2
INDHIRA LUCY MARQUEZ GAMARRA 010200063-E MUSEO DEL TEMPLO DEL QORICANCHA DE CUSCO Situado en la avenida el sol presenta en su interior una gran colección de cerámicas, textiles, objetos en plata y otros provenientes de las excavaciones que datan de la cultura Inca y Pre-Inca, gracias a estos restos podemos localizarnos en tiempos remotos pero el mayor interés respecto a todo lo que se muestra en el museo que concierne a la medicina son las trepanaciones y las momias que se localizan en un solo ambiente, se dice que los antecedentes más remotos de la trepanación craneana son los de la cultura Paracas (400 – 1200 a.C.) también se sabe que estas técnicas fueron aplicadas en la época Inca; esta técnica consiste en la extracción de un fragmento óseo del cráneo que puede haber sido afectada por una lesión traumática, para su realización se conto con un avanzado conocimiento anatómico y un instrumental quirúrgico adecuado, tanto así que hoy en día estas operaciones siguen siendo sorprendes debido a los procedimiento que fueron aplicados en esas épocas; las técnicas se dieron por medio de raspados, por cortes rectos en forma de huso y por orificios cilíndrico- cónicos. Las muestras que se observan en el museo tan de deformaciones como de trepanaciones son del periodo de dominación y expansión Inca; en cuanto a trepanación craneana, la operación se efectuaba anestesiando al paciente, se cree que la coca y otros pudieron servir como analgésicos. Luego con un chuchillo de obsidiana de oro o plata se cortaba el cuero cabelludo hasta llegar al hueso,

Museo Del Templo Del Qoricancha de Cusco

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Museo Del Templo Del Qoricancha de Cusco

INDHIRA LUCY MARQUEZ GAMARRA 010200063-E

MUSEO DEL TEMPLO DEL QORICANCHA DE CUSCO

Situado en la avenida el sol presenta en su interior una gran colección de cerámicas, textiles, objetos en plata y otros provenientes de las excavaciones que datan de la cultura Inca y Pre-Inca, gracias a estos restos podemos localizarnos en tiempos remotos pero el mayor interés respecto a todo lo que se muestra en el museo que concierne a la medicina son las trepanaciones y las momias que se

localizan en un solo ambiente, se dice que los antecedentes más remotos de la trepanación craneana son los de la cultura Paracas (400 – 1200 a.C.) también se sabe que estas técnicas fueron aplicadas en la época Inca; esta técnica consiste en la extracción de un fragmento óseo del cráneo que puede haber sido afectada por una lesión traumática, para su realización se conto con un avanzado conocimiento anatómico y un instrumental quirúrgico adecuado, tanto así que hoy en día estas operaciones siguen siendo sorprendes debido a los procedimiento que fueron aplicados en esas épocas; las técnicas se dieron por medio de raspados, por cortes rectos en forma de huso y por orificios cilíndrico-cónicos.

Las muestras que se observan en el museo tan de deformaciones como de trepanaciones son del periodo de dominación y expansión Inca; en cuanto a trepanación craneana, la operación se efectuaba anestesiando al paciente, se cree que la coca y otros pudieron servir como analgésicos. Luego con un chuchillo de obsidiana de oro o plata se cortaba el cuero cabelludo hasta llegar al hueso, después de la operación generalmente se colocaban placas de oro y se cubrían con vendajes. También encontramos deformaciones craneanas las cuales tenían forma casi erecta, plana u oblicua. Se consiguieron estas formas usando unas almohadillas con armazón de varillas de madera que colocaban en la frente del recién nacido hasta una edad en que la deformación era irreversible. Se cree que estas deformaciones tenían prestigio social aparte de ello se dice que era para que los niños sean más obedientes, cada tipo de deformación significaba una distinta clase social, también se realizaban las deformaciones por creencias religiosas, autoridades incas en sus dominios hicieron mandato el hacer trepanaciones.

Page 2: Museo Del Templo Del Qoricancha de Cusco

En el museo podemos encontrar momias, las cuales eran ídolos de los incas y tenían un valor religioso y cultural muy relevante en esas épocas, las momias se encuentran en estado fetal y es increíble que tan solo utilizando yerbas u otros materiales se hayan conservado hasta estos días, junto a estas momias se encontraron muchos restos de valor ya que enterraban junto a ellas ofrendas.

En conclusión nuestra cultura es realmente grandiosa y no los demuestra en los avances que tuvieron respecto a distintos aspectos en su desarrollo y todo lo que nos dejaron de legado histórico, los incas fueron realmente médicos incomparables avanzados en ciencia a pesar de no contar con la tecnología que ahora poseemos, esta visita al museo hace que valoremos a nuestros antepasados y que nos esmeremos para seguir su ejemplo e imitar el espíritu de investigación respecto a medicina como ellos lo hicieron.