54
1 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA BAMBAMARCA – PERÚ MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAMBAMARCA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE BAMBAMARCA LOCA… · cumple su servicio de dos formas, a ... Perú y el Ministerio Público en la investigación premilitar del delito. Ley Nº 27935,

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

1

COMITÉ DISTRITAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA

BAMBAMARCA – PERÚ

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

DE BAMBAMARCA

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

2

MIEMBROS DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA

MUNICIPALIDAD DE BAMBAMARCA

1. Lic. Edy Léon BENAVIDES RUIZ.

Alcalde de la Municipalidad de

Bambamarca,

Presidente del CODISEC.

Correo: [email protected]

Tel: 950019956

2. S.S. PNP (R) Jaime Efraín ESPINAL TANTA

Sub Gerente de Seguridad Urbana –

Rural.

Secretario Técnico del CODISEC.

Correo: [email protected]

Tel: 985799455

3. Prof. Laura Yannina CERDÁN BRICEÑO.

Subprefecta.

Correo: [email protected]

Tel: 956980630

4. Mayor PNP. Alfredo, ARANGO VARGAS.

Jefe Policial.

Correo: [email protected]

Tel: 968075185

5. Dr. Francisco M. QUIROZ BARRANTES.

Juez del Juzgado Mixto.

Correo: [email protected]

Tel: 963356331

6. Dr. Oscar Alejandro AGIÓN CÁCERES.

Fiscal Civil y de Familia.

Correo: [email protected]

Tel. 944241859

7. Mg. Marcial TIRADO DIAZ.

Director De La UGEL Bambamarca.

Correo: [email protected]

Tel: 981839029

8. Daysi del Roció, PAREDES ZEÑA.

Directora del Hospital Bambamarca.

Correo: [email protected]

Tel: 942408000

9. Lic. Edilberto, CHÁVEZ MENIS.

Alcalde del Centro Poblado de San Juan

de Lacamaca.

Tel: 943860056

10. Prof. Eladio, HUAMÁN VÁSQUEZ.

Alcalde del Centro Poblado El Tambo.

Tel: 976926480

11. Sr. Hipólito MEGO DÁVILA.

Coordinador Distrital de las Juntas

Vecinales.

Correo: [email protected]

Tel: 954678915

12. Sr. Reinaldo RAMOS CHAVEZ

Presidente de la Central de Rondas

Campesinas.

Correo: [email protected]

Tel: 962505161

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

2

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

MIEMBROS INTEGRANTES DEL CODISEC-BAMBAMARCA

I. GENERALIDADES

A. VISIÓN

B. MISIÓN

C. OBJETIVO

D. BASE LEGAL

E. ALCANCE

II. DIAGNÓSTICO

A. FACTOR GEOGRÁFICO Y POBLACIÓN

B. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

C. ESTADÍSTICOS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.

1. Principales causas de la inseguridad.

D. MAPEO DE PUNTOS CRÍTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD “MAPA DE

DELITO”

1. MAPEO DE ZONAS Y PUNTOS CRÍTICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD

E. ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO BAMBAMARCA

“MAPA DE RIESGO”

F. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

1. Casos que se han presentado en las IIEE a nivel del distrito de Bambamarca.

G. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO DE SALUBRIDAD.

H. OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR

1. Ministerio Público

III. RECURSOS

A. RECURSOS HUMANOS

B. RECURSOS LOGÍSTICOS

C. RECURSOS FINANCIEROS

IV. ACTIVIDADES

A. PLAN DE ACTIVIDADES

B. VISADO

C. ANEXOS

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

3

PRESENTACIÓN

El presente PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017, del Distrito de

Bambamarca, tiene por finalidad establecer los lineamentos estratégicos y

operativos, así como las alternativas de solución a los serios problema de

inseguridad ciudadana que existen en la ciudad, en tal sentido la Ley N° 27933 del

Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, así como los lineamientos del

Concejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), determina entre otras

las funciones del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana, la formulación y

ejecución del Plan, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana, con la

participación activa de la comunidad organizada como de la Municipalidad

distrital de Bambamarca, los representantes de las Juntas Vecinales de

Seguridad Ciudadana, Rondas Campesinas y de todas las Instituciones

involucradas, como la Policía Nacional del Perú, Sub Prefectura, Poder Judicial,

Ministerio Publico, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación.

Los miembros del comité Distrital de Seguridad Ciudadana de la ciudad de

Bambamarca, luego de un estudio, análisis y establecer un diagnostico participativo,

ha contribuido en la participación del presente Plan Distrital de Seguridad

Ciudadana, como instrumento básico para desarrollar actividades conjuntas

programadas durante todo el año 2017, con la finalidad de ejecutar acciones

que garanticen mejorar la calidad de vida de la población afectada por

indicadores adversos como la delincuencia, las drogas, violencia familiar,

violencia escolar y los diferentes factores de riesgo de la inseguridad

ciudadana, entre otros, generando oportunidades laborales, deportivas y

económicas que se traduzcan en un incremento de la productividad y

competitividad local.

En tal sentido este esfuerzo por la seguridad ciudadana tiene carácter

intersectorial, que involucra a todos los niveles de Gobierno y comprende la

acción conjunta entre el estado y la ciudadanía. De esta manera, el 2017 se

harán esfuerzos significativos que se enmarcan en los ejes de acción.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

4

CAPITULO I

GENERALIDADES.

A. VISIÓN

Hacer de nuestro Distrito de Bambamarca, en un espacio que asegure la

convivencia pacífica de la población, dentro de un marco de confianza,

tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida de las

personas residentes y de los turistas nacionales y extranjeros que visiten

Bambamarca.

Además el servicio del Serenazgo de Bambamarca tiene el compromiso de

prestar auxilio, protección, orden, seguridad con fines de lograr una convivencia

pacífica de la comunidad. Y así cumplir con los objetivos de "seguridad para

todos", además la alianza con la Policía Nacional del Perú, resulta imprescindible

en la planificación y ejecución de las operaciones de patrullaje; para cuyo efecto

cumple su servicio de dos formas, a pie y en las dos unidades móviles

motorizadas, para una mejor cobertura se ha dividido a Bambamarca en tres

cuadrantes.

B. MISIÓN

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de la ciudad Bambamarca, planificará,

dirigirá, coordinará, controlará y desarrollará las iniciativas, planes y proyectos

necesarios para la prevención y reducción de la violencia e inseguridad que

le permita a los vecinos y visitantes de la ciudad de Bambamarca, vivir con

tranquilidad y en situación de paz pública, a través de un trabajo articulado,

promoviendo la participación y coordinación de los sectores públicos y privados

presentes en la localidad, a fin de asegurar la reducción de la inseguridad en su

ámbito jurisdiccional en el año 2017.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

5

C. OBJETIVO

Objetivo general.

- Fortalecer el trabajo mancomunado en el Distrito de Bambamarca, mediante

la interrelación de todos los miembros del comité de seguridad ciudadana

contando como aliado activo de la comunidad, con la finalidad de contribuir

y garantizar la tranquilidad Social y consecuentemente reducir los índices de

criminalidad y delincuencia común en todas sus modalidades, mejorando de

esta manera los niveles de seguridad ciudadana en el Distrito de

Bambamarca.

Objetivos Específicos:

- Objetivo Estratégico 1.

Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro

ciudadano.

- Objetivo Estratégico 2.

Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos

delictivos.

- Objetivo Estratégico 3.

Promover la participación de las juntas vecinales, rondas campesinas,

sociedad civil, sector privado, medios de comunicación y otros para

enfrentar la inseguridad ciudadana.

D. BASE LEGAL.

En el marco normativo en el cual se enmarca las acciones y actividades que se

desarrollaran en el plan de seguridad ciudadana.

Constitución Política Del Perú.

Ley N° 27933, Ley Del Sistema Nacional De Seguridad Ciudadana.

Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Ley 27238, Ley Orgánica de la Policía Nacional.

Ley N° 27783, ley de Bases de la descentralización.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

6

Ley Nº 30055 ley que modifica a la ley 27933 Ley de Seguridad Ciudadana.

Ley Nº 27908, Ley de Rondas Campesinas.

Ley N° 27444, Ley del procedimiento Administrativo General.

Ley Nº 29611, que modifica la Ley Nº 29010, que faculta a los

gobiernos regionales y gobiernos locales a disponer recursos a favor de

la Policía Nacional del Perú.

Ley Nº 29701, del 04 de Junio del 2011, Ley que dispone beneficios a favor

de los integrantes de las Juntas Vecinales.

Ley N° 30120, ley de apoyo a la seguridad con cámaras de Video Vigilancia

públicas y privadas.

Ley N° 27934, Ley que regula la intervención de la Policía Nacional del

Perú y el Ministerio Público en la investigación premilitar del delito.

Ley Nº 27935, Ley que modifica Artículos de la Ley 27030.

Ley N° 27936, Ley de Condiciones del Ejercicio de la Legitima Defensa.

Ley Nº 27938, Ley que autoriza la asignación en uso de los bienes

incautados en caso de delitos de secuestro o contra el patrimonio,

cometidos en banda.

Decreto supremo N° 012-2013.IN, que aprueba la Política Nacional del

estado Peruano en Seguridad Ciudadana y el Plan Nacional de Seguridad

Ciudadana.

Decreto Supremo N° 010-2013-IN, que aprueba el Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio del Interior.

Decreto supremo N°011-2004-IN que aprueba el Reglamento de la Ley del

Sistema de Seguridad Ciudadana.

Decretos Y Resoluciones Supremas. D.S. 105-2002- PCM; del 17 OCT 2002;

que institucionaliza el Foro del Acuerdo Nacional.

R.S. 0120-2002-IN; del 17 MAR 2003; que designa a los miembros del

Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

Directiva Nº 01-2005-IN/0101.01, normas, procedimientos y acciones

complementarias para la conformación y funcionamiento de los Comités

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

7

Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana y las responsabilidades de

sus miembros.

Directiva Nº 01-2007-IN/0101.01 Procedimientos para la formulación,

aprobación y Evaluación de Planes de Seguridad Ciudadana, modificada

por la Directiva N° 08-2008-IN/0101.

Directiva Nº 002-2008-IN/0101.01, procedimientos para la selección de

secretarios Técnicos de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales

de Seguridad Ciudadana.

Directiva Nº 01-2009-DIRGEN-PNP/EMG, lineamientos de efectividad en la

ejecución del patrullaje local integrado.

Resolución Directoral. RD Nº 2142-2004-DIRGEN/EMG, que aprueba el

Manual de Organización y funcionamiento de las Juntas Vecinales de

Seguridad Ciudadana organizada por la PNP.

Resoluciones Ministeriales. Resolución Ministerial No. 1519-2013-IN, que

aprueba la Matriz de Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de

Seguridad Ciudadana.

Resolución Ministerial No. 1168-2014-IN/PNP, que aprueba Guías

Metodológicas para el diseño de sectores y Mapa del delito en las

jurisdicciones policiales de las comisarías.

Resolución Ministerial N° 010-2015-IN, que aprueba la directiva

“Lineamientos para la formulación, Aprobación, Ejecución y evaluación de

los Planes de Seguridad Ciudadana.

Reglamento de la Ley Nº 20701 (Decreto Supremo Nª 002-2013-IN), ley

que dispone beneficios a favor de los integrantes de las Juntas

Vecinales.

Nuevo Reglamento de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de

Seguridad Ciudadana, aprobada por Decreto Supremo Nº 011-2014-IN.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

8

E. ALCANCE.

El presente Plan será ejecutado por todos los Integrantes del Comité Distrital de

Seguridad Ciudadana del Distrito de Bambamarca, así como los operadores del

Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la jurisdicción. El comité Distrital de

seguridad ciudadana (CODISEC) está integrado por:

El Alcalde Distrital de Bambamarca.

Sub Gerente de Seguridad Ciudadana.

La Subprefecta del Distrito.

El Mayor de la Policía Nacional de la Jurisdicción.

Representante del Poder Judicial.

Representante del Ministerio Público

Alcalde del Centro Poblado de San Juan de Lacamaca.

Alcalde del Centro Poblado el Tambo.

Representante de las Juntas Vecinales.

Presidente de la Central de Rondas Campesinas del Distrito.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

9

CAPITULO II

DIAGNÓSTICO

A. FACTOR GEOGRÁFICO Y POBLACIÓN.

1. Ubicación Geográfica: Bambamarca es uno de los tres Distritos que

conforman la Provincia de Hualgayoc Departamento de Cajamarca, a la vez

es capital de la provincia. Está situado a 117 km al Norte de la ciudad de

Cajamarca, tiene una extensión de 451.38 kilómetros cuadrados, su altitud

geográfica varía desde los 2532 m.s.n.m y los 3500 m.s.n.m, altitud de

06°40’43” Sur, 78°31’27” Oeste, Superficie: 668.37 Km2, siendo el distrito

el que concentra la mayor población con 82,198 habitantes. Su fiesta

patronal se celebra en honor a la Santísima “VIRGEN DEL CARMEN”, la cual

congrega a muchos visitantes en el mes de julio de cada año.

1.1. Ubigeo: 060701

1.2. Límites. El Distrito de Bambamarca limita por:

NORTE : Con la provincia de Chota.

SUR : Con las provincias de Cajamarca, Hualgayoc,

Este : Con la provincia de Celendín.

Oeste : Con las provincias de San Miguel.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

10

1.3. Geografía.

Los recursos más relevantes son sus suelos de uso agropecuario y

aguas superficiales; así como flora y fauna, tiene mayor porcentaje de

tierras de uso agrícola y pastos naturales.

1.4. Minerales.

No se cuenta con empresas mineras que vengan operando en la

jurisdicción, pero si moradores de la zona de Tuco Santa extraen

carbón de piedra y de otros caseríos se dedican a la elaboración de

cal, al respecto existen varios hornos.

1.5. Fauna. La fauna es variada, pero escasa con peligro de extinción en

algunas especies como venados y peces, entre otros debido a la

contaminación de las aguas y caza descontrolada, así como la

deforestación.

1.6. Hidrografía: Ríos. Llaucano, Tingo Maygasbamba, Paragurán,

Cuñacales rio Arascorgue y otros.

1.7. Clima: Presenta 2 microclimas:

QUECHUA. Entre 2 300 y 3 500 m.s.n.m. Clima sub-húmedo y

templado. Presencia de lluvias de octubre a mayo.

SUNÍ O JALCA. Entre 3 500 Y 4 000 m.s.n.m. Presenta un clima frío y

una mayor precipitación fluvial. La temperatura durante el día

sobrepasa los 20º C, y en las noches puede descender hasta los 0º C a

partir de los 3 000 m.s.n.m., especialmente en invierno (mayo -

agosto).

El período de lluvias comprende los meses de octubre a mayo.

2. Población.

Según el empadronamiento distrital de la Población y Vivienda del 2012 -

2013, el distrito de Bambamarca cuenta con una población de 82,198

habitantes. Fuente INEI.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

11

Fuente: Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda 2012-2013. Mapa de Pobreza Distrital 2013.

2.1. Transportes.

El distrito de Bambamarca, por su ubicación sirve como punto de

interconexión para diferentes ciudades del departamento de

Cajamarca, para lo cual existen diferentes empresas de transporte de

pasajeros que brindan servicios al Departamento de Cajamarca y

provincias aledañas, como Chota, vías que también nos conducen a

POBLACIÓN CANTIDAD

Población de Bambamarca 82,198

Población de mujeres 42,905

Población de hombres 39,293

Población de 0 a 5 años 8,866

Población de 6 a 11 años 10,171

Población de 12 a 17 años 10,306

Población de 18 a 29 años 22,328

Población de 60 a más años 7,380

Población Urbana 30,298

Población Rural 51,648

Esperanza de vida 2,098

Tasa de alfabetismo 70,159

Tasa de analfabetismo 11,787

Tasa de natalidad 1,541

Edad promedio de la población 27,2

Población económicamente activa (PEA) 36,285

Numero de zonas rurales 17

Numero de zonas urbanas 16

Incidencias de pobreza monetaria total 59,9 %

Incidencias de pobreza monetaria extrema 24.5 %

Incidencias de la pobreza por NBI 47.5

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

12

diferentes destinos provinciales, departamentales y nacionales: Tales

como Lima, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca, Hualgayoc, Chugur, la Paccha,

Chota.

Para atender adecuadamente la demanda del transporte, la ciudad

cuenta con un terminal, sin embargo, no entra en funcionamiento,

en vista que las empresas de transporte cuentan con sus propias

oficinas que se ubican en el perímetro urbano de la ciudad de

Bambamarca. Por lo que se puede ver un desplazamiento frecuente

de combis, camionetas rurales, buses interprovinciales por esta zona,

lo que sumado al tráfico existente en el centro de la ciudad y

al elevado número de moto taxis, hace de Bambamarca una

ciudad desordenada en el sector transportes. Para tratar de dar

solución a este problema, existe un proyecto que apunta a ordenar

el Tránsito y a las empresas de transporte interprovinciales

construyendo un terminal Terrestre en el perímetro de la ciudad.

2.2. Diagnóstico turístico y cultural de la jurisdicción.

Existe la Sub Gerencia de desarrollo Empresarial y turismo entre sus

Objetivos estratégicos figuran el desarrollo de una cultura turística,

desarrollo de productos Turísticos, la promoción de Bambamarca, a

nivel nacional e internacional, y lo que se considera como pieza clave

para hacer realidad esta propuesta; la articulación público - privada de

los actores, lo que debe constituir un modelo de gestión.

Bambamarca, con su limpio cielo azul, espera a los visitantes para

ofrecerles diferentes circuitos turísticos que abarcan la gran mayoría

de los centros poblados y demás distritos de la provincia de Hualgayoc-

Bambamarca.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

13

Circuitos turísticos:

CIRCUITOS CENTROS TURÍSTICOS UBICACIÓN

Circuito

urbano

- Museo de la ciudad de Bambamarca.

- Feria Dominical.

- Perfil de Cristo.

Están ubicados en la

misma ciudad de

Bambamarca.

Circuito I - Ventanillas Apán Bajo, Bellavista,

Arascorgue, Chulipampa, Maraypampa y

Llaucan.

- Cueva Pre-Inca de Chulipampa.

- Capilla Colonial de Chulipampa.

- Ex Hacienda Metalúrgica de Arascorgue.

- Valle El Pomagón.

Están ubicados a 30

minutos de la ciudad de

Bambamarca, todos

están en una misma

dirección.

Circuito II

-

- Tinajas y ventanillas del cerro Shater.

- Grutas de Atoshaico.

Al sur-este de

Bambamarca, a 1 hora

en vehículo por chocha

carrozable.

Circuito III - Ex Hacienda de Chala.

- Grutas de Huilcate.

- Tumbas La Ramada.

Ubicados a 30 minutos

de la ciudad de

Bambamarca.

Circuito IV - Cañon de Tallamac.

- Cueva Martín Quiliche.

- Ciudadela Cuchuli.

- Aguas Termales de Piñipata-Santa Rosa

- Ubicado al Norte de

Bambamarca, a

media hora en

carro.

Circuito V - Acueducto Subterráneo de Corral Orco.

- Bosque de Piedra.

- Grutas del Timbo.

- Cañón del Auque.

- Baños Termales del Cumbe - Chontabamba.

Al Nor-Oeste de

Bambamarca; a 8 Km.

de distancia.

Fuente: Elaboración propia.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

14

2.3. Gastronomía.

Las comidas típicas como casi todas las comidas norteñas son

muy apreciadas por su variedad y exquisito sabor.

DESTACAN:

- Cuy con papa.

- Chicharrón con mote.

- Sancocho.

- Tamales.

- Humitas.

- Caldo verde.

- Caldo de mondongo.

2.4. CALENDARIO DE FIESTAS COSTUMBRISTAS

MES

ACTIVIDAD

ENERO 06 Bajada de Reyes

FEBRERO

Carnavales, se efectúan desfiles de carnavalones y comparsas,

concurso de carnavalones, paradas de yunzas y bailes populares.

MARZO

10 Festividad del traslado de la Capitalía de Hualgayoc a

Bambamarca, se realizan misa, romería, concursos de desfiles.

ABRIL Semana Santa. 13 y 14 ABR 2017.

MAYO Las 03 Cruces, se instalan cruces en los caseríos para comer las

humas, se efectúan bailes populares en diferentes caseríos.

JUNIO Festividad en honor a San Juan Bautista en algunos Centros

Poblados y Caseríos.

JULIO

05 Al 21 Festividad en honor a la Santa Patrona “VIRGEN DEL

CARMEN”, se inicia con la feria Agropecuaria Artesanal, Feria del

Cuy, Exhibición de Ganado, Reinado Campesino, Caballos de Paso,

bailes sociales, corrida de toros bravos, desfiles costumbristas,

quema de fuegos artificiales; existe gran concentración de personas

de la zona urbana y rural, visitantes del departamento y a nivel

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

15

nacional e internacional, así como la concurrencia de comerciantes.

AGOSTO

- 12 Festividad en honor a la Virgen de la Asunción, en el Centro

Poblado El Tambo, donde concentra gran cantidad de gente de la

provincia y visitantes del departamento y a nivel nacional.

- 30 Festividad en honor a Santa Rosa de Lima, en algunos caseríos

y centros poblados.

SETIEMBRE

- 14 Festividad en honor a la virgen de los dolores en el Centro

Poblado de la Hualanga, se efectúan diferentes actividades

tradicionales.

OCTUBRE

- 04 Festividad en honor a San Francisco de Asís, en el centro

poblado de Llaucan, desde el 02 al 06 se efectúan actividades

barias en diferentes días.

NOVIEMBRE

- Todos los Santos, dicha festividad se efectúa en todos los

Caseríos, Centros Poblados y distrito de Bambamarca, como

rezos en los cementerios, venta de comidas típicas en las

inmediaciones de los cementerios, bailes populares, misas.

DICIEMBRE

04 Festividad en honor a Santa Bárbara en el Centro Poblado de

Chala, en el centro poblado de Llaucan, desde el 02 al 06 se

efectúan varias actividades culturales.

Fuente: Elaboración propia.

2.5. Complejos deportivos recreacionales de la jurisdicción y Hoteles

que albergan a Turistas.

ESPACIO LUGAR DIRECCIÓN

COMPLEJOS

DEPORTIVOS

- Estadio Municipal

- Complejo deportivo recreacional “San

Gerónimo”.

- Complejo deportivo “Perfil de Cristo”

- Complejo deportivo las Canchitas

- Frutillo.

- Ubicado en el caserío La

Lúcma San Rafael.

-Ubicado en el Centro

Poblado de Chala.

Tres Estrellas.

- Hotel de Turistas “Bambamarca”,

-San Martín y Miguel Grau.

- Alfonso Ugarte N° 245.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

16

HOTEL

- Hotel “Cielo Azul”,

- Hotel “MI BEITA”,

- Hotel “Bambamarca”,

-Jirón Jaime de Martínez y

Alfonso Ugarte

-Jirón Alfonso Ugarte N° 664.

DOS ESTRELLAS.

- Hotel “Manantial”,

Jirón Jaime de Martínez N°

667.

HOTELES

- Hotel “El Chavito”

- Hotel “Corellama”

- Hotel “Imperial Bambamarca”,

- Hotel “El Peregrino”,

- Hostal Plaza

- Hostal “Mi Beita”,

- Hostal “Gálvez”,

- Hostal Fernández Jr.

- Hostal “Vásquez”

- Hospedaje

- Hospedaje,

- Jirón Alfonso Ugarte N° 450.

- Jirón San Martín N° 227.

- Jr. Coronel Arguedas N° 501.

- Jr. Alfonso Ugarte N° 320.

- Jr. Francisco Bolognesi 497.

- Jr. Coronel Arguedas N° 533.

- Jr. Coronel Arguedas N° 482.

- Jr. Mariscal Sucre N° 320.

- Jr. Alfonso Ugarte N° 451.

- Jr. Francisco Bolognesi 773.

- Jr. Mariscal Sucre N° 136.

HOSPEDAJE

- “San José”

- Hospedaje

- Hospedaje “El Refugio”

- Jr. San Carlos N° 933.

- Jr. Simón Bolívar N° 136.

- Jr. 7 de Junio N° 436.

PRINCIPALES RESTAURANTES

La Casona

El Central

La Trucha de Oro

San Antonio

Pollería El “Chavito”

Pollería “La Fogata”.

Pollería “Bolívar”.

Pollería “La Cena”.

Pollería “Medileny Chicken”. Informal

- Jr. San Carlos cuadra 5.

- Jr. Coronel Arguedas cuadra

3

- Jr. Alfonso Ugarte y Jaime de

Martínez.

- Jr. Ramón Castilla.

Fuente: Elaboración propia.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

17

B. SITUACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA.

En la zona rural se suscitaban diversos actos delictivos como el abigeato, agresiones

con la utilización de armas blancas y de fuego entre otros, sin embargo, debido a la

existencia de la Organización de Rondas Campesinas amparadas en la Ley 27908

tratan de solucionar algunos problemas que generan inseguridad en coordinación

con el Ministerio Público y Policía Nacional del Perú.

En la zona urbana se venía experimentando un incremento en el accionar de la

delincuencia generalizada, quienes actuaban en prostitución clandestina, micro

comercialización de drogas, elevado consumo de alcohol, caos vehicular, comercio

ambulatorio, debido al reducido número de efectivos PNP, Municipales y

Serenazgo, para realizar un control eficaz al respecto.

El incremento de estas formas de violencia social extrema, dio lugar a la

adopción de medidas por parte de Presidente de CODISEC, que en su condición de

Alcalde Municipal, a partir del año 2015 contrata en forma mensual diez (10)

Ronderos, cinco (05) integrantes de las Juntas Vecinales, (diez) 10 integrantes como

Serenazgo eventuales, los mismos que sirven de apoyo a los treinta y siete (37)

efectivos de Serenazgo, efectuándose el patrullaje integrado con la PNP, de esta

manera en forma articulada se ha reducido el alto índice delincuencial.

Asimismo se ha formulado la Ordenanza Municipal N° 014-2016-A-MPH-BCA, que

limita el expendio y consumo de licor hasta las 23.00 horas, y de esta forma luego

de esas horas se observa una ciudad tranquila y se puede controlar la inseguridad

que existía y los integrantes de CODISEC con sus reuniones continuas acuerdan las

acciones y tareas a realizar en forma permanente, habiéndose logrado reordenar el

comercio ambulatorio que por años había tomado las calles céntricas de la ciudad.

Durante el año 2016, se ha analizado que continúa el excesivo consumo de licor por

parte de menores de edad, consumo de drogas, embarazo precoz y un elevado

índice de violencia familiar, la venta de productos lácteos tales como el queso en la

vía pública durante los días domingos de cada semana, la existencia de talleres de

mecánica y soldadura en la vía pública, reubicación de los paraderos y/o

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

18

reordenamiento del tránsito vehicular, semaforización, tramitar la creación de una

casa de refugio debidamente equipada para albergar a las personas que resulten

víctimas de la Violencia Familiar.

1. ESTADÍSTICAS DE LA POLICÍA NACIONAL.

El área de Seguridad Ciudadana, encargada de la elaboración de Plan Local de

Seguridad Ciudadana, recolectó y analizo la información brinda por la Policía

Nacional de Perú, información de hechos de fuentes de primera mano.

En el proceso de recolección de información se encontró que existen problemas

contra la vida el cuerpo y la salud, contra la libertad, el patrimonio, la seguridad

pública, el micro comercialización de drogas, contra la administración pública,

accidentes de tránsito, falta, etc. Hechos que afectan el bienestar de la

población del distrito de Bambamarca.

Nº DELITOS Y FALTAS

N° CASOS

2014 2015 2016

Contra la vida el cuerpo y la salud 49 45 50

01 Homicidios 2 4 3

02 Lesiones 38 36 40

03 Otros 9 5 7

Contra el patrimonio 76 58 73

01 Robos 14 10 10

02 Hurtos 17 12 15

03 Robo y/o hurto de vehículos 22 20 32

04 Asaltos 6 3 1

05 Receptación 17 13 15

Contra la libertad 24 29 25

01 Violación de la libertad personal 4 5 7

02 Violación de domicilio 3 2 2

03 Violación de la libertad sexual 9 6 7

04 Proxenetismo 6 15 8

05 Ofensa pudor público 2 1 1

Extorción 18 23 24

Contra la Seguridad Pública 85 64 43

01 Conducción en estado de ebriedad 55 45 30

02 Tráfico ilícito de drogas 3 1 1

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

19

03 Micro comercialización de drogas 12 8 9

04 Tenencia ilegal de arma 15 10 3

Contra la Administración Pública 16 20 12

01 Violencia y resistencia a la autoridad 16 20 12

Violencia Familiar 103 80 100

01 Maltrato físico 26 20 20

02 Maltrato psicológico 9 5 4

03 Maltrato físico y psicológico 68 55 76

Accidentes de transito 48 46 51

01 Choque 22 15 17

02 Despiste 6 2 4

03 Volcadura 7 2 2

04 Atropello 8 15 10

05 Otros 5 12 18

Tenencia ilegal de armas 15 4 4

Faltas 48 46 39

01 Contra la persona 27 31 31

02 Daños 13 12 7

04 Buenas costumbres 8 03 01 Fuente: Policía Nacional del Distrito de Bambamarca.

a. Principales causas de la inseguridad.

- La condición de pobreza.

- Altos niveles de desempleo.

- Bajo nivel cultural.

- Influencia perniciosa de los Medios de Comunicación Masiva.

- Alta incidencia de violencia familiar.

- Pérdida de valores.

- Existencia de menores de edad que conducen vehículos motorizados sin

licencia y sin la documentación correspondiente.

- Funcionamiento y/o Presencia clandestina de Nigh Club, discotecas,

prostíbulos, karaokes, bares y cantinas, etc.

- Alteración del orden público.

- Desorden en comercio ambulatorio.

- Paraderos informales.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

20

- Talleres de mecánicas que no cumplen con los requisitos de ley.

- Grifos de expendio de combustible clandestinos.

- Consumo de alcohol.

- Congestión vehicular debido a la falta de terminales establecidos.

- Micro comercialización de drogas.

- Tenencia ilegal de armas.

- Asalto, Hurtos (simple y agravado).

- Pandillaje pernicioso

- Presencia de cabinas de internet sin filtro anti páginas pornográficas con

acceso a menores de edad.

- Lesiones.

- Estafas.

- Omisión a la asistencia familiar.

- Delitos contra la fe pública.

- Faltas contra el patrimonio.

- Otras.

2. MAPAO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD - “MAPA DEL

DELITO”

se muestra el mapeo de los puntos delictivos que se han producido en el

distrito de Bambamarca, basados en estadísticas integrales registradas como

accidentes de tránsito, prostitución, contra el patrimonio, consumo de drogas,

Contra la Vida el Cuerpo y la Salud (CVCS), así como también la violencia

familiar.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

21

MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD “MAPA DEL DELITO”

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

22

MAPA DEL DELITO DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA ZONA RURAL

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

23

3. ZONAS DE RIESGO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA DE LA LOCALIDAD DE

BAMBAMARCA “MAPA DE RIESGO”

El mapeo de zonas de riesgo muestra, Áreas abandonadas, Lugares nulos o

escasa iluminación, Lugares con inadecuada señalización seguridad vial,

Paraderos informales, Locales comerciales sin licencia de funcionamiento,

Lugares de venta ilegal de licor en horarios restringidos, Lugares de

concentración de alcohólicos y drogadicción, Lugares de riñas frecuentes,

Otras situaciones de inseguridad del distrito de Bambamarca.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

24

MAPEO DE ZONAS DE RIESGO O “MAPA RIESGO”

Áreas abandonadas (11,8,5,17, 15,13)

Lugares nulos o escasa iluminación. (14,2,3,)

o Lugares con inadecuada señalización seguridad vial. (9,4,10) Paraderos informales. (4, 10) Locales comerciales sin licencia de funcionamiento. (10, 4, 12) Lugares de venta ilegal de licor en horarios restringidos. (10, 15, 6) Lugares de concentración de alcohólicos y drogadicción. 4,(11, 12, 13)

Lugares de riñas frecuentes. (8, 10, 12, 15, 17 ) Otras situaciones de inseguridad. (1, 16)

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

25

4. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

En el sector educativo en el distrito de Bambamarca está constituida por 173

Instituciones Educativas del Nivel inicial, 174 Instituciones del nivel primario, 51

del nivel secundario; 04 IEGECOM 02 CEBA Y 01 CETRO según datos estadísticos

facilitados por la UGEL Hualgayoc Bambamarca.

La problemática que ha presentado durante el año 2016 en estas instituciones

es de abandono deserción escolar, consumo de alcohol, violencia sexual,

embarazo precoz, violencia familiar, bullying.

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa en el distrito de Bambamarca,

los integrantes y actores involucrados de CODISEC se desarrollaran acciones

estratégicas que modifiquen e internalicen su conducta, vasados en nuevos

prácticas de valores y actitudes permitiendo la prevención de riesgos.

N° PROBLEMA N° CASOS

01

Abandono o deserción escolar:

Primaria por distrito: 2016

Bambamarca 12

02

Abandono o deserción escolar:

Secundaria por distrito: 2016

Bambamarca 23

03

Consumo de alcohol y drogas. En los dos últimos años se ha

incrementado dicho problema tanto en los niveles de primaria y

secundaria, tanto en la zona Urbana y Rural.

42

04

Violencia sexual. Habiéndose registrado 01 en el SiseVe, 01 por el

Ministerio Público y 02 casos se ventila el proceso en la UGEL

Hualgayoc- Bambamarca.

03

05

Embarazo precoz. Problema que en el año 2016 se ha incrementado en

nuestra Distrito, según datos vertidos por los responsables de salud

(14%), en nuestra ciudad.

09

Violencia familiar. En nuestra Distrito se sigue incrementando este

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

26

06

problema tanto en la zona Urbana como Rural, siendo uno de los

problemas el alto índice de analfabetismo 39% en el Distrito de

Hualgayoc, según el proyecto educativo Regional vigente.

87

07

Participación de los padres de familia en el proceso Educativo. En

algunas instituciones educativas los padres de familia participan de una

manera activa, mientras que en otras los padres de familia se muestran

indiferentes ante la problemática institucional, porque no existe la

comunicación entre padres e hijos.

08 Pandillaje escolar. Durante el año 2016 se han registrado dos casos en

el distrito de Bambamarca.

02

09 Problemas con el Billings. Este problema escolar, el año 2016 ha ido

incrementándose, en toda el Distrito de Bambamarca.

04

Fuente: Información brinda de UGEL Bambamarca.

Acciones a realizar son los siguientes:

Realizar charlas de sensibilización a los padres de familia.

Campañas sobre movilización social mediante cuñas radiales y

televisivos.

Charlas de educación en valores y formación personal.

Considerar, cumplir y hacer cumplir el reglamento interno en cada

institución educativa.

Realizar operativos permanentes a los lugares donde se expenden

bebidas alcohólicas y drogas a menores de edad.

Difundir y hacer cumplir la plataforma de SiseVe.

Jornadas de capacitación sobre la no violencia dirigida a padres de

familia, directoras, docentes tutores y no tutores de la IIEE. De la

educación básica y CETRO.

Videoforos en temas relacionados a la problemática de Seguridad

Ciudadana.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

27

CASOS QUE SE HAN PRESENTADO EN LAS IIEE A NIVEL DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA:

CASOS N° DE CASOS OBSERVACIONES

Consumo de alcohol. 50 Secundaria y primaria

Consumo de tabaco. 10 Secundaria

Consumo de drogas ilegales. 04 Nivel secundaria

Otros: Trastornos

alimentarios.

02

--

Violencia familiar 150 PPFF

Problemas de conducta 15 Primaria

Problemas conyugales 03 PPFF

Problemas paterno filiales 25 Secundaria

Trastorno relacionado con

cocaína

-- --

Trastorno autista 01 Nivel secundaria

Abuso sexual del niño -- --

Necesidades Educativas

Especiales (retraso mental:

leve, moderado y severo)

65

Primaria

Maltrato de docente -

estudiante

04

Inicial, primaria y secundaria

Fuente: Información brinda de UGEL Bambamarca.

5. PROBLEMÁTICA EN EL ÁMBITO DE SALUBRIDAD.

La problemática de la salubridad en nuestro Distrito de Bambamarca, es la

desnutrición crónica y el embarazo en adolescentes, así como los casos de

violencia familiar, y la deficiente cultura sanitaria de nuestra población en la

prevención de las diferentes enfermedades, y la débil infraestructura de

servicios de saneamiento básico. Siendo una de las causas para incrementar la

inseguridad ciudadana.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

28

La existencia de focos infeccioso a las afueras de la zona urbana, a causa de los

vertimientos de agua servidas de la población las cuales son arrojadas a los ríos

(Tingo - Maygasbamba y LLaucano), las mismo que en la parte baja del cauce

son usadas para regar plantas de tallo corto (verduras y hortalizas) poniendo en

riesgo la salud de la población con el incremento de enfermedades parasitarias

e infecciosas. Siendo un factor de riesgo para el desencadenamiento de

epidemias.

Enfermedades infecto contagiosas (VIH-SIDA) el número de casos se ha

incrementado de (ocho Casos a nueve) en el año 2016, lo que corresponde a la

desnutrición crónica en menores de 5 años, el porcentaje ha aumentado en

comparación al año anterior de 31.6 a 33 casos por cada 100 niños, el

embarazo en adolescentes ha disminuido de 182 casos del 2015 a 152 casos en

el año 2016.

Los establecimientos de salud que conforman la Red De Salud de Bambamarca,

hacen referencias de casos de gestantes adolecentes y casos de desnutrición

crónica.

1. TABLA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN MENORES DE 5 AÑOS EN EL DISTRITO DE BAMBAMARCA

Fuente: información brindada por Red de Salud.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

29

2. TOTAL DE GESTANTES ADOLECENTES , TOTAL DE PARTO DURANTE EL AÑO 2016

RED DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA

MICRO REDES / EE.SS.

N° de Partos

N° de Partos Domiciliarios

Gestante Atendida

Gestante Adolecente Atendidas

Tota Gestantes Atendidas

RED HUALGAYOC BAMBAMARCA 816 42 956 109 1067

MICRO RED SAN ANTONIO 16 10 230 26 230

C.S. SAN ANTONIO BAJO 1 4 54 5 54

P.S. SAN JUAN DE LA CAMACA 1 2 60 8 60

P.S. SAN ANTONIO ALTO 2 1 15 1 15

P.S. EL PORVENIR 1 0 27 4 27

P.S. AUQUE BAJO 0 0 21 0 21

P.S. SAN JUAN DE LUCMACUCHO 5 2 21 5 21

P.S. MACHAYPUNGO ALTO 3 0 9 1 9

P.S. SAN ANTONIO ALTO - CENTRO 0 0 8 1 8

P.S. AUQUE MIRADOR 1 0 9 1 9

P.S. AUQUE ALTO 2 1 6 0 6

MICRO RED TAMBO 85 9 175 19 175

C.S. EL TAMBO 40 2 61 9 61

P.S. MIRAFLORES 19 0 22 3 22

P.S. EL ALUMBRE 16 5 45 3 45

P.S. LA COLPA LLAUCAN 9 2 29 2 29

P.S. EL ENTERADOR 1 0 18 2 18

MICRO RED LLAUCAN 51 5 123 12 123

C.S. LLAUCAN 8 0 38 3 38

P.S. LA HUALANGA 14 0 18 1 18

P.S. CHICOLON BAJO 4 4 21 2 21

P.S. LA LLICA 8 1 16 2 16

P.S. LA HUAYLLA 11 0 16 3 16

P.S. QUINUA BAJA 6 0 14 1 14

MICRO RED VIRGEN DEL CARMEN 22 12 276 34 276

C.S. VIRGEN DEL CARMEN. 5 0 116 11 116

P.S. APÁN BAJO 0 0 22 4 22

P.S. TALLAMAC 2 0 11 4 11

P.S. EL ROMERO 0 0 5 1 5

P.S. EL TUCO 6 3 17 4 17

P.S. HUANGAMARCA 1 1 12 2 12

P.S. HUILCATE 6 4 20 2 20

P.S. SEXE 0 0 15 2 15

P.S. SUGARMAYO 0 0 6 1 6

P.S. MARCO LAGUNA 1 4 30 1 30

P.S. ATOSHAICO 0 0 3 0 3

P.S. CUMBE CHONTABAMBA 0 0 16 2 16

P.S. PUSOC 1 0 3 0 3

HOSPITAL TITO VILLAR 642 6 263 18 263

Fuente: Información brinda de la Red de Salud Bambamarca.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

30

6. OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR.

a. Ministerio Público.

Prevención del Delito en el Ministerio Público.

Es función del Ministerio Público, velar por la prevención del delito. El

Programa “Persecución Estratégica del Delito” ha sido aprobado como

política institucional, con la finalidad de enfrentar al delito, identificando y

minimizando las causas de perpetración del mismo; mediante los programas

y planes de acercamiento a la población, especialmente para proteger a la

población más vulnerable como son los niños, adolescentes mujeres y

ancianos; a través de:

1. Programa de Fiscales Escolares.

2. Plan de Seguridad Ciudadana.

3. Plan Nacional de Lucha contra el trabajo forzoso

4. Plan Nacional por la Igualdad de Género.

5. Plan Estratégico de apoyo a la Infancia y Adolescencia.

6. Plan Nacional de apoyo a la familia.

7. Plan Nacional de Lucha la Trata de personas.

8. Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil.

Ministerio Público

SE TOMA COMO REFERENCIA LAS DENUNCIAS INGRESADAS AL

MINISTERIO PÚBLICO EN DICHO PERIODO.

CASOS 2016

FISCALÍA DE FAMILIA: Omisión de Asistencia Familiar Otros

118 93 25

FISCALÍAS PENALES:

DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO: Daños Hurto Usurpación Otros

425 128 90

101 106

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

31

Fuente: Información brinda de UGEL Bambamarca.

DELITOS CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD: Lesiones Homicidios Otros

450 322 49 79

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD: Violación de la Libertad Sexual Violación de la Libertad Personal Otros

153 61 77 15

DELITOS CONTRA LA TRANQUILIDAD PUBLICA: Contra la Paz Publica otros

17 16 01

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA: Delito de Peligro Común Contra la Salud Pública Otros

107 87 08 12

DELITO CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Contra la Administración de Justicia Delito Cometido por Particulares Delito Cometidos por Funcionarios Públicos Otros

76 15 42 19 --

DELITO CONTRA LA FE PÚBLICA: Falsificación de Documentos en General Otros

50 36 14

DELITOS AMBIENTALES: Delito de Contaminación Otros

06 04 02

DELITO CONTRA LA VOLUNTAD POPULAR: Delito Contra el Derecho de Sufragio Otros

03 01 02

DELITOS TRIBUTARIOS: Defraudación Tributaria

02 02

TENTATIVA: 01

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

32

b. Centro Emergencia Mujer

Reportes estadísticos de casos de violencia familiar y sexual atendidos por

el Centro Emergencia Mujer Bambamarca.

Cuadro N° 01: Casos de violencia familiar y sexual atendidos por el CEM,

según tipo de ingreso al CEM.

Cuadro N° 02: Casos de violencia familiar y sexual atendidos por el CEM,

según tipo de violencia

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

33

Cuadro N° 03: Casos de personas afectadas por violencia familiar y sexual

atendidas po el CEM, según riesgo para la integridad personal y para la vida

Cuadro N° 04: Casos de violencia familiar y sexual atendidas por el CEM, según el estado de la persona agresora generalmente.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

34

CAPITULO III

RECURSOS.

A. RECURSO HUMANO.

1. MIEMBROS DEL COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA

MUNICIPALIDAD DE BAMBAMARCA. (CODISEC).

Lic. Edy León BENAVIDES RUIZ

Alcalde de la Municipalidad de Bambamarca Presidente de CODISEC [email protected] CEL. 950019956

S.S. PNP (R) Jaime Efraín ESPINAL

TANTA Sub Gerente de Seguridad Urbana Rural Secretario Técnico de CODISEC [email protected] Cel. #985799455

Prof. Laura Yannina CERDÁN

BRICEÑO Subprefecto [email protected] Cel. 965980630

Mayor PNP. Alejandro, ARANGO

VARGAS Jefe de la policía Cel. 943975535.

Dr. Francisco Martín QUIROZ

BARRANTES Representante del poder judicial [email protected] Cel. 963356331.

Dr. Oscar Alejandro AGIÓN

CÁCERES

Representante del ministerio público [email protected] Cel. #943975535.

Sr. Hipólito MEGO DÁVILA

Representante de juntas vecinales Cel. #654678915.

Sr. Reinaldo RAMOS CHAVEZ

Central de rondas campesinas Correo: [email protected]

Cel. 962505161

Marcial TIRADO DIAZ. Director De La UGEL Bambamarca.

Correo: [email protected]

Tel: 981839029

Daysi del Roció, PAREDES ZEÑA.

Directora del Hospital Bca.

Correo: [email protected]

Tel: 942408000

Lic. Edilberto, CHÁVEZ MENIS.

Alcalde del centro poblado de San

Juan de Lacamaca.

Tel: 943860056

Prof. Eladio, HUAMÁN VÁSQUEZ.

Alcalde del Centro Poblado El

Tambo.

Tel: 976926480

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

35

a) Ubicación

Distrito de Bambamarca:

País : Perú

Región : Cajamarca

Departamento : Cajamarca

Provincia : Hualgayoc

Distrito : Bambamarca.

Palacio Municipal.

Está ubicado entre:

Jr. Miguel Grau y el Jr. Francisco Bolognesi

Telf. (076) 353016.

Secretaria técnica del Comité de Seguridad Ciudadana CODISEC

Bambamarca.

Ubicación: 2°do. Piso del Centro Cívico

Telf. 353016 Anexo: 131

Sub Gerente. Jaime Efraín Espinal Tanta

Email: [email protected].

b) Servicio de Seguridad Ciudadana.

La Sub Gerencia de seguridad Urbana Rural (seguridad ciudadana), se

encuentra conformada por policías municipales, efectivos de Serenazgo,

integrantes de las juntas vecinales (5 integrantes de barrio cada mes de

forma rotativa) y el apoyo de la Ronda Campesina 10 Ronderos de base

por mes, quienes realizan patrullaje móvil en dos unidades vehiculares y a

pie, para brindar seguridad y bienestar a la población del distrito de

Bambamarca.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

36

Recursos que se cuenta para brinda el servicio

RECURSO HUMANO: personal con el que se cuenta para este servicio

Personal Cas Permanentes Eventuales Total

Policías Municipales. 14 20 0 34

Serenazgo 22 10 5 37

Juntas Vecinales 0 0 5 5

Ronderos 0 0 10 10

Total 36 30 20 86

c) Actores Involucrados Integrantes Del CODISEC Del Distrito De

Bambamarca.

Comisaria Sectorial PNP Bambamarca.

El distrito de Bambamarca cuenta con una Comisaria para brindar el

servicio de Seguridad Ciudadana.

RECURSOS CANTIDAD

Personal de efectivos policiales en la comisaria 25

Unidades móviles 4

Camionetas 1

Motocicletas 3

Total 33

Fuente: elaboración propia.

Poder Judicial.

- Juzgado Mixto.

- Juzgado de Investigación Preparatoria.

- Juzgado de Paz Letrado, dentro del distrito de capital.

- Juzgados de Paz en, Centros Poblados menores de la jurisdicción 58.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

37

Ministerio Público.

- Fiscalías Penales corporativas, Fiscalía de prevención del delito y

Fiscalía civil y familia, para las acciones de casos penales, familia,

intervenciones y actos de prevención del delito en la ciudad de

Bambamarca.

- Menores infractores; así como prevención del delito especiales como

trata de personas, prostitución infantil; trabajo forzoso.

- Actividades de acercamiento a la población a través de los planes y

programas del Ministerio Público, como apoyo a la familia, Fiscales

Escolares, erradicación del trabajo infantil, igualdad de género plan

estratégico de infancia y adolescencia.

- Plan de lucha en el trabajo forzoso.

Sub Prefectura de Bambamarca

- Cuenta con (01) Sub Prefectura.

- 196 Tenientes Gobernadores en la jurisdicción de Bambamarca.

Sector Educativo

Unidad de Gestión Educativa Local.

NIVELES CANTIDAD DE IIEE TOTAL

INICIAL 173 173

PRIMARIA 174 174

SECUNDARIA 51 51

CEBA 02 02

CETPRO 01 01

TOTAL 401

Fuente: Elaboración propia.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

38

Instituciones de Nivel Superior.

INSTITUTOS CANTIDAD DE IIEE TIPO TOTAL

ISEP 01 PÚBLICO 01

ISET 01 PÚBLICO 01

ISET 02 PARTICULAR 02

TOTAL 04

Fuente: elaboración propia.

Universidad Nacional de Cajamarca Filial Bambamarca

UNIVERSIDAD CANTIDAD TIPO TOTAL

UNC 01 PUBLICO 01

Fuente: elaboración propia.

RED de Salud Bambamarca

- Hospital “Tito Villar Cabeza”

- Centro de Salud

- Puestos de Salud.

DISTRITO DE BAMBAMARCA|

MICRORED SAN ANTONIO

C.S. SAN ANTONIO BAJO

P.S. SAN JUAN DE LA CAMACA

P.S. SAN ANTONIO ALTO

P.S. EL PORVENIR

P.S. AUQUE BAJO

P.S. SAN JUAN DE LUCMACUCHO

P.S. MACHAYPUNGO ALTO

P.S. SAN ANTONIO ALTO – CENTRO

P.S. AUQUE MIRADOR

P.S. AUQUE ALTO

MICRORED TAMBO

C.S. EL TAMBO

P.S. MIRAFLORES

P.S. EL ALUMBRE

P.S. LA COLPA LLAUCAN

P.S. EL ENTERADOR

MICRORED LLAUCAN

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

39

C.S. LLAUCAN

P.S. LA HUALANGA

P.S. CHICOLÓN BAJO

P.S. LA LLICA

P.S. LA HUAYLLA

P.S. QUINUA BAJA

MICRORED VIRGEN DEL CARMEN

C.S. VIRGEN DEL CARMEN.

HOSP. BAMBAMARCA - TITO VILLAR CABEZAS

P.S. APÁN BAJO

P.S. TALLAMAC

P.S. EL ROMERO

P.S. EL TUCO

P.S. HUANGAMARCA

P.S. HUILCATE

P.S. SEXE

P.S. SUGARMAYO

P.S. MARCO LAGUNA

P.S. ATOSHAICO

P.S. CUMBE CHONTABAMBA

P.S. PÚSOC

ES SALUD

Fuente: elaboración propia.

Rondas Campesinas de Bambamarca.

- Cuenta con una Central Única de Rondas Campesinas de varones y

UNA (01) de mujeres.

- 23 zonas de Rondas Campesinas diseminadas en 232 bases y cuatro

Federaciones sumando un total de 45,000 Campesinos conformantes

de las Rondas Campesinas en el ámbito Provincial.

Juntas Vecinales.

Cuenta con 14 Juntas Vecinales activas, Central de Juntas Vecinales,

faltando expedirle su respectivo carnet y desarrollar con ellos un

programa de capacitación en materia de seguridad ciudadana y

convivencia social.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

40

B. RECURSOS LOGÍSTICOS.

La sub gerencia de seguridad ciudadana del distrito de Bambamarca, cuenta

RECURSOS LOGÍSTICOS: material con los que se cuenta

Material Cantidad

Unidades Vehiculares 02

Moto lineal 01

Radios Comunicación 11

Teléfono Celular 01

Cámara Fotográfica 01

Total 16

Fuente: elaboración propia.

C. RECURSOS FINANCIEROS.

Para el distrito de Bambamarca, se ha establecido un total 168,806.00 soles

como presupuesto para la ejecución de sus actividades programadas para el

área de seguridad ciudadana. El Comité de Seguridad Ciudadana, se acreditará

de un fondo de contingencia relativos a seguridad que les permita disponer del

financiamiento para el cumplimiento de la misión y objetivos de acuerdo a la

Ley N° 27972, Ley Orgánica de municipalidades y la Ley N° 29611, Ley que

faculta a los Gobiernos Regionales y Locales a disponer de recursos a favor de la

Policía Nacional del Perú.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

41

CAPITULO IV

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A. PLAN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2017

Estas actividades son programadas y serán ejecutadas para combatir y reducir los de delitos y faltas que afectan la Seguridad Ciudadana del Distrito de Bambamarca.

ACTIVIDAD

UNIDAD DE

MEDIDA

META

ANUAL

METAS TRIMESTRALES

RESPONSABLE

1° 2° 3° 4°

01

Actualización y Presentación del Plan Local de Seguridad

Ciudadana del año (PLSC) 2017 a la instancia superior. PLAN

01

01

0

0

0

CODISEC

PNP Presentación del Plan Local de Seguridad Ciudadana, Articulado

al al Programa Presupuestal PP 0030. PLAN

01

0

01

0

0

02

Asistencia del Secretario Técnico y el responsable de

Presupuesto de la Municipalidad a la capacitación de

Formulación, Financiamiento y Ejecución del PLSC.

CAPACITACIÓN

01

0

01

0

0

CODISEC

MUNICIPALIDAD

03 Programas de prevención frente a la Inseguridad Ciudadana:

PLAN

01

0

01

0

0

PNP

CODISEC EJECUCIÓN

01

0

0

02

02

04

Recursos formulados del Programa Presupuestal (PP) 0030 en el

Módulo de Programación y formulación del Sistema Integrado

de Administración Financiera para el Sector Público (SIAF-SP-

2018).

FORMULACIÓN

01

0

01

0

0

CODISEC

PRESUPUESTO

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

42

05

Desarrollar Sesiones Ordinarias con los Integrantes del Comité

Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) para debatir la

problemática presentada, y dar posibles soluciones.

ACTA

12

03

03

03

03

SECRETARIO

TECNICO

06

Mecanismos de consulta de seguridad ciudadana con la

comunidad para recibir sus necesidades, inquietudes,

preocupaciones y sugerencias para las mejoras de trabajo.

AUDIENCIA

PUBLICA

04

01

01

01

01

SEG. CIUDADANA E

IMAGEN

INSTITUCIONAL

07

Evaluación a los Integrantes del Comité de Seguridad

Ciudadana, informar sobre la asistencia, desempeño,

participación y nivel de involucramiento en temas de seguridad

ciudadana (CODISEC).

EVALUACIÓN

04

01

01

01

01

SECRETARIO

TÉCNICO

08

Publicación en la página Web Municipal del Plan Local de

Seguridad Ciudadana, Acuerdos de sesiones, evaluación de los

integrantes, Directorio de los Integrantes de CODISEC.

PUBLICACIÓN

02

0

01

0

01

UNIDAD DE

INFORMATICA

09

Servicio de Patrullaje Integrado por sectores, con la Participación

de la PNP, Serenazgo, Policía Municipal, Juntas Vecinales y

Rondas Campesinas, con el propósito de brindar seguridad y

bienestar a la ciudadanía.

PATRULLAJE

365

90

92

91

92

MUNICIPALIDAD

PNP

10 Formulación y Ejecución del Plan de Patrullaje Integrado 2017

PLAN

01

01

0

0

0

SUB GERENCIA DE

SEGURIDAD Y

COMISARIA PNP INFORME

03

0

01

01

01

11

Operativos dirigidos a establecimientos nocturnos, Bares y Cantinas, Karaoques, Night Club y Discotecas, para prevenir, el consumo de alcohol y cigarrillo en menores de edad y

adolescentes; de conformidad a la ordenanza municipal N° 014-

REPORTE

120

30

30

30

30

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

43

2016-A-MPH-CODISEC y también realizar patrullaje por lugares apartados.

12 Formulación y ejecución del Plan de recuperación de espacios

públicos con la finalidad de incrementar espacios seguros y de

convivencia pacífica.

PLAN

01

0

0

01

0

SEB GERENCIA DE

SEGURIDAD Y

CODISEC

EJECUCIÓN

04

01

01

01

01

13

Eventos de capacitación a Rondas Campesinas y Juntas

Vecinales, para dar a conocer las funciones que les compete, al

amparo de la Ley N° 27908 de Rondas Campesinas y, Ley 27933

de Seguridad Ciudadana, y su modificación Ley N° 30055, así

como los diferentes problemas que generan inseguridad en

nuestro medio.

ACTIVIDAD

40

40

40

40

40

MUNICIPALIDAD Y

LA SUB GERENCIA

DE RONDAS

CAMPESINAS

14

Implementación, equipamiento logístico, de los agentes de

Seguridad como Serenazgo, Policía Municipal, Rondas

Campesinas y Juntas Vecinales.

COMPONENTES

01

0

01

0

0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL

15

Apoyo de Operativos a la Gerencia de Administración Tributaria

dirigidos a Restaurantes, Panaderías, Fabricas (queso y bebidas

gaseosas) y establecimientos comerciales, a fin de prevenir

delitos contra la salud pública, piraterías, una vez por mes.

ACCIÓN

12

03

03

03

03

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE

BAMBAMARCA

16

Conformación de Comités Multisectorial de TUTORÍA a fin de

que impartan Charlas de prevención y orientación a los padres

de familia a través de las APAFAS Y ESCUELAS DE PADRES de las

diferentes Instituciones Educativas del Distrito de Bambamarca.

ACTAS

03

0

01

01

01

CODISEC

17 Capacitación, dirigidos a Serenazgo, Policías Municipales, Juntas

Vecinales y Rondas Campesinas; en temas de intervención y

lucha a favor de la Seguridad Ciudadana (técnicas de patrullaje,

REGISTRO DE

ASISTENTES

04

01

01

01

01

MUNICIPALIDAD

PNP

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

44

arresto ciudadano, legítima defensa y otros a fines).

18

Instalación de 02 Casetas de Vigilancias, en zonas de riesgo

identificadas en nuestra ciudad para reforzar la vigilancia

ciudadana.

CASETA

01

0

01

0

0

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE

BAMBAMARCA

19

Ejecutar operativos conjuntos a fin de prevenir y erradicar la

delincuencia en todas sus formas y modalidades que se

presentan en la ciudad.

OPERATIVO

12

03

03

03

03

CODISEC

20

Implementar el observatorio de delito, mediante el manejo de

estadísticas actuales y pasadas, elaborando el mapa del delito y

mapa de riesgos, previa a esto instalación de Cámaras de Video

Vigilancia en puntos críticos de la ciudad.

ACTIVIDAD

02

0

01

0

01

SUB GERENCIA DE

SEGURIDAD

21

Implementación de alerta inmediata frente a la inseguridad

ciudadana, dando a conocer sobre el servicio de Seguridad

Ciudadana y medios de comunicación para el servicio de

seguridad a través de spot publicitarios.

ACTIVIDAD

04

01

01

01

01

MUNICIPALIDAD E

IMAGEN

INSTITUCIONAL

22

Realizar campañas con spot publicitarios sobre conductas de

respeto y atención preferencial al adulto mayor, mujeres

embarazadas o con niños en brazos y discapacitados;

sensibilizando a la comunidad e instituciones respecto a sus

derechos.

ACTIVIDAD

03

0

01

01

01

IMAGEN

INSTITUCIONAL

23

Agentes de Seguridad Brindan apoyo a Instituciones Educativas,

en la orientación a peatones y conductores de los medios de

transporte, garantizando la transitabilidad segura.

ACTIVIDAD

180

0

60

60

60

SUB GERENCIA DE

SEGURIDAD

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

45

24

Charlas de capacitación en temas de primeros auxilios, defensa

personal, dirigidos a Juntas Vecinales, Rondas Campesinas,

Policías Municipales y Serenazgo.

ACTIVIDAD

02

0

01

01

0

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE

BAMBAMARCA

25

Realizar campañas de sensibilización e información, sobre

violencia familiar, brindando orientación y apoyo a los

afectados.

ACTIVIDAD

03

0

01

01

01

MUNICIPALIDAD

26

Coordinación y realización y Taller de capacitación y

concientización, dirigido a estudiantes y padres de familia sobre

educación sexual.

ACTIVIDAD

02

0

01

0

01

CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

46

_________________________

FIRMA Y POST FIRMA DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE SC.

ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD

_________________________

FIRMA Y POST FIRMA DEL S.T. COMITÉ DE SC. SUB GERENTE DE

SEGURIDAD CIUDADANA

B. VISADO.

Dicho Plan fue aprobado por el CODISEC el 21 de Marzo del 2017.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

47

C. ANEXOS.

ANEXO 01: Acta de designación del Secretario Técnico.

ANEXO 02: Acta de instalación y juramentación del Comité de Seguridad

Ciudadana (CODISEC).

ANEXO 03: Acta de aprobación del Plan de Seguridad Ciudadana.

ANEXO 04: Matriz de Articulación del Plan Local de Seguridad Ciudadana

2017 actualizado, con el Programa Presupuestal 0030.

ANEXO 05: Plan de Patrullaje Integrado.

ANEXO 06: Plan de Operativo Conjuntos 2017.

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

48

NEXO 01: Acta de designación del secretario técnico del Comité de Seguridad Ciudadana (COSISEC)

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

49

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

50

ANEXO 02: Acta de Instalación y Juramentación del Comité de Seguridad Ciudadana (COSISEC).

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

51

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

52

ANEXO 03: ACTA DE APROBACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CODISEC

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA 2017

Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De Bambamarca

53