8
ON LINE MENSAJE MENSUAL n. 10 — 2013 24 de octubre MARÍA NOS INVITA A ORAR Este mes de octubre, en el camino del Año de la fe, es testigo del gran evento eclesial, de la Jornada mariana, con el lema “Dichosa tú, que has creído”, celebrada en Roma el 12 y 13 de octubre de 2013. Con ocasión del Año de la fe estamos todos invitados a renovar la fe con María, Madre de Dios y discípula perfecta del Señor. Para este momento intenso de oración ha llegado a Roma la estatua original de la Virgen de Fátima, ante la que el Papa Francisco ha consagrado el mundo al Inmaculado Corazón de María. También nosotros, como ADMA, hemos estado presentes en este gran acontecimiento, para expresar nuestra unión con el Papa y para participar en el acto de la consagración. Este evento es una invitación a renovar nuestro empeño cotidiano de oración. La oración obra milagros en nosotros y a través de nosotros, porque, como expresión de la fe en Dios Padre y de una vida vivida en su presencia, la oración es para nosotros, fuente de alegría y de esperanza. Ayudándonos a vivir la vida en profundidad y conscientes de que la vida es un don de Dios que hay que vivir en plenitud y en entrega total. María ama a todos: todos son sus hijos, todos están en su corazón. A todos alcanza su amor maternal, y desea llevar a todos al conocimiento y experiencia de la vida y de la gloria de Dios. En particular, tomemos en nuestras manos personalmente, en nuestras familias, en nuestros grupos, el Rosario. La Virgen quiere que nuestra jornada, hagamos lo que hagamos, la vivamos en comunión con Dios. Esto será posible si, en el transcurso del día y de nuestras ocupaciones, buscamos a Dios en nuestro corazón. En lugar de dispersarnos en pensamientos y palabras vanas, podremos llenar nuestro corazón de breves oraciones, que suben a Dios como flechas inflamadas de amor. La gracia que se nos infunde en la oración obra en los corazones milagros de conversión y santificación. En efecto, la conversión es uno de los milagros más grandes y se obtiene con la oración y la gracia. Al encontrarnos con Dios en los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía la vida de las personas se renueva en profundidad y se abre a los proyectos de Dios. Las personas que oran irradian a Dios y salvan al mundo. Difunden luz, paz y alegría. Dan testimonio de la belleza y de la grandeza del don inestimable de la vida. Hemos comprobado el poder de la oración y del ayuno para que cesen las guerras y para encaminar a los hombres por los caminos de la paz, Organicemos nuestra jornada de tal modo que, por la oración, Dios esté presente en nuestros pensamientos, en nuestros corazones y en nuestras acciones. Protejamos a nuestras familias y a nuestros grupos de ADMA del sembrador de cizaña con la oración diaria. No estamos solos: María no solo nos invita a orar, sino que pide al Espíritu Santo que nos renueve y purifique; pide al Espíritu Santo para que, ayudando a los demás, nos ayudemos a nosotros mismos. Ora para que, por su intercesión, seamos hijos de Dios y apóstoles suyos. Sr. Lucca Tullio, Presidente. Don Pierluigi Cameroni SDB, Animador espiritual

n. 10 2013 24 de octubre - donbosco-torino.it · milagros en nosotros y a través de nosotros, porque, como expresión de la fe en Dios Padre y de una vida vivida en su presencia,

  • Upload
    vuque

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ON LINE MENSAJE MENSUAL n. 10 — 2013

24 de octubre

MARÍA NOS INVITA A ORAR

Este mes de octubre, en el camino del Año de la fe, es testigo del gran evento eclesial, de la Jornada mariana, con el lema “Dichosa tú, que has creído”, celebrada en Roma el 12 y 13 de octubre de 2013. Con ocasión del Año de la fe estamos todos invitados a renovar la fe con María, Madre de Dios y discípula perfecta del Señor. Para este momento intenso de oración ha llegado a Roma la estatua original de la Virgen de Fátima, ante la que el Papa Francisco ha consagrado el mundo al Inmaculado Corazón de María. También nosotros, como ADMA, hemos estado presentes en este gran acontecimiento, para expresar nuestra unión con el Papa y para participar en el acto de la consagración. Este evento es una invitación a renovar nuestro empeño cotidiano de oración. La oración obra milagros en nosotros y a través de nosotros, porque, como expresión de la fe en Dios Padre y de una vida vivida en su presencia, la oración es para nosotros, fuente de alegría y de esperanza. Ayudándonos a vivir la vida en profundidad y conscientes de que la vida es un don de Dios que hay que vivir en plenitud y en entrega total. María ama a todos: todos son sus hijos, todos están en su corazón. A todos alcanza su amor maternal, y desea llevar a todos al conocimiento y experiencia de la vida y de la gloria de Dios. En particular, tomemos en nuestras manos personalmente, en nuestras familias, en nuestros grupos, el Rosario. La Virgen quiere que nuestra jornada, hagamos lo que hagamos, la vivamos en comunión con Dios. Esto será posible si, en el transcurso del día y de nuestras ocupaciones, buscamos a Dios en nuestro corazón. En lugar de dispersarnos en pensamientos y palabras vanas, podremos llenar nuestro corazón de breves oraciones, que suben a Dios como flechas inflamadas de amor. La gracia que se nos infunde en la oración obra en los corazones milagros de conversión y santificación. En efecto, la conversión es uno de los milagros más grandes y se obtiene con la oración y la gracia. Al encontrarnos con Dios en los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía la vida de las personas se renueva en profundidad y se abre a los proyectos de Dios. Las personas que oran irradian a Dios y salvan al mundo. Difunden luz, paz y alegría. Dan testimonio de la belleza y de la grandeza del don inestimable de la vida. Hemos comprobado el poder de la oración y del ayuno para que cesen las guerras y para encaminar a los hombres por los caminos de la paz, Organicemos nuestra jornada de tal modo que, por la oración, Dios esté presente en nuestros pensamientos, en nuestros corazones y en nuestras acciones. Protejamos a nuestras familias y a nuestros grupos de ADMA del sembrador de cizaña con la oración diaria. No estamos solos: María no solo nos invita a orar, sino que pide al Espíritu Santo que nos renueve y purifique; pide al Espíritu Santo para que, ayudando a los demás, nos ayudemos a nosotros mismos. Ora para que, por su intercesión, seamos hijos de Dios y apóstoles suyos.

Sr. Lucca Tullio, Presidente. Don Pierluigi Cameroni SDB, Animador espiritual

2

ON LINE

2. El amor preferencial por los jóvenes y el espíritu de familia. Encontrar a Dios en los jóvenes. Compartir el espíritu y la misión salesiana quiere decir, ante todo, sentirse involucrados en la opción de los jóvenes. “Creemos que Dios nos está esperando en los jóvenes para ofrecernos la gracia del encuentro con Él y disponernos a servirle en ellos. Reconociendo su dignidad y educándoles en la plenitud de la vida”. En este servicio educativo, salesianos y seglares hacen experiencia de la dimensión contemplativa de su fe, capaz de descubrir la acción del Espíritu Santo en el corazón de los jóvenes. Partícipe del corazón de Dios, el Salesiano entiende mejor la importancia y la urgencia de la propia vocación: Hacer presente a los jóvenes el amor de Cristo. Animado por este amor, se dedica totalmente a su educación integral . Trabajar por los jóvenes, espe-cialmente por los más pobres, es por tanto, el carnet de identidad de la vocación salesiana, el elemento más característico de nuestro carisma, el punto de partida para un itinerario mayor y una más profunda participa-ción en el espíritu salesiano y en el Sistema Preventivo. Caridad pastoral Para realizar esta vocación, todos los miembros de la Familia Salesiana entablan un diálogo cordial con todos los hombres de buena voluntad que quieren mejorar la situación de los jóvenes, especialmente lo más po-bres, en el mundo de hoy. Siguiendo el ejemplo de Don Bosco, eligen para sí y proponen a los demás, la cari-dad como medio y método fundamental de la misión. En este trabajo potencia lo valores importantes de la espi-ritualidad salesiana como la generosidad, la solidaridad, la sencillez, la gratitud, la fidelidad, la alegría y el opti-mismo, también en la hora del sufrimiento, expresando así la dimensión pascual de la vida cristiana. La cariad apostólica dinámica representa el corazón del espíritu de Don Bosco, la esencia de la vida sale-siana, y la fuerza del compromiso apostólico de los miembros de la Familia Salesiana Caridad es el nombre mismo de Dios (cf. 1Jn 4,16). No indica solo las energías del corazón humano sino que es la participación en la misericordia preveniente del Padre, en el corazón compasivo de Cristo y en el inexpresable amor del Espíritu Santo. Este es el distintivo de los discípulos del Señor: amarse los unos a los otros con el mismo amor con que Dios nos ama. Apostólica: Es la participación en el amor infinito del Padre que envía a Jesús para que los hombres ten-gan vida en abundancia; es compartir la premura del Buen Pastor por la salvación de todos; es apertura al flujo de amor con el que el Espíritu obra en las conciencias y en la historia de las personas. Dinámica: expresa vivacidad de movimiento, capacidad de innovación, de no contentarse con lo ya he-cho, de no refugiarse en la costumbre, de evitar cualquier forma de mediocridad y de comodidad, y buscar más bien, con pasión y creatividad, lo más necesario y eficaz para responder concretamente a las aspiraciones del universo juvenil y del ceto popular. Para Don Bosco todo esto toma el nombre de corazón oratoriano: es fervor, celo, poner todos los recur-sos a su disposición, búsqueda de nuevas intervenciones, capacidad de resistir en la pruebas, voluntad de reha-

ITINERARIO FORMATIVO 2013-2014 «Da mihi animas, cetera tolle»

3

ON LINE

cerse tras los fracasos, optimismo cultivado y difundido; es la solicitud, llena de fe y caridad, que encuentra en María un ejemplo luminoso de entrega de sí. Don Bosco hombre de relación El primer don que Don Bosco trasmite a los suyos es el de una relación humana serena y acogedora. El dominio de sí le permite entregarse con eficacia extraordinaria y dar, gradualmente, a su relación un contenido pastoral y sacramental. La calidad del encuentro educativo preside todos sus pensamientos. "Que todos aquellos con los que hablas, se conviertan en amigos tuyos”, sugiere. Y, en Valdocco, “ser amigo de Don Bosco”, lo era todo: compromiso espiritual, felicidad interior, colaboración educativa, alegría de familia. Es su convicción que el espíritu “debe animar y guiar nuestras acciones y nuestras palabras”. Lo afirma con energía en las cartas a don Cagliero y a don Costamagna en agosto de 1885: “El Sistema preventivo sea todo nuestro. [...] caridad, pacien-cia, dulzura [...]. Esto valga para los salesianos, para los alumnos y para los demás, internos o externos”. “Procura hacerte querer”, le dice a don Rua, dejándole como un testamento e indicándole el secreto del arte del Buen Pastor. Don Bosco trasmite, pues, al final de su vida, como una convicción profunda y una preciosa herencia, la intuición recibida en el sueño de los nueve años. Y en la preferencia por las “virtudes relacionales” –como funda-mentos basilares del diálogo educativo y de la colaboración operativa- Don Bosco se muestra excelente discí-pulo de san Francisco de Sales. Una necesidad de los hombres de hoy Hoy se añora una difundida ausencia de relación y se teme a la soledad más que a la muerte, especial-mente los jóvenes y ancianos. Las ciencias humanas describen al hombre como un ser de relación. Ya desde el seno materno, está impactado por las relaciones. Una relación positiva lo construye y lo hace feliz, una negati-va lo deprime y puede destruirlo. En cualquier caso, la relación está en el centro de toda intervención educati-va, de todo esfuerzo de colaboración, de la serenidad familiar y de la eficacia de una comunidad educativa pastoral. "Es necesario hacerse hermanos de los hombres, desde el instante en que queremos ser sus pastores, padres y maestros. El clima de diálogo es la amistad, más aun, el servicio”. Respuesta salesiana: la amabilidad Escuchando a los seglares y a los jóvenes nos convencemos de que se da un gran deseo de relación. Y hay en la Familia Salesiana numerosas experiencias que dan fundadas esperanzas de que podemos crecer en esa dirección, expresando en plenitud –junto con los seglares y principalmente en relación con ellos- las rique-zas de la amabilidad salesiana y del espíritu de familia que de ella se deriva. Porque puede correr el riesgo de degradarse hasta un puro instrumento técnico, captativo, manipulador de la personalidad ajena, sea del joven o del adulto, tiene que estar impregnada de caridad hasta transformarse en expresión de auténtica espiritualidad relacional. Es fruto y signo de una castidad serena, tan querida para Don Bosco, que gobierna el equilibrio afectivo y la fidelidad oblativa. Así reforzada y purificada, la relación educativa se expresa en el encuentro personal, construye un ambiente formativo estimulante, anima el itinerario de grupo, y acompaña en la madura-ción vocacional.

La hoja puede leerse en el siguiente sitio :

www.admadonbosco.org/index.php?lang=es

y: www.donbosco-torino.it/

Para cada comunicación se puede dirigir a la siguiente dirección

de correo electrónico :[email protected]

4

ON LINE

ADMA SICILIA – EJERCICIOS ESPIRITUALES Este año los Ejercicios Espirituales de ADMA en Sicilia se han desarrolla-do del 12 al 14 de julio de 2013 en el santuario de la Virgen de Gibilmanna (Cefalù-Palermo), regido por los Capu-chinos. Han participado cincuenta y tres de diversos centros locales: Calata-biano, Canicattì, Capaci, Catania San Luigi, Gela, Modica, Palagonia, Giarre, Marsala, Messina San Luigi y Siracusa. Con ellos han estado los animadores espirituales regionales, sor Carmelina Cappello y don Edoardo Cutuli, y la presidente Luigina Ciaramella. El tema, desarrollado en tres jornadas por el padre Mario Gullo, ha sido: “La fe de María saliendo al paso de las personas necesitadas”. Significativa ha sido la participación de un grupo de jóvenes del centro de Santa María La Strada di Giarre, que forman parte del grupo de jóvenes de evangelización diocesana y que han renovado su adhesión en la Misa celebrada en el Santuario. Don Eduardo Cutuli en su intervención ha recordado que ADMA es una Asociación pública de fieles y que todo socio tiene el deber de conocer el reglamento, explicado y comentado en el tercer cuaderno de María Auxiliadora. Insistió en la unión y amistad de sus socios, en la profundización de su espiritualidad, porque si la organización no tiene sólidas bases espirituales, decae. Es importante el tra-bajo de los consejos locales, por lo tanto se debe poner atención al elegir a un nuevo consejo, elegir personas que deseen ponerse al servicio de los otros; el presidente no tiene la misión de mandar, sino de coordinar. En una comunidad salesiana donde existen diversas realidades de Familia salesiana (ADMA, Antiguos Alumnos, Cooperadores, etc.), todos, aun con roles diversos, deben converger en los mismo objetivos sin envidias ni supremacías. Para ello es conveniente conocer la carta de identidad de la Familia Salesiana. Todos los centros locales deberían participar en las iniciativas promovidas por el consejo regional: peregrinación, ejercicios espirituales, momentos de gracia para vivir y convivir juntos (Nerina Petitto, Secretaria Regional ADMA).

PORTO NOVO (BENIN) – En la comunidad de san Juan Bosco de Porto Novo (Benin) ha comenzado a funcio-nar un nuevo grupo de ADMA, con 14 socios. Su Animador Espiritual es el P. Santos Marcos.

CRÓNICA

5

ON LINE

ODXEL (INDIA) – “UN DÍA CON MARÍA” PARA LOS NIÑOS DE GOA El 18 de agosto de 2013, Enid Varela, presidente, y otros miembros de ADMA de Odxel, Goa, de la Inspectoría India-Panjim, han pensado celebrar “Un día con María” para más de 250 niños del Catecis-mo y de la Confirmación de Caranzalem, Goa, India. Los niños, divididos en 15 grupos, desplegaban las banderas adornadas con la imagen de María y el mensaje “Juntos, a Jesús por María”, mientras desfilaban a las notas del himno “Caminando con el Señor”. El objetivo de esta iniciativa ha sido el de dar a conocer a María, nuestra Madre, y aumentar su conocimiento en los niños. Tina Costa ha ense-ñado a los niños más pequeños a hacer medallones de María con materiales sencillos, con esmalte y discos redondos. Otros tenían que resolver acertijos marianos, rompecabezas y preguntas. Se veía a los niños felices resolviendo las preguntas formuladas, compitiendo con otros grupos. Muchos de ellos han demostrado que poseían un discreto conocimiento de María. A los vencedores se les ha obsequia-do con premios especiales. También los demás han tenido un premio y un refresco. Entusiastas miem-bros de ADMA de Odxel han dirigido el encuentro en colaboración con los Alumnos del Don Bosco de Panajim (don Joaquim Lobo, Animador spiritual, ADMA-Odxel). FILIPINAS NORD – ENCUENTRO PREPARATORIO DE LA REUNIÓN DE CONSEJOS El 25 de agosto de 2013, como prepara-ción al 31 Encuentro Nacional de ADMA FIN ha celebrado su encuentro de prepa-ración al de los miembros del Consejo. La reflexión sobre “Jesús Buen Pastor”, el men-saje del papa Francisco para la Jornada Mundial de la Juventud 2013 y el Aguinal-do para 2014 han sido presentados por sor María Asela B. Chávez, FMA, Anima-dora ADMA-FIN. En la reunión han partici-pado miembros de los Consejos siguientes: Auxilium-Paranaque, San Idelfonso Parish-Makati, San Juan Nepomuceno-Pasay, San Isidro Labrador-Paranaque, Liceo de Pakil-Laguna y Santa María Mazzarello-Tondo, Manila. Se acor-dó que para el Encuentro Nacional el tema será: "ADMA: el discípulo, como María, va y sirve”. El 31 Encuentro Nacional se celebrará el 26 de octubre en la parroquia de san Juan Bosco en Tondo, Mani-la, y estará animado por el grupo S. María Mazzarello. P. Nestor Impelido, SDB, Animador Espiritual presidió la Santa Misa. La reunión estuvo presidida por la Presidenta ADMA-FIN, María Junifer L. Mali-glig.

6

ON LINE

FILIPINAS: ADMA BIG DAY La Comunidad educativa del Co-legio María Auxiliadora de las FMA de Canlubang, Laguna (Filipinas) ha anticipado al 6 de septiembre la fiesta de la Natividad de María , con el ob-jetivo de reforzar el amor a Jesús y a María. Por este motivo ha querido re-flexionar sobre el tema "Con María, somos una casa que evangeliza”. La ce-lebración eucarística estuvo presidida por el P. Edwin Ulanday, SDB. Durante la Santa Misa fueron presentados 13 ADMAJuniors: ¡una verdadera bendi-ción! Sor Veneranda Casala, Directora FMA, ha impuesto a cada uno la me-

dalla de María para recordar a cada socio la presencia materna y amorosa de María en la propia vida. Por la tarde, en el encuentro del MJS (Movimiento Juvenil Salesiano), ADMA Juniores con sus propias animadoras, Sr. Asela Chávez, FMA, y la señora Grazia Carandang, han animado todo el grupo estudiantil a celebrar la fiesta de la Natividad de la Virgen en su ADMA BIG DAY. Han prepa-rado seis workshop con diversas actividades como juegos marianos, curiosidades y profundización en las virtudes de María. De este modo cada uno puede vivir el ideal de ADMA; devoción, imitación, ac-ción. Con alegría, ¡Viva Jesús y María! (Sr. Asela Chávez, FMA – Animadora Inspectorial). COMUNIDAD SHALOM (PALAZZOLO – ITALIA) – MISIÓN DE EVANGELIZACIÓN También este año unos cuarenta jóvenes de la comunidad Shalom di Palazzolo (Brescia), fundada por Sor Rosalina Ravasio, ha animado del 5 al 15 de septiembre y bajo la dirección de don Pierluigi Ca-meroni, la misión de evangelización en la parroquia de Villa di Serio (Diócesis de Bergamo). Algunos de estos jóvenes pertenecen a ADMA Juvenil. Estos jóvenes, que arrastran historias de desviación y trans-gresión, se convierten en ins-trumentos de evangelización, manifestando la perenne no-vedad de la acción del Espí-ritu, saliendo al encuentro de las personas en su ambiente de vida y acercándose a quien está alejado de la Igle-sia y de la fe. También han participado algunas parejas de ADMA de Turín y de Na-ve, que han llevado su expe-riencia, mientras don Roberto Carelli ha expuesto dos signi-ficativas aportaciones sobre la vida conyugal y familiar.

7

ON LINE

SAN JUAN (ARGENTINA) El 8 de septiembre, coincidiendo con la fiesta de la Natividad de María, se celebra la “Jornada de ADMA”. En este día, en los grupos de ADMA de la Inspectoría “Artémides Zatti", Argentina Nord, los aspirantes expresan su adhesión como miem-bros activos de la “Asociación de María Auxilia-dora”, después de un año de preparación cristia-

na, salesiana y mariana. En San Juan, el P. Orlando Sánchez, director del Colegio Don Bosco, presidió la Misa, en la que dos nuevos aspirantes han pedido ser ad-mitidos como miembros activos de la Fa-milia Salesiana en la Asociación de María Auxiliadora: Beatriz Moreno de Carrillo y Teresa Roldán de Solís. Han pronunciado su "SI" ante el altar de la Virgen, compro-metiéndose a difundir la devoción al Santísimo Sacramento y a María Auxiliadora, a llevar una vida cristiana según el Evangelio, imitando a María en su solicitud por los jóvenes, los pobres y la familia. A continuación, otros socios de ADMA han renovado su compromiso, con una oración especial en la que han expresado, una vez más, su compromiso de fidelidad, como pide Don Bosco, en favor de los jóve-nes, en la familia, en casa y en los ambientes populares: "¡María Auxiliadora, para ser fiel a mis compro-misos pongo mi vida en tus manos. Dame tu materna bendición y la gracia de amar cada vez más a Jesús y a mis hermanos. Amén!” En esta celebración estuvieron acompañados por el Coro, dirigido por la se-ñora Anabel, que ha animado con alegres cantos la celebración eucarística (Stella Maris Correa de Recio ADMA- ARN).

CHIERI (TORINO) – DOCUMENTO HISTÓRICO Fotografia del documento de erección y agregación de ADMA de la casa “S. Teresa” de las Hijas de Ma-ría Auxiliadora de Chieri, presente en la sacristía de la capilla. El decreto, con fecha 24 de noviembre de 1914, está firmado por don Pablo Álbera, Rector Mayor y segundo sucesor de Don Bosco. Escribe Sor Marilena Balcet: “Al verlo me ha dado un escalofrío. ¡Una vez más, en nuestra casa, la Virgen va por de-lante; primero con la estatua enviada por Don Bosco antes de que llegasen las Hijas de María Auxiliadora y ahora con este documento de don Álbera que ni siquiera me imaginaba que existiese!”

ON LINE

POLONIA - CONGRESO SALESIANO DE MARÍA AUXILIADORA Se ha celebrado el 21 de septiembre pasado en la parroquia de san Juan Bosco de Sokołów Podlaski, Inspecto-ría de Varsovia, el IV Congreso de María Auxiliadora, con el lema: “María, a Ti nos confiamos”. Han par-ticipado unas 350 personas de los diversos grupos de Familia Salesiana, de todas las partes de la nación. Co-menzó con la presentación de los invitados y el himno Totus Tuus del VI Congreso Internacional de María Auxiliadora (Częstochowa 2011). A las 10.30 se celebró la Eucaristía,

presidida por el Vicario Inspectorial, don Przemysław Solarski, con homilía de don Janusz Zdolski, ani-mador espiritual de la Asociación de María Auxiliadora de la Inspectoría de Pila. La segunda parte del Congreso, desarrollada en las aulas del Instituto salesiano, bajo la dirección de don Piotr Przesmycki, ha contado también con la presentación y el testimonio de algunas Hijas de María Auxiliadora y de Salesianos. Sor Teresa Zegzuła, habló de la fundación del Instituto de las FMA, como acto de gratitud de Don Bosco a María Auxiliadora; sor Janina Stankiewicz, de la relación de Madre Mazzarello con la Virgen María; sor Anna Świątek, presentó el espíritu mariano de Madre Laura Meozzi; mientras que sor Hanna Lewicka ha presentado una proyección con el título: “El monumento de gratitud”. Don Sta-nisław Stachal, párroco de la iglesia que nos acogía, disertó sobre la devoción mariana en la ciudad; mientras que don Dariusz Matuszyński, Director de las escuelas salesianas y sor Hanna Frąckiewicz, Directora de la comunidad de las FMA, presentaron la historia de las obras salesianas en Sokołów Podlaski. Para favorecer la difusión de los contenidos del Congreso, se dio a todos los participantes un librito con las relaciones presentadas. El Congreso se clausuró con la bendición de don Solarski y la invitación para la próxima edición, que se tendrá en Rumia, en el Santuario de María Auxiliadora, en mayo de 2014 (Mirosław Hartung).

EN MEMORIA del Padre José Sánchez Ramos El 30 de agosto de 2013 ha fallecido, a los 85 años, el Padre José Sánchez Ramos, Salesiano de Don Bosco, que fue durante muchos años Animador espiritual de ADMA de la Inspectoría salesiana de Madrid. Lo encomendamos a la misericordia del Señor y a la materna intercesión de la Auxiliadora de la que fue hijo devoto y apóstol entusiasta y celoso.