MUSEO ZUMALAKARREGI_Unidad didáctica_El nacimiento del Estado liberal_Guía para el profesor

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 MUSEO ZUMALAKARREGI_Unidad didctica_El nacimiento del Estado liberal_Gua para el profesor

    1/4

    Museo Zumalakarregi Museoa20216 Ormaiztegi (Gipuzkoa)Tf.: 943 889900 Fax: 943 [email protected]://zm.gipuzkoakultura.net

    MUSEO ZUMALAKARREGIUnidad didctica El nacimiento del Estado Liberal. Gua para el profesor.2009

    1

    UNITAD DIDCTICA

    EL NACIMIENTO

    DEL ESTADO LIBERAL

    GUA PARA EL PROFESOR

  • 8/9/2019 MUSEO ZUMALAKARREGI_Unidad didctica_El nacimiento del Estado liberal_Gua para el profesor

    2/4

    Museo Zumalakarregi Museoa20216 Ormaiztegi (Gipuzkoa)Tf.: 943 889900 Fax: 943 [email protected]://zm.gipuzkoakultura.net

    MUSEO ZUMALAKARREGIUnidad didctica El nacimiento del Estado Liberal. Gua para el profesor.2009

    2

    GUA PARA EL PROFESOR UNIDAD DIDCTICA

    EL NACIMIENTO DEL ESTADO LIBERAL

    El paso del Antiguo Rgimen al Liberalismo en Euskal Herria fuelargo, difcil y violento. Los acontecimientos, las fechas yconceptos (Revolucin Francesa, Fueros, Carlistadas...) han deser ordenados en ese contexto. Presentamos la biografa deToms Zumalacrregui como el punto de partida de estos hechoshistricos, no como un objetivo en s misma

    Nota: Este itinerario es combinable con Guerra y Paz.

    CONTENIDOS:

    Dos mundos frente a frente Guerra,guerra y guerra Los hermanos Zumalacrregui

    Familia Zumalacrregui

    1 Guerra Carlista (1833-1839) El conflicto dinstico, una lucha poltica Los Fueros Armadas La participacin extranjera El convenio de Bergara

    El perodo de entreguerras (1839-1872) De las ferreras a las fundiciones 1841: aduanas, del Ebro al Bidasoa Industrializacin El ferrocarril Ensanches de las ciudades Fuerismo

    2 Guerra Carlista (1872-1876) Curiosidades Cambio de rgimen (1788-1878)

    Prensa Protagonistas del siglo XIX

    Revolucin en los transportes El viaducto de Ormaiztegi

    Revolucin Industrial Ormaiztegiko trenzubia

    OBJETIVOS:

    Proporcionar conocimiento sobre el siglo XIX, poca clavepara comprender la sociedad actual.

    Comunicar una poca, el siglo XIX, a travs de los hermanosZumalacrregui.

    Rescatar del olvido al hermano del general, Miguel Antonio,poltico liberal, personaje importante de su tiempo

    Impulsar la reflexin y el sentido crtico sobre la historia vascadel siglo XIX.

    Aproximar a una poca a travs de propuestas participativas,sugerentes y ldicas

    Publico:Bachillerato y Educacin deadultos.

    Grupos: mximo 30 personas.

    Duracin: 1 hora y 30.

    Precio: 2 por persona.

    Material: La ficha de trabajo laproporciona el Museo. El lpiz o bolgrafo lo ha detraer cada cual. (No esnecesario otro material, a no serque el propio centro escolardecida proponer algn ejercicio)

    Reservas:No olvides realizar la reserva conantelacin (Tel.: 943 88 99 00)!

    Consultas e informacin:ZUMALAKARREGI MUSEOAMuxika egurastok ia 620216 ORMAIZTEGI(Gipuzkoa).Te l . : 943 88 99 00Faxa.: 943 88 01 [email protected]://zm.gipuzkoakultura.net

    Horario:

    Mar tes a v ie rnes:10:00 / 13:00 - 15:00 / 19:00.Sbados, domingos yfes t ivos :11:00 / 14:00 16:00 / 19:00

  • 8/9/2019 MUSEO ZUMALAKARREGI_Unidad didctica_El nacimiento del Estado liberal_Gua para el profesor

    3/4

    Museo Zumalakarregi Museoa20216 Ormaiztegi (Gipuzkoa)Tf.: 943 889900 Fax: 943 [email protected]://zm.gipuzkoakultura.net

    MUSEO ZUMALAKARREGIUnidad didctica El nacimiento del Estado Liberal. Gua para el profesor.2009

    3

    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

    Trabajo en equipo: repartidos en grupos de tres, cuatro o cinco, es el alumnado quien ha de

    buscar las respuestas a cada pregunta asignada, discutirlas, contrastar datos. En solitario no se

    puede confrontar la respuesta; la bsqueda de todo el grupo a la vez favorece la inhibicin y

    pasividad de quienes se limitan a copiar.

    Aprendizaje del valor documental, en el grado que les corresponda, de testimonios que no

    sean textos poltico-jurdicos, ya que la informacin se halla en cualquier escrito, objeto o imagen

    del museo.

    Desarrollo del sentido del tiempo y del espacio. Se trabaja con elementos tales como mapas,

    maquetas, ejes cronolgicos, audiovisuales, maletas didcticas.

    Comprensin de los procesos histricos. En nuestro caso, la evolucin del Antiguo Rgimen

    al Liberalismo, reconociendo los factores de cambio y sus obstculos, sin dejar de distinguir los

    elementos coyunturales de los estructurales. La ficha pretende ordenar y afianzar los

    conocimientos adquiridos en el centro escolar, es decir, que sean mejor asumidos.

    Propiciar la reflexin sobre el pasado y el presente, evitando extrapolaciones y

    anacronismos.

    Las propuestas ldicas del taller evocan ambientes decimonnicos.

    CONTENIDOS ACTITUDINALES:

    Sentido crtico, no caben las respuestas parciales y simplonas.

    Actitud negativaante la violencia.

    Curiosidad hacia la Historia y fomento del trabajo participativo.

    Inters por la evolucin histrica de la situacin de la mujer y actitud negativa ante su

    discriminacin o la de otros colectivos.

    La visita al viaducto de 1864 pretende, ms que ofrecer informacin, promover el respeto a laHistoria y al patrimonio que la atestigua.

    .

  • 8/9/2019 MUSEO ZUMALAKARREGI_Unidad didctica_El nacimiento del Estado liberal_Gua para el profesor

    4/4

    Museo Zumalakarregi Museoa20216 Ormaiztegi (Gipuzkoa)Tf.: 943 889900 Fax: 943 [email protected]://zm.gipuzkoakultura.net

    MUSEO ZUMALAKARREGIUnidad didctica El nacimiento del Estado Liberal. Gua para el profesor.2009

    4

    CARACTERSTICAS DE LA VISITA:

    Como la entrada de recepcin es pequea, CONVIENE QUE LAS PERSONAS

    RESPONSABLES ENTREN ANTES QUE EL GRUPO, para aclarar los detalles de la visita ms

    cmodamente, MIENTRAS EL GRUPO ESPERA EN EL EXTERIOR.

    LOS GRUPOS sern como mximo de 30 PERSONAS. Los grupos mayores sern divididos.

    Cuando entre el grupo, SE DAR UNA FICHA A CADA ESTUDIANTE. Antes de venir al Museo

    han de recordar que cada cual traiga su lpiz o bolgrafo. El orden de la visita variar segn sea

    uno o ms grupos, pero bsicamente todos realizarn el mismo recorrido.

    Tras la bienvenida y presentacin del museo, EL GUA DAR COMIENZO AL TRABAJO DE LA

    FICHA. La introduccin se har en comn.

    Se formarn EQUIPOS de tres, cuatro o cinco personas que CONTESTARN A SU

    CORRESPONDIENTE PREGUNTA DE LA FICHA. La respuesta han de hallarla en el Museo.

    As tendrn la oportunidad de descubrir las salas de exposicin con tranquilidad, a su ritmo,

    fijndose cada cual en lo que ms le interese, pero siempre en busca de la informacinrequerida. Aunque slo hayan de responder a un grupo de preguntas, el mero hecho de tener un

    objetivo concreto (a veces es una reflexin lo que se les pide) impide que su recorrido por el

    museo sea un pasar el rato. El gua estar atento a aclarar sus dudas.

    Tras finalizar la visita en el Museo, NOS ENCAMINAREMOS AL VIADUCTO DE 1864. Desde la

    parte inferior del mismo, se darn las explicaciones y datos principales, evidenciando la

    importancia del viaducto y el ferrocarril. Al final el alumnado podr hacer preguntas de su inters.

    Visitar el Viaducto supone quince minutos aproximadamente. De todos modos, los itinerarios y su

    duracin son susceptibles de acondicionarse a las necesidades del grupo.