24
Viedma, 1 de Julio de 2019 Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.305.136 SECRETARIA LEGAL Y TECNICA Tel. (02920) - 423512 Laprida 212 - 8500 Viedma (Sumario en Pág. 24 ) PUBLICACION BISEMANAL AÑO LIX EDICION DE 24 PAGINAS Nº 5787 Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf DECRETOS –— DECRETO Nº 574 Viedma, 21 de Mayo de 2019. Visto: el Expediente N° 183.832-EDU-2.018 del registro del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y; CONSIDERANDO: Que por el citado expediente se tramitó el Decreto N° 1.878/18 (fs. 274/276), de fecha 27 de Diciembre de 2018, que autorizó el llamado a Licitación Privada N° 01/19, aprobó la documentación técnica y legal que conforma el Proyecto Ejecutivo para la ejecución de la obra: "S/ AMPLIACION DE CET N° 29 - LUIS BELTRAN - EN CADA ESCUELA SIEMPRE", y se conformó la Comisión de Preadjudicación correspondiente; Que se ha cumplido con las publicaciones que exige la legislación vigente (fs. 279, 283/284 y 287/289); Que se acredita la venta de pliegos de bases y condiciones mediante comprobantes de transferencia y de depósito (fs. 285/286), ratificándose el ingreso a la cuenta Rentas Generales N° 900001178 por dicho concepto, la suma de pesos dos mil ($ 2.000): Que a fojas 280/282 obran las invitaciones formales para la apertura de sobres a la Licitación Privada, y a fojas 568/570 y 585/586 las invitaciones a firmas comerciales; Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que participó la firma "Ratti Construcciones S.A."; Que en fecha 20 de febrero de 2.019 se reunió la Comisión de Preadjudicación, integrada por el Prof. Horacio Adrián Carrizo en calidad de Coordinador General de la Unidad Coordinadora Provincial, Dr. Nicolás Gómez en calidad de Responsable del Area Legal de la Unidad Coordinadora Provincial y el Ing. Pedro Comancho en calidad de Responsable del Área Técnica de la Unidad Coordinadora Provincial, a fin de efectuar el análisis de las ofertas (fs. 554/558); Que el presupuesto oficial de la obra, objeto de la presente licitación, fue confeccionado con precios de Materiales, Mano de Obra y Equipos con base junio de 2.018, por lo que se realizó su actualización ascendiendo a la suma de pesos tres millones quinientos setenta y siete mil treinta y siete con veintiun centavos ($ 3.577.037,21), según consta en Anexo I del acta de Preadjudicación (fs. 556); Que del análisis efectuado surge que la firma "Ratti Construcciones S.A." cumple con los parámetros requeridos en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y el Pliego de Bases y Condiciones Legales, apartado "10. Documentación de la propuesta" y que la oferta resultó 14% por ENCIMA del presupuesto oficial actualizado, por lo que dicha Comisión recomendó PREADJUDICAR a la firma "Ratti Construcciones S.A.", la ejecución de la obra "S/ AMPLIACION DE CET N° 29 - LUIS BELTRAN - EN CADA ESCUELA SIEMPRE", por el valor total de pesos cuatro millones sesenta y un mil seiscientos ochenta y siete con setenta y siete centavos ($ 4.061.687,77) según consta en Acta de Preadjudicación y Anexos 1 y II obrantes a fojas N° 554/558: Que es conveniente adjudicar la ejecución de la obra licitada a la firma "Ratti Construcciones S.A." con domicilio legal en calle Garrone N° 217 de la ciudad de Viedma, CUIT N° 30-64666628-3; Que el plazo de ejecución de la obra se estima en ciento veinte (120) días corridos a partir de su inicio. proyectándose una ejecución física de 100% para el ejercicio 2.019; Que según lo estipulado en el Decreto N° 1.313/14, y teniendo en cuenta el Apartado N° 20 del Pliego de Bases y Condiciones Legales, la Dirección de Certificaciones, Intereses y Reformulación de Contratos (fs. 567) estimó el monto en concepto de redeterminación el cual asciende a la suma de pesos un millon setecientos veintiun mil seiscientos noventa y nueve con noventa centavos ($ 1,721.699,90); Que se deberá registrar el Compromiso conforme al Artículo 30° de la Ley H N° 3.186 y su reglamentación, Decreto H N° 1.737/98, habiéndose efectuado la Reserva Interna correspondiente, en los términos dispuestos por el Artículo 31° de la citada Ley por la suma de pesos cuatrocientos seis mil ciento sesenta y ocho con setenta y ocho centavos ($ 406.168,78) correspondiente al 10% de anticipo financiero sobre el monto contractual, la suma de pesos tres millones seiscientos cincuenta y cinco mil quinientos dieciocho con noventa y nueve centavos ($ 3.655.518,99) correspondiente al 100% estimado de avance previsto de obra sobre saldo del monto contrac- tual, y la suma de pesos un millon setecientos veintiun mil seiscientos noventa y nueve con noventa centavos ($ 1.721.699,90) correspondiente a redeterminación de precios del porcentaje de avance previsto de obra. afectando el gasto al programa 25, subprograma 00, proyecto 10, actividad 67, partida 421, fuente de financiamiento 11.751 "Ley de Financiamiento Educativo"; Que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos deberá realizar la inspección, medición y recepción de la obra, la aprobación y pago de los Certificados; Que el presente trámite se encuadra dentro de lo previsto en la Resolución N° 419/15 del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, con aplicación complementaria y concordante de la Ley J N° 286 de Obras Públicas y su reglamentación Decreto J N° 686/62, Ley H N° 3.186 y su reglamentación, Decreto H N° 1.737/98, Ley N° 5.105 y su modificatoria Ley N° 5.238 y Decreto N° 1.313/14; Que han tomado debida intervención el Área de Asuntos Legales del Ministerio de Educación y Derechos Humanos (fs. 572 refoliado), Contaduría General de la Provincia (fs. 577/580 refoliado). y Fiscalía de Estado mediante Vista N° 02212/19 (fs. 572 refoliado); Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas en el Artículo 181°, Inciso 1) de la Constitución Provincial; Por ello: El Gobernador de la Provincia de Rio Negro DECRETA: Artículo 1º..- Apruébese la Licitación Privada N° 01/19, para contratar la ejecución de la obra "S/ AMPLIACION DE CET N° 29 - LUIS BELTRAN - EN CADA ESCUELA SIEMPRE" por la suma de pesos cuatro millones sesenta y un mil seiscientos ochenta y siete con setenta y siete centavos ($ 4.061.687,77).-

Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

Viedma, 1 de Julio de 2019

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 1.305.136SECRETARIA LEGAL Y TECNICA

Tel. (02920) - 423512Laprida 212 - 8500 Viedma

(Sumario en Pág. 24)

PUBLICACION BISEMANALAÑO LIX EDICION DE 24 PAGINAS

Nº 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

DECRETOS–—

DECRETO Nº 574Viedma, 21 de Mayo de 2019.

Visto: el Expediente N° 183.832-EDU-2.018 del registro del Ministeriode Educación y Derechos Humanos, y;

CONSIDERANDO:Que por el citado expediente se tramitó el Decreto N° 1.878/18

(fs. 274/276), de fecha 27 de Diciembre de 2018, que autorizó el llamado aLicitación Privada N° 01/19, aprobó la documentación técnica y legalque conforma el Proyecto Ejecutivo para la ejecución de la obra: "S/AMPLIACION DE CET N° 29 - LUIS BELTRAN - EN CADAESCUELA SIEMPRE", y se conformó la Comisión de Preadjudicacióncorrespondiente;

Que se ha cumplido con las publicaciones que exige la legislación vigente(fs. 279, 283/284 y 287/289);

Que se acredita la venta de pliegos de bases y condiciones mediantecomprobantes de transferencia y de depósito (fs. 285/286), ratificándose elingreso a la cuenta Rentas Generales N° 900001178 por dicho concepto, lasuma de pesos dos mil ($ 2.000):

Que a fojas 280/282 obran las invitaciones formales para la apertura desobres a la Licitación Privada, y a fojas 568/570 y 585/586 las invitacionesa firmas comerciales;

Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobresconforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que participó la firma"Ratti Construcciones S.A.";

Que en fecha 20 de febrero de 2.019 se reunió la Comisión dePreadjudicación, integrada por el Prof. Horacio Adrián Carrizo en calidad deCoordinador General de la Unidad Coordinadora Provincial, Dr. NicolásGómez en calidad de Responsable del Area Legal de la Unidad CoordinadoraProvincial y el Ing. Pedro Comancho en calidad de Responsable del ÁreaTécnica de la Unidad Coordinadora Provincial, a fin de efectuar el análisis delas ofertas (fs. 554/558);

Que el presupuesto oficial de la obra, objeto de la presente licitación, fueconfeccionado con precios de Materiales, Mano de Obra y Equipos con basejunio de 2.018, por lo que se realizó su actualización ascendiendo a la sumade pesos tres millones quinientos setenta y siete mil treinta y siete conveintiun centavos ($ 3.577.037,21), según consta en Anexo I del acta dePreadjudicación (fs. 556);

Que del análisis efectuado surge que la firma "Ratti Construcciones S.A."cumple con los parámetros requeridos en el Pliego de Bases y CondicionesParticulares y el Pliego de Bases y Condiciones Legales, apartado "10.Documentación de la propuesta" y que la oferta resultó 14% por ENCIMAdel presupuesto oficial actualizado, por lo que dicha Comisión recomendóPREADJUDICAR a la firma "Ratti Construcciones S.A.", la ejecución de laobra "S/ AMPLIACION DE CET N° 29 - LUIS BELTRAN - EN CADAESCUELA SIEMPRE", por el valor total de pesos cuatro millones sesenta yun mil seiscientos ochenta y siete con setenta y siete centavos ($4.061.687,77) según consta en Acta de Preadjudicación y Anexos 1 y IIobrantes a fojas N° 554/558:

Que es conveniente adjudicar la ejecución de la obra licitada a la firma"Ratti Construcciones S.A." con domicilio legal en calle Garrone N° 217 dela ciudad de Viedma, CUIT N° 30-64666628-3;

Que el plazo de ejecución de la obra se estima en ciento veinte (120) díascorridos a partir de su inicio. proyectándose una ejecución física de 100%para el ejercicio 2.019;

Que según lo estipulado en el Decreto N° 1.313/14, y teniendo en cuentael Apartado N° 20 del Pliego de Bases y Condiciones Legales, la Dirección deCertificaciones, Intereses y Reformulación de Contratos (fs. 567) estimó elmonto en concepto de redeterminación el cual asciende a la suma de pesosun millon setecientos veintiun mil seiscientos noventa y nueve con noventacentavos ($ 1,721.699,90);

Que se deberá registrar el Compromiso conforme al Artículo 30° de laLey H N° 3.186 y su reglamentación, Decreto H N° 1.737/98, habiéndoseefectuado la Reserva Interna correspondiente, en los términos dispuestospor el Artículo 31° de la citada Ley por la suma de pesos cuatrocientos seismil ciento sesenta y ocho con setenta y ocho centavos ($ 406.168,78)correspondiente al 10% de anticipo financiero sobre el monto contractual,la suma de pesos tres millones seiscientos cincuenta y cinco mil quinientosdieciocho con noventa y nueve centavos ($ 3.655.518,99) correspondienteal 100% estimado de avance previsto de obra sobre saldo del monto contrac-tual, y la suma de pesos un millon setecientos veintiun mil seiscientosnoventa y nueve con noventa centavos ($ 1.721.699,90) correspondientea redeterminación de precios del porcentaje de avance previsto de obra.afectando el gasto al programa 25, subprograma 00, proyecto 10, actividad67, partida 421, fuente de financiamiento 11.751 "Ley de FinanciamientoEducativo";

Que el Ministerio de Educación y Derechos Humanos deberá realizar lainspección, medición y recepción de la obra, la aprobación y pago de losCertificados;

Que el presente trámite se encuadra dentro de lo previsto en la ResoluciónN° 419/15 del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, con aplicacióncomplementaria y concordante de la Ley J N° 286 de Obras Públicas y sureglamentación Decreto J N° 686/62, Ley H N° 3.186 y su reglamentación,Decreto H N° 1.737/98, Ley N° 5.105 y su modificatoria Ley N° 5.238 yDecreto N° 1.313/14;

Que han tomado debida intervención el Área de Asuntos Legales delMinisterio de Educación y Derechos Humanos (fs. 572 refoliado), ContaduríaGeneral de la Provincia (fs. 577/580 refoliado). y Fiscalía de Estado medianteVista N° 02212/19 (fs. 572 refoliado);

Que el presente Decreto se dicta en uso de las facultades conferidas en elArtículo 181°, Inciso 1) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Rio NegroDECRETA:

Artículo 1º..- Apruébese la Licitación Privada N° 01/19, para contratarla ejecución de la obra "S/ AMPLIACION DE CET N° 29 - LUIS BELTRAN- EN CADA ESCUELA SIEMPRE" por la suma de pesos cuatro millonessesenta y un mil seiscientos ochenta y siete con setenta y siete centavos ($4.061.687,77).-

Page 2: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

2Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

Art. 2°.- Adjudicase a la firma "Ratti Construcciones S.A", con domiciliolegal en la calle Garrone N° 217 de la ciudad de Viedma, CUIT N° 30-64666628-3, la ejecución de la obra mencionada en el artículo anterior, enun todo de acuerdo con la documentación técnica y legal, aprobada porDecreto N° 1.878/18 que conforma el Proyecto Ejecutivo de la misma, porun monto total de pesos cuatro millones sesenta y un mil seiscientos ochentay siete con setenta y siete centavos ($ 4.061.687,77),

Art. 3°.- Ratifíquese el ingreso a la Cuenta Corriente N° 900001178, porla suma de pesos dos mil ($ 2.000) en concepto de venta de Pliegos, conformeconstancias obrantes a fojas 285/286.-

Art. 4°.- Regístrese el compromiso según lo determinado en el Artículo30° de la Ley H N° 3.186, pesos cuatrocientos seis mil ciento sesenta y ochocon setenta y ocho centavos ($ 406.168,78) correspondiente al 10% deanticipo financiero sobre el monto contractual, la suma de pesos tres millonesseiscientos cincuenta y cinco mil quinientos dieciocho con noventa y nuevecentavos ($ 3.655.518,99) correspondiente al 100% estimado de avanceprevisto de obra sobre saldo del monto contractual, y la suma de pesos unmillón setecientos veintiun mil seiscientos noventa y nueve con noventacentavos ($ 1.721.699,90) correspondiente a la redeterminación de preciosdel porcentaje de avance previsto de obra, afectando el gasto al programa25; subprograma 00, proyecto 10, actividad 67, partida 421, fuente definanciamiento 11.751 "Ley de Financiamiento Educativo".-

Art. 5°.- Producida la etapa del devengado, con la presentación de lasrespectivas facturaciones. conformadas de acuerdo al correspondienteCertificado de obra extendido por la ejecución realizada, según Pliego deBases y Condiciones, ordénese el pago correspondiente, abonándose por laTesorería del Consejo Provincial de Educación, abónese con cargo a lacuenta N° 900002158 del "Banco Patagonia S.A.".-

Art. 6°.- Autorizase a la Ministra de Educación y Derechos Humanos afirmar el contrato respectivo con la firma "Ratti Construcciones S.A.",dentro del plazo establecido por el Artículo 26° de la Ley J N° 286 de ObrasPúblicas y su reglamentación, Decreto J N° 686162.-

Art. 7°.- El presente Decreto será refrendado por la Ministra de Educacióny Derechos Humanos.-

Art. 8°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dese al BoletínOficial y archívese.-

WERETILNECK.- M. E. Silva.–—oOo—–

DECRETO Nº 576Viedma, 21 de Mayo de 2019.

Visto: el Expediente N° 006.824-ALT-2018 del Registro del Ministeriode Economía, la Ley E N° 4.618, el Decreto Reglamentario N° 924/12 y N°284/13, y;

CONSIDERANDO:Que mediante las presentes actuaciones, la empresa Central

Térmica Roca S.A. tramita la solicitud de acogimiento a los beneficiosestablecidos en la Ley E N° 4.618, para su ingreso al "Régimen Generalde Promoción Económica", a través de la presentación de la Nota que obraen fs. 2/3;

Que el Artículo 1° de la ley citada dispone que: "Podrán acogerse a losbeneficios establecidos por la presente, las personas físicas o jurídicas,titulares de nuevas empresas y explotaciones que se radiquen en la Provinciade Río Negro, cuyas actividades estén incluidas en el listado que preverá eldecreto reglamentario y quedan sujetas a las sanciones establecidas en elartículo 7° las que se radiquen y no cumplan con los requisitos. Seránconsideradas nuevas empresas las existentes que se relocalicen en unagrupamiento industrial y aquellas que acrediten la ampliación en lacapacidad de producción y de servicios de por lo menos un treinta porciento (30%). Podrán ser promovidas por el Régimen de la presente aquellasempresas que sean declaradas de interés provincial y las que hubieranobtenido beneficios previstos en la Ley Nacional N° 21.608 o las que lasustituyan o modifiquen...";

Que el Artículo 3° de la Ley E N° 4.618 establece los distintos tipos deexenciones y beneficios que pueden otorgarse a las personas que cumplancon los presupuestos fácticos neutralizantes de los tributos establecidos en elArtículo 1° de la ley citada y las restricciones de porcentajes en caso de suotorgamiento;

Que, asimismo, los Artículos 3 y 4° de la ley en cuestión, establecen lasrestricciones temporales del beneficio fiscal a conceder;

Que el Artículo 6° de la ley de marras establece que: "Las empresas a lasque se hubieren acordado algunos de los beneficios de la presente, estánobligadas a cumplir los planes que sirvieran de base para la concesión defranquicias y de toda otra norma legal que regularice la actividadpromovida, a cuyos efectos la Autoridad de Aplicación establece los controlescorrespondientes";

Que, conforme la norma legal mencionada, para acogerse al "RégimenGeneral de Promoción Económica" la persona debe cumplir de forma estricta(Artículo 2° del Código Fiscal Ley 1 N° 2.686 y sus modificatorias) lossiguientes presupuestos fácticos: i) ser titular de nuevas empresas (lasexistentes que se relocalicen en un agrupamiento industrial y aquellas queacrediten la ampliación en la capacidad de producción y de servicios de porlo menos 30%) y explotaciones que se radiquen en la Provincia de RíoNegro; y, ii) que sus actividades estén incluidas en el listado que prevé elDecreto reglamentario o bien que sean declaradas de "Interés Provincial"conforme Artículo 1° párrafos tercero y cuarto del Anexo al Decreto N°924/12;

Que se dio cumplimiento al análisis técnico de la inversión deacuerdo a lo establecido en el Artículo 1° párrafo tercero y cuarto del DecretoN° 924/12, mediante Informe Técnico sobre la promoción industrial de laempresa, realizado por el Subsecretario de Desarrollo Económico depen-diente del Ministerio de Economía de la provincia de Río Negro obrantea fs. 328/332;

Que a fs. 324/327 se dio cumplimiento al recaudo establecido en elArtículo 3°, primer párrafo, del Anexo al Decreto N° 924/12;

Que el fundamento de la solicitud de exención manifestado por la empresacomo plan de inversión consiste en el "Cierre del Ciclo de la Central TérmicaRoca" lo cual tendrá como consecuencia un claro impacto positivo en lageneración de empleos y aumento del nivel de ocupación, con un efectomultiplicador de la inversión en la economía provincial;

Que la empresa manifiesta que la inversión proyectada a valores actualesasciende a la suma de dólares estadounidenses ochenta y cuatro millonesseiscientos sesenta y ocho mil treinta y dos (US$ 84.668.032);

Que la magnitud y localización de la inversión en cuestión permitirágenerar 1as bases y las condiciones necesarias para la radicación de nuevasempresas en el Parque Industrial Roca II, fortaleciendo y profundizando deesta manera la política de desarrollo económico y fomento de inversionesdel Estado Provincial;

Que el Ministerio de Economía, en su calidad de Autoridad de Aplicaciónde la Ley E N° 4.618, conforme modificación del Decreto N° 284/13,propone la declaración de "Interés Provincial" de la empresa, en virtud de laimportancia y efectos económicos positivos del proyecto de inversiónpresentado;

Que el Artículo 1°, tercer párrafo, del Decreto Reglamentario E N° 924/12 dispone que: "...La Autoridad de Aplicación de la Ley E N° 4.618 seencuentra facultada para proponer al Poder Ejecutivo que se declaren de"Interés Provincial" a las empresas que lo soliciten. Para ello la Autoridadde Aplicación efectuará la ponderación de los factores concurrentespudiendo con tal fin realizar consultas ante organismos estatales y privados.En su apreciación la Autoridad de Aplicación deberá otorgar principalimportancia al monto de la inversión en activo fijo, nivel de ocupación,grado de utilización de insumos provinciales y efecto multiplicador que laactividad propuesta genere. Se tendrá en cuenta, asimismo, lo establecidoen el Inciso b) del Artículo 13° de la Ley N° 4.618...";

Que el Artículo 3° del Decreto Reglamentario E N° 924/12 dispone que:"Previo a la concesión de los beneficios previstos en el Inciso a) del Artículo3° de la Ley E N° 4.618 necesariamente deberá darse intervención a laAgencia de Recaudación Tributaria de la Provincia de Río Negro para queestime el costo fiscal que las exenciones peticionadas acarrearían. Asimismo,la Administración Tributaria deberá aconsejar sobre el monto y el plazopor el cual debería concederse la exención. Los porcentajes y plazos deexención o reducción de impuesto provinciales a que hace referencia elInciso b) del Artículo 3° de la Ley resultará de la evaluación que en cadacaso realizará la Autoridad de Aplicación. En el caso de ampliaciones enla capacidad de producción se otorgará reducción impositiva, referida altotal de la explotación, en la que se considerará la incidencia de laampliación a realizar. La exención o reducción del Impuesto de Sellos seconsiderará en cuanto legalmente esté a cargo de la empresa y correspondaa actos jurídicos inherentes a la constitución, ampliación de capital, prórrogade duración, transformación, instalación y funcionamiento de la sociedad.La definitiva transmisión de dominio de las tierras fiscales adjudicadasconforme al Artículo 3° Inciso i) de la Ley E N° 4.618, está condicionada alcumplimiento de las cláusulas contenidas en el instrumento legal que lasacuerde y a la efectiva ejecución del programa de inversiones, puesta enmarcha y funcionamiento a escala industrial presentado por la empresa. Sino se diera cumplimiento a las estipulaciones descripta, , en el plazo acordadodeberán restituirse teniendo derecho exclusivo, ente al reintegro de lassumas que se hubieran abonado en concepto de pago. El reintegro de lasmejoras incorporadas a las tierras solamente se hará efectiva si la Provinciadispone la conveniencia de su utilización, caso contrario la empresa deberádevolverlas en el plazo que le fije el Poder Ejecutivo bajo apercibimiento dehacerlo a cargo de aquélla."

Page 3: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

3Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

Que debe tenerse en cuenta que, dadas las circunstancias planteadas, lapresente declaración de interés de la empresa en función del proyecto, nodetermina per se que la empresa se encuentre directamente comprendidaentre los beneficiarios de la Ley E N° 4.618;

Que en el trámite de reconocimiento de los beneficios de la ley citada,deberá constar previamente a la evaluación mediante estudios técnico-económico-contables que acrediten la solvencia de la empresa y la viabilidaddel proyecto, en función de balances y estados contables certificados de lafirma y que se determine el monto de la inversión en activos fijos efectuadapor la empresa a partir de la realización del proyecto que motiva ladeclaración; la acreditación del nivel de ocupación efectivo del personalpermanente; y el grado de impacto indirecto en la economía regional,especialmente en el desarrollo del Parque Industrial II de dicha ciudad;

Que corresponde que la Autoridad de Aplicación deberá fijar las condicionesque deberá cumplimentar la beneficiaria durante el plazo que dure la exencióntributaria, en función de la evaluación del cumplimiento de los requisitoslegales y reglamentarios del caso;

Que han tomado debida intervención los Organismos de Control, AsesoríaLegal y Técnica del Ministerio de Economía, Secretaría Legal y Técnica,Contaduría General de la Provincia y Fiscalía de Estado mediante Vista N°01434-19;

Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el Artículo181° Incisos 1) y 5) de la Constitución Provincial;

Por ello:El Gobernador

de la Provincia de Río NegroDECRETA:

Artículo 1 °.- Declarar de Interés Provincial a la empresa Central TérmicaRoca S.A., CUIT N° 33-71194489-9, en virtud del proyecto de inversión"Cierre de Ciclo de la Central Térmica Roca", que se incorpora como Anexo1 como parte integrante del presente, a los fines de acogerse a los beneficiosestablecidos en el Régimen de Promoción Económica de la Ley E N° 4.618y sus Decretos 'Reglamentarios N° 924/12 y N° 284/13, ello en función delas condiciones, requisitos y extremos que establezca la respectiva Resoluciónque emita la Autoridad de Aplicación que la declare comprendida entre losalcances de dicho marco legal de acuerdo a las consideraciones efectuadas.-

Art. 2°.- El presente Decreto será refrendado por el Señor Ministro de deEconomía.-

Art. 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, tómese razón, dese al BoletínOficial y archívese.-

WERETILNECK.- A. Domingo.-—–—

ANEXO 1Proyecto de Inversión

Cierre de Ciclo Central Térmica Roca SA

I. Antecedentes del Grupo AlbanesiCentral Térmica Roca SA es una empresa perteneciente al denominado

Grupo Albanesi quien posee una amplia trayectoria en el mercado energéticocuyas actividades principales están relacionadas con la comercialización degas natural como así también la generación de energía eléctrica. En lo querespecta a esta última, actualmente, la capacidad de generación del GrupoAlbanesi es de 1.584 MW a través de Generación Mediterránea S.A., SolalbanEnergía S.A., Generación Rosario S.A., Generación Independencia S.A.,Generación Riojana S.A., Generación Frías y Central Térmica Roca.

Del total de 1.580 MW, 60MW corresponden al aumento de capacidadde generación vinculado al cierre de ciclo de la Central Térmica Roca.

Asimismo, el Grupo Albanesi, se encuentra desarrollando nuevos proyectoscon el objetivo de incrementar la capacidad de generación en 370 MW.

II. Historia de Central Térmica Roca SALa Central Térmica Roca se encuentra emplazada en la ciudad de Gral.

Roca, provincia de Río Negro.Construída en 1995, la Central posee una turbina marca General Electric

modelo PG9171E con 130 MW de capacidad nominal.La central se encontraba fuera de servicio desde el año 2009 debido a una

falla catastrófica que afectó a la turbina.En el año 2011 el Grupo Albanesi adquirió la planta con el objetivo de

ponerla nuevamente en funcionamiento y realizar la implementación decombustible líquido, que permitiera el uso de gas oil, además de gas natural.Estos trabajos implicaron una inversión USD 65 Millones.

En junio de 2012 se terminó la primera etapa del proceso, quedando lacentral reparada y habilitada para operar con gas natural.

La segunda etapa consistió en el reacondicionamiento y modificación delas instalaciones e infraestructura con el fin de realizar la conversión a dual,permitiendo el uso de combustible alternativo (Gas Oil) para alimentar el

turbogrupo. Esta segunda etapa fue concluída con éxito en junio de 2013.El gas natural es suministrado por un gasoducto de 8 pulgadas de diámetro

y 280 metros de longitud que vincula la planta de tratamiento de gas con elgasoducto NEUBA II operado por Transportadora de Gas del Sur S.A.

III. Proyecto Cierre de CicloEl ProyectoEl proyecto consistió en la conversión a ciclo combinado, lo que implica

una mejora en la eficiencia de la central térmica, ya que permite expandir en60 MW los 130MW originales mediante el aprovechamiento de la energiaremanente que se encuentra en los gases de escape, los cuales antes seliberaban a la atmósfera. Para esto fue necesario la instalación de una turbinade vapor y una caldera de recuperación de calor ("HRSG" por sus siglas eninglés) entre otros equipamientos.

Dentro de los beneficios del proyecto podemos mencionar que el cierrede ciclo (a) permite mejorar la eficiencia de la Central (mayor generacióncon el mismo uso de combustible); (b) incrementar el despacho dada lamayor eficiencia para el sistema (más tiempo en operación), y reducción delos costes de mantenimiento. Estos ítems tienen como consecuencia directamejoras operativas, así como mejoras en el sistema por la mayor eficienciaenergética de la central (que implica además beneficios ambientales), y unmayor volumen de energía disponible aumentando en 60MW la capacidadde generación de CTR.

Page 4: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

4Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

Monto de la inversiónLa inversión realizada para el cierre de ciclo alcanzo los USDM 84,6 sin

incluir el IVAEl detalle de la inversión realizada es la siguiente:

La misma fue financiada mediante la emisión de una ON internacional,una ON local y aporte de los accionistas.

Plazo de ejecuciónEl proyecto se inició en octubre de 2015, fecha en la cual se firmó el

contrato de abastecimiento con CAMMESA por una potencia adicional de55MW bajo la resolución de la Secretaria de Energía 220/07 y se dio porfinalizado el 4 de agosto de 2018 fecha en la cual se dio la habilitacióncomercial de los nuevos 60MW.

Descripción del cierre de cicloLa configuración de la planta es 1 x 1 x 1 (una turbina de gas, una caldera

de recuperación y una turbina de vapor); cada una de las turbinas, tanto degas como de vapor, acciona su propio generador

El turbogrupo de gas, modelo Frame 9 E de General Electric, tiene unapotencia bruta de 130 MW, generando en una tensión de 15 kV la electricidad,la cual se exporta a través de transformadores elevadores de tensión a la redtroncal de transmisión en 132kV operada por Transcomahue.

Los gases de escape de la turbina de gas, después de su expansión en lamisma, se introducen en la caldera de recuperación.

La caldera es de dos etapas de presión y genera vapor de alta presión a 67bar(a) y 515 °C y de baja presión a 7 bar (a) y 227 C.

Tras el aprovechamiento térmico de los gases en la caldera, éstos sevierten a la atmósfera a través de una chimenea. Se dispone una inyección deagua desmineralizada en la turbina de gas con objeto de reducir las emisionesde NOx. Esto permite cumplir con las regulaciones ambientales tantonacionales como provinciales todas las horas del año.

El vapor de alta presión y baja presión generado en la caldera se expandeen una turbina de vapor de 60 MW de potencia bruta suministrada por GE -Triveni. Esta turbina dispone de un generador acoplado para la produccióny abastecimiento de energía eléctrica.

El vapor, una vez realizada la expansión en la turbina, es enfriado ycondensado en un condensador desde el lue pasa al tanque de condensadoscorrespondiente (Hot Well). Desde este tanque es impulsado por las bombasde condensado hasta el desgasificador donde se eliminan los gases en suspensiónque pueda arrastrar. Desde el desgasificador el condensado es conducidomediante tres bombas de alimentación de alta presión a la sección de alta dela caldera de recuperación donde comienza de nuevo el ciclo de vapor. Elsistema de vapor dispone de dos by-pass de alta presión en las líneas que unencaldera y turbina y uno de baja presión con sus correspondientes válvulasatemperadoras. Estos by-pass permiten conducir el vapor directamente alcondensador ante un paro de la turbina de vapor.

El funcionamiento previsto para la central es de 3000 a 8000 horas deoperación anuales con cargas entre el 80% y el 100% de potencia neta.

Sistemas y Equipos MecánicosA continuación, se describen con detalle las características técnicas y

operativas de los principales equipos mecánicos que componen la central:Turbina de gas, caldera de recuperación, sistema de extracción de escape deturbina, turbina de vapor, condensador, sistema de vapor, sistema de drenajesy purgas, circuito de agua de refrigeración, tratamiento de agua, dosificaciónquímica, sistema de combustible, sistemas y equipos eléctricos y sistema decontrol.

Turbina de gas (existente antes del cierre de ciclo)La turbina de gas Frame 9 E, ya instalada en Planta, es una turbomáquina

monoeje, diseñada para operar tanto en ciclo simple como en ciclocombinado, que consta de 17 etapas de compresión, 14 cámaras de combustióny 3 etapas de expansión.

Los parámetros de funcionamiento de esta máquina son:• Potencia: 130 MW• Rendimiento: 33,78 %• Relación de compresión: 12,3• Caudal de Aire: 1450 tn/hora• Velocidad: 3000 rpm• Temperatura en el escape: 538 °C en condiciones ISOEl compresor es de tipo axial y tiene 17 etapas, cada una de las cuales

consta de una corona de álabes móviles, montada sobre el rotor, y unacorona de álabes fijos, montada sobre el estator. El aire comprimido esdescargado del compresor, a través del difusor, y alimentado a las cámaras decombustión de la turbina. El compresor dispone además de extraccionesintermedias de aire a diferentes presiones para varios usos, siendo el princi-pal de ellos refrigerar los álabes de la turbina.

El sistema de combustión está formado por 14 cámaras dispuestas alrededorde la carcasa de descarga del compresor. El sistema comprende también losquemadores, bujías de encendido, detectores de llama y tubos de fuego cruzado.El combustible se suministra a la cámara mediante inyectores duales quepermiten redistribuirlo y mezclarlo con la cantidad adecuada de aire decombustión. Opcionalmente puede inyectarse agua para reducir las emisionesde NOx.

La turbina permite transformar la entalpía de los gases calientes,procedentes de la cámara de combustión, en energía mecánica de rotación.Dispone para ello de 3 etapas formadas por toberas de distribución (estator)y móviles (rotor) en las que se produce la expansión de los gases. Larefrigeración de las toberas y alabes móviles se realiza con aire tomado de laúltima etapa del compresor axial.

La turbina de gas acciona un alternador, refrigerado por aire/agua, queincorpora los correspondientes sistemas de excitación, control, proteccionesy subsistemas asociados. Éste se interconecta con la red para evacuar suenergía por medio de un interruptor de línea instalado en el lado de altatensión del transformador elevador (15/132 kV) correspondiente.

Las turbinas de gas disponen de un sistema de control y protección GESpeedtronic Mark V, que genera las señales para regular la aceleración,velocidad y carga de la turbina y la temperatura de los gases de combustiónmediante la válvula de control de combustible y los álabes fijos direccionables(Inlet Guide Vanes o "IGV's"). El Mark V produce también la parada deemergencia del turbogrupo si se superan ciertos límites. Adicionalmente esteproyecto contempló el upgrade del sistema de control Mark V al sistema decontrol Mark Vle provisto por GE.

Caldera de recuperaciónComo parte del proyecto de cierre de ciclo se dotó a la central de una

caldera de recuperación.La caldera, de dos niveles de presión, dispone de una chimenea para

evacuar los gases de escape hacia la atmósfera. Los parámetros de operaciónde la caldera son los siguientes:

Presión TemperaturaAlta presión 66 bar (a) 515° CBaja presión 7 bar (a) 227º CLa caldera de recuperación fue suministrada por Daniel Ricca S.A.,

reconocido proveedor nacional, esta es de circulación natural y flujo hori-zontal. En el interior de la caldera se encuentra todo un entramado de tubosdonde se produce la transmisión de calor por convección. Es importanteremarcar que es la primera caldera de este porte de origen nacional que sepone en funcionamiento en el país.

El diseño de las calderas permite el arranque desde estado frío hasta plenacarga en un tiempo compatible con la puesta en operación de la turbina degas y de la operación de la chimenea de "bypass".

La caldera de recuperación está instalada a la intemperie, e incorpora,además, los siguientes elementos constructivos:

- Conductos de entrada y salida y "bypass" de gases- Chimenea de caldera y chimenea de "bypass"- Dosificación química, toma de muestras y lavado químico de caldera- Aislamiento térmico y acústico- Estructuras de soporte, incluyendo escaleras y plataformas de acceso- Tuberías, válvulas y accesorios- Drenajes y purgas de caldera- Instrumentación y controlSistema de extracción de escapeEl sistema de extracción de escape de la turbina fue suministrado e

instalado por Daniel Ricca S.A. Los elementos mecánicos que componen laextracción son:

- Estructuras soporte y secundarias- Conductos, incluyendo los siguientes:

• Conducto de entrada al "diverter damper" desde la brida delsilenciador de escape de la turbina de gas.

Page 5: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

5Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

• Conducto de transición desde la salida del "diverter damper" hastala entrada del silenciador.

• Conducto de transición entre la salida del silenciador y la chimenea- Compensadores / juntas de expansión- "Diverter damper" con funcionamiento entre 0-90º de ala incluyendo

accionador hidráulico, tapa de seguridad ("blanking plate") y panel de con-trol local.

- Chimenea de by pass, de 30 m de altura y diámetro interior 4000 mm.La extracción de escapa de turbina se completa con el sistema de

accionamiento y control del ala del "diverter", el sistema de control desellado mediante barrido de aire y el sistema de control de la posición de latapa de seguridad.

Turbina de vaporLa turbina de vapor fue suministrada por GE - Triveni. Se trata de una

máquina de tipo condensación total, con una potencia bruta de 60 MW condos niveles de admisión de vapor (de alta y de baja presión) asociadas a cadauno de los niveles de presión de la caldera de recuperación de las que sealimenta.

La turbina es de tipo GET– 10R de condensación total de múltiplesetapas y una descarga axial que conecta al condensador refrigerado por agua.El vapor de admisión que llega a la turbina pasa primero por una válvu a deparo de emergencia y a continuación por válvulas de regulación. Las tuberíasde vapor entran a la carcasa desde abajo y el vapor llega a dos elementosseparados de toberas. La válvula de paro de emergencia y las dos válvulas deregulación forman un sólo bloque compacto.

La turbina tiene una segunda entrada de vapor de baja presión. Esta líneaestá igualmente equipada con una válvula de paro y otra de regulación. Elvapor de escape es finalmente conducido a un condensador refrigerado agua.

La instalación incorporó un sistema de "bypass" de la turbina de vaporque, junto con el "bypass" de gases, facilita los arranques y paradas de lainstalación, además de permitir la operación segura ante variaciones rápidasde carga y situaciones de disparo del grupo.

El alternador, refrigerado mediante un sistema cerrador agua - aire,dispone de los correspondientes sistemas de excitación, control,protecciones y subsistemas asociados. Éste se interconecta con lared para evacuar su energía por medio de un interruptor de línea instalado enel lado de baja tensión del transformador elevador (11,5/132 kV)correspondiente.

Las características técnicas de la turbina de vapor son las siguientes:La nave de turbina de vapor está equipada por una grúa puente de 50/5 t,

que cubre todo el ancho de la nave y facilita la elevación de pesos en lastareas de mantenimiento.

CondensadorEl vapor procedente del escape de la turbina de vapor es condensado

finalmente en el condensador el cual se encarga de absorber la energía térmicaresidual contenida en el vapor de escape de la turbina mediante un intercambiotérmico con agua impulsada por las bombas de recirculación.

El condensador suministrado por GE - Triveni está formado por lossiguientes elementos:

• Conducto de vapor, por el que se conduce el vapor al condensador. Eltipo de construcción es de carcasa de acero al carbono y tubos de aceroinoxidable. Este se completa con un sistema de control y protección, discosde rotura y una válvula de vacío.

• Sistema de condensado. El tanque de condensado recoge el condensadodel condensador principal y el agua de reposición y del pozo caliente:

Sistema de vaporEste sistema tiene la función de conducir el vapor desde la caldera de

recuperación a la turbina de vapor y está a su vez formado por variossubsistemas:

- Sistema de vapor principal que comprende las tuberías de vapor de altapresión (que llevan el vapor hasta la admisión de alta de la turbina de vapor)y las tuberías de baja presión (que conducen el vapor hasta la admisión debaja de la turbina de vapor).

- Sistemas de "by pass" de alta presión (evacua el vapor procedente de lalínea de vapor de alta presión al condensador) y el "by pass" de baja presión(conduce el vapor producido en el circuito de baja presión al condensador).

Sistema de drenajes y purgasEstá integrado por los tanques de purgas de las calderas de recuperación y

el pozo de drenajes.Tiene como función la recogida y canalización de los vertidos procedentes

de purgadores y drenajes de líneas principales de vapor, así como turbina ycaldera de recuperación.

Circuito de agua de refrigeración (Torre de enfriamiento)El circuito cerrado del agua de refrigeración cubre las necesidades de los

equipos distribuidos a lo largo de la instalación que necesitan agua cruda parasu refrigeración.

El sistema está formado por una torre de enfriamiento formado por 6módulos independientes (uno de reserva). Cada módulo dispone de unventilador de tiro forzado. El sistema se completa con una batea, un grupode bombeo y una red de cañerías de distribución.

El principal equipo a refrigerar es el condensador de turbina el cual esalimentado con dos bombas al 50% + una en reserva de la misma capacidad.El caudal total que recircula es de 11.500 m3/h. Adicionalmente se refrigerael circuito de radiadores agua aire para enfriamiento del generador eléctrico.

Sistemas Auxiliares y ComplementariosLa función de estos sistemas es el tratamiento, almacenamiento y

suministro de agua de distintas calidades según las necesidades de los diferentesservicios y equipos de la instalación.

Sistema de agua desmineralizadaMediante este sistema, se suministra agua desmineralizada al ciclo de

vapor, al circuito de agua de alimentación, a la turbina de gas para reducciónde emisiones, al sistema de enfriamiento de aire de admisión de turbina(fogging) y a las tomas de muestras.

Para la desmineralización de agua, se utiliza una planta de osmosis inversacon EDI como pulidor. El tanque de almacenamiento de agua desmineralizadaes preexistente al cierre de ciclo y tiene una capacidad de 1000m3.

Sistema de agua crudaEl agua procedente del Río Negro es conducida a la central por el acueducto,

construido especialmente para el proyecto, de 20 km de 315mm de diámetro.Este acueducto es alimentado por dos bombas de pozo instaladas sobre ellecho del Río Negro los cuales funcionan a su vez como pozos filtrantes. Elagua cruda ingresa al predio de la central y es almacenada en el tanque de aguacruda y en el tanque de agua contra incendio de 1.000 m3 de capacidad cadauno y por un caño paralelo a la batea de la torre de enfriamiento.

Sistema de dosificación químicaComprende una serie de equipos de adición de reactivos de gran importancia

para el agua del ciclo y calderas y el agua del circuito de refrigeración.Sistema de drenajes y tratamiento de efluentesEl sistema de efluentes de la Central está formado por un conjunto

colectores de recogida para distintos tipos de vertidos y los elementosnecesarios para su tratamiento, separación y evacuación a los distintospuntos de vertido de la Central.

El sistema de efluentes se divide en dos áreas bien diferenciadas:• El área en el que se recogen los vertidos de las calderas sin contenido

oleosos. Estos son conducidos a la cámara de purga de la torre de enfriamientoy conducidos hacia el canal aliviador denominado P4 a través de un caño de200 mm de diámetro por una extensión de 4 km y luego reducido a 160 mmpor su recorrido final de 6 km.

• El área general del sistema de efluentes en el que se recogen latotalidad de los vertidos de carácter oleoso (aceites y fluidos asimilables aaceites) así como la mezcla de estos últimos con agua.

Los vertidos aquí recogidos son enviados a un separador aceite-agua en elcual de forma mecánica se separan lodos, aceite y agua. El aceite es bombeadoa una cámara de 10 m3 de capacidad para su posterior recogida y disposiciónfinal, mientras que la cámara de agua limpia es conectada a través de unsistema de bombeo al tanque australiano de 160 m3 para su posterior utilizacióncomo riego dentro del predio de la central.

Sistemas y Equipos EléctricosLa energía eléctrica SE genera, con el cierre de ciclo, a una tensión de

11,5 kV a través de un generador acoplado a la turbina de vapor. Este estaráconectado mediante barras de fase aislada a un transformador elevador dedos arrollamientos: el primario de 132 kV y el secundario de 11,5 kV.

La energía eléctrica se suministra a la red a través de la Playa de maniobrasTranscomahue, esta fue ampliada con una extensión de barra para dar lugaral nuevo campo de la subestación. Esta subestación es del tipo convencional,con aislamiento en aire, de intemperie.

TransformadoresLa planta dispone de dos transformadores elevadores, uno preexistente

perteneciente a la turbina de gas, y el nuevo con una potencia nominal atemperatura ambiente de 75 MVA y una relación de transformación 11,5/132 kV de marca Tubos Transelectric, trifásicos, con sistema de refrigeraciónONAN/ONAF y 50 Hz de frecuencia y para instalación a la intemperie.

GeneradoresEl nuevo generador eléctrico trabaja con una tensión de generación de

11,5 kV y una potencia nominal de 70 MVA para una temperatura de 15ºCdel aire de refrigeración. Este generador se acopla mediante barras de faseaislada y el interruptor de generación a el transformador de potencia de laCentral; al transformador principal para la evacuación de energía y altransformador auxiliar para alimentar a los sistemas auxiliares que demandarala ampliación de la Central.

Page 6: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

6Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

Transformadores auxiliaresEl transformador auxiliar suministrado también por Tubos Transelectric,

tiene la función de suministrar potencia a los equipos auxiliares de la plantaa una tensión de 6,6 kV.

Tiene 10 MVA de potencia nominal, es trifásico, refrigerado por aire ycon regulación en vacío.

Sistema de media tensiónEn condiciones normales, desde el secundario de 6,6 kV de cada

transformador auxiliar se alimenta la barra de media tensión de 6,6 kV deservicios auxiliares asociados a la turbina de vapor. A las barras de mediatensión se conectan todos los motores de potencia superior a 200 kW, asícomo los transformadores de 6600/380 V que alimentan centros de motoresde baja tensión.

Sistema de baja tensiónLas barras de baja tensión están formadas por tres conjuntos de tableros:

turbina de vapor, caldera de recuperación y otro para los servicios (motoresde equipos necesarios para parada segura, motores de torre de enfriamiento,equipos de corriente continua, equipos de corriente alterna ininterrumpida,e iluminación).

Desde sus barras se alimentan los motores de potencia comprendidaentre 75 y 200 kW, los centros de control de motores, paneles diversos y loscentros de fuerza y alumbrado de 400-230 V (dos conjuntos independientes,uno alimentado desde las barras de servicios normales y el otro desde barrasde servicios esenciales). Adicionalmente en el proyecto de cierre de ciclo serealizó la instalación de un grupo diésel de emergencia. Este grupo permitenen el caso de fallo general de la corriente alterna, la alimentación a losservicios vitales de la planta.

Servicios auxiliares de Corriente ContinuaEl sistema de corriente continua al igual que el sistema de tensión segura,

tiene por objeto suministrar energía fiable e ininterrumpible para el sistemade control, motores de corriente continua, instrumentación, señalización,protecciones, equipos de emergencia, accionamiento de interruptores demedia y baja tensión, etc.

Contratación de mano de obra temporaria y permanenteEl proyecto de cierre de ciclo implica un importante aumento en la

necesidad de mano de obra de la central.El aumento en la mano de obra permanente es de 15 personas, de las

cuales a la fecha ya se formalizaron 10 ingresos, encontrándonos en plenoproceso de búsqueda de las 5 vacantes que restan cubrir.

En cuanto a la mano de obra temporal, la ejecución del proyecto implicóuna utilización de mano de obra temporaria de más de 600 personas, que ensu mayoría fue cubierta con recursos locales tanto de General Roca como deotras partes de la provincia de Río Negro.

Grado de utilización de insumos provincialesEl proyecto contó con una alta utilización de mano de obra local dado

que directamente se contrataron servicios a empresas locales o bien lasempresas no locales contratadas tomaron mano de obra local para abocarlaal proyecto.

Entre las empresas más importantes contratadas podemos mencionar a:• ECA Construcciones y desarrollos SRL (Construcción Civil) que entre

los años 2016-2018 abocaron al proyecto aproximadamente 90 personas,en su mayoría habitantes de Gral. Roca.

• Daniel Ricca SA quién fue el fabricante de la caldera y para su montajecontrató mano de obra local por aproximadamente 40 personas.

• RAFA SA quién si bien es oriundo de Santa Fé, contrato mano obra localpor aproximadamente 35 personas.

• Frical Servicios SRL (empresa de Gral. Roca), quién fue subcontratistade ECA en acondicionamiento de aire. La contratación se extiende más alládel proyecto porque ellos quedan como encargados del mantenimiento delsistema de AA.

• Tentelco quien realizó la instalación y conexión de fibra óptica ocupandoaproximadamente a 4 personas.

• Karpa SA quién fue el encargado de la construcción del acueducto,contrato mano de obra de local por aproximadamente 10 personas.

• Ferrere e hijos SRL, empresa de Cipolletti a quién se contrataron losservicios de grúas y equipos de izaje que aportaron aproximadamente 9operarios de las mismas.

• TDL SA, quién realizó el montaje de la turbina de vapor requirió eltrabajo de aproximadamente 30 personas.

Es de destacar que todos los contratistas y subcontratistas a su vezdemandaron servicios para su personal (como por ejemplo viandas ytransporte) a otras empresas tanto de Gral. Roca como de Río Negro.

A su vez, cada contratista requirió servicios de seguridad e higiene ypatrimonial a empresas de la zona.

–—oOo—–

DECRETOS SINTETIZADOS–—

DECRETO Nº 568.- 21-05-2019.- Ordenar a la Escribanía General deGobierno realizar los trámites pertinentes a fin de suscribir lacorrespondiente escritura pública de compraventa de un inmueble ubicadoen la localidad de Allen, Provincia de Río Negro, inscripto en el Registrode la Propiedad Inmueble a nombre de la Caja de Previsión Social de laProvincia de Río Negro y originado conforme a Plano 480/1968, bajomatrícula Nº 133790, nomenclatura catastral 04-1-B-628-17-0, conuna superficie de 200 m², a favor de la Señora Elena Escales, DNI Nº0.558.316 y su posterior inscripción registral.- Expte. Nº 006.226-UCP-2018.-

DECRETO Nº 569.- 21-05-2019.- Aprobar en todos sus términos, concarácter de excepción a lo establecido en el Artículo 2º de la Ley H Nº3.238, el Contrato de Locación de Servicios en relación de dependencia,celebrado entre la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia deRío Negro representada por su Titular, Abogado Leandro Luciano Sferco(DNI Nº 26.481.898) y el Señor Miguel Pascual Martínez Colombos(DNI Nº 23.489.059), agente que prestará servicios en la Gerencia deTecnología de la Información de la Agencia de Recaudación Tributaria dela Provincia de Río Negro.- Expte. Nº 035.396-ART-2018.-

DECRETO Nº 571.- 21-05-2019.- Ratificar el Convenio Individual celebradoentre el Titular del Poder Ejecutivo y el Titular de la Legislatura de laProvincia de Río Negro, por el cual se establece la transferenciatemporaria del Señor Maximiliano Larrañaga (DNI Nº 21.739.234),agente del Poder Ejecutivo, Dirección de Vialidad Rionegrina, al PoderLegislativo, Bloque Parlamentario Juntos Somos Río Negro, en un todode acuerdo a lo establecido en el "Marco de Asignación Recíproca dePersonal entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo", Decreto Nº 105/98,a partir del 10 de Diciembre de 2018 y hasta el 09 de Diciembre de 2019.-Notificar a la Aseguradora de Riesgo de Trabajo, la fecha en que dichoagente pasará a prestar servicios en el lugar de destino, no pudiéndosemodificar su situación, sin previa comunicación a dicho organismo.-

DECRETO Nº 572.- 21-05-2019.- Aprobar en todos sus términos, el Contratode Locación de Servicios en relación de dependencia celebrado entre elMinisterio de Agricultura, Ganadería y Pesca representado por su titutlarSeñor Alberto Ricardo Diomedi (CUIL Nº 20-08119494-8), y la IngenieraAgrónoma Señorita Graciela Analía Machiñena (CUIL Nº 27-21450428-1), quien cumplirá funciones realizando tareas de Asistencia Profesionala los Programas vinculados al desarrollo rural, dependiente de la Secretaríade la Unidad de Financiamiento Productivo - Conducción y GestiónTécnico Administrativo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.-Expte. Nº 118.278-DRH-18.-

DECRETO Nº 575.- 21-05-2019.- Otorgar un aporte financiero por lasuma total de pesos tres millones ($ 3.000.000,00), a favor de laMunicipalidad de General Fernández Oro, para ser afectado a desequilibriofinanciero de dicha Municipalidad.- Expte. Nº 153.932-G-19.-

DECRETO Nº 577.- 21-05-2019.- Transferir al Centro de Investigación yExtensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), (CUIT Nº 33-67034761-9), con sede en la ciudad de Esquel, Provincia de Chubut, lasuma de pesos cuatrocientos mil ($400.000,00), en concepto de aportecorrespondiente al presupuesto anual 2019.- Expte. Nº 116.610-DB-2013.-

Page 7: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

7Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

RESOLUCIONES–—

Provincia de Río NegroMINISTERIO DE TURISMO,

CULTURA Y DEPORTEResolución Nº 003-19

San Carlos de Bariloche, 13 de Febrero de 2019Visto: El Expte. nº 1645-AT-2002 del Registro de la Secretaría de

Turismo, mediante el cual se tramita la Rehabilitación Turística delalojamiento denominado “Patagonia Norte”, propiedad de la señora ChávezLiliana Raquel, con domicilio en la calle Sierra Paileman N° 8 del BalnearioLas Grutas, y

CONSIDERANDO:Que por Decreto 657/03 y Resolución 228/05 se aprobó la Reglamentación

del Sistema de Clasificación de Alojamientos Turísticos de la Provincia deRío Negro;

Que con fecha 08/04/2015 se otorgó la última Rehabilitación TurísticaProvincial;

Que a Fs. 107 a 111 con fecha 24/01/2019 surge del último Informe deCategorización que el establecimiento reúne los requisitos para surehabilitación turística corvó Tipo 1: Hotel, Categoría: Dos Estrellas (**);

Que a Fs. 104 con fecha 24/01/2019 se realizó una inspección medianteActa de Inspección Nº 106;

Que ha presentado toda la documentación indicada en el Artículo 12° dela Resolución 228/05 para su rehabilitación;

Que ha tomado debida intervención la Asesoría Legal de este Ministerio;Por ello:

El Secretario de Turismode la Provincia de Río Negro

RESUELVEArtículo 1º.- Rehabilitar por el término de tres (3) años a partir de la

fecha, al establecimiento hotelero denominado “Patagonia Norte”; condomicilio en la calle Sierra Paileman N° 8 del Balneario Las Grutas, propiedadde la señora Chávez Liliana Raquel, en el Tipo 1: Hotel, Categoría: DosEstrellas (**), en virtud de lo normado por la Reglamentación del Sistema deClasificación de Alojamientos Turísticos aprobado por Decreto 657/03 yResolución 228/05, con un total de Veintidós (22) Unidades Alojativas yCincuenta y Dos (52) Plazas Hoteleras.

Art. 2º.- Extender el correspondiente Certificado de Habilitación Turística,el que deberá exhibirse permanentemente en la recepción o ingreso alestablecimiento.

Art. 3º.- Hacer Saber que, el establecimiento asume el cargo de manteneractualizada y vigente la documentación presentada, bajo apercibimiento deordenar la Caducidad de la presente habilitación de oficio.

Art. 4º.- Registrar, comunicar, notificar al interesado, publicar, remitircopia a la Municipalidad de San Antonio Oeste, Dirección General de Rentasy Policía de Río Negro, dar al Boletín Oficial y archivar.-

Daniel García, Secretario de Turismo.-———

Resolución Nº 004-19San Carlos de Bariloche, 14 de Febrero de 2019

Visto: El Expte. N° 2139-AT-2004 del Registro de la Secretaría deTurismo, mediante el cual se tramita la Rehabilitación Turística delalojamiento denominado “Pilmayquen”, propiedad del señor Manso MiguelHéctor, con domicilio en la calle Pomona 264 del Balneario Las Grutas, y

CONSIDERANDO:Que por Decreto 657/03 y Resolución 228/05 se aprobó la Reglamentación

del Sistema de Clasificación de Alojamientos Turísticos de la Provincia deRío Negro;

Que con fecha 08/04/2015 se otorgó la última Rehabilitación TurísticaProvincial;

Que a Fs. 99 con fecha 24/01/2019 se realizó una inspección medianteActa de Inspección N9108; Que a Fs. 103 a 108 con fecha 24/01/2019 surgedel último Informe de Categorización que el

establecimiento reúne los requisitos para su rehabilitación turística comoTipo 3: Bed & Breakfast, Categoría: Única;

Que ha presentado toda la documentación indicada en el Artículo 12° dela Resolución 228/05 para su rehabilitación;

Que ha tomado debida intervención la Asesoría Legal de este Ministerio;Por ello:

El Secretario de Turismode la Provincia de Río Negro

RESUELVEArtículo 1º.- Rehabilitar por el término de tres (3) años a partir de la

fecha, al establecimiento hotelero denominado “Pilmayquen”; con domicilioen la calle Pomona 264 del Balneario Las Grutas, propiedad del señor Manso

Miguel Héctor, en el Tipo 3: Bed & Breakfast, Categoría: Única, en virtudde lo normado por la Reglamentación del Sistema de Clasificación deAlojamientos Turísticos aprobado por Decreto 657/03 y Resolución 228/05, con un total de Doce (12) Unidades Alojativas y Veinticinco (25) PlazasHoteleras.-

Art. 2º.- Extender el correspondiente Certificado de Habilitación Turística,el que deberá exhibirse permanentemente en la recepción o ingreso alestablecimiento.-

Art. 3º.- Hacer Saber que, el establecimiento asume el cargo de manteneractualizada y vigente la documentación presentada, bajo apercibimiento deordenar la Caducidad de la presente habilitación de oficio.

Art. 4º.- Registrar, comunicar, notificar al interesado, publicar, remitircopia a la Municipalidad de San Antonio Oeste, Dirección General de Rentasy Policía de Río Negro, dar al Boletín Oficial y archivar.-

Daniel García, Secretario de Turismo.-———

Resolución Nº 005-19San Carlos de Bariloche, 25 de Febrero de 2019

Visto: El expte. 107.207-MTCDMA-2018 de esta secretaría por el quese tramita la inscripción en el Registro de Prestadores y Operadores deTurismo Activo (RPyOTA) del prestador Mauricio Failla CUIT 24-25344770-9 bajo la denominación “Patagoning Turismo Natural”, condomicilio constituido en la calle Gianni 367 del balneario El Cóndor, ciudadde Viedma (sin local comercial); la normativa de turismo activo Ley 3.883y decreto reglamentario 206/2013; la ley de procedimiento administrativo2.398, y

CONSIDERANDO:Que se requiere inscribir las actividades Avistaje de fauna u flora, Fotosafari,

Caminatas de interpretación ambiental, y Asistencia a fotógrafos ydocumentalistas en el estuario de Río Negro y balneario El Cóndor, sussenderos y Camino de la Costa - Ruta Provincial N° 1, El Espigón, PlayaBonita, La Lobería, Punta Bermejas, Bahía Rosas y Bahía Creek; todosrecorridos por espacios públicos del ejido municipal de Viedma y rutas,caminos, playas públicos;

Que el interesado ha presentado documentación que cumple latotalidad de los requisitos determinados por la ley 3.883, tal comoconsta en el control de fs. 100/101, informe de fs. 103 y lo completadoa fs. 105/110.;

Que ha tomado debida intervención la Asesoría Legal;Por ello:

El Secretario de Turismode la Provincia de Río Negro

RESUELVEArtículo 1º.- Inscribir por el término de 1 (un) año en el Registro de

Prestadores y Operadores de Turismo Activo de la prov. de Río Negro alPrestador biólogo Mauricio Failla CUIT 24-25344770-9 de las actividadesAvistaje de fauna u flora, Fotosafari, Caminatas de interpretación ambiental,y Asistencia a fotógrafos y documentalistas en el estuario de Río Negro ybalneario El Cóndor, sus senderos y Camino de la Costa - Ruta Provincial N°1, El Espigón, Playa Bonita, La Lobería, Punta Bermejas, Bahía Rosas yBahía Creek; todos recorridos por espacios públicos del ejido municipal deViedma y rutas, caminos, playas públicos, bajo la denominación “PatagoningTurismo Natural”.-

Art. 2º.- Autorizar las prestaciones declaradas, que se realizarán en gruposde hasta 10 (diez) pasajeros por salida, con traslados a pie (caminando).-

Art. 3º.- Extender el Certificado de Inscripción en el RPyOTA con datosde esta resolución, el que deberá exhibirse en el ámbito de recepción depasajeros.-

Art. 4º.- Registrar, notificar al interesado, publicar en el Boletín Oficial,remitir copia a la Municipalidad de Viedma, a la Agencia de RecaudaciónTributaria y a la Policía de Río Negro, y cumplido archivar.-

Daniel García, Secretario de Turismo.-———

Resolución Nº 006-19San Carlos de Bariloche, 25 de Febrero de 2019

Visto: El Expte. N° 1885-AT-2002 del Registro de la Secretaría deTurismo, mediante el cual se tramita la Rehabilitación Turística delalojamiento denominado “KANDAVA”, propiedad de la señora CabaleiroNora Liliana, con domicilio en la calle Sarmiento 220 de la localidad de SanAntonio Oeste, y

CONSIDERANDO:Que por Decreto 657/03 y Resolución 228/05 se aprobó la Reglamentación

del Sistema de Clasificación de Alojamientos Turísticos de la Provincia deRío Negro;

Que con fecha 10/03/2015 se otorgó la última Rehabilitación TurísticaProvincial;

Page 8: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

8Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

Que ha presentado toda la documentación indicada en el Artículo 12° dela Resolución 228/05 para su rehabilitación y que se ha comprometido apresentar el certificado de Seguridad e Higiene; Que ha tomado debidaintervención la Asesoría Legal de este Ministerio;

Por ello:El Secretario de Turismo

de la Provincia de Río NegroRESUELVE

Artículo 1º.- Rehabilitar por el término de tres (3) años a partir de la fecha,al establecimiento hotelero denominado “KANDAVA””, propiedad de la señoraCabaleiro Nora Liliana, con domicilio en la calle Sarmiento 220 de la localidadde San Antonio Oeste, en el Tipo 3: Hospedaje, Categoría: Única, en virtud delo normado por la Reglamentación del Sistema de Clasificación de AlojamientosTurísticos aprobado por Decreto 657/03 y Resolución 228/05, con un total deveinte (20) Unidades Alojativas y Sesenta y Siete (67) Plazas Hoteleras.-

Art. 2º.- Extender el correspondiente Certificado de Habilitación Turística,el que deberá exhibirse permanentemente en la recepción o ingreso alestablecimiento.-

Art. 3º.- Hacer Saber que, el establecimiento asume el cargo de manteneractualizada y vigente la documentación presentada, bajo apercibimiento deordenar la Caducidad de la presente habilitación de oficio.

Art. 4º.- Registrar, comunicar, notificar al interesado, publicar, remitircopia a la Municipalidad de San Antonio Oeste, Dirección General de Rentasy Policía de Río Negro, dar al Boletín Oficial y archivar.-

Daniel García, Secretario de Turismo.-—oOo—

Provincia de Río NegroDEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS

Resolución Nº 836Expediente N° 61654-ACATA-14

Viedma, 24 de Junio de 2019Visto: El expediente de referencia, caratulado “Expropiación Manantiales

de Bariloche, Parcela 19-2-F-F20-03E”, yCONSIDERANDO:Que por las citadas actuaciones ha tramitado la expropiación de parte del

inmueble donde existen surgentes (manantiales), que es necesario preservar yaque su captación resulta necesaria para abastecer el servicio de agua potablepara atender a una parte significativa de la ciudad de San Carlos de Bariloche;

Que a tales efectos, y luego de cumplir con los procedimientos previosrespectivos, se dictó la Resolución Nº 1446/14 (fs. 34/35), por la cual sedeclaró de utilidad pública y sujeta a expropiación a la parcela que segúnPlano de características Nº 403/14 (fs. 7) registrado ante la Gerencia deCatastro de la Agencia de Recaudación Tributaria de la Provincia de RíoNegro y designado como Departamento Catastral 19, Circunscripción 2,Sección F, Fracción F20, Parcela 03G;

Que al no ser posible lograr la titularidad de dicha parcela por la vía delavenimiento, se encomendó a Fiscalía de Estado tramite el correspondientejuicio de expropiación hasta su terminación (fs. 51);

Que en consecuencia, la Fiscalía de Estado promovió el procesoexpropiatorio el cual tramita ante el Juzgado Civil, Comercial y de Minería Nº1 con asiento en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en los autos caratulados“Provincia de Río Negro (Departamento Provincial de Aguas) C/ MartínezPérez José Luis S/Expropiación (Ordinario) (Expte. Nº A-765-15);

Que en el marco del referido proceso, ambas partes acordaron suspenderlos términos, con el objeto de ampliar la superficie de expropiación, elloconforme al escrito presentado en autos con fecha 25 de octubre de 2018(fs. 55);

Que a tales efectos se devolvieron las actuaciones al Organismo, el cualsolicitó a la Gerencia de Catastro la anulación del referido plano de mensuraNº 403/14, la cual fue dispuesta por Resolución Nº 098 de dicha Gerencia confecha 27 de diciembre de 2018 (fs. 56/57);

Que con fecha 14 de junio de 2019 se registró un nuevo plano de mensuracon característica Nº 397/19 en la Gerencia de Catastro (fs. 58), dónde surgela parcela designada catastralmente como Departamento Catastral 19,Circunscripción 2, Sección F, Fracción F20, Parcela 13, cuyas medidas ysuperficie cumple con lo convenido en el acta citada;

Que la presente halla sustento legal en los artículos 2°, 3° inciso c) yconcordantes de la Ley General de Expropiaciones (A Nº 1015), existiendofacultades suficientes para el dictado del acto en los artículos 16° inciso c),190° y concordantes del Código de Aguas;

Por ello,El Superintendente General de Aguas

RESUELVEArtículo 1°.- Modificar el artículo 1º de la Resolución N° 1446/14, el cual

quedará redactado de la siguiente manera:

“Artículo 1°.- Declarar afectado a utilidad pública y sujeto aexpropiación, el inmueble que según plano de mensura Nº 397-19, se designa como Departamento Catastral 19; Circunscripción2; Sección F; Fracción F-20; Parcela 13, con una superficie de32.805,11 m2, que es parte de una fracción mayor cuyanomenclatura catastral es DC:19- C:2- S:F- M:F-20- P:03E,ubicada en la localidad de San Carlos de Bariloche, DepartamentoBariloche, inscripta en el Registro de la Propiedad Inmueble en lamatrícula Nº 19-41478 a nombre de José Luis Martínez Pérez(DNI 17.061.582).”

Art. 2º.- Remitir las actuaciones a la Fiscalía de Estado a los fines de laprosecución del proceso respectivo.

Art. 3°.- Regístrese, comuníquese, publíquese en el Boletín Oficial,cumplido, Archívese.-

Ing. Fernando Javier Curetti, Superintendente General D.P.A..-———

Resolución Nº 837Expediente Nº 75575-IGRH-19

Viedma, 24 de Junio de 2019Visto: El expediente de referencia, por el que el Señor Horacio Daniel

Galán, apoderado de la firma Comely S.A., propietaria del Establecimiento“La Gallareta”, tramita la solicitud de autorización de uso de agua públicadesde el Acueducto Ganadero Turístico, y

CONSIDERANDO:Que la solicitud tiene la finalidad de utilizar agua para bebida de ganado en

el Establecimiento “La Gallareta” del Departamento Adolfo Alsina, cuyanomenclatura Catastral es 18-3-425405, desde el Ramal 4 del AcueductoGanadero Turístico;

Que dicho Acueducto tiene como uno de los usos prioritarios elabastecimiento de agua para bebida de ganado;

Que a fs. 18/28 obran los antecedentes técnicos del proyecto del AcueductoGanadero Turístico y a fs. 17 se incorpora un plano del Acueducto dondesobre el ramal 4 se puede identificar claramente la ubicación delEstablecimiento “La Gallareta”;

Que al contar con una toma para el predio se establece un caudal máximode 14 m³/día;

Que a fs. 29 se presenta una copia de la Resolución Nº 85 del 07-11-01,donde el Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) aprueba elEstudio de Impacto Ambiental del Acueducto Ganadero Turístico;

Que a fs. 30 se incorpora un informe técnico desde la Dirección de Riegodonde se certifica que se han cumplimentado los aspectos técnicos de lasolicitud;

Que corresponde abonar por el usuario un canon de Administración,Operación, Mantenimiento y Conservación que será percibido por elDepartamento Provincial de Aguas (D.P.A.) o por el Consorcio de Riegoadministrado por los propios usuarios, en caso de que éste se conforme;

Que cumplimentada la documentación conforme al artículo 30º del Códigode Aguas, se procedió a la publicación edictal correspondiente, según artículo31º del mismo cuerpo normativo, en los términos dispuestos por la Ley Nº5273, no deduciéndose oposición alguna (conforme constancias a fs. 35/39);

Que ha dictaminado la Dirección de Asuntos Legales del DepartamentoProvincial de Aguas (D.P.A.), encontrándose exceptuada la intervención deFiscalía de Estado, conforme al criterio que surge en la Vista Nº 05490-15;

Que la presente Resolución halla sustento legal en los artículos 22º incisob) 3), 35º, 260º y concordantes del Código de Aguas;

Por ello,El Superintendente General de Aguas

RESUELVEArtículo 1º.- Otorgar la autorización de uso de agua pública por un plazo

de treinta (30) años a favor de la firma Comely S.A. (C.U.I.T. Nº 33-69220913-9), propietaria del Establecimiento “La Gallareta”, con domicilioen Italia esquina Av. Caseros de la ciudad de Viedma, con destino alabastecimiento de bebida para ganado.

Art. 2º.- La fuente de abastecimiento la constituye el río Negro a travésdel Acueducto Ganadero Turístico del Valle Inferior, siendo el caudal dederivación de 14 m³/día, en un todo de acuerdo con la obra del Acueductooportunamente ejecutada.

Art. 3º.- La autorización se otorga exclusivamente con el destino previstoen el artículo 1º y quedará sujeto a lo preceptuado por el Código de Aguas ysus normas reglamentarias y concordantes.

Art. 4º.- En caso de que el Departamento Provincial de Aguas lo considerenecesario, el solicitante deberá contemplar la instalación de un caudalímetrototalizador conforme a las características y plazos que fije la Autoridad deAplicación.

Page 9: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

9Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

Art. 5º.- Toda norma modificatoria que en lo sucesivo se dicte en materiade tutela, administración y policía de agua pública y su uso y goce por laspersonas particulares, debe ser observada por el solicitante y cumplida en loque se oponga a la presente.

Art. 6º.- Sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo47º del Código de Aguas, en los casos siguientes y a juicio exclusivo delDepartamento Provincial de Aguas, se producirá la caducidad de la autorización:

a) En caso de modificarse el destino para el que fue otorgado.b) Por falta de pago de tres o más liquidaciones consecutivas o cuatro

discontinuas de la regalía y el canon que se establezca.c) En general, ante el incumplimiento de los términos y obligaciones

impuestas en el artículo 42º y concordantes del Código de Aguas y losque surgieran de la presente.

Art. 7º.- La liquidación de las regalías por el uso del agua pública previstaspor el artículo 43º y siguientes del Código de Aguas se regirán por lasResoluciones Nº 897/18 y Nº 781/19, o las normas que se dicten en el futuro.

Art. 8º.- El canon de Administración, Operación, Mantenimiento yConservación del Acueducto será establecido y percibido por el DepartamentoProvincial de Aguas (D.P.A.) o, en caso de conformarse, por un Consorciode Riego administrado por los propios usuarios y bajo el contralor del D.P.A.

Art. 9º.- El titular de la Autorización deberá dar cumplimiento a lasnormas vigentes sobre el Control de Calidad y Protección de los RecursosHídricos Provinciales, contenidas en el Libro Tercero del Código de Aguas ysus reglamentaciones.

Art. 10º.- En todos los demás aspectos que excedan el marco de estaautorización de uso de agua pública y se encuentren dentro de las facultadesprevistas en el Código de Aguas, en especial los artículos 16º, 257º, 258º,260º y concordantes, el Departamento Provincial de Aguas tomará laintervención que le corresponda.

Art. 11º.- Regístrese, comuníquese, notifíquese al solicitante, publíqueseen el Boletín Oficial, cumplido, Archívese.-

Ing. Fernando Javier Curetti, Superintendente General D.P.A..-———

Resolución Nº 838Expediente Nº 75574-IGRH-19

Viedma, 24 de Junio de 2019Visto: El expediente de referencia, por el que la Señora Ida Adriana

Dicrosta del Establecimiento “San Miguel”, tramita la solicitud de autorizaciónde uso de agua pública desde el Acueducto Ganadero Turístico, y

CONSIDERANDO:Que la solicitud tiene la finalidad de utilizar agua para bebida de ganado en

el Establecimiento “San Miguel” del Departamento Adolfo Alsina, cuyanomenclatura Catastral es 18-2-345465, desde el Ramal 4 del AcueductoGanadero Turístico;

Que dicho Acueducto tiene como uno de los usos prioritarios elabastecimiento de agua para bebida de ganado;

Que a fs. 11/21 obran los antecedentes técnicos del proyecto del AcueductoGanadero Turístico y a fs. 10 se incorpora un plano del Acueducto dondesobre el ramal 4 se puede identificar claramente la ubicación delEstablecimiento “San Miguel”;

Que al contar con una toma para el predio se establece un caudal máximode 14 m³/día;

Que a fs. 22 se presenta una copia de la Resolución Nº 85 del 07-11-01,donde el Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) aprueba elEstudio de Impacto Ambiental del Acueducto Ganadero Turístico;

Que a fs. 24 se incorpora un informe técnico desde la Dirección de Riegodonde se certifica que se han cumplimentado los aspectos técnicos de lasolicitud;

Que corresponde abonar por el usuario un canon de Administración,Operación, Mantenimiento y Conservación que será percibido por elDepartamento Provincial de Aguas (D.P.A.) o por el Consorcio de Riegoadministrado por los propios usuarios, en caso de que éste se conforme;

Que cumplimentada la documentación conforme al artículo 30º del Códigode Aguas, se procedió a la publicación edictal correspondiente, según artículo31º del mismo cuerpo normativo, en los términos dispuestos por la Ley Nº5273, no deduciéndose oposición alguna (conforme constancias a fs. 25/29);

Que ha dictaminado la Dirección de Asuntos Legales del DepartamentoProvincial de Aguas (D.P.A.), encontrándose exceptuada la intervención deFiscalía de Estado, conforme al criterio que surge en la Vista Nº 05490-15;

Que la presente Resolución halla sustento legal en los artículos 22º incisob) 3), 35º, 260º y concordantes del Código de Aguas;

Por ello,El Superintendente General de Aguas

RESUELVEArtículo 1º.- Otorgar la autorización de uso de agua pública por un plazo

de treinta (30) años a favor de la Señoras Ida Adriana Dicrosta (D.N.I. Nº

12.382.600) propietaria del Establecimiento “San Miguel”, con domicilioen San Martín Nº 831 de la ciudad de Viedma, con destino al abastecimientode bebida para ganado.

Art. 2º.- La fuente de abastecimiento la constituye el río Negro a travésdel Acueducto Ganadero Turístico del Valle Inferior, siendo el caudal dederivación de 14 m³/día, en un todo de acuerdo con la obra del Acueductooportunamente ejecutada.

Art. 3º.- La autorización se otorga exclusivamente con el destino previstoen el artículo 1º y quedará sujeto a lo preceptuado por el Código de Aguas ysus normas reglamentarias y concordantes.

Art. 4º.- En caso de que el Departamento Provincial de Aguas lo considerenecesario, el solicitante deberá contemplar la instalación de un caudalímetrototalizador conforme a las características y plazos que fije la Autoridad deAplicación.

Art. 5º.- Toda norma modificatoria que en lo sucesivo se dicte en materiade tutela, administración y policía de agua pública y su uso y goce por laspersonas particulares, debe ser observada por el solicitante y cumplida en loque se oponga a la presente.

Art. 6º.- Sin perjuicio de las causales de extinción previstas en el artículo47º del Código de Aguas, en los casos siguientes y a juicio exclusivo delDepartamento Provincial de Aguas, se producirá la caducidad de laautorización:

a) En caso de modificarse el destino para el que fue otorgado.b) Por falta de pago de tres o más liquidaciones consecutivas o cuatro

discontinuas de la regalía y el canon que se establezca.c) En general, ante el incumplimiento de los términos y obligaciones

impuestas en el artículo 42º y concordantes del Código de Aguas y losque surgieran de la presente.

Art. 7º.- La liquidación de las regalías por el uso del agua públicaprevistas por el artículo 43º y siguientes del Código de Aguas se regiránpor las Resoluciones Nº 897/18 y Nº 781/19, o las normas que se dictenen el futuro.

Art. 8º.- El canon de Administración, Operación, Mantenimiento yConservación del Acueducto será establecido y percibido por elDepartamento Provincial de Aguas (D.P.A.) o, en caso de conformarse,por un Consorcio de Riego administrado por los propios usuarios y bajo elcontralor del D.P.A.

Art. 9º.- El titular de la Autorización deberá dar cumplimiento a lasnormas vigentes sobre el Control de Calidad y Protección de los RecursosHídricos Provinciales, contenidas en el Libro Tercero del Código de Aguas ysus reglamentaciones.

Art. 10º.- En todos los demás aspectos que excedan el marco de estaautorización de uso de agua pública y se encuentren dentro de las facultadesprevistas en el Código de Aguas, en especial los artículos 16º, 257º, 258º,260º y concordantes, el Departamento Provincial de Aguas tomará laintervención que le corresponda.

Art. 11º.- Regístrese, comuníquese, notifíquese al solicitante, publíqueseen el Boletín Oficial, cumplido, Archívese.-

Ing. Fernando Javier Curetti, Superintendente General D.P.A..-———

Provincia de Río NegroMUNICIPALIDAD DE GUARDIA MITRE

Resolución Nº 511/19Guardia Mitre, 13 de Junio de 2019.

Visto:Título I - Régimen Electoral; Capítulo I - Disposiciones Generales;

Capítulo II - Junta Electoral, Composición y Funciones, de nuestra CartaOrgánica Municipal; Ley provincial Nº 2.431; y

CONSIDERANDO:Que la ley provincial Nº 2.431, Código Electoral y de Partidos Políticos,

en su artículo 140º, primer párrafo, establece que la convocatoria a eleccióndebe efectuarse con "un plazo mínimo de noventa (90) y un máximo deciento veinte (120) días de anticipación al acto eleccionario";

Que el artículo 205º- "Simultaneidad electoral" de nuestra CartaOrgánica Municipal establece que "Las elecciones municipales sereal izarán en forma simultánea con las elecciones nacionales oprovinciales. Ello, no obstante, el Poder Ejecutivo puede estipular otrafecha para el llamado a elecciones municipales. En tal caso el Intendentedebe comunicar tal desición al Concejo Deliberante y Tribunal Elec-toral Provincial";

Que resulta necesaria la convocatoria a elecciones para el cargo deIntendente Municipal, dos cargos de Concejal Titular, dos cargos de ConcejalSuplente, tres cargos de Miembros Tribunal de Cuentas y tres cargos deMiembros Suplentes del tribunal de Cuentas; ello atento la proximidad delvencimiento de los mandatos de los cargos vigentes respectivos;

Page 10: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

10Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

Que es necesario dictar el instrumento legal correspondiente y convocarentonces a elecciones para cargos municipales, respetando incisos de nuestraCarta Orgánica Municipal y Código Electoral y de Partidos Políticos, en lascuales se elegirán los ciudadanos que habrán de ocupar los cargos anteriormentemencionados.

Por ello,El Intendente Municipal de Guardia Mitre

RESUELVE:Artículo 1°: Convóquese al electorado del Municipio de Guardia Mitre

para que el día 15 de septiembre de 2019, proceda a elegir:a) Un (1) ciudadano para el cargo de Intendente Municipal.b) Dos (2) ciudadanos para idéntica cantidad de cargos de Concejal

Titular.c) Dos (2) ciudadanos para idéntica cantidad de cargos de Concejal

Suplente.d) Tres (3) ciudadanos para idéntica cantidad de cargos de Miembros

Titular del Tribunal de Cuentas.e) Tres (3) ciudadanos para idéntica cantidad de cargos de Miembros

Suplentes del Tribunal de Cuentas.Art. 2°: El período por el que serán electos los ciudadanos a los fines de

ocupar los cargos individualizados en el artículo anterior, será de cuatro (4)años; a iniciarse el día 10 de diciembre de 2019 hasta el día 10 de diciembrede 2023.

Art. 3°: Para la elección del Intendente, Concejales y Miembros deTribunales de Cuentas se utilizará la Elección de Cuerpos Colegiados estipuladosen el Artículo 204º de nuestra Carta Orgánica Municipal.

Art. 4°: El proceso electoral se realizará con sujeción a la CartaOrgánica Municipal (Título I - Régimen Electoral; Capítulo I -Disposiciones Generales; Capítulo II - Junta Electoral, Composición yFunciones; en su totalidad) y Ley provincial Nº 2.431 Código Electoraly de Partidos Políticos.

Art. 5°: Remítase copia de la presente al Honorable Concejo Deliberante,al Tribunal Electoral Provincial y al Ministerio de Gobierno de Río Negro.

Art. 6°: Refrenda la presente el Secretario de Gobierno y Hacienda de laMunicipalidad de Guardia Mitre.

Art. 7°: Regístrese, publíquese, dese amplia difusión a la convocatoria ycumplido, archívese.-

Ing. Ángel Domingo Zingoni, Intendente Municipal, Guardia Mitre, RíoNegro.

Evans Miguel A., Sec. de Gobierno y Hacienda, Municipalidad de GuardiaMitre.

–—oOo—–

Provincia de Río NegroAGENCIA DE RECAUDACIÓN TRIBUTARIA

Resolución Nº 739Viedma, 24 de Junio de 2019.

Visto: El Expediente N° 177.371-D-2019 del registro de la Agencia deRecaudación Tributaria, y

CONSIDERANDO:Que por Resolución Nº 985/2018 se ratifican, designan y cesan distintos

Agentes de Retención y/o Percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos;Que de acuerdo al Artículo 3° de dicha Resolución, la designación de

nuevos Agentes y/o baja de los mismos deberá realizarse por actoadministrativo de esta Agencia;

Que se han realizado estudios pormenorizados con la finalidad de establecerla importancia de ciertos sujetos para ser incorporados y/o excluidos en eluniverso de Agentes de Recaudación;

Que se entiende oportuno introducir modificaciones dentro del mencionadouniverso de responsables, por estrictas razones de interés fiscal;

Que mediante descargo en fs. 1, Matías José Jerman DNI N° 12.225.339,presidente de DOL S.A. CUIT: 30-67301241-4, solicita la baja retroactivacomo Agente de Percepción del impuesto sobre los ingresos brutos;

Que fueron designados como tal por Resolución Nº 639 de fecha 10//08/2016, a partir del 01/12/2016, considerando que tenían como actividad eldespacho de combustibles y que sus potenciales clientes podían sercontribuyentes de los ingresos brutos, lo que generaba interés fiscal de laAgencia de Recaudación Tributaria;

Que se dio de baja a la actividad de venta de combustibles con fecha 25/03/2010 en AFIP y con fecha 01/01/2018 en la Agencia de RecaudaciónTributaria, aunque la fecha real de cese de dicha actividad es en el año 1999;

Que la única actividad que la empresa lleva adelante desde el año 2005 esel alquiler de un único inmueble;

Que el contribuyente DOL S.A. CUIT Nº 30-67301241-4, se designópor esta Agencia como Agente de Percepción del Impuesto sobre los IngresosBrutos desde el día 01/12/2016 bajo el N° 107013495;

Que a fs. 2 y 3 obra copia de la Resolución N°639 donde el contribuyentees designado como agente de Percepción del Impuesto sobre los Ingresos

Brutos a partir del 01/12/2016 por ser de interés fiscal para la Agencia deRecaudación Tributaria por la actividad que desarrollaba;

Que a fs. 4 y 5 obra constancia de trámite de baja de la actividadN°4774620 de “Venta al por menor de combustibles de producción propiacomprendidos en la Ley N°23966 excepto para vehículos automotores ymotocicletas” y N°3869798 de “Venta al por menor de combustibles deproducción propia comprendidos en la Ley N°23966 para vehículos ymotocicletas realizadas por refinerías” ante la Agencia de RecaudaciónTributaria;

Que a fs. 6 obra pantalla del Sistema Registral de AFIP donde se observaque la actividad de “Venta al por menor de combustible para vehículosautomotores y motocicletas” no se encuentra vigente desde el 25/03/2010;

Que a fs. 7 obra Constancia de Inscripción en la Agencia de RecaudaciónTributaria donde la actividad N° 624169 “Expend. minoristas de comb. Liq.y gas n.c” estuvo vigente desde el 08/10/1995 al 31/12/2012;

Que a fs. 1l obra copia del DNI de firmante de la solicitud Matías JoseJerman y a fs 12 a 25 copia del Contrato Social Folio Seiscientos Setenta ySeis (676) .- Año 1995.- Primer Testimonio.- Escritura Número CientoNoventa y Cinco donde se lo designa como presidente de la sociedad DOLS.A. CUIT Nº 30-67301241-4;

Que por lo expuesto anteriormente y según lo solicitado por el contribuyenteDOL S.A, si bien la actividad de expendio de combustible no había sido dada debaja ante esta Agencia, el contribuyente aporto documentación que certificaque la misma al momento de su designación como Agente de Percepción delImpuesto sobre los Ingresos Brutos, no estaba vigente. Por ello y debido a laactividad que desarrolla no es de interés fiscal su designación, por lo quecorresponde otorgarle la baja retroactiva al 01/12/2016;

Que así mismo no corresponde exigirle la falta de presentaciones de lasdeclaraciones juradas y por ende tampoco corresponden las sancionesaplicadas por multas automáticas en los periodos 06, 10, 11 y 12/2017, 01,02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 y 12/2018 y 01, 02, 03 y 04/2019debido a que dicho contribuyente no tenía conocimiento de estar designadocomo Agente de Percepción para realizar sus presentaciones fiscales;

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades que le son propias envirtud a lo establecido en los Artículos 5º y 34, 3º párrafo del Código FiscalLey I Nº 2686 concordantes con el Artículo 3º de la Ley Nº 4667;

Por ello,El Director Ejecutivo

de la Agencia de Recaudación TributariaRESUELVE

Artículo 1°.- Dar de baja la inscripción como Agente de Percepción Nº107013495 del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en forma retroactiva apartir del 01/12/2016 al contribuyente DOL S.A., CUIT Nº 30-67301241-4, con domicilio fiscal en Vicalte Oconnor N° 665, de la ciudad de San Carlosde Bariloche, provincia de Río Negro.-

Art. 2°.- Remitir por falta de causa las multas automáticas interpuestasal contribuyente DOL S.A., CUIT Nº 30-67301241-4 por los períodos 06,10, 11y 12/2017, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11 y 12/2018 y 01,02, 03 y 04/2019 como Agente de Percepción Nº 107013495 del Impuestosobre los Ingresos Brutos, con domicilio fiscal en Vicalte Oconnor N°665, dela ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.-

Art. 3º.- Registrar, comunicar al interesado, publicar en el Boletín Oficial,cumplido, archivar.-

Dr. Leandro Sferco, Director Ejecutivo Agencia de RecaudaciónTributaria.-

———Resolución Nº 740

Viedma, 24 de Junio de 2019.Visto: El Expediente N° 174.056-ART-2019 del registro de la Agencia de

Recaudación Tributaria, yCONSIDERANDO:Que por Resolución Nº 985/2018 se ratifican, designan y cesan distintos

Agentes de Retención y/o Percepción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos;Que de acuerdo al Artículo 3° de dicha Resolución, la designación de

nuevos Agentes y/o baja de los mismos deberá realizarse por actoadministrativo de esta Agencia;

Que se han realizado estudios pormenorizados con la finalidad de establecerla importancia de ciertos sujetos para ser incorporados y/o excluidos en eluniverso de Agentes de Recaudación;

Que se entiende oportuno introducir modificaciones dentro del mencionadouniverso de responsables, por estrictas razones de interés fiscal;

Que el Socio Gerente Héctor Oscar Bill de AIR GNC SRL., CUIT Nº30-70806006-9, solicita a fs. 1 la baja retroactiva de su designacióncomo Agente de Recaudación de la Provincia de Rio Negro, dado que la

Page 11: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

11Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

empresa se encuentra inscripta en Convenio Multilateral con sede en laProvincia de Buenos aires y posee la baja en la jurisdicción de RíoNegro desde el 31/07/2014;

Que a fs. 3 a 19 consta el estatuto de la sociedad, donde se verifica que elfirmante de la solicitud antes mencionada, Héctor Oscar Bill DNI Nº12.634.367 es uno de los socios, y que los mismos ejercerán la administraciónde la sociedad en forma indistinta y de forma personal con el cargo deGerente, y que sus cargos duraran por termino de duración de la sociedad;

Que el contribuyente AIR GNC SRL., CUIT Nº 30-70806006-9, seencuentra inscripto como Agente de Retención N.º 202016200 y comoAgente de Percepción N.º 107009005 del Impuesto sobre los Ingresos Brutosdesde el día 01/07/2012 hasta el 31/07/2014;

Que a fs. 21 obra constancia del sistema Padrón WEB de la ComisiónArbitral de Convenio Multilateral, con fecha de cese de actividades en lajurisdicción de la Provincia de Río Negro, el día 31/07/2014;

Que por lo expuesto anteriormente, dado que el contribuyente AIR GNCSRL CUIT N.º 30-70806006-9 fue ratificado según la Res. 689/2014 comoAgente de Retención N°202016200 y como Agente de PercepciónN°107009005 del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en una fecha poste-rior a la fecha de baja que el contribuyente solicito por cese de actividades enla jurisdicción de la Provincia de Río Negro, no es de interés fiscal sudesignación, por lo que corresponde la baja retroactiva al día 31/07/2014;

Que así mismo entendemos que no corresponde exigirle la falta depresentaciones de las declaraciones juradas y por ende tampoco las sancionesaplicadas por multas automáticas en los periodos 09 y 10/2016, 07, 08, 09,10, 11 y 12/2018 y 01 y 02/2019;

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades que le son propias envirtud a lo establecido en los Artículos 5º y 34º, 3º párrafo del Código FiscalLey I 2686 concordantes con el Artículo 3º de la Ley Nº 4667;

Por ello,El Director Ejecutivo

de la Agencia de Recaudación TributariaRESUELVE

Artículo 1º.- Dar de baja la inscripción como Agente de Retención Nº202016200 y como Agente de Percepción Nº 107009005 del Impuestosobre los Ingreso Brutos en forma retroactiva al 01/08/2014 al contribuyenteAIR GNC SRL, CUIT Nº 30-70806006-9, con domicilio fiscal en la calleLeandro N. Alem N°1524, de la localidad de Monte Grande, Provincia deBuenos Aires.-

Art. 2°.- Remitir por falta de causa las multas automáticas interpuestasposteriormente a la fecha de alta del contribuyente AIR GNC SRL, CUIT Nº30-70806006-9 por los períodos 09 y 10/2016, 07, 08, 09, 10, 11 y 12/2018 y 01 y 02/2019 como Agente de Retención Nº 202016200 y comoAgente de Percepción Nº 107009005 del Impuesto sobre los Ingresos Brutos,con domicilio fiscal en la calle Leandro N. Alem N° 1524, de la localidad deMonte Grande, Provincia de Buenos Aires.-

Art. 3º.- Registrar, comunicar a los interesados, publicar en el BoletínOficial, cumplido, archivar.-

Dr. Leandro Sferco, Director Ejecutivo Agencia de RecaudaciónTributaria.-

–—–oOo–—–

LICITACIONES–—

Provincia de Río NegroMINISTERIO DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

Licitación Pública N° 08/2019

La presente tiene por objeto la ejecución con provisión de proyectoejecutivo, materiales, mano de obra, equipos y herramientas necesarias, delos trabajos con destino a la obra:

Obra: "Ampliación E.P. N° 34 en Darwin"Presupuesto Oficial: Pesos trece millones quinientos seis mil ciento

veintidos con 02/100 ($13.506.122,02).-Capacidad Técnico-financiera Libre Anual: $ 20.259.183,03Capacidad en Arquitectura $ 13.506.122,02Valor del Pliego: $ 13.000,00Plazo de Ejecución: Se fija en Doscientos cuarenta (240) días corridos

contados a partir del inicio de obra.Apertura: 30 Julio de 2019 – 11:30 Horas.Lugar de Apertura: Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Buenos

Aires N° 4, Viedma, Río Negro.Pliegos y Consultas: Departamento de Licitaciones y Compras del

Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Buenos Aires N° 4, Viedma, RíoNegro. Pliegos se podrán adquirir o consultarse hasta 5 (cinco) días corridosde la fecha de apertura.

Provincia de Río NegroINSTITUTO PROVINCIAL DEL SEGURO DE SALUD

Licitación Pública N° 04/19Expediente N° 062.045-D-19

Objeto: la formulación de ofertas para el servicio de alojamiento en laCiudad Autónoma de Buenos Aires para Afiliados del Instituto.

Fecha de Apertura y Lugar: 18-07-2019 10:00 hs. En la Dirección deAdministración I.Pro.S.S. sito en calle J. A. Roca N° 250 2do Piso de laciudad de Viedma, Río Negro.-

Retiro de Pliegos: En la Dirección de Administración I.Pro.S.S. - calle J.A. Roca N° 250 2do piso de la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro enel horario de 09:00 a 13:00 hs.-

Teléfono: 02920-496300 – Int. 6375Mail: [email protected] Web Oficial de la Provincia de Río Negro: www.rionegro.gov.ar

–——oOo——–

CONCURSOS–—

Provincia de Río NegroPODER JUDICIAL

Consejo de la MagistraturaAVISO

Concurso Público de Antecedentes y Oposición para la cobertura delsiguiente cargo:

TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIALResolución Nro. 32/19-CM

• Un (1) cargo de Fiscal o Fiscala de Cámara de la TerceraCircuncripción Judicial con asiento de funciones en la ciudad de SanCarlos de Bariloche.

Lugar de Presentación - Informes:Los y las interesadas deberán completar vía electrónica el for-

mulario de inscripción: denominado “Inscripción Concursos paraMagistrados y Funcionarios Llamado por el Consejo de la Magis-tratura según Ley K 2434” a través del sitio www.jusrionegro.gov.ar, quedeberá realizarse desde el día 21 de junio de 2019 hasta el día 02de agosto de 2019.

Luego deberán presentar dicho formulario (impreso y firmado), juntocon la documentación correspondiente, en la sede del Consejo de laMagistratura, sita en Colón 154 de la ciudad de Viedma - C.P. R 8500 AGF -(Río Negro), desde el 21 de junio de 2019 hasta el día 02 de agosto de 2019a las 13:30 hs. personalmente, por correo postal o por tercero o terceraautorizado/a.

Bases y Requisitos Generales (Datos a Consignar por El Aspirante):Consultar en el Sitio Web del Poder Judicial de la Provincia de Río Negrowww.jusrionegro.gov.ar Resolución N° 32/19-CM o en la Secretaría delConsejo de la Magistratura - Tel. (02920) 430417/430432

[email protected] notificaciones se realizarán a través del sitio oficial del Poder Judicial

www.jusrionegro.gov.ar como fecha fehaciente de notificación la de lapublicación en el Sitio Web Oficial y complementariamente podrácomunicarse vía correo electrónico.

Dra. Guillermina Nervi - Secretaria - Consejo de la Magistratura.-———

AVISOConcurso Público de Antecedentes y Oposición para la cobertura del

siguiente cargo:SEGUNDA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL

Resolución Nro. 33/19-CM• Un (1) cargo de Fiscal o Fiscala de la Segunda Circuncripción Judicial

con asiento de funciones en la ciudad de Choele Choel.Lugar de Presentación - Informes:Los y las interesadas deberán completar vía electrónica el for-

mulario de inscripción: denominado “Inscripción Concursos paraMagistrados y Funcionarios Llamado por el Consejo de la Magis-tratura según Ley K 2434” a través del sitio www.jusrionegro.gov.ar, quedeberá realizarse desde el día 21 de junio de 2019 hasta el día 02de agosto de 2019.

Luego deberán presentar dicho formulario (impreso y firmado), juntocon la documentación correspondiente, en la sede del Consejo de laMagistratura, sita en Colón 154 de la ciudad de Viedma - C.P. R 8500 AGF -(Río Negro), desde el 21 de junio de 2019 hasta el día 02 de agosto de 2019a las 13:30 hs. personalmente, por correo postal o por tercero o terceraautorizado/a.

Page 12: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

12Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

Bases y Requisitos Generales (Datos a Consignar por El Aspirante):Consultar en el Sitio Web del Poder Judicial de la Provincia de Río Negrowww.jusrionegro.gov.ar Resolución N° 33/19-CM o en la Secretaría delConsejo de la Magistratura - Tel. (02920) 430417/430432

consejomagistraturanu,jusrionegro.gov.ar.Las notificaciones se realizarán a través del sitio oficial del Poder Judicial

www.jusrionegro.gov.ar considerándose como fecha fehaciente de notificaciónla de la publicación en el Sitio Web Oficial y complementariamente podrácomunicarse vía correo electrónico.

Dra. Guillermina Nervi - Secretaria - Consejo de la Magistratura.-———

NÓMINA DE ASPIRANTES INSCRIPTOSART. 11 INCISO 1 DE LA LEY K 2434

Llamado a ConcursosResolución Nro. 34/18-CM, 44/18-CM, 62/18-CM

Fiscal Adjunto o fiscala Adjunta para la UFT Nro. 1 de Viedma (Res. Nro.62/18-CM): Abinzano, Andrea Verónica - DNI: 26.842.014;5577406;Altamirano, Malena - DNI: 34.085.994; Amaro, Georgina- DNI: 35.591.180;Ballvé Bengolea, Máximo - DNI: 32.956.366; Benítez, María Verónica -DNI: 24.876.299; Borello, Leandro Ricardo - DNI: 34.189.301; Calfueque,José - DNI: 29.826.672; Chávez, Lorena Belén - DNI: 32.829.709; Delgado,Patricia - DNI: 22.378.944; Machado Suer, Ezequiel Emilio - DNI:36.373.827; Maida, Samanta - DNI: 31.358.752; Mari, María Denise -DNI: 24.145.205; Markan, Matías - DNI: 26.189.290; Negro, Rubén Saúl -DNI: 34.666.040; Pridebailo, Ricardo Alberto - DNI: 25.134.502; Rossi,Lumila Paola - DNI: 28.521.110; Sequeiros, María Candela - DNI:33.260.060; Tello, Emilce María Belén - DNI: 27.349.464; Zimmermann,Adelina - DNI: 36.192.395; Zimermann, Adrián Roberto - DNI: 33.368.887.Tres (3) cargos de Fiscal Adjunto o Fiscala Adjunta para el MinisterioPúblico Fiscal de Viedma (Res. Nro. 62/18-CM): Abinzano, AndreaVerónica - DNI: 26.842.014; Altamirano, Malena - DNI: 34.085.994; Amaro,Georgina - 35.591.180; Ballvé Bengolea, Máximo José - DNI: 32.956.366;Benitez, María Verónica - DNI: 24.876.299; Borello, Leandro Ricardo -DNI: 34.189.301; Bossero, Martín Ignacio - DNI: 25.134.701; Cabalieri,Mariela Vivian - DNI: 17.693.759; Calfueque, José - DNI: 29.826.671;Chavez, Lorena Belén - DNI: 32.829.709; Delgado, Patricia - DNI:22.378.944; Gabilondo, Natacha - DNI: 28.213.341; Hechenleitner, ClaudiaEdith - DNI: 23.638.948; Machado Suer, Ezequiel Emilio - DNI: 36.373.827;Maida, Samanta - DNI: 31.358.752; Markan, Matías - DNI: 26.189.290;Montironi, Carolina Alejandra - DNI: 26.794.066; Negro, Rubén Saúl -DNI: 34.666.040; Otero, Adrián - DNI: 21.919.463; Peralta, Pablo Agustín- DNI: 30.557.791; Pridebailo, Ricardo Alberto - DNI: 25.134.502; Rossi,Lumila Paola - DNI: 28.521.110; Sequeiros, María Candela - DNI:33.260.060; Tello, Emilce María Belén - DNI: 27.349.464; Zimmermann,Adelina - DNI: 36.192.395; Zimmermann, Adrián Roberto - DNI:33.368.887. Fiscal Adjunto o Fiscala Adjunta para el MinisterioPúblico Fiscal de la Segunda Circunscripción Judicial - Gral. Roca(Res. Nro. 44/18-CM): Altamirano, Malena- DNI 34.085.994; Alvarez Ania,Luciano - DNI 26.102.836; Ballvé Bengolea, Máximo José - DNI32.956.366; Bianchi, Agustín María - DNI 36.635.913; Damborearena,Martín - DNI 24.941.252; Ducca, María Gimena - DNI 32.148.406; Etulain,Camila - DNI 35.597.053; Giardina, María Vanesa - DNI 31.796.649;González, Jessica María - DNI 33.757.345; Leiva, Manuel Gastón - DNI24.180.998; Lombardo, Agustín - DNI: 38.492.668 (a consideraciónConsejo); Maida, Samanta - DNI: 31.358.752; Martínez, Daniela Paula -DNI: 31.532.668; Peralta, Marcial Horacio - DNI: 20.197.010; Polantinos,Facundo - DNI: 34.321.490; Soler, Julieta Ailín - DNI: 33.446.964; Suárez,Andrea - DNI: 34.373.300; Zalazar, Marina del Carmen - DNI: 35.656.130.Fiscal Adjunto o Fiscala Adjunta con asiento de funciones en la ciudad deVilla Regina (Res. Nro. 44/18-CM): Altamirano, Malena - DNI 34.085.994;Alvarez Ania, Luciano - DNI 26.102.836; Ballvé Bengolea, Máximo José -DNI 32.956.366; Bianchi, Agustín María - DNI 36.635.913; Damborearena,Martín - DNI 24.941.252; Leiva, Manuel Gastón - DNI 24.180.998; Maida,Samanta - DNI 31.358.752; Razzetto, Javier Luis - DNI 22.660.336;Sandoval, Joanna de los Angeles - DNI 31.341.519; Soler, Julieta Ailín - DNI33.446.964; Zalazar, Marina del Carmen - DNI: 35.656.130. Fiscal Adjuntoo Fiscala Adjunta con asiento de funciones en la ciudad de Cipolletti (Res.Nro. 34/18-CM): Alvarez Ania, Luciano - DNI: 26.102.836; Balvé Bengolea,Máximo - DNI: 32.956.366; Della Chá, Julieta - DNI: 29.409.202; Jara,Francisco - DNI: 34.512.098; Javega, Pablo Federico - DNI: 27.956.891;Leiva, Manuel Gastón - DNI: 24.180.998; Lobo, Gabriela Beatriz - DNI:26.684.853; Manzano, Enrique Manuel - DNI: 33.621.782; Moreyra, AlbertoDamián - DNI: 22.742.850; Polantinos, Facundo - DNI: 34.321.490;Rodriguez Gonzalez, Melina Sofía - DNI: 37.039.751; Vázquez, GustavoGabriel - DNI: 30.853.505.-

El plazo de Consulta Pública vence el día 08/08/2019; plazo dentro delcual pueden presentarse impugnaciones fundadas a los aspirantes inscriptos.Las mismas se recepcionarán en la Secretaría del Consejo de la Magistratura,sita en Colón Nro. 154 de la ciudad de Viedma, hasta las 13,30 hs. delmencionado día.-

Fdo. Guillermina Nervi-Secretaria-Consejo de la Magistratura.-–—–oOo–—–

EDICTOS DE MINERÍA–—

Gobierno de Río NegroSECRETARIA DE ESTADO DE ENERGIA

Secretaría de MineríaLa petición de mensura de 20 (veinte) pertenencias para la Mina de

Carnotita denominada “Ivana VI-M1” presentada por Minera Cielo AzulS.A. Ubicada en el Departamento Valcheta Provincia de Río Negro expedientenúmero 38180-M-13.- Viedma, 10 de abril de 2019.- La petición de mensurade 20 (veinte) pertenencias superficie de cada pertenencia: 100 has superficietotal mina: 2.000 Has coordenadas del perímetro mina: Y X 34855145538813 3477514 5538813 3477514 5536313 3485514 5536313pertenencia que contiene la LL: Pertenencia 13 Coordenadas Posgar LaborLegal: Y= 3481960 X= 5537535 Grilla: 4166-I Dpto. Político: ValchetaPerito designado: Agrimensor Fernando G. Gavilán. Fdo. Agrim. EugeniaTinta. Responsable del Catastro Minero. Publíquese la petición de pertenenciasen el Boletín Oficial por tres veces en el término de quince (15)días y acredite el peticionante en el término de treinta (30) días desde lanotificación de la presente haber efectuado la publicación ordenada, bajoapercibimiento en caso de incumplimiento de tener por desistido losderechos en trámite inscribiéndose la mina como vacante, conforme lodispuesto por el art. 71° del Código de Minería y art. 73° Ley “Q” 4941.-Las oposiciones podrán deducirse dentro de los quince (15) días siguientes alde la última publicación (art. 84° del Código de Minería). - NotifíqueseFdo. Juan Pablo Espínola, Secretario de Minería - Autoridad Minera dePrimera Instancia.

Ana Paula Suarez, Escribana de Minas - Secretaría de Minería - Secretaríade Energía.

———Solicitud de Permiso de Exploración para las Sustancias Minerales de Primera

Categoría, ubicada en el Departamento 25 de Mayo Provincia de Río Negro.La Autoridad Minera le hace saber que por el expediente N° 43.015-M-

18 S/Cateo “Frantino”, la empresa TRENDIX MINING S.R.L. ha solicitadopermiso de exploración de 8.972,86Has. Se encuentra en Distrito MineroJacobacci. Localidad Próxima Jacobacci. Sus vértices quedan definidos porlas siguientes coordenadas Gauss-Krüger, Sistema Posgar: Y-X: 2462000 -5386210, 2466250 - 5386210, 2466250-5380843, 2468650 - 5380843,2468650 - 5376088, 2466143 - 5372181, 2464291 - 5372181, 2464291- 5372752, 2460410 - 5372752, 2460410 - 5372000, 2458230 - 372000,2458230 - 5378040, 2460413 - 5378040, 2460413 - 5379040, 2460900-5379040, 2460900 - 5380040, 2461900 - 5380040, 2461900 - 5381040,2462900 - 5381040, 2462900 - 5382040, 2463900 - 5382040, 2463900- 5383040, 2464900 - 5383040, 2464900 - 5385040, 2462000 - 5385040.En el área se encuentran las minas calcatren I Exp. 21.024-M-96 y CalcatrenII. Exp. 21.025-M-96. Corresponde ordenar el registro y publicacionesconforme al art. 27° del Código de Minería y formalidades prescriptas por elart. 53 de la Ley Q N° 4.941.- Registro Protocolar.- Regístrese. De acuerdoa lo prescripto por el art. 27° del Código de Minería y art. 53 de la Ley Q N°4.941: 1.- Publíquese el edicto correspondiente en el Boletín Oficial por dosveces en el término de diez días y acredite el peticionante, dentro de losveinte días a contar desde la fecha de notificada la presente, haber efectuadola publicación ordenada, bajó apercibimiento de declarar caducos sus derechos.-2.- Notifíquese de la solicitud efectuada a los propietarios superficiariosinformados por la Gerencia de Catastro, Agencia de Recaudación Tributariaa fs. 06 en los domicilios citados en el referido informe cuando la Gerenciade Catastro, Agencia de Recaudación Tributaria no pudiera determinar einformar su domicilio (calle y número), o (cuando el propietario estuvieraausente del mismo la publicación será tenida como notificación suficiente-Fdo. Juan Pablo Espínola. Secretario de Minería. Autoridad Minera de PrimeraInstancia.- Leandra A. Lacaze, Asesora Legal.-

———Solicitud de permiso de exploración para las sustancias Minerales de

Primera Categoría, Ubicada en el Departamento Valcheta Provincia de RíoNegro.

La Autoridad Minera le hace saber que por el expediente N° 43.034-M-18 S/Cateo “cuatro norte”, la empresa Minera Cielo Azul S.A. ha solicitadopermiso de exploración de 5.399,01Has. Se encuentra en Distrito Minero

Page 13: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

13Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

Valcheta. Localidad Próxima Valcheta. Sus vértices quedan definidos por lassiguientes coordenadas Gauss-Krüger, Sistema Posgar: AREA 1:Y-X:3455000.00 - 5512420.00, 3455254.83 - 5512420.00, 3455305.63 -5512249.03, 3455332.31 - 5512181.66, 3455455.79 - 5512016.14,3457438.06 - 5509913.59, 3457633.11 - 509744.93, 3457909.32 -5509550.72, 3458397.95 - 5509248.18, 3458876.25 - 5508936.67,3459031.31 - 5508843.71, 3459190.93 - 5508737.34, 3459452.26 -5508616.33, 3459743.09 - 5508514.29, 3462675.61 - 5507311.65,3462972.87 - 5507181.02, 3465231.66 - 5506258.99, 3461615.99 -5506258.99, 3461615.99 - 5507419.99, 3459418.99 - 5507419.99,3459418.99 - 5508302.00, 3457135.99 - 5508302.00, 3457135.99 -5510000.00, 3455000.00 - 5510000.00. AREA 2: Y-X: 3455569.14 -5512420.00, 3468320.00 - 5512420.00, 3468320.00 - 5509941.00,3465936.99 - 5509941.00, 3465936.99 - 5506490.06, 3462323.96 -5507801.88, 3461346.65 - 5508193.63, 3458691.10 - 5509321.77,3458458.85 - 5509452.71, 3455704.19 - 5512084.01. Corresponde ordenar

el registro y publicaciones conforme al art. 27° del Código de Minería yformalidades prescriptas por el art. 53 de la Ley Q N° 4.941.- RegistroProtocolar.- Regístrese. De acuerdo a lo prescripto por el art. 27° del Códigode Minería y art. 53 de la Ley Q N° 4.941: 1.- Publíquese el edictocorrespondiente en el Boletín Oficial por dos veces en el término de diezdías y acredite el peticionante, dentro de los veinte días a contar desde lafecha de notificada la presente, haber efectuado la publicación ordenada,bajo apercibimiento de declarar caducos sus derechos.- 2.- Notifíquese de lasolicitud efectuada a los propietarios superficiarios informados por la Gerenciade Catastro, Agencia de Recaudación Tributaria a fs. 27/28 en los domicilioscitados en el referido informe cuando la Gerencia de Catastro, Agencia deRecaudación Tributaria no pudiera determinar e informar su domicilio (calley número), o cuando el propietario estuviera ausente del mismo la publicaciónserá tenida como notificación suficiente- Fdo. Juan Pablo Espínola. Secretariode Minería. Autoridad Minera de Primera Instancia.- Leandra A. Lacaze,Asesora Legal.-

–——oOo——–

EDICTOS–––

Edicto Nº 2814El Dr. Santiago V. Morán, Juez a cargo del

Juzgado en lo Civil, Comercial, de Minería ySucesiones Nro. 3 de la III° Circunscripción Judi-cial de Río Negro, sito en calle J. J. Paso N° 167 deSan Carlos de Bariloche, Secretaría única a cargode la Dra. M. Alejandra Marcolini Rodriguez, cita yemplaza por 30 (treinta) días -contados desde laúltima publicación- a herederos y acreedores deBouhebent, Hugo Eduardo, DNI 8.403.432 paraque se presenten a estar a derecho y hagan valer susderechos en autos: "Bouhebent Hugo Eduardo s/Sucesión Ab Intestato (Expte. F-3BA-2195-C2019)", bajo apercibimiento de continuar la causasegún su estado. Publíquense edictos por 3 días.

Bariloche, 14 de Junio 2019.-——

Edicto Nº 2781El Dr. Mariano A. Castro, Juez a cargo del Juzgado

en lo Civil, Comercial y de Minería Nro. 1 de laIII° Circunscripción Judicial de Río Negro, sito enPje. Juramento 190 Piso 5to. de San Carlos deBariloche, Secretaría única a cargo de la Dra. MaríaLuján Pérez Pysny, cita y emplaza por 30 (treinta)días a herederos y acreedores de Benedicto Anguita,DNI 7.385.598 para que comparezcan y haganvaler sus derechos en autos: "Anguita, Benedicto s/Sucesión Ab Intestato", Expte. nro. F-3BA-2201-C2019. Publíquense edictos por 3 (tres) días. SanCarlos de Bariloche, 5 de junio de 2019.-

——

Edicto Nº 2724Diego De Vergilio, Juez a cargo del Juzgado Civil,

Comercial y de Minería Nro Uno, con asiento defunciones en Roca y Sarmiento de la ciudad deCipolletti, Provincia de Rio Negro, cita y emplazapor treinta (30) días a herederos y acreedores delSr. Delmiro Almendra, L.E. Nº 3.433.266, y de laSra. Nelida Miranda, DNI N° 716.940, para quecomparezcan en autos: "Almendra Delmiro yMiranda Nélida s/ Sucesión Ab Intestato" (Expte.Nº 31.419) a hacer valer sus derechos, acompañandola documentación que lo acredite. Publíquese portres días. Cipolletti, 28 de Mayo de 2019.

——

Edicto Nº 2737La Dra. Soledad Peruzzi, Jueza a cargo del

Juzgado Civi l , Comercial, de Minería ySucesiones N° 3, Secretaria única, con asiento

de funciones en calle Roca y Sarmiento -PB-,de la ciudad de Cipolletti, Provincia de Río Ne-gro, ci ta y emplaza por treinta (30) días aherederos y acreedores del Sr. Nuñez, Raul Os-car, DNI N° 14.800.432, para que comparezcanen autos: "Nuñez Raúl Oscar s/ Sucesion Ab In-testato" (Expte. Nº F-2005-C-3-19), a hacervaler sus derechos, acompañando ladocumentación que así lo acredite. Publíquesepor tres días.- Fdo. Dra Soledad Peruzzi. Jueza.-

Cipolletti, 03 de junio 2019.-——

Edicto Nº 2851El Juzgado en lo Civil, Comercial, Minería y

Sucesiones Nº 21 de Río Negro - 2ºCircunscripción - Villa Regina, a cargo de laDra. Paola Santarelli, ubicado en Castelli N°62, Secretaría Única Subrogante a cargo de laDra. Mariana Belén Reppucci, cita y emplazapor Treinta días a herederos y acreedores deEspinoza Raúl, DNI N° 8.214.793. Publíquenseedictos en el Boletín Oficial y en la página weboficial del Poder Judicial de Río Negro (http://servicios.jusrionegro.gov.ar/inicio/web) por tresdías.- Villa Regina, 11 de junio de 2019.-

——

Edicto Nº 2766La Dra. Andrea Tormena a cargo del Juzgado

de Familia N° 16, Secretaría Única a cargo de laDra. Carolina Gaete, con asiento en el Edificio"Ciudad Judicial" sito en calle San Luis N° 853,1° Piso de la ciudad de General Roca, de laSegunda Circunscripción Judicial de la Provinciade Río Negro, en los autos caratulados "Romero,Yanina Belén C/ Ul loa, Nicolás Andrés S/Autorización Para Viajar (f)" (Expte. N° H-2RO-139-F16-19) cítese al Sr. Nicolás AndrésUlloa D.N.I. N° 33.507.567 por el término de5 días a estar a derecho en autos, bajoapercibimiento de designársele defensor deausentes para que lo represente. Publíqueseedictos en el Boletín Oficial y en el sitio webdel Poder Judicial según Acordada 4/2018-SGyAJSTJ durante dos días. Se encuentra exento delpago de arancel por tramitar con patrocinioletrado de la Defensoría Oficial.-

——

El Agente Fiscal a cargo de la Unidad Fiscal:Guillermo González Sacco hace saber a JavierAlejandro Godoy, que en los autos caratulados“Godoy Javier Alejandro C/NN S/ Extorsión”Legajo N° MPF-VI-02436-2017, se ha dictado laresolución que en su parte pertinente dice: “Viedma,04-06-2019. Autos y Vistos: Los presentes autoscaratulados: “Godoy Javier Alejandro C/NN S/

Extorsión”- Considerando: Que las presentes seinician en fecha 10/11/2017, con la denunciarealizada por Javier Alejandro Godoy, que relatóque en fecha 09/11/2017 a las 22:04 estando en sudomicilio recibe un llamado telefónico en donde ledecían que había ocurrido un accidente de tránsitoy que una de las personas dijo su número telefónicoantes de quedar inconsciente, que si faltaba alguiende su familia, a lo cual en la desesperación delmomento aducen que es su hermana y en unmomento le dicen que se trataba de un secuestro yque debía abonar una suma de dinero para que laliberen. Que en el transcurso de la charla el setraslada al domicilio de su hermana no encontrandoa la misma y no respondiendo en su telefono celular,por lo cual la llamada toma otra connotación.Mientras seguía charlando con el supuestosecuestrador su cuñado da aviso a la policía, quienesluego de una búsqueda por los posibles domiciliosen los que se podría encontrar, dan con la mismaen el domicilio de una amiga en la localidad deFernandez Oro. Uno de los empleados policialesdifunde la novedad por distintos grupos de whatsaapintegrados por policias de la provincia, y en unmomento el Of. Inspector Peralta Adrián delEstablecimiento de Ejecución Penal de Viedma,informa que los autores del secuestro virtual eraninternos de Viedma, a quienes en una recorridainterna se los escuchó hablando con alguien deCipolletti a quien se le exigía un dinero. Que teniendoen cuenta que en el marco del advenimiento delnuevo sistema procesal y en orden a unaracionalización de los recursos de este MinisterioPúblico Fiscal, corresponde reanalizar lacontinuación de la pesquisa. En ese sentido, enconsideración de las cuestiones particulares de estacausa, que son el tiempo transcurrido, exiguo marcoprobatorio reunido, la falta de testigos presencialesy la imposibilidad de recolectar prueba; Resuelvo:I.- Disponer el Archivo de las presentes actuacionesde conformidad al Art. 128, inc. 4to. C.P.P.- II.-Notifíquese al denunciante haciéndole saberexpresamente que tiene derecho a solicitar al fiscaldel caso la revisión del archivo, por un fiscal supe-rior, en el término de tres días de notifi-cado.- Guillermo González Sacco, Agente FiscalUFT Nº 2.-

——

Edicto Nº 2854El Dr. Cristian Tau Anzoategui, juez a cargo del

Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercialy de Minería N° 5 de la Tercera CircunscripciónJudicial de la Provincia de Río Negro, Secretaríaúnica a cargo del Dr. Ivan Sosa Lukman, con asientoen Pasaje Juramento 190, 4° piso, de S. C. deBariloche, cita y emplaza por treinta (30) días, aherederos, acreedores y a todos los que se consideren

Page 14: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

14Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

con derecho a los bienes dejados por Raúl DomingoPrincipe, DNI 2.306.943, a los fines de hacer valersus derechos en autos: “Principe Raúl Domingo s/Sucesión Ab Intestato” (Expte. 15577-16).Publíquese por tres (3) días.-

Bariloche, 21 de junio de 2019.Ivan Sosa Lukman, Secretario.

——

Edicto Nº 1690La Dra. Soledad Peruzzi, Jueza a cargo del Jugado

Civil, Comercial, Minería y Sucesiones Nº tres,Secretaría Única, con asiento de funciones en calleRoca y Sarmiento, de Cipolletti, perteneciente a laCuarta Circunscripción Judicial de la Provincia deRío Negro, cita en autos: “Zuñiga Eva María S/Sucesión Ab Intestato” (Expte. F-1891-C-3-18)sita a todos los que considere con derecho a losbienes dejados por la causante, Sra. Zuñiga EvaMaría, F5.474.312, para que comparezcan en au-tos a hacer valer sus derechos dentro del plazo detreinta (30) días, lo acrediten.- Publíquese edictospor tres días.

Fdo. Dra. Soledad Peruzzi. Jueza.-Cipolletti, 17 de Diciembre de 2018.-

——

Edicto Nº 2413Paola Santarelli, Juez a cargo del Juzgado Civil,

Comercial, de Minería y Sucesiones nro. 21,Secretaría Subrogante a cargo de la Dra. Mariana B.Reppucci sito en calle Castelli 62 de VillaRegina Río Negro cita y emplaza por treintadías a herederos y acreedores del causante Lino PedroFedalto, DNI N° 7.293.952, en autos : "FedaltoLino Pedro s/Sucesión Ab Intestato" ( Expte. nro.F-2VR-159-C2019), Publíquese por Tres días.

Villa Regina 17 de Abril de 2019.-——

Edicto Nº 2808El Dr. Leandro Javier Oyola, Juez Subrogante

del Juzgado en lo Civil, Comercial y de Minería N°1 de la Primera Circunscripción Judicialde Río Negro, con asiento en la ciudad de Viedma,Secretaría Única a cargo del Dr. Gustavo J.Tenaglia, cita, llama y emplaza a los herederos deBernardino Perez Criado y/o a quienes se consi-deren con derechos sobre el bien que sepretende usucapir NC18-2-F-986-22 origen (NC18-2-F-986-22A nueva), para que en el plazo de 10días se presenten en autos a hacer valer sus derechos,bajo apercibimiento de designar al defensor deausentes para que los represente. Publíquese por2 días.

Fdo.: Gustavo J. Tenaglia Secretario.Viedma, 21 de junio 2019.-

——

Edicto Nº 2889La Dra. K. Vanessa Kozaczuk, Jueza de Primera

Instancia del Juzgado Civil, Comercial, Minería,Sucesiones y Familia N° 9, Secretaría N° 2 a cargode la Dra. Daniela Adduci, con asiento en San An-tonio Oeste -sito en Sarmiento 241- de esta PrimeraCircunscripción Judicial de Río Negro, en autosPaileman Edelma Araceli c/ Presentado GonzálezIsidoro s/ Cuidado Personal" Expte. Nro. 0086/2016, hace saber al Sr. Isidoro Presentado González,de la declaración de rebeldía obrante a fs. 23.Publíquense edictos por un día en el Boletín Oficialde la provincia de Chubut (Conf. Art. 2340 CCyC),y a los fines de una debida publicidad (Ac. 14/18 delSTJ), por un día en la página web del Poder Judicial.Hágase saber que la actora cuenta con beneficio delitigar sin gastos.- Secretaría, 19 de junio de 2019.-

Edicto Nº 2862El Dr. Leandro Javier Oyola, Juez a cargo del

Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial,de Minería y Sucesiones Nº 3 de la PrimeraCircunscripción Judicial de la Provincia de RíoNegro, Secretaría a cargo del Dr. Luciano MinettiKern, cita por 10 días a los herederos de ReginoEusebio Pazos, Clara Sixta Pazos, Lasiano Pazos,Jacinta Matilde Pazos, Azucena Calixta Pazos,Eufemia María Pazos y Gerónimo Pazos y/o quienesse consideren con derechos sobre el bien que sepretende usucapir nomenclatura catastral 18-1-A-007-01 inscripto en la matrícula 18-6613 a que sepresenten en autos caratulados "Fernández WalterAdrián y Otra c/ Pazos Regino Eusebio y Otros s/Usucapion" Receptoría N° A-1VI-746-C2018, bajoapercibimiento de designar al Defensor de Ausentespara que los represente. Publíquese por un día.Viedma, 21 de junio de 2019.-

——

Edicto Nº 2913La Dra. Elsa Noemí Sartor Juez del Juzgado de

Paz de Viedma, de la Primera Circunscripción Judi-cial de la Provincia de Río Negro sito en PeriodistasArgentinos Nº 56, de esta ciudad, en autos:“Provincia de Río Negro c/ Farias María Eva s/Ejecución Fiscal (jp) Expte. N° 0406/11/JPV - M-1VI-1828-JP2017, Atento lo peticionado yconstancia de autos de haberse realizado sin exitolas gestiones tendientes a conocer el domicilio dela parte contraria, cítese por edictos a Farias, MaríaEva (D.N.I. N° 24.437.573) para que en el plazode 5 días se presente en autos a hacer valer susderechos, bajo apercibimiento de designarDefensora de Ausentes para que la represente.Publíquense edictos por 1 día en el Boletín Oficial."Fdo. Elsa Noemí Sartor Jueza de Paz.-

——

Edicto Nº 2870El Dr. Leandro Javier Oyola, Juez a cargo del

Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial,de Minería y Sucesiones N° 3 de la PrimeraCircunscripción Judicial de la Provincia de RíoNegro, Secretaría a cargo del Dr. Luciano MinettiKern, cita, llama y emplaza a todos los que seconsideren con derecho a los bienes dejados porJessica Pamela Ralinqueo, para que en el términode treinta días lo acrediten en autos: “RalinqueoJessica Pamela s/ Sucesión Ab Intestato”, ReceptoríaF-1VI-1613-C2019. Publíquese por un (1) día.Viedma, 21 de junio de 2019.-

——

Edicto Nº 2885El Dr. Leandro J. Oyola, Juez Subrogante a cargo

del Juzgado Civil, Comercial, Minería y Sucesionesnº 1, de la Primera Circunscripción Judicial conasiento en Viedma, Secretaría unica, a cargo del Dr.Gustavo Tenaglia, cita, llama y emplaza aherederos, acreedores y a todos los que se considerencon derecho a los bienes dejados por el causante.Sr. Osvaldo Sergio Santamarina, para que dentrodel plazo de treinta (30) días lo acrediten en autoscaratulados: "Santamarina Osvaldo Sergio s/Sucecion Ab Intestato", Expte. nº 0254/19/J1.-Publíquese edicto por un día en el boletín oficial.-Fdo. Gustavo J. Tenaglia-Secretario.-

Viedma, 21 de junio de 2019.-——

Edicto Nº 2900El Dr. Leandro Javier Oyola, Juez subrogante a

cargo del Juzgado Civil, Comercial, Mineria ySucesiones N° 1 la Primera Circunscripcion Judi-

cial de la provincia de Rio Negro, Secretaria a cargodel Dr. Gustavo Tenaglia, cita, llama y emplaza atodos los que se consideren con derecho a losbienes dejados por el causante Quiroga EdgardoBernardo para que en el termino de treinta (30)días lo acrediten en autos "Quiroga EdgardoBernardo s/ Sucesión Ab Intestato" Expte N° 0185/19/J1. Receptoría N° F-1VI-1597-C2019.Publíquese por un (1) día en el boletín Oficial. Fdo.:Gustavo J. Tenaglia - Secretario.-

Viedma, 25 de Junio de 2019.-——

Edicto Nº 2919La Dra. María Laura Dumpé, Jueza de Primera

Instancia de Familia N° 7, de la ciudad de Viedma,capital de la Provincia de Río Negro, Secretaría acargo de la Dra. Betiana Lorena Diaz, en autoscaratulados: "Defensora de Menores e Incapacesnº 1 (T.L.J.) c/ Casuscelli Adrián Maximiliano s/Acciones de Filiacion”, Expte. N° 0295/18/J7, citapor edictos al Sr. Adrian Maximiliano Casuscelli(D.N.I. N° 29.144.060) para que en el plazo de 10días se presente en autos a contestar la demanda yhacer valer sus derechos, bajo apercibimiento dedesignar al Defensor de Ausentes para que lorepresente. Públiquense edictos por dos (2) días.-

Viedma RN, 19 de junio de 2019.-——

Edicto Nº 2684La Dra. María Laura Dumpe, Jueza de Familia a

cargo del Juzgado de Familia N° 7 de la PrimeraCircunscripción Judicial con asiento en Viedma,Secretaría a cargo de la Dra. Paula Fredes, en autoscaratulados "Sandoval Verónica Beatriz s/Homologación de convenio CEJUME(f)", Expte.Nº 0698/16/J7, cita, llama y emplaza al Sr. OsvaldoElías Alveal D.N.I N° 28.823.084 a los fines denotificar el contenido de la siguiente resoluciónjudicial: Viedma, 20 de mayo de 2019. Atento lasconstancias de autos, previo a lo peticionado, cítesepor edictos al Sr. Osvaldo Elías Alveal, DNI N°28.823.084, para que en el plazo de 10 días sepresente a estar a derecho y notifíquese el trasladoordenado a fs. 28, bajo apercibimiento de designaral Defensor de Ausentes para que lo represente.Publíquense edictos por 02 días en el Boletín Oficial.Fdo: María Laura Dumpé - Jueza".-

——

Edicto Nº 2902La Dra. Vanessa Kozaczuk, Jueza de Primera

Instancia del Juzgado Civil, Comercial, Mineria,Sucesiones y Familia Nº 9, Secretaría a cargo de laDra Daniela Adduci, con asiento en San AntonioOeste- sito Sarmiento 241- de ésta PrimeraCircunscripción Judicial de Río Negro, en autoscaratulados "Fernandez, Pablo s/ Sucesión" Expte2972/2019, declaro abierto el juicio sucesoriointestado de Pablo Fernández, citando a todos losque se consideren con derecho a los bienes dejadospor el causante para que dentro de treinta días loacrediten.- Publíquese por un día en el BoletínOficial.- Se deja constancia que el presente cuentacon beneficio de litigo sin gastos.- Secretaria 19 dejunio de 2019.-

——

Edicto Nº 2861El Dr. Leandro Javier Oyola, Juez Subrogante a

cargo del Juzgado Civil, Comercial y de Minería N°1, de la Primera Circunscripción Judicial de RíoNegro, con asiento de funciones en calle Laprida292 de la ciudad de Viedma (R.N.), Secretaría Única,a cargo de Gustavo Tenaglia, cita, llama y emplaza

Page 15: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

15Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

a todos los que se consideren con derecho a losbienes dejados por el Sr. Napoleón LaurentinoHueche, para que dentro de los treinta días loacrediten en autos “Turiz Oscar Guillermo s/Sucesión Ab Intestato" (Expte. 0230/19/J1).Publíquese edictos por un (1) día en el BoletínOficial.- Fdo.: Gustavo J. Tenaglia - Secretario

Viedma, 21 de Junio de 2019.-——

Edicto Nº 2531La Dra. Andrea V. De La Iglesia, Juez a cargo

del Juzgado Civil, Comercial, de Minería ySucesiones N° 3, Secretaria Única, sito en calle SanLuis 853 2do piso de la ciudad de General Roca,provincia de Río Negro, cita por treinta (30) días aherederos y acreedores del Sr. Hugo Dagoberto Caro,D.N.I. 8431364 en los autos caratulados "CaroHugo Dagoberto s/ Sucesión Ab Intestato" (Expte.Nro. F-2RO-2184-C3-19). Publíquese por un (1)día en el Boletín Oficial y sitio web del poder judi-cial. General Roca, 14 de Junio de 2019.

Firmado: Anahí Muñoz. Secretaria.-——

Edicto Nº 2643El Juzgado Civil, Comercial, Minería y

Sucesiones Nº 21, a cargo de la Dra. Paola Santarelli,Secretaría a cargo de la Dra. Mariana BelénReppucci, secretaria subrogante, de la SegundaCircunscripción Judicial, con asiento en calleCastelli Nº 62 de la localidad de Villa Regina, cita yemplaza por el término de 30 días a partir de laúltima publicación, a los herederos y acreedores deMartínez Juan Roberto, DNI Nº 7.561.574 enautos: “Martínez, Juan Roberto s/ Sucesión AbIntestato" (Expte. Nº F-2VR-167-C2019).

Publíquese por tres días. Fdo. Dra. PaolaSantarelli. Juez.

Villa Regina, 20 de Mayo de 2.019.-——

Edicto Nº 2863El Dr. Leandro J. Oyola, Juez Subrogante a cargo

del Juzgado en lo Civil, Comercial y de Minería N°1 de la primera circunscripción judicial con asientoen la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro,Secretaría Única a cargo del Dr. Gustavo JavierTenaglia, cita a la Sra. Griselda Ester Scaravatti,DNI n° 21.942.043, a fin que comparezca dentrodel término de 5 días a estar a derecho, bajoapercibimiento de designarle Defensora de Ausentes,en los autos: "Reservado s/ Ejecutivo" (Expte. 0098/18/J1).- Fdo: Gustavo J. Tenaglia . Secretario.-

Viedma, 21 de junio de 2019.-——

Edicto Nº 2855Laura Fontana, Juez a cargo del Juzgado Civil,

Comercial y de Minería Nro. Cinco- SecretaríaÚnica sito en calle San Luis 853 2do.Piso.GeneralRoca Río Negro, cita a presentarse por treinta díasa herederos, acreedores y a todos los que seconsideren con derecho a los bienes dejados por elcausante Malissa, Irma, DNI 0.556.285, en los autos"Malissa Irma s/ Sucesión Ab Intestato" (Expte.nºF-2RO-2175-C5-19) Publíquese por un día en elBoletín Oficial y por un día en la página web delPoder Judicial.- General Roca, 7 de junio de 2019.-

Dra. Selva A. Aranea, Secretaria.——

Edicto Nº 2698Federico Emiliano Corsiglia, Juez a cargo del

Juzgado Civil, Comercial, Minería Y Sucesiones N°9, con asiento de funciones en calle Villegas N°

384 de la ciudad de Cipolletti, Provincia de RíoNegro, cita y emplaza por treinta (30) días aherederos y acreedores de la Sra. Lilian BeatrizIranzo, Documento Nacional de Identidad N°20.280.401, para que comparezcan en autos:"Iranzo Lilian Beatriz s/ Sucesión Ab Intestato"(Expte. Nº F-4CI-2051-C2019), a hacer valer susderechos, acompañando la documentación que loacredite. Publíquese por un día. Cipolletti, 24 demayo de 2019. Fdo. Noelia Alfonso. Secretaria.

——

El Agente Fiscal a cargo de la Unidad Fiscal:Juan Pedro Puntel hace saber a Brenda SoledadCabrera, que en los autos “Cabrera Brenda SoledadC/ Cullumilla Denis Martín S/ Lesiones”, LegajoN° MPF-VI-03004-2018, se ha dictado laresolución que en su parte pertinente dice: Viedma,24 de mayo de 2019. Autos y Vistos:...Considerando:... Resuelvo: I.- Disponer el Archivode las presentes actuaciones de conformidad al Art.128, inc. 4to. C.P.P.- II.- Notifíquese a ambaspartes.- (Fdo.: Juan Pedro Puntel - Agente Fiscal).-

Solicito, asimismo, haga saber al/la requerido/aque para el caso de no compartir lo resuelto podrá,en el término de tres días a contar desde lanotificación, requerir la elevación de las actuacionesen consulta al Fiscal Jefe (art. 129 ter párrafoCPP).-Dra. Estela Passarelli Yanina Vanesa, FiscalAdjunta.-

——

Edicto Nº 2683El Dr. Leandro Javier Oyola, Juez Subrogante

del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil,Comercial y Minería N° 1 de la PrimeraCircunscripción Judicial, con asiento en la ciudadde Viedma, Secretaría del Dr. Gustavo Tenaglia,cita, llama y emplaza por el término de treinta(30) días a herederos y acreedores de Matilde SouleCanau para que se presenten a hacer valer susderechos en autos caratulados "Soule Canau Matildes/ Sucesión Ab Intestato" Expte. Nº 0096/19/J1.-Publíquese por un (1) día.- Fdo.: Gustavo J. Tenaglia.-

Viedma, 24 de mayo de 2019.-——

Edicto Nº 2888El Dr. Cristian Tau Anzoategui, Juez en autos:

“Marful, Ramón Antonio s/ Sucesión Ab Intestato(19510-19).), en trámite por ante el JuzgadoLetrado de Primera Instancia en lo Civil, Comercialy de Minería Nro.5, de la Tercera CircunscripciónJudicial de la Provincia de Río Negro, con asientoen la Ciudad de San Carlos de Bariloche, SecretariaUnica a cargo del Dr. Ivan Sosa Lukman, sito enPje. Juramento 190, 4to. piso de Bariloche, cita yemplaza por 30 días (contados desde la últimapublicación) a herederos, acreedores y a todos losque se consideren con derecho a los bienes dejadospor el causante Ramon Antonio Marful, DI5.020.286, para que hagan valer sus derechos (art.2340 C.C.C.).- San Carlos de B ariloche, 21 dejunio de 2019. Ivan Sosa Lukman. Secretario.

——

Edicto Nº 2740El Dr. Cristian Tau Anzoategui Juez a cargo

del Juzgado Civil Comercial y de Minería N° 5de la III° Circunscripcion Judicial de la Pcia. deRío Negro Secretaría Única a cargo del Dr. IvánSosa Lukman, sito en Juramento 190 piso 4 deesta ciudad, en autos "Barrera Cofre, Ninsi Rubins/ sucesión Ab Intestato (19454-19) ci ta aherederos, acreedores y a todos los que se seconsideren con derecho a los bienes dejados por

el sr. Ninsi Rubin Barrera Cofre, DNI92.743.613, para que en el plazo de treinta díascomparezcan al proceso a hacer valer susderechos (art. 2340 c.c.c.). San Carlos deBariloche, 19 de junio de 2019.

Iván Sosa Lukman. Secretario.——

Edicto Nº 1330La Dra. K. Vanessa Kozaczuk, Jueza de

Primera Instancia del Juzgado Civil, Comercial,de Minería, Sucesiones y Familia Nº 9, SecretaríaÚnica a cargo del Dr. F. Daniel Gutíerrez, conasiento en San Antonio Oeste sito en Sarmiento241, de ésta Primera Circunscripción Judicialde Río Negro, cita y emplaza a todos los que seconsideren con derecho a los bienes dejados porel causante Carlos Zakimi D.N.I. Nº 4.596.099.en autos caratulados "Zakimi Carlos s/ SucesionAb Intestato", Expte. Nº 2105/2018, para quedentro del plazo de treinta (30) días lo acrediten- art. 699 del C.P.C.C. Publíquense edictos porun día en el Boletín Oficial (Conf. Art. 2340CCyC), y por tres días en un diario del lugar deljuicio.

San Antonio Oeste, 12 de septiembre de2018.-

——

Edicto Nº 2941Federico Emiliano Corsiglia, Juez a cargo del

Juzgado Civil, Comercial, Minería y SucesionesN° 9, con asiento de funciones en calle VillegasN° 384 de la ciudad de Cipolletti, Provincia deRío Negro, cita y emplaza por treinta (30) díasa herederos y acreedores del Sr. Miguel Jaca,Documento Nacional de Identidad N°6.525.317, para que comparezcan en autos:"Jaca Miguel s/ Sucesión Ab Intestato" (Expte.Nº F-4CI-2072-C2019), a hacer valer susderechos, acompañando la documentación quelo acredite. Publíquese por un día. Cipolletti,21 de junio de 2019. Fdo. Noelia Alfonso.Secretaria.

——

Edicto Nº 2818La Dra. Soledad Peruzzi, Jueza a cargo del

Juzgado Civi l , Comercial, de Minería ySucesiones Nro Tres, con asiento de funcionesen Yrigoyen 387 - 1° Piso de la ciudad deCipol lett i , Provincia de Río Negro, ci ta yemplaza por treinta (30) dias a herederos yacreedores del Sr. Martinez Roberto Abel, DNINº 14.420.564, para que comparezcan en autos"Martínez Roberto Abel s/ Sucesión Ab Intes-tato" (Expte. Nº F-1981-C-3-19) a hacer valersus derechos, acompañando la documentaciónque así lo acredite. Publíquese por tres días.-Fdo. Dra. Soledad Peruzzi. Jueza.-

Cipolletti, 21 de Junio de 2019.-——

Edicto Nº 2834Andrea V. De La Iglesia, Juez a cargo del Juzgado

Civil, Comercial, Minería y Sucesiones Nº 3-Secretaría Única sito en calle San Luís 853 2do,Piso. General Roca, Río Negro, cita a presentarsepor treinta días a herederos, acreedores y a todoslos que se consideren con derecho a los bienesdejados por la causante Hilda Inzunza Poblete, DNI:93.426.485, en los autos "Poblete Inzunza Hilda s/Sucesión Ab Intestato" (Expte. F-2RO-2168-C3-19), Publíquese en el Boletín Oficial y en el sitioweb del Poder Judicial por un día.- General Roca,24 de Junio de 2019.Fdo. Anahí Muñoz. Secretaria.-

Page 16: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

16Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

Edicto Nº 2260La Dra. Fontela Erika, Juez en autos: "Calzia

Edma Margarita s/ Sucesión Ab Intestato" Expte.Nro F-3EB-167-C2019”, que tramitan por anteel Juzgado de Primera Instancia en lo Civil,Comercial, Sucesiones y de Minería, Nro. oncede la Tercera Circunscripción Judicial de laprovincia de Río Negro, con sede en la Ciudadde El Bolsón, Secretaria Subrogada a cargo de laDra María Paula Gagliardo, cita a herederos,acreedores y todos los que se consideren conderecho a los bienes dejados por la Sra. EdmaMargarita Calzia D.N.I. Nº: 3.736.507, para quese presenten a estar a derecho en el término de30 días con idéntica prevención. Publíqueseedictos durante un (1) día en el Boletín Oficialsegún art. 2340 CCyC, por tres (3) días en elsitio web del Poder Judicial conforme acord.04/2018 del STJ, Fdo. Erika Fontela - Juez. ElBolsón, 27 de marzo de 2019.

——

Edicto Nº 2815El Dr. Mariano A. Castro, Juez a cargo del

Juzgado en lo Civil, Comercial y de MineríaNro. 1 de la III° Circunscripción Judicial de RíoNegro, sito en Pje. Juramento 190 Piso 5to. deSan Carlos de Bariloche, Secretaría única a cargode la Dra. María Luján Pérez Pysny, cita yemplaza por 30 (treinta) días a herederos yacreedores de Isabel Graciela Santonato, DNI16392595 para que comparezcan y hagan valersus derechos en autos: "Santonato, IsabelGraciela S/ Sucesion Ab Intestato", Expte. nro.F-3BA-2143-C2019. Publíquense edictos por 3(tres) días. San Carlos de Bariloche, 13 de juniode 2019.-

——

Edicto Nº 2923El Dr. Leandro Javier Oyola, Juez Subrogante

del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil,Comercial y de Minería Nº 1 de Viedma,Secretaria única a cargo del Dr. Gustavo Tenaglia,cita, llama y emplaza por edictos a los herederosa los herederos, acreedores y a todos los que seconsideren con derecho a los bienes dejados porel causante, para que dentro de treinta días loacrediten en autos "Martínez Jorge Raúl s/Sucesión Ab Intestato" Expte. Nº 0244/19/J1".Publíquense edictos por 1 día en el BoletínOficial y, en conformidad con la Ley Provin-cial 5273 y la Ada. 4/2018 del STJ, dispóngasela publicación del edicto en el sitio web del PoderJudicial.- Fdo: Gustavo J. Tenaglia- Secretario.-

Viedma, 25 de junio de 2019.-——

Edicto Nº 2886La Dra. María del Carmen Villalba, Juez a

cargo del Juzgado Civil, Comercial y de MineríaNº 1 - Secretaría Única, sito en San Luis 853 -2º Piso - General Roca, Río Negro, cita por 30días a herederos y acreedores de Omar RafaelPastor DI 12.382.594 e Irma Gladis SchonfeldDI 14.512.008 a presentarse en los autos "Pas-tor Omar Rafael Y Schonfeld Irma Gladis s/Sucesión Ab Intestato" Expte. Nº F-2RO-1774-C1-18. Publíquese por 1 día. General Roca, 26de junio de 2019.- Fdo. María A. Pascual. Jefede Despacho Subrogante.-

——

Edicto Nº 2881La Dra. Paola Santarelli, Juez a cargo del

Juzgado Civil, Comercial, Mineria y Sucesiones

N° 21, Secretaría Unica, sito en calle CastelliN°62 de la ciudad de Villa Regina, Provincia deRío Negro, Cita y Emplaza por 30 días aherederos y acreedores de Sara Yolanda LagosOrtega, Run 6.108.894-6 a presentarse en losautos "Lagos Ortega, Sara Yolanda s/ SucesiónAb Intestato", (Expte N° F-2VR-172-C2019),Publíquense edictos por tres días en el BoletínOficial y en la página web oficial del Poder Ju-dicial de Río Negro. Fdo. Dra. Paola Santarelli-Juez.-

Villa Regina, 25 de Junio de 2019.-–—–oOo–—–

REMATE–—

El martillero Alberto Juan Radatti comunicapor 1 día que por cuenta y orden de FCACompañia Financiera S.A. y/o HSBC Bank Ar-gentina S.A. (art ículo 39 Ley 12.962) yconforme artículo 2.229 del Código Civil yComercial de la Nación subastará por ejecuciónde prendas, el 18/7/2019 a partir de las 9.30 hs.en Talcahuano 479, Capital Federal , losautomotores que a continuación se detallan pordeudor, vehículo, dominio y base, en el estadoque se encuentran y se exhiben en Ruta 36 KM37,500, Centro Industrial Ruta 2, Berazategui,El Pato, Provincia de Buenos Aires los días 13,14 y 17 de Julio de 9 a 12 y 14 a 16 hs.: JulioCésar Cárdenas; FIAT GRAND SIENA AT-TRACTIVE 1.4 /2015; OYC062; 163.400.- Elsiguiente automotor será exhibido en Ruta 24(ex 197) N° 1541 entre Almafuerte y Atuel,Cuartel V, Moreno, Provincia de Buenos Aireslos días 13, 14 y 17 de Julio de 10 a 13 y 14 a 16hs.: Javier Miguel Soto; Chevrolet Prisma JOY4P 1.4 N LS MT+/2017; AB196WV; 161.200.-De no existir ofertas se subastarán sin base.Seña 30%. Comisión 10%. IVA sobre comisión.$ 8.500 por verificación policial e informes dedominio. Saldo en 24 horas bajo apercibimientode rescindir la operación con perdida de las sumasentregadas a favor de la vendedora. Deudas depatentes impuestos e infracciones y trámites ygastos de transferencia a cargo del compradorPara ingresar al lugar de exhibición de losvehículos se deberá presentar el Documento deIdentidad. El comprador constituirá domicilioen la Capital Federal. Buenos Aires, 24/06/2019.-

Alberto Juan Radatti, Marti l lero PúblicoNacional Mat. 1155; L° 69.-

ESTATUTOS SOCIALES,CONTRATOS, ETC

–—

RZ S.A.S.El Dr. Federico Frosini, Inspector Regional e

Personas Jurídicas, titular del Registro Público sitoen Viedma N°191, de la Ciudad de Cipolletti, ordena,de acuerdo con los términos del Art. 37 de la LeyN° 27.349, publicar en el Boletín Oficial, por un(1) día la constitución de la Sociedad denominada“RZ S.A S.”

a) Socios: Victoria Ricciut i , DNI N°28.718.936, CUIT 20-28718936-8, de

nacionalidad Argentina, nacido el 10/07/1981,profesión: Psicologa, estado civil: Casada, condomicilio en la calle Balcarce 457, Parque 2de Septiembre. Cipoletti, General Roca, RíoNegro.

b) Fecha del Instrumento de Constitución:13 de Junio de 2019.

c) Domicilio de la Sociedad de su sede: encalle Balcarce Nro. 457 parque 12 de Septiembrede la Ciudad de Cipolletti, Provincia de RíoNegro.

d) Designación del Objeto: La sociedad tienepor objeto dedicarse, por cuenta propia o ajena,o asociada a terceros, dentro o fuera del país ala creación producción, intercambio,fabricación, transformación, comercialización,intermediación, representación, importación yexportación de bienes materiales, inclusorecursos naturales, e inmateriales y la prestaciónde servicios, relacionados directa oindirectamente con las siguientes actividades:a) Venta al por menor de prendas y accesoriosde vestir ; b) Venta al por menor demarroquinería, paraguas y similares; c) Venta alpor menor de artículos de bazar.

e) Plazo de Duración: 99 años.f) El Capital Social es de pesos Veinticinco

mil ($ 25.000) representado por igual cantidadde acciones ordinarias escriturales, de $ 1 valornominal cada una y con derecho a un voto poracción. Suscriptas en su totalidad por la Sra.Ricciuti Victoria.

g) Administración, Representación yFiscalización: esta a cargo de una o mas perso-nas humanas socios o no, entre un mínimo deuno y un máximo de 5 miembros, se designacomo Administrador Titular a la Sra. RicciutiVictoria D.N.I. 28.718.936 y comoAdministrador Suplente al Sr. Zeballos, MartínIgnacio, D.N.I. 27.285.973. La sociedadprescinde de la Sindicatura.

h) Fecha de Cierre de Ejercicio: 31 deDiciembre.-

Cipolletti, 24 de Junio de 2019.-Dr. Federico Frosini, Inspector Regional de

Personas Jurídicas Cipolletti.-—oOo—

LS INTEGRAL S.A.SEl Dr. Fernando Molina, Inspector Regional de

Personas Jurídicas, titular del Registro Público sitoen Mitre N° 455 1° Piso de la Ciudad de GeneralRoca, ordena, de acuerdo con los términos del Art.37 de la Ley N° 27.349, publicar en el boletínoficial, por un (1) día la constitución de la Sociedaddenominada “LS INTEGRAL Sociedad porAcciones Simplificada” o S.A.S.

a) Socios: Carlos Alberto Pamich, 57 años,divorciado, argentino, comerciante, domiciliado encalle Gadano 2479, General Roca, Río Negro,D.N.I.: 14.872.825, C.U.I.T. 20-14872825-9.

b) Fecha del Instrumento de Constitución: 2 deMayo de 2019.

c) Domicilio de la Sociedad y de su Sede: Gadano2479, General Roca, Río Negro.

d) Designación del Objeto: (a) Construccionesciviles, montajes y obras de ingeniera einfraestructura, en particular obras civiles decualquier tipo, generación, transporte y distribuciónde energía eléctrica, instalaciones eléctricasespeciales, usina de gas natural, hulla, aceite,propano, butano, plantas compresoras de gas,gasoductos, redes de distribución, plantas dealmacenaje, gasómetros, obras industriales parapetróleo y sus derivados, destilerías, plantasfraccionadores y plantas deshidratadoras, playas

Page 17: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

17Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

de almacenaje de oleoductos, tanques y cañerías,playas de carbón, plantas de bombeo de agua, obrassanitarias, desagües, calefacción y aireacondicionado. Instalaciones de equipos parafabricas, piezas prefabricadas, calderas, tanques (b)Agropecuarias, avícolas, ganaderas, pesqueras,tamberas y vitivinícolas; (c) Comunicaciones,espectáculos, editoriales y gráficas en cualquiersoporte; (d) Culturales y educativas; (e) Desarrollode tecnologías, investigación e innovación y soft-ware; (f) Gastronómicas, hoteleras y turísticas; (g)Inmobiliarias y constructoras; (h) Inversoras,financieras y fideicomisos; (i) Petroleras, gasíferas,forestales, mineras y energéticas en todas susformas; (j) Salud, y (k) Transporte. La sociedadtiene plena capacidad de derecho para realizarcualquier acto jurídico en el país o en el extranjero,realizar toda actividad lícita, adquirir derechos ycontraer obligaciones.

e) Plazo de Duración: 50 (Cincuenta) años.f) Capital Social: El Capital Social es de $

100.000 (Pesos Cincuenta Mil) representado porla cantidad de 1000 (Un Mil) acciones o el sociosuscribe el 100% del capital social de acuerdo conel siguiente detalle: (a) Carlos Alberto Pamich,suscribe la cantidad de 1000 (Un Mil) accionesordinarias escriturales, de 100 (Cien) pesos valornominal cada una y con derecho a un voto poracción. El capital social se integra en un veinticincopor ciento (25%) en dinero efectivo, acreditándosetal circunstancia mediante acta notarial deintegración del capital, debiendo integrarse el saldopendiente del capital social dentro del plazomáximo de dos (2) años, contados desde la fechade constitución de la sociedad.

g) Administración y Fiscalización: Laadministración estará a cargo del presidente (CarlosAlberto Pamich), por tiempo indeterminado. Lasociedad prescinde de órgano de fiscalización. Fijadomicilio en calle Gadano 2479, de la Ciudad deGeneral Roca, provincia de Río Negro.

h) Representación Legal: Será ejercida por elpresidente, Sr. Carlos Alberto Pamich, D.N.I. N°14.872.825.

i) Fecha de Cierre de Ejercicio: 31 de Junio.Ciudad de General Roca, 2 de Mayo de 2019.-Dr. Fernando J. Molina, Inspector Regional de

Personas Jurídicas Gral. Roca.-—oOo—

MADERAS 25 DE MAYO S.A.S.El Dr. Matías Aciar, Inspector Regional de Per-

sonas Jurídicas, titular del Registro Público sito enPasaje Juramento N° 163 PB “B”, de la Ciudad deSan Carlos de Bariloche, ordena, de acuerdo conlos términos del Art. 37 de la Ley N° 27.349,publicar en el Boletín Oficial, por un (1) día laconstitución de la Sociedad denominada“MADERAS 25 DE MAYO Sociedad por AccionesSimplificada” o S.A.S.

a) Socio: 1 Ojeda Castillo Mario Rene, edad: 65años, estado civil: Casado, nacionalidad: Chileno,profesión: Empresario, domicilio: 25 de mayo 1545Depto. A 2do. piso , D.N.I. N° 92.672.519, CUITN° 20-92672519-0.

b) Socio 2 Ojeda Latorre Luz Ivonne, edad: 43años, estado civil: soltera, nacionalidad: Chilena,profesión: Secretaria, domicilio: 25 de Mayo 1.545Depto. 1er Piso, D.N.I. N° 92.727.052, CUIL N°27-92727052-3.

c) Fecha del Instrumento de Constitución: 12Junio 2.019.

d) Domicilio de la Sociedad y de su Sede: 25 deMayo 1.545 Local 2, S. C. de Bariloche, Río Negro.

e) Designación del Objeto: La sociedad tienepor objeto dedicarse por cuenta propia, dentro ofuera del país a la comercialización de maderas y

materiales de construcción, importación yexportación de bienes materiales y la prestaciónde servicios, relacionados directa o indirectamentecon las siguientes actividades: Inmobiliarias,Constructoras y Forestales.

f) Plazo de Duración (determinado): 99 años.g) Capital Social: $ 50.000 expresados en 50.000

acciones de $ 1 cada una. Aporte de los socios,Mario Rene Ojeda Castillo $ 25.000 expresados enmoneda nacional, equivalente a 25.000 accionesde $ 1 cada una y Luz Ivonne Ojeda Latorre $25.000 expresados en moneda nacional yequivalente a 25.000 acciones de $1 cada una.

h) Administración y Fiscalización: Mario RenéOjeda Castillo y Luz Ivonne Ojeda Latorre,Domicilio Real 25 de mayo 1545, Local 2 de SanCarlos de Bariloche, Pcia. de Río Negro.

i) Representante Legal: Mario René OjedaCastillo y Luz Ivonne Ojeda Latorre.

j) Fecha de Cierre del Ejercicio: 30 de Junio.Ciudad San Carlos de Bariloche, 12 de Junio de

2019.-Matías Raúl Aciar, Inspector Regional de Per-

sonas Jurídicas S. C. de Bariloche.-—oOo—

THE LAKES EXPORTS S.A.S.El Dr. Federico Frosini, Inspector Regional de

Personas Jurídicas, titular del Registro Público sitoen Viedma N° 191, de la Ciudad de Cipolletti, ordena,de acuerdo con los términos del Art. 37 de la LeyN° 27.349, publicar en el Boletín Oficial por un(1) día la constitución de la Sociedad denominada“THE LAKES EXPORTS Sociedad por AccionesSimplificada” o S.A.S.

a) Socio: Nicolás Osvaldo Lagos, D.N.I N°27.255.323, CUIT 20-27255323-9, denacionalidad Argentino, nacido el 22/07/1979,profesión: Comerciante, estado civil: casado enprimeras nupcias con Roxana Elizabeth Chávez,D.N.I N° 28.361.608, CUIT 27-28361608-3, condomicilio en la calle S/N Lote 18 A y 18 13 - VillaTrafull - Los Lagos - Neuquén.

b) Fecha del Instrumento de Constitución: 25de Junio de 2019.

c) Domicilio de la Sociedad: Calle Arturo Ilia2836, de la Ciudad de Cipolletti, Provincia de RíoNegro.

d) Designación del Objeto: La sociedad tienepor objeto dedicarse, por cuenta propia o ajena,o asociada a terceros, dentro o fuera del país ala creación, producción, intercambio,fabricación, transformación, comercialización,intermediación, representación, importación yexportación de bienes materiales, inclusorecursos naturales e inmateriales y la prestaciónde servicios, relacionados directa oindirectamente con las siguientes actividades:(a) Agropecuarias, avícolas, ganaderas,pesqueras, tamberas y vi t iv inícolas; (b)Comunicaciones, espectáculos, editoriales ygráficas en cualquier soporte; (c) Culturales yeducativas; (d) Desarrol lo de tecnologías,investigación e innovación y software; (e)Gastronómicas, hoteleras y turíst icas; (f)Inmobiliarias y constructoras; (g) Inversoras,f inancieras y f ideicomisos; (h) Petroleras,gasíferas, forestales, mineras y energéticas entodas sus formas; (i) Salud, y (j) Transporte.

e) Plazo de Duración: Noventa y nueve años.f) Capital Social: El Capital Social: Es de $

25.000 representado por igual cantidad de accionesordinarias escriturales de $ 1 valor nominal cadauna y con derecho a un voto por acción que sonsuscriptas en su totalidad por el socio NicolásOsvaldo Lagos.

g) Administración, Representación yFiscalización: La administración y representaciónde la sociedad está a cargo de una o más personashumanas, socios o no, cuyo número se indicará altiempo de su designación, entre un mínimo de uno(1) y un máximo de cinco (5) miembros. Duran enel cargo por plazo indeterminado. Se designaadministrador titular a Nicolás Osvaldo Lagos,D.N.I N° 27.255.323, CUIT 20-27255323-9, yadministrador suplente Fabio Manuel Cavilla, D.N.I.N° 20.793.693, CUIT 20-20793693-7. La sociedadprescinde del Órgano de fiscalización.

h) Fecha de Cierre de Ejercicio: 31 de diciembre.-Cipolletti, 25 de Junio de 2019.-Dr. Federico Frosini, Inspector Regional de

Personas Jurídicas Cipolletti.-–—–oOo–—–

ACTAS–—

SATELOGIC S.A.Cambio de jurisdicción y reforma de estatutoEl Dr. Matías Raúl Aciar, Inspector Regional de

Personas Jurídicas, Titular del Registro Público deComercio sito en Juramento 163, P.B. de la Ciudadde San Carlos de Bariloche ordena, de acuerdo conlos términos del Art. 10 y modificatorias de la Ley19.550, la publicación en el Boletín Oficial, por un(1) día del acta de asamblea nro. 9 de fecha 26 deoctubre de 2016 de cambio de jurisdicción de lasociedad “Satelogic S.A.” y reforma del artículoprimero de su estatuto social.

Por acta del Asamblea Nº 9 del día 26 de octubrede 2016 los socios de la sociedad Satelogic S.A.resuelven el cambio de jurisdicción de la sociedad ala provincia de Buenos Aires. En consecuencia sereforma el artículo primero del estatuto social quequedará redactado de la siguiente manera: “ArtículoPrimero: La sociedad girará bajo la de denominaciónde SATELOGIC S.A. y tiene su domicilio social enla jurisdicción de la provincia de Buenos Aires”

San Carlos de Baríloche, 21 de Junio de 2019.-Matías Raúl Aciar, Inspector Regional de Per-

sonas Jurídicas S. C. de Bariloche.-—oOo—

ALEMAR SRLEl Dr. Fernando Molina, Inspector Regional de

Personas Jurídicas, titular del Registro Público, sitoen calle Mitre 455 1° piso de la ciudad de GeneralRoca, ordena de acuerdo con los términos del Art.10 y modificatorias de la Ley 19.550, la publicaciónen el Boletín Oficial, por un (1) un día:

Los socios manifiestan, que por razonespersonales el Sr. Martín Lucas Cecowski Palacio,D.N.I. 27.183.211, Renuncia al cargo de SocioGerente para el que había sido designado, contin-uando, en el mismo la Sra. María Eugenia González,lo que es Aprobado por unanimidad y Ratificadopor los socios. En virtud de la Renuncia al cargo deGerente, se modifica el Artículo Quinto delContrato Social, el que queda redactado de lasiguiente forma: “Quinto: La administración de lasociedad y representación legal de la misma estaráa cargo de la Sra.: María Eugenia González DNINro. 27.492.524, quien reviste el carácter de sociogerente, quien acepta el cargo en este acto,requiriendo de su firma para la realización decualquier acto que comprometa a la sociedad,debiendo hacer uso de su firma precediéndolas delsello de la razón social; solo podrá ligarse enoperaciones que se relación con el giro social,quedando prohibido comprometer a la sociedad enfianzas a favor de terceros. Para los fines socialeslos gerentes, en la forma indicada precedentemente

Page 18: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

18Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

podrán: a) operar con toda clase de bancos y/ocualquier otra clase de entidad o institucióncrediticia o financiera o de cualquier índole; b)otorgar poderes a favor de cualquiera de los socioso terceras personas para representarlas en todoslos asuntos judiciales y/o administrativos decualquier fuero o jurisdicción que ellos fueren; c)crear los empleos que juzguen necesarios, fijar susremuneraciones por medio de sueldos, o en la formaque estime conveniente. Nombrar traslados yseparar de sus puestos a cualquiera de los empleadosde la sociedad; d) Para la adquisición, venta, permutade bienes muebles o inmuebles, solicitar créditosbancarios, o refinanciación o cualquier trámiterelacionado con este tipo de operaciones serequerirá la firma de la totalidad de los socios enforma conjunta; e) los casos no contemplados eneste artículo requerirán la autorización de todos lossocios por escrito; f) la sociedad podrá serrepresentada por la Socio Gerente en forma per-sonal ante reparticiones nacionales, provinciales,municipales, Consejo Provincial de Educación,Ministerios, Secretarías del Estado, Tribunales detoda índole y ante cualquier repartición creada o acrearse.”.- Luego de la lectura se ratifica y apruebapor unanimidad el texto.-

General Roca, 29 de Mayo de 2019.- Publíqueseedictos.-

Dr. Fernando Molina, Inspector Regional dePersonas Jurídicas Gral. Roca.-

—oOo—

ARELAUQUENGOLF & COUNTRY CLUB S.A.

El Dr. Matías Raúl Aciar, Inspector Regional dePersonas Jurídicas de San Carlos de Bariloche, titu-lar del Registro Público de Comercio sito en lacalle Pasaje Juramento 163, Planta Baja “B”, de laciudad de San Carlos de Bariloche, ordena de acuerdoa tos términos del Artículo 10 y modificaciones dela ley 19.550, publicar en el Boletín Oficial, por(1) día, las modificaciones en el directorio, estatutosocial, reglamento Urbano y de Edificación yReglamento de Afectación al Consorcio Parcelario,introducidas por la asamblea ordinaria yextraordinaria de fecha 23 de febrero de 2018 de lasociedad denominada Arelauquen Golf & CountryClub S.A.:

A) Los integrantes de la Sociedad resuelvendesignar el nuevo Directorio:

Presidente: José Tomás Sojo(DNI 22.277.096)Vicepresidente: Sergio Oscar Marré(DNI 10.660.398)Director Titular: Daniel Ernesto Corallo(DNI 5.221.754)Director Titular: Santiago Carlos Pisano(DNI 21.086.004)Director Titular: Pedro Usandizaga(DNI 20.340.300)Director Titular: Pablo Born(DNI 17.411.712)Director Suplente: Luciano Llan de Rosos(DNI 17.179.018)Director Suplente: Gonzalo Caride(DNI 21.980.415)B) Modificación del estatuto social. ARTÍCULO

DÉCIMO SEXTO: QUORUM Y MAYORÍAS DELAS ASAMBLEAS: Respecto del quórum ymayorías de las asambleas, generales o de clase,rigen el quórum y las mayorías establecidas por laley 19.550. Respecto del quórum de las AsambleasExtraordinarias será necesario la reunión de almenos el 5% del capital social y que sea conformadopor al menos 25 accionista. Sin perjuicio de ello,las siguientes resoluciones deberán ser adoptadas

en asamblea general extraordinaria de accionistasy aprobada por el voto afirmativo de por 10 menosdos tercios (2/3) del capital social, no pudiendoésta estipulación ser modificada en el sentido deexigir un quórum y mayoría menor al aquíestablecido: 1) Modificación del objeto social; 2)Admisión de socios en caso que la misma hubiesesido denegada por el Directorio; 3) Modificacióndel Reglamento de Afectación al Régimen delConsorcio Parcelario, la cual deberá elevarse aescritura pública; 4) Modificación del destino de!os Lotes; 5) Modificación del régimen de asunciónde los gastos y expensas del Consorcio Parcelario;y 6) Modificación de lo dispuesto en la presentecláusula, en tanto y en cuanto, se agravaren lascondiciones de aprobación aquí dispuestas.Asimismo, todas las resoluciones que se adoptenvinculadas al punto 4) anterior requerirán laaprobación previa de la Clase de acciones respectode la cual la resolución que se pudiere adoptar pudieremodificar sus derechos otorgados al momento deinscripción del Reglamento de Afectación alrégimen de Consorcio Parcelario. Tal decisión pre-via deberá adoptarse en asamblea especial de laClase de acciones respecto de la cual se pudieremodificar sus derechos, según sea el caso, adoptadapor el voto afirmativo de por lo menos dos tercios(2/3) de las acciones de la Clase que corresponda.

C) Modificación del reglamento Urbano y deEdificación.

ARTICULO 1.2. El texto de este Reglamentodeberá ser ratificado expresamente en todas lasescrituras traslativas de dominio de las parcelasindividuales de Arelauquen, pasando a formar partede las mismas, debiendo los adquirientes de parcelasmanifestar expresamente que se someten a sustérminos y que aceptan su cumplimiento, siendoello condición esencial para el goce de sus derechoscomo titulares de dominio. La Comisión deArquitectura y Urbanismo (CAU) se reserva lainterpretación y aplicación de cada uno de iospuntos de este reglamento, sin perjuicio de ladecisión final del Directorio.

ARTICULO 2.2. Está prohibida la construcciónde boxes, caballerizas, criaderos de animales,gallineros, colmenas, jaulas de cría, etc., en lasparcelas individuales. Sólo se permitirá laconstrucción de boxes y/o caballerizas en los lotes:80 81, 80 82, 80 83, 80 84, 80 813, 80 C4, 80 C5,80 C6, 80 C7, 80 C8, 80 C9, 80 C10 Y 80 C11. Nose permitirá construir dentro de una misma parcelauna vivienda adicional. En tal caso la misma sepermitirá sólo si se encuentra construida dentro y/o integrada a la vivienda principal.

ARTICULO 3.1. La Comisión de Arquitecturay Urbanismo (“CAU”) será el órgano deinterpretación, aplicación y control de esteReglamento, y será ésta quien brindará al Directoriode Arelauquen los dictámenes que este requiera,correspondiendo también a la CAU verificar que laejecución de las obras se ajuste a Ios proyectosaprobados. A tales fines, entre muchos otros, laCAU designará un Profesional Arquitecto conmatrícula habilitante actuante en la fiscalizaciónde todas las obras de Arelauquen (privadas y delClub). El mismo deberá contar con la aprobacióndel Directorio. Dicho profesional tendrá a su cargovelar por el cumplimiento estricto de lo enunciadoen el artículo 5.9 del presente Reglamento en loreferente a las “inspecciones durante la obra” ypodrá contar, a tales efectos, con la colaboraciónprofesional complementaria de un Agrimensormatriculado. También el profesional Arquitectotendrá la responsabilidad de recepcionar losanteproyectos y proyectos presentados paracomunicarlos a la CAU. Luego de la aprobación o

no aprobación por parte de la CAU, será elprofesional Arquitecto quien informará dichadecisión al comitente. En caso que el profesionalArquitecto fuera contratado por un propietario paraactuar en la ejecución de una obra coma proyectista,director de obra, encargado o administrador, sedeberá eximir de las tareas de fiscalizaciónencomendadas por la CAU y será la propia CAU laque tomará la responsabilidad de fiscalizar dichaobra. Independientemente de la existencia de laCAU y del profesional Arquitecto, será de exclusivaresponsabilidad del Director de Obra actuante encada obra el cumplimiento del presente Reglamentoy del proyecto presentado y aprobado paraconstruir. Cualquier incumplimiento o cambio pos-terior realizado y no declarado formalmente segúnlo establece el Reglamento, será informado alDirectorio para determinar la sancióncorrespondiente y las acciones consecuentes,demolición o lo que se determine. Todo cambio alproyecto original aprobado deberá ser presentadoen tiempo y forma para la aprobación pertinente.Corresponde exclusivamente al Directorio dictarlas resoluciones definitivas sobre todos los aspectosque se susciten sobre el presente Reglamento, sabrelas decisiones u opiniones que la CAU determine,como así también respecto de la interpretaciónfinal y aplicación del mismo.

ARTICULO 3.4. La CAU es responsable delcumplimiento de lo aquí enunciado, y en función aello es quien tiene la facultad de aprobar losproyectos, materiales, colores y sistemasconstructivos y, al mismo tiempo, es quien poseela facultad de negar los mismos, si a su juicio noreúnen las condiciones arquitectónicas y deseguridad requeridas.

ARTICULO 4.5. Es facultad del Directorio laevaluación del cumplimiento del presenteReglamento, pudiendo establecer las excepcionesque considere apropiadas, siempre que las mismasse hagan de manera fundada y no representen unperjuicio para los Propietarios. La CAU estáfacultada para contratar servicios externos de con-trol de obras, si lo considera necesario.

ARTICULO 5.3. Cumplidos los requisitosanteriores, y presentado el plano municipalaprobado ante la CAU, se suscribirá el acta deautorización e inicio de los trabajos, firmada deconformidad por el representante designado por laCAU y por el propietario y el profesionalresponsable.

En ese mismo acto el propietario deberá entregara la CAU la siguiente documentación:

a) Plano Municipal aprobado.b) Certificado de amojonamiento firmado y bajo

la responsabilidad de un Agrimensor matriculado.c) A los efectos de visualizar la implantación de

la construcción se deberá mostrar la silueta de lamisma en el terreno mediante la utilización deestacas y cintas visibles.

d) Designación de Profesional de PrimeraCategoría Responsable como Director de Obra (conindicación de matrícula, domicilio legal y TE).

e) Nómina del personal que participará en lasobras (DNI, ART, Domicilio, ocupación).

f) Nombre de la Empresa Constructora a cargode la obra y nómina de personal de la Empresa acargo de la Obra: Representante Técnico,Sobrestante, Jefe de Obra, Capataz, etc.

g) Horarios de trabajo: El horario máximoautorizado es Lunes a Viernes de 8:00hs a 18: 00hsy Sábados de 8:00hs a 13: 00hs. Quedaexpresamente prohibido el trabajo en días,domingos y feriados, incluso para entrada o salidade materiales, salvo excepciones autorizadas porla CAU atendiendo especiales circunstancias.

Page 19: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

19Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

h) El ingreso de proveedores será únicamentede 8:00hs a 13: 00hs con excepción de los camionesMixer (hormigoneros) con expreso preaviso a laguardia.

i) El horario de ingreso de personal será de8:00hs a 9:00hs (Lunes a Sábados) y el egreso seráde 18: 00hs a 19:00hs (Lunes a Viernes) y Sábados13:00hs)

j) Durante la ejecución de la Obra no se permitela utilización de equipos de música, parlantes, ra-dios, celulares y toda otra fuente de sonido quefuncione a un volumen que perturbe a vecinos oterceros.

k) Autorización expresa a la CAU o quienesestos designen para ingresar a la obra, cuando estosasí lo consideren oportuno.

ARTICULO 5.3.1. Conexión de servicios dered:

ARTICULO 5.3.1.1. Conexión de agua: estaráa cargo del propietario la provisión e instalacióndel medidor de agua, de acuerdo a lasespecificaciones técnicas que fije la Comisión deArquitectura.

ARTICULO 5.3.1.2. Conexión eléctrica:Seráresponsabilidad y a cargo del propietario latramitación, provisión del medidor y demáselementos exigidos y los costos de conexión a lared eléctrica ante la Cooperativa de ElectricidadBariloche o ante el ente que en su momento proveay distribuya la energía eléctrica.

ARTICULO 5.3,1.3. Conexión de Gas: Seráresponsabilidad y a cargo del propietario latramitación, todos los elementos exigidos y loscostos de conexión a la red de gas ante el ente queen su momento provea y distribuya el fluido. Parael caso que el proveedor del fluido no habilite laconexión a la red de gas, el propietario deberá preverotras alternativas en su proyecto presentándolaspara su aprobación a la CAU. Si la alternativapropuesta es para gas envasado, el propietariodeberá consultar a la CAU sobre la normativa parala instalación del tanque de almacenamiento.

ARTICULO 5.3.1.4 Seguridad y vigilancia: Lospropietarios de viviendas unifamiliares omultifamiliares con obras en curso o paralizadas,no podrán exigir cambios, modificaciones omejoras en el sistema de seguridad, vigilancia y suinfraestructura existente, implementado por AGCCy de conocimiento previo a la emisión del permisode Inicio de obra. Dichos cambios, modificacioneso mejores deberán ser propuestos a consideracióndel Directorio y luego aprobados por la Asociaciónde Propietarios en Asamblea Ordinara /Extraordinaria.

ARTICULO 5.5. En caso de suspensión de lostrabajos por más de 60 días corridos se exigirá alpropietario que mantenga la parcela individual librede materiales, enseres y equipos, como así tambiénefectuar las tareas de limpieza, corte de césped,cierre de la obra y obrador. Asimismo, deberáinformar el plan de trabajos previsto y fecha dereinicio de los mismos a través de un escrito firmadopor el Propietario y por el Profesional actuante.En caso que las obras permanezcan paralizadas pormás de 120 días, se aplicará a partir del día 121,una multa diaria equivalente a 20 litros de naftasúper para los primeros 120 días de paralización y40 litros de nafta súper para los siguientes 120días, manteniéndose esta cantidad como multa diariahasta el efectivo reinicio de la obra.

ARTICULO 6.2. Son permitidas lasconstrucciones tradicionales de primera calidad, concubiertas de color negro materializadas en tejuelade piedra y/o de madera, chapa pre pintada,cemento, pizarras asentadas sobre estructura demadera. Para sistemas constructivos realizados en

madera se realizará un análisis exhaustivo de diseñoy calidades de materiales exteriores. Los sistemasconstructivos realizados en madera deberán contarcon una red contra incendio conformada porhidrantes exteriores de acceso público y sprinklersinteriores, la misma deberá ser diseñada porprofesional habilitado.

ARTICULO 6.3. Los revestimientos exterioresdeberán materializarse únicamente en piedra,madera, hormigón (este último en no más de un5% de la superficie total de fachadas), sidingcementicio (que deberá ser pintado conimpregnantes símil madera y/o una paleta decolores aprobada por la CAU). Para ser aprobadodicho revestimiento se deberá presentar detallestécnicos de resolución de recuadres de ventanas ytomas de esquinas, y dicha fachada deberá poseer almenos un 35% de revestimiento de piedra. En casode revestimientos de madera, columnas, marcos yhojas de carpinterías que pretendan ser pintados,se deberá presentarse los tonos a utilizar para seraprobados por la CAU, teniendo en cuenta que losmismos deberán mimetizarse con el entorno natu-ral y tratando de evitar los tonos muy claros.

ARTICULO 6.4. Las cubiertas deberán teneruna pendiente no menor a 10%. Se admitirántechos pianos como detalle de diseño, siempreque no superen el 15 % del total de la superficiede la cubierta. No se admitirán las llamadas“Cabañas en A”.

ARTICULO 6.6. Se deberá planificar y diseñarsobre los techos, le salida de conductos de humos,venteos, etc. de manera que estos queden incluidosen chimeneas revestidas en piedra con la utilizaciónde un colector de conductos apta para tal finaprobados por el ENARGAS. Queda expresamenteprohibida la utilización de caños de ventilación,venteo de humos etc. independientes que queden ala vista.

ARTICULO 6.8. Cualquier otro material y/osistema constructivo no enunciado en el presentereglamento será evaluado por la CAU para su even-tual aprobación. Los mismos deberán presentarseante la CAU con muestras, renders, fotos, detallesconstructivos, y todo otro elemento necesario parasu evaluación.

ARTICULO 7.2. Las zonas de tendederos, pa-tios de servicios, lavaderos, depósitos, etc., deberánconformar volúmenes cerrados que impidan lasvisuales desde los linderos, calles y cancha de golf.Tales construcciones menores deberán estar, en lamanera de lo posible y supeditado a la aprobaciónespecífica de la CAU, integradas a la construcciónprincipal de la casa.

ARTICULO 7.4. No está permitida laconstrucción de quinchos con techos de paja o simi-lar. Los espacios para fogones exteriores deberánestar ubicados en una zona libre de árboles, contarcon un suelo de tierra, piedra o arena y construidoa un nivel inferior al espacio circundante. Deberácontar con una conexión de agua al pié del sectordel fogón. Los mismos deberán estar indicados enlos planos de proyecto y contar con la aprobaciónde le CAU.

ARTICULO 7.5. No estará permitido guardar acielo abierto y a la vista de linderos, del campo degolf o de las calles, los siguientes elementos:herramientas y equipos de jardinería (comocortadoras de césped, motosierras, sopladoras,mangueras, etc.), equipos de pileta (como bombas,mangueras limpia fondo, saca hojas, etc.),elementos deportivos (como botes a remo,pequeños inflables, kayaks, tablas de windsurf, tablasde stand up paddle, etc.). En caso de no estibarlosdentro de la casa, se deberá prever la construcciónde un depósito exterior a tal fin, el que deberá estar

construido integrado a la construcción principal,dentro de la AIM, y tratado con las mismacaracterísticas y estilo de la vivienda. En el casodel estibaje de leña, la misma deberá estar acomodadaen un lugar específico a tal fin y sin invadir a loslinderos. Los vehículos de mayor porte, con 2 ejescomo máximo y que no excedan los 2.800 kg.,(como automóviles, camionetas 4x4, pickups,minivans, cuatriciclos, carros de golf, etc.), comoasí también las embarcaciones de mayor tamaño,de hasta 24 pies de, eslora, (como lanchas,semirrígidos y gamones con motor fuera de borda,etc.) deberán estar guardados en el sector que cadavivienda posee para el estacionamiento y/o playade maniobras de sus vehículos, siempre que seencuentre dentro de la AIM aprobado para cadaterreno. Los 2 mismos deberán estar en buenascondiciones de mantenimiento y prolijidad. En elcaso de las embarcaciones deberán estar con sucorrespondiente capota, en buen estado y ajustada,y se deberá cuidar que la misma se encuentre librede ramas, hojas y otros elementos acumulables quepuedan afectar su aspecto a la vista de terceros. Lomismo con respecto a los vehículos. Si seencuentran estacionados a la vista, deberán estaren buenas condiciones generales, con un razonablemantenimiento, y cuidando que las ramas u otroselementos no se acumulen sabre los mismosafectando el aspecto general.

Los motorhomes, campers, casas rodantes yembarcaciones mayores a 24 pies de eslora nopodrán estar guardados a la vista.

ARTICULO 7.10. Se deberá colocar un cesto odepósito para residuos junto al pilar de servicios,cuyas características y ubicación serán provistospor la CAU. Los mismos deberán ser mantenidospor el propietario en buenas condiciones generalesde funcionamiento y aspecto estético.

ARTICULO 7.12. Aquellas viviendas queutilicen Equipos Electrógenos, para ser utilizadosúnicamente durante los cortes generales de energía,no podrán usarlos a cielo abierto por al alto niveldel ruido que generan, salvo que el propio equipovenga montado dentro de una estructura insonora.Los mismos deberán funcionar dentro de unreceptáculo o casilla previsto a tal fin, el que deberácontar, por cuestiones de seguridad, con salida deescape de gases de combustión. Dichos receptáculosdeberán estar ubicados dentro del AIM.

ARTICULO 7.14. Está prohibida la utilizaciónde piletas de lona o similares

ARTICULO 9.11. Se prohibe el ingreso decamiones de gran porte, tipo tractor con semiremolque, o camión con acoplado.

CAPITULO 13º. ILUMINACIÓN. La insta-lación de iluminación exterior en cada parceladeberá evitar molestias y encandilamientos encalles, predios y viviendas vecinas y se ajustará alas siguientes pautas:

a) Se deberá presentar a la CAU para suaprobación un proyecto de iluminación, indicando,ubicación, altura y tipo de artefactos a utilizar.

b) Deberá respetar el retiro de linderos laterales,frente y fondo, igual a la altura de la luminaria.

c) La altura máxima permitida es de 4,00 metroshasta la luminaria.

d) El tono de las lámparas al exterior deberá serde luz cálida.

e) Parte de la iluminación exterior deberá quedarencendida en forma permanente, mediante el usode fotocélulas o timers.

ARTICULO 14.5. En caso de violaciones alpresente Reglamento por parte del propietario,personal de la obra, proveedores, etc., el Directoriopodrá aplicar en forma individual o acu-mulativamente las siguientes sanciones:

Page 20: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

20Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

a.) Multa diaria equivalente a 150 litros de naftasúper.

b.) Paralización de la obra con impedimento deacceso a proveedores, contratistas, arquitectos,personal de obra, etc.

c.) Denuncia a la Municipalidad, a la Direcciónde Obras Particulares y/o a la Secretaria de ObrasPúblicas, según corresponda.

d.) Prohibición de acceso a personal ocontratistas que cometan infracciones al presentereglamento.

e.) Suspensión de los servicios que presta el Coun-try hasta tanto no se solucionen las infraccionescometidas.

f.) Elevación de los antecedentes la Comisiónde Convivencia para que tome las sanciones quecorrespondan al asociado.

ARTICULO 15.1. Se fija en el monto de 1000litros de nafta súper el derecho de construcciónpara viviendas unifamiliares y de 2000 litros denafta súper para viviendas multifamillares hasta 4unidades funcionales, con más 300 litros por cadaunidad que supere esas 4, valores que deberán serpagados al inicio de la obra. Dicho derecho deconstrucción habilitará la obra por un período de18 meses, vencido el cual se deberá abonar al iniciode cada período sucesivo de 18 meses, una sumaequivalente a la del período anterior con más unveinte por ciento (20%) de su valor,correspondiendo abonar 1200 litros de nafta súperpor el segundo período, 1440 por el tercero, y asísucesivamente para las viviendas unifamiliares, y2400 litros de nafta súper para multifamillares dehasta 4 unidades, con más 360 litros por cada unidadadicional por el segundo período, y 2880 litros denafta súper para multifamiliares de hasta 4 unidades,con más 432 litros por cada unidad adicional por eltercer período, y así sucesivamente para lasviviendas multifamiliares. La obligación del pagodel derecho de construcción es válida para todas lasobras en curso, para obras paralizadas y para todoslos lotes trasferidos a otro propietario en cualquierade las dos condiciones anteriores.

ARTICULO 15.2. A efectos de mantenerinfraestructura del emprendimiento, accesos ,calles,etc., se fijan los montos de 100 litros de naftasúper para viviendas unifamiliares y 200 litros denafta súper para viviendas multifamiliares hasta 4unidades, con más 30 litros por cada unidad quesupere esas 4, como derecho de Reparación yMantenimiento de Infraestructura, el cual deberáser pagado en forma mensual, mientras dure la obray hasta la presentación del final de obra expedidopor la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.Este derecho se incrementará al monto de 300litros de nafta súper para viviendas unifamiliares y600 litros de nafta súper para viviendasmultifamiliares con más 90 litros por cada unidadque supere esas 4 durante los meses de mayo aseptiembre. La obligación del pago del derecho deReparación y mantenimiento de Calles es válidapara todas las obras en curso, para obras paralizadasy para todos los lotes trasferidos a otro propietarioen cualquiera de las dos condiciones anteriores.

ARTICULO 15.3 Para aquellas parcelas quetienen destino Residencial Turístico / Apart uHotelero, los valores de los Derechos deConstrucción definidos en los artículos 15.1 y 15.2se incrementarán en un 40% en el caso deconstrucciones de hasta 1.500 m2 y un 100% paraaquellas obras de más de 1.500 m2.

CAPITULO 17º. CONFORMIDAD. Se dejaconstancia que el presente Reglamento está sujetoa cambios, pudiendo ser ampliado o modificado encualquiera de sus términos. Por lo tanto,ampliaciones o modificaciones que se realicen

deberán ser cumplidas por los propietarios a partirde la fecha de aceptación de parte de la Asociaciónde Propietarios en Asamblea Ordinara /Extraordinaria. La obligación de su cumplimientoes válida desde la fecha de aceptación de estasmodificaciones y para todos los propietarios queconstruyan o estén construyendo viviendasunifamiliares o multifamillares o que estén en esemomento paralizadas. Excepciones a estasobligaciones y únicamente para el caso de viviendasen construcción, podrán ser solicitadas alDirectorio de AGCC.

D) Modificación del Reglamento de Con-vivencia.

ARTICULO 1.31. Póliza de Seguro Combinado:Si bien AGCC cuenta con un servicio de seguridad24 hs. activa y pasiva, (tanto perimetral comodentro del ejido del consorcio parcelario), serecomienda a los propietarios resguardar sus bienescontratando un seguro por el valor que considerennecesario.

ARTICULO 2.1. El tránsito en los espacioscirculatorios del Consorcio Parcelarioresidencial se sujetará a las disposiciones de lasleyes nacionales y provinciales, a lasdisposiciones municipales sobre la materia y alos reglamentos dictados por el Directorio de laAsociación de Propietarios en uso de susfacultades. La instalación de helipuertos o lautilización de espacios a esos efectos, deberáser autorizado por la Asociación de Propietariosy quedará normado según el ANEXO I -REGLAMENTO PARA EL USO DELHELIPUERTO, que se encuentra al final delpresente reglamento.

ARTICULO 2.8. La velocidad máxima decirculación en el Consorcio Parcelario residenciales de 35 kilómetros por hora, salvo los vehículossanitarios o de seguridad, en caso de emergencias.Esta norma rige también para los invitados,respondiendo el propietario por los mismos. Seconsiderará infracción grave la circulación enexceso de los 55 kilómetros por hora, estando sujetaa la multa máxima prevista en el punto.

ARTICULO 4.4.1. Las infracciones de tránsitodescriptas en el capítulo 2, del presente reglamento,serán sancionadas de acuerdo a la siguiente escala,y serán de aplicación automática. A continuación,se informa la velocidad constatada y la sancióncorrespondiente. a) Entre 36 km/hora y 55 km/hora corresponde una sanción equivalente al valorde 10 litros de nafta súper por cada kilómetro deexceso a los 35 km/hora permitidos; y b) Avelocidades superiores a 55 km/hora la sanciónserá de 20 litros de nafta súper por cada kilómetroen exceso a los 35 km/hora permitidos. La primerainfracción detectada podrá no ser sancionada yserá notificada como advertencia, a criterio de laComisión.

ARTICULO 4.4.8. A los fines de la reincidencia,se tomarán en cuenta las infracciones cometidasdentro de los cinco años anteriores, contados desdeel hecho objeto del Acta de Infracción.

ANEXO I - REGLAMENTO PARA EL USODEL HELIPUERTO

A. Objeto: El presente reglamento tiene comoobjeto normar internamente del Club, el uso delHelipuerto Privado Arelauquen, indicador nacionalHBA, por parte de aquellos socios que disponganaeronaves tipo helicóptero como medio detransporte, sin perjuicio alguno de todas aquellasnormativas en vigencia por parte de la ANAC paralas operaciones aéreas o de entes nacionales,provinciales y/o municipales que tengan injerenciao que regulen la citada actividad, tanto en loreferido a las aeronaves, matrículas, operaciones,

limitaciones, planes de vuelo, seguridad, horarios,meteorología, permisos de tránsito, emergencias,aproximación, inspecciones, etc.

B. Alcance: Para todo socio que emplee elHelipuerto Privado Arelauquen y autoridadesresponsables de AGCC en lo relacionado alcumplimiento de las normas de la ANAC y delmantenimiento operativo del helipuerto.

C. Normativas:1. Ubicación del Helipuerto: Indicador Nacional

HBA; 6,5 km SO de la localidad de Bariloche, LatitudARP: 41ón del Helipuerto: Indicador NacionalHBA; 6,5 km SW de la localidad de Bariloche,Latitud ARP: 41º - 10’00“ ’5; Longitud ARP: 071’23’03“ ’W; Elevación: 945 mts SNM.

2. Encargado de Helipuerto: Gerente deSeguridad.

3. Obligaciones de AGCC:a. Deberá mantener en óptimas condiciones el

mantenimiento y la operatividad de las instalaciones,conforme las normas de la ANAC para este tipo depistas, con especial atención en aquellos posiblescambios de los alrededores y que pudiesen alterar lascondiciones originales del helipuerto, señalética,manga de vientos, vegetación, etc.

b. Proporcionará los servicios de seguridadexigidos por las normas de la ANAC en lasoportunidades que el helipuerto sea empleado, tantopara aterrizajes como para despegues.

c. Llevará en forma actualizada y detallada elLibro de Registro de Movimiento de Aeronaves entránsito.

d. Remitirá dos veces al año, a las autoridadeslocales de la ANAC el formulario AIS 2(Actualización de Datos de Aeródromos nocontrolados y área de aterrizaje de helicópteros).

e. El Encargado de Helipuerto será el enlacereconocido por parte de AGCC para todo contactocon las autoridades de la ANAC.

4. Obligaciones de los Socios que empleen elHelipuerto, con aeronaves propias o rentadas:

a. El helipuerto es carácter privado y por endede uso exclusivo para socios de AGCC y/o aquellasaeronaves que por razones particulares(emergencias) las autoridades de la ANAC pudiesenderivar al mismo.

b. Su uso es exclusivamente diurno, siendo elEncargado del Helipuerto, quien determinará lafranja horaria de uso, según la época del año y laluminosidad diurna.

C. Todo vuelo que esté fuera de esta franjahoraria, no podrá hacer uso de las instalaciones ydeberá dirigirse al aeropuerto local.

d. El uso del helipuerto es exclusivamente unservicio adicional de AGCC a sus socios para facilitarsus movimientos, quedando terminantementeprohibida todo tipo de operación comercial de lasinstalaciones por parte de los socios o terceros (amodo de ejemplo: Taxi aéreo, punto de partida deexcursiones, viajes fotográficos, publicidad, etc.)

e. AGCC como sociedad, podrá eventualmenteemplear la zona del helipuerto para alguna actividadpuntual rentada que deje réditos al barrio, previaevaluación del Directorio y teniendo siemprepresente la seguridad y las normas aeroportuarias.

f. Teniendo en cuenta que es un barrioresidencial, su uso se limitará al aterrizaje y despeguede aquellos socios que hagan su arribo o partida enhelicóptero al barrio.

g. De necesitar el socio un uso asiduo de suaeronave y que vaya más allá del simple arribo opartida del barrio, deberá emplear para ello lasinstalaciones del aeropuerto local.

h. El helipuerto no cuenta con instalaciones deguarda de aeronaves (Hangar), por lo tanto no estádestinado a la guarda o permanencia prolongada o

Page 21: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

21Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

permanente de aeronaves; de ser así, éstas deberánpermanecer en el aeropuerto de Bariloche.

i. Eventualmente, en casos puntuales(meteorología adversa, desperfecto, etc.) y previoanálisis y autorización del Encargado del Helipuerto,alguna aeronave podrá permanecer una/dos noches,siempre y cuando no afecte las actividades normalesde los residentes y a entera responsabilidad delpropietario / piloto.

j. Todo uso del helipuerto (aterrizajes ydespegues) deberá ser informado, como mínimo,una hora antes al servicio de seguridad de AGCC(Bunker), a fin que se tomen los recaudos deseguridad correspondientes exigidos por la ANACy de aquellos que deriven de posibles eventos socialesen curso en el predio de AGCC.

k. Una vez aterrizado o previo al despegue y afin de completar el Libro Registro de Aeronaves enTránsito, el piloto deberá proporcionar al supervi-sor a cargo, sus datos de identificación, matrículade la aeronave, cantidad de pasajeros, destino oprocedencia según corresponda.

1. Los pilotos de las aeronaves que empleen elhelipuerto, deberán respetar las rutas deaproximación, como así también la de despegue.

m. Queda terminantemente prohibido todaaproximación o salida que no sea por lasmencionadas precedentemente, como así tambiénel sobrevuelo del barrio, el vuelo estacionario sobreel mismo o toda operación que pudiese ser riesgosao molesta para los moradores de AGCC.

n. Queda prohibida toda actividad dereabastecimiento de combustible. Dicha actividaddeberá ser realizada en el aeropuerto.

o. De constatarse por parte de AGCC, cualquiertipo de incumplimiento a las normas del presentéreglamento, sin perjuicio de las penalidades oinfracciones que pudiesen corresponder por partede la ANAC, AGCC por su parte y como enteprivado y propietario del helipuerto podrárestringir o prohibir su uso al presunto infractor.

p. Más allá de las responsabilidades implícitas ylegales del piloto de la aeronave, AGCC considerarátambién responsable de cualquier incidente oeventualidad al socio para el que esté operando laaeronave.

Se hace saber que las oposiciones deberán serdeducidas en un plazo de 10 días a partir de lapublicación del edicto.

San Carlos de Bariloche, 27 de Mayo de 2019.Matías Raúl Aciar. Inspector Regional de

Personería Jurídica San Carlos de Bariloche.–——oOo——–

CONVOCATORIAS–—

POLICLINICO PRIVADO S.A.Asamblea General Ordinaria

(Fuera de Término)El Directorio del Policlínico Privado S.A.,

convoca a sus accionistas a la Asamblea GeneralOrdinaria fuera de término, que se realizará el día30 de Julio de 2019 a las 20 horas en el domiciliode su sede social, sita en 25 de Mayo 318 de SanAntonio Oeste para de tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA1. Razones del llamado a asamblea fuera de

término.2. Designación de dos accionistas para firmar el

acta de la asamblea.3. Consideración de la Memoria, Balance Gen-

eral, (Estado de Situación Patrimonial, Estado deResultados, Estado de Evolución del PatrimonioNeto, Estado de Flujo de Efectivo y demás Anexos

y Notas) correspondientes a los EjerciciosEconómicos Nros. 16, 17, 18, 19 y 20, cerrados el31 de diciembre de 2013, 2014, 2015, 2016 y2017 respectivamente.

4. Informe de Gestión Administrativa.5. Otros temas a considerar .-Dr. Humberto Ghione, Presidente.-

—oOo—ASOCIACIÓN BOMBEROS VOLUNTARIOS

DE RÍO COLORADOAsamblea General Ordinaria

(Fuera de Término)En cumplimiento con lo dispuesto en el Estatuto

Social, Convocamos a los Sres. Socios a asistir a laAsamblea General Ordinaria Fuera de Término arealizarse el día 19 de julio de 2019, a las 20:30horas en la Sede de nuestra Institución, Sarmiento151-177, de la Ciudad de Río Colorado, a los efectosde poner a consideración el siguiente

ORDEN DEL DIA1) Lectura y consideración del Acta de la

Asamblea Anterior.2) Razones de la Convocatoria fuera de término.3) Designación de dos (2) socios para que

conjuntamente con el Presidente y Secretariofirmen el Acta de Asamblea.

4) Lectura y consideración de la Memoria, Bal-ance General e Informe de la Comisión Revisorade Cuentas correspondientes al ejercicio social nº47 comprendido entre el 1° de Septiembre del año2017 al 31 de Agosto del año 2018.

Nota: Luego de transcurrida una hora de la fijadaen la Convocatoria, se sesionará con el número desocios presentes.-

Los padrones se encontraran a disposición delos Socios en la sede de nuestra institución,Sarmiento 151-177, de la Ciudad de Río Colorado.-

Juan Algel Calbo, Presidente - Alejo Rojas,Secretario.-

—oOo—COLEGIO DE FARMACEUTICOS

DE RIO NEGRO

Asamblea General ExtraordinariaConvócase a los asociados del Colegio de

Farmacéuticos de Río Negro a la AsambleaExtraordinaria a realizarse el domingo 14 de Juliode 2019 a las 10:00 hs, en la calle Bmé. Mitre 944,planta baja (CAIC) de General Roca (R.N.) paratratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1) Aprobación Acta de Comisión Directiva

número: 385, 386, 387, 388 y 389.2) Aprobación Auditoria Integral del Colegio,

facultades a la presidencia para disponer de perso-nas y recursos para el cumplimiento de dichoobjetivo.

3) Puesta en consideración de la Denuncia Pe-nal, radicada por la Presidencia instrucciones de laAsamblea para los pasos a seguir (constitución dequerellantes, medidas cautelares, inicio de accionesciviles).

4) Informe sobre dictámenes del Tribunal deÉtica y resolución del Consejo Directivo.

5) Informe sobre suspensión preventiva de loscargos de Comisión Directiva de los farmacéuticosinvolucrados en las actuaciones penales.

6) Designación de dos socios para refrendar elActa Asamblea.

Según lo dispone el Art. 57 de los Estatutos dela Asociación:“ Las Asambleas ordinarias yextraordinarias se celebrarán válidamente en ellugar, día y hora fijado, siempre que se encuentrenpresentes la mitad más uno del total de SociosActivos y/o Vitalicios con derecho a voto.

Transcurrida una hora después de la fijada para lareunión, sin conseguir quórum, se podrá celebrar laasamblea y sus decisiones serán válidas cualquierasea el número de socios activos y/o vitaliciospresentes. Las resoluciones de las asambleasordinarias y extraordinarias serán adoptadas pormayoría de votos presentes. Se exceptúan lasrelativas a reforma de Estatutos y a la disolucióndel Colegio para las cuales se requerirán las dosterceras partes de los votos presentes. Ningún socioactivo y/o vitalicio podrá tener más de un voto ylos miembros del Consejo Directivo, de la ComisiónRevisora de Cuentas y del Tribunal de Ética nopodrán votar cuando se encuentre en discusión unasunto relacionado con su responsabilidad. Elpresidente de la asamblea tendrá doble voto encaso de empate en toda votación.

Yop Marcelo, Presidente - Tiengo Liliana,Secretaria.-

—oOo—ASOCIACIÓN BARILOCHE LUCHA

CONTRA EL CÁNCERAsamblea General Ordinaria

San Carlos de Bariloche, 10 de junio de 2019.Se convoca a los Sres. Asociados a la Asamblea

General Ordinaria, que se efectuará el 17 de julio2019, a las 18:00 hs. en primera convocatoria y alas 18.30hs en segunda convocatoria, en la sedesocial sita en Bartolomé Mitre 415 1° piso of. 13de esta ciudad.

ORDEN DEL DÍA1- Elección de dos personas para firmar el acta.2- Razones de la convocatoria fuera de término.3- Consideración de Memoria y Estado

Contables por los períodos cerrados al 31 dediciembre de 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013,2014, 2015, 2016 y 2017.

4- Renovación de autoridades por listacompleta.

Nélida Amalia Maldonado, Presidente - ElenaH. Oddone, Secretaria.-

—oOo—CENTRO DE JUBILADOS y PENSIONADOS

EL BOLSONAsamblea Anual Ordinaria

(Fuera de Término)En cumplimiento a las disposiciones estatutarias

la Comisión Directiva del Centro de Jubilados yPensionados de El Bolsón, convoca a sus asociadosa la Asamblea Anual Ordinaria Fuera de Términoque se realizará el día 13 de Julio de 2019 a las15:00 horas, en la sede social sita en Perito Morenoy Pueyrredón, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DÍA1º.- Designar dos socios para refrendar con el

Presidente y la Secretaria el Acta de la Asamblea.2º.- Informe de las razones de la convocatoria a

Asamblea General Ordinaria fuera de término.3º.- Consideración de Memoria, Balance Anual,

Cuenta de Gastos y Recursos e Informe de laComisión Revisora de Cuentas correspondiente alejercicio comprendido entre el 1 de enero y 31 dediciembre de 2018.-

Nota: La Asamblea se realizará válidamente seacual fuere el número de asistentes, una hora despuésde la fijada en la convocatoria.-

Aníbal Soto, Presidente - Ana María Andrade,Secretaria.-

—oOo—CLUB SOCIAL - CULTURAL Y DEPORTIVO

UNIÓN DEPORTIVA CATRIELAsamblea General Ordinaria

(Fuera de Término)De acuerdo a las normas legales y estatutarias

vigentes, convocase a todos los asociados habilitadosa la Asamblea General Ordinaria - Fuera de Término,

Page 22: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

22Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

para el día 17 de julio de 2019, a las 20,45 horas, enla Sede Social ubicada en Mosconi y Cuba, de laciudad de Catriel, para tratar los siguientes temas:

ORDEN DEL DÍA1°) Lectura y consideración del Acta de

Asamblea anterior.2°) Elección de dos asociados para firmar el

Acta de esta Asamblea.3°) Motivos de la realización fuera de término

de esta Asamblea.4°) Consideración de Memoria, Balance,

Informe Comisión Revisora de Cuentas y EstadoGeneral de Cuentas de los Ejercicios Julio/15 - Junio/16, Julio/16 - Junio/17 y Julio/17 - Junio/18.-

5°) Informe, análisis y resolución de la situaciónde Socios en mora, en el pago de la cuota societaria.-

6°) Consideración y validación contratos conterceros, cuya extensión supera el limite delejercicio actual.-

7°) Renovación total de los miembros de laComisión Directiva (un Presidente, unVicepresidente, un Secretario, un Prosecretario, unTesorero, un Protesorero, cuatro Vocales titulares,cuatro Vocales suplentes), con mandato por eltérmino de dos años (art. 38 del Est. Social).-

8°) Elección de la Comisión Revisora deCuentas, compuesta por dos miembros, por eltérmino de un año (art. 37 y 58 del Est. Social).-

Sergio Ricardo Ambrosio, Presidente.-

ASOCIACION CIVIL - ROTARY CLUBCIPOLLETTI

Asamblea General Ordinaria(Fuera de Término)

De acuerdo a las normas legales y estatutariasconvocase a todos los asociados a la Asamblea Gen-eral Ordinaria (Fuera de Término) para el día JuevesDieciocho de Julio de 2019, a las 20:30 hs., en susede social, sita en calle San Martín 586 de la localidadde Cipolletti, Río Negro para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA1) Designación de dos asambleístas para

refrendar conjuntamente con el Presidente ySecretario el Acta de Asamblea.

2) Razones de la convocatoria fuera de término:La convocatoria se realiza fuera de término debidoa la necesidad de regularizar la situación que porcuestiones económicas y de común acuerdo con laJunta Directiva fueron postergadas.

3) Lectura y Aprobación Memoria, Balances eInforme de la Comisión Revisora de Cuentas,correspondiente a los ejercicios finalizados el 30de Junio 2014, 30 de Junio de 2015, 30 de Junio de2016, 30 de Junio de 2017, 30 de Junio 2018 y 30de Junio 2019.

4) Renovación total miembros ComisiónDirectiva y Comisión Revisora de Cuentas deacuerdo al Estatuto Social.-

Daniel Bruno Bordignon, Presidente.-

ASOCIACION CIVILCLUB SOCIAL Y

DEPORTIVO LA REPUBLICAAsamblea General Ordinaria

(Fuera de Término)De acuerdo a disposiciones estatutarias,

convocase a la totalidad de los Asociados a laAsamblea General Ordinaria Fuera de Término queesta Asociación realizará el día 26 de Julio de 2019a las 21:00 Hs. a los efectos de considerar elsiguiente.

ORDEN DEL DIA1°.- Designar dos Socios para refrendar con

Pres idente y e l Secre tar io e l Ac ta de laAsamblea.

2°.- Razones de la convocatoria fuera detérmino.

3°.- Consideración y Aprobación de los ejercicioscontables cerrados al 31 de Diciembre de los años2016, 2017 y 2018.

4°.- Situación de la Institución ante AFIP,Agencia de Recaudación Tributaria Provincia deRío Negro y Banco Nación, Cuota Social ymiembros de Comisión Directiva.

5º.- Elección de Autoridades

Juan Domingo Calfual, Presidente.- Luis A.Romaniuk, Secretario.-

–—–oOo–—–

ACLARACIÓN–—

En el BO 5784, de fecha 21/06/19 Sección Administrativa, algunos anexos de la Resol-2019-382-E-GDERNE-ME no se reproducen adecuadamente, por esemotivo se publican nuevamente:

Anexo III

——Anexo IV

PR E S U PU E S T O : 2019 D IST R IB U C IÓ N P O R Á R EA D E G E ST IÓ N D E L G A ST O T O TA L

-E N P ES O S - E M P R E S A : R IO N E G R O C O M P R A S S .A .U

P A R T ID A D E N O M IN A C I Ó N

D E L G A ST O D E L A P A R T ID A

(* ) P R O D U C C IÓ N C O M E R C IA L IZ A C IÓ N

F U N C IO N E S

A D M IN IS T R A C IÓ N F IN A N C IE R O S O T R O S T O T A L

100 P e rso n a l 4.014.773 4 .014.773 200 B ie n e s d e C on su m o 175.000 175.000 300 S e rv ic io s N o P e rso n a le s 2.688.800 2 .688.800 400 B ie n e s d e U so 621.427 621.427 500 T ra ns fe re n c ia s 0 600 A c tivo s F in a n cie ro s 0 700 S e rv ic io s d e la D e u d a y D ism inu c ió n d e O tro s P a s ivo s 0 800 O tro s G a stos 0

T O T A L 3 .3 1 0 .2 2 7 0 4 .1 8 9 .7 7 3 0 0 7 .5 0 0 .0 0 0

( * ) a n iv e l d e p a r t ida p r in c ip a l (g ru p o d e ga s to )

P R E S U P U E S T O : 20 19 F O R M A C IÓ N B R U T A D E C A P IT A L FIJO ( B IE N E S D E U S O ) Y S U F IN A N C IA M IE N T O

E M P R E S A : R IO N E G R O C O M P R A S S .A .U

F IN A N C IA M IE N T O A S O C IA D O

C O N C E PT O T ota l d e la

inv ers ión rea l R ecu rsos P ropios

A delan tos a p roveedores y con tra tista s, d e

e jercicios A n ter iores

F U E N T E S FIN A N C IE R A S (en d eudam ien to)

P R O V E E D O RE S Y C O N T R A T IST A S IN ST IT U C IO N E S FIN A N C IE R A S

In terno E x tern o T ota l In terno E x tern o T ota l

O tras Fu en tes d e fin an ciam ien to

E d if ic ios e ins ta lac io n es 0 0 0

C ons tru cc ion es 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

-P roy ec tos en ejecu c ió n 0 0 0

-P roy ec tos a in ic ia r 0 0 0

M aqu ina r ia y equ ip o 6 2 1 .4 2 7 0 0 6 2 1 .4 2 7

G as tos C a p ital iz ab les(* ) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

-G a stos en P erso na l 0 0 0

Page 23: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

23Viedma, 1 de Julio de 2019 BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

-B ien es d e C o nsu m o y S erv ic ios N o P erso na les 0 0 0 -O tros g as tos ca p ita liza bles(** ) 0 0 0

M u eb les y ú t i les 0 0 0

T ier ra s y terren os 0 0 0

O tros 0 0 0

T O T A L C A P IT A L F IJO 6 2 1 .4 2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 6 2 1 .4 2 7

(*)G a s tos o cos tos qu e se inc orp oran a l costo d e c o ntrucc ió n y /o p ro du cc ió n d e a lgú n A c tiv o

(* * )Im p u es tos ind irec tos , dep rec ia ción y a m ortiza ción, in tereses ca p ita lizab les , arrenda m iento d e tierras y terrenos y derecho de b ien es in ta ngib les

——Anexo V

P R E S U P U E S T O : 2 019

P L A N T A D E P E R S O N A L O C U P A D A

E M P R E S A : R IO N E G R O C O M P R A S S.A .U

Anexo VIP R E SU P U E S T O : 2019

R E M U N E R A C IO N D E L P E R S O N A L

E M P R E S A : R IO N E G R O C O M P R A S S .A .U

E JE C U C IO N E S T IM A D A P R E S U P U E S T O

C O N C E P T O 2 0 1 8 2 0 1 9

C a n t ida d M on to e n $ C an tida d M o n to en $

P L A N T A P E R M A N E N T E 0 0 8 $ 3 .669.951

D IR E C T IV O S 4 $ 2 .600.000

C A R G O S T E C N IC O S Y P R O F E S IO N A L E S

A D M IN IS T R A T IV O S 3 $ 976.649

E M P L E A D O S D E O P E R A C IO N , O B R E R O Y M A E S T R A N Z A 1 $ 93.302

P L A N T A T E M P O R A R IA (1 ) 0 3 $ 344.822

T O T A L 0 0 1 1 $ 4 .014.773

(1) Inc luye contratos que s e im putan a l inc iso / partida princ ipa l Pers onal

E JE C U T A D O P R E S U P U E S T O

C O N C E P T O S A N T E R IO R 2 0 1 9

2 0 1 8

P LA N T A P E R M AN E N TE 0 3 .669 .951

A ) R E M U N ER AC IÓ N B R U T A 0 2 .859 .348 1 ) S alarios B ásicos 2 .859 .348 2 ) A d icionales de C onven io 3 ) H oras E xtras 4 ) B on ificac iones extrao rd inarias 5 ) O tras rem unerac iones

B ) SU ELD O AN U A L C O M P LE M E N T AR IO 0 238 .734 1 ) S AC b ru to 238 .734

C ) C O N TR IB U C IO N E S P A TR O N A LES 0 571 .869 1 ) P revis iona l O rd inaria 440 .339 2 ) P revis iona l E xtrao rd inaria 3 ) O bra Socia l 131 .530 4 ) A signaciones F am ilia res 5 ) O tras

P LA N T A TE M P O R AR IA 0 344 .822

A ) R E M U N ER AC IÓ N B R U T A 0 287 .352 1 ) S alarios B ásicos 287 .352 2 ) A d icionales de C onven io 3 ) H oras E xtras 4 ) B on ificac iones extrao rd inarias 5 ) O tras rem unerac iones

B ) SU ELD O AN U A L C O M P LE M E N T AR IO 0 0 1 ) S AC b ru to

C ) C O N TR IB U C IO N E S P A TR O N A LES 0 57 .470 1 ) P revis iona l O rd inaria 44 .252 2 ) P revis iona l E xtrao rd inaria 3 ) O bra Socia l 13 .218 4 ) A signaciones F am ilia res 5 ) O tras

C O STO T O T A L 0 4 .014 .773

Anexo VIIP R E SU P U E ST O : 2019

C O N T R A T O S D E SE R V IC IO S

E M P R ES A : R IO N EG R O C O M P R A S S .A .U

———Anexo VIII

P RE SUP UESTO : 2019

C UENTA AHO R RO - IN VE RSIO N - FIN AN CIAM IENTO (E n pesos)

E MP RES A: RIO NEG RO CO MP RA S S .A.U

E JE C U C IO N E S T IM A D A P R E S U P U E S T O S E C T O R 2018 2019

C a n tidad M on to en $ C a n tidad M on to en $

A D M IN IS T R A T IV O C O N T A B L E 1 $ 240.000,00 JU R ID IC O IN F O R M A T IC A 1 $ 90.000,00 D IR E C TIV O S O TR O S 1 $ 845.000,00

T O T A L 0 0 3 $ 1.175.000,00

(1) Incluye contratos que se im putan a l inc iso / partida principa l Servicios N o P ersonales

E JE CUCIO N CODIGO C UENTA COR RIENT E E STIM ADA PRESUPUESTO

2018 2019 1.1. Ingresos C orrientes 0 6.778.573 1.1.5 Ingresos de O peración 0 0 1.1.5.1 - V entas Brutas 1.1.5.3 - O tros Ingresos de O peración 1.1.6 R entas de la P ropiedad 0 0 1.1.6.1.1 - Intereses In ternos 1.1.6.1.2 - Intereses del Exterior 1.1.6.2 - D ividendos 1.1.6.3 - Arrendam iento de Tierras y T errenos 1.1.6.4 - D erechos sobre B ienes Intangibles 1.1.7 Transferencias Corrientes 0 6.778.573 1.1.7.1 - D el S ector Privado 1.1.7.2 - D el S ector Público 0 6.778.573 1.1.7.2.1.1 - D e la A dm inistración Central 6.778.573 1.1.7.3 - D el S ector Ex terno 1.2 O tros Ingresos A TOTA L ING RE SO S COR RIENT ES 0 6.778.573

2.1. G asto C orriente 0 6.878.573 2.1.1 G asto de O peración 0 6.878.573 2.1.1.1 R em uneraciones 0 4.014.773 2.1.1.2 B ienes y S ervicios 0 2.863.800 2.1.1.2.1 - B ienes de C onsum o 175.000 2.1.1.2.2 - S ervicios no P ersonales 2.688.800 2.1.1.3 Im puestos Indirectos 2.1.1.4 D epreciación y Am ortización 0 2.1.1.5 P rev isiones 0 0 2.1.1.5.1 - C uentas Incobrables 2.1.1.5.2 - A utoseguro 2.1.1.6 V ariación de Ex istencias 2.1.1.7 D escuentos y B onificaciones 2.1.3 R entas de la P ropiedad 0 0 2.1.3.1 - Intereses 0 0 2.1.3.1.1.2 - Intereses por Préstam os Internos 2.1.3.1.2.2 - Intereses por Préstam os Externos 2.1.3.2 - Arrendam iento de Tierras y T errenos 2.1.3.3 - D erechos sobre Bienes Intangibles 2.1.5 Im puestos Directos 2.1.6 O tras P érdidas 2.1.7 Transferencias Corrientes 0 0 2.1.7.1 - A l S ecto r Privado 2.1.7.2 - A l S ecto r Público 2.1.7.3 - A l S ecto r Ex terno B TOTA L G ASTO S CO R RIENTE S 0 6.878.573

C = A - B R ES U LTADO ECO NOMICO : AHO R RO/(DESA HO RRO) 0 -100.000

Page 24: Nº 5787 - Río Negro Province · 2019. 7. 1. · Que en fecha 15 de febrero de 2.019, se procedió a la apertura de sobres conforme surge del acta obrante a (fs. 291), de la que

24Viedma, 1 de Julio de 2019BOLETIN OFICIAL N° 5787

Firmado Digitalmente por PAULINA BELEN OJEDA FERNANDEZ - Su validación se efectúa en http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

PRES UPUESTO: 2019

CUENTA A HORRO - INVE RSIO N - FINANCIAM IE NTO

(En pesos) EM PRE SA: RIO NEG RO CO M PRA S S.A.U

EJE CUCION CODIGO CUE NTA DE FINAN CIA MIE NTO ESTIM ADA PRES UP UES TO

2018 2019 1.3 Fuentes Financieras 0 100.000

D ism inución de A ctivos F inanc ieros 1.3.1 D ism inución de la Inversión Financiera 0 0 1.3.1.1 Venta de Acciones y P artic ipaciones de Capital 1.3.1.2 Recuperación de Préstam os de Corto P lazo 1.3.1.3 Venta de Títulos y Va lores 1.3.1.4 D ism inución de O tros Ac tivos F inancieros 0 0 1.3.1.6 Recuperación de Préstam os de Largo P lazo

Increm ento de Pas ivos 1.3.2 Endeudam iento P úblico e Incremento O tros Pasivos 0 0 1.3.2.3.1 - Obtenc ión de Préstamos a Corto P lazo Interno 1.3.2.3.3 - Obtenc ión de Préstamos a Corto P lazo E xterno 1.3.2.5 - Increm ento de O tros Pasivos 0 0 1.3.2.5.1 - Increm ento de Cuentas a Pagar 1.3.2.8.3 - Obtenc ión de Préstamos a Largo P lazo Externo 1.3.3 Increm ento del P atrimonio 0 100.000 1.3.3.1 - Increm ento del C apita l 100.000 1.3.3.2 - Increm ento de Reservas 1.3.3.3 - Increm ento de Resultados Acum ulados

Superáv it Financiero 0 0 TOTA L FU EN TES FINAN CIERA S 0 100.000

2.3 Aplicaciones Financie ras 0 0 Incremento de Activos F inancieros

2.3.1 Inversión Financiera 0 0 2.3.1.1 - Aportes de Capital 2.3.1.2 - Concesión de Préstam os de Corto P lazo 2.3.1.3 - Adquisición de Títulos y V alores 2.3.1.4 - Incremento de Otros Activos Financieros 0 0 2.3.1.4.1 - Incremento de D isponib ilidades 2.3.1.4.2 - Incremento de Cuentas a Cobrar 2.3.1.4.3 - Incremento de Docum entos a Cobrar 2.3.1.4.4 - Incremento de Act.D iferidos y Ad. Prov . y Contr. 2.3.1.6 - Concesión de Préstam os de Largo P lazo

D ism inución de Pas ivos 2.3.2 Am ortizac ión de la deuda y dism inución O tros Pas ivos 0 0 2.3.2.3.1 Am ortizac ión de P réstam os a Corto P lazo Interno 2.3.2.3.3 Am ortizac ión de P réstam os a Corto P lazo E xterno 2.3.2.5 D ism inución de O tros Pasivos 0 0 2.3.2.8.1 Am ortizac ión de P réstam os a Largo P lazo Interno 2.3.2.8.3 Am ortizac ión de P réstam os a Largo P lazo E xterno 2.3.2.9.1 Convers ión deuda interna largo plazo en corto plazo 2.3.2.9.2 Convers ión deuda externa largo plazo en corto plazo 2.3.3 D ism inución del Patrim onio 0 0 2.3.3.1 - D ism inución del Capita l 2.3.3.2 - D ism inución de Reservas 2.3.3.3 - D ism inución de Resultados Acumulados

Déficit F inanc iero 0 100.000 TOTA L APLICA CIONES FINA NCIE RAS 0 100.000

Ley Nº 5261(sustituye texto de la Ley Nº 40)

Artículo 3°.- El texto de todas laspublicaciones efectuadas en el BoletínOficial, son tenidas por auténticas.

4 PRESENTACIONDE AVISOS, ETC.

Para la presentación de avisos,etc., a insertar en este Boletín,concurrir a:

Dirección de Boletín Oficial– Viedma:

Laprida 212.Delegación del Boletín Oficial en: – General Roca:

9 de Julio 933 - Tel/Fax: 0298 - 4431230.– Cipolletti:

Teniente Ibañez 355 - Tel.: 0299 -4771719. – San Carlos de Bariloche:

Onelli 1.450 - Tel/Fax: 02944 - 428112.

SECCION ADMINISTRATIVA Pág.DECRETOS574.- 21-05-2019.- Apruébese la Licitación Privada N° 01/19, para contratar la ejecución

de la obra "S/ AMPLIACION DE CET N° 29 - LUIS BELTRAN - EN CADA ESCUELASIEMPRE"................................................................................................................................... 1-2

576.- 21-05-2019.- Declarar de Interés Provincial a la empresa Central Térmica RocaS.A., CUIT N° 33-71194489-9, en virtud del proyecto de inversión "Cierre de Ciclo dela Central Térmica Roca"..........................................................................................................2a6

DECRETOS SINTETIZADOS......................................................................................................6RESOLUCIONES............................................................................................................................7a11LICITACIONES ..............................................................................................................................11CONCURSOS ................................................................................................................................... 11-12EDICTOS DE MINERÍA...............................................................................................................12-13

SECCION JUDICIALEDICTOS......................................................................................................................................... 13a16REMATE.......................................................................................................................................... 16

SECCION COMERCIO, INDUSTRIA Y ENTIDADES CIVILESESTATUTOS SOCIALES, CONTRATOS, ETC........................................................................16-17ACTAS .............................................................................................................................................. 17a21CONVOCATORIAS........................................................................................................................21-22ACLARACIÓN ................................................................................................................................ 22a24AVISOS BOLETIN OFICIAL........................................................................................................24

S U M A R I O

Boletín Oficial

Laprida 212 - Viedma - Provincia de Río Negro

–––Publicado en el Portal

de la Provincia de Río Negro en:http://rionegro.gov.ar/download/boletin/5787.pdf

A V I S O

IMPORTANTE

Se pone en conocimiento a los usuarios del Boletín Oficial, que por cualquiertrámite para Publicaciones, Suscripciones- y/o Adquisición de Ediciones,

deberán solicitar previamente el costo de los mismos y luego depositar en laCuenta Bancaria Nº 900001185 (CBU 0340250600900001185006) del BancoPatagonia - Sucursal 250 - Viedma, a nombre de la TESORERÍA GENERALBOLETIN OFICIAL, y con el comprobante ORIGINAL, el Organismo les

entregará la factura y el recibo correspondiente.