16
Gasto Federalizado 1 Municipio de Topia, Durango Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Topia, Durango Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10D10037020342 GF139 Alcance Universo Seleccionado: 11,897.8 miles de pesos Muestra Auditada: 9,324.3 miles de pesos Representatividad de la Muestra: 78.4 % Resultados Control Interno 1. Los resultados de la evaluación del control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), entre las que destacan las siguientes: Fortalezas: El municipio dispone de una plantilla de personal adecuada en cada dirección para realizar de las operaciones del municipio, así como de espacios y mobiliario adecuados; cuenta con un sistema operativo financiero denominado “CONTPAQ” apoyado con un catálogo de cuentas. Debilidades: El municipio carece de manuales de organización y de procedimientos de las áreas involucradas en la gestión del FISM; no existe una área que coordine de manera integral la gestión del FISM; para la conciliación de cifras entre contabilidad, presupuesto y patrimonio, lleva archivos en Excel; no se han establecido programas de capacitación para el personal que maneja los recursos del FISM, ni se realizan evaluaciones del desempeño del personal; los equipos de cómputo no están actualizados; el personal de nuevo ingreso no conoce la normativa del FISM; no se realizó la difusión a la población al inicio del ejercicio sobre los recursos recibidos, las obras y acciones por realizar, su costo, metas y beneficiarios, ni al término del ejercicio, los resultados alcanzados; tiene una deficiente integración de los expedientes técnicos de obra; no realiza actividades de supervisión para mitigar los riesgos que afectan el cumplimiento de los objetivos del FISM; no cuenta con un sistema integral de información en red; no existe un mecanismo formal para informar al personal y a las áreas participantes sobre los objetivos del FISM, ni existe una adecuada comunicación entre las áreas que controlan el fondo; no se evaluaron las metas y objetivos del fondo al final del ejercicio; no tomaron medidas de mejora para subsanar los problemas en los subejercicios; existen factores externos al municipio que impiden un adecuado control, como lo es la carencia de instituciones bancarias en el municipio, lo cual ocasiona que los pagos se manejen en efectivo, y la mala condición topográfica del municipio propicia la incomunicación.

Municipio de Topia, Durango Recursos del Fondo para …€¦ · El municipio ejecutó tres obras por 1,422.9 miles de pesos, por concepto de construcción de aulas y sanitarios en

Embed Size (px)

Citation preview

   

Gasto Federalizado 

 

Municipio de Topia, Durango 

Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Topia, Durango 

Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10‐D‐10037‐02‐0342 

GF‐139 

 

Alcance 

Universo Seleccionado:        11,897.8 miles de pesos Muestra Auditada:          9,324.3 miles de pesos Representatividad de la Muestra:           78.4 % 

Resultados 

Control Interno 

1.  Los resultados de la evaluación del control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), entre las que destacan las siguientes: 

Fortalezas: El municipio dispone de una plantilla de personal adecuada en  cada dirección para realizar de las operaciones del municipio, así como de espacios y mobiliario adecuados; cuenta  con  un  sistema  operativo  financiero  denominado  “CONTPAQ”  apoyado  con  un catálogo de cuentas. 

Debilidades: El municipio carece de manuales de organización y de procedimientos de  las áreas  involucradas  en  la  gestión  del  FISM;  no  existe  una  área  que  coordine  de manera integral la gestión del FISM; para la conciliación de cifras entre contabilidad, presupuesto y patrimonio, lleva archivos en Excel; no se han establecido programas de capacitación para el personal que maneja  los recursos del FISM, ni se realizan evaluaciones del desempeño del personal;  los equipos de cómputo no están actualizados; el personal de nuevo  ingreso no conoce  la normativa del FISM; no se realizó  la difusión a  la población al  inicio del ejercicio sobre  los  recursos  recibidos,  las  obras  y  acciones  por  realizar,  su  costo,  metas  y beneficiarios,  ni  al  término  del  ejercicio,  los  resultados  alcanzados;  tiene  una  deficiente integración de  los expedientes técnicos de obra; no realiza actividades de supervisión para mitigar los riesgos que afectan el cumplimiento de los objetivos del FISM; no cuenta con un sistema  integral de  información en  red; no existe un mecanismo  formal para  informar  al personal  y  a  las  áreas participantes  sobre  los objetivos del  FISM, ni  existe una  adecuada comunicación entre las áreas que controlan el fondo; no se evaluaron las metas y objetivos del fondo al final del ejercicio; no tomaron medidas de mejora para subsanar los problemas en  los  subejercicios;  existen  factores  externos  al  municipio  que  impiden  un  adecuado control, como  lo es  la carencia de  instituciones bancarias en el municipio,  lo cual ocasiona que los pagos se manejen en efectivo, y la mala condición topográfica del municipio propicia la incomunicación. 

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

En  razón de  lo expuesto,  la Auditoría  Superior de  la  Federación  considera que el  control interno para la gestión del FISM en el municipio de Topia, Durango, es deficiente, ya que son insuficientes  las  estrategias  y  mecanismos  de  control  sobre  el  comportamiento  de  la mayoría de las actividades, lo que afecta el cumplimiento de su objetivo, la observancia de la normativa y la transparencia en la operación del fondo. 

El municipio, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones de  control necesarias para evitar su recurrencia, con lo que se solventó lo observado. 

Transferencia de Recursos 

2.  El Gobierno del estado de Durango publicó el Acuerdo Administrativo por el que se dan a conocer la fórmula, metodología, distribución y calendario de las asignaciones por municipio que corresponden al Fondo para  la  Infraestructura Social Municipal para el Ejercicio Fiscal 2010, justificando cada elemento utilizado para determinar los montos a distribuir. 

3.  El Gobierno del estado de Durango entregó al municipio recursos del fondo por 10,844.6 miles  de  pesos,  de manera  ágil  y  directa,  sin  limitaciones  ni  restricciones  y  conforme  al calendario de enteros; sin embargo, no  le entregó recursos por 1,053.2 miles de pesos del FISM 2010, los cuales abonó al Crédito Simple s/n del 8 de agosto de 2008, celebrado entre el municipio de Topia, Durango, y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC. 

Véase acción(es):  10‐A‐10000‐02‐0342‐01‐001 

4.   El municipio ejerció recursos del FISM 2010 por 1,053.2 miles de pesos miles de pesos como fuente de pago de obligaciones contraídas con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, SNC, a través del Crédito Simple s/n del 8 de agosto de 2008, que se utilizó para financiar obras contempladas en la Ley de Coordinación Fiscal. 

Registro e Información Contable y Presupuestaria 

5.  El municipio no manejó los recursos del FISM 2010 y sus rendimientos financieros en una cuenta bancaria específica, ya que de enero a octubre los manejó en la cuenta 4045510831 y de noviembre a diciembre en la cuenta 4049656820, ambas de HSBC México, S.A. 

El municipio, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones de  control necesarias para evitar su recurrencia, con lo que se solventó lo observado. 

6.   El municipio registró contable y presupuestalmente  las operaciones del FISM 2010 y  las amparó en la documentación original que reúne los requisitos fiscales, la cual se canceló con la  leyenda  “Operado  FISM  2010”;  asimismo,  cuenta  con  registros  específicos  del  fondo, debidamente identificados. 

7.    El  municipio  registró  en  los  activos  del  municipio  y  en  su  control  patrimonial  las adquisiciones  de  equipo  de  oficina  y  cómputo  por  40.6  miles  de  pesos;  asimismo,  se encuentran  físicamente  en  las  instalaciones  de  la  presidencia municipal  en  condiciones apropiadas de operación y resguardados por los funcionarios que los tienen a su cargo. 

   

Gasto Federalizado 

 

Destino de los Recursos 

8.  El municipio reportó recursos ejercidos por 9,652.1 miles de pesos al 31 de diciembre de 2010 y 11,097.6 miles de pesos al 30 de septiembre de 2011 que  representan el 81.1% y 93.3%,  respectivamente,  de  los  11,897.8 miles  de  pesos ministrados  al municipio  en  los rubros siguientes: 

DESTINO DE LOS RECURSOS (Miles de pesos) 

Rubro  Importe  % 

Agua Potable  758.5  6.8 

Urbanización Municipal  476.0  4.3 

Electrificación Rural y de Colonias Pobres  2,710.9  24.4 

Caminos Rurales  3,243.7  29.2 

Infraestructura Básica Educativa  650.0  5.9 

Gastos Indirectos  357.0  3.2 

Deuda Pública  1,053.2  9.5 

Obras y Acciones Fuera de Rubro de la LCF  1,848.3  16.7 

Total  11,097.6  100.0 

FUENTE:  Expedientes  unitarios  de  obra,  auxiliares  contables,  pólizas  de  egresos,  estados  de cuentas bancarias y avance físico‐financiero. 

 

El municipio no cumplió con el principio de anualidad en el ejercicio de los recursos, ya que al 31 de diciembre de 2010 no ejerció 2,245.7 miles de pesos que representan el 18.9% de los recursos ministrados. 

Véase acción(es):  10‐B‐10037‐02‐0342‐08‐001 

9.  El municipio ejecutó tres obras por 1,422.9 miles de pesos, por concepto de construcción de  aulas  y  sanitarios  en  escuelas  no  catalogadas  como  de  educación  básica,  y  cuatro acciones por 425.4 miles de pesos, por concepto de pago por compensación ambiental para ser  destinado  a  actividades  de  reforestación  o  restauración  y  su mantenimiento  de  39.0 hectáreas de bosque de pino‐encino, bosque de encino y bosque de encino‐pino, para obras ejecutadas en 2011; dichas obras y acciones están fuera de los rubros establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal, como se detalla a continuación: 

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

OBRAS Y ACCIONES FUERA DE LOS RUBROS AUTORIZADOS POR LA LEY DE COORDINACIÓN FISCAL 

(Miles de pesos) 

Núm. de Obra o Acción  Descripción  Importe 

5‐6070‐2040‐0001  Aulas y sanitarios CECYTED Platanar  600.0 

5‐6070‐2040‐0002  Const. de dos aulas y sanitarios Valle de Topia  600.0 

5‐6070‐5040‐0001  Sanitarios en CBTIS 112  222.9 

5‐6050‐2010‐0011  L.D. Eléctrica Las Adjunta‐Galancita (cambio de uso de suelo)  109.5 

5‐6050‐1010‐0012  L.D. Eléctrica Agua Escondida (cambio de uso de suelo)  113.5 

5‐6050‐1010‐0013  L.D. Eléctrica Manzanillas (cambio de uso de suelo)  155.0 

5‐6050‐1010‐0014  L.D. Eléctrica El Aguaje (cambio de uso de suelo)  47.4 

Total    1,848.3 

 FUENTE: Avance físico‐financiero, pólizas y auxiliares contables. 

 

Véase acción(es):  10‐D‐10037‐02‐0342‐06‐001 

Transparencia del Ejercicio, Destino y Resultados del Fondo 

10.  El municipio no informó a los órganos de control y fiscalización locales y federales, ni a la SHCP sobre las cuentas bancarias en las que se recibieron y administraron los recursos del FISM 2010. 

El municipio, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones de  control necesarias para evitar su recurrencia, con lo que se solventó lo observado. 

11.    El municipio  reportó  a  la  SHCP  los  cuatro  informes  trimestrales del  FISM  2010, que contienen la información relacionada con el ejercicio, destino y los resultados del fondo, así como  el  avance  físico de  las obras  y  acciones  y,  la  información  tiene  congruencia  con  la reportada en la Cuenta Pública Municipal. 

12.    El municipio  no  hizo  del  conocimiento  de  sus  habitantes  el monto  de  los  recursos recibidos,  las  obras  y  acciones  por  realizar,  el  costo  de  cada  una,  su  ubicación, metas  y beneficiarios, ni al término del ejercicio los resultados alcanzados. 

Véase acción(es):  10‐D‐10037‐02‐0342‐01‐001 

13.  El municipio proporcionó al Gobierno de estado la información que requirió la SEDESOL, sobre el ejercicio y utilización de los recursos del FISM 2010. 

14.   El municipio no publicó en el órgano oficial de difusión  los  cuatro  informes  sobre el ejercicio y destino de  los  recursos del FISM 2010, ni  los puso a disposición del público en general en su página de internet o en otro medio local de difusión. 

   

Gasto Federalizado 

 

El municipio, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones de  control necesarias para evitar su recurrencia, con lo que se solventó lo observado. 

Participación Social 

15.    El  municipio,  en  cinco  obras,  no  promovió  la  participación  social  mediante  la constitución  de  un  comité  comunitario  de  obra  integrado  por  los  beneficiarios,  que contempla  la  participación  de  los  beneficiarios  en  la  programación,  aplicación,  vigilancia, ejecución, control, seguimiento y evaluación de las obras. 

El municipio, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones de  control necesarias para evitar su recurrencia, con lo que se solventó lo observado. 

16.  El municipio integró un Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM) y  las obras  realizadas  se  incluyeron  en  el programa  anual de obra para  el  ejercicio  fiscal 2010. 

17.  El municipio no elaboró ni formalizó las actas de entrega‐recepción a la comunidad de 17 obras ejecutadas con los recursos del FISM 2010. 

El municipio, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones de  control necesarias para evitar su recurrencia, con lo que se solventó lo observado. 

Obra y Acciones Sociales 

18.   El municipio no presentó evidencia documental de  las actas  correspondientes de  los procedimientos de adjudicación y contratación, referentes a  la  justificación de excepción a las licitaciones de 9 obras; las actas de apertura de proposiciones de 3 obras; los dictámenes de adjudicación de 2 obras, y las actas de fallo para la adjudicación de contratos de 4 obras. 

Véase acción(es):  10‐B‐10037‐02‐0342‐08‐002 

19.   El municipio no presentó el contrato de una obra;  los programas calendarizados de  la ejecución  de  obras  y  presupuestos  o  catálogos  de  conceptos  de  6  obras;  las  tarjetas  de análisis  de  precios  unitarios  de  las  empresas  ganadoras  a  las  que  se  les  adjudicaron  los contratos de 8 obras;  los avisos del contratista de  inicio y terminación de  los trabajos de 7 obras;  la  garantía  del  anticipo  otorgado  para  una  obra,  y  las  estimaciones,  números generadores,  bitácoras  y  reportes  fotográficos  de  7  obras,  y  en  una  obra  el  contrato  no cumple con los requisitos mínimos de ley. 

Véase acción(es):  10‐B‐10037‐02‐0342‐08‐003 

20.   El municipio no presentó  los acuerdos para  la ejecución de obra por administración, proyectos, planos, especificaciones de construcción, programas de suministro de materiales, actas de  terminación de  los  trabajos y actas de entrega‐recepción de 25 obras ejecutadas por administración directa. 

Véase acción(es):  10‐B‐10037‐02‐0342‐08‐004 

 

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

Impacto Ecológico de las Obras 

21.    El  municipio  no  cuenta  con  las  evaluaciones  de  impacto  ambiental  de  39  obras ejecutadas  con  recursos  del  FISM  2010,  en  las  que  se  manifestara  que  las  obras  son compatibles con la preservación y protección del medio ambiente y desarrollo sustentable. 

El municipio, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones de  control necesarias para evitar su recurrencia, con lo que se solventó lo observado. 

Gastos Indirectos 

22.    El  municipio  aplicó  en  el  rubro  de  gastos  indirectos  357.0  miles  de  pesos  que representan  el  3.0%  de  los  recursos  asignados  por  concepto  del  FISM  2010,  en  gastos relacionados con la supervisión de las obras del fondo. 

Desarrollo Institucional 

23.  El municipio no ejerció recursos del FISM 2010 en el rubro de desarrollo institucional. 

Cumplimiento de Objetivos y Metas 

24.  Los recursos del FISM 2010 atendieron a 30 localidades, las cuales tienen en el 3.0% un grado de rezago social muy bajo,  incluida  la cabecera municipal; el 5.0% un grado bajo; el 11.0% un grado medio; el 6.0% un grado alto, y el 1.0% un grado de rezago muy alto. 

El  70.6%  de  la  inversión  se  ejerció  en  obras  y  acciones  que  beneficiaron  a  grupos  de población en rezago social y pobreza extrema, lo que afectó el impacto del FISM. 

La  distribución  programática  de  los  recursos  manifiesta  que  éstos  se  destinaron  en  su mayoría a obras de caminos rurales con un 29.2%, en detrimento de los renglones de agua potable, y electrificación en los que se aplicó en conjunto el 31.2% de la inversión ejercida; dicha distribución obedeció a que en 2010 el déficit en estos servicios eran mínimos como se indica a continuación, agua potable el 24.4% y de energía eléctrica el 37.4%. 

En 2010, el FISM  representó el 114.9% de  los  ingresos  totales del municipio  (incluidas  las Participaciones Fiscales y las Aportaciones Federales). 

En ese mismo año, el FISM significó el 85.2% de la inversión total en obra pública realizada por el municipio.  

Debido al gran porcentaje de participación del FISM en el financiamiento de la obra pública municipal,  este  fondo  ha  coadyuvado  en  el  marco  de  sus  posibilidades  financieras,  al aumento de la cobertura de los servicios básicos más prioritarios, sobre todo, agua potable y energía eléctrica, para los grupos en pobreza y rezago social del municipio. 

Estos  servicios,  mostraron  el  siguiente  comportamiento  en  su  cobertura:  agua  potable 75.6% y energía eléctrica 62.6%. 

   

Gasto Federalizado 

 

De acuerdo con lo mencionado, el FISM financia una proporción importante de la inversión pública  realizada  en  el  municipio  y  ha  coadyuvado  a  mejorar  la  disponibilidad  de  los servicios  básicos  prioritarios  para  los  grupos  de  pobreza,  por  lo  que  su  impacto  en  este aspecto ha sido favorable. 

25.   Al 31 de diciembre de 2010, se ejerció el 81.1% de  los recursos asignados al fondo, el 88.0% al 31 de marzo de 2011 y al 30 de septiembre de 2011, el nivel de gasto era del 93.3% del total que se asignó. 

La  causa  del  rezago  registrado  en  el  ejercicio  del  gasto  es,  principalmente,  la  deficiente programación de la obras. 

A  la  fecha  de  la  revisión,  de  las  obras  de  la  muestra  de  auditoría,  el  100.0%  estaban terminadas y operaban adecuadamente. 

Con  base  en  los  elementos  anteriores  se  puede  concluir  que  el  municipio  cumplió parcialmente  con  las metas  programadas  con  los  recursos  financieros  recibidos  del  FISM 2010. 

El municipio, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones de  control necesarias para evitar su recurrencia, con lo que se solventó lo observado. 

26.  Se compararon los costos unitarios de 4 obras de pavimentación de concreto hidráulico realizadas  con  los  recursos  del  FISM  2010,  en  el municipio,  a  efecto  de  determinar  su variación  respecto  del  costo  más  bajo,  y  con  el  análisis  efectuado  se  determinó  una diferencia promedio del 13.7%. 

Lo anterior manifiesta que razonablemente existe en el municipio eficiencia en la utilización de los recursos del FISM. 

27.    El municipio  no  presentó  evidencia  de  haber  remitido  a  las  instancias  técnicas  de evaluación federal ni local los indicadores que determinan el cumplimiento de sus objetivos, metas y resultados del FISM, por lo que no cuenta con resultados de las evaluaciones y, en consecuencia, no fueron publicadas en la página de internet del municipio. 

El municipio, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones de  control necesarias para evitar su recurrencia, con lo que se solventó lo observado. 

28.    El municipio, por  conducto del Gobierno del  estado, no  acordó  con  la  Secretaría de Desarrollo Social las medidas para mejorar el cumplimiento de los objetivos del fondo. 

Véase acción(es):  10‐0‐20100‐02‐0342‐01‐001 

29.  El municipio de Topia, Durango, cumplió razonablemente con las metas y objetivos del FISM, conforme a lo siguiente: 

No  informó a  la población, al  inicio del ejercicio, el monto recibido del fondo ni  las obras y acciones por realizar; tampoco se difundieron al final del ejercicio los resultados alcanzados; la entrega de la información a la SHCP, sobre el ejercicio y destino del FISM fue suficiente; el 

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

100.0%  de  los  informes  de  nivel  fondo  fueron  enviados,  pero  no  los  indicadores  de desempeño;  los  informes respectivos no fueron publicados en  los órganos  locales oficiales de difusión, ni en  la página de  internet del municipio o en otros medios de difusión, para conocimiento  de  la  población;  a  la  cabecera  municipal  que  concentra  el  23.9%  de  la población  se  destinó  el  8.5%  de  la  inversión  del  fondo;  existe  un  proceso  de  recepción, priorización e  integración de demandas ciudadanas para  la conformación del Programa de Inversión y de Obra Pública del municipio; el 100.0% de las obras de la muestra de auditoría se encontraban terminadas y operando; el 16.7% de  los recursos ejercidos se aplicaron en tres obras y cuatro acciones que no están contempladas en los rubros que establece la Ley de Coordinación Fiscal; al 30 de  septiembre de 2011 el municipio ejerció el 93.3% de  los recursos asignados. 

   

Gasto Federalizado 

 

INDICADORES PARA APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL FISM Indicador Valor

I.‐ EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN Y SUS METASI.1.‐ Nivel de gasto al 31 de diciembre (% ejercido del monto asignado). 81.1I.2.‐ Nivel de gasto a la fecha de la auditoría (30 de septiembre de 2011) (% ejercido del monto asignado).  93.3I.3.‐ Situación operativa de las “obras terminadas” de la muestra de auditoría:                a) Total.                                                                                                      b) Operan adecuadamente, (%).                      

57100.0 

                c) Operan con insuficiencias, (%).                            0.0                d) No operan, (%).                                               0.0II.‐ EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOSII.1.‐ Número de obras en las que se revisó la relación costo calidad.                 Proporción de las obras con una relación costo calidad:                 a) Aceptable (%).                 b) Medianamente aceptable (%).                 c) No aceptable (%).                 d) No Aplica. III.‐ IMPACTO Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS 

4  

100.0 

III.1.‐ Recursos ejercidos en obras y acciones que no beneficiaron directamente a población en  rezago  social y pobreza extrema (% respecto del monto total ejercido del FISM). 

0.0

III.2.‐ Recursos ejercidos en rubros no autorizados por  la Ley de Coordinación Fiscal (% respecto del monto total ejercido del FISM). 

16.7

III.3.‐  Satisfacción de  los beneficiarios de  las obras  visitadas  (% de  las obras en  las que  los beneficiarios están satisfechos con las mismas, respecto del total de obras visitadas). 

N/D

IV.‐ TRANSPARENCIA EN EL EJERCICIO DE LOS RECURSOSIV.1.‐  Cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP.Índice de  cumplimiento de  la entrega de  informes a  la SHCP  sobre el ejercicio, destino  y  resultados del FISM. (Formato Único; Nivel de Fondo e Indicadores de Desempeño).[Bueno= Igual a 100.0%; Regular menor a 100.0% y mayor a 80.0%; y Bajo= Menor a 80.0%]. 

Bajo

IV.2.‐ Congruencia de la información remitida a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único). 

100.0

¿La información del reporte del cuarto trimestre del "Formato Único" remitido a la SHCP coincide con los registros contables del municipio?, Sí o No. 

IV.3.  Calidad de la información remitida a la SHCP.         ¿La  información del  reporte del cuarto  trimestre del "Formato Único"  remitido a  la SHCP  realizó de  forma pormenorizada (obra por obra, acción por acción)?, Sí, No o Incompleto. 

IV.4.‐ Difusión de la información remitida a la SHCP.¿El municipio difundió en su página de internet, en el órgano local oficial de difusión y, en otros medios locales de difusión, los informes remitidos a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único; Nivel de Fondo e Indicadores de Desempeño), Sí, No o Parcialmente. 

No

IV.5.‐   ¿Se hizo del conocimiento de  los habitantes del municipio, al  inicio del ejercicio el monto de  los recursos recibidos, obras y acciones a realizar, ubicación, beneficiarios y costo?, Sí o No. 

No

IV.6.‐  ¿Se  hizo  del  conocimiento  de  los  habitantes  del  municipio,  al  término  del  ejercicio  los  resultados alcanzados?, Sí o No. 

No

V.‐ PARTICIPACIÓN SOCIAL V.1.‐ Porcentaje de obras y acciones de la muestra de auditoría que disponen con solicitud de la comunidad (%).  90.7VI.‐ EVALUACIÓN DEL FONDO VI.1.‐ ¿El municipio realizó la evaluación sobre el FISM prevista por la Ley?, Sí o No. NoVII.‐ FINANZAS MUNICIPALES VII.1.‐  Importancia  del  fondo  respecto  de  los  Recursos  Propios  [Impuestos,  derechos,  productos  y aprovechamientos] y de las Participaciones Fiscales Federales (%). 

114.9

VII.2.‐ Proporción de la inversión del fondo en obra pública y acciones sociales, respecto de la inversión total del municipio en obra pública y acciones sociales (%). 

85.2

FUENTE: Expedientes de obras y acciones del FISM, resultados de la auditoría e información proporcionada por el municipio. 

 

El municipio, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones de  control necesarias para evitar su recurrencia, con lo que se solventó lo observado. 

 

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

10 

Acciones 

Recomendaciones 

10‐A‐10000‐02‐0342‐01‐001.‐ Para que el Gobierno del estado de Durango instruya a quien corresponda a fin de que, en  lo subsecuente, entregue a  los municipios  la totalidad de  los recursos  asignados  del  Fondo  para  la  Infraestructura  Social  Municipal  conforme  a  la normativa. [Resultado 3]  

10‐D‐10037‐02‐0342‐01‐001.‐  Para  que  el  Gobierno  del  municipio  de  Topia,  Durango, instruya a quien corresponda a fin de que, en lo subsecuente, haga del conocimiento de sus habitantes el monto de los recursos recibidos, las obras y acciones por realizar, el costo de cada  una,  su  ubicación,  metas  y  beneficiarios;  asimismo,  al  término  del  ejercicio  los resultados alcanzados. [Resultado 12]  

10‐0‐20100‐02‐0342‐01‐001.‐ Para que  la  Secretaría de Desarrollo  Social  instruya  a quien corresponda a fin de que, en lo subsecuente, con base en el seguimiento y los resultados de los  indicadores  de  desempeño  del  FISM,  así  como  en  las  evaluaciones  realizadas  a  este fondo y en coordinación con el Gobierno del estado, se acuerden con el municipio medidas para mejorar  el  cumplimiento  de  los  objetivos  para  los  que  se  destinan  los  recursos  del fondo. [Resultado 28]  

Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria 

10‐B‐10037‐02‐0342‐08‐001.‐  Ante  la  Contraloría Municipal  de  Topia, Durango,  para  que realice  las  investigaciones pertinentes y, en su caso,  inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no cumplieron con el principio de anualidad en el ejercicio de  los recursos del FISM 2010, ya que al 31 de diciembre de 2010 no ejercieron 2,245.7 miles de pesos que  representan el 18.9% de los recursos ministrados. [Resultado 8]  

10‐B‐10037‐02‐0342‐08‐002.‐  Ante  la  Contraloría Municipal  de  Topia, Durango,  para  que realice  las  investigaciones pertinentes y, en su caso,  inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no presentaron en sus expedientes técnicos la justificación de excepción a las licitaciones de 9 obras; las actas de apertura de proposiciones de 3 obras; los dictámenes de adjudicación de 2 obras, y las actas de fallo para la adjudicación de contratos de 4 obras. [Resultado 18]  

10‐B‐10037‐02‐0342‐08‐003.‐  Ante  la  Contraloría Municipal  de  Topia, Durango,  para  que realice  las  investigaciones pertinentes y, en su caso,  inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no integraron  en  los  expedientes  unitarios  de  obra  el  contrato  de  una  obra;  los  programas calendarizados de la ejecución de obras, presupuestos de obra o catálogos de conceptos de 6 obras; las tarjetas de análisis de precios unitarios de las empresas ganadoras a las que se les adjudicaron los contratos de 8 obras; los avisos del contratista de inicio y terminación de los trabajos de 7 obras; la garantía del anticipo otorgado para una obra, y las estimaciones, números  generadores,  bitácoras  y  reportes  fotográficos  de  7  obras,  y  en  una  obra  el contrato no cumple con los requisitos mínimos de ley. [Resultado 19]  

   

Gasto Federalizado 

 

11 

10‐B‐10037‐02‐0342‐08‐004.‐  Ante  la  Contraloría Municipal  de  Topia, Durango,  para  que realice  las  investigaciones pertinentes y, en su caso,  inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no elaboraron  los acuerdos para  la ejecución de obra por administración, proyectos, planos, especificaciones  de  construcción,  programas  de  suministro  de  materiales,  actas  de terminación  de  los  trabajos  y  actas  de  entrega‐recepción  de  25  obras  ejecutadas  por administración directa. [Resultado 20]  

Pliegos de Observaciones 

10‐D‐10037‐02‐0342‐06‐001.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda  Pública  Federal  por  un  monto  de  1,848,281.88  pesos  (un  millón  ochocientos cuarenta  y  ocho  mil  doscientos  ochenta  y  un  pesos  88/100  m.n.),  más  los  intereses generados  desde  su  disposición  hasta  su  reintegro  a  la  cuenta  del  fondo,  porque  el municipio ejecutó tres obras y cuatro acciones que no se encuentran dentro de  los rubros autorizados por la Ley de Coordinación Fiscal. [Resultado 9]  

Recuperaciones Probables 

Se determinaron recuperaciones probables por 1,848.3 miles de pesos. 

Consecuencias Sociales 

El municipio ejerció el 93.3% de  los  recursos del  fondo al 30 de septiembre de 2011, y el 16.7% de los recursos ejercidos se destinaron a tres obras y cuatro acciones no previstas en los  rubros  de  la  Ley  de  Coordinación  Fiscal,  lo  que  limitó  los  beneficios  previstos  por  el fondo. 

Resumen de Observaciones y Acciones 

Se  determinó(aron)  18  observación(es),  de  la(s)  cual(es)  10  fue(ron)  solventada(s)  por  la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 8 restante(s) generó(aron): 3 Recomendación(es), 4 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 1 Pliego(s) de Observaciones. 

Dictamen: negativo 

La auditoría  se practicó  sobre  la  información proporcionada por  la entidad  fiscalizada, de cuya  veracidad es  responsable;  fue planeada  y desarrollada de acuerdo  con el objetivo  y alcance establecidos; y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. 

La Auditoría Superior de  la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra  auditada,  el municipio  de  Topia,  Durango,  no  cumplió  con  las  disposiciones normativas aplicables, como se precisa en  los resultados que se presentan en el apartado correspondiente de este  informe, donde destaca el  siguiente: 1,848.3 miles de pesos que 

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

12 

corresponden a  tres obras y cuatro acciones que no están autorizadas en  los rubros de  la Ley de Coordinación Fiscal. 

 

Apéndices 

Áreas Revisadas 

La Dirección de Obras y la Tesorería Municipal de Topia, Durango. 

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas 

Durante  el  desarrollo  de  la  auditoría  practicada  se  determinaron  incumplimientos  en  las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:  

1.  Presupuesto de Egresos de la Federación: Artículo 8, fracciones IV, párrafo último y V. 

2.  Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Artículos 85 y 110. 

3.  Ley  de  Coordinación  Fiscal:  Artículos  32,  párrafo  segundo,  33,  párrafo  primero, fracciones I y III, 35, párrafo último y 49, párrafo primero. 

4.  Otras  disposiciones  de  carácter  general,  específico,  estatal  o municipal:  Ley  para  la Administración de  las Aportaciones Federales Transferidas al Estado de Durango y sus Municipios: Artículos  44,  fracción  I  y  54, párrafo primero.  Ley de Obras  Públicas del Estado de Durango: Artículos 27,  fracciones V y VI, 29, 34, 41, 43, párrafo cuarto, 45, fracciones III y VI, 50, 52, fracción II, 53, 54, 59, 61, 63, 64 y 65. Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Estado de Durango: Artículos 17, 21, 27, fracciones V y VI, 31, 32, 33, 36,  fracción  I,  38,  40,  44  y  45.  Contrato  de  obra:  Cláusula  quinta,  y  Acuerdo Administrativo que contiene la distribución y calendarización de los Recursos del Fondo para  la  Infraestructura  Social Municipal entre  los Municipios del Estado de Durango, para el Ejercicio Fiscal del año 2010: Numeral Décimo, fracciones I y III. 

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones 

Las  facultades de  la Auditoría  Superior de  la  Federación para promover  las  acciones que derivaron de  la  auditoría practicada, encuentran  su  sustento  jurídico en  las disposiciones siguientes:  

Artículo  79,  fracción  II,  párrafos  tercero  y  quinto;  fracción  IV,  párrafo  primero;  y  párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Artículos  6, 12,  fracción  IV;  13,  fracciones  I  y  II;  15,  fracciones  XIV,  XV  y  XVI;  32,  39,  49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. 

 

   

Gasto Federalizado 

 

13 

Comentarios de la Entidad Fiscalizada 

Es  importante señalar que  la documentación proporcionada por  la entidad fiscalizada para aclarar  y/o  justificar  los  resultados  y  las  observaciones  presentadas  en  las  reuniones  fue analizada  con  el  fin  de  determinar  la  procedencia  de  eliminar,  rectificar  o  ratificar  los resultados  y  las observaciones preliminares determinadas por  la Auditoría  Superior de  la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 

Al  respecto,  la entidad  fiscalizada, mediante  los oficios  sin número del 5 de diciembre de 2011  y  número.  TM/08/AS/011,  del  9  de  diciembre  de  2011,  presentó  justificaciones  y aclaraciones  en  relación  con  los  resultados  y  las observaciones que  se muestran  en  este Informe  de Auditoría,  con  las  cuales,  una  vez  valoradas  por  esta  entidad  de  fiscalización superior  de  la  Federación,  se  consideró  que  existen  casos  donde  no  se  aportaron  los elementos suficientes para su atención, motivo por el cual se  integró en este apartado el contenido de los oficios de referencia. 

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

14 

 

   

Gasto Federalizado 

 

15 

 

 

   Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

16