Murillo_Elaboración de Programas

  • Upload
    marice

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    1/13

    REFLEXIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN

    DE PROGRAMAS DE ESTUDIO

    Lic. Hortensia Murillo Pacheco

    2006

    Cuando nos proponemos elaborar un programa de estudio, nos enfrentamos a un reto

    que implica una gran responsabilidad. Esto exige realizar una serie de actividades previas,

    como por ejemplo:

    Conocer y analizar la propuesta curricular de la licenciatura o carrera, es decir:

    a) El currículum oficial vigente, que comprende:

    1. Fundamentación

    2. Identificación de la carrera, o profesión

    3. Perfil de ingreso y egreso

    4. Estructura curricular

    5. Programas de estudio

    b) Ubicar el programa de estudio dentro del currículum y señalar:

    1. A qué semestre corresponde.

    2. Si es teórico o teórico-práctico

    3. Requisitos mínimos necesarios y antecedentes académicos para que los

    alumnos puedan abordar los contenidos propios de la asignatura.

    4. Las relaciones que guarda con otras asignaturas de semestres anteriores yposteriores (relación vertical), para tener presente qué contenidos se

    recuperarán de semestres ya cursados, cuáles serán antecedentes de

    asignaturas que cursarán posteriormente, esto para evitar que se repitan

    contenidos en dos o más materias.

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    2/13

    5. Relaciones que guarda con los contenidos de estudio del mismo semestre

    (relación horizontal), a fin de establecer conexiones entre ellos, de tal manera

    que los estudiantes no perciban a cada asignatura como parcelas aisladas,

    sino vinculadas entre sí. Hay que considerar que un plan de estudios puede

    estar organizado por áreas y la intención es que las asignaturas seinterrelacionen y sean abordadas con un enfoque integral.

    6. Plantear algunas hipótesis acerca de lo que un programa de estudio aporta a

    las licenciaturas y más puntualmente a la práctica profesional de los

    egresados. Esto con la intención de analizar más detenidamente qué es lo

    esencial de cada contenido temático en la formación de los profesionales, ya

    que no es lo mismo, por ejemplo, enseñar Psicología a estudiantes de

    pedagogía, de enfermería, de psicología, de medicina, de preparatoria, etc., ya

    que el sentido, la extensión, la profundidad, la finalidad, varía en cada caso

    aunque el campo de conocimiento sea el mismo.

    7. Si la materia es teórico-práctica, tener claridad sobre los enfoques teóricos

    seleccionados en los que se sustentará el curso y cómo serán aplicados en la

    práctica. Conocer con antelación los campos de desarrollo para prevenir

    posibles obstáculos que bloqueen el aprendizaje, así como las condiciones

    necesarias para la realización de la práctica profesional y en su caso

    comunitaria, además de especificar a los estudiantes las tareas a realizar y lasprácticas básicas para acreditar el curso.

    8. Analizar cuáles son los conceptos básicos a los que nos referiremos y

    considerar los avances científicos y tecnológicos en el área correspondiente.

    Esto con la finalidad de seleccionar y organizar los contenidos más

    significativos que se manejarán durante el curso, en el entendido de que no es

    posible abarcar todos los conocimientos que al respecto del tema existen

    durante un curso. En este sentido, el docente más que preocuparse por

    proporcionar a los estudiantes un cúmulo de información que en ocasiones no

    llegan a comprender y a asimilar, sería conveniente enfocarse a propiciar el

    desarrollo de habilidades para buscar información y manejarla, desarrollar sus

    capacidades de observación, análisis, inferencia; de plantear hipótesis y

    posibles soluciones a nuevos problemas, tomar decisiones con

    responsabilidad, lo que conlleva el desarrollo del pensamiento creativo.

    2

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    3/13

     

    SUGERENCIAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS 

    Estos Programas se redactarán para ser entregados a todos los alumnos a

    través de la plataforma electrónica y los medios informáticos, para que conozcancómo está organizado el curso, cuáles son los objetivos, los contenidos, la

    metodología de trabajo, especialmente lo que se refiere a la comunicación entre los

    alumnos con sus pares, entre ellos con el asesor y entre ellos con el contenido, los

    criterios de acreditación y los materiales básicos de estudio que se manejarán.

    Como una actividad inicial de carácter diagnóstica es conveniente hacer una

    exploración y análisis de las expectativas que los estudiantes tienen sobre el

    contenido, preguntarles qué les sugiere el nombre del curso, que expresen qué

    esperan del mismo, qué desean que suceda y que no suceda, qué están dispuestos a

    aportar para lograrlo y qué esperan del asesor. Esta actividad permite que el docente

    se percate de las inquietudes, necesidades y motivaciones de los estudiantes para

    considerarlas en el desarrollo del curso. Esto influye en la motivación del grupo,

    porque además de sentirse tomados en cuenta empiezan a percibir un clima propicio

    para la participación, tan necesaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de

    los sistemas de educación a distancia, de igual manera que lo son para cualquier

    modalidad educativa.

    ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO 

    1. PRESENTACIÓN, JUSTIFICACIÓN O INTRODUCCIÓN DEL CURSO 

    Se explicita la importancia del contenido temático que se tratará en general, loselementos que aporta a la licenciatura o carrera, los aspectos o necesidades que

    pretende cubrir, los enfoques teóricos que lo sustentan, la organización de los

    contenidos y su relación con los aspectos teórico prácticos, para ello es conveniente

    emplear un lenguaje sencillo para que los estudiantes tengan claridad sobre la

    importancia del programa de estudio en su formación profesional.

    3

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    4/13

     

    2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 

      Éstos serán planteados como hipótesis, es decir, serán las propuestas de

    aprendizajes a lograr por los estudiantes, a partir de las experiencias de aprendizajevividas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

      La redacción de los objetivos se desprenderá del análisis de los siguientes aspectos:

    los objetivos generales del currículum formal, el perfil del egresado y de los aportes de

    la materia al futuro profesionista. Para elaborarlos se sugieren los siguientes criterios:

    - Se propondrá el logro de aprendizajes de mayor complejidad para la

    modificación de estructuras mentales que incrementen las capacidades

    intelectuales como la observación, la comparación, la generalización, el

    análisis, la transferencia, la deducción, la síntesis, la crítica, así como la

    capacidad de plantear hipótesis o soluciones a diferentes problemas, pero

    sobre todo la de plantear nuevos problemas y tomar decisiones

    fundamentadas. Para lo cual es indispensable rebasar los niveles de la simple

    memorización o reproducción de la información, lo que nos obliga a redactarlos

    en términos de los aprendizajes que se pretende alcancen los estudiantes.Todo ello contribuye al desarrollo del pensamiento creativo y/o divergente, lo

    que le proporcionará herramientas al estudiante para enfrentar los retos que

    plantea una sociedad en constante cambio por los avances vertiginosos de la

    ciencia y la tecnología, los retos propios de una práctica profesional concreta

    (aprendizaje significativo.)

    - Los objetivos se plantean considerando las características generales de los

    grupos concretos, como son: edad, capacidades y habilidades, intereses,

    expectativas acerca de la materia, antecedentes académicos, etc.

    - Tener presente que los objetivos de un curso se refieren a conductas

    complejas, más totales que abarquen o impliquen varios aprendizajes, por

    ejemplo, cualquier programa de estudio diseñado desde el enfoque

    4

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    5/13

    constructivista prevé que los alumnos adquieran valores, es decir, actitudes

    éticas tales como la honestidad, la libertad, la justicia, la solidaridad, la

    tolerancia, la disposición al diálogo y el respeto.

    Los alumnos necesitan contar primero con el conocimiento de qué son los valores,luego averiguar qué especifica a cada uno de ellos y qué tienen en común para asumir

    que dependen de la libertad humana, por tanto de nuestra voluntad, es decir no pueden

    atribuirse a las cosas, en nuestro caso, a la infraestructura informática y a la capacidad

    técnica del propio programa a distancia. Los alumnos deben también conceptualizarlos

    como universales, esto es valen para todos y en todo momento, lo que hará en ellos

    cambios actitudinales que ponen de manifiesto los valores introyectados en sus propias

    estructuras mentales, a condición que estén relacionados con contenidos y procederes

    en una relación dialéctica. Es a partir de ahí que el alumno desarrolla habilidades 

    representativas de esos cambios actitudinales como capacidad para proporcionar

    orientación axiológica a través del conocimiento de los límites de los propios valores, por

    ejemplo: libertad-libertinaje; solidaridad-complicidad, etc.

    Identificar desviaciones en el grupo en cuanto a la aplicación de la concepción real de los

    valores, ejemplo: auspiciar y solapar a un miembro de un grupo que sea perezoso. En

    síntesis hacer conciencia de que el aprendizaje previsto se sustenta en los contenidos yen las prácticas que les permiten conformar estructuras mentales para analizar,

    diferenciar, postular, hipotetizar y resolver en el marco de los valores universales

    3. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO 

    Tradicionalmente se entiende como contenidos escolares los conocimientos centrados

    en un cúmulo de informaciones organizadas en temas, que en ocasiones son muy extensos,

    en un intento de abarcar el conocimiento desde su surgimiento hasta el desarrollo actual,

    con criterios cronológicos, descriptivos y cuantitativos. En este sentido el interés y esfuerzo

    se centra en cumplir en el tiempo señalado todos los temas previstos en el programa, a

    menoscabo del aprendizaje. Lo importante es “ver” o “dar” todos los temas, preocupación

    relacionada a la fecha de los exámenes departamentales o finales.

    5

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    6/13

    Esta visión un tanto estrecha acerca de los contenidos comienza ha ser superada. Se

    entiende como contenido todo cuanto hay que aprender en un ciclo escolar o en un curso

    específico: conocimientos, valores, actitudes, habilidades intelectuales, destrezas motrices,

    capacidades afectivas, de relación interpersonal; hábitos y de manera muy importante

    capacidades de autodeterminación, reflexión, crítica, etc. que promuevan el desarrollo depersonalidades más plenas.

    En este trabajo adoptaremos la siguiente clasificación de los contenidos (Coll, 1986):

    •  Conceptuales (qué hay que saber). Abarcan hechos, conceptos y principios.

    •  Procedimentales (qué hay que saber hacer). Comprenden procedimientos, técnicas y

    métodos.

    •   Actitudinales (cómo hay que ser). Se refieren a valores, actitudes y normas.

    Se considera que en todos los programas de estudio es necesario incluir contenidos de

    los tres tipos en forma equilibrada. Los contenidos tenderán a influir, a modificar las formas

    de pensar, sentir, hacer, relacionarse y expresarse de los estudiantes, lo que no sucede o

    por lo menos no en la dirección que nos proponemos, cuando sólo tienen que memorizar

    información en ocasiones fragmentada, que no les permite construir sentido ni significado.

    Por tanto, los docentes necesitan cuidar que los contenidos seleccionados sean

    relevantes, para ello tendrán que considerar el avance del conocimiento, la caducidad del

    mismo y la evolución de paradigmas en la generación de saberes. Esto obliga a seleccionar

    conceptos que correspondan a la estructura de la materia, a los métodos que le son propios,

    así como sus lenguajes correspondientes. Es decir, los conceptos centrales, son los

    contenidos relevantes, medulares, que apoyarán al estudiante en el desarrollo tanto de

    capacidades y actitudes para seguir aprendiendo y actualizando el conocimiento, como deactitudes para aprender a trabajar con otros profesionales de la misma área o de otras afines

    (aprender a convivir).

    Lo expuesto en el párrafo anterior, implica que el docente domina el contenido de la

    materia, conoce sus aspectos epistemológicos y metodológicos, así como sus lógicas de

    6

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    7/13

    construcción. Sólo así podrá seleccionar y organizar los contenidos relevantes que

    posibiliten la formación de un profesional de mayor calidad. Una vez seleccionados los

    contenidos que se consideran relevantes, hay que revisar si tienen coherencia con los

    objetivos del currículum formal, con los del curso, con el perfil del egresado y con las

    aportaciones de la materia a la formación de éste.

    Los contenidos no pueden presentarse como una serie de temas, la organización de

    los contenidos se refiere a la forma de integrarlos en bloques o en unidades que tengan

    coherencia, secuencia y que permitan una visión integral y articulada del conocimiento.

    Asimismo, proporcionar a los estudiantes un esquema mental que les permitirá ubicar los

    contenidos del propio curso.

    La elaboración de mapas conceptuales facilita la organización del contenido y pueden ser

    utilizados como estrategia de aprendizaje, ya que promueven el pensamiento analítico,

    crítico y creativo, al propiciar la búsqueda de relaciones jerárquicas entre conceptos, (los

    conceptos más amplios, más inclusivos estarán en la parte superior, unidos por palabras de

    enlace). Con la observación de que no existe una forma única de armar dichos mapas,

    puede haber tantas maneras como sujetos los realicen. Lo que hay que cuidar es la relación

     jerárquica, así como los errores conceptuales que pudieran aparecer en esa red de

    relaciones, para corregirlos mediante un análisis con el grupo para que adviertan yrectifiquen el error. En forma gráfica se puede presentar una visión de los conceptos básicos

    y sus relaciones mediante un mapa conceptual, para mayor claridad utilizaremos como

    ejemplo el siguiente:

    7

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    8/13

    EducaciónEducación Abierta y a Abierta y a

    DistanciaDistancia

    Andragogía

    Ciencia

    Adulto

    Aprendizaje

    Constructivismo

    Esquema(Piaget)

    AprendizajeSignificativo(Ausubel)

    ZDPVigotsky

    Estudio

    Independiente

    Aprender a

    Aprender 

    HabilidadesTécnicasde estudio

    AsesoríasBases  teór icas

    en su proceso de

    que apoya al

    es la

    además de

    así como de

    incluye noción de  propicia el

    fundamenta

    desarrollando

    Me todología de 

    a pre ndiza je

    -Individuales

    -grupales

    -clínicas

    delectura

    y deredacción

    -material impreso

    -videoconferencias

    -correo electrónico

    -internet, etc.

    -subrayar 

    -resumen

    -diagramas

    -mapa conceptual

    -cuadro sinóptico etc.

    como:

    mediante

     pueden ser:

    con el uso de

    Hortensia Murillo Pacheco

    2006

     

    4. METODOLOGÍA DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 

    En este proceso hay que dejar claro cuál es el papel del docente y cuál el de los

    estudiantes. Actualmente se afirma que los alumnos ya no son más “objetos de enseñanza”,

    sino “sujetos de aprendizaje”. ¿Qué significa esta afirmación? Un viraje importante en la

    forma de relacionar a los alumnos con los contenidos de los diferentes cursos que

    conforman un Plan de Estudios. Los estudiantes ya no son meros espectadores, han

    recuperado su categoría de participantes, dentro de una relación pedagógica más flexible,democrática, humana, donde el profesor aprende en la medida que enseña y los estudiantes

    enseñan en la medida que aprenden. En esta relación el docente va siguiendo el proceso

    grupal y va dándole dirección en un compromiso compartido con los estudiantes, lo que

    rompe con la práctica de que es el grupo el que se adapta y acepta incondicionalmente las

    condiciones impuestas por el docente en una relación autoritaria, despersonalizada y

    8

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    9/13

    enajenante. Antes de seguir adelante, es necesario hacer una precisión, en la educación a

    distancia debe preverse cuál será la responsabilidad del docente y de los estudiantes, ya

    que no se trata de que sean éstos los que preparen todos lo contenidos a su buen entender,

    sino de que exista un planteamiento de ayuda didáctica precisa pues de no ser así se corre

    el riesgo de elegir temas impropios para discriminar, integrar, relacionar una serie deconceptos relevantes y planear las estrategias de aprendizaje.

    Si convenimos en que el aprendizaje es un cambio en la forma de pensar, actuar,

    sentir y relacionarse de un individuo como resultado de su experiencia, podemos descartar la

    posibilidad de que los alumnos aprendan, si sólo se concretan a reproducir la actuación del

    docente o de otros compañeros.

    Carl Rogers ha dicho que la experiencia es intransferible: “El mundo de la experiencia

    es mundo privado para cada individuo”, en una expresión popular “nadie experimenta en

    cabeza ajena”. Nadie puede aprender por otros y transmitir o regalar un aprendizaje. El

    aprendizaje es un asunto personal, solitario e íntimo, se trata de una construcción.

    Al preparar, planear o diseñar un curso, un seminario o un taller, el docente es el que

    propone los objetivos de aprendizaje; investiga sobre los contenidos, los analiza, selecciona

    y organiza; prepara material de apoyo; expone y evalúa los resultados. Si aceptamos que elestudio es como la gimnasia, “sólo se benefician quienes la practican”, podemos explicarnos

    porque la interacción nos hace aprender tanto.

    Una de las tareas importantes del docente es planear actividades de aprendizaje,

    estrategias o secuencias didácticas, que son las generadoras de experiencia, que serán

    vividas por los estudiantes de manera muy personal dependiendo de sus intereses,

    habilidades, motivaciones, nivel de desarrollo intelectual y emocional, conocimientos previos,

    etc. Las actividades de aprendizaje pueden ser controladas directamente por el profesor, no

    así las experiencias. Sólo hay aprendizaje cuando hay experiencia, una actividad por el

    simple hecho de realizarla no siempre produce experiencia. La actividad en sí no es más que

    una serie de movimientos, pasos y mecanizaciones, que sin hacer conciencia de la realidad

    sólo conducen al activismo. Desde el enfoque constructivista diríamos que dichas

    actividades han de propiciar en el estudiante la construcción de sentido y significados.

    9

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    10/13

     

    Así, las actividades de aprendizaje deben propiciar la experiencia, procurando la

    intervención activa del que aprende a construir su propio conocimiento, es él quien asimila lo

    que él mismo hace, no lo que hace el profesor. Es en la búsqueda de experiencias de

    aprendizaje donde el docente tiene que aportar su máxima creatividad, haciendo un análisisde las actividades propuestas, para corroborar su relación con la situación específica de los

    alumnos, si los involucra personalmente, si son retos accesibles que activan sus

    motivaciones y si concuerdan con sus intereses, capacidades, habilidades y posibilidades.

    En los sistemas de educación a distancia, el docente tiene que desempeñar diferentes

    funciones, como coordinador, como informador, como promotor de la interacción grupal, de

    la comunicación con el uso adecuado de las posibilidades informáticas, y como observador y

    seguidor del proceso grupal, de tal manera que exista un clima adecuado para el

    aprendizaje.

     Algunos cri ter ios para seleccionar act iv idades de aprendizaje

    a) Que den oportunidad a los estudiantes de alcanzar los aprendizajes propuestos en los

    objetivos de aprendizaje.

    b) Que sean posibles de realizar, en cuanto a las condiciones, conocimientos previos,habilidades y acceso a los recursos de todo tipo (retos abordables), lo que implica

    realizar un diagnóstico inicial.

    c) Que sobre los mismos contenidos se propongan diferentes actividades.

    d) Que propicien la participación e interacción de todos los miembros del grupo mediante

    la utilización de los medios de comunicación, para dar lugar a la discusión sobre un

    asunto, temática, problema o concepto. Esto propiciará aprendizajes relacionados con

    actitudes requeridas en la educación a distancia, como por ejemplo, apertura,

    tolerancia, diversidad en las alternativas para solucionar un problema, que el

    conocimiento es un proceso de construcción reconstrucción permanente que tiene

    implicaciones éticas, sociales, políticas, y muchos otros.

    e) Que promuevan el apoyo didáctico asistido con base en los planteamientos de

    Vigotsky, como la zona de desarrollo próximo (Vigotsky, 1999) en donde gracias a los

    soportes y mediante actividades definidas puedan desencadenarse procesos de

    10

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    11/13

    construcción, modificación, enriquecimiento y diversificación de los esquemas de

    conocimiento de los estudiantes (Onrubia, 1999).

    f) Que favorezcan la vinculación de los contenidos nuevos con los conocimientos

    previos de los estudiantes.

    En síntesis, recordemos que:

    Dentro de las actividades de aprendizaje no podemos omitir el papel que le

    corresponde al docente desde el punto de vista del constructivismo, que califica como una

    “ayuda” al proceso de aprendizaje, porque la enseñanza no puede sustituir la actividad

    mental constructiva del alumno ni ocupar su lugar (Coll, 1986, 1999). El aprendizaje es un

    proceso activo por parte del alumno, durante el cual construye, modifica, enriquece y

    diversifica sus esquemas de conocimiento, a partir del sentido y significado que puede

    atribuir a los contenidos escolares (Onrubia, 1999).

    Hay que hacer notar que entre algunos de los aspectos trascendentes de las

    actividades de aprendizaje, está el impacto que pueden tener no sólo en la construcción de

    conocimientos, sino además en la autoestima y el autoconcepto de los estudiantes.

    5. EVALUACIÓN 

    Al hablar de este tema se hace necesario distinguir los conceptos de evaluación y

    acreditación porque no son sinónimos, el primero es más amplio e incluye al segundo.

    Evaluar es valorar de manera crítica y autocrítica a partir de un análisis minucioso de todos

    los elementos involucrados en una acción o proceso, con la intención de mejorar, adecuar lo

    que se reconoce como necesario para que con base en la experiencia vivida se hagan los

    ajustes pertinentes para mejorar el proceso. Por tanto, en los momentos de evaluación no

    sólo tendremos que detectar los logros, los avances o las fallas de los estudiantes, sino

    también analizar la estructura del programa de estudio, los objetivos de aprendizaje, las

    estrategias de enseñanza y las de aprendizaje, los recursos o material de apoyo, las fuentes

    consultadas; el acceso de los estudiantes a bibliotecas y computadoras, los ejemplos

    utilizados, el vocabulario empleado, el tiempo asignado a cada asignatura, etcétera.  

    11

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    12/13

    La evaluación permite que los estudiantes reflexionen sobre su propio proceso de

    aprendizaje, que precisen cuáles fueron los aprendizajes significativos que lograron, qué

    factores los propiciaron y cuáles los obstaculizaron, cómo fue su participación, su

    compromiso con el curso, con el grupo y con ellos mismos. Que tengan conciencia –como lo

    postula el constructivismo- de que ellos son los responsables de la construcción delconocimiento. Así, la autoevaluación es un ejercicio necesario para que los estudiantes

    valoren sus logros y piensen en las estrategias para superar las deficiencias que pudieran

    haber encontrado. Para orientar a los estudiantes en esta tarea, hay que establecer criterios

    claros que los apoyen en este análisis. Este tema será tratado con mayor profundidad en el

    módulo correspondiente.

    6. ACREDITACIÓN

    Entre una de las acepciones de acreditar tenemos “dar testimonio de que una persona

    lleva facultades para desempeñar una comisión o encargo” (La Enciclopedia Salvat, 2004:

    102). Otra acepción es “dar pruebas”. ¿De qué se necesita tener pruebas en el proceso de

    enseñanza-aprendizaje? Nada menos de que los estudiantes dominan los aprendizajes

    mínimos necesarios de cada una de las asignaturas del plan de estudios, para estar en

    condiciones de realizar una práctica profesional determinada, es decir que están aptos para

    ello, (en el caso de la educación superior). Estos aprendizajes son los que se expresan enlos objetivos terminales o generales que se plantean en cada curso, relacionados con

    contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

    Si entendemos a la acreditación como la constatación de aprendizajes logrados en un

    curso, seminario o taller, ésta no sólo podrá realizarse mediante exámenes parciales o

    finales. Si somos consecuentes con un concepto de educación y aprendizaje que involucran

    al sujeto en su totalidad y que se refieren a conductas que van más allá de la reproducción

    mecánica de información, tendremos que pensar en otros indicadores para la acreditación,

    que permitan advertir capacidades más complejas, como pueden ser la capacidad de tomar

    decisiones fundamentadas, argumentar ideas propias, proponer soluciones, plantear

    hipótesis, utilizar el conocimiento en situaciones concretas, es decir, referidas a la

    “capacidad de pensar”. Así podemos plantear como criterios de acreditación la realización de

    un ensayo con especificaciones previas para el desarrollo, una investigación bibliográfica, la

    12

  • 8/18/2019 Murillo_Elaboración de Programas

    13/13

    propuesta de un plan o proyecto, especificando los aspectos que se tomarán en cuenta,

    trabajos en equipo que impliquen una primera etapa de trabajos individuales, como la

    realización de entrevistas, observaciones, análisis estadístico, comparación de diferentes

    enfoques teóricos, elaboración y aplicación de cuestionarios, etc. y una segunda etapa de

    integración del trabajo para su presentación al grupo aprovechando las posibilidades que eneste sentido ofrecen el chat y el foro de discusión. Existen muchas otras evidencias que se

    pueden proponer de acuerdo con la naturaleza de cada asignatura. Todas estas

    experiencias de aprendizaje permitirán tanto al docente como a los estudiantes apreciar el

    dominio y uso del conocimiento, la construcción de sentidos y significados, así como el

    desarrollo de habilidades y actitudes relacionadas con el perfil profesional.

    7. FUENTES DE INFORMACIÓN 

    Éstas sirven para abordar los contenidos, así como para la realización de las

    actividades de aprendizaje. Las fuentes pueden ser de diversa índole, presentarse en

    diferentes formatos (impresos, electrónicos, audiovisuales, etc.) y clasificarse en básicas y

    complementarias.

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 

    HERBERT, E. L. y otros (1967) Pedagogía y psicología de los grupos. Barcelona, Nova Terra.

    COLL, C., Martín, E. (1993) “La evaluación del aprendizaje en el currículum escolar: Una

    perspectiva constructivista”. C. Coll y otros: El constructivismo en el aula.  Barcelona, Graó

    (Biblioteca de aula, 2), pp. 163-183.

    13