33
MUNICIPIO DEL DISTRITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” DE GÉNERO” PROYECTO URBAL-9 PROYECTO URBAL-9 2008 2008 Margarita Carranco Margarita Carranco Vice Alcaldesa Vice Alcaldesa AMUME AMUME Aval académico: Universidad Politécnica Salesiana Aval académico: Universidad Politécnica Salesiana Viviana Maldonado Posso Viviana Maldonado Posso Quito-Ecuador Quito-Ecuador

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

MUNICIPIO DEL DISTRITO MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOMETROPOLITANO DE QUITO

MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD

DE GÉNERO”DE GÉNERO”

PROYECTO URBAL-9PROYECTO URBAL-920082008

Margarita CarrancoMargarita CarrancoVice AlcaldesaVice Alcaldesa

AMUMEAMUME

Aval académico: Universidad Politécnica SalesianaAval académico: Universidad Politécnica SalesianaViviana Maldonado Posso Viviana Maldonado Posso

Quito-EcuadorQuito-Ecuador

Page 2: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

ObjetivoObjetivo

Generar capacidades institucionales para Generar capacidades institucionales para atender la problemática de género en las atender la problemática de género en las ciudades incidiendo en la gestión y ciudades incidiendo en la gestión y elaboración de políticas públicas elaboración de políticas públicas inclusivas, con equidad, posibilitando la inclusivas, con equidad, posibilitando la inversión pública local a favor de la inversión pública local a favor de la ciudadanía de las mujeres diversas. ciudadanía de las mujeres diversas.

Page 3: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Mapa de contenidosMapa de contenidos

Capítulo ICapítulo I ContenidosContenidos

Derechos Derechos humanos de humanos de las mujeres las mujeres

y procesos y procesos participativos participativos locales: locales:

El diagnóstico El diagnóstico sensible a las sensible a las inequidades.inequidades.

Derechos Derechos Humanos de Humanos de las Mujereslas Mujeres

Principio de Principio de IgualdadIgualdad

El principio El principio de no de no discriminación discriminación

La debida La debida diligencia del diligencia del EstadoEstado

Relaciones de Relaciones de génerogénero

Relación Relación entre entre ciudadanía y ciudadanía y mujeresmujeres

Relaciones de género y Relaciones de género y relaciones de poderrelaciones de poder

Procesos Procesos participativos participativos localeslocales

Diagnóstico Diagnóstico participativo participativo que refleja que refleja inequidadesinequidades

Sistema de necesidades Sistema de necesidades prácticas e intereses prácticas e intereses estratégicosestratégicos

Page 4: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Capítulo IICapítulo II ContenidosContenidos

Inclusión del Inclusión del enfoque de enfoque de género en el género en el poder local: poder local:

la malla de la malla de institucionali-institucionali-

zación de las zación de las políticas políticas públicas.públicas.

Marco Marco internacional de internacional de Derechos Derechos Humanos reflejo Humanos reflejo en teorías de en teorías de desarrollo social desarrollo social

Derechos Derechos Humanos y Humanos y construcción construcción de política de política públicapública

Principios y rectoríaPrincipios y rectoría

Por qué/cómo Por qué/cómo surgen las surgen las políticas públicaspolíticas públicas

El surgimiento de El surgimiento de los problemas de los problemas de las mujeres como las mujeres como problemas problemas públicos: la públicos: la importancia de la importancia de la agenda política.agenda política.

Políticas Políticas públicas y públicas y GéneroGénero

Políticas Políticas públicas públicas localeslocales

Políticas Políticas públicas para públicas para la promoción, la promoción, protección y protección y ejercicio de los ejercicio de los derechos derechos humanos de humanos de las mujeres las mujeres diversas y la diversas y la equidad de equidad de génerogénero

Ciclo de la política Ciclo de la política públicapública

Formulación - Formulación - ImplementaciónImplementación

¿Cuáles son ¿Cuáles son los los componentes componentes de las políticas de las políticas públicas?públicas?

Malla de Malla de institucionalización de las institucionalización de las políticas públicaspolíticas públicas

Page 5: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Capítulo IIICapítulo III ContenidosContenidos

La La participación participación social de las social de las mujeres y la mujeres y la idoneidad de idoneidad de las políticas las políticas públicas públicas para la para la equidad.equidad.

Género y Género y política política públicapública

Acción Acción positivapositiva

Transversaliza-Transversaliza-ciónción

Planes de Planes de Igualdad de Igualdad de OportunidadesOportunidades

Ciudada-Ciudada-nía activanía activa

La La agenda agenda de de derechos derechos y los y los proble-proble-mas mas públicos públicos en lo en lo locallocal

PlanificaciónPlanificación Presupuestación Presupuestación participativa participativa desde una desde una perspectiva de perspectiva de Género.Género.

¿Por qué los derechos ¿Por qué los derechos humanos constituyen humanos constituyen un marco referencia un marco referencia válido y prioritario?válido y prioritario?

Pasos que constituyen una Pasos que constituyen una metodología de análisis de las metodología de análisis de las políticas públicas desde una políticas públicas desde una perspectiva de derechos y perspectiva de derechos y construcción de equidad de construcción de equidad de género.género.

Page 6: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

ACTIVIDADES REALIZADASACTIVIDADES REALIZADAS Estructuración de contenidos y del módulo completamente.Estructuración de contenidos y del módulo completamente. Un módulo reformulado a partir de las observaciones Un módulo reformulado a partir de las observaciones

pedagógicas de la Universidad contraparte y de los talleres de pedagógicas de la Universidad contraparte y de los talleres de validación. validación. Mapa conceptual reformulado.xls

Elaboración de contenidos metodológicos y caja de Elaboración de contenidos metodológicos y caja de herramientas.herramientas.

Dos talleres de validación de dos capítulos del total de tres (22 Dos talleres de validación de dos capítulos del total de tres (22 de mayo y 5 de junio) con funcionarios/as y lidererezas y de mayo y 5 de junio) con funcionarios/as y lidererezas y líderes.líderes.

Visita de observación en Comité “La Delicia”: Reflexión Visita de observación en Comité “La Delicia”: Reflexión in situin situ por parte de diversos actores, como estudio de caso.por parte de diversos actores, como estudio de caso.

Tutorías y seguimiento pedagógico vía Tutorías y seguimiento pedagógico vía on-lineon-line mediante correo mediante correo electrónico con participantes de taller.electrónico con participantes de taller.

Revisión de plataforma virtual de Centro Eurolatinomerica de Revisión de plataforma virtual de Centro Eurolatinomerica de Formación de Mujeres políticas.Formación de Mujeres políticas.

Page 7: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA El presente módulo de capacitación está estructurado en El presente módulo de capacitación está estructurado en

tres capítulos temáticos cada uno tiene un resumen tres capítulos temáticos cada uno tiene un resumen temático, conceptos claves y el desarrollo conceptual, a lo temático, conceptos claves y el desarrollo conceptual, a lo cual se adjunta una guía de caja de herramientas, cual se adjunta una guía de caja de herramientas, modalidad virtual y de seguimiento de casos, lecturas modalidad virtual y de seguimiento de casos, lecturas obligatorias y anexos bibliográficos.obligatorias y anexos bibliográficos.

Primer capítuloPrimer capítulo:: Derechos humanos de las mujeres y Derechos humanos de las mujeres y procesos participativos locales: el diagnóstico sensible a procesos participativos locales: el diagnóstico sensible a las inequidades.las inequidades.

Segundo capítulo:Segundo capítulo: Inclusión del enfoque de género en el Inclusión del enfoque de género en el poder local.poder local.

Tercer capítulo:Tercer capítulo: La participación social de las mujeres La participación social de las mujeres y la idoneidad de las políticas públicas para la equidad.y la idoneidad de las políticas públicas para la equidad.

Page 8: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

MetodologíaMetodologíaEl módulo contiene:El módulo contiene:

El desarrollo temático de cada capítulo que deberá ser El desarrollo temático de cada capítulo que deberá ser desplegado en reuniones presenciales de, por lo menos, siete desplegado en reuniones presenciales de, por lo menos, siete horas de duración.horas de duración.

Una caja de herramientas que acompañan el trabajo de cada Una caja de herramientas que acompañan el trabajo de cada capítulo con opciones de aplicación por lecciones así como capítulo con opciones de aplicación por lecciones así como power pointspower points de ayuda para la capacitación: 15 como base, ya de ayuda para la capacitación: 15 como base, ya que cada ciudad puede aplicar y ajustar según su realidad.que cada ciudad puede aplicar y ajustar según su realidad.

Lecturas de carácter obligatorio. Es decir, se puede solicitar a Lecturas de carácter obligatorio. Es decir, se puede solicitar a los(as) participantes que realicen una de las lecturas que son los(as) participantes que realicen una de las lecturas que son parte del módulo con el fin de profundizar alguno de los parte del módulo con el fin de profundizar alguno de los niveles temáticos de mayor interés para el proceso local. Estas niveles temáticos de mayor interés para el proceso local. Estas lecturas están ubicadas por capítulo y por objetivos lecturas están ubicadas por capítulo y por objetivos pedagógicos;pedagógicos;

Page 9: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

MetodologíaMetodología

Anexos con textos operativos para dar mayor Anexos con textos operativos para dar mayor información a los/as participantes que requieren información a los/as participantes que requieren mayor profundización de los temas.mayor profundización de los temas.

Un apartado de indicaciones pedagógicas para Un apartado de indicaciones pedagógicas para desarrollar las modalidades de seguimiento virtual y desarrollar las modalidades de seguimiento virtual y seguimiento presencial del proceso;seguimiento presencial del proceso;

Una herramienta de evaluación de proceso y Una herramienta de evaluación de proceso y resultados formativos que le permitirá observar los resultados formativos que le permitirá observar los avances logrados y los puntos críticos para su avances logrados y los puntos críticos para su atención.atención.

Page 10: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Participantes de talleres de validaciónParticipantes de talleres de validaciónADMINISTRACIÓN ZONAL ADMINISTRACIÓN ZONAL NOMBRES NOMBRES DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

QUITUMBEQUITUMBE María del Cisne Toro María del Cisne Toro ValarezoValarezo

  

Ernesto Velásquez Ernesto Velásquez Castillo Castillo

  

SUR “ELOY ALFARO” SUR “ELOY ALFARO” Gabriela Yánez Gabriela Yánez [email protected]

Freddy Fernando Freddy Fernando Aucatoma Aucatoma

  

CENTRO “MANUELA CENTRO “MANUELA SÁENZ”SÁENZ”

Rocío MeraRocío Mera [email protected]

Efraín Gavilanes Efraín Gavilanes   

NORTE “EUGENIO NORTE “EUGENIO ESPEJO”ESPEJO”

Rolando Clemente Rolando Clemente Laguna Bustos Laguna Bustos

[email protected]

Alba María Albuja Alba María Albuja Benalcázar Benalcázar

[email protected]

LA DELICIA LA DELICIA Andrea CollaguazoAndrea Collaguazo [email protected]

““EQUINOCCIAL”EQUINOCCIAL” Jorge Sigcha Jorge Sigcha   

Page 11: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

CALDERONCALDERON Mónica Patricia Jácome Mónica Patricia Jácome [email protected]

Martín Vaca Martín Vaca martí[email protected]

TUMBACOTUMBACO Adelina Aliatis de Sevilla Adelina Aliatis de Sevilla [email protected]; [email protected]; [email protected]@hotmail.com

Nelson Pineda Nelson Pineda   

VALLE DE LOS VALLE DE LOS CHILLOS CHILLOS

Nancy Hiralda Méndez Auz Nancy Hiralda Méndez Auz [email protected]

Jorge Efraín Narváez Jorge Efraín Narváez España España

  

PUEBLO AFROPUEBLO AFRO Mónica Patricia Espinoza Mónica Patricia Espinoza Aguas Aguas

  

PUEBLO INDÍGENA PUEBLO INDÍGENA Martha Zula Mejía Martha Zula Mejía [email protected]

   Norma Cecilia Zula Mejía Norma Cecilia Zula Mejía   

   Gloria Miranda Recalde Gloria Miranda Recalde [email protected]

AMUMEAMUME Patricia Henríquez Jaime Patricia Henríquez Jaime [email protected]

Susana Cevallos Puente Susana Cevallos Puente [email protected]

AME AME Lucía Andrade Martínez Lucía Andrade Martínez [email protected]

Page 12: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN ZONAL ZONAL

FUNCIÓN/ CARGO FUNCIÓN/ CARGO NOMBRE NOMBRE PARTICIPANTE PARTICIPANTE

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

QUITUMBEQUITUMBE Coordinadora de Coordinadora de Gestión Gestión ParticipativaParticipativa

Silvana Silva Silvana Silva [email protected]

  

[email protected]

Coordinadora de Coordinadora de Desarrollo Desarrollo Zonal Zonal

Catalina RemacheCatalina Remache [email protected]

ELOY ALFARO ELOY ALFARO Coordinador de Coordinador de Gestión Gestión Participativa Participativa

Pablo CabreraPablo Cabrera patop@puntonet.,ec

[email protected]

Coordinadora de Coordinadora de Desarrollo Desarrollo Zonal Zonal

Francisca HerdoízaFrancisca Herdoíza [email protected]@quito.gov.ec

  

francis_Herdoí[email protected] francis_Herdoí[email protected]

CENTRO CENTRO Coordinadora de Coordinadora de Gestión Gestión Participativa Participativa

Susana Castañeda Susana Castañeda [email protected]@hotmail.com

Coordinadora de Coordinadora de Desarrollo Desarrollo Zonal Zonal

Ana Luz Romero Ana Luz Romero [email protected][email protected]

NORTE NORTE Coordinador de Coordinador de Gestión Gestión Participativa Participativa

Hugo TeránHugo Terán [email protected]@yahoo.com

Coordinador de Coordinador de Desarrollo Desarrollo Zonal Zonal

Patricio Morales Patricio Morales [email protected]@hotmail.com

Page 13: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

LA DELICIA LA DELICIA Coordinador de Coordinador de Gestión Gestión Participativa Participativa

Vicente Félix Vicente Félix [email protected]@hotmail.com

Coordinador de Coordinador de Desarrollo Desarrollo Zonal Zonal

Elvis Montaño Elvis Montaño [email protected]@hotmail.com

CALDERON CALDERON Coordinadora de Coordinadora de Gestión Gestión ParticipativaParticipativa

Susana Valencia Susana Valencia [email protected]@yahoo.es

Inclusión Social y Inclusión Social y Género Género

Lucía Chugá Lucía Chugá [email protected]@hotmail.com

TUMBACO TUMBACO Coordinador de Coordinador de Gestión Gestión Participativa Participativa

Carlos Llive Carlos Llive [email protected]@hotmail.comm

LOS CHILLOS LOS CHILLOS Inclusión SocialInclusión Social Jenny Rodríguez Jenny Rodríguez inclusionsocialvalledelosinclusionsocialvalledeloschillos@chillos@

Page 14: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Esta oferta pedagógica que ha desarrollado Esta oferta pedagógica que ha desarrollado el MDMQ es para:el MDMQ es para:

a)a) Poner a disposición de las ciudades del Poner a disposición de las ciudades del mundo la experiencia y aprendizajes en mundo la experiencia y aprendizajes en materia de formulación participativa de materia de formulación participativa de políticas públicas para la equidad;políticas públicas para la equidad;

b)b) Ordenar, sistematizar y potenciar saberes y Ordenar, sistematizar y potenciar saberes y herramientas teóricas y metodológicas que herramientas teóricas y metodológicas que abordan los derechos humanos como el abordan los derechos humanos como el enfoque sustantivo sobre el cuál se asientan enfoque sustantivo sobre el cuál se asientan las políticas públicas para la equidad.las políticas públicas para la equidad.

Page 15: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

c)c) Generar una apuesta pedagógica que llamamos Generar una apuesta pedagógica que llamamos de la de la equidadequidad, en el sentido de que aún es necesario en los , en el sentido de que aún es necesario en los gobiernos locales como gobiernos locales como territorios vivosterritorios vivos, aprender a hacer , aprender a hacer políticas públicas para posicionar y redimensionar los políticas públicas para posicionar y redimensionar los aprendizajes trascendentales de las mujeres como aprendizajes trascendentales de las mujeres como teóricas y hacedoras de la igualdad.teóricas y hacedoras de la igualdad.

d)d) Valorar la relación entre mujeres ciudadanas y gobiernos Valorar la relación entre mujeres ciudadanas y gobiernos locales como una condición de la democracia y la locales como una condición de la democracia y la gobernanza local.gobernanza local.

e)e) Reaprender y reinterpretar lo que se ha actuado. El Reaprender y reinterpretar lo que se ha actuado. El MDMQ tiene importantes logros que a la luz de un proceso MDMQ tiene importantes logros que a la luz de un proceso de síntesis pedagógica logra proyectarse como un modelo de síntesis pedagógica logra proyectarse como un modelo a escala para otros y otras que apuestan a esta visión a escala para otros y otras que apuestan a esta visión ética y política del quehacer municipalistaética y política del quehacer municipalista..

Page 16: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

f)f) Compartir enfoques y experiencias apostando Compartir enfoques y experiencias apostando por la construcción conjunta de herramientas por la construcción conjunta de herramientas que contribuyan a la igualdad real en los que contribuyan a la igualdad real en los procesos participativos locales y en la procesos participativos locales y en la gobernanza local.gobernanza local.

g)g) Valorar la relación entre mujeres ciudadanas Valorar la relación entre mujeres ciudadanas y gobiernos locales.y gobiernos locales.

h)h) Reaprender y reinterpretar de lo actuado por Reaprender y reinterpretar de lo actuado por el MDMQ.el MDMQ.

Page 17: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

El proceso pedagógico de la equidadEl proceso pedagógico de la equidad

El módulo oferta una visión integral de la ciudadanía El módulo oferta una visión integral de la ciudadanía de las mujeres en la gestión local como propulsora de las mujeres en la gestión local como propulsora de la de la formulación, institucionalización, formulación, institucionalización, implementación y seguimiento participativoimplementación y seguimiento participativo de las de las políticas públicas para la equidad.políticas públicas para la equidad.

Esta visión integral se configura a través de:Esta visión integral se configura a través de:

Un enfoque sustantivo en derechos humanos Un enfoque sustantivo en derechos humanos (subvertiendo la corriente instrumental y rutinaria (subvertiendo la corriente instrumental y rutinaria del enfoque).del enfoque).

Sentir y revalorar la relación entre conocimiento y Sentir y revalorar la relación entre conocimiento y acción; recuperar nuestra historia y ancestralidad acción; recuperar nuestra historia y ancestralidad como fundante de los cambios y trasgresiones.como fundante de los cambios y trasgresiones.

Page 18: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Los elementos de la apuesta pedagógicaLos elementos de la apuesta pedagógica

La experiencia del MDMQ, a través de la Comisión de La experiencia del MDMQ, a través de la Comisión de Género, que nació en el año 2000 con una apuesta ética Género, que nació en el año 2000 con una apuesta ética y política por la participación social y política de las y política por la participación social y política de las mujeres y los mandatos construidos desde los derechos mujeres y los mandatos construidos desde los derechos humanos, mediante la Asamblea y Cabildo de Mujeres.humanos, mediante la Asamblea y Cabildo de Mujeres.

Se inscribe dentro del Sistema de gestión participativa Se inscribe dentro del Sistema de gestión participativa del MDMQ desde el año 2000 y reformada en el 2004del MDMQ desde el año 2000 y reformada en el 2004

El módulo desarrolla en las herramientas metodológicas El módulo desarrolla en las herramientas metodológicas los principios, sistemas y fases de formulación, los principios, sistemas y fases de formulación, institucionalización, implementación y seguimiento de las institucionalización, implementación y seguimiento de las PP, por ejemplo: PP, por ejemplo: Sistema de protección integral a Sistema de protección integral a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de Géneromujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de Género. . Es decir, pone a prueba de rigor lo realizado. Caja de Es decir, pone a prueba de rigor lo realizado. Caja de herramientas\Herramienta No3.docherramientas\Herramienta No3.doc

Page 19: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

APRENDIZAJESAPRENDIZAJES La constancia pedagógica como una apuesta La constancia pedagógica como una apuesta

política para que los municipios logren política para que los municipios logren transformarse hacia las mujeres e incluirlas en la transformarse hacia las mujeres e incluirlas en la plenitud de sus derechos; significa combinar las plenitud de sus derechos; significa combinar las fortalezas que otorga el feminismo con el poder fortalezas que otorga el feminismo con el poder de la palabra y la acción que logra crear sentido de la palabra y la acción que logra crear sentido y generar aprendizajes institucionales y sociales y generar aprendizajes institucionales y sociales compartidos:compartidos:

El módulo desarrolla contenidos que asientan la El módulo desarrolla contenidos que asientan la experiencia del liderazgo de las mujeres experiencia del liderazgo de las mujeres autoridades locales en las más rigurosas autoridades locales en las más rigurosas construcciones teóricas sobre derechos humanos construcciones teóricas sobre derechos humanos – Género – igualdad – políticas públicas y – Género – igualdad – políticas públicas y gobernanza local.gobernanza local.

Page 20: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

..

• La rigurosidad que otorga la realidad. Es La rigurosidad que otorga la realidad. Es decir, el módulo apuesta por los decir, el módulo apuesta por los conocimientos los y las lideresas de Quito y conocimientos los y las lideresas de Quito y de los(as) funcionarios(as) municipales como de los(as) funcionarios(as) municipales como una base crítica y de construcción del una base crítica y de construcción del proceso pedagógico.proceso pedagógico.

•El módulo está diseñado para que el El módulo está diseñado para que el diálogo entre sociedad civil y Estado local diálogo entre sociedad civil y Estado local sea fortalecido a través de la sea fortalecido a través de la conformación los procesos de veeduría conformación los procesos de veeduría ciudadana.ciudadana.

Page 21: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

La interacción educativa. Es decir, el módulo está La interacción educativa. Es decir, el módulo está diseñado para ser desarrollado en cualquier ciudad bajo diseñado para ser desarrollado en cualquier ciudad bajo el liderazgo de una autoridad local mujer (feminista o el liderazgo de una autoridad local mujer (feminista o persona sensible al Género) y el acompañamiento de persona sensible al Género) y el acompañamiento de académicas o expertas feministas o personas sensibles académicas o expertas feministas o personas sensibles al Género, con experiencia en derechos humanos.al Género, con experiencia en derechos humanos.

El módulo oferta una multiplicidad de herramientas y El módulo oferta una multiplicidad de herramientas y apoyos teóricos y metodológicos para que los/as apoyos teóricos y metodológicos para que los/as potenciales capacitadores/as tengan un respaldo potenciales capacitadores/as tengan un respaldo idóneo que les permita generar procesos idóneo que les permita generar procesos pedagógicos autónomos y con sello propio. pedagógicos autónomos y con sello propio. Herramientas.docHerramientas.doc

Page 22: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Tareas pendientesTareas pendientes Aún falta por realizar un encuentro presencial que Aún falta por realizar un encuentro presencial que

cierra el ciclo de aprendizaje. Por tanto, el capítulo cierra el ciclo de aprendizaje. Por tanto, el capítulo III del módulo consta en una versión preliminar, III del módulo consta en una versión preliminar, previa a su validación.previa a su validación.

Es necesario afinar los contenidos e instrumentos Es necesario afinar los contenidos e instrumentos pedagógicos dentro de la modalidad virtual con las pedagógicos dentro de la modalidad virtual con las plataformas ofertadas o la que se defina dentro del plataformas ofertadas o la que se defina dentro del Sistema intermunicipal de capacitación.Sistema intermunicipal de capacitación.

Institucionalizar el proceso a nivel Municipal con el Institucionalizar el proceso a nivel Municipal con el ICAM (Instituto de Capacitación Municipal) con el ICAM (Instituto de Capacitación Municipal) con el apoyo académico de la Escuela de Gestión para el apoyo académico de la Escuela de Gestión para el Desarrollo Local de la Universidad Politécnica Desarrollo Local de la Universidad Politécnica Salesiana.Salesiana.

Page 23: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

La inclusión sustantiva de la participación de las La inclusión sustantiva de la participación de las mujeres y la valoración de las agendas de la equidad mujeres y la valoración de las agendas de la equidad como propulsoras de las políticas públicas por la como propulsoras de las políticas públicas por la equidad.equidad.

El enfoque de los derechos humanos como El enfoque de los derechos humanos como determinante.determinante.

La constatación respecto al quehacer de las mujeres La constatación respecto al quehacer de las mujeres autoridades locales que por su dinámica y activismo autoridades locales que por su dinámica y activismo no logran sistematizar su propia experiencia, teorizar, no logran sistematizar su propia experiencia, teorizar, y reflexionar para aprender y redefinir la práctica y reflexionar para aprender y redefinir la práctica política.política.

La articulación entre los distintos retos que URB-AL La articulación entre los distintos retos que URB-AL se ha impuesto (URBAL 12, 9 y la Red Mujer y Ciudad)se ha impuesto (URBAL 12, 9 y la Red Mujer y Ciudad)

Page 24: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Pobladores/as, funcionarios/as que a través del Pobladores/as, funcionarios/as que a través del proceso pedagógico han logrado poner en el proceso pedagógico han logrado poner en el debate común experiencias personales fruto de debate común experiencias personales fruto de la discriminación de género. (Acoso sexual, la discriminación de género. (Acoso sexual, violencia contra las mujeres). violencia contra las mujeres). “Soy funcionaria desde hace “Soy funcionaria desde hace años, ayer viví una experiencia horrible de acoso sexual. Esta situación de años, ayer viví una experiencia horrible de acoso sexual. Esta situación de violencia la identifiqué gracias a este proceso”.violencia la identifiqué gracias a este proceso”.

““Me parece muy interesante a pesar de que me desenvuelvo en un Me parece muy interesante a pesar de que me desenvuelvo en un ambiente de identificación y valoración hacia las mujeres; importante ambiente de identificación y valoración hacia las mujeres; importante conocer datos que nos apoyan para mejorar la utilización de los derechos conocer datos que nos apoyan para mejorar la utilización de los derechos con fundamento y nos propone empezar a formularnos una vida mejor.”con fundamento y nos propone empezar a formularnos una vida mejor.”

Pobladores/as y funcionarios/as que han Pobladores/as y funcionarios/as que han invertido tiempo libre en el trabajo pedagógico invertido tiempo libre en el trabajo pedagógico ofertado por el módulo. ofertado por el módulo. ““Los temas aprendidos modifican la actitud de los servidores públicos, Los temas aprendidos modifican la actitud de los servidores públicos, líderes y lideresas respecto de las relaciones de género. Debe líderes y lideresas respecto de las relaciones de género. Debe implementarse en todos los niveles de la gestión pública”implementarse en todos los niveles de la gestión pública”

Page 25: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Resultados de evaluación de Resultados de evaluación de módulomódulo

El espacio Físico ha sido adecuado?

14

51

05

1015

20

1

nivel

valo

r

ALTO

REGULAR

BAJOLa organizaciòn y el apoyo logístico

han sido adecuados? Ej. Infraestructura, recursos humanos,

materiales, equipos, etc.

146

05

101520

1

nivel

valo

res ALTO

REGULAR

BAJO

Page 26: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

RESULTADOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULORESULTADOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO

Cómo considera el balance entre teoría y conocimientos prácticos en el

módulo?

15

5

05

101520

1

total

valo

raci

ón ALTO

REGULAR

BAJO

Considerando el intercambio de experiencias, integración y

construcción del aprendizaje mutuas, ¿cómo evalúa el intercambio entre

los/as participantes?

7

1

12

05

1015

1

Valoración

To

tal

ALTO

REGULAR

BAJO

Page 27: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Cómo evalúa, en general, las metodologías de motivación y de

integración utilizadas en el módulo?

108

2

05

1015

1

valoración

tota

l

ALTO

REGULAR

BAJO

Page 28: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

¿Está satisfecho/a con el módulo?¿Está satisfecho/a con el módulo?

No

En parte

70%: SI

25%: EN PARTE

5%: NO

Page 29: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Idoneidad de documentación y Idoneidad de documentación y materiales materiales

Parcial

No

85%: SI

15%: PARCIAL

Page 30: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Número de horas de capacitaciónNúmero de horas de capacitación

Alto

Regular

Bajo

55%: Alto

40%: Regular

5%: Bajo

Page 31: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

Aplicación a procesos participativos localesAplicación a procesos participativos locales

No

•“Fortalece el proceso que está en fase de implementación con las herramientas técnicas aprendidas.”“Conciencia para crear política.”•“Nos da herramientas.”•“Entre hombres y mujeres podremos aplicar en la gestión pública.”• “Para tener una buena consolidación primero debemos compartir los conocimiento adquiridos y poner en práctica lo que llevamos de este proceso.”

Page 32: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

El módulo puede ser aplicado en El módulo puede ser aplicado en otra ciudadotra ciudad

No

Page 33: MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO MÓDULO “PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO” PROYECTO

¿Los contenidos han aportado nuevos enfoques, conceptos, ¿Los contenidos han aportado nuevos enfoques, conceptos, estrategias y procedimientos aplicables a su realidad?estrategias y procedimientos aplicables a su realidad?

No

•Me permite planificar con integralidad me parece que antes no lo hacía•Porque a veces los conceptos que tenemos son erróneos y nos damos cuenta en estos talleres•Facilitará la manera de actuar como líder, con mayores argumentos sobre lo que se busca poner en práctica•Se ha visibilizado a las lideresas y a la población femenina dentro del Plan Sectorial. Estoy analizando lo que he hecho en el Plan.•No conocía sobre las políticas públicas.•Tengo una mejor visión de los procesos participativos.•Relación entre economía y derechos humanos.• Planificación más real y con inclusión.•Sí, porque se tienen mejores herramientas.•Porque muchas veces por falta de conocimiento en estos temas no se pueden exigir los derechos que tenemos porque en el trabajo con grupos humanos puedo aplicar, siempre hay algo nuevo qué aprender.