106
Seminario Internacional: POLÍTICAS PÚBLICAS EN SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA PARA FAMILIAS DE PASTORES DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS Lima, 9 y 10 de Noviembre de 2016 Primer día BLOQUE 1: Sistemas pastoriles altoandinos Carlo Renieri, Profesor en Genética Animal de la Universidad de Camerino de Italia, consultor científico para el proyecto Pastores Andinos Esta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no voy a hablar de vicuña o guanaco, solo llama y alpaca. En particular trabajamos con proyectos financiados por la Unión Europea. En una temporada la Unión Europea tuvo una convocatoria muy especial que permitía trabajar proyectos en países considerados en desarrollo y prioritarios por una política de fortalecimiento económico de la Unión Europea. Empezamos en Argentina, con el Proyecto Pelo Fino, trabajando con la Universidad Católica de Córdoba, con la cual hemos tenido y tenemos una muy fuerte relación, Italia y la fundación Vizcaya de España. Después tuvimos este gran programa que involucraba a cinco países. Participaban todos los países de la región andina, desde el Altiplano, la puna: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, y cuatro países europeos. Este proyecto ha sido siempre liderado por Italia, pero con una muy estrecha relación con Alemania, Francia y Gran Bretaña. Este proyecto ha tenido tres paquetes muy grandes, porque siempre intentamos abarcar el problema de los camélidos en toda su complejidad: un área de economía y medio ambiente, un área de mercado, y un área de producción. Y finalmente un proyecto que yo lideré personalmente, solo sobre carne, involucrando a tres países de América y dos de Europa. Tuvimos muchos proyectos, de investigación. Ahora tenemos un convenio con la Universidad de Puno para el manejo científico de La Raya, la estación experimental que tienen.

³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Seminario Internacional:

POLÍTICAS PÚBLICAS EN SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA PARA FAMILIAS DE PASTORES DE CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

Lima, 9 y 10 de Noviembre de 2016

Primer día

BLOQUE 1: Sistemas pastoriles altoandinos

Carlo Renieri, Profesor en Genética Animal de la Universidad de Camerino de Italia, consultor científico para el proyecto Pastores Andinos

Esta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no voy a hablar de vicuña o guanaco, solo llama y alpaca.

En particular trabajamos con proyectos financiados por la Unión Europea. En una temporada la Unión Europea tuvo una convocatoria muy especial que permitía trabajar proyectos en países considerados en desarrollo y prioritarios por una política de fortalecimiento económico de la Unión Europea.

Empezamos en Argentina, con el Proyecto Pelo Fino, trabajando con la Universidad Católica de Córdoba, con la cual hemos tenido y tenemos una muy fuerte relación, Italia y la fundación Vizcaya de España. Después tuvimos este gran programa que involucraba a cinco países. Participaban todos los países de la región andina, desde el Altiplano, la puna: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, y cuatro países europeos. Este proyecto ha sido siempre liderado por Italia, pero con una muy estrecha relación con Alemania, Francia y Gran Bretaña.

Este proyecto ha tenido tres paquetes muy grandes, porque siempre intentamos abarcar el problema de los camélidos en toda su complejidad: un área de economía y medio ambiente, un área de mercado, y un área de producción. Y finalmente un proyecto que yo lideré personalmente, solo sobre carne, involucrando a tres países de América y dos de Europa. Tuvimos muchos proyectos, de investigación. Ahora tenemos un convenio con la Universidad de Puno para el manejo científico de La Raya, la estación experimental que tienen.

Me han pedido una consideración general de toda esta experiencia. Los 25 años de trabajo nos permiten mirar el sistema con un poco de objetividad.

Primera consideración, muy importante: la historia. A la llegada de los europeos, sabemos que los camélidos vivían en la costa y en los valles interandinos. Los animales europeos desplazaron los camélidos domésticos al área alta. Por eso, debemos considerar bien que estos no son animales de altura, son animales que se han adaptado a la altura. No tienen la estructura fisiológica y metabólica del animal de altura. Nosotros conocemos las experiencias con animales de montaña alta, como la oveja de montaña Estados Unidos. Aquí estamos hablando de un animal que por problemas económicos y sociales se ha desplazado a altura. Pero el ideal de estos animales no es vivir a cuatro mil metros, es vivir más bajo.

Otraconsideración importante es que la selección humana no es tan fuerte como la selección natural. Para los domésticos, la selección humana es mucho más importante que lo que hace la

Page 2: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

selección natural de los sistemas extensivos. Aquí un ejemplo muy claro de que la selección humana no puede llegar a solucionar bien el problema de la selección natural: la fertilidad. Nunca se llega a una fertilidad alta sino con una intervención muy fuerte. No se puede seleccionar demasiado a este animal a cuatro mil metros. Porque si producimos mucha movilidad, el animal pierde su fuerza. Necesitamos armar esquemas de mejoramiento con mucho cuidado.

Ustedes conocen cómo se distribuyen estos animales. La alpaca es un problema del Perú, la llama es un problema que abarca todos los países. Por eso, los proyectos integrados serían muy buenos.

Conocemos dos tipos de llamas y por eso necesitamos dos estrategias diferentes. La llama sin lana es un animal de pura fibra, sin calidad, y la llama con lana. Tenemos que manejarlas genéticamente con sistemas diferentes. Este problema no existe con la alpaca, no son tipos diferentes. Tienen la misma estructura genética, son animales de fibra. Solo que por un efecto genético se producen vellones distintos. Son animales que han sido criados para producir fibra. Su estructura genética es de producción de fibra.

Y qué podemos decir a nivel de estructura poblacional. No hay razas de alpacas o llamas en el sentido europeo de razas, son poblaciones primarias que están en la misma situación genética. Hay que hacer mucha investigación. Nosotros podemos imaginar que la alpaca y la llama están en la misma situación que estaban los vacunos, los cerdos, las ovejas cuando empezó la domesticación de los animales. Porque nunca se ha producido una dinámica de creación de razas. Necesita una intervención humana mucho más fuerte. La estructura poblacional es obra de las poblaciones. Es lo mismo que ocurre en el ser humano. En el ser humano no existen razas, existen poblaciones. Esta es la condición de la que estoy hablando: nunca se han producido razas estandarizadas.

Voy a presentarles lo que hemos obtenido en la estación experimental de Bolivia, para que ustedes entiendan lo que estoy diciendo. Estos son dos tipos de llamas, suri y huacaya, criadas por separado durante más de quince años, nunca han tenido cruces. Ambas tienen una tasa de variabilidad de 5%, que es muy bueno para altura, pero aparece al mismo nivel de un silvestre. La vicuña en este momento tiene una tasa de variabilidad más baja. Son animales domésticos que tienen más variabilidad que un silvestre. Eso significa que nunca se ha producido una dinámica para que se produzcan razas. Porque cuando empezamos a producir razas, vamos a reducir la variabilidad.

Considero esto muy positivo, pero también hay que decir que tenemos la posibilidad de mejorar mucho los animales. No hablo de llegar a una homogeneidad peligrosa, pero hay mucho espacio para mejorar. No hay diferencias genéticas entre suris y huacayas, solo uno o dos genes que afectan la estructura del pelo. Y esto no es suficiente para hablar de razas. Claro que tienen que criarse por separado.

¿Cuál es la orientación zootécnica? Son animales domésticos. Eso significa que el ser humano, a través de una crianza de siglos, ha tomado una decisión sobre la orientación genética que estos animales deben tener. Cuando decimos, por ejemplo, que un vacuno está orientado a producir leche, estamos diciendo que sus genes están orientados a producir leche y no los mejores para producir carne. Y al revés. La orientación zootécnica define qué ruta ha tenido el animal en todo el tiempo que ha sido domesticado. Esto es muy importante.

Page 3: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

La alpaca es un animal de fibra. Estoy escuchando desde hace años que se están criando alpacas solo para producir carne porque la fibra no tiene valor. Este es un error terrible, porque se está destruyendo su orientación genética. Claro que se puede aprovechar de la carne, pero en dos sentidos: animales al final de su carrera o hasta los 16 meses para producir carne fresca. La alpaca es un animal cuya orientación genética es producir fibra. Cuál es el problema que tiene esta fibra: que debe tener rentabilidad. Es un animal de fibra porque es de monocapa, ha perdido la estructura de doble capa, que es de la llama. Todos los silvestres son animales de doble capa, la vicuña por ejemplo. Ser monocapa significa que por siglos y siglos este animal ha sido criado para que produzca fibra.

Hicimos un trabajo para la industria textil, para decir cuál es el componente más importante de la fibra. No es el peso del vellón ni su finura, es su variabilidad. Y las características que debemos seleccionar son el color, el tipo de vellón, la finura y el problema de la cerda, que es un residuo estructural de la doble capa. Ese es un problema importante, es lo que tenemos que seleccionar. No lo son el largo de la fibra ni el peso del vellón. Hay una relación peligrosa entre la selección por el peso y la pérdida de finura. Al aumento del tamaño del animal aumentan también los tamaños del folículo y de la fibra. Si seleccionamos para producir mucha lana o mucho pelo, estamos seleccionando también para producir fibra no fina. El peso del vellón nunca debe ser seleccionado en un programa sobre la calidad de la fibra.

La llama es diferente. Debemos tomar en cuenta los dos sistemas. Según el tipo de vellón, si el animal es pelado, pura carne. Si se acerca a la doble capa, es un doble propósito: fibra y carne. Esto sale de un trabajo de veinte años con DESCO, ha sido una colaboración muy fructífera que agradezco mucho. Comparamos la alpaca y la llama, para estudiar cuál es la actitud de los dos animales frente a la producción de carne. No hay posibilidad para decir que la alpaca es un animal especializado para la producción de carne frente a la llama. Con la alpaca nunca hemos llegado al 50%, con la llama alcanzamos 54% y estamos mejorando más. Otra diferencia es que hay más colesterol en la llama porque tiene un poco más de grasa intramuscular, y su carne es más suave que la de la alpaca.

La producción de carne de la llama la estudiamos en la estación experimental de la Universidad de San Andrés en Bolivia. El primer resultado fue que encontramos cuál es la temporada de maduración del animal para producir carne, el desarrollo del componente muscular. Es a los 19 meses y alrededor de sus 69 kilos. Después el músculo del animal no crece más; crecen otros componentes, pero no la parte muscular.

No hay ningún efecto de la castración. La parte más rápida de crecimiento empieza a los 14 meses y la ganancia media que tenemos, en pura condición andina, porque no hay engorde, está al nivel del 2%. La carcasa debe descansar, en condiciones normales, 36 horas. El rigor mortis es todavía muy visible después de las nueve horas. Comer la carne inmediatamente después del beneficio, significa muy baja digeribilidad.

En cuanto a la composición química, la proteína está alrededor del 24 a 25 por ciento, lo que es interesante es que esta carne es un poco más grasa que la carne de alpaca. Con la alpaca nunca llegamos al 2% de grasa intramuscular, con la llama alcanzamos un poco más del 3%. Y la carne de llama es un poco más suave. Estos resultados nos dicen que la llama es un animal de carne. No hay problema en eso.

Hicimos una investigación sobre charqui que abarcaba Argentina, Bolivia y Perú. Y encontramos una metodología bastante conservada en los tres países. Hay pequeña variación de tradiciones, pero no es tan importante. Y hay muy buena aceptación de este producto.

Page 4: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Propusimos dos diferentes nuevas tecnologías. Una es el secador solar con ventilación forzada, es muy sencillo hacerle y permite un avance importante. Lo que es importante determinar es la curva de deshidratación y la parte de la sal. Con esta tecnología ganamos cuatro días, bajamos de 16 a 12 días. La concentración de sal no influye sobre la composición microbiana del charqui, influye en su valor de aceptación. Y la mejor aceptación se logra con una concentración de 10%. El sistema de secado no influye sobre la composición química, pero hay una relación negativa entre la concentración de sal y el contenido de proteína. Al aumentar la concentración de sal, hay una descomposición de la proteína. El tipo de músculo influye solo sobre el tiempo de secado. Y el charqui de lomo es el mejor. Todavía el charqui de alpaca tiene mayor valor de aceptación sensorial que el de llama. Obtuvimos la misma concentración de carne en toda la experiencia hecha en varios países.

¿Qué podemos decir al final de toda esta experiencia de 25 años? Estamos hablando de una alianza puramente pastoril. Hay ejemplos similares en África, pero este es uno de los sistemas menos desarrollados que conocemos a nivel mundial. Eso no significa que se esté trabajando mal. Pero hay un problema: que la selección humana puede ser más importante que la selección natural. Hay una población muy reducida. Algo, que por cierto, está muy relacionado con la cultura. Y muy poca innovación tecnológica.

¿Cuáles son las limitaciones más importantes del sistema? Baja eficiencia reproductiva. La competencia del mercado con otro producto cárnico y otra fibra. En un momento era superior a la de casimir, pero hoy la fibra de alpaca ha bajado de nivel, es dramático cómo ha empeorado ese sistema. La competencia con los otros productos es muy fuerte.

Una muy débil organización del mercado de productos andinos. Están empezando experiencias, como aquí con Perú Export, para fortalecer este sistema, pero antes no existía un sistema organizado. Hay que tener en cuenta que el andino no es un sistema de crianza que pueda hacerse de manera intensiva. La ineficiencia reproductiva.

Muchos colegas en Perú están trabajando en reproducción, implementando tecnología. Hay que tener en cuenta que sobre los cuatro mil metros de altura, ninguna tecnología puede superar el problema de la selección natural. Se necesitaría mucho dinero y el sistema no lo permite. Hay que buscar otras formas.Hacemos una comparación: ustedes conocen Pacomarca, el fundo de una empresa que es manejado idealmente, no se puede hacer mejor, pero hay una enorme inversión.

Un manejo más eficiente de la esquila. Vemos cómo evalúan el rango del vellón según el manejo de la esquila. No tiene ningún sentido criar un animal después de la cuarta o quinta esquila, la calidad de la fibra será muy mala. La primera esquila hay que hacerla al año de edad, cuando llegamos a la quinta tendrá dos años o tres.

Para la llama, no más de tres pariciones. Esto permite reducir la crianza de animales que no pueden producir. La tecnología reproductiva debe ser aprovechada, pero solo en condición muy controlada. En núcleos de producción, estaciones experimentales de universidades.

Para mejorar la producción de fibra, lo primero es tener un acceso directo en función al mercado. El Perú está bajo un sistema de monopolio. En ningún país la producción de fibra bajo un sistema de monopolio ha producido desarrollo, el monopolio no produce desarrollo. Hay que cambiar esa estructura. El 95% de la producción está bajo un sistema controlado a nivel de cartel.Lo otro es un fuerte apoyo a las asociaciones de criadores. El Perú es un bonito ejemplo que tenemos que fortalecer.

Page 5: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Hay dos rutas para mejorar: primero, mejorar la recolección de la fibra. La semana pasada DESCO ha firmado un convenio con una institución internacional que puso todos los requerimientos para mejorar la fibra de alpaca, la esquila, la categorización, todo.

Hay un conocido sistema piramidal. Necesitamos de un núcleo donde se pueda producir mucho mejoramiento y una relación directa con los productores. Una noción muy equivocada aquí en Perú y en Bolivia es que para mejorar la genética hay que involucrar a toda la población. No. Un programa de mejoramiento genético involucra no más del 5 a 10% de los animales. Los otros reciben lo que se obtiene. La regla es que cuanto menor es el número de animales que se involucran, es mayor el mejoramiento genético. Hay que producir un número de reproductores para que los aprovechen los demás.

La esquila debe hacerse al primer año de edad y se tiene que reemplazar los animales después de la cuarta o quinta esquila. Las últimas son ocho meses antes y unos días antes del beneficio. La de los ocho meses lograr el mayor largo de mecha, que se corresponde a la exigencia industrial. Así que cuando van a beneficiar a un animal porque ya no tiene valor reproductivo, hacen dos esquilas porque eso produce un valor agregado muy importante.

Estudiamos mucho la fibra en baby alpaca y baby llama. Hay que hacer un logro específico sobre eso. Baby alpaca es la fibra que el animal tiene antes del primer cambio entre el pelo de nacimiento y el primer pelo real. El primer peo es el baby, es muy, muy fino, es una calidad increíble. Esta es una muy buena estrategia comercial. Otra es el color, ahora hay un interés por el color verdadero, es económicamente importante.

Sobre la carne hay dos puntos importantes: no se puede engordar un animal a los cuatro mil metros, no es posible crear un sistema de engorde. Por eso hay que aprovechar mucho dónde hay una posibilidad de integración entre puna y valles interandinos. Yo estoy trabajando en este momento en Ayacucho y Apurímac con pastores andinos. Aquí es ideal la parte reproductiva en puna, eso ha bajado mucho el costo de crianza de la hembra, y el engorde en el valle interandino cerca de la ciudad. Eso mejora el aprovechamiento de productos agrícolas. Se puede adelantar mucho en la maduración de la carne.

Se pueden construir camales móviles. Hay conteiners baratos, que son dejados por los chinos en los puertos y no tienen interés en reponerlos. Pueden comprarlos con diez euros. Y los pueden equipar para esta actividad.

También hay que construir un centro de servicio integral, hay experiencias en África. Entran los productos para su transformación y salen para la venta. Imagínense un centro de engorde que tiene al lado un solo conteiner para beneficiar treinta o cuarenta alpacas al día, en otro conteiner donde se hace charqui u otros productos, y finalmente otro donde se vende la carne. Es un sistema modular y trasladable.

Sobre el charqui hay tres cosas que debemos decir: es un producto de uso, no de larga comercialización, debe aprovecharse su parecido a la estructura cárnica europea y hay que ponerlo en un sistema de valorización internacional. Bolivia tiene una experiencia en ello, se entra al mercado internacional. Se pueden hacer otros productos, tipo salami, carne molida.

En el Perú hay una gran red de instituciones y tienes rebaños que no están en centros experimentales y no se están aprovechando ni como núcleos de investigación ni para mejorar. Mi idea es crear una red de estaciones experimentales. La falta de técnica de los productores exige aprovechar la actividad de las ONG.

Page 6: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Panel:

Roberto Chiri Calla, Docente en manejo y producción de llamas, tecnología de carne. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales de la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia

Buenos días. Quiero agradecer a la institución que nos ha invitado, Pastores Andinos, principalmente a Ángela Bonilla, quienes han hecho posible que estemos presentes para compartir las experiencias, los avances. Y saludar a nuestro gobernador de Oruro, licenciado Vásquez, quien siempre nos acompaña y ha sido el principal impulsor para que el Congreso Mundial se realice en Bolivia. Y a las autoridades de muchos países, Ecuador, Argentina. De mi país también están muchas autoridades, están los productores y en especial a las instituciones del Perú por permitirnos estar aquí.

Voy a empezar señalando las experiencias, las vivencias, los trabajos de investigación que hemos realizado hasta ahora con la universidad y otras instituciones. Ahí vemos el Centro Experimental Conduviri, donde tenemos tres especies de camélidos: llamas, alpacas y vicuñas.

Hace poco decía el doctor Renieri que las llamas y alpacas y se han desplazado. Esta foto es de una cordillera que está a cinco mil metros. Allí viven las llamas y también los cóndores, se han adaptado. Y también, aunque no tengo fotos, hay animales que viven al nivel del mar, en Arica. Junto con los bañistas, está la llama ahí viviendo. Vemos ahí a la derecha los corrales, con los animales viviendo y durmiendo ahí.

Los camélidos son propios de nuestro lugar, todos lo sabemos. Los que trabajamos con camélidos, los que hemos nacido con estos animales. Y para Bolivia, principalmente para la parte del Altiplano, hablamos de los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí, nuestros recursos estratégicos son dos: los camélidos y la quinua. Ahí vemos por ejemplo a la señora, en un acto importante, en la provincia de Salinas, ha cargado su quinua y está con su llama, justamente valorando nuestros recursos estratégicos.

Ahí podemos ver a otro pastor. Como anécdota, su pantalón, su bolsa, su pantalón, todo es de camélido. Al otro lado, igual, la llama es parte de la familia desde el punto de vista social, el animalito se ha acostumbrado con él, está caminando junto con él.

Un poco rememorar lo que ya sabemos: de la llama hemos utilizado todo, la carne, la fibra, los huesos para tejer, son muchos usos. Por lo tanto, para mí, en la parte altiplánica de Bolivia la llama es la fuente principal, hasta la grasa se usa.

Ahí vemos, en otro departamento, en el norte de Potosí, todavía se sigue utilizando el animal de carga, porque los caminos son inaccesibles y no pueden llegar los caros. Entonces, para llevar estiércol, semilla, para trasladar la producción, se siguen utilizando las llamas.El estiércol, ni qué decir. Por el hábito de las llamas, alpacas, vicuñas y guanacos, de defecar en un solo lugar, es fácilmente recogerlo. Ahí vemos al señor recogiéndolo para utilizarlo como combustible y como abono.

Las llamas son usadas para abonar o para futuros cultivos. Tres meses antes de sembrar la papa o la oca, hacen dormir a los animales en los corrales, ahí defecan y después se siembra. Hay canchones de piedra y en los últimos tiempos alambrados con postes de madera. Ese abono sirve para sembrar la papa o forraje. Ahí vemos cómo está sembrando la gente en el Centro Experimental. Vemos la tecnología de sembrar quinua en hoyos, así se produce la mejor quinua. Y justamente se siembra con abono. En Bolivia la llamamos quinua real.

Page 7: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Bolivia tiene la mayor población de camélidos, en este caso la especie llama. Nuestro país es más seco que el Perú, en Perú hay mayor población de alpacas porque hay bofedales. En Bolivia hay menos. Eso es importante para la alimentación. No podemos mantener a los animales solo con pradera nativa. Ahora hay sequía, carencia de agua y está complicada la crianza de especies nativas. Por lo tanto, para tener mayor producción, para tener mayor peso vivo del animal, más carne, tendríamos que sembrar otras especies introducidas, como cebada. Ahí lo vemos en el Centro Experimental, un productor ha sembrado su alfalfa y la llama está comiendo.

Podemos aprovechar también los restos de cosecha, ahí lo vemos con la quinua. Debemos aprovechar todos los recursos que tenemos en ese medio seco que es el Altiplano.

Otra alternativa que nos queda y que ya hemos trabajado es la cosecha de semillas nativas. Podemos trabajar con especies introducidas como cebada, alfalfa, avena, trébol. Pero necesitamos riego y en muchos lugares no lo hay. Pero tenemos las semillas nativas. Tenemos un banco de semillas en el Centro Experimental. Hemos cosechado las semillas y estudiado su germinación. Allí están sembradas las especies nativas, que pueden rendir con un buen manejo y no tendríamos problemas de riego porque son especies del lugar. Entonces, una alternativa para trabajar con camélidos es hacerlo con especies introducidas y la otra tecnología, que nuestros antepasados han manejado y se sigue manejando, es con la siembra de especies nativas. Ahí vemos por ejemplo un terreno cercado, ya sembrado, donde no entran los animales.

Ahí vemos un sembrío de quela, una especie nativa que aporta nitrógeno. Se puede sembrar quela para nitrogenar el suelo y luego sembrar otras especies.

Por ahora depende casi el 99% de los animales de la pradera nativa. La llama arranca el icho. Debemos medir la soportabilidad de nuestra pradera nativa para que no haya sobrepastoreo, porque hay muchas especies que hemos estudiado y están por perderse. Ahí estamos trabajando con productores para calcular la carga animal y cuántas llamas pueden utilizar en esta pradera.

También tendríamos que ver qué pastos son más apetecibles, más aprovechados por nuestros animales. En el Centro Experimental tenemos este tipo de infraestructura para analizar la digestibilidad de forrajes introducidos y principalmente nativos. Esto es importante, los nutricionistas deberían ver qué pastos tendríamos que mejorar. Probablemente hay pastos de menor predominancia, pero son más apetecibles y tienen mayor aporte nutricional.

Esta tecnología no es nada nueva, es una tecnología andina. Los productores utilizan agua para regar sus praderas nativas y después de unos ocho años se hace un bofedal.

En esta época, setiembre, octubre, noviembre, en el Altiplano no hay pasto verde, el forraje está seco. A pesar que la llama está adaptada a ese medio, es capaz de digerir la paja seca, no podemos quedarnos conformes y más bien sembrar los pastos introducidos y luego conservarlos. Mucha gente ya lo hace. Guardan el heno, la cebada, la avena en sus depósitos para darles a las llamas y las alpacas.

En el Centro Experimental trabajamos con muchas comunidades, con muchas provincias. Ahí vemos a los productores dando cebada a sus llamas, esto es en el área rural. Otro aspecto importante es trabajar en el área de conservación. Todos sabemos que las llamas son

Page 8: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

resistentes al cambio de comida. Se pueden conservar el heno, la paja, hacer centros nutricionales, como tenemos en el Centro Experimental.

Otro problema es el agua. La gobernación de Oruro ha puesto un programa de pozos para que tomen los animales.

En estos últimos tiempos se están utilizando mucho los alambrados, por una parte está bien, pero la desventaja es que el dueño deja a sus animales y regresa después de una semana, entonces puede haber sobrepastoreo. Sin embargo, es la tendencia. La parte occidental del departamento de Oruro está casi totalmente alambrada.

Tenemos que pensar en infraestructura para que los animales no vivan a la intemperie. Las llamas deben dormir bajo techo, los técnicos trabajar mejor. Los animales que quedan fuera sufren con la granizada. En Bolivia no hay infraestructura adecuada.

No existen diferencias genéticas, pero sí diferencias fenotípicas. También hay diferencia en peso vivo. Y en el tiempo de gestación, la producción de leche. Hablando de mejoramiento genética, nuestra propuesta un crecimiento controlado y dirigido. Debemos tratar de especializar nuestro ganado. Hay experiencias de inseminación artificial, con regulares resultados. Lo podemos mejorar seleccionando los animales, tenemos la experiencia en la Universidad de Oruro. En Oruro tenemos el banco de germoplasma de camélidos. Tenemos catorce tipos de llamas y cinco tipos de alpacas. Hay mucha diferencia genotípica. Trabajamos en ferias para el mejoramiento genético.

Podemos aprovechar también la leche. Hacer queso, requesón. La carne de llama tiene 24.7% de proteína, según la literatura peruana. Nosotros hemos sacado en los fenotipos más representativos como promedio 25.34%. Hay fenotipos que tienen mayor porcentaje de proteína que otros. Hacemos charqui con secadores solares. Podemos hacer derivados. Nuestro problema son las enfermedades, la sarcocistiosis. Un doctor del Perú ha hecho la vacuna y trabajamos con suero inmune.

La llama tiene un buen futuro. Los llameros, los alpaqueros, debemos crear las mejores condiciones de manejo e infraestructura, para que nuestros animales nos rindan y vivir medianamente, porque quienes criamos camélidos generalmente somos pobres.

Santiago Correa Padrón, Prefecto provincial del Cañar, Ecuador

Quiero agradecer a todos ustedes por invitarnos, a los organizadores de manera particular y a Tomás, presidente de la organización campesina más importante del Cañar, quizás una de las pocas organizaciones campesinas que se dedica a la crianza de alpacas, es la primera en importancia en Ecuador.

Es necesario que la visión política sea parte de este seminario. Quiero felicitar a los organizadores por considerar las experiencias del Viceministerio de Agricultura del Perú. La parte académica siempre será fundamental y me impresionó mucho la ponencia del doctor Carlos Renieri. Creo que la misión de Ecuador será la que más resultados positivos saquemos de este seminario. La ponencia del doctor Chiri de Bolivia también es bastante interesante y bastante didáctica.

La crianza de camélidos en Ecuador es incipiente. La crianza de alpacas no tiene la preponderancia de otros países que son andinos como Ecuador, pero tienen distintas características geográficas, como Perú y Bolivia y una parte de Argentina, donde la crianza de

Page 9: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

camélidos está vinculada a la parte económica, productiva. En Ecuador se vincula más bien a lo ambiental, a la protección de los páramos, de las fuentes hídricas. Esa es una diferencia sustancial de las realidades que vivimos en Ecuador con los países andinos mencionados.

Es por eso que desde hace aproximadamente veinte o treinta años en Ecuador se lleva a cabo un proceso de reinserción de camélidos. Desde la prefectura del Cañar a la que represento, hemos logrado adquirir un hato de camélidos para entregarlos a la organización campesina, que viene realizando un manejo absolutamente técnico y responsable del hato de alpacas.

En Ecuador vivimos un problema que en los últimos años ha paliado bastante, pero sigue siendo preocupante, que es la migración. Esa migración ha permitido que millones sobre todo de hombres salgan a otros países como Estados Unidos, Italia, España para vender su mano de obra. Debo decir con mucha vergüenza que a finales de la década del noventa Ecuador se dedicó a exportar mano de obra, porque millones de ecuatorianos tenían que salir en estampida de la crisis bancaria de 1999, que duró hasta el 2003 o 2004. Las condiciones económicas de Ecuador fueron realmente durísimas.

Eso ha cambiado todo el proceso de desarrollo económico en el área rural. La mujer ha pasado a jugar un papel preponderante, a ser la jefa del hogar, la que se dedica a las actividades económicas, entre ellas la crianza de animales menores.

La vocación agrícola y pecuaria de Ecuador cambió radicalmente desde hace treinta años debido a la migración. La actividad económica principal al sur de Ecuador, nuestra zona, era la producción de papas, de cereales, de gramíneas, que fue sustituido por la ganadería. No por la introducción de camélidos sino por una ganadería que le permite tener ingresos a la familia campesina, sin mayor trabajo o esfuerzo. Porque sembrar quinua, soya, cebada o trigo implica un trabajo constante, de todos los días. No así tener dos o tres cabezas de ganado que les posibilita tres o cuatro litros de leche diarios, que son vendidos de forma inmediata y les proporciona un ingreso diario que les permite vivir en condiciones medianamente dignas.

Es por eso que la chacra se ha ido perdiendo, ya no tenemos los huertos familiares, salvo en aquellas comunidades donde todavía existe una conciencia colectiva de que es necesario tener la huertita para sembrar para su subsistencia.

Otro problema fundamental son los minifundios. En Bolivia, el gobierno de Evo Morales entregó a los pequeños campesinos de 30 a 35 hectáreas en Santa Cruz. Eso no sucede en Ecuador, donde hay zonas donde se maneja un promedio de 1.5 a 2 hectáreas por habitante. Eso no permite emprender un proceso productivo de crianza de animales o de producción de granos con que puedan solventar sus necesidades básicas.

Desde la prefectura se ha trabajado la crianza de camélidos con el afán eminentemente de proteger nuestras fuentes hídricas. Nosotros vivimos en una ciudad que está a 3200 metros de altura, el pico más alto de nuestra provincia llega a los 4200 metros, donde están asentadas las alpacas y llamas.

Vamos generando también procesos de vinculación de la crianza de camélidos con el ecoturismo o turismo comunitario, donde grupos de mujeres se dedican a la crianza de alpacas, a la producción de fibra y confección de prendas con esa fibra, pero articuladas a la protección de las fuentes hídricas.

Esa es una condición fundamental en Ecuador, que quizás ustedes la tienen pero le ponen más énfasis a la generación de recursos, la producción de derivados, de lo que se puede obtener de

Page 10: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

las alpacas: la carne, la leche, la fibra. Ustedes tienen una cultura milenaria, una cultura ancestral, que lastimosamente en Ecuador se ha ido perdiendo paulatinamente, pero que hacemos intentos de recuperar a través de la organización campesina.

Este espacio es fundamental, porque nosotros requerimos de la cooperación internacional, de la academia, del asesoramiento de técnicos de la talla de Carlos Renieri o del profesor Chiri, para que nos asistan en la introducción masiva de camélidos en Ecuador. Para cumplir ya no solo el propósito del cuidado del medio ambiente sino también como una alternativa que genere recursos económicos a las familias que en estos momentos son lideradas por mujeres, que son las jefas de hogar por ese problema gravísimo que vivimos, la migración.

Ojalá podamos establecer los nexos suficientes para que en el transcurso de este seminario podamos relacionarnos con ONG, con organizaciones internacionales de la cooperación internacional, a fin de introducir las estrategias necesarias en Ecuador. Si bien es cierto que la Unión Europea ha tenido incidencia en nuestro país, ha sido en el norte y centro, no en el sur donde está la provincia de Cañar. Por ello como prefecto los invito a aunar esfuerzos para trabajar conjuntamente, compartiendo las experiencias, el conocimiento técnico que ustedes tienen del manejo de los camélidos. Que nos visiten, conozcan nuestra provincia de Cañar.

Ojalá podamos organizar un seminario internacional, para que nos visiten y conozcan nuestro ambiente y conocer nuevas alternativas en el ámbito económico productivo que permitan solventar las múltiples necesidades de nuestra población campesina.

Esperamos mañana sus aportes para mejorar la experiencia de nuestra organización campesina. Y ponerlos en práctica, que es el reto más importante: aterrizar las experiencias y los conocimientos de nuestros territorios, que nos da la visión amplia de los seminarios y foros internacionales. También nuestro alcalde, el primer alcalde indígena de la provincia, presentará nuestra experiencia, enmarcada en la nueva Constitución que tenemos desde el 2008 y busca el sumak kawsay, el buen vivir de nuestra gente. Ese es el objetivo fundamental que perseguimos desde los gobiernos subnacionales de Ecuador.

Máximo Enrique Moya Bendezú, Ingeniero Agrónomo, ex Rector de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, ex director nacional del proyecto Alpacas del Ministerio de Agricultura, ex director de CONACS y actual consultor, Perú

Queridos amigos, porque aquí en el auditorio hay viejos amigos. Yo también empecé tarde con el tema de los camélidos, porque fui profesor en Huamanga y de pronto aparecí en Puno con el tema de los camélidos.

En puno me contaban un mito andino, el cual dice que teniendo los dioses andinos pena de los hombres, que padecían hambre y frío, sacaron del Ucupacha, de abajo, por los puquiales, alpacas y llamas para acompañar a los hombres, para darles abrigo y para darles su carne y su sangre. Pero dice el mito que el día que el hombre maltrate y no trate con afecto a estos animales, ellos regresarán al Ucupacha y sobrevendrán el hambre y la miseria en la tierra. Casi estamos en ese término, en el maltrato. Porque yo no he conocido que haya un gobierno nacional en el Perú que haya tratado de manera afectuosa, diferente, a los camélidos.

El proceso de conquista varió todo el modelo agrario. Las alpacas y las llamas subieron porque los españoles pusieron carneros y vacas. Y cambió también la cultura peruana. “Carne de alpaca es carne de indios”, eso dicen en Huamanga, en Ayacucho. “Las llamas y alpacas huelen feo”. Es que hubo una cultura que se impuso desde lo occidental, que en vez de reciprocar

Page 11: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

adecuadamente con la cultura andina, la sometió a este proceso de marginación, que tiene como consecuencia sociedades de andinos pobres, marginados. No son ciudadanos. Tienen el carné de ciudadanos, los meten en programas sociales como Juntos o el Vaso de Leche, para convertirlos en miserables sobrevivientes de regímenes políticos y los usan como electores, pero no como ciudadanos.

Ese es otro problema: hay una conducta nacional perversa para con los andinos, los serranos. Y no somos serranos, queridos amigos, sobre todo bolivianos. Somos gente de montaña. Lo que pasa es que cuando los españoles vienen al Perú y ven esta montaña, la referencia que ellos tienen es de la sierra española, de esa sierrita que queda detrás de Madrid, y dicen: “ah, esta es la sierra”. No, esta no era la sierra, era la montaña, la montaña andina. Porque en España no hay ninguna sierra que tenga cuatro mil o cinco mil metros de altura. De allí nos llamaron serranos, no somos serranos, somos gente de montaña.

El día que metamos en nuestra cabeza este concepto de montaña y pongamos nuestros productos en el mercado globalizado como productos de montaña: fibra de vicuña de montaña andina, carne de alpaca de montaña andina, tendremos un plus de precio, de valoración. Porque la globalización admite lo diferente, admite lo exótico.Hay como doscientos millones de vacas. ¿Cuántos millones de alpacas hay? Cuatro. Tenemos la gran ventaja de tener algo que los otros no tienen. Y si sabemos vender eso que los otros no tienen y que además es exótico y tiene un gran valor, como la carne de alpaca, vamos a ganar mucho.

Tenemos entonces que, antes de pensar en las alpacas, pensar en la sociedad andina y en nuestra cultura andina para posicionarlas. Porque si no vamos a someter a los animales andinos a las prácticas occidentales de manejo y de crianza.

En el Perú se dio un proceso de transferencia. El Perú decidió políticamente gobernarse a través de regiones. Y el Ministerio de Agricultura transfirió a las regiones y perdió la cabeza. En el Perú no hay Ministerio de Agricultura, porque perdió la cabeza, perdió el rol rector y lo transfirió a las regiones en un proceso ineficiente, burocrático, inútil.

Y ahora en cada región no hay nada. Se perdió CONACS. Hubo un tratamiento preferente a los camélidos a través de CONACS. Se perdió, porque cada “conacsito” no se ha formado en ninguna parte. Y cada gobierno regional no puede tener políticas de nada. Porque no hay vida política en el país, no hay partidos políticos, y cada cinco años llaman a elecciones, hay un nuevo gobierno y cambia todo. Cambian a todos los funcionarios.

Yo recuerdo cuando vino la transferencia inicial del Ministerio de Agricultura, se transfirió a CONACS Ayacucho y le quitaron a Omar su camioneta, porque era muy bonita, y pasó a ser camioneta de la Dirección Agraria.

Entonces, el tema productivo pasa primero por un tema social y un tema político. Y una tragedia de este proceso de descentralización y este proceso de deterioro político es que más se interesan los ingenieros por las alpacas y las llamas que los propios alpaqueros. Yo no veo consistencia de los gremios alpaqueros. Yo los veo buscando cómo colgarse de los proyectos, cómo buscar fuentes de financiamiento, antes de poner ellos siquiera un sol para constituir el gremio alpaquero.

Puede ser una crítica muy dura, pero en otros países los gremios productivos son los que contratan ingenieros y médicos veterinarios. En otros países, quienes definen el desarrollo

Page 12: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

ganadero son las asociaciones de ganaderos. En el Perú, quienes definen el desarrollo ganadero son los ingenieros del Ministerio de Agricultura.

En la mesa del Ministerio de Agricultura nunca estuvo sentado un alpaquero. Estaban los criadores de caballos de paso, los criadores de vacunos, de ovinos. Pero nunca hubo en la mesa de decisiones la presencia del gremio alpaquero. Dice Juan Escobar que va a cambiar la cosa, ojalá cambie. Porque si no cambia seguiremos en la misma dinámica: gremios que buscan acomodarse a politiqueros temporales, cada cinco años de gobierno regional. Y no haremos mucho con esto.

No hay institucionalidad pública. Tampoco privada. Hay un débil aparecer de voluntades. Hasta ahora el sector alpaquero está en crisis, dividido en facciones. ¿Cómo podría hacer, siendo yo ministro, política agraria? ¿Con quién me integro? ¿Con 25 mil familias de criadores o con un gremios? No hay gremios. Están destruidos. Y el presidente Fujimori fue el primer destructor de toda la institucionalidad nacional. Es bien difícil. No se puede hacer desarrollo ganadero con individuos. Hay que hacerlo a través de gremios y no hay consistencia en los gremios.

No hay innovación tecnológica, el ganado de alpacas es tratado con tecnología tradicional. El INIA no sé dónde está, está pintado, en Ayacucho no sabemos qué hace. Si no hay avance de la ciencia, de la tecnología, que aliente todo alpaquero, no sé dónde vamos a ir.

Bajos niveles de crianza, son crianzas de sobrevivencia. Cada vez más hay un minifundismo ganadero. Antes había alpaqueros que tenían ochenta alpacas. Viene la sucesión de herencia, se divide y cada uno tiene un rebaño de veinte animales.

Hay un problema gravísimo en ese proceso. No estamos generando un nuevo modelo de uso de la tierra en el Perú. La antigua hacienda y la antigua comunidad más o menos se sostenían. Hasta los años cuarenta y cincuenta, el Perú era la gran hacienda y la gran comunidad. No había comuneros empobrecidos ni tampoco grandes hacendaos, salvo los de la costa. Pero quebrado ese modelo con el proceso de fuerte migración, no estamos creando un nuevo modelo de uso ni de asociación de la tierra. La comunidad se ha fraccionado, se va retaceando todo. Y ahí no creo que se pueda hacer mucho.

Los productos no están posicionados en el mercado. Si hay una huelga de los criadores de pollo, las amas de casa salen gritando para que resuelvan el problema. Si hay una huelga de los alpaqueros, la gente no sabe cuál es el valor de la carne de alpaca. No ha habido promoción del consumo de la carne de alpaca. Hemos hecho varias encuestas y nos dicen “cómo voy a comer la carne de alpaca si la alpaca es tan linda, tan bonita”.

Y la llama se esconde. Nosotros vendemos toda la saca, pero nadie dice que está comiendo carne de alpaca. La llama está escondida debajo de la alpaca, porque la alpaca es más “decente” que la llama en el mercado. Y lo que está pasando es que la llama está disminuyendo en su población. Y vamos a perder la posibilidad de producir carne en la altura con animales extraordinarios como la llama.

El índice de deterioro, desde que ha comenzado el proceso de reforma agraria y el proceso de articulación de vías, la llama ha disminuido 75%. En Ayacucho disminuye 2% anual. Va a desaparecer la llama porque no tenemos alternativas. Tenemos un alimento que es una maravilla, como la carne de llama, que es de bajo colesterol, que en la puna le gana al ternero y el cordero. Pero no tenemos políticas nacionales en el Perú.

Page 13: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Fibra gruesa, cada vez más gruesa. Yo no sé cómo romper el monopolio. Yo fui presidente de CONACS. Nos pusimos de acuerdo con los empresarios de Arequipa para hacer una categorización por finura. Y la fibra no la compran por finura sino por volumen, la compran al por mayor. Entonces para qué diablos hemos hecho todo un proceso de calificación de fibra, para que la empresa monopólica arequipeña compre todo al barrer.

Creo que debemos demandar al gobierno peruano lo mismo que le demandan los avicultores. En el Perú en 1960 no había avicultura. Y el Estado peruano invirtió en el desarrollo de la avicultura un montón de plata por lo menos por veinte años. Ahora, el volumen de impuestos que paga, cubre el costo de desarrollo de la avicultura. ¿Por qué no hay una política de inversión en el desarrollo de la ganadería altoandina?

Yo termino diciendo lo siguiente: si no cuidamos la montaña, esa montaña donde está lloviendo y es determinante del clima de la costa, porque la costa y la selva peruana son andinas, este país no tendrá agua y perderá toda la riqueza de los suelos de la montaña que cada vez se están erosionando más. Y si no miramos el cambio climático, más severo en la montaña que en otros sitios, y no vemos medidas de precaución, este país tendrá más pobres y dentro de los más pobres estarán los alpaqueros.

Marcelo Echenique, Director de la Estación Experimental Agencia del INTA Abra Pampa,Argentina

Muy buenos días a todos. De lo que he escuchado a los compañeros de Bolivia, Ecuador y Perú, veo muchísimas coincidencias. Quien no conoce el noroeste argentino tal vez piense que Argentina es solo soya o grandes producciones ganaderas lecheras. Pero tenemos la particularidad en el noroeste argentino, especialmente en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, de ser muy parecidos a Bolivia y a Perú en cuanto a producciones. Dentro de esas producciones, obviamente lo que nos convoca aquí, el tema de los camélidos.

Se imaginarán que para nosotros no es sencillo, en un país como Argentina, poder posicionar a los camélidos. Nosotros, desde el INTA, la institución que estoy representando, somos la única estación experimental, que está en la localidad de Abra Pampa, Jujuy y trabaja con camélidos en todo el país. Estamos tratando, con un trabajo de muchos años, de posicionarnos como una referencia en camélidos y también en cultivos andinos para todo el norte de Argentina y mirándonos mucho al espejo del trabajo que hacen Bolivia y Perú.

Me parece interesante dar un marco de esta zona. Tenemos un 80% de agricultores familiares, frente a un 20% de productores medianos o grandes. En las provincias de Jujuy y Salta principalmente son comunidades aborígenes, unidades indígenas que están trabajando en toda la región y tienen también el trabajo con camélidos.

El año pasado, el 2015, pudimos hacer un trabajo con participación de pastores andinos, referido a un estudio de comercialización de la carne de la puna, no solo de llamas, también de ovino y de caprino, para tener una idea aproximada de qué volumen estamos hablando. Lo hicimos a partir de la medición en la provincia de Jujuy del stock de estos animales y cómo había evolucionado en los últimos años.

Obtuvimos datos muy interesantes. Tomamos sobre todo los censos nacionales agropecuarios: 1988, 2002 y 2008. E información más reciente del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) del 2013, para tener un parámetro. Esto nos dio un aumento de hasta 66% en el stock de llamas en la provincia de Jujuy, frente a un decrecimiento de 40% en los ovinos, un

Page 14: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

mantenimiento en los caprinos y un muy leve crecimiento en los bovinos. Debe haber trece mil bovinos en una zona específica de la puna. Es un animal que nunca puede llegar a mostrar todo su potencial, porque no tiene siquiera la alimentación necesaria.

Nos llamó muchísimo la atención este aumento en las llamas. La eficiencia que tiene la llama es increíble. Está en sobrepastoreo, se le da un mínimo de suplemento y tiene un gran rendimiento. Hicimos una evaluación, analizamos también su carne para compararlo con el animal que solo está con pastoreo. Por suerte, todos los análisis nos dieron que no.

Estamos haciendo un análisis suplementario sobre hembras en gestación para tener las mediciones correspondientes y ver si es importante darles un suplemento en el último tercio. Y estamos empezando un análisis de animales para faena, buscando el punto exacto de faena. Para no hacer grasa sino músculo.

Yendo a otros productos, en el tema de la fibra de llama nos pasa exactamente lo mismo que escuché al compañero de Perú: tenemos un gravísimo problema de monopolio, el comprador es uno o son dos. En el caso nuestro se dividen las provincias: uno compra en Catamarca y el otro lo hace en Jujuy. Ya lo arreglaron y ya no se pelean entre ellos, que eran los únicos oferentes posibles. El que compra en Jujuy es el mismo que compra en Bolivia, le pone el precio en Jujuy y exporta desde Argentina. Es muy complicado trabajar de esa manera. Todo lo que es volumen de fibra de llama de la provincia de Jujuy lo compra la misma persona, así que esa persona obviamente pone el precio.

Se hizo un trabajo muy interesante de clasificación, tipificación por finura y por color. Llegamos a tener nueve colores distintos y cuatro finuras diferentes, en un trabajo muy intenso hecho con centros de acopio. Quien dirigía todo esto es el ingeniero Julio Lamas, que sigue trabajando conmigo en el INTA. Pero como era un solo comprador, él decidía el precio y nunca pagaba esto. La alternativa que encontramos fue empezar a agregarle valor: clasificar, hilar y que ese hilo le sirva a los artesanos de la zona. Así vamos avanzando de otra manera.

Hay muchas otras prácticas que se están haciendo en el experimental y no va a dar el tiempo para comentarlas ahora, pero quisiera reservarme estos últimos tres minutos para comentarles lo que estamos haciendo en las provincias de Jujuy y Catamarca con vicuñas.

Hace tres años en la provincia de Jujuy se comenzó a trabajar en un equipo interdisciplinario y distintas instituciones con las comunidades aborígenes para poder realizar chacos, para realizar monitoreo, captura y esquila de las vicuñas. Y monitoreo de esas mismas vicuñas luego de las esquilas. En el 2014 hicimos tres, en el 2016 seis y este año ya vamos arriba de las diez

Lo destacable es el acto de soberanía de que la comunidad pueda hacer uso de esa fibra. Y además, el tema no es solo la fibra sino el trabajo de conservación que va logrando e internalizando la propia comunidad. Hoy las comunidades, después de estos chacos, están definiendo zonas que están dejando absolutamente para la vicuña. Sin alambrados, haciendo un seguimiento y un cuidado de estos animales. Que hace cinco años no hacían y no tenían en cuenta, porque lo veían como una competencia para sus animales domésticos.

Muchos de ustedes en Bolivia y Perú tienen mucha más experiencia que nosotros en esto, pero para nosotros ha sido importante poder dar ese paso. Y la fibra de vicuña corre la misma suerte que la fibra de llama, por lo que tenemos que agudizar el ingenio para buscar alternativas a ese monopolio que hoy no nos deja movernos demasiado.

Page 15: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Este ha sido un pantallazo general. Deseo que nos sientan parte del sector andino, de toda la cordillera, donde también estamos nosotros, siempre mirando hacia el norte, porque hacia el sur tenemos realidades muy diferentes.

Debate

Intervenciones de los participantes

Perú:La alpaca es un animal productor de fibra y además de carne; y la llama un animal productor de carne y además de fibra. Sin embargo, cuando definimos el tema de lineamientos y políticas para el desarrollo de este subsector de camélidos domésticos dentro del sector agrario, debemos tener en cuenta el tema de los actores. Los actores en la cadena primaria, que son parte de la responsabilidad del Ministerio de Agricultura, son los criadores de llama o alpaca. Pero esto no es todo, para las políticas públicas se necesita una óptica de cadena, donde hay que hacer todos los esfuerzos para articular a todos los actores y agentes de la cadena. Los productores son responsabilidad del sector agrario, los artesanos los son del MINCETUR, las MYPES de PRODUCE. Se trata de una relación intersectorial e interinstitucional y de los diferentes niveles de gobierno. Por eso en el tema de fibra es tan importante el enfoque de la cadena de valor. En el tema de carnes, aunque la cadena es bien corta, no deja de ser importante, porque la producción de carne a veces representa más ingresos en el año que la fibra. En el área rural el tema es de seguridad alimentaria, que bien podría contribuir para diseñar el desarrollo de estas dos especies. Coincido con el doctor Renieri respecto a que esta es una crianza puramente pastoril, pero el contexto en que se desarrolla esta actividad de montaña, requiere introducir nuevas técnicas que puedan asegurar la sobrevivencia de todo el capital pecuario que tienen las familias altoandinas. La calidad baby viene de un proceso de clasificación, no es solo la primera esquila, puede obtenerse después de la segunda, tercera o cuarta.

Ecuador:El tema para mí es nuevo, no he tenido oportunidad de participar en eventos de esta naturaleza o por eso temo equivocarme. En nuestra serranía, aunque no debemos llamarla así como ha dicho un expositor, tenemos una tradición de crianza de ovejas. Y entrar en esta nueva tradición resulta complicado, porque desconocemos el manejo, consideramos que el costo para adquirir las alpacas es demasiado alto, cuesta como cuatrocientos dólares cada espécimen y eso es bastante difícil de alcanzar para el pequeño productor. El ganado vacuno está más o menos a ese costo, entonces no damos valor a la carne, a la lana. Tal vez debemos abordar este tema en nuestras comunidades pensando en el equilibrio con nuestra Pachamama, para sensibilizarnos. Por eso debemos seguir participando en este tipo de eventos, como una política de nuestras instituciones, para continuar fortaleciendo, como se viene haciendo desde el gobierno provincial con nuestro prefecto. Se está motivando para que los campesinos sigan incursionando en esta nueva alternativa que es la crianza de las alpacas.

Bolivia:Teníamos entendido que en las zonas productoras de alpaca, de camélidos, la estrategia de manejo diseñada hace varios años era individual o familiar, pero que falta un apoyo desde el gobierno para consolidar esta metodología. Nosotros en Bolivia queremos encararlo en ese sentido. Desde las unidades familiares es más costoso para nosotros. Quisiera que nos expliquen cuál es la falla de las políticas gubernamentales o desde los productores.

Perú: El diagnóstico está claro. Pero quiero decir que en el Perú ha habido avances y retrocesos en la parte política, de institucionalidad, organizacional, de tecnología y de

Page 16: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

investigación. Para los que somos quechuahablantes, hablar de camélidos es hablar de nuestra cultura, de nuestra identidad. Sin embargo, el primer trabajo en el Perú es a partir del sector privado, que es el primero que impulsa en la década del ochenta. A partir de ellos, ha habido avances importantes en el tema de calidad. No podemos olvidar que sí estamos trabajando en calidad, principalmente de fibra y también de carnes. Pero definitivamente aquí hay que hablar de cadena. Por ejemplo, cuando el industrial califica de royal, dice que eso está a su nombre y no puede darlo para la norma técnica. Y eso está mal, ya no es cadena. Cuando nosotros hablamos en la comisión, aprobamos la royal como si fuera súper baby. Como país tenemos avanzado el financiamiento, que debe ser incorporado como política pública en todos los países. Perú está manejando 22 millones para apoyar a las organizaciones alpaqueras. Tenemos 327 organizaciones alpaqueras, que reciben créditos al 4%.

Perú: En el tema de genética y crianza, cómo se maneja esto en las políticas. Hay un trabajo que se reconoce de las ONG, de la academia. Pero en general hay un cierto abandono o mucha dispersión en el trabajo. Hay insuficiente coordinación. El tema de mejora genética es crucial. En el Perú el 30 de septiembre del 2004 se aprueba la Ley 28350, de mejoramiento genético y conservación de razas de camélidos sudamericanos domésticos. El 2011 se aprobó el reglamento. El tema es que la ley y sobre todo el reglamento contienen elementos técnicos absolutamente inadecuados y un contrasentido en términos de lo que la ciencia y la genética establecen para orientar o dirigir los programas de mejoramiento genético. La norma establece que hay registros genealógicos y eso crea una desorientación absoluta entre los productores y entre la propia academia.

Ayacucho, Perú: Hay diversas experiencias exitosas que se vienen trabajando con camélidos, pero lo que atrae más inversión aquí en Perú son los programas sociales, el tema del asistencialismo. Y algunos programas dirigidos a camélidos lo ponen como parte de eso, lo cual como políticas no son sostenibles en el tiempo. No hay una inversión real. Y mucho se habla de extrema pobreza que afecta a los guardianes de la montaña, pero no hay inversión real. En el Perú podemos proponer la creación de un programa de mejora genética, pero técnicamente viable y trabajar duro para poder ver los logros y los productos en corto tiempo. Eso es lo que se requiere. Y también un programa nacional de mejora para las praderas altoandinas.

Cusco, Perú: El cambio climático hace más vulnerable el sector alpaquero, que es el más impactado. En el 2004 PRONAMACHS hizo construcciones de cobertizos para alpacas en las zonas altoandinas de Cusco, como Canchis. Al pasar el tiempo, yo tenía que hacer una tesis de investigación ahí para graduarme en la Universidad de Puno. Y vi con mucha pena que los criadores alpaqueros les ponían puertas y ventanas a esos cobertizos y se iban a vivir ahí, porque eran mejores instalaciones que donde ellos vivían. Eso hasta el día de hoy se sigue viendo. Los gobiernos locales, las ONG, invierten en proyectos con alpacas. Las familias lo hacen de acuerdo a su capacidad. Y el principal producto que obtienen, que es la fibra, no crece en su precio, sigue igual en los últimos diez o quince años. Entonces, todos invertimos, pero el fruto de esa inversión se lo lleva la industria. Lamentablemente es así. Mientras el productor alpaquero no se organice, no piense en dar valor agregado a su fibra, va a seguir en el fondo y no va a salir adelante. Ya hay experiencias de esto, productores que están dando valor agregado a su fibra y exportando fibras artesanales con un nivel de calidad importante a los Estados Unidos, España e Inglaterra. Ese desarrollo de capacidades en la clasificación, categorización e hilado, está mejorando su calidad de vida. Son 35 mujeres, esposas de criadores alpaqueros. Aprovecho para informarles que el viernes están llegando a Lima productores alpaqueros para reclamarle a Agrobanco su

Page 17: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

fondo para el acopio de fibra. Pese a múltiples trámites, son asociaciones cuyas solicitudes para obtener estos fondos están paralizadas. Ojalá salga ese fondo de 22 millones que acaban de mencionar, porque se necesitan para tener mejor capacidad de negociación y mejor manejo de la fibra acopiada.

Huancavelica, Perú: Hoy en día nuestros productores altoandinos de Perú y Bolivia se han acostumbrado a sostenerse de algunos presupuestos del gobierno, sea local o nacional. La preocupación del gobierno regional de Huancavelica es sensibilizar sobre este tema. Cómo convencer a los productores alpaqueros que son quienes deben impulsar ese trabajo. Porque muchas veces se han aprovechado de la inocencia de los pobladores altoandinos. Otro tema importante es el de cambio climático, cómo buscar la adaptación. Qué vamos a hacer, porque algunas normativas no nos ayudan a formular los proyectos para el sector camélidos. Necesitamos mitigar la mortandad por factores climáticos.

Apurímac, Perú:Muchas de las propuestas formuladas son coincidentes. El tema del mejoramiento genético es fundamental. En Apurímac ya hemos tenido reuniones, estamos trabajando entre instituciones públicas y privadas y los mismos productores, a través de una mesa. Hay que definir nuestras responsabilidades. Pero el Estado limita muchas cosas. En cada una de las regiones donde tenemos actividad alpaquera siempre se ha atendido mediante proyectos de inversión. Pero éstos tienen un tiempo determinado. Y qué hay de la sostenibilidad; todo lo que se ha hecho, ¿cómo queda? Cada autoridad que entra tiene su política de trabajo. Este evento no solo es importante para presentar la problemática de este sector, sino también para plantear cómo enfrentarla, las alternativas de solución. Creo que el Ministerio de Agricultura está formulando un plan ganadero, pero necesitamos uno exclusivo para la actividad alpaquera. Porque se ha dicho que los alpaqueros han sido desplazados, pero allí donde actualmente viven la alpaca y la llama requerimos una serie de servicios. No tenemos carreteras, no tenemos energía eléctrica. Entonces, la propuesta de intervención tiene que ser integral y multisectorial. En Apurímac y Ayacucho estamos ya trabajando como mancomunidad. Hay la posibilidad de instalar un instituto de investigación y estamos invitando al doctor Renieri para que nos asesore, porque el tema genético es fundamental. La llama y la alpaca tienen sus diferencias y sus beneficios propios. Si queremos hacer rentable esta actividad, que crezca para aminorar nuestra pobreza, tiene que haber una decisión integral. La articulación entre instituciones públicas y privadas es la mejor alternativa y el productor es el principal actor.

Comentarios de los panelistas

Máximo Enrique Moya Bendezú

Primero, el doctor Renieri nos ha dicho que en los camélidos no hay razas. Y eso es cierto, no las hay. Segundo, las políticas que hemos hecho desde CONACS de mejoramiento genético no sirven para nada. Tercero, la dispersión de acciones es increíble. Hay un programa de mejoramiento genético en Ayacucho, otro en Apurímac, otro en Cusco. En cada sitio, como si las alpacas fueran diferentes, hay diferentes programas de mejoramiento genético. Pidamos al Ministerio de Agricultura que haya una cabeza, porque somos un país unitario, no somos un país federativo. Si fuéramos federativos, en Ayacucho tendríamos nuestras normas, nuestras leyes. Pero somos un país unitario: que haya un solo criterio, un solo programa de mejoramiento genético.

Otra cosa que nos ha dicho Renieri es que ya está definido que alpacas son fibra y llamas son lana. Bueno, entonces trabajemos en esa línea. Si no hacemos aprendizaje de la ciencia o de la sistematización de la práctica, ¿para qué diablos estamos? Yo soy unos propulsores de la

Page 18: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

entrada al mercado de la carne. No hay que quedarse en la unidad de la crianza. ¿Qué viene después? Los otros ministerios no apoyan la comercialización ni la exportación. Necesitamos un Estado más coherente.

Otra cosa que nos ha dicho el doctor Renieri es la importancia de reconocer cómo estos animales se han adaptado a un clima que no era de ellos. Seguramente las sociedades prehispánicas no vivían en la puna, vivían abajo y la puna era para lo silvestre. Por eso las alpacas no son silvestres y vivían en las partes bajas. Volvamos a mirar eso. Tenemos que integrar procesos. Por ejemplo, eso de tener el rebaño arriba y engordar abajo es lo que hacen los ganaderos de vacunos.

Otra cosa es que teníamos la concepción de que la alpaca no come el grano de maíz. Y no es cierto. Toda especie animal, cuando es bien dotada de alimentos, usa cualquier tipo de recursos para su alimentación.

Quisiera preguntarle al doctor Renieri lo siguiente: el desarrollo de la avicultura y la porcicultura se debe a los cruces genéticos, pero también al gran desarrollo del conocimiento de los elementos nutricionales que necesitan esos animales. Es decir, cada tipo de alpaca qué tipo de minerales y aminoácidos necesita.

Marcelo Echenique

Yo coincido en que el agricultor debe ser el más interesado en todo esto. El tema es que hay que darle alternativas al productor. Debemos tener un trabajo bastante fuerte en las alternativas. Por eso nuestro trabajo en suplementación. Lo empezamos este año y ya hay grupos de productores que están empezando a trabajarlo también en nuestra zona. Debemos tratar de seguir coincidiendo entre las instituciones de desarrollo tecnológico, las universidades, los gobiernos locales y nacionales, para ir acordando cuáles son las posibilidades que les vamos a dar al productor.

Carlo Renieri

Respondiendo a Moya, no soy un experto en nutrición, así que haré un comentario muy general. Nunca he visto una experiencia de engorde de la alpaca. El animal que sale para carne vive en una condición pura andina, que es pastoril extensivo. Por eso no es necesario hacer un estudio del metabolismo nutritivo del animal, porque toda su alimentación está vinculada al sistema extensivo, con un pequeño aporte de suplemento. Un área de investigación interesante sería engordar a este animal abajo, alrededor de los dos mil metros. Nosotros hemos estudiado la curva de crecimiento de la alpaca y su madurez para carne llega a los 16 meses. Un sistema de engorde puede adelantarlo en dos o tres meses.

Pero el problema que yo veo más importante es que se desteta muy tarde, fuera de la potencialidad genética del animal. Ustedes saben que es un rumiante. El cambio nutricional se da al primer mes de vida del animal. Y a los tres meses la funcionalidad albuminal es completa. Seguro que después de los tres meses no hay efecto materno, la leche no sirve de nada. Pero están estresando a la madre siguiendo con la lactancia y bajando su fertilidad. Hay que hacer un trabajo sistemático para poder medir la temporada ideal de destete.

Estas podrían ser dos áreas de investigación interesantes: el destete en la llama y la alpaca, y un sistema de engorde no arriba. Porque no se puede ligar un sistema extensivo de crianza con un sistema intensivo de engorde. Y se podría aprovechar varios de los subproductos agrícolas.

Page 19: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Me han pedido hacer también una conclusión general. Me encanta este trabajo. Cuando empezamos a trabajar hace años, nuestra gran preocupación era no llegar y decir “nosotros conocemos el evangelio y se hace lo que nosotros decidimos”. No, nosotros compartimos la decisión de cómo trabajar en este sector. Hay muchísimo conocimiento. La investigación europea y latinoamericana ha sido muy seria en 25 años. Tienen todos los requerimientos sobre la fibra, la carne, todo. Varios problemas han sido solucionados.

Lo que me preocupa mucho es que no se está aprovechando toda la información que se ha producido. Ayer discutía con los colegas de la Universidad Nacional del Altiplano acerca de cómo manejar la investigación de La Raya. Varias investigaciones han sido hechas, no hay que repetir. Solo hay que aprovechar la información que tenemos.

Nos gusta nuestro sistema de trabajo, porque sabemos que nuestra investigación está realmente relacionada con los productores.

Y la política. La política no puede decidir el tema técnico. Lo que debe hacer es crear las condiciones para que se pueda aprovechar de la parte técnica. En Italia, Inglaterra o Estados Unidos no podría existir el monopolio que existe aquí en Perú. Esa es la parte política. La parte técnica es una interrelación entre los diferentes actores, como se ha hecho en Apurímac. Con la humildad de los investigadores para preguntar qué necesitan. Yo digo drásticamente que no tiene ningún sentido mejorar la fibra bajo el sistema de mercado que tiene el Perú. Porque si mejoramos y calificamos la fibra para que paguen lo mismo, eso no tienen ningún sentido. Ese es el tema en que la política tiene que entrar.

BLOQUE 2: Representatividad y Asociatividad de los pastores altoandinos

Inés Maira Granados, Dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, presidenta de la CIOEC- Bolivia

Tenemos en CIOEC dos mil quinientos familias afiliadas a nivel departamental y seis sectoriales. Vamos a hacer el Censo 2017, bajaremos a las bases a censar. En Pando, por ejemplo, hemos crecido mucho. Y las mujeres somos mayoría: 53% frente a 47% de varones. Estamos afiliados en camélidos, turismo, artesanía, repostería, mineros, son varios afiliados en CIOEC Bolivia. También aglutina a Bartolina Sisa, los interculturales, CIDOB, entre otros.

Yo represento a los pequeños ganaderos de Santa Cruz. Nací en Cochabamba, pero radico en Santa Cruz. Soy chiquitana, es un departamento grande y productivo.

Este evento tiene mucho valor. Es una experiencia que estamos tomando aquí. Hay que valorarlo para ir a nuestros departamentos y bajar a las bases.

Rómulo Quispe Mamani, complementa la intervención

Primero, agradecer a los organizadores, a los productores, a los profesionales y técnicos de diferentes instituciones, gubernamentales y no gubernamentales.

Vengo de La Paz. Voy a hablarles de la parte organizativa. ¿Cómo se está organizando el Estado Plurinacional de Bolivia? A la cabeza está nuestro hermano presidente Evo Morales, luego nuestros gobiernos departamentales, regionales y municipales, y los de las comunidades. En Bolivia tenemos nueve departamentos, de los cuales seis son productores de camélidos: La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija.

Page 20: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Nosotros nos hemos organizado porque no teníamos apoyo del gobierno central en anteriores gestiones, en la época de nuestros abuelos. Nuestros abuelos y nuestros papás se organizaron para formar y consolidar gremios o asociaciones representativas del sector camélidos. A nivel nacional está la Asociación Nacional de Productores de Camélidos de Bolivia (ANAPCA), que aglutina a las seis asociaciones departamentales, que a su vez aglutinan a las provinciales o regionales. Puede ser la unión de las provincias, lo que aquí llaman municipalidades, o directamente de las comunidades. Nuestra parte organizativa funciona bien: ANAPCA tiene un estatuto un reglamento en el que nos basamos para que nadie vaya a dividir a nuestra organización. Nuestra misión es organizarnos entre productores.

Últimamente ha habido apoyo del gobierno nacional y del departamental. Porque en Bolivia está cambiando todo, poco a poco. El cambio no viene de la noche a la mañana. Un cambio tiene un proceso y en ese procesa estamos como Estado Plurinacional de Bolivia.

Nos hemos reunido los hermanos productores de los cuatro países: Bolivia, Argentina, Perú y Ecuador para dar a conocer nuestras falencias y experiencias. Anteriormente, los abuelos de nuestros pueblos originarios estaban unidos y luego sus hijos estuvieron divididos. ¿Qué hacemos? En ese contexto, nos vimos obligados a organizarnos y formar una red internacional de los criadores de camélidos, COINCCA. Gracias al apoyo de los hermanos productores de otros países, Bolivia está a la cabeza, en la vicepresidencia está Perú, en la secretaría de Actas Ecuador y luego está Argentina.

Nos han dado tareas: que los gobiernos regionales, departamentales y el gobierno nacional nos reconozcan legalmente como Confederación Internacional de Criadores de Camélidos, de los cuatro países. La semana pasada hemos tenido una reunión de dos días con el representante de Chile, hablando de nuestros problemas y las alternativas de solución. Muy pronto se unirá Chile a la Confederación y seremos cinco países.

Como representantes de los cuatro países, hemos planteado nueve puntos:

1. Reconocimiento y fortalecimiento de los gremios, para una atención social en emprendimientos productivos con tecnología, créditos, capacitación y mercado.

2. Generar políticas públicas concertadas en beneficio de los criadores de camélidos.3. Establecer un programa de intercambio de recursos biológicos en alpacas, llamas,

vicuñas, además de pasantías de estudiantes universitarios.4. Gestionar un fondo internacional multilateral para el desarrollo y fortalecimiento de

los camélidos andinos.5. Crear un plan de desarrollo multisectorial en camélidos.6. Gestionar la instalación de plantas de transformación de acuerdo a la vocación

productiva, con servicios descentralizados.7. Potenciar la integración económica y precios justos para los productos derivados de los

criadores de camélidos.8. Implementar políticas de conservación, preservación y desarrollo de este sector.9. Establecer alianzas para el desarrollo tecnológico en fibra, carne, pieles y artesanía.

Estos planteamientos son producto de la reunión de los productores de los pueblos originarios de los cuatro países.

Por último, quiero dar a conocer las conclusiones. Podemos destacar cuatro o cinco grandes falencias: la sanidad animal, el pastoreo y alimentación, la genética, la falta de definiciones para los camélidos silvestres y la comercialización.

Page 21: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

COINCCA marcha por el buen camino. Como presidente me estoy encargando de tramitar la personería jurídica de esta organización, que hemos dado a conocer a nuestro hermano presidente. Mi propuesta es que nombremos a nuestro hermano presidente Evo Morales como embajador de los camélidos sudamericanos. Este fin de diciembre es la clave para declarar el Año Internacional de los Camélidos en la FAO. Y en el 2018 se realizará el VIII Congreso Mundial de los Camélidos en Oruro, Bolivia.

Juan Portada, ProductoralpaqueroyGerente del Consorcio Alpaquero Perú Export CALPEX

Buenas tardes con todos los asistentes a este evento tan importante para el sector camélidos sudamericanos. Gracias a su comisión organizadora.

El Consorcio Alpaquero Perú Exporte es un consorcio joven, tenemos recién tres años de creación. Inicialmente, las organizaciones alpaqueras, básicamente de Puno, comercializábamos de manera separada, pero no podíamos hacerlo solos, cada uno. Por esa razón, el 17 de septiembre de 2013 nos unimos siete organizaciones alpaqueras de Puno y constituimos este consorcio para poder exportar nuestra fibra a Italia. Muchos piensan que nuestra fibra se queda en Arequipa, pero se va a Italia.

Nos iniciamos con siete organizaciones. Hoy tenemos 16 organizaciones alpaqueras de Puno, nueve de Cusco, seis de Arequipa, cinco de Huancavelica y una de Apurímac. En tres años hemos crecido a 37 organizaciones alpaqueras para hacer en conjunto nuestra actividad de acopio, clasificación y transformación primaria.

En este consorcio participan 68.11% de Puno, 15.66% de Cusco, 11.25% de Arequipa, 3.53% de Huancavelica, 1.55% de Apurímac. Estamos haciendo un trabajo conjunto, porque nuestra fibra clasificada no tiene precio. Para llegar a un precio más alto debemos transformar. Y no podemos hacerlo con cuatro o cinco quintales, tenemos que juntar más volumen.

En cuanto al régimen administrativo, tenemos una asamblea general, un comité de gestión, un presidente y un vicepresidente; un gerente general representante legal, quien les habla. Tenemos una junta directiva pequeña, porque a veces con mucha gente es más difícil conducir. Tenemos un asesor comercial y de marketing.

¿Quiénes somos? Somos una empresa con experiencia de organizar los procesos de acopio, clasificación, transformación primaria y comercialización de la fibra de alpaca, con el fin de satisfacer la demanda de nuestros clientes y los mercados nacionales e internacionales. Consecuentemente, incrementar los ingresos de los productores.

Si solos no podemos, juntándonos lograremos recibir mejores precios. Porque podemos ofertar todo junto, unirnos para hacer negocio. Como consorcio tenemos 37 organizaciones, pero a nivel nacional existen alrededor de 300. Nos falta mucho trabajo por delante.

Nuestra misión es promover el crecimiento socioeconómico de los asociados a través de la prestación de servicios con calidad. En este momento trabajamos con dos personas, no tenemos personal del consorcio, todo lo hacemos con services, a través de terceros. Nuestra visión es ser una empresa líder. Nosotros, como alpaqueros, podemos ser como las empresas. Nuestra meta es ser mejores que ellas.

Nuestra estrategia es promover la competitividad comercial, realizando misiones comerciales y ruedas de negocios, participando en las ferias. A veces, por falta de recursos económicos no

Page 22: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

podemos participar en muchos eventos. Si nos juntamos, podemos hacerlo. Hacer propaganda a nuestra fibra. Promocionar nuestra alpaca en el mundo.

Tenemos muchos aliados nacionales. Quisiéramos esos 22 millones del Ministerio de Agricultura. El fondo es necesario. Quien canaliza es Agrobanco. Nos apoya Sierra Exportadora en la capacitación para la clasificación de la firma. Gracias a nuestros aliados internacionales conocemos el mercado internacional. Tenemos la marca Alpaca Perú.

El primer año acopiamos 76.880,56 kilos. El segundo, 128.503,73. El tercero, 94.951,19. En total, los tres años, 300.353,57 kilos. ¿Por qué bajó este año la fibra? Porque bajó la demanda. Tal vez el próximo año veamos un poco más.

Participamos cinco departamentos. El primer año solo Puno y Cusco, el segundo cuatro departamentos y el tercer año los cinco, en el cuadro está la participación de cada uno. En el siguiente cuadro está el porcentaje de acopio de cada año.

En cuanto a los resultados de la clasificación, tenemos seis calidades. El promedio de los tres años es: Royal 7% del total de la fibra acopiada, Baby 35%, FS 32.73%, Guariso 10%, AG 7%, MP 2.26% y la merma 4%.

Resultados de la exportación: como no tenemos maquinaria, procesamos a tres empresas. Artesanía Andina 34.62%, Berrone 34.10% y Artesanía Lanera 31.28%. En todas las calidades. De las inferiores procesamos poca cantidad, porque no tenemos más pedidos en el exterior, nos enfocamos más en las calidades superiores.

Exportaciones, en kilos: el primer año 24.109,50. Segundo año 5.672.11. Tercero 8.561.76. En dólares, primer año 528.769,33; segundo 132.337,46; tercero 82 mil hasta el momento. Nuestro mercado exterior es Italia, donde tenemos cinco empresas que nos compran. Y a nivel nacional, hay muchas empresas que todos conocemos.

Tomás Morocho Cungachi, Agrónomo, Presidente de la Organización Tucayta y miembro del directorio CONAIE y del COINCCA, Ecuador

Primero, gracias a la Unión Europea y al proyecto Pastores Andinos. Y mis saludos a las autoridades de los cuatro países presentes aquí.

Quiero comenzar presentándoles nuestra experiencia con los compañeros hermanos productores. Para nosotros, los pueblos originarios, como productores, es algo integral. Es el manejo de nuestros recursos naturales, en especial los páramos, sobre la comercialización de crianza de alpacas con miras al microemprendimiento de Tucayta Alpaca.

Nuestra estructura a nivel nacional: desde la creación de esta organización en 1984, se basa en una estructura con todas las bases de las comunidades. En Tucayta son quince comunidades, cuatro cooperativas agrícolas, once centros educativos y trece institutos educativos que están dentro de su territorio.

Tenemos un congreso cada dos años, donde se discute el tema ambiental; luego viene la rendición de cuentas cada año con los usuarios, las bases, los productores. El Consejo de Gobierno tiene siete dirigentes.

Para todos los que vivimos en el planeta Tierra, en la Pachamama, los recursos naturales son los bienes que se encuentran en la naturaleza, de los cuales hacemos uso en forma directa e indirecta. Entre ellos tenemos recursos renovables y no renovables.

Page 23: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Tenemos el agua, el suelo, el aire y la biodiversidad. También los recursos minerales. Los bienes son recursos que nos dan una utilidad o beneficio, son aquellas cosas susceptibles de satisfacer nuestras necesidades. Existen necesidades como la leña, las medicinas, las flores, los frutos, los animales silvestres, etc.

La realidad de los páramos de Ecuador es muy diferente, especialmente de Cañar, en relación con los pastos altoandinos de Perú, Bolivia y Argentina. ¿Qué beneficios nos da este recurso natural tan importante? La purificación del aire, el control del clima, fijación y retención de carbono, conservación del suelo, la belleza escénica y lo más importante para nosotros: el mantenimiento de la biodiversidad.

Nosotros desde 1984 fuimos pioneros. Había una necesidad fundamental de cuidar los páramos. Desde los páramos nacen las aguas. El hombre utiliza el agua para consumo humano, agricultura, consumo industrial, consumo de animales, vegetación, recreación. El agua que nace en los páramos se almacena en los pajonales, que sirven de esponjas naturales que conservan y regulan la dotación del agua.

Tenemos problemas actualmente, no solo en Ecuador, a nivel mundial. Por la tala y quema de los árboles y vegetaciones nativas, expansión de la frontera agrícola, implementación de los potreros, disminución de los caudales de agua y contaminación de vertientes. Otros problemas a nivel nacional son la pérdida de bosques nativos, apertura de carreteras, invasiones, disputas por la tenencia de las tierras, cacería y pesca integral.

Un problema particular en los páramos es la roturación y el avance de la frontera agrícola. También el pastoreo de ganado. Pero, a cambio de esto, hemos planteado la alternativa de cambiar ese pastoreo por las alpacas, especialmente. Y lo hemos implementado. Hemos logrado una disminución de la crisis del agua.

Otro problema en los páramos es la quema de los pajonales donde están las alpacas. Les hemos dicho a los propietarios de esos páramos que para cuidar nuestros recursos naturales debemos detener y evitar esta quema. Y les hemos planteado la estrategia de cambiar el ganado por la crianza de camélidos, especialmente la alpaca. Esto, a nivel de Ecuador, hablamos de Cañar, Cotopaxi, Chimborazo, COINCCA.

Otra estrategia que hemos planteado es conservar y cuidar los bosques nativos. Y recuperar las tierras de aptitud forestal degradadas por deforestación, y un anejo adecuado de crianza de camélidos con tecnología.

En los páramos, humedales, había invasión por el avance de la frontera agrícola. Actualmente lo hemos cambiado, concientizando a los usuarios que no debemos permitir el ingreso de ganado, vacuno en especial, a los páramos. La estrategia es reemplazar el ganado vacuno por las alpacas, para proteger los páramos y el medio ambiente.

Es lo que hemos hecho. Y hemos asegurado la participación de la comunidad en la toma de decisiones. Desde ese punto de vista estamos trabajando con algunas autoridades a quienes proponemos, desde la visión de los pueblos originarios, aplicando lo que está en nuestra Constitución: la autonomía y la plurinacionalidad.

Los productores estamos en el campo. Obviamente, no debemos separarnos de la parte técnica ni de la realidad de los productores. Tampoco de la parte técnica de comercialización. Hay que trabajar mancomunadamente, aplicando la interculturalidad y la democratización del

Page 24: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

poder. Las dos partes: productores y autoridades. También la inclusión, así como la justicia y equidad en el país.

Incidencia en la política pública: que en el proceso haya una buena intención de parte de las autoridades. Que sea participativo, organizado y técnico. Así los productores influirán en políticas públicas en diferentes niveles: locales, desde la comunidad, la organización, los productores. Regional, nacional y entre los cuatro países también internacional. No solo los países latinoamericanos, influir en los otros países.

Políticas públicas incluyentes, cumplimiento de los derechos, desarrollo social y económico, ambiental, cultural, político, construcción de sujetos sociales, ciudadanía de los productores. La incidencia en política pública debe tomar en cuenta el medio ambiente, la parte social, la parte económica productiva y la institucionalidad pública y privada y organizacional.

Todo esto para el mejor manejo de la biodiversidad, el suelo, agua, aire. En lo social, educación y salud, cultura. Emprendimiento, empleos, ingresos económicos para los productores, para el país, para la organización. Para los sistemas productivos de camélidos, organización, capacitación y capacidad de gestión.

Hay degradación del ecosistema, cambio climático, baja cobertura y mala calidad sin pertinencia cultural, baja diversificación, poca producción. Baja participación y capacitación.

Tenemos disposiciones generales. Un Ministerio del Medio Ambiente.

En Tucayta tenemos un centro de acopio, un comité de alpaca y a nivel provincial estamos conformando una red de alpaqueros. Queremos dinamizar, apuntando al microemprendimiento. Fomentar a nivel provincial y nacional. Hemos tenido un encuentro nacional con los productores alpaqueros. Viendo a Bolivia y Perú, nosotros estamos comenzando, haciendo una iniciativa. Pero estamos en camino. Y garantizamos que vamos a trabajar con los productores.

Tenemos un problema real, el avance del minifundio. No nos permiten grandes tierras para el pastoreo de las alpacas. Pero hay una estrategia de reemplazar, por ejemplo, las ovejas por las alpacas. Y apoyamos la estrategia de la organización internacional de los productores de camélidos altoandinos, vincular sus propuestas a las políticas públicas.

Como productores, necesitamos una inversión de parte de las instituciones públicas y privadas. Pero también nosotros como productores manejar responsablemente y seguir sosteniendo. No solo esperar las inversiones de las ONG o de las instituciones públicas. Esa es una debilidad que tenemos como productores y debemos superar.

Norma Mamani, Productora de la comunidad del Tolar y miembro del Consejo Directivo de la COINCCA Argentina

Buenas tardes queridos hermanos, gracias a quienes hicieron posible que estemos aquí en este encuentro tan interesantes de los científicos y quienes tenemos los conocimientos que nuestros padres nos han legado.

Vengo de la comunidad del Tolar. Trabajamos en contacto con muchas instituciones originarias. Vivir en Argentina es más difícil, porque las políticas nuestras, que son originarias, están en contraposición con las del gobierno de turno. Hay gobiernos que tal vez nos ayudan a avanzar, pero en otro sentido nos restringen. Y nosotros, como pueblos originarios, nos sentimos, de una forma u otra, limitados a ejercer nuestros derechos.

Page 25: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Es difícil para un productor de la zona rural trasladarnos a la ciudad, cuando no tenemos un lugar para quedarnos, es casi imposible. Pero lo hacemos a medida que sabemos que nosotros tenemos que pelear por este espacio.

El tema más fuerte que nos llevó a unirnos fue el de territorio. Para los originarios, lo primero es conseguir los títulos de nuestro territorio, los que poseemos de toda la vida. Nos reunimos para compartir nuestras problemáticas, en muchas de ellas coincidimos como productores, y decidimos dar un paso más fuerte y hacer visible lo que está invisible. El productor de camélido es muy poco visibilizado. Su actividad es invisibilizada y muy poco valorada en precios si se trata de salir a comercializar.

Fuimos afectados por la sequía y la falta de pastura y eso hizo que liberemos los campos y haya abundante carne. Eso como productores no nos conviene porque tuvimos que regalar nuestra carne. Hemos empezado a avanzar, a construir este sector de productores de camélidos. Veníamos trabajando el tema tierra y territorio, que era el más fuerte, y ahora estamos trabajando sobre el tema camélidos.

En nuestro territorio hay organizaciones que nos nuclean a nosotros mismos como de pueblos originarios. Y que trabajan en diferentes áreas, como artesanía, valor agregado en la parte textil, últimamente en carne de llama. Estas organizaciones ayudan a la formación, más que todo, para que el productor de esta zona pueda mejorar su producción.

La gran problemática como productor que se ve en el territorio, la preocupación, el interés, es que el gobierno vea cómo se va a combatir este tema de lasarcocistiosis. Nosotros la llamamos arrocillo en nuestra zona. Para que nosotros podamos sin dificultad ofrecer o poner un mejor precio a nuestros productos.

A través de la experiencia de las creaciones de los centros de acopio, pese a ser una propuesta, más que todo, técnica y necesaria, el productor no se adueña de ella. Es un espacio hermoso para trabajar la fibra, el productor no le da ese valor. Si lo hiciera, estaríamos hablando de los niveles que están hablando los hermanos. Cuando se trata de la venta, ellos nos ayudan con las facturas, todas las cuestiones legales para la comercialización.

A raíz de la escuela, la producción de fibra es fuerte. Fuimos allá e hicimos censos, tratamos de concientizar al productor de que nos tenemos que organizar. Siempre hay miedo a lo nuevo. Nos preguntaban qué se quiere hacer, para qué están pidiendo los datos. Pero eso no impide que sigamos concientizando. La concientización lleva mucho tiempo, estamos en ese proceso.

Nosotros no tenemos una experiencia fuerte como la suya para compartirla con ustedes. Pero nuestro trabajo es fuerte. Hablamos a nuestros hermanos de la propuesta del escenario de la llama. Nos encantaría que lo que se hace en Puno se haga en Jujuy. Por supuesto que se tiene que hacer en Argentina. Hay un compromiso muy fuerte, estamos en esta construcción, hay mucho para trabajar. Con todo este espacio, con los objetivos que tiene COINCCA, vamos a arrancar fuerte.

Si tengo que darles una propuesta es, más que todo, sensibilizar a los gobiernos de turno, que inviertan en capacitaciones, más que todo de la juventud, que inviertan en las zonas de las comunidades para tener los servicios. Entonces el joven no migrará a la ciudad. O lo hace, se forma y tiene un lugar a donde volver y ejercer su profesión.

Debate

Page 26: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Intervenciones de los participantes

Perú: El gobierno de Bolivia, a través del Ministerio de Desarrollo Rural, coordina. El ministro Cocarico ha hecho un petitorio a la reunión permanente de la FAO de declarar el Año Internacional de los Camélidos. En Sudamérica tenemos cuatro de los siete camélidos que existen en el mundo. El Perú ha respaldado la propuesta del gobierno de Bolivia. Por tanto, quiero pedirles a los representantes de Argentina y Ecuador que hagan incidencia ante sus respectivos ministerios para sumarse a este respaldo. El Año Internacional de la Quinua brindó muchas oportunidades, tanto para el cultivo como para la comercialización de este producto, en Perú y Bolivia. Que el declarar el Año Internacional de los Camélidos sea también una oportunidad para que los camélidos sudamericanos tengan la relevancia en el mundo por su contribución en el mundo al desarrollo de todas las sociedades rurales, urbanas y marginales.

Perú: Si hablamos de organizaciones de base, es asociatividad también. Es difícil innovar, hacernos entender, como dijo una compañera del panel. Trabajar género, empoderar algunas innovaciones, siempre ha sido difícil. Para eso están precisamente las organizaciones. Recuerdo cómo en el Perú organizamos los Comités de Alpaqueros del Sur Andino (CASA). Estas experiencias iban mejorando el entendimiento. En Chile, Perú, Argentina, Bolivia, los alpaqueros teníamos los mismos apellidos, se encontraban las mismas familias. Y decíamos: “nosotros somos uno solo”. En eso creo que está COINCCA y eso hay que fortalecerlo. En segundo lugar, Perú se ha basado en normas técnicas para la comercialización de la fibra. De clasificación y categorización, por ejemplo. Y la última que hemos trabajado y hemos socializado en Bolivia, Ecuador y Argentina, es la norma técnica de esquila. Allí hemos encontrado brechas técnicas. Incluso hay comunidades en Ayacucho y la parte alta de Arequipa que esquilan con cuchillo. Son normas, entonces, que hay que seguir trabajando. Lo que acordamos en la mesa técnica fue empoderar a los productores con certificación mejorando la capacitación técnica. Hay que reconocer a los alpaqueros, por eso en el Perú también hemos avanzado en la certificación de los esquiladores y a los clasificadores. La norma técnica de categorización hay que cerrarla, porque es un engaña-muchachos. Porque la norma señala: primera, segunda, tercera, cuarta esquila. Pero nunca compran con esa norma. La de clasificación si señala precios por calidad.

Argentina: Para sumar a la presentación de Norma, quería comentar cómo es la representatividad de los pastores. Allí los productores están representados fundamentalmente por las organizaciones de base, que son las comunidades. Ese es un espacio donde realmente se puede sentir cuáles son las necesidades específicas que tienen las familias de pastores. Y son quienes van resolviendo las cuestiones inmediatas. No solo lo productivo sino también infraestructura, salud, educación, entre otras cosas. Existen algunas organizaciones de base que se han ido articulando, han ido formando asociaciones y cooperativas, que son las que tienen una mayor incidencia al momento de discutir o demandar políticas públicas que puedan mejorar sus condiciones productivas y de vida. Existen buenas experiencias de estas organizaciones en la comercialización formal de carne de llama. También las de cooperativas vinculadas a la comercialización de tejidos. Se han ido articulando con organizaciones de segundo grado que las han ido fortaleciendo. Y que han ido teniendo incidencia en las políticas públicas, a raíz de las demandas concretas que presentan. Muchas veces las comunidades solas, si no articulan, no pueden llegar a demandar soluciones concretas al Estado. Luego han ido surgiendo instituciones más

Page 27: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

que por necesidades propias de los productores, por aportes o beneficios del Estado. Estos espacios tienen acompañamiento técnico, pero por ahí no se logra fortalecer el espacio, porque no ha sido generado por la organización o por las necesidades de las propias comunidades. Las organizaciones han ido entendiendo que si no trabajaban juntas no podían solucionar ningún aspecto productivo ni de educación, ni de salud, ni de comercialización. Eso ha permitido que vayan creciendo, con altos y bajos, con acompañamiento técnico, del Estado u ONG, y hoy pueden demandar políticas públicas concretas.

Perú: Es cierto que se está organizando y constituyendo una red internacional de los cuatro países, como un gremio que permita hacer incidencia en políticas públicas, para que este sector de criadores de camélidos sea reconocido y priorizado por nuestros gobiernos y así acceder a mejores condiciones de vida. Pero en nuestros países, salvo Bolivia, donde la organización e incidencia están más fortalecidas, todavía estamos en un nivel incipiente. Creo que COINCCA debe hacer un trabajo a nivel de cada uno de los gobiernos para fortalecer. Pero ese fortalecimiento tiene que nacer de los gremios nacionales y regionales, cuya debilidad es alta. Sugiero que este evento genere algunas propuestas que permitan que estas bases se fortalezcan y empujen al COINCCA. No solo para reivindicar derechos sino como un grupo empresarial que genere alternativas de mercado frente a los monopolios que imponen precios e impiden el acceso a otros mercados para ofertar sus productos de calidad.

Perú: Estamos conceptualizando dos espacios muy importantes. Uno de ellos nos pregunta cómo viven los alpaqueros y el otro de qué viven los alpaqueros. Tenemos que mejorar las condiciones de vida de los alpaqueros. Los alpaqueros viven en un territorio que en el caso de Perú estamos sobre los doscientos mil kilómetros cuadrados que ocupan la crianza de las alpacas, las llamas y las vicuñas, y que están encima de los 4200 metros. Esa es la verdadera zona ganadera de los camélidos. En estas zonas tenemos varios fenómenos climáticos, como las heladas y sobre todo las sequías. No obstante ello, tenemos casi cuatro millones de cabezas de alpaca, un millón de llamas y casi 200 mil vicuñas, que nos dan principalmente la fibra de alpaca, la carne y la artesanía. Y un millón de familias que viven en esta región. Toda esa producción descansa sobre un monopolio de dos empresas grandes, la Mitchell y la Inka Cops. Ellas, a través de los agentes que han creado, los intermediarios, compran casi toda la fibra y manejan de forma muy sistemática los precios nacionales e internacionales. Es cierto que en este momento no hay demanda, pero los hilos de estas dos empresas no han bajado de los estantes, siguen al mismo precio. Pero pagan menos por la fibra. Y si mueren los alpaqueros, ellos también van a morir. Ellos saben perfectamente cuál es el costo de una libra de fibra y sobre eso manejan.

Bolivia: Las exposiciones nos indican que debemos orientarnos a un trabajo unido, conjunto, para llegar directamente del productor al consumidor. Para eso es necesario articular fuerzas, brindar apoyo. Que Ecuador Argentina se pronuncien para llegar a esa meta del 2018 y mostrar avance científico, tecnológico, con la Madre Tierra, en cambio climático. Tenemos que ir preparándonos, el tiempo pasa muy rápido. Hay que hacer eventos por rubro: cuero, artesanía, etc. Necesitamos avanzar en conjunto, porque el mercado es grande, en Europa por ejemplo. Lo que requieren son volúmenes. Y para eso necesitamos, insisto, articular esfuerzos para avanzar en temas investigativos de carácter ecológico, orgánico. Para que los favorecidos sean los productores, que hoy por hoy sufren efectos devastadores. Por ejemplo, en Bolivia se secó un lago y se convirtió en un salar, el tercero en tamaño de Sudamérica. Son

Page 28: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

importantes la voluntad política y el financiamiento. Para eso hay que proponer un plan general a nivel de Sudamérica.

Perú: Es de vital importancia abordar el tema de la institucionalidad del gremio, a nivel de los cuatro países y en cada uno de ellos, porque solo así podremos realizar una real incidencia para mejorar la calidad de vida de las próximas generaciones. Los gremios son débiles todavía, pero quienes nos hemos comprometido debemos trabajar con mayor dinamismo desde nuestras comunidades, porque solo así podemos garantizar el trabajo a futuro por nuestro ecosistema de montaña y promover nuestros productos de montaña. Además, vemos aún débil el nivel de articulación y el institucional. Hay que juntarnos más, dialogar, escuchar las propuestas de los gremios, para tener propuestas sostenibles en el tiempo. Eso es lo que demandamos: tener mayor visibilidad y promover los productos de montaña con mayor dinamismo y mayor responsabilidad.

Perú: La línea divisoria entre representatividad y la parte empresarial gremial no está muy clara. A veces se confunden y se entrelazan, lo cual es cierto. Sin embargo, cuando hablamos de representatividad nos estamos refiriendo a la capacidad que tienen las organizaciones de influir sobre el poder. Por ejemplo, en el caso peruano (y eso probablemente los señores de Puno lo conocen mejor que yo) muchos alcaldes son elegidos con votos de campesinos, de pastores, de productores de camélidos. Pero estos alcaldes, cuando llegan al poder, hacen muy poco por esta línea productiva. A eso me refiero: cuál es la capacidad que tienen las organizaciones de influir sobre aquello que está a su alcance. No estoy hablando de representaciones internacionales, ni nacionales siquiera. Cuál es la capacidad de las organizaciones de camélidos de nuestros países de influir sobre las autoridades que están ahí. Si no resolvemos eso, menos vamos a resolver lo otro. Y la otra mirada, el otro enfoque, viene con lo que hace CALPEX. Es decir, a partir de una mirada de cadena, y el ministerio también va por ese lado, cómo me articulo, cómo mejoro con la tecnología y todo lo demás. Estos dos aspectos, si no se resuelven en paralelo, no se resolverán nunca. El ingeniero Moya dijo en la mañana que en el Perú en los años sesenta los pollos que se criaban eran unos cuantos. Tuvo que existir una necesidad de alimentar a la ciudad y apareció un grupo de empresarios, que solicitaron subsidios muy fuertes en los años setenta y desarrollaron la cadena avícola. Entonces, cuál es la capacidad de estas organizaciones de articularse desde lo regional y local para tener capacidad de presión. Se anuncia, por ejemplo, en el caso peruano, que hay un fondo 24 o 25 millones para crédito de camélidos. Ese fondo está prestado y se está esperando que se devuelva. Cuál es la capacidad de los gremios de exigir que se devuelva. Lo político es eso: la capacidad de influir sobre el poder.

Perú: Los panelistas han coincidido en que esta problemática debe solucionarse con la participación tanto del sector privado como público. Cuando se dice que una autoridad elegida se olvida y cambia de esquema. Es que todo está traducido en políticas públicas. Por eso, no confundamos una gestión política con una política institucional. Cuando los colegas del Ministerio de Agricultura plantean una serie de propuestas, cómo las vamos a implementar. Tiene que haber una decisión política del gobierno central. Porque los gobiernos regionales requerimos hacer muchas cosas, muchas innovaciones, tenemos propuestas, pero estamos supeditados a una política nacional, porque es la base que tiene que traducirse en presupuestos. En Bolivia, han manifestado sus representantes, la política del actual gobierno central es apoyar, está

Page 29: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

decidido a hacerlo. Pero pregunto: ¿es declarativo o está traducido en un presupuesto? Solamente con un presupuesto se puede atender todas las necesidades.

Italia: Nuestra central sindical en Italia tiene alrededor de cuatro millones de afiliados. Son trabajadores de todos los sectores, inclusive los jubilados. Y los trabajadores del sector textil, a través de quienes hemos conseguido encontrar las empresas que están comprando directamente la fibra de alpaca del consorcio alpaquero Perú Export. Ese trabajo ha sido posible porque desde adentro, conociendo las empresas, los mismos sindicalistas nos han indicado cuáles son las empresas que tienen un tema “social”. El tema es que las empresas continúan siendo empresas. Aquí no estamos hablando de comercio justo. Ellos están manejando y CALPEX actúa en el mismo mercado de las empresas internacionales. Lo que estamos haciendo en estos últimos meses es lavar y peinar la fibra en Italia, porque aquí en Perú el proceso es cerrado por los mismos grupos industriales. Lo estamos haciendo bien, porque la calidad del producto es mejor que la que se puede hacer acá en Perú. Tenemos que valorar lo que estamos haciendo. La producción del consorcio en finura es de muy buena calidad, el producto que están colocando en el mercado es de muy buena calidad. Estamos tratando de ser mejores que las empresas tradicionales. Finalmente, una provocación: se habla mucho de la necesidad de llevar desarrollo a las comunidades de la puna más alejadas. En Italia y Grecia vivimos desde hace años el problema de los migrantes que llegan de África, Siria, Iraq, Afganistán. Son de dos tipos: lo que escapan de la guerra, que están arriesgando la vida, y aquellos que buscan una mejor forma de vida en Europa. Las personas que se mueven no suelen ser las más pobres; suelen ser de países pobres, pero tienen cierto poder adquisitivo para pagarse el viaje. La provocación es: mejorar las condiciones de las personas que viven en la puna puede significar también que esas personas vayan a vivir a otro sitio, que van a buscar una mejora de vida para sus hijos, bajando a las ciudades. Lo dejo para discutirlo, porque eso hay que preverlo en las políticas que se van a diseñar para el futuro.

Perú: Voy a tratar de resolver su propuesta. Hemos empezado a mirar la puna como un escenario para el futuro. Lo que ha pasado en la historia del país es que la puna se ha olvidado. La puna o es sitio de centro minero o de migrantes, donde los mayores envejecen mientras sus hijos se van. Pero la puna puede ser un escenario para la producción y para la vida. De otro lado, solo hemos mirado la puna para las alpacas. Por qué no para otras actividades económicas, por ejemplo el cultivo de hierbas aromáticas o medicinales; para el uso del agua como recurso de producción: piscigranjas, piscicultura. De tal manera que debemos demandar políticas públicas para que la montaña se maneje con criterio de sostenibilidad y con actividades productivas amigables con el medio ambiente. ¿Qué hace una vaca en la puna? Pesa 500 kilos, cuánto maltrata el pasto en la puna. ¿Qué hace un cerdo, una cabra en la puna? Y curiosamente hay una gran población de cabras en la puna. Entonces, crianzas amigables y rentables son los camélidos. La puna no es uniforme, en la propia zona altoandina hay zonas propias para vicuñas, las más altas, y aquellas para la alpaca o la llama. Debe haber una política nacional de uso territorial y de protección de la montaña. Ya está ocurriendo, hay comunidades de Ayacucho donde solo se han quedado los viejitos a cuidar los rebaños. Pero si usted le pone a la Puna buenas carreteras, buenos colegios, buenos servicios de salud, la gente vuelve a mirar el escenario de la puna. La puna es ahora un escenario de lástima, porque las praderas están agotadas. Pero vuelva usted a tener praderas bellas, vuelva a tener la puna como

Page 30: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

escenario para el turismo. Entonces puede ser que en futuro podamos tener una puna productiva y eficiente.

Comentarios de los panelistas

Rómulo Quispe Mamani

Sus intervenciones nos fortalecen a los hermanos productores de los cuatro países. Las sugerencias, el planteamiento de vivir bien de los hermanos productores de los camélidos, son bienvenidas. Voy a referirme primero a la pregunta si hay presupuestos en Bolivia.Nosotros recién el año pasado concluimos el proyecto que tenía doce millones de bolivianos de financiamiento del gobierno central.

Este año estamos sin presupuesto. Otro vendrá en 2017, con PROCAMELIDOS, un programa de fortalecimiento, con un financiamiento de 36.4 millones de dólares para tres departamentos, pese a que Bolivia tiene seis departamentos con camélidos. Es para La Paz, Oruro y Potosí. El programa tiene cuatro componentes: producción primaria, transformación, fortalecimiento y capacitaciones. Nosotros hemos priorizado la producción primaria, porque esa ha sido la decisión de los hermanos productores. Primero se socializó, preguntando a los productores cuál es su necesidad, los altoandinos que viven en la puna. Y han dicho la producción primaria.

Todos los bolivianos esperamos que en el 2017 arranque el programa. Esos 36.4 millones no son solo del gobierno central: es un préstamo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Seguimos con préstamos y esa es una preocupación de los productores de camélidos. Pero lo bueno que rescatamos es que habrá un financiamiento. Y nuestra gran pregunta de los productores de diferentes comunidades, regiones y municipalidades es: ¿esos 36.4 millones serán suficientes para llegar a las familias que están necesitadas? En Bolivia no. Con el proyecto anterior no llegó ni al 50%. Necesitamos más inversión. Algunos municipios de beneficiarán y otros no.

Otro tema es el del Año Internacional de los Camélidos. El Ministerio de Desarrollo Rural nos acaba de confirmar que la FAO ya aprobó la propuesta y ahora debe presentarla a la ONU, cuya asamblea general se realizará en diciembre. Es la clave. Por eso recojo lo que dijeron, que haya incidencia para lograr el mayor apoyo. Juntos podemos lograr grandes objetivos. Rogamos a los hermanos de Ecuador y Argentina que hagan incidencia a través de la FAO y los ministros de Agricultura de sus países.

Trabajemos juntos, hermanos y hermanas, para vivir bien en armonía con la Madre Tierra.

Inés María Granados

En cada país deben reunirse con su presidente, con sus ministerios. En Bolivia hemos luchado, nos ha costado sangre lograr acercarnos a nuestras autoridades. Antes solo las veíamos en la televisión. Y ya hemos visto de frente a nuestro presidente, a los ministros. Ese acercamiento nos ayuda mucho. Si los de Argentina, Perú y Ecuador no se acercan a sus autoridades, nada van a poder conseguir.

Aquí están los cuatro países. Tienen que aglutinarse bien, ponerse firmes y acercarse a sus autoridades para poder conseguir los proyectos. En Bolivia nos han ayudado para tres departamentos nomás. No va a alcanzar ese monto de dinero. A nivel mundial se necesita presupuesto para poder moverse. No se trata solo de colocar a nuestras autoridades para que se muevan y visiten otros países.

Page 31: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

El 2018 habrá un Congreso mundial de camélidos en Oruro. Ya tenemos que estar preparando el proyecto para captar recursos. Hay que buscar recursos en la FAO.

Juan Portada

Nuestra actividad como alpaqueros la realizamos en las alturas lejanas, las autoridades están en las ciudades. Por eso, este trabajo del consorcio es no solo de los alpaqueros sino del conjunto, de todos. Instituciones como el MINAGRI, Agrorural, etc. Toso ese conjunto empujamos el carro.

Tal vez muchos ya no quisiéramos vivir en el campo. Es bonito vivir en el campo, pero nos falta infraestructura, no tenemos servicios higiénicos, no tenemos luz. Pero sí se puede hacer con la tecnología que tenemos ahora.

Tenemos autoridades distritales, provinciales y regionales. Debemos sentarnos a conversar. Ver los fondos de apoyo para el pueblo. Es el momento de tener alternativas para superar, para vivir en el campo mejor que en la ciudad. Como vivimos apartados, tal vez no aportamos con impuestos. Debemos juntarnos y conversar para llevar adelante este sector tan olvidado de los alpaqueros.

Vivimos lejos, no tenemos cerca la carretera para hacer una huelga. Por eso quizás no nos apoyan. Pero todos unidos lo podemos hacer. Los hermanos de otros países con los que estamos acá reunidos tienen los mismos problemas. Unidos podemos presentar nuestros pedidos, lo que se puede hacer.

Tomás Morocho

Gracias al proyecto Pastores Andinos los alpaqueros nos hemos reunido desde hace varios años atrás para este tipo de encuentros y talleres, como una necesidad que nace desde los productores. Por eso hemos incidido en FAO Bolivia, para que ellos incidan en FAO Ecuador y en FAO de los cuatro países. Tuvimos también un acercamiento con FAO Ecuador.

Estamos en proceso de sacar la personería jurídica de COINCCA. Fuimos una comisión de los productores de los cuatro países al Palacio del Presidente Evo para plantearle que él sea protagonista, como embajador, porque la sede del congreso será en Bolivia. Y también para declarar el año internacional de las alpacas. En eso hemos estado unidos los cuatro países.

En lo referente a la articulación, nos basamos en el estatuto de la organización y los reglamentos están en camino. Nosotros como productores, a nivel de los cuatro países, exigimos un fondo para los alpaqueros para poder invertir. Espero que haya aceptación en los cuatro países. Estamos en la etapa de generación de propuestas para crear un fondo de recursos para productores de alpacas.

También tenemos que ver el tema, como en Ecuador, de los recursos naturales. Aquí en Perú, Bolivia y otros países, creo yo, lo vital, lo más importante, es el recurso agua. Porque nuestros animales necesitan los pastos para comer. ¿Con qué los generamos? Por eso la experiencia de Ecuador es muy diferente: primero que exista agua y luego con ella producir pasto para las alpacas. En Cañar estamos exigiendo a las autoridades que se declare de utilidad pública las zonas estratégicas donde deben estar las alpacas, los animales silvestres, todo eso. Estamos en ese camino. También estamos manejando a través del proyecto el calendario alpaquero.

Page 32: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Los invito compañeros a llevar este mensaje a las autoridades de ustedes, de que podemos unir una propuesta conjunta a través de COINCCA, para que se transfiera un fondo para los productores alpaqueros a nivel de los cuatro países.

Norma Mamani

Este encuentro debe fortalecer las dos partes: lo científico y técnico con el conocimiento ancestral, en paridad. Y afirmar lo que el hermano recién manifestó, el recurso del agua. El problema del agua no es de hoy, viene de hace varios años. Pero este año fue mucho más fuerte. Se necesitan estudios profundos sobre este recurso. Y soluciones de largo plazo, no solo puede ser un paliativo para el momento. Porque el agua es para todos.

Las instituciones del gobierno deben articular las investigaciones con las comunidades originarias. Debe haber un esfuerzo para acompañar y hacer que los conocimientos ancestrales sean introducidos al espacio físico, al campo. Hay técnicas propias en nuestros sectores que se han perdido definitivamente. Ya no se hace el cortado del pasto natural. Esto también está ligado al tema del agua, en primera instancia.

Debemos trabajar todos, tanto los productores como el gobierno. La parte de capacitación es muy interesante, porque nos da la oportunidad de ser propositivos y llevar alternativas cuando nos sentemos a la mesa a conversar ambas partes. Ese será un horizonte que como productores de camélidos debemos llevar adelante.

Intervenciones de los participantes

Bolivia: Quisiera pedir a los hermanos de los cuatro países que firmen una carta para pedir al presidente Evo Morales que sea embajador de los camélidos. Nosotros nos reunimos cada martes con él y nos comprometemos a coordinar.

Italia (presenta fotos): Este es el interior de la casa de un pastor. Esa es una estufa, porque hay temperaturas que llegan a 40 grados bajo cero. Son casas equipadas para soportar esas condiciones tan extremas. Estos pastores son más pobres que los pastores de Perú. Acá hay un pozo que funciona a través de un panel solar. Ese es un ventilador que genera energía eléctrica para las casas. Los niños en los períodos más extremos no pierden a la escuela, como en muchas zonas alpaqueras de Perú donde tienen que caminar mucho para ir a la escuela, los chinos los llevan a los internados. Con esto quiero decir que si hay un Estado que ayuda, que facilita, que protege a la población, se puede vivir en condiciones mejores. Hemos hablado mucho del mercado y si no hay rentabilidad no podemos dar mejores condiciones a las personas que viven en estas zonas. Este es un tema que debemos abordar mañana. No podemos esperar otros cincuenta años para lograr rentabilidad y condiciones de vida a las poblaciones que viven en condiciones tan extremas como en las que viven nuestros productores alpaqueros en Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Puno, etc.

Carlo Renieri

Todo lo que se les ha mostrado es pagado por el Estado, el Estado invierte directamente en la vida de los campesinos. Estas son políticas sociales, hay además políticas de producción. Hoy estaba un poco preocupado cuando escuchaba decir que necesitamos políticas públicas, sobra el ser humano, el criador que maneja al animal, ¿dónde está?

Page 33: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

La institución técnica china… Dice que es un país comunista, cuando en realidad no hay en este momento un país más capitalista que China; no paga seguro social. El apoyo técnico está relacionado con un sistema de mejoramiento.

Pero la condición de vida de los ganaderos es una política social del país, que muchas veces. Hay una inversión fuerte, social, del Estado. El derecho a la energía eléctrica, al agua, no están relacionados con la ganancia. Cuánta gente está dejada de lado, sin ningún derecho. Por eso, aquí podemos discutir las políticas técnicas, pero cada país debe crear una política social. En 25 años no he visto una política social para esta población.

Nosotros vivimos en un país, Italia, que en los años cincuenta era un país muy pobre. Pero la política de apoyo a la población campesina y pastoral ha sido muy fuerte. La reforma agraria de 1952, el apoyo social. Y no relacionado a que el sistema cree ganancia, porque eso significa selección darwiniana: solo puedes vivir si creas riqueza, ese sería un desastre social.

La luz, el agua, no las pagan los campesinos, las paga el Estado. El Estado crea condiciones de vida buena para los campesinos. Esta es la política que tiene que hacer el Estado.

Resumen del día, Javier Alarcón

Voy a señalar aspectos y retos muy puntuales que considero importante subrayar:

Existe una gran cantidad de conocimiento acumulado. Hay conocimiento técnico, científico, producto de investigaciones; pero también hay prácticas, formulación de proyectos, experiencias. El gran reto es cómo ponemos en valor esto y cómo lo hacemos accesible a todos. Cómo hacemos que haya uno, dos o tres lugares en los que uno sepa que está la información, para que cada vez no estemos inventando la pólvora, volviendo sobre temas que ya se ha probado que no funcionan. O abandonando y descuidando buenos descubrimientos. Allí hay un reto importante, que tiene que ver con cómo se articula la actividad científica, ONG, proyectos, Estado. Y cómo usamos la ventaja de la electrónica, el Internet y esos servicios.

Un segundo reto es cómo articular experiencias. Este es un proyecto que ha estado en cuatro países, que podría ampliarse más. Pero que ha articulado a una parte de los productores de estos países, no a todos los productores. Cómo se articula más. Cómo se articula con otras ONG que ya han trabajado el tema o quieren trabajarlo. Y dentro de los territorios donde se ha intervenido, cómo se avanza.

Hay algunas recomendaciones específicas que tienen que ver con la mejora de la productividad. El tema de la mañana fue el manejo de crianzas. Hay una tendencia en el Ministerio de Agricultura de pensar siempre que la mejora de la productividad en la ganadería tiene que ver con genética. Y hay una afirmación fuerte que en el caso de camélidos sudamericanos domésticos, estamos hablando de manejo, más que de genética. Hablamos de manejo y hay recomendaciones muy puntuales relacionadas con el tema del destete, con modelos de corte, con sistemas de beneficio. Hay una interesante idea de hacerlo de manera portátil, que es más económica. Ahí hay una agenda a seguir trabajando hacia adelante, y que, sobre todo, necesitamos actualizar.

Hay dos aspectos que solo dos días no nos alcanzan para abordar, pero es necesario no perderlos de vista. Hay un contexto, un ecosistema en el cual se desenvuelve esta actividad, hay una pastura y hay un fenómeno que lo está afectando, que es el cambio climático. No era una parte específica de la agenda de este evento, pero sí es una cosa a considerar. Necesitamos abordar eso, porque afecta: el proceso de desglaciación, de la sequía, de la

Page 34: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

pérdida de agua, de incremento del umbral tanto de las temperaturas máximas como mínimas. Ahí hay un tema que trabajar, en particular el tema de las pasturas. Y el tema de las pasturas nos lleva al tema de la gestión, que no es solo la gestión del pasto sino también del territorio. Hay múltiples tensiones en torno a estos territorios. Son temas que no hemos abordado directamente en esta sesión, pero quienes han actuado directamente en los proyectos están trabajando con ellos, están abordándolos. Y sería bueno recordarlos mañana para que sean parte de la agenda, aun cuando no han sido el eje de la discusión.

Hay, sí, algunas preguntas que se han planteado desde la práctica, desde los proyectos. Hay algunas afirmaciones que se han planteado en la exposición principal. Y desde la práctica todavía quedan algunas dudas. Necesitamos seguir dialogando para avanzar en eso.

Sobre las exposiciones y el conversatorio de la tarde, nos queda claro que hay distintos tipos de articulación organizativa. Algunas están pensando más en los negocios. Otras están pensando más en la representación gremial. Pero el tema clave es que la articulación para los negocios permite a los productores relacionarse con el mercado, mientras que la articulación más social les permite relacionarse con el Estado, como ciudadanos, ya no solo como productores. Y allí se necesita profundizar, en ese proceso de articulación.

Se ha presentado ahora una experiencia de articulación supranacional. Será importante señalar en la agenda cómo caminamos en ese sentido.

Un tema clave es cómo logramos que este sector específico, este grupo de personas en Perú, en Bolivia, en Ecuador, en Argentina, que crían camélidos domésticos, tengan más peso en la sociedad. Cómo logran tener más voz, cómo logran ser reconocidos como ciudadanos, como ciudadanas. Y cómo lograr influir efectivamente en las políticas. Hay que considerar que en los cuatro países son un sector, en términos demográficos, no tan grande. Allí tenemos un reto importante, de pensar la representatividad más allá del gremio. Es cómo nos relacionamos con el Estado, con la sociedad mayor. Cómo tenemos legitimidad mayor.

Al final surgieron varias preguntas y hay que plantear varias interpelaciones a las políticas. ¿Qué significa que “el Estado apoye”? En políticas sociales, en políticas económicas. ¿Significa solo financiamiento? ¿Basta solo con el dinero? ¿Se necesitan otros dispositivos? El ingeniero Moya planteaba la relación entre distintos niveles de gobierno, entre distintos sectores, no solo Agricultura. El papel regulador del Estado: las normas técnicas para la fibra, para la esquila, para la calidad de la carne, para la comercialización e incluso para la promoción. Cómo se logra coherencia, unidireccionalidad, intersectorialidad. Ahí se plantean retos significativos.

En ese marco, nuevamente, hay algunos temas en los que no hemos hecho énfasis y que han aparecido en algunas intervenciones. El tema de cadenas productivas. El tema de transformación, tanto de la carne como de otros productos. El tema del valor agregado, es un paquete que no debemos perder de vista. Si no, volvemos a los inicios, donde solo mirábamos a la crianza y no mirábamos estas otras dimensiones.

La reflexión planteada en torno a cómo viven y cómo vivirán estos productores ciudadanos y ciudadanas que viven en ecosistemas bastante retadores hacia el futuro. Seguimos teniendo la idea, no diré romántica, de que los productores están solo allí. Mi impresión es que están bastante integrados. Que están integrados en flujos migratorios temporales, estacionales y de más largo plazo, muy complejos. Y articulados de una manera muy compleja a economías mayores, que implican varios ecosistemas y varios asentamientos. Eso no lo tenemos muy escrito. Sí ha habido bastante investigación sobre la parte genética, la parte de los animales.

Page 35: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Sobre los sistemas de vida, los cambios demográficos, las migraciones, y cómo todo eso ha reconfigurado el escenario de la zona altoandina y su relación con el resto de nuestros países, creo que eso ha cambiado bastante.

En el caso de Perú, y creo que también en Ecuador y Bolivia, la ampliación de la infraestructura vial en los últimos veinte años ha sido impresionante. En las zonas altas, las minas. La Interoceánica del sur, que también pasa por zonas altas.

Para terminar, recojo la idea del ingeniero Moya: la gestión del desarrollo de estos territorios no puede cargarse sobre la crianza o el manejo de camélidos domésticos. Requiere una mirada mucho más integral. Y abordar otros retos, otras producciones: el uso del paisaje, la retribución por servicios ambientales, los servicios ecosistémicos, otras acciones del gobierno.

Y una idea muy central que, por lo menos en el caso de Perú, es un reto muy grande. En el caso de productores de camélidos, hablamos de una población muy dispersa, la mayor parte de las veces. Y políticas de prestación de servicios de agua, de luz, de vivienda para población dispersa es algo que le cuesta muchísimo al Estado. No entra en su forma de pensar. En algunos casos, quisieran tener nuevamente reducciones.

Segundo día

BLOQUE 3: Políticas de Soberanía y Seguridad Alimentaria en el contexto de sociedades de pastores alto andinos

Ricardo Chuquín Poma, Director Ejecutivo de Coordinadora Rural

Este concepto de seguridad alimentaria es un concepto que ha evolucionado y seguirá evolucionando. Viene del año 1945, del año 1974. Y en 1996 se toma este concepto que viene siendo usado en todas las políticas y es inspiración de las políticas públicas de nuestros países. Este concepto pone énfasis en las dimensiones: disponibilidad, estabilidad, acceso, utilización. En algunos países han puesto el tema institucional como complemento.

De la revisión que hemos hecho de los documentos, los textos del proyecto y la legislación, considero que este concepto lo toman como una referencia al derecho a la alimentación en su marco constitucional. Sin embargo, los contenidos de las políticas y programas, en mi entender, son de seguridad y soberanía alimentaria en los cuatro países. No hay mayor diferencia entre los cuatro países, salvo en algunos términos.

Ayer hablábamos recurrentemente de políticas públicas, que nosotros definimos como un conjunto de acciones con objetivos de interés público, que surgen de un diagnóstico, de un análisis de la realidad para la atención efectiva de un problema público.

Ayer el ingeniero Moya nos decía: qué pasa si los polleros nos hacen huelga. Obviamente en Lima nos morimos de hambre. Qué pasa si los pastores altoandinos hacen huelga. La gente no se da cuenta. Esto obviamente tiene que ver con un ejercicio de ciudadanía en el cual se definen problemas y soluciones.

Page 36: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Estas políticas públicas van de la mano con la gestión pública. Ayer se planteó: ¿puede haber políticas si no hay presupuestos? Eso conlleva la decisión política.

Las características de los sistemas pastoriles son: una colectividad bastante móvil, cuyo funcionamiento requiere de una población dispersa, separada del espacio, demográficamente poco densa. Ese es el concepto. Pero esto se ha ido trastocando con el avance, el crecimiento de las ciudades, probablemente en algunos países con menor intensidad. Se trata de sociedades con baja dimensión interna. Mantienen la propiedad comunal de pastos o la propiedad familiar.

Me he guiado de la plataforma de seguridad alimentaria de la FAO, que contiene un resumen de todas las políticas de seguridad alimentaria de todos los países de América Latina. Falta actualizar, pero te da una idea de cómo vienen avanzando.

En Ecuador, el derecho constitucional a la alimentación está vigente desde el 2008. También existe una ley marco de soberanía alimentaria. Aquí usan el concepto de soberanía alimentaria. Y hay una arquitectura institucional, un sistema integral, los ministerios que participan. Regula el acceso a factores de producción, consumo y la participación de la sociedad civil.

La FAO ha establecido qué proyectos o programas abordan las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria. Para la producción, para la disponibilidad de alimentos, hay un proyecto: Agro Seguro. En el tema de acceso, en casi todos los países, relacionado con la pobreza, es donde más políticas se han implementado. Ahí tenemos el programa de alimentación escolar, el bono de desarrollo humano y la estrategia nacional para la igualdad y la erradicación de la pobreza. Sobre la utilización, hay un plan nacional para el buen vivir, una estrategia de acción en nutrición. Es un tema clave, en estos momentos ya no hay tantos problemas de hambre sino un problema de desnutrición. Y en estabilidad, Ecuador tiene aprobada una estrategia nacional de cambio climático.

Es importante saber cuál es el peso de la población rural por país. No vamos a entrar en discusión si efectivamente es rural o no, porque hay especialistas que están discutiendo qué es lo rural ante una sociedad cambiante. De acuerdo a datos oficiales al 2014, hay una población total de quince millones y la población rural son cinco millones. Es decir que un tercio de la población es rural.

Hay un indicador importante cuando se habla de seguridad alimentaria. Y sobre todo de soberanía. Tiene que ver con cuánto aliento compramos y cuánto alimento vendemos. Y el tipo de alimento que se compra y el tipo de alimento que se vende. Ecuador tiene un superávit en relación al comercio alimentario. Lo que compra es trigo, residuos de aceite de soya, es mínimo. Y la brecha a su favor es importante.

Veamos las cifras en relación a las cuatro dimensiones de la seguridad alimentaria. El crecimiento del PBI agrícola. Y la disposición calórica ha ido evolucionando en los últimos años. En estos momentos están en los 2510 kilo-calorías por persona.En niveles de acceso, se observa una disminución importante de la pobreza entre los años 2000 y 2013. Aunque la indigencia no ha bajado mucho, esa se mantiene.

El tema de utilización tiene que ver con el de desnutrición. Sus índices están por el 4.6%. Pero empieza a aparecer un tema nuevo en países como los nuestros: la obesidad. Esto antes no se presentaba. Y la estabilidad tiene que ver con los fenómenos, con las catástrofes. Acá hay un

Page 37: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

problema muy complicado, que afecta mucho. Las inundaciones, los terremotos, la actividad volcánica, todos esos fenómenos.

Pasemos al aspecto de los camélidos. Hay en Ecuador un proceso de retribución, sobre todo de alpacas. La concepción del repoblamiento de los camélidos en Ecuador tiene una mirada hacia la conservación de la biodiversidad para mantener el páramo. Los efectos del sobrepastoreo y la construcción de caminos son muy fuertes. El páramo es muy frágil. Marco Ferrrari señala que existen varias formas de organización indígenas y campesinas donde están los camélidos.

El mayor número de productores de camélidos pertenece a organizaciones indígenas, campesinas y comunidades. Se caracteriza por una tenencia colectiva que tienen las tierras comunitarias del páramo. Y desde hace algunos años se desarrolla un proceso de retribución de crianza en esas zonas.

Pasemos a Bolivia.También reconoce el derecho a la alimentación e incorporan asimismo el concepto de soberanía alimentaria: que tiene que ser sana, adecuada y suficiente para toda la población. Tiene una estructura institucional, un sistema nacional, un comité técnico.

En relación con los cuatro componentes de la seguridad alimentaria, en disponibilidad tienen un plan nacional de desarrollo agropecuario, el seguro agrario universal, un proyecto de alianzas rurales, un programa de apoyo a la agricultura familiar comunitaria sostenible. Esto a nivel de la producción.

A nivel de acceso, hay un programa de alimentación complementaria escolar, el bono madre-niño-niña, la renta universal de vejez y la renta solidaria. A nivel de la utilización, hay un programa multisectorial de desnutrición cero, que es también un programa de educación alimentaria nutricional. En estabilidad están los proyectos de restitución de alimentos y de restitución de bosques.

Bolivia tiene una población de más o menos diez millones, de la cual la población rural es de tres y medio millones. En las cifras de exportación del comercio agroalimentario, el mayor aporte de Bolivia, casi el 50% proviene de la soya. Importa harina de trigo, extracto de malta, etc. Tiene una brecha importante a favor. Lo importante es el contenido de lo que se importa y el contenido de los que se vende. Aquí la situación es bastante manejable.

Este país ha incrementado su disponibilidad hasta más de 2500 kilo-calorías por habitante. En cuanto a acceso, Bolivia ha tenido un logro importante reconocido internacionalmente en su disminución de pobreza. De 62.2% en 1997 disminuyó a 36% en el 2011. A nivel de utilización, existe todavía un problema con la desnutrición crónica, que en los menores decinco años está en un nivel de 4.5%. También empieza a aparecer un problema preocupante, que es la forma de alimentarse. Hay un 12% de menores de 18 años que está en condición de obesidad. En estabilidad, el mayor factor en contra son también las inundaciones, los huaycos.

Bolivia es la capital de las llamas a nivel mundial, hay dos millones de llamas. Los departamentos con mayor volumen son Oruro y Potosí. Y los departamentos con mayor población de alpaca son casi los mismos.El texto identifica dos tipos de criadores: aquellos que crían las llamas como una actividad tradicional y aquellos que lo hacen con una mirada de producción comercial de fibra y carne.

Un aspecto importante es cómo este sistema pastoril contribuye a la seguridad alimentaria de las familias. Algunos productos que ellos producen son la quinua, la carne de llama, de alpaca, de habas. Y en algunos casos donde hay producción cercana a los valles interandinos, a través

Page 38: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

del trueque se complementa esta alimentación. Sin embargo, hay un consumo mucho menor de proteínas, un consumo bajo de hortalizas, fundamentalmente porque en el altiplano boliviano hay problemas de agua. Hay una tendencia a pasar de la desnutrición a la malnutrición, por una alimentación no balanceada.

La principal fuente de acceso de estos sistemas está constituida por los mercados periódicos, por las ferias. Y los productores viajan constantemente para vender sus productos y comprar otros. Hubo un boom del precio de la quinua.

Bolivia ha alcanzado logros importantes en políticas públicas. Pero persiste la desnutrición crónica infantil. Y hay poco uso de la producción campesina en los programas sociales. Hay un estudio de veterinarios sin fronteras que señala que el 70% de las comprar para desayunos se hace a las grandes empresas. Y solamente el 30% queda para las cooperativas o asociaciones.

La Constitución argentina también hace referencia a la Declaración Universal de Derechos Humanos, tiene una ley y un programa nacional de nutrición, creado en cumplimiento del Estado del derecho a la alimentación. Hay una estructura, hay un sistema nacional, hay programas que tratan de asegurar la equidad en la prestación de alimentos. Solo aparecen tres dimensiones de la seguridad alimentaria, no aparece la cuarta.

Un dato relevante es cuánto representa la población rural. Son tres millones y medio frente a un total de casi 41 millones. En cuanto a la brecha comercial, ustedes saben que Argentina es uno de los graneros del mundo. Por la producción de cereales, la exportación de soya y maíz. Y no compran casi nada.

A nivel de disponibilidad, ellos tienen el mayor índice de kilo-calorías de los cuatro países. Han hecho avances importantes en el tema de pobreza, con picos por la crisis económica que tuvieron. Hay todavía índices de desnutrición. Ya los compañeros han hablado de las características del sistema pastoril.

Pasemos aPerú. En el caso peruano no existe explícitamente un derecho a la alimentación, pero está contenido en los artículos de la Constitución y en la firma de todos los tratados que se han hecho sobre este tema.

En el último periodo del gobierno de Ollanta Humala se trabajó bastante el tema de política social. Humala es uno de los que más ha invertido en políticas sociales. Hay una gran cantidad de políticas y programas que existen en los cuatro componentes. Hay una estrategia nacional, un fondo para riego de sierra, un seguro catastrófico.

En acceso hay una estrategia, el programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, un apoyo directo a los más pobres con Juntos y un programa de asistencia solidaria de Pensión 65 para los más pobres. En utilización hay una estrategia alimentaria, en estabilidad una estrategia frente a los riesgos climáticos que aborda las sequías y ese tipo de cosas.

La población total es de más o menos treinta millones, de los cuales la población rural es de seis millones setecientos mil.

El Perú tiene también una evolución positiva a nivel comercial. Pero si uno mira qué cosa es lo que compra, compra trigo, maíz, más soya, aceite de soya, leche, arroz. Su dependencia alimentaria, en el sentido de calidad, es mucho más riesgosa. Porque, ¿qué cosa es lo que exporta? Harina de pescado, café, uvas, algunos aceites de pescado, moluscos. Es decir, exportamos gourmet y compramos proteínas, grasas y aminoácidos. Incluso está en discusión

Page 39: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

que la agricultura familiar alimenta a las ciudades. En parte, tal vez. Gran parte de las proteínas, aquí consumimos bastante pollo, tiene maíz importado.

En cuanto a la disponibilidad, está en 2700 kilo-calorías. A nivel de acceso, también hemos tenido un avance importante en disminución de la pobreza. Tenemos un problema de agua. El Perú presenta índices altos a nivel rural de falta de acceso al agua.

El Perú es el país que tiene la mayor cantidad de camélidos, fundamentalmente alpacas, cuya crianza se realiza en condiciones bastante adversas. Obviamente los criadores son los más pobres. Hay una actividad cultural dirigida a la producción. Se consumen productos de la región, pero hay un consumo significativo de alimentos de origen industrial, como arroz y fideos, azúcar y leche evaporada en tarro.

Algunas reflexiones finales: Las políticas de seguridad y soberanía alimentaria en los cuatro países son similares, abordan los temas de los cuatro componentes en políticas sociales y políticas productivas. A pesar del crecimiento económico y la promoción de políticas, todavía no hay logros significativos. Los sistemas pastoriles requieren un fuerte apoyo en políticas sociales, pero también políticas productivas para mantener el sistema.

Los sistemas pastoriles tienen grandes perspectivas desde un enfoque de manejo de la diversidad de la montaña, que está ligado al tema del cambio climático. También existe un fuerte interés desde la perspectiva de la cadena de valor. Los sistemas pastoriles están en constantes cambios, no son estacionarios. Y permanentemente compiten por agua, pastos, infraestructura de riego.

Panel:

Víctor Hugo Vásquez, gobernador de Oruro, Bolivia

Voy a hacer un resumen de cinco puntos. Primero la crisis alimentaria, que tiene que ver con soberanía alimentaria; segundo, el cambio climático; tercero, políticas públicas nacionales y subnacionales; cuarto, la reducción de pobreza en Bolivia; y finalmente el VIII Congreso Mundial de los Camélidos.

En el primer tema, lo fundamental es que si vamos a seguir comiendo o vamos a volver a alimentarnos. Porque actualmente hemos dejado de alimentarnos y solo estamos comiendo. Parece que no tiene ninguna importancia lo que metemos a nuestro estómago. Nuestros abuelos se alimentaban. Con quinua, carne de llama. Eran productos naturales., que te garantizaban la vida. Hoy estamos con Coca-Cola, pollo, papas fritas. Y ahí tenemos el problema de obesidad.

Hay que reflexionar bastante en esto, porque estoy convencido de que el alimento natural garantiza la vida. Y el alimento transgénico, la comida chatarra, mata la vida. Por ejemplo, en el caso boliviano, nuestro promedio de vida era de 100, hasta 120 años. Hoy nuestro promedio de vida está en 60 a 65 años. Y qué será de las futuras generaciones.

En cuanto a los cambios climáticos. Ahí tenemos un grave problema. Ustedes los peruanos conocen el lago Titicaca que compartimos con Bolivia. Más allacito, en el departamento de Oruro, está el lago Poopó. Desde que tengo uso de razón, porque yo vivo en la parte sur del lago Poopó, se ha secado tres veces. Hoy no existe una gota de agua en el lago Poopó. Está seco. Los grandes científicos dicen que se puede resolver sin la lluvia. Yo les digo que no, que no se resolverá si no es con la presencia de lluvias que podrían llegar en los próximos años.

Page 40: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Incluso el lago Titicaca e tiene como mayor fuente de agua a las lluvias. Es el 90 a 95%, de acuerdo a los estudios.

Ahí teneos el problema de la baja productividad agrícola y ganadera. Pero lo que más interesa en este tema es cómo las plantitas y los animales se están adecuando de manera mucho más rápida que nosotros. Y nosotros, los humanos, estamos atrasaditos. La idea central es cómo nos igualamos con ellos para dar una mejor respuesta a los cambios climáticos.

Algunos efectos: en lugares donde producía quinua hoy produce oca, papa lisa y algunos árboles frutales. En Oruro la temperatura llega hasta 22 grados bajo cero. Antes no habían zancudos, esos bichos que te sacan sangre y son de zonas tropicales. Hoy los encuentras en Oruro a partir de septiembre, octubre, noviembre. Esto muestra cómo se está adaptando los animales y plantas y que nosotros tenemos que avanzar a pasos agigantados para alcanzarlos y poder responder de mejor manera a los cambios climáticos.

El tercer elemento son las políticas públicas del Estado Plurinacional de Bolivia. Por un lado tenemos el tema de gestión de riesgos. Algunos ejemplos: en Oruro estamos dando alimento por trabajo. Las familias ganaderas de llamas, de alpacas, ovejas y vacunos en el caso de Oruro, están limpiando sus bebederos. Y a través del PNA, junto con el gobierno departamental de Oruro, les estamos dando nueve cupones que equivalen a novecientos bolivianos. Esos cupones los están canjeando con alimentos. Esto está teniendo muy buen resultado e incidencia en las familias campesinas, porque en 18 municipios de los 34 que tenemos en Oruro estamos haciendo la limpieza de ocho mil bebederos de agua.

Otro aspecto destacable es la implementación del seguro agrícola. Ahí somos bebés en comparación con Perú, Ecuador, Argentina, España, Italia. Porque ellos han empezado treinta o cuarenta años. Nosotros empezamos hace cuatro años. Es un seguro agrícola universal, porque tiene que ver con agricultura y ganadería. Se aplica a pequeños agricultores que no sobrepasen el cultivo de tres hectáreas. Por hectárea se paga mil bolivianos. Existen dificultades por la desconfianza de la propia comunidad, pero estamos avanzando.

Tenemos además las transferencias públicas-privadas, que hemos iniciado hace cinco años. Son programas que tienen que ver con agricultura, con ganadería, con frutales, con hortalizas, entre otros. Aunque no ha llegado al cien por ciento de los pequeños productores, de alguna forma ha sido un programa exitoso. Como resultado, de acuerdo a la medición hecha por la FAO, en Bolivia la pobreza la hemos bajado de 38% a 19.5%.

Este es un tema que hay que seguir trabajando con más fuerza. Nuestra apuesta en el gobierno departamental de Oruro, en coordinación con el gobierno nacional, es llegar en los próximos cinco años a un dígito. Es decir, estar entre 8 a 9%. Es un trabajo que estamos haciendo a través de este tipo de incentivos de manera directa al sector productivo. Aunque no siempre es fácil, hay dificultades en este tema.

Voy a mostrarles algunos proyectos que hacemos. Ese es un tanque de agua con paneles solares. Había muchas familias que tomaban agua junto con sus llamas, con sus ovejitas. Pero ahora con algunos sistemas podemos mejorar nuestras fuentes de agua. Ahí estamos dragando el río Desaguadero. Las aguas no siempre entran directamente al lago Poopó sino que se desvían, por tanto estamos haciendo los dragados correspondientes. Esos son forrajes que hemos traído de Argentina, no hay forraje en Bolivia. Nos cuesta caro, pero lo tenemos que traer por nuestras llamitas. Estamos llevando agua en cisternas, porque el altiplano boliviano es más seco en comparación con el altiplano peruano.

Page 41: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Finalmente hermanos y hermanas, yo quiero pedirles unidad a todos los productores de camélidos de los cuatro países que hoy estamos acá. Porque en primera instancia tenemos que consolidar el Año Internacional de Camélidos. Y si no nos unimos, no somos fuertes. Tenemos que unirnos. No solo los cuatro países. Tenemos que trabajar para que en las instancias correspondientes de gobierno puedan ir consolidando esta propuesta.

Segundo, tenemos que unirnos para llevar adelante el 2018 –los invitamos muy fraternalmente como primera autoridad del departamento de Oruro– de la mejor forma posible el VIII Congreso Mundial de Camélidos en la ciudad de Oruro. Donde precisamente vamos a tratar el tema de experiencias de los productores, que es fundamental, pero sin descuidar la parte académica.

Es un tema que hay que ir consolidando de manera conjunta. También el tema de la transformación, hay que trabajarlo con fuerza. Y, sobre todo, el mercado. Porque si no consolidamos el mercado, en vano vamos a invertir. En Bolivia tenemos el problema de las artesanías. Ahí no podemos vencer a Perú, que tiene bastante consolidado.

Pero por sobre todas las cosas, la unidad para consolidar el desarrollo económico de todas las familias criadoras de llamas, alpacas y equinos, que aprovechan de manera sostenible la fibra de vicuña en cada una de sus comunidades.

Belisario Chimborazo Palchisaca, ex docente y Vicerrector del Instituto Pedagógico Intercultural Bilingüe y actual alcalde del Cantón Cañar, Ecuador

Desde la alcaldía del Cantón Cañar tratamos de generar las políticas públicas en seguridad y soberanía alimentaria, entendiéndose que para nosotros la seguridad alimentaria tiene que ver con el derecho a la vida.

Efectivamente, nuestra Constitución establece derechos, fundamentalmente el derecho al Buen Vivir o Sumak Kawsay en nuestra lengua ancestral, el kichwa. Nos referimos sobre todo a las zonas rurales. Somos un cantón donde la mayor parte de la población se concentra en zonas rurales. Como tales, zonas deprimidas por la inacción de gobiernos de las décadas anteriores, que excluyó a los pobladores de las zonas rurales.

Los pobladores de aquellas zonas nos identificamos básicamente como agricultores. También como minifundistas. Nuestra gente en muchos casos está condicionada a vivir con lotes de terreno que van de los mil a dos mil quinientos metros, de media a una hectárea. La ventaja es que son terrenos sumamente productivos, donde podemos cultivar dos veces y hasta tres veces al año. Eso es sumamente importante.

Nuestras zonas rurales son carentes de muchos servicios básicos, como agua y saneamiento, equipamientos comunitarios, infraestructuras de riego, etc. Como gobiernos estatales tratamos de generar políticas públicas para enfrentar esas situaciones. Somos los llamados a cumplir con acciones importantes que apunten a la seguridad alimentaria de nuestra gente.

Desde el inicio de nuestra gestión levantamos, en primer término, un plan de ordenamiento territorial, que marca las diferentes capacidades de los territorios, las aptitudes de los diferentes pisos climáticos. Porque el cantón al que represento se ubica desde la parte caliente hasta la zona más alta de los páramos. Desde los cien hasta los cuatro mil metros sobre el nivel del mar. Así que tenemos diferentes pisos climáticos, con diferentes potencialidades para el cultivo de distintos productos.

Page 42: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Hemos ido estableciendo los planes generales y especiales, planes de ordenamiento urbano y rural. Hemos ido implementando un modelo de gestión con cuatro ejes: la innovación institucional, la participación ciudadana, la planificación participativa y básicamente la implementación de los presupuestos participativos.

Es relevante hablar de los presupuestos participativos porque son los espacios que han permitido una verdadera participación ciudadana de todas las organizaciones rurales, desde los cabildos comunitarios hasta las organizaciones de segundo grado ubicadas en cada una de las parroquias. Eso ha permitido que podamos ir atendiendo de manera equitativa a todo el territorio, partiendo del agua para consumo humano, el saneamiento ambiental.

En este momento estamos trabajando el programa de gobernanza alimentaria para la región andina, con el objetivo de incrementar las formas de organización de la comunidad de forma solidaria, mediante la mejora de conocimientos a través de capacitación, asistencia técnica, acompañamiento y formación, consolidando así su gestión y diversificando sus sistemas productivos para el sustento familiar.

Otro programa es el de capacitación y formación de organizaciones productoras. Asimismo,trabajamos en la generación de ordenanzas de acciones afirmativas a favor de los sectores de economía solidaria.

¿Qué acciones hemos podido implementar? Primeramente, generamos la mancomunidad de los cantones vecinos, hoy llamado como la Mancomunidad del Pueblo Cañari. A través de esta experiencia hemos podido resolver los problemas, por ejemplo, del manejo de desechos sólidos. Hemos dado pasos muy positivos e incluso hemos obtenido un premio a nivel nacional con esta propuesta.

Hemos ido motivando también iniciativas de asociatividad a través de la aglutinación de la mayor parte de juntas de agua potable que tenemos en el cantón. Somos un cantón que aglutina alrededor de doscientas comunidades, pero ya hemos reunido 116 juntas. Esto ha hecho posible que la mayor parte de nuestra población rural pueda acceder a los servicios de agua y saneamiento.

También hemos hecho capacitación en oficios con el fin de ir generando emprendimientos relacionados con la gastronomía, las artesanías, que tienen que ver con los tejidos ancestrales, derivados de la lana de borrego. Y capacitación en nuevas actividades, como panadería, pastelería. Todo esto incluye la cadena de producción, procesamiento, la generación de valor agregado y la comercialización.

El fortalecimiento de organizaciones de productores, a través de la implementación de la escuela de emprendedores, mediante la educación continua que brindamos a grupos de estudiantes de treinta por cada año. Hemos ido generando giras de intercambio de experiencias con emprendimientos locales, para ir creando capacidades locales.

A través del proyecto de gobernanza alimentaria pretendemos recuperar nuestras tradiciones en el tema de gastronomía y en el tema de producción. Hemos visto con mucha pena que siendo graneros en nuestra zona, hemos dejado de consumir. Con este proyecto estamos sensibilizando a la ciudadanía a fin de retomar nuestra gastronomía tradicional con productos nativos nuestros: el cultivo de papa, olluco. Estamos reinsertando el cultivo de la quinua, que prácticamente un buen tiempo se dejó de usar. Hoy tenemos emprendedores que hacen toda una cadena de producción.

Page 43: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Estamos implementando talleres de capacitación en cooperativismo a través de las cooperativas locales, vinculando al banco del Estado, el Banecuador. Estamos apoyando a los microemprendedores en los requisitos para comercializar: permisos de funcionamiento, el Registro Único de Contribuyentes, las patentes municipales, el registro sanitario.

Apoyamos la creación y legalización de organizaciones productoras, a través de la implementación de reglamentos internos, los trámites, la forma de tomar de decisiones. Esto ha permitido que nuestros pobladores vayan aglutinándose en diferentes emprendimientos. Y a nivel de cantón ya contamos con por lo menos veinte emprendedores en diferentes rubros, pero caracterizados por la producción local: quinua, crianza de cuyes.

Son oportunidades de trabajo para nuestra gente, que en muchos casos ha retornado, siendo migrantes, para hacer de su propia tierra una oportunidad.

Carlos Luque, Secretario de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo del gobierno de la provincia de Jujuy, Argentina

Voy a hablar de políticas públicas en seguridad alimentaria. Pretenciosamentesobre Argentina, específicamente sobre Jujuy. Hablar de Argentina es complicado porque tenemos como diversos países en un solo país.

Veíamos en la primera exposición la producción, las exportacionesen temas alimentarios que tiene Argentina. Y mucho de eso se explica por lo que es la pampa húmeda argentina. Las exportaciones de soya, algunos otros cereales y oleaginosos, básicamente provenientes de la zona pampeana, muy distinta a la situación en las diversas regiones del país, particularmente en Jujuy, donde nuestras principales exportaciones no son productos alimenticios sino tabaco, minería. Y dentro de los productos agropecuarios, de alguna manera vinculados a los agroalimentos, la caña de azúcar.

Cuando planteaban en la primera exposición tener en cuenta qué vendemos y qué compramos, recordamos lo que siempre decimos en Jujuy: que todo lo que vendemos en tabaco lo terminamos importando en carne, en leche, en cereales, en alimento para la población. Sin poner en valor la producción que tenemos: fundamentalmente ganadería de altura, bovina y camélida.

En función de eso pretendemos, desde la gestión de gobierno que encaramos desde diciembre de 2015, continuar con la aplicación de algunas políticas públicas que garanticen esa producción y rediseñar algunas otras cosas que creemos que había que corregir.

Esto de fortalecer algunas cosas que se venían haciendo, básicamente pasa por instalar el tema de la agricultura familiar. Pero no como un sujeto de asistencialismo social sino como un sujeto productivo. Un actor de la producción que tiene que ver con eso, con un sistema productivo al cual hay que fortalecer.

Cuando hablamos de fortalecer esos sectores productivos, pensamos por ejemplo en algunos estudios hechos sobre los pastores andinos, cuya mayoría de ingresos prediales hoy provienen de actividades extraprediales o de asistencia social, como la asistencia universal por hijos, pensiones, jubilaciones y otros ingresos sociales. O de trabajos extraprediales que pueden realizarse, principalmente en la zona vinculada a la minería. Esto les proporciona más de la mitad de los ingresos. Y bienvenido sea. Lo que nos preocupa es la baja proporción de los ingresos por sistemas productivos. Y creemos que es ahí donde tenemos que trabajar. Fortalecer esos programas sociales, pero además trabajar en lo productivo.

Page 44: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Trabajar en lo productivo en dos sentidos: por un lado, mejorar la productividad de los sistemas. Tenemos muchas veces una alta dotación de animales que no siempre producen lo que deben producir. Estamos dando de comer algo tan escaso como el forraje en esas zonas, habiendo animales que no producen, animales viejos, o que no se reproducen como deberían reproducirse. Entonces, atacar esos factores de la producción, mejorando la productividad en cantidad y calidad, para lo cual estamos desarrollando programas de capacitación y de financiamiento para los sistemas productivos, en articulación con el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, como el programa de agricultura familiar y otros más.

Pero además de mejorar la producción y la productividad de los sistemas productivos, cómo mejoramos el acceso al mercado. Valorizar, poner en valor los productos que produce la agricultura familiar y específicamente los sistemas de pastores andinos. Con contradicciones, por ejemplo un exceso de carne de ovinos, camélidos, caprinos en el mercado, con precios muy deprimidos, y comedores escolares de la zona que consumen carne vacuna que proviene del sur del país. Ahí encontramos alguna contradicción que tenemos que superar.

Por otro lado está la posibilidad de introducir en algunos mercados gourmet la carne de camélido. Más específicamente, de algunos cortes especiales de carne de camélido. Nos piden lomo y en algunos casos cuartos tarseros. Que no tenemos cómo proveerlos con el sistema formal. Entonces, ahí tener un programa de infraestructura, de mejoramiento de las condiciones para una higiene que garantice la carne que sacamos.

Pero además ver el tema de los cortes de inferior calidad, cómo les agregamos valor o los consumismos localmente. Y ahí sí creemos que hay una oportunidad. Resuelto el tema de los mataderos, proveer a los comedores escolares, a todo lo que es el consumo institucional, de carne local, fundamentalmente de ovinos y camélidos, en reemplazo de la carne vacuna que traemos de afuera. Fundamentalmente dándole valor a los cortes de menor calidad, que son los que hoy tienen demanda.

De igual modo con un producto como la quinua, que prácticamente se había perdido en la producción para el mercado. Y en muchos casos se había perdido la producción para el consumo. Declarado el Año Internacional de la Quinua, toda la publicidad que tuvo hizo que se recupere el interés por producirla, ya sea para el consumo de las propias familias, muchas de las cuales habían perdido el hábito. Y ni hablar de la capital. En las zonas productivas todavía había algo de consumo, pero en la capital de Jujuy muchos de nosotros todavía no sabemos qué es, cómo se cultiva y cómo se produce la quinua.

Promocionar ese tipo de cosas y, nuevamente, usar el poder de compra del Estado para la promoción del cultivo y precios justos y accesibles para los productores. Tenemos un plan nutricional en los comedores donde queremos incluir la promoción de la quinua local. Y, a su vez, una caja alimentaria que se reparte en toda la provincia. Son aproximadamente 60 mil a 65 mil cajas alimentarias, donde pensamos incluir, en reemplazo de algunos productos que no producimos en la provincia, bolsitas de quinua con instrucciones de cómo utilizarla, de cómo consumirla, para aquellos lugares donde no tienen ese hábito. Del mismo modo pensamos, para el año que viene o el 2018, en esas mismas cajas alimentarias, incluir la producción de charqui, que tenemos que hacer eficiente en la provincia.

Como productos que pueden generar valor agregado, que pueden generar estrategias de transformación local, mejorando la calidad del producto y, sobre todo, generando empleo directo, que es lo que más necesitamos para una vida digna. Que no se dependa de una

Page 45: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

asistencia social, sino la posibilidad como Estado de poder generar condiciones que permitan vivir de un empleo.

Hacia ese tipo de políticas estamos apuntando en lo productivo. Hay una política pública que se viene discutiendo y apoyando desde hace unos años, a la cual queremos darle continuidad, que es la de los centros de acopio en los casos de fibra y de lana de llama y de cueros. Es una política que vamos a seguir apoyando y que queremos profundizarla. Para lo cual necesitamos el compromiso del sector productivo, el asociativismo y el cumplimiento de algunos acuerdos que deben hacerse para llevar adelante estas cosas.

En la zona de los pastores andinos, una actividad importante es la producción minera, con todas las contradicciones que eso genera. Cómo logramos una minería responsable, que genere ingresos en el territorio, que genere empleo en el territorio, pero que a su vez no atente contra la sostenibilidad de los sistemas productivos. En ese sentido, la política que tenemos en la provincia de Jujuy, que viene del gobierno anterior y la estamos profundizando, es que parte de las regalías mineras, de los ingresos que se producen en la provincia a partir de la producción minera, vuelvan al territorio a través del financiamiento de proyectos productivos. En este caso a través de los municipios y la intendencia.

Así, el 45% de lo que la provincia recauda por concepto de regalías mineras, vuelve específicamente al territorio que lo origina. Ya sea puna o quebrada. A través del aporte del financiamiento a proyectos productivos que presente la comunidad local en articulación con las comunidades originarias del lugar.

Y avanzar, como también quedó plasmado en varias exposiciones de ayer y hoy, en que no es solo lo productivo lo que hay que tener en cuenta, sino que hay que generar otro tipo de políticas pensando en un desarrollo territorial integral. Pensar en cómo fortalecemos y cómo mejoramos el acceso, la comunicación, las vías terrestres, las rutas, los caminos de las distintas poblaciones dispersas, para la integración del territorio. Cómo mejoramos los aspectos de salud, de educación.

Entendiendo que hay que brindar todos esos servicios en el interior de la provincia, donde queremos que la gente se quede a hacer lo que le gusta y lo que sabe. Porque vemos con gran preocupación el despoblamiento que se está produciendo en muchos de estos lugares. Y que hoy queda la gente mayor con poca capacidad física productiva, con la incapacidad que los años nos van generando para trabajar físicamente en el campo. Y el desinterés de muchos jóvenes en quedarse en el territorio.

Creemos que gran parte de eso es por las malas condiciones. Eso es algo que se puede revertir apoyando los sistemas primarios de salud, que pueda disponerse en cada comunidad, en cada municipio, de una atención primaria de saludque pueda responder realmente a algunas cosas básicas y no que vayamos y no haya una curita con la cual curarnos.

Rodolfo Marquina Bernedo, Jefe del programa DESCO Sur- Perú

Ya están claros para todos los conceptos, el contenido de lo que es seguridad alimentaria. Es importante puntualizar el matiz cuando se habla de soberanía alimentaria, porque cuando hablamos de soberanía alimentaria hablamos además de la disponibilidad, el acceso, el uso y la regularidad en el tema de recursos alimentarios. También del mercado internacional, de los factores institucionales que hacen posible tengamos esa seguridad o no.

Page 46: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Esto enfoca directamente al mercado internacional de los alimentos, que es un mercado no transparente, es un mercado distorsionado, porque a nivel de los países desarrollados existen las políticas proteccionistas que hasta ahora no se logra. Ese es un factor que también influye sobre las políticas de seguridad alimentaria. Por eso es preferible mencionar el tema de soberanía, para ver estos factores.

En este contexto internacional, no podemos pensar que cada espacio es autosuficiente. El mercado internacional, el comercio, debía ser entonces un factor que complemente la escasez de recursos, combinando recursos para ser cooperativo y ayudar a aliviar dificultades. Pero cuando es un mercado distorsionado, en lugar de convertirse en un instrumento que apoye, más bien distorsiona, afecta y deteriora la producción nacional.

Hace tiempo conversábamos con los olivicultores. En el Perú hay dos zonas donde se produce olivo, Arequipa y Tacana. Pero después, el precio de un litro de aceite de olivo extra virgen que en el Perú es de más o menos ocho dólares, en Europa tenía un subsidio de la Unión Europea, de por lo menos dos o tres euros por litro. Entonces, eso afecta a nuestros productores.

Entonces, como punto uno, hay que incorporar el concepto de soberanía alimentaria, los efectos del mercado internacional.

Lo segundo es señalar que nuestro país es un país deficitario en términos de producción de alimentos. Al 2011 hemos importado 2600 millones de dólares de alimentos. De las importaciones, alrededor del 7% a 8% son alimentos. El 60% del maíz amarillo duro que se consume en el país es importado, el 89% del trigo que consumimos es importado. Porque, claro, eso da soporte a la producción avícola y entonces somos acá dependientes para toda esta producción. Casi el cien por ciento, el 99.7% de la soya es importada, que es para la fabricación de aceites vegetales y algo de la alimentación animal. El 30% de la cebada y un poco de arroz, a pesar que somos buenos productores de arroz, pero también importamos.Entonces, desde el punto de vista global, nosotros somos muy dependientes.

El Perú es uno de los principales exportadores de harina de pescado, que es una fuente de proteína muy importante. Pero acá funcionan los elementos del mercado internacional. Seguramente para ellos el mercado no es atractivo. Hace muchos años sí hubo un esfuerzo para que el mercado se consuma en el país, como una fuente de proteína. Pero actualmente se exporta casi en su totalidad.

Somos los primeros o segundos en exportación de harina de pescado. En otros países se usa para la alimentación animal. Y acá se está llegando a un nivel de competencia entre la pesca artesanal de consumo humano con las grandes fábricas harineras, dominadas por grandes capitales o capitales transnacionales. En este momento tenemos ese conflicto, porque había una restricción para que no se pesque en las diez millas cercanas a la costa, pero ya las empresas harineras han presionado para que se pesque hasta las cinco millas, afectando a la pesca artesanal, que es la que abastece nuestro mercado.

Entonces, al hablar de seguridad y soberanía alimentaria, debemos ver también cómo influyen estos factores, las políticas y la competencia entre el gran capital y la pequeña producción.

En tercer lugar, en el Perú la producción de alimentos prácticamente está en manos de la pequeña producción, que abastece el 70% de nuestros alimentos y son el 90% de las unidades agropecuarias en el país.

Page 47: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Hay otro tema muy importante. Hemos hablado de cómo en los países se va superando la pobreza. Hay avances, hay progresos. Pero al tema de pobreza hay que agregarle otro factor muy importante, que es el tema de desigualdad. Cuando se va superando la pobreza, una cosa es en unos sectores y otra cosa en otros sectores.

Veamos, por ejemplo, la desnutrición en el ámbito rural: del 2000 al 2011, en el ámbito urbano baja de 17% a 10% la desnutrición infantil en menores de cinco años, pero en el ámbito rural está en 47% y baja a 37%. Vean esa diferencia en desnutrición crónica infantil de niños menores de cinco años entre la ciudad y el ámbito rural. Es de cuatro a uno.

Entonces, los temas de desigualdad, ¿cómo están al interior de nuestros países? Esas diferencias hay que mirarlas.

En anemia, un fuerte indicador para estos temas de la seguridad. En el mismo período, de 2000 a 2011, en el ámbito urbano la anemia baja de 46% a 27%. Y en el ámbito rural está en 53% y logra una baja importante a 28%. Pero nosotros, en el trabajo que tenemos en zonas de altura, hemos encontrado distritos en Puno con 100% de anemia en niños menores de 5 años.

Son estas diferencias a las que debemos prestar atención en el tema de los avances en la superación de la pobreza, atender el tema de la desigualdad. Porque es en este tema en el que el sector de los camélidos están en los espacios más afectados, con mayores deficiencias, que requieren políticas específicas para poder recuperar y superar estas desigualdades existentes en términos de desarrollo, en términos de pobreza, en términos de seguridad alimentaria.

Un punto que me interesa resaltar es en relación al potencial que tenemos los criadores de camélidos para enfrentar la inseguridad alimentaria. Ya los problemas de fibra los hemos visto. Y estos problemas los resumió en una frase el doctor Renieri: en un mercado monopólico es muy difícil avanzar. Así que hay que ver cómo se resuelve eso respecto de la fibra.

Pero el otro tema que no es atendido de manera suficiente es el tema de la carne. Y ese sí es un potencial, un campo de acción importantísimo que debe ser revalorado para la contribución a la seguridad alimentaria del país, para la contribución a la mejora de los ingresos de los criadores y de todo el sector alpaquero. Es el tema de la carne.

En el venimos produciendo cerca de nueve mil toneladas de carne de alpaca cada año y unos cuatro mil de llama. Son trece mil toneladas, frente a 160 mil de producción en toneladas de vacuno, o cien mil de porcino. Lo que quiere decir que ahí tenemos un gran potencial para aprovechar, sustituir o crecer en términos de la producción de la carne de llama y alpaca.

Pero hay asuntos no resueltos, que son los temas sanitarios, como la sarcocistiosis, de la que ya se ha hablado. Ahí, una vez más, influye el hecho de la poca investigación que ha habido en estas especies, porque corresponde a lo que algunos historiadores llamaban la “ganadería de los vencidos”. Que las culturas originarias en la conquista perdiéramos la batalla significó que los camélidos fueran postergados. Y hasta hoy día, en el tema de carne por ejemplo, no logramos superar la situación.

Ha habido avances en ese sentido. Hasta hace unos años, en el país la carne de camélidos era la carne de indios, fuente de contaminación –en la época de la conquista se hablaba de la sífilis–. La confundían incluso con la triquina, que viene más bien del cerdo. Pero a pesar que desde 1994 la carne de camélidos ha sido incorporada en el reglamento tecnológico de carnes, hasta ahora se vive en una absoluta arbitrariedad.

Page 48: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Como han mencionado los compañeros de Ecuador o Bolivia, hay producción de carne, pero no está comercializada formalmente. Porque los centros de beneficio aquí no tienen la supervisión de SENASA. Entonces, cuando las miles de toneladas que se producen llegan a las ciudades, a veces se les ocurre a las autoridades sanitarias hacer control en una garita y requisan la carne, porque supuestamente no está certificada. Pero el Estado mismo no ha dado ninguna facilidad para poder certificar o apoyar el beneficio o toda la cadena.

Ahí tenemos una gran potencialidad, porque en el Perú están inventariadas como diez millones de hectáreas de pasto con aptitud ganadera. Acá debemos poner atención y fortalecer.

Dado este contexto, este panorama, tenemos recomendaciones que quisiéramos que este evento recoja.

Primero, para el caso peruano, la necesidad de articular las políticas públicas. Nuestra propuesta es crear el Instituto Nacional de los Camélidos Andinos. Hubo el CONACS, que desapareció en el gobierno de Alan García. El Estado peruano prácticamente se ha cortado las manos para hacer una política sobre los camélidos. Ahora estamos en el último escritorio del Ministerio de Agricultura para ver los domésticos y seguramente también en el último escritorio del Ministerio del Ambiente para ver los silvestres.

Entonces, al final, cada uno hace lo que quiere, lo que puede. Y no hay una política pública que defina la producción la articulación con el sector privado, la cadena todo, pese a que hay una ley que dice que son productos bandera. Entonces, el instituto que proponemos es una necesidad urgente para articular las políticas públicas y todo el quehacer de las instituciones que tienen que ver con los camélidos.

Segundo, necesitamos revisar la normatividad. En el caso peruano hemos visto lo de los registros genealógicos, que es un escándalo. Realmente nuestros científicos e investigadores deben coordinar con Agricultura para ver esta norma de registros que confunde, que da mensajes absolutamente equivocados al productor. Y adecuar los avances que se tienen en investigación para mejorar la política y que eso se traduzca en acciones de los gobiernos locales y los gobiernos regionales para mejor todo lo relacionado con la fibra y la carne.

Tercero, la promoción y revaloración de la carne de llama para la superación de la barrera cultural. Porque los propios productores tenemos vergüenza de decir que hay carne de llama en el Perú. En Bolivia no hay problema, ahí explícitamente se vende carne de llama. Aquí en Perú hemos tenido festivales de camélidos en Arequipa. Y cuando hemos querido hablar con los compañeros productores para explicitar que tenemos carne de llama, se negaban y solo querían hablar de carne de alpaca.

Porque hace unos años se hizo una campaña muy importante que logró que la carne de alpaca tenga ciudadanía. Y ahora figura con nombre propio en los restaurantes para turistas. Pero la carne de llama no, tenemos vergüenza. Cuando el potencial de producción de la carne de llama es mucho más grande.

Cuarto, la recuperación y reconocimiento del rol de los criadores alpaqueros como nuestros guardianes de las altas montañas. Su presencia y control de sus territorios contribuyen en un tema fundamental, el de la conservación ambiental y la viabilidad de nuestro país. El compañero de Argentina decía que hay una tendencia al despoblamiento y eso hay que resolverlo, porque ahí se ubican las cabeceras de las cuencas.

Page 49: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Quinto y último, continuar estos esfuerzos de articular las organizaciones de productores de nuestros países andinos y de las instituciones de la academia, las universidades y el Estado, para seguir compartiendo y armonizando las propuestas de investigación, de desarrollo, de alternativas de políticas orientadas a este sector. Y nosotros estamos plenamente convencidos de aportar a esta tarea en la que llevamos más de treinta años.

Debate

Javier Alarcón

Hay algunos temas puntuales, comunes en nuestros países. Temas como la desnutrición crónica, que sigue siendo proporcionalmente alta en nuestros países, en espacial en la población vinculada a la crianza y manejo de camélidos sudamericanos, domésticos y silvestres. Entonces, necesitamos comenzar a trabajar políticas comunes. Muchas de las políticas, más allá de los nombres, denominaciones y categorías se parecen.

También es necesario avanzar en subrayar cuáles son las particularidades del enfoque de soberanía alimentaria, frente a una afirmación que tiene más concepto de seguridad alimentaria.

Otro elemento es comenzar a diferenciar las políticas orientadas a fomentar el desarrollo económico productivo, el desarrollo tecnológico, a incrementar la productividad, a mejorar las condiciones de crianza. Este es un paquete sobre el que necesitamos reflexionar. Pero un paquete distinto tiene que ver con las políticas sociales.

A esto se ha añadido en las exposiciones el factor del mercado. Cómo está el mercado de alimentos, qué papel juegan las familias que viven en condiciones de puna, de altura; cómo están relacionadas con el mercado. Y cómo están condicionadas en su relación con un mercado global de alimentos, que avanza y en muchos casos reestructura las relaciones al interior de estas sociedades.

Creo que por allí van algunos de los retos principales. Está también el tema de las políticas.

Ahora sí invito a todos y todas a hacer algunas intervenciones y, al finalizar, la réplica de nuestros panelistas.

Intervenciones de los participantes

Bolivia: Muchos no hablaban de la parte legal en los cuatro países. En Bolivia los productores estamos en seis departamentos. Estamos organizados desde las familias, las asociaciones municipales, a nivel departamental y a nivel nacional una organización que nos engloba a los seis departamentos. Lo importante es cómo el Estado llega a estas organizaciones. No lo he escuchado de otros países. En Bolivia llega de acuerdo a las asociaciones u organizaciones. Porque tenemos diferentes competencias. Los gobiernos departamentales no necesitan llegar a las asociaciones, los programas llegan directamente a través del gobierno departamental. Pero los programas nacionales llegan de acuerdo a las organizaciones sociales, que requieren tener una personalidad jurídica. Los programas llegan directamente a las organizaciones y desembolsan algunos recursos económicos para que el productor los administre de manera transparente, porque hay que rendir cuentas al Estado. En el ámbito departamental administra el gobierno, en el municipal también: asistencia técnica, por ejemplo. Son bonitas experiencias. Me gustaría escuchar las experiencias de otros países. Y cómo

Page 50: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

mejorarlo. Porque a veces no se puede llegar a todos. Muchos productores tampoco están organizados legalmente. Los productores de quinua sí lo están y ellos sí o sí tienen que tener su llama para producir la quinua. Y ya hay pocas llamas en ese sector. Quisiera saber si esto pasa en otros países. Otro problema es de la sarcocistiosis, que en Bolivia todavía abunda. Hay que ver una política en los cuatro países para enfrentarla, porque nos hace perder la calidad de la carne en muchos aspectos. Antiguamente, la carne de llama era alimento de los pobres, ya no es así. Y también ver de manera conjunta los cuatro países la parte de la transformación.

Argentina: Quiero preguntar a los panelistas respecto al enfoque de género. Cómo se está viendo el enfoque de género en cada país, qué acciones se están tomando, si lo están considerando o no.

Apurímac, Perú: Cada país tiene su particularidad, pero es necesario tomar la problemática y las posibilidades de solución a nivel integral. Quiero tomar la frase de nuestro amigo de Bolivia, cuando dice “solo comemos y no nos alimentamos”. Una política nacional en seguridad alimentaria es bastante compleja. Lo importante para este evento es cómo la carne de camélido, de carne y de alpaca, está vinculada a la seguridad. Podemos hablar de todos los alimentos que requerimos en cada país, en cada región. Pero aquí estamos tratando el problema de camélidos. Entonces, les pido que enfoquen en cuál va a ser la estrategia que debemos tomar en lo sucesivo para involucrar el tema de carne de alpaca en la seguridad alimentaria. En el Perú estamos trabajando en mancomunidad entre Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. Y estamos entrando a la posibilidad de ofrecer formalmente la carne. Pero aquí deben intervenir SENASA, el tema de salud, tienen que protegerse esas cosas. Cuando se ofrece al turista, los precios son bastante altos. Debe haber estrategias. Y considerarse también lo que se habló de soberanía. Planteo que en una siguiente reunión se plantee exclusivamente el tema de cómo los productos de camélidos, la carne, pueden intervenir en la seguridad alimentaria. En el Perú, en las regiones donde se producen alimentos, podemos ver el tema de nutrición. Se habló también de pescado, que se produce en muchas regiones. Pero no están vinculadas en un programa que se esté trabajando formalmente. Nosotros debemos plantear estas políticas, no lo van a hacer las autoridades. Para que los camélidos sean de verdad una actividad económica rentable y sostenible.

Perú: No se ha tocado el tema de los precios de la carne de camélidos. Es conocido que en los mercados del Perú la carne de alpaca está entre seis y siete soles el kilo. En cambio, la de ovino está a catorce soles en los mercados de Arequipa, aquí en Lima es mucho más. Eso quiere decir que los alpaqueros son obligados a solventar esa pobre economía que tienen también en los centros urbanos, donde también hay gente pobre a la que no le alcanza para comprar, por ejemplo, un kilo de corvina que cuesta de 25 a 30 soles. O para un lomo de vacuno que está entre los 18 y 20 soles. En cambio, la carne de alpaca está obligada a que se venda a siete soles. Los pobres alpaqueros tienen que ayudar a los pobres de los centros urbanos. Dónde está la política de Estado, por qué no puede costar la carne de alpaca igual que la de ovino o vacuno. La carne de alpaca tiene bajo colesterol, alto nivel de proteínas. Pero cuál es la recompensa que recibe. Qué hacemos. Tenemos que apuntar a eso para que mejore la economía de los alpaqueros. ¿Cómo se puede mejorar eso? Hay que reconocer también que los alpaqueros no debemos limitarnos a la carne de chacra, sino mejorar su calidad para que aumente también su precio.

Page 51: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Perú: Un proceso de desarrollo rural debe empezar por un proceso de inversión en aspectos básicos: acceso, educación, salud. Nuestras comunidades en las partes altas no tienen ese acceso, carreteras. Seguimos usando agua entubada o de puquios o manantiales. Una salud escasa, una educación limitada. Asimismo, el tema de asistencia técnica y capacitación de parte del sector público, del gobierno, es casi nulo. Estos aspectos limitan el desarrollo productivo, el incremento de la competitividad del sector alpaquero. Eso trae malas consecuencias para las comunidades. Por esta razón aún vemos el problema de la desnutrición crónica infantil en niños menores de cinco años; en las zonas altas de Cusco, donde yo trabajo, es de 50%. En Cusco hay mucha inversión en turismo, pero hay zonas muy desiguales. La anemia en estas zonas cusqueñas llega a 65% o 70%. No se están llevando procesos de desarrollo donde exista una diversificación alimentaria con los productos de la zona. Ni se les da valor a esos productos. Hay que plantear que la intervención debe ser multisectorial. Desde el Estado, comunicando a través de los medios de prensa: la carne de llama no tiene colesterol, tiene alto valor proteico, tiene buen sabor y cuesta barata. En la comunidad te cuesta 3.50 y en el mercado llega a siete soles. Hay que reflexionar respecto a qué comunicar a nuestra población acerca del consumo. Sería genial que haya una hamburguesa de Mcdonalds con carne de llama o de alpaca. O tener, en vez de gaseosa, una chicha morada o alguna bebida típica de la zona, que pueda garantizar una mejor alimentación, mucho más sana.

Perú: Me quedo con la frase del compañero de Bolivia: estamos comiendo y tenemos que aprender a alimentarnos. Un compañero decía: dejé de aprender cuando fui a la escuela. Porque el diseño de la escuela es tan sectorial y tan urbanamente planteado, que no es útil para las actividades productivas agrarias. Lo mismo podrías decir para la salud y para el transporte, para el concepto de articulación espacial. Hace cincuenta años, los terrenos donde yo nací eran sumamente articulados, pero a caballo. Con las carreteras se fueron los caballos y los espacios quedaron desarticulados. ¿Las carreteras articulan la red social de los pueblos? ¿O solo buscan articular los centros de producción con los centros de consumo, dejando de lado toda la red intermedia? El Qhapaq Ñan tiene otra manera de articular. El concepto territorio ha quedado reducido al aspecto jurisdiccional y político. Y no como una unidad de sociedad y naturaleza. Los cuatro países somos países de las montañas andinas y tenemos muchísimas cosas en común. Pero la sectorialidad con las que hemos enfrentado hace ver que los pastores andinos tienen soluciones de pastores, que no tienen que ver con otras actividades porque eso lo resuelven otros sectores. Mi recomendación es: el enfoque territorial tiene que ser revisado multidimensionalmente. No solo multisectorialmente, eso son las instituciones. Y lo que permite esto es la mirada del ciclo hidrológico desde la montaña hasta los valles. Cuando entendamos esto, con esta mirada, todos los sectores, todos los ministerios y todas las organizaciones, estarán educándose en función del papel vertebrador del agua en todas sus funciones, usos y usuarios en la montaña. Los pastores siempre se han movido en torno a las vertientes, en todos los pisos ecológicos con los que estaban relacionados.

Perú: De las ponencias, todas muy interesantes, vemos cómo hay un conflicto entre enfoques de corto y largo plazo. Recuerdo, por ejemplo, que en Perú, en el gobierno militar de Velasco, había un Ministerio de Alimentación, aparte del Ministerio de Agricultura. Eso se podía enfocar en el conjunto de lo que fue la Reforma Agraria. Había toda una visión de articular políticas orientadas hacia el largo plazo. Hoy toda la discusión está en el tema agua. Todo el futuro de la humanidad está en el tema agua,

Page 52: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

el tema energía y el tema alimentación. La preocupación es a qué nivel llevamos las políticas públicas en el marco de articular, por ejemplo, la actividad productiva con el rescate de la producción alpaquera, el tema de los pastores andinos, con las políticas alimentarias. El desafío es salir de los programas de seguridad alimentaria y llevarlo hacia políticas mucho más altas. Otro tema, que tocó el amigo que me precedió, es el ordenamiento del territorio y las cuencas. Hay estudios que están desarticulados. Hace dos o tres años, un informe del PNUD tocó el tema de cuencas. Y eso después estuvo articulado al tema de cambio climático, que empieza a afectar la actividad productiva de los pastores y toda la actividad productiva. Entonces, el planteamiento de las políticas debe tener en cuenta todos esos factores, con una fuerte incidencia. Ver hasta qué puntos iniciativas como este seminario que reúne a varios países puede generarpropuestas que vayan mucho más allá. La difusión de estos trabajos, de estas iniciativas, es muy importante. Junto al trabajo que deben hacer la academia, las universidades.

Argentina: Los expositores han hablado mucho acerca de que la actividad sea rentable, que crezca, que se pueda comercializar mejor. Y en algunos países el productor de camélidos está inserto en lo que es la economía social. Muchos esperan que un productor de camélidos se ponga al nivel de un productor de vacunos. Y la realidad no es esa. En Argentina, por ejemplo, con la poca cantidad de llamas que hay, no podrían abastecer a un mercado muy grande en relación con el vacuno. Y no se podría producir más, porque las condiciones del territorio no lo permiten: no existe demasiada pastura, tenemos problemas con agua y no existe una infraestructura que permita que el productor de camélidos pueda comercializar la carne de llama a un mejor precio. No existen mataderos habilitados. Solo mataderos rurales. No hay un acompañamiento de los municipios. Tampoco hay una ley vinculada específicamente al sector camélido. Todo eso hace que al momento que el productor de camélidos quiere comercializar su carne, no cuente con una legislación y una infraestructura que le permita obtener mejores precios para esa carne. Hablando de soberanía alimentaria, hay que pensar que cuando se hace un acompañamiento a este sector no solo tiene que pensar en un crecimiento económico, en términos de dinero, sino que también otro crecimiento relacionado con el consumo local, de las familias, con otras estrategias de los productores para mejorar su calidad de vida.

JavierAlarcón

Me voy a permitir incorporar tres ideas a la reflexión:

La primera, que se ha subrayado, es que generar políticas de fomento de la economía es diferente a respetar derechos, generar políticas sociales, garantizar que las personas tengan un nivel de vida digno. Ese es un tema que adelanto casi como una conclusión. Es importante señalarlo y nos permite entrar de otra manera a la discusión global sobre políticas públicas para estas poblaciones.

Sobre el tema de nutrición, necesitamos recuperar las cosas que ya sabemos. Una de ellas, en la que no hemos puesto suficiente énfasis, es que las políticas nutricionales no solo tienen que restringirse a garantizar el acceso a los alimentos. Tienen que ver con otras condiciones de vida. Tienen que ver con agua.

Entonces, un reto importante es cómo garantizamos agua segura para poblaciones dispersas. No es lo mismo poner un tubo para una población donde hay ochocientas familias juntas,

Page 53: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

donde se puede potabilizar, a donde tenemos una casa acá y otra a varios kilómetros de distancia. Por lo menos en Perú y Bolivia, en las zonas dedicadas a la crianza de camélidos, hablamos de poblaciones dispersas.

He escuchado varias veces de parte del Estado peruano una cierta tendencia a querer incentivas, como dicen ahora en el lenguaje de los economistas, que se generen agrupamientos de población. En condiciones de altura, por encima de los cuatro mil metros, generar grandes agrupamientos es un contrasentido. La gente vive dispersa porque así se pueden criar los hatos en esas condiciones, en una puna seca.

Entonces, cómo se resuelve el tema de atención en servicios de salud, de agua potable, de un conjunto de condiciones que inciden fuertemente en la desnutrición, en especial la desnutrición infantil. Es decir, garantizar el control de la madre embarazada, control del niño en los primeros meses, la reducción de las enfermedades diarreicas agudas, el acceso al agua limpia, son elementos que inciden significativamente en el tema nutricional. Ahí hay un reto, porque nuestro Estado no está pensando en políticas para población dispersa.

Otra idea es que a veces sí hay relación entre lo que producimos para alimentarnos, en este caso la carne de camélidos, y su consumo. Pero los retos que plantea el hacer los cambios organizativos para garantizar una mejor distribución de la carne, la instalación de condiciones adecuadas, son retos de mediano plazo.

Y tenemos niños y niñas con desnutrición crónica ahora. Esos niños y niñas no pueden esperar cinco o diez años a que ya hayamos hecho la reconversión de las organizaciones de productores para que accedan eficientemente a los programas sociales. Ahora debemos atenuar su situación y evitar que otras generaciones de niños que nacen cada año ingrese a esa situación.

Entonces, no podemos restringirnos a decir que una solución es cómo comenzamos a mejorar el acceso a la carne. Sí. Necesitamos mejorar el acceso al consumo de carne de camélidos, probablemente en un mediano plazo, organizando y mejorando e implementando cosas. Pero qué hacemos ahora, me quedo con los datos del Perú, 30% de población infantil en situación de desnutrición crónica. Y con la tendencia de que nuevos niños ingresen a eso.

Lo último, que también se ha dicho: la necesidad de una articulación integral. Esos son algunos de los retos que quería subrayar.

RodolfoMarquina

Cuánto representa la carne en el ingreso familiar en el sector camélido. Es casi igual que la fibra. En cuanto al autoconsumo, el consumo de la carne en las familias de los criadores es mínimo. Porque la carcasa se comercializa y lo que se autoconsume son las vísceras y partes. Porque ante la precariedad de los ingresos, se tiene que comercializar para abastecerse de las otras necesidades que de acuerdo a los patrones de consumo existentes hay que cubrir: elementos externos al sector, productos industrializados como harina, que se han introducido en los patrones de consumo que hay que revisar.

En términos de la importancia económica, resulta más estable en la evolución de los precios que la fibra. La fibra estuvo en promedio a ocho soles la libra y de allí cayó a tres, por la crisis internacional. Luego se ha recuperado, pero muy lentamente, en ocho años. Es variabilidad hace que la fibra sea un tema más inseguro y la carne tenga potencial.

Page 54: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Pero la carne como potencial sí requiere políticas públicas, porque todo está desconectado. SENASA se desentiende. Los municipios sí apoyan porque es la práctica cotidiana. Las toneladas que he mencionado, cerca de nueve mil, se vienen produciendo en el sur andino y va a los centros poblados de mayor importancia.

Por qué el precio no sube, por qué no se paga más. Ese es un tema de mercado. Si uno analiza cómo circula la carne de los camélidos, no hay cadena de frío, no hay inspección sanitaria, los mataderos tienen debilidades. Y allí hace falta justamente la política pública, para revalorar esto. Recuperando lo que todo el mundo reconoce: sus propiedades nutricionales y esa onda de consumo saludable que hoy existe como tendencia mundial. Hay potencial porque esa carne obedece a una alimentación natural, con muy poco componente de factores externos, agroquímicos, etc.

Yo no veo problema con que se eleven los precios para el turismo, porque en realidad la carne es un tema de oferta y demanda. Y como el tema cultural no está resuelto en el tema de la llama, vale así. Porque simplemente no es demandada en el mercado por ese factor de rechazo cultural y no conoce su real valor en términos nutricionales y saludables.

Ese es un trabajo fuerte, que parte, en el caso peruano, porque desde los propios productores superemos ese problema. Esa derrota cultural que en este caso se expresa en la vergüenza para ofrecer carne de llama. A la vez, supone políticas muy amplias en el sentido comunicacional para revertir eso. Con la alpaca fue así. Tuvimos que consultar a médicos, exposiciones en medio y todo.

En el caso peruano, ahora con nuestro presidente Kuczynski, que seguramente solo conoce las llamas y las alpacas en fotografía, hay que hacer un trabajo. Tendría él que sentarse a una mesa, consumir la llama. O hacer que este expositor de la comida peruana, Gastón Acurio, esté saboreando un plato de llama en sus diferentes presentaciones. Ahí tenemos un trabajo. No hay otra forma que ese factor que es tan fuerte en la herencia cultural nacional sea superado.

Cómo se está trabajando el tema de género. Los proyectos representan una oportunidad para las mujeres en el sector alpaquero, de camélidos. En la legislación peruana hay la Ley de Igualdad de Oportunidades. La legislación está avanzando y en la intervención de los proyectos de desarrollo hay una oportunidad para que las mujeres sean revaloradas y avance en un empoderamiento en la sociedad pastoril.

El tema de género sigue siendo en el Perú un problema grave. Tenemos una sociedad patriarcal. Hay avances lentos. Y la intervención de los proyectos si ayuda a mitigar el problema de la violencia, a revalorar la importancia de la educación para las niñas-

En el tema de la sarcocistiosis, la Universidad Cayetano Heredia del Perú ha estado haciendo una investigación, no sé los resultados. El avance ahí es también limitado, pero se está haciendo. Se necesita fortalecer la relación con la academia para profundizar eso.

Finalmente, una cosa anecdótica. El compañero de Bolivia decía que tenemos avances en el tema de seguros. No hay seguro agrario en el Perú. No hay. Y en el caso de los camélidos quisieron hacer un seguro que realmente falló. Porque compraron un lote de animales para seguro, para reponer, y se lo encargaron no sé a qué persona. Pasó el tiempo y los animales comenzaron a morirse, por los que estaban encargados de administrar esto no sabían cómo hacer para entregar a los supuestos beneficiarios. Era de llorar. Los animales se morían y los tipos no podían entregarlos porque no estaba la norma, las reglas para repartirlos.

Page 55: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

En seguro agrario en el Perú estamos en cero. Se habla de eso, pero tenemos una variabilidad de precios, una variabilidad de los efectos climáticos, que ninguna compañía de seguros quiere entrar al tema, sería carísimo.

Yo hablaría más bien de cómo contrarrestar efectos climáticos a partir de asegurar alimentación, medidas complementarias. Eso, como políticas, tendría que verse adecuado a las condiciones de la crianza de los camélidos. Y es importante porque todo el sector agrario padece de una debilidad muy fuerte. No hay precios definidos. Para un agricultor, sembrar cualquier cosa de pan llevar en el Perú es una lotería.

Carlos Luque

Un par de reflexiones. Primero, sobre el enfoque de género en los proyectos. Creo que se ha logrado a través de algunas intervenciones en estos últimos años, mostrar y dejar claro el rol preponderante que tiene la mujer en los sistemas productivos y en la actividad doméstica familiar, transformándose, en Jujuy en muchos casos, en la jefa de familia, dada la ausencia de los varones en el territorio por la búsqueda de trabajos fuera del mismo para generar ingresos.

A partir de ahí, una de las cosas pendientes que tenemos es seguir revalorizando ese rol y fortalecerlo a través de financiamientos o de actividades que faciliten parte de estos múltiples roles que tiene la mujer en el sistema. Y trabajar en el sector masculino para dar a la mujer mayores espacios de participación.

Si bien en Jujuy es notable la cantidad de dirigentas a cargo de comunidades aborígenes y de distintas organizaciones de productores, sigue habiendo una brecha de género en los espacios de toma de decisiones. Muchas veces son ellas las que están en el día a día, pero somos nosotros los que terminamos tomando las decisiones de fondo que las afectan.

Entonces, lo que nos queda pendiente es lograr la igualdad de participación en esos espacios de toma de decisiones, entendiendo que juntos tenemos que pelear por mejorar todo aquello que hoy estamos planteando como problemática.

La segunda reflexión desde Jujuy, desde Argentina, es empezar a entender –y este tipo de eventos sirve para eso– que somos más parecidos que distintos con respecto a los pueblos que estamos participando acá. Y desde la región que me toca representar, empezar a entender que muchas veces para la definición de políticas públicas, de actividades y sistemas productivos, tenemos que mirar más hacia el norte y dejar de mirar a la capital del país, ya que tenemos muchas más cosas en común con ustedes que con nuestro propio territorio del sur.

En ese sentido, felicitar y apoyar la organización supranacional de productores que están fortaleciendo y poniendo en marcha. Y solicitarles que tengamos la suficiente madurez para sentarnos en una mesa de diálogo pública-privada para ponernos de acuerdo para transformar los temas que están planteando en un plan a largo plazo.

Hay que salir de esta situación en la que por un lado están las organizaciones reclamando al Estado y por el otro el Estado buscando una justificación para decirles que no. Y juntos sentarnos a planificar ese futuro. Entender de una vez por todas que Estado solo no puede, organizaciones de productoras solas no pueden. Y sentarnos a construir un programa de corto, mediano y largo plazo. De desarrollo productivo, pero sobre todo de desarrollo territorial integrado, incluyendo actividades como el turismo. Ver cómo avanzamos en el desarrollo sin pasar por encima de las culturas. Y como nos complementamos para salir adelante.

Page 56: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Por último, me ofrezco como representante del gobierno de Jujuy, para llevar al Consejo Agropecuario, que es un espacio nacional, la propuesta de que Argentina apoye la declaración del Año Internacional de los Camélidos, incluirlo en la agenda. Para ello pido a los compañeros de Bolivia y Perú que me pasen los antecedentes para poder plantearlo.

Belisario Chimborazo

Manifesté en mi exposición que uno de los instrumentos principales para la gestión pública es partir de un plan de ordenamiento territorial. En el caso ecuatoriano, todos los gobiernos descentralizados, provinciales, municipales, parroquiales, estamos obligados a llevar este instrumento. Esta herramienta nos permite conocer a nuestro territorio como una radiografía de toda esa realidad social, económica y ambiental. En base a este instrumento proyectamos nuestras acciones políticas en todos los campos, dependiendo de las competencias que cada gobierno descentralizado tiene.

Nuestros productores tienen multifacéticos sistemas de producción. En las zonas rurales, pero se complementan dentro de una misma familia. No puede dedicarse solo a lo que es ganadería o agricultura, sino que complementamos todo. Estamos en las mismas parcelas haciendo esa suerte de rotación de cultivos. Un ciclo cultivamos papa, luego haba o arveja, maíz, trigo, cebada, etc. y así sucesivamente.

Igualmente, complementamos esa producción con la crianza de animales. Eso permite buscar el sustento diario. En nuestra realidad no son alpacas sino borregos, cuya carne es más costosa que la de res. La carne de borrego en este momento cuesta en nuestro país tres dólares la libra, mientras que la de res cuesta máximo dos dólares.

En el tema de género, es un poco difícil separar qué ventajas positivas le damos a la mujer. Más que de género, preferimos hablar de complementariedad entre el hombre y la mujer. Pero dadas las circunstancias profundas de migración en nuestro país, básicamente en nuestra zona, tenemos familias que han quedado solamente con la mujer como cabeza.

Y no solo por esa situación, en este siglo se ha ido dando una fuerte importancia a la mujer, sobre todo a la mujer campesina. En este tiempo, en nuestro territorio podemos hablar de que hay compañeras que cumplen funciones de docentes, de técnicas, de empleadas públicas, etc. Y al mismo tiempo cumplen el rol de jefas de familia. Esa realidad ha hecho que también haya mujeres lideresas, dirigentas que cumplen la función de presidentas o vicepresidentas. Se ha ido dando ese impulso.

En el tema nutrición, nosotros estamos plenamente de acuerdo en que hay que recuperar lo nuestro, lo que hemos ido perdiendo por ese nivel de consumismo al que nos hemos ido sometiendo. Hemos ido prefiriendo comprar productos como arroz y fideos, en lugar de usar nuestros propios recursos. Esto es lo que venimos motivando últimamente para que se vuelva a practicar lo que en el pasado hacíamos.

Por ejemplo, hacíamos secar los cereales para así tenerlos todo el año. Hoy, en cambio, la arveja, el haba, el choclo, todo se vende tierno. No se reserva nada para el resto del año. Estamos motivando para que se recuperen esas buenas prácticas que hubo.

En el tema de servicios básicos, las zonas andinas son bastante dispersas. Y creo que en los casos peruano y boliviano lo son más. Pero en nuestro cantón sí hay voluntad política de las autoridades para mirar ese sentido de equidad y poder atender a pesar de la dispersión, de dar la cobertura de agua y saneamiento.

Page 57: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Evidentemente, esto es difícil. Una meta del gobierno era cubrir en el 2017 al cien por ciento los servicios básicos que tienen que ver con agua. Lo que puedo decir, a manera de rendición de cuentas, es que al 2017 llegaremos a una cobertura de por lo menos el 90%.

Hay que trabajar en el tema de sostenibilidad. Porque muchas veces, en décadas pasadas, muchas instituciones han intervenido en el tema del agua para el consumo humano, pero han colapsado casi inmediatamente en lo que se refiere a la institución. Hoy nosotros trabajamos a la par la parte técnica y la organización social, el establecimiento de reglamentos internos, la capacitación de las juntas administradoras de agua para consumo humano.

Igual se viene haciendo en el tema de riego. A nivel de la provincia, se está trabajando para asegurar primero la dotación de agua para riego. Eso permite que en muchas zonas podamos cultivar hasta dos o tres veces al año. Podemos optimizar y potenciar nuestras pequeñas parcelas. Porque es bastante duro el crecimiento del minifundio.

Junto con el fortalecimiento del riego en las parcelas, tratamos de evitar que siga creciendo la frontera agrícola. Porque a falta de agua para el riego, la gente se ha visto obligada a seguir invadiendo los páramos. Ese es el control que vamos estableciendo a través de nuestro plan de ordenamiento territorial.

Víctor Hugo Vásquez

Más allá de nuestras diferencias geográficas, tenemos muchas cosas en común. En ese marco, valdría la pena seguir intercambiando ideas sobre nuestras experiencias. Y de esta forma, ir consolidando de manera conjunta aquello que sea necesario, que sea útil para cada uno de nuestros sectores.

El tema del seguro es un tema que hay que explorar. Yo estoy convencido que hay mucha diferencia entre lo que se ha hecho en Perú y en Bolivia. Aquí se ha empezado más con el sector privado. En Bolivia se ha empezado con los pequeños productores, con los más necesitados. Y no administra ninguna aseguradora, administra el Estado.

Las aseguradoras que no tenían ninguna experiencia en Bolivia nos querían cobrar una prima de 26.5% anual. Y eso nos iba a salir alrededor de cien millones de bolivianos al año. Pero hemos tomado la decisión de administrar nosotros. De manera directa no existe un seguro para el ganadero, estamos en proceso de diseño y hay que trabajar de manera conjunta.

No es un tema particular solo atacar el tema de la llama, tiene que verse de manera integral. Hay que ver el tema de producción, transformación, mercado. Pero fundamentalmente también hay que ver el tema de servicios básicos para el sector productivo de camélidos. Además, las combinaciones de producción de este sector. En Bolivia, no solo es llamero, es quinuero, papero, tiene oveja, tiene burrito y las demás cosas.

Finalmente, creo que lo fundamental y lo saludable es que sigamos en este tipo de reuniones para continuar trabajando de manera conjunta. Y, sobre todo, el tema de la promoción de la calidad de la carne de llama. Antes, en Oruro, a quien llevaba al mercado a vender carne de llama, se la quitaban y lo encarcelaban. La carne se quemaba o la llevaban al zoológico para que la coma el cóndor. Hoy, aunque no es lo óptimo, está a 20 o 25 bolivianos, más o menos 3.5 dólares. Si clasificáramos los cortes, como se hace con la carne de vacuno, avanzaríamos.

Nosotros estamos haciendo el primer matadero que será especialmente para el tema de camélidos. Y nuestro deseo es clasificar por cortes tanto para el mercado interno como

Page 58: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

también en el mercado externo. Pero fundamentalmente, lo que nos interesa es el mercado interno. Sobre todo Santa Cruz, que tiene dos millones de habitantes. Para nosotros, con la capacidad de producción que tenemos, es un mercado aceptable que queremos consolidar.

Es importante consolidar el Año Internacional de los Camélidos. Eso nos va a ayudar a promocionar la carne de camélido. Porque, hermanas y hermanos, la comida no entra por la boca, la comida entra por los ojos. Por eso tomamos tanta Coca-Cola y comemos papa frita y pollo. Trabajaremos en eso. Hagamos el esfuerzo para que la carne de llama entre por los ojos.

Resumen de la mañana, Javier Alarcón

Voy a poner énfasis en las preguntas y los retos que nos quedan adelante con el trabajo.

Una cosa que ha quedado clara, ya estaba puesta el día de ayer y hoy se ha reiterado, es que existen particularidades en cada país en los sistemas de producción de los camélidos. Particularidades que tienen que ver con la situación de los camélidos, la cantidad de animales.

Por ejemplo, en Ecuador hay una estrategia de repoblamiento vinculada a una preocupación más ambiental, al uso de los páramos. Pero todavía es un proceso de mediano plazo, todavía es muy prematuro hablar de la importancia económica de estas especies, hay un camino por recorrer. En el caso de Argentina, hay una población de llamas que también es pequeña, los guanacos tienen mayor peso. Entonces, como señalaba una compañera, pensar en una estrategia nacional o competir con el vacuno sobre la base de una cantidad pequeña de animales, no es tan viable. En Bolivia hay mucha más población de llamas, en el Perú más población de alpacas.Esas son las particularidades. Entonces, habrá medidas y desarrollos específicos en los que se requiere trabajar sobre esas particularidades.

Sin embargo, sí hay también problemas comunes que han sido señalados. Estamos hablando de poblaciones dispersas, poblaciones que en algunos casos están marginalizadas, que tienen el gran reto de cómo ganar mayor capacidad de influencia en las políticas. Porque su propio peso, peso demográfico, la cantidad de personas y su ubicación en el espacio político del país no siempre les permite ganar ese peso. Uno de los ejemplos en los cuales se ha visto que hay la posibilidad de ganar peso político es el caso de los compañeros bolivianos. Y ahí tenemos lecciones que aprender.

En ese contexto, pobreza y desnutrición sí son temas que están presentes en distinta escala en todos estos lugares. ¿Cómo podemos trabajar en ese tema? Hemos visto, en la primera exposición y en el panel, que tenemos programas, no políticas sino programas sociales bastante parecidos. La primera pregunta que yo plantearía es qué podemos aprender de esos programas. Programas de transferencia de bonos, de entrega de bienes, de entrega de dinero en efectivo complementario. ¿Están teniendo impacto sobre el problema de la desnutrición? ¿Están siendo relevantes o no? ¿En qué medida? ¿Están funcionando bien estos programas?

Esos programas que en algunos casos son universales o que tratan de llegar a todo el país, ¿tienen algún tipo de reto similar en las condiciones de las familias de productores de camélidos? ¿Enfrentan problemas similares o no? Allí nos queda una veta por trabajar, viendo las experiencias del proyecto, viendo el grupo articulado que hay. Ojalá pueda incorporarse en la agenda de esta organización internacional de productores de camélidos.

Ricardo señalaba que hay en el consenso, más allá de los énfasis, algunas dimensiones en las políticas vinculadas a alimentación. No quiero entrar en la discusión entre soberanía y seguridad alimentaria, porque nos quedaríamos toda la tarde. Son dimensiones que tienen

Page 59: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

que ver con el acceso, con la disponibilidad, con el uso, con la estabilidad en el aprovisionamiento de alimentos. Hagamos el esfuerzo de relacionar esas dimensiones con lo que hemos conversado ahora.

Cuando hablamos de acceso, estamos hablando de ingresos. Es decir, que puedo tener acceso a alimentos sea porque los produzco o sea porque los puedo comprar. Allí hay una dimensión bien calara que tiene que ver con cómo manejamos las condiciones de producción de camélidos. Y de las zonas que producen solo camélidos, porque no se puede producir nada de agricultura. Cómo garantizamos que esa producción genere los suficientes ingresos para asegurar a las familias, con esos ingresos, puedan comprar y consumir los alimentos necesarios, además de la proteína.

Rodolfo nos mostraba una paradoja: cómo la carne es un producto que genera buenos ingresos, en este caso, es la carne que se vende, no se consume. Allí hay paradojas que vamos a tener que abordar y comenzar a trabajar.

En el caso de la disponibilidad de alimentos, hay que mejorar la producción de carne. Más que solo para el autoabastecimiento. Cómo jugar un papel en el abastecimiento de los mercados locales y regionales, para empezar, para mirar en el futuro hacia lo internacional. Pero el reto es el mercado nacional, como señalaba el compañero de Bolivia. Cómo logramos dar pasos significativos para que la producción de carne de camélidos, carne de llama, que es más importante que la de alpaca, llegue al mercado y se posicione de él. Eso implica retos sanitarios, infraestructura, generar sistemas de matanza de los animales, de comercialización, cadenas de frío.

Hay un reto muy grande en el cual puede jugar un papel clave la inversión pública. También el fomento de la inversión privada. Allí hay una veta por explorar, más allá de proyectos puntuales. La interrogante que nos plantea de intercambio es clave en ese sentido.

Sobre el uso, en el caso de Perú tenemos mucho que aprender del caso de Bolivia, donde en algunos territorios hay un consumo generalizado de la carne de llama. Cómo hacemos que ese tema se incorpore acá. Cómo superamos el estigma. Y la colocación de carnes en cortes, los sistemas de comercialización diferentes nos pueden abrir a nuevas prácticas.

En cuanto a la estabilidad, quisiera relacionarla con un tema que lo habíamos considerado en las conversaciones, pero no llegó al programa final porque ya nos rebasaba el tiempo: el tema de la gestión del territorio vinculada a la gestión del cambio climático, a la preocupación de los mecanismos de trabajar adaptación y mitigación frente al cambio climático, el tema del manejo del agua, el tema del aprovechamiento del paisaje, la posibilidad de otras producciones, el manejo de cosas en silvestría, el turismo.

Ahí hay un paquete bien grande que tiene que ver con cómo garantizamos efectivamente que las zonas donde están ubicadas las familias que manejan camélidos silvestres, puedan ser zonas gratas para vivir en el largo plazo. Ahí tenemos un reto bien, bien grande. Un reto que compromete a las familias que están allí, pero que sobre todo compromete al sector público. Y que nos obliga a salir de la idea que solo tenemos que hacer inversión en generar mayores ingresos a partir de la actividad económica. Es una pista de reflexión mucho más grande.

Hay algunos cambios que se han presentado también en estos espacios. Cambios que hemos afirmado. Cambios que en algunos casos necesitamos buscar un poco más de evidencia. Una primera idea es que en la unidad doméstica, por llamarla de alguna manera, hay cambios. Se

Page 60: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

ha hablado de cada vez más jefaturas de familia a cargo de mujeres. Hombres que migran, probablemente hombres jóvenes que migran. Se está hablando de una mayor responsabilidad de las mujeres, tanto en los ámbitos públicos como privados. Lo estamos viendo. Y necesitamos visibilizarlo aun más. Cuántas compañeras nos acompañan aquí representando a las organizaciones de productores de camélidos, cuántos compañeros. Así como en este evento, necesitamos visibilizar más esos cambios.

Se ha hablado también de la migración. Lo conversamos en el momento del refrigerio, pero hay que profundizarlo más. Qué papel está jugando la migración. Cuáles son sus tendencias, cuáles son los riesgos. ¿Es una migración definitiva o estacional? ¿Es una migración por ciclo de vida de las familias y de las personas?

Necesitamos volver a reflexiones. Por lo menos en el caso de Perú, se empezaron a hacer algunos estudios sobre comportamientos migracionales en zonas rurales a principios de los ochenta. Por el problema de la violencia política que tuvimos los abandonamos, porque no era posible hacer trabajo de campo. Esta es un área de reflexión que no se ha retomado. No sé cuál es la información exacta. Hemos hecho afirmaciones, pero necesitamos ponerle datos a eso. Afirmar que tenemos un campo despoblado o un campo con menor peso demográfico respecto del total del país, son dos cosas diferentes. Y tienen consecuencias políticas distintas.

En ese camino, el papel de los jóvenes: qué están pensando ellos, cuál es su estrategia de reubicación. ¿Están yéndose definitivamente a las ciudades o están yéndose por un tiempo corto? ¿Quiénes son los que se quedan y quiénes los que optan por irse? Contrario al sentido común sobre el emprendedor, es un tema que necesitamos reflexionar, volver sobre él.

Ricardo Chuquín Poma

Dos ideas fundamentales. Una que ya reseñé, pero quisiera enfatizar en ella. No sé cómo será en otros países, pero en el caso peruano hay todo un estudio realizado que está en debate, que señala que los niveles de conectividad y de comunicación han avanzado enormemente. Efectivamente, cómo decían aquí, antes en el Cusco podían conectarse a caballo y todo su sistema se mantenía.

En los últimos años el crecimiento de la conectividad del país es bastante fuerte. Eso ha sido beneficioso, pero también ha generado algunos cambios. Los afectados en estos cambios han sido las sociedades pastoriles. Se han beneficiado probablemente con mejores alimentos. Como decían aquí, si alguien tiene desnutrición necesita una inyección inmediata para salvar la situación, no puede esperar a que produzcamos la carne. Ese es un tema de discusión, un tema que también hay que controlar.

El otro tema es que hay una tensión, una tensión que yo veo por ejemplo en el caso de la quinua. Una tensión entre preservar un ecosistema de montaña, del que los camélidos forman parte, y de otro lado la mirada de cadena de valor. Muchas veces tener una mirada de cadena de valor puede afectar a otras especies.

El caso de la quinua peruana, por ejemplo, ha sido un boom de tal manera, que muchos productores que antes tenían una diversidad de producción, han comenzado a sembrar quinua. Los precios estuvieron espectaculares, pero como todo producto, todo commodity, tiene sus vicisitudes, y de un momento a otro cayó el precio. Y estos señores se quedaron en una fragilidad alimentaria. Y probablemente muchos de ellos también habían sido pastores.

Page 61: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

El tercer elemento tiene que ver con el rol de las mujeres. Efectivamente, en las sociedades pastoriles el rol en temas de desnutrición, en temas de alimentación, en temas de cuidado, está en las mujeres. Debería ser de ambos. Pero el hombre, por la movilidad que debe tener para complementar los recursos, obviamente no para mucho en casa.

Javier Alarcón

Voy a señalar una última cosa. En el Perú, y probablemente también en Bolivia, no lo han mencionado, las sociedades de pastores, de criadores de camélidos, hasta hace unos treinta o cuarenta años, recientemente en realidad en términos de largo plazo, formaban parte de antiguos sistemas de intercambio con los valles y con la costa. Todavía hemos llegado a ver algunas de esas grandes caravanas de llamas que se desplazaban en determinadas épocas, fuera de las épocas de manejo de los animales, para ir a intercambiar carcasas de carne o productos de lana por ají, por frutas, por verduras en los valles.

Esos sistemas de intercambio que estaban basados sobre todo en el trueque y que incluían relaciones de reciprocidad y un sistema de obligaciones muy complejo, con la penetración de carreteras, camiones y otros productos, la expansión de las ferias y el papel de los comerciantes, cada vez ha ido siendo más desplazado.

No hemos hecho una valoración de cuáles han sido los impactos de ese cambio en las familias y hacia dónde camina eso. Es decir, hasta hace treinta años no digo que no había desnutrición, pero sí había la posibilidad de generar un consumo más diversificado de productos a partir de relaciones de reciprocidad que, de acuerdo a muchos estudios, eran más eficientes que el intercambio monetario.

Eso ha sido desplazado, es una realidad, no podemos volver atrás. ¿En qué situación estamos ahora? Entonces, qué papel juegan los mercados locales, las pequeñas ferias, los circuitos de comerciantes en el tema de nutrición. Es un reto en el que debemos pensar. Porque eso nos lleva directamente a las políticas municipales, a las políticas de los gobiernos locales. A pensar en la promoción de ferias o no, a la instalación de determinados circuitos comerciales y en la infraestructura necesaria para darle soporte.

Ha sido bastante rico el intercambio que hemos tenido. Hay material para seguir trabajando en las conclusiones de los grupos y en las experiencias. Pero hay también una agenda de trabajo que vamos a trabajar en el resumen final.

En la tarde vamos a trabajar en tres grupos, enfocándonos en cada uno de los temas. Es decir, el manejo de los animales, su crianza; en el tema organizativo; y en el tema que vimos hoy de nutrición y desnutrición. Cómo pensar las políticas, cómo pensar los siguientes pasos, cómo mirar el futuro.

BLOQUE 4: Presentación de los grupos de trabajo

Grupo 1, Carlo Renieri

Primer subgrupo:

Propuestas de políticas:

Políticas de mejoramiento que garanticen el acceso al agua para el consumo de los animales, a corto y largo plazos.

Page 62: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Política de recuperación de praderas nativas o praderas naturales. Política para mejorar la calidad de vida de los pastores, referente a los servicios, al

acceso, a la calidad de vida de los pastores en el campo. Aplicabilidad de las normas. En Perú, Bolivia y Argentina las normas están escritas,

pero no las aplicamos. Un claro ejemplo es que existe en Bolivia un instituto que normaliza todo, el IBNORCA, pero que estas normas no las estamos aplicando. Entonces, tiene que haber políticas para aplicar estas normas.

Actividad planteada:Una actividad en común que encontramos: que referente al agua, que es el recurso importante en estos tiempos, deberíamos plantear un foro para tratar temas netamente de agua.

Segundo subgrupo:

Políticas de incentivos a los mejores productores. A los mejores productores que puedan de fibra de calidad, a los que produzcan animales con mayor peso en menor cantidad de tiempo, darles un incentivo para que sigan con el mismo interés.

Implementación de sistemas de alerta temprana para gestionar el riesgo. Porque todos los años hace frío, cada cierto tiempo vuelve la sequía y tenemos que estar preparados. Hay que hacer un manejo adecuado de la gestión de los riesgos, al menos en la zona de altura.

Políticas de siembra y cosecha de agua. Implementación de políticas sociales.

Actividad planteada: Un foro internacional de buenas prácticas en el uso y cosecha de agua.

Tercer subgrupo:

Sistemas de gestión de riesgos. Implementación de sistemas de alerta temprana para estar siempre preparados. Políticas preventivas para la época del friaje, de sequía, de falta de alimento. Políticas de investigación y difusión de esta información. Encontramos coincidencias y

a veces cometemos el error de repetir las investigaciones, cuando ya las cosas están investigadas. Entonces, hay que tener políticas de difusión de esta información.

Políticas de cosecha y conservación del agua. Esto se repite en los tres grupos, el agua es uno de los recursos más importantes.

Tomar en cuenta las políticas de gestión territorial, porque existe una competencia entre agricultura y ganadería.

No hemos coincidido en una actividad en común.

Lo que rescatamos de los tres grupos es principalmente agua y gestión de riesgos, es decir políticas de prevención, son las dos grandes coincidencias que tenemos. Tal vez mejorar la calidad de vida del pastor a través de políticas sociales.

Grupo 3, Carlos Luque:

El debate fue muy rico y concluimos en cuatro políticas públicas implementables, de las cuales dos tienen que ver con el mejoramiento de los ingresos de los productores, que permita tener acceso a, entre otras cosas, alimentos:

Page 63: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Promoción, revalorización de la carne y subproductos de los camélidos domésticos, pensando en el mercado local y en mercados nacionales.

Cuando hablábamos de organización y posicionamiento, que pusimos en discusión en los tres subgrupos, pensamos en cómo vendemos, promocionamos y difundimos la carne de los camélidos, como de una excelente calidad, de muy buen valor nutricional, nada de colesterol, una carne sana y que cuesta la mitad o menos que la carne de vaca. A eso nos referíamos en la posibilidad de posicionarla distinto para generar mejores ingresos.

Programa de innovación tecnológica para el desarrollo de productos competitivos, en base a derivados de los camélidos: carne, fibra y piel, y otros productos andinos, generando mercados diversos y rentables.

Esto tiene que ver con mejorar los ingresos y con romper los monopolios en los cuales se mueven estos productos.

Las otras dos tienen más vínculo con la soberanía alimentaria:

Implementar desde el Estado programas de educación alimentaria sana y diversa.

Esto teniendo en cuenta la pregunta planteada ayer en las exposiciones, si estamos comiendo o nos estamos alimentando. Y viendo la pérdida de hábitos de consumo de productos sanos en las distintas comunidades, localidades y parajes donde vivimos.

Política fuerte de compra estatal a precios justos de productos locales que promuevan una adecuada dieta alimentaria en los programas del Estado.

Mencionábamos, entre otros, comedores escolares, comedores de tercera edad y cajas alimentarias. Que esos programas puedan ser atendidos con productos diversos, producidos localmente e intercambiados.

Complementa:

Actividad planteada: Ferias en el comedor turístico gastronómico andino, que se denominarían “Camino andino de los camélidos sudamericanos”. Consistiría en tener un calendario de distintas ferias en los países andinos, donde existen camélidos sudamericanos, para ofertar como productos turísticos todo lo que se refiere a los camélidos sudamericanos. Correría desde Chimborazo en Ecuador, de repente hasta la Patagonia argentina.

Javier Alarcón

Recuerdo que hasta los años sesenta había una feria en el sur del Perú, en el altiplano peruano, a la que llegaban productores de la argentina. Llegaban arrieros trayendo productos y se iban llevando productos. Así que no es tan lejana la idea de estos grandes circuitos de intercambio. Más aun: en el sur andino peruano (Cusco, Arequipa, Puno) hay toda una generación de personas que dicen que antes era más sencillo ir a estudiar a Argentina que venir a estudiar a Lima.Es decir, estos lazos andinos son antiguos. Habría que empezar a pensar cómo reconstruirlos en estas nuevas condiciones.

Carlos Luque

Otra idea que surgió en el grupo es recuperar y revalorizar los antiguos mercados de trueque. La verdad es que en los tres grupos no pudimos priorizarlo como actividad, creemos que es por la fuerte importancia que tomó el uso del dinero, la necesidad de dinero, el vínculo con los

Page 64: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

mercados formales para adquirir productos que cubran las necesidades. Me pareció interesante rescatarlo, porque muchas veces desde la visión técnica de la ciudad, pensamos que el trueque es la mejor alternativa. Pero conversándolo con los productores de diversas nacionalidades, vimos que no es una idea muy viable.

Complementa:

Para terminar con la idea del corredor turístico, en el 2009 el Congreso de Camélidos fue en Ecuador, 2012 en Chile, 2016 en Perú y el 2018 será en Bolivia. Así que podríamos a empezar a hacer el recorrido, porque en el 2021 tendría que ser en Argentina. Y el recorrido podría darse como actividad de estas políticas públicas.

Grupo 3, Norma Mamani

Lo que hicimos fue un poco una síntesis de los tres grupos. En principio, se habló de la institucionalidad pública y privada de la sociedad de criadores de camélidos. Y dijimos:

Garantizar desde el Estado los espacios donde puedan confluir las necesidades del sector. Pero las organizaciones, las asociaciones de criadores de camélidos, también tienen que institucionalizar un espacio donde confluyan todas ellas.

Declaración de zonas preferentes. Esto pensando en todas las necesidades que tienen que ver con salud, educación, infraestructura, rutas, caminos.

Incluir la participación de representantes de pastores andinos, de criadores de camélidos, en espacios de toma de decisiones.

Garantizar recursos para que las organizaciones se fortalezcan. Legalización de la asociatividad. Establecer estatutos y reglamentos para criadores. Régimen fiscal que favorezca la asociación y cooperación de los productores. Fortalecimiento económico y político.

Actividades propuestas:

Soporte técnico y económico para el funcionamiento y la representatividad. Reunión para socialización de los lineamientos del sector y su institucionalización.

Todo esto pensando en las comunidades, las organizaciones y asociaciones de la sociedad de productores de camélidos.

Javier Alarcón

Voy a subrayar algunas ideas centrales de lo que hemos trabajado.

La dimensión de las políticas es una dimensión bastante compleja y siempre hay algunas áreas que se nos van quedando. Decíamos ayer, por ejemplo, que hay un acumulado de experiencias, de conocimientos, muy grande en el trabajo con pastores andinos, con familias que manejan camélidos. Entonces, una política central es hacer un gran banco que centralice toda esa información.

Es una información que se está perdiendo. Muchas investigaciones no están. Hay algunas que se hacían a máquina de escribir y con mimeógrafo, que están por ahí arrumadas, ojalá que estén arrumadas en algún lugar, y que no están disponibles.

Necesitamos tener un mecanismo… Y tiene que ser una política pública, porque es un bien público, es de todos. Un mecanismo para recuperar esa memoria, para ponerla disponible,

Page 65: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

para que esté al acceso de todos. Para que la podamos difundir, intercambiar entre nosotros, difundir. Ahí tenemos un reto importante.

Otro reto, y quienes son funcionarios públicos y autoridades lo saben, es que muchos hemos planteado grandes temas a la hora de plantear políticas. El reto es cómo lo hacemos. Cuál es el siguiente paso. Esos grandes temas, cómo se convierten en instrumentos.

Que no son solo leyes, normas. Las políticas implican cambios y reformas institucionales, implican fondos públicos, implican formas de hacer, implican formas de relacionarse con la ciudadanía, cambios en la estructura mental de los funcionarios públicos de cómo abordar un tema, relaciones con la universidad, relaciones internacionales. Ahí tenemos un reto.

Hay un capital muy valioso aquí de distintas experiencias: de productores y productoras, de funcionarios y funcionarias públicas, de gente que ha estado trabajando en el tema en las ONG. Necesitamos encontrar un mecanismo de coordinación, de mantener el intercambio, de mantener la reflexión conjunta. Seguir pensando en cómo abordar estos temas.

Finalmente, el tema de los sujetos sociales. Ninguno de estos sujetos va a sostenerse si no hay sujetos sociales, hombres y mujeres articulados, organizados, en un esfuerzo colectivo para sacar adelante estos cambios. Se necesita fortalecer esa institucionalidad, esa naciente organización internacional necesita algún tipo de soporte para avanzar.

Hay que ser muy creativos para comenzar a imaginar salidas nuevas, nuevas relaciones con el Estado. Para poder avanzar en este proceso de fortalecimiento del sector. Que no sea más un sector al cual se mira cuando hay una emergencia por una crisis climática, una sequía. O porque hay una caída por el precio de la fibra y se les mira como sectores a los que hay que ir a ayudar. Sino que son ciudadanos y ciudadanas que aportan al país. Que aportan desde su cultura, desde su producción, desde su vida. Y que tienen el derecho, igual que todos, de vivir, de vivir bien, como dicen algunos compañeros y compañeras y avanzar en eso.

Yo quería cerrar con esto. El compromiso con Ricardo, tenemos audios y videos, es tratar de hacer una síntesis de lo aportado aquí para que quede a disposición de todos los participantes.

Ricardo Chuquín Poma

Se ha hecho una buna síntesis, probablemente queden algunos temas más a discutir. Cada uno de ustedes, desde sus propios espacios, regiones y países, se lleva ideas para el trabajo a futuro. Me parece muy buena esta idea supranacional, que más que una cuestión gremial tendría que ser un espacio de interaprendizaje, eso es lo que falta. En la misma línea de lo que dijo Javier, hay mucha información acumulada que no está circulando.

Agradezco su participación. Estoy muy contento con el desempeño de todos y cada uno de ustedes. Y probablemente nos seguiremos encontrando en el camino con el tema que a mí me apasiona, que es el tema de seguridad alimentaria.

Compañero de Bolivia:

Ayer nuestro gobernador ya los ha invitado para participar en el VIII Congreso Mundial. Donde no solo veremos la parte científica. Lo particular de este congreso es lo siguiente: los productores en los últimos congresos han reclamado han pedido que dónde participamos, todo es científico. Por eso prometimos en Puno que tendrán un área de discusión. Los productores tienen que prepararse, con apoyo de sus gobiernos regionales, las universidades.

Page 66: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Habrá un foro en ese congreso específicamente para productores. Ahí van a intercambiar sus experiencias. Y les reitero la invitación a participar en octubre del 2018 en Oruro.

CLAUSURA. Gianfranco Pintus, Proyecto Pastores Andinos

Antes de pasar al cierre oficial de este seminario, quería dar la palabra a los representantes de cada país presente aquí.

Víctor Hugo Vásquez, Bolivia

Gracias hermanos. Para mí esta ha sido una actividad muy importante, porque hemos intercambiado experiencias. Creo que hay que seguir fortaleciendo este tipo de encuentros, para poder seguir fortaleciendo a su vez nuestra producción, transformación y comercialización de los camélidos y sus derivados.

Al mismo tiempo, reiterar la invitación para el VIII Congreso Mundial de Camélidos en Oruro en octubre del 2018, en la Universidad del Altiplano. La particularidad es que habrá la participación académica científica y a la par la participación de los hermanos productores. Muchísimas gracias y muchas bendiciones.

Belisario Chimborazo, Ecuador

Primeramente quiero agradecer a nuestra organización de base del cantón de Cañar, que nos invitaron, a mí en mi calidad de alcalde y al prefecto provincial. Considero que esta ha sido para nosotros una oportunidad de aprendizaje de un tema totalmente nuevo para mí, el manejo de alpacas.

Pero tenemos avances significativos gracias a la gestión de nuestros dirigentes. Estamos introduciendo esta especie a los páramos a fin de ir retirando paulatinamente el ganado vacuno, que es la especie que más domina en esa zona.

Ha sido una oportunidad para ir intercambiando y seguir comprometiendo nuestras acciones desde las instituciones públicas hacia los sectores de la economía campesina, la economía de los pobladores indígenas que están ubicados en las montañas. Muchas gracias.

Rodolfo Tecchi, Argentina

En principio, agradecer a los organizadores y a los anfitriones, la verdad es que nos han recibido de manera excelente, lo hemos pasado muy bien acá.

Esto es para nosotros muy importante, porque generalmente Argentina es vista en el mundo fundamentalmente como la llanura pampeana. Como el trigo, como la llanura, como la ciudad de Buenos Aires. Y en realidad nuestro país tiene dos tercios de su territorio en zonas áridas o semiáridas y gran parte del territorio es andino.

Esto es algo que, como en muchos de nuestros países, desde los poderes centrales durante mucho tiempo se ocultó o no se le dio importancia. Argentina tiene un sector andino muy importante y está profundamente emparentada con todo el resto de los Andes.

Y el tema particularmente de la ganadería de camélidos expresa toda una situación, todo lo que tiene que ver con una cultura, una forma de vida, unos valores que, como lo decía Carlos Luque, son mucho más parecidos a los valores que tienen los criadores de alpaca y de llama obviamente a los de la ganadería vacuna y otro tipo de producciones en nuestro país.

Page 67: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

Así que para nosotros es muy importante poder reflejar y expresar que hay una Argentina profundamente andina que es muy importante, que se quiere manifestar, se quiere expresar. Y este es el motivo principal por el cual nosotros desde hace ya muchos años venimos trabajando con todo lo que tiene que ver con la ganadería de camélidos y todas las otras cuestiones que están alrededor.

Desde los cultivos andinos, la ecología de montaña, la protección y conservación de la biodiversidad, que son temas que tenemos absolutamente en común. Y también los temas que tienen que ver con la organización de los productores, que es nuestro desafío permanente.

En este sentido, pensamos que más allá de los aportes que podamos hacer desde los técnicos, los científicos y los conocimientos, que son importantes, lo más importante es que los pobladores de estas regiones, de estos territorios, asuman el liderazgo. Que cuenten con nuestro respaldo, con nuestro apoyo como técnicos. Pero que sean ellos, en definitiva, quienes decidan sobre su destino.

Que tengan su destino en sus manos y decidan qué es lo que les sirve de lo que nosotros generamos y de qué manera se empoderan para tomar decisiones sobre su futuro y, fundamentalmente, el futuro de la vida campesina. Que es lo que nosotros creemos que principalmente hay que conservar, que es toda una cosmovisión de valores.

Estamos convencidos que no es incompatible conservar esos valores con desarrollarse y seguir progresando. No son cosas incompatibles. Nosotros pensamos para un futuro en una puno donde cada vez la calidad de vida sea mejor, pero manteniendo esa cultura profunda que tienen nuestros productores. Jamás imaginamos una puna despoblada en el futuro o poblada con gente de otras regiones que vengan a dedicarse a otras cuestiones.

Así que para nosotros es importante la continuidad de este trabajo de aquí en más. Y seguramente estaremos presentes en todas las reuniones a las que nos inviten. Y también esperamos que ustedes puedan visitar pronto Argentina. Muchas gracias.

Edmundo López, Perú

En primer lugar, nuestro agradecimiento al proyecto Pastores Andinos. Es una institución privada que, como siempre, debo manifestar, el desarrollo de nuestros pueblos está en que las instituciones públicas y privadas trabajemos en forma conjunta.

Y trabajemos no buscando protagonismos, sino, por el contrario, haciendo que nuestras actividades económicas crezcan, mejoren. Y que esto que se llama pobreza tenga que aminorar cada vez. Ahora hemos escuchado que tenemos los recursos naturales, los recursos potenciales que muy bien podemos trabajar en forma organizada, en forma articulada.

Vemos en esta reunión de estos cuatro países qué tan importante, a pesar de poder tener particularidades cada país, es lo mucho que nos une.

Y el tener que alimentarse, el tener que hablar de seguridad alimentaria, es fundamental. Y tenemos uno de los alimentos principales, con todas las condiciones y los beneficios, lo tenemos en nuestras manos. Hay que hacer que esto sea diversificado.

Creo que la actividad de camélidos hay que trabajarla con mucho más criterio. En el sentido que los funcionarios, las autoridades, tengan una mejor visión, una visión de desarrollo. Y en verdad nuestros amigos de Argentina, de Ecuador, de Bolivia, nos están demostrando que muy bien, de forma unida, podemos trabajar de mejor manera.

Page 68: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

En esta región, Sudamérica, hay muchas cosas por realizar. Esa idea la estamos trabajando desde hace buen tiempo en Apurímac entre las instituciones públicas y privadas. Esto demuestra que articuladamente vamos a avanzar, vamos a mejorar.

El propósito inmediato después de este evento, de acuerdo a las conclusiones que nos alcanzarán en su momento, es realizar las actividades que nos han alcanzado en cada uno de los grupos. Realizarlas con las personas que correspondan. Hay muchas autoridades y muchos profesionales con mucha experiencia.

Agradezco a todos ustedes. Especialmente a nuestros amigos visitantes de Ecuador, de Argentina, de Bolivia por haber compartido estas sesiones y estos conocimientos. Y también agradecer a Gianfranco, a todo el equipo organizador y a todos los presentes. Me voy muy agradecido e informaré a la institución que represento que estas formas de trabajo deben hacerse. Estoy seguro que el desarrollo de Apurímac vamos a hacerlo entre las instituciones públicas y privadas. Hay que dejar de lado el egoísmo. Los recursos naturales en cada región deben trabajarse, pero con responsabilidad. Muchas gracias.

Gianfranco Pintus

Estamos llegando al momento final de esta actividad, de este seminario. Creo que como equipo organizador, como proyecto Pastores Andinos, estamos satisfechos de los resultados a los cuales se ha llegado. Quiero agradecer de forma especial a Ricardo Chuquín y a todo el equipo de Coordinadora Rural por el excelente trabajo de organización de este evento, que realmente ha sido un trabajo de meses.

Este tipo de eventos son importantes porque se crea, además de la riqueza de intercambio, amistades, vínculos, relaciones que pueden dar resultados a futuro.

Esto lo puedo decir como organizador. Si hablara como productor, esperaría un par de años para agradecer, para ver si realmente todo lo que hablamos después se pone en práctica. Porque muchas veces, claro, de estas reuniones salimos con muy buenas ideas, definimos propuestas de políticas. Pero realmente las instituciones que estamos trabajando en este sector desde hace años vemos que hay muy pocos cambios para los productores.

Así que nos queda trabajar mucho a futuro. Esperamos realmente que la situación de los productores, de las familias que se dedican a la crianza de los camélidos sudamericanos, pueda tener a futuro un mejoramiento de sus condiciones de vida.

Y no solo las familias que se dedican a la crianza de camélidos sino muchos pequeños productores que en los últimos años están viendo que tienen que dedicarse a otras actividades para vivir o para, como decíamos ayer, sobrevivir.

Entonces, todos tenemos una tarea importante. En particular los profesionales, las autoridades, los representantes de instituciones públicas y privadas. Nos queda mucho por trabajar. Nos queda empeñarnos mucho más. Por las condiciones de vida de muchas familias que viven situaciones muy complicadas.

Por ello hemos invitado también a autoridades para que participen en este evento. Porque muchas veces en sus manos está la posibilidad de tomar decisiones que pueden ser de mucha utilidad para miles y miles de familias.

Quiero terminar agradeciéndoles a todos. En particular a nuestros visitantes que han venido de Argentina, Bolivia y Ecuador. Espero que hayan pasado unos días bonitos aquí en Perú. Ha sido

Page 69: ³n... · Web viewEsta presentación es un resumen de los 25 años que trabajamos en este sector de camélidos y domésticos. No soy especialista en animales silvestres, por eso no

una estadía muy corta, pero esperamos poder contar nuevamente con ustedes más adelante. Y esperamos también vernos en particular en nuestros trabajos o a nivel personal. Tener la posibilidad de reencontrarnos y seguir trabajando para el bien de todos.

Muchísimas gracias.