8
LIBERTARIO OAXACA OAX. Febrero 2013 Cooperación voluntaria Nahual ¡¡LA ASAMBLEA DE PUEBLOS DE SAN DIONI- SIO DEL MAR, EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO, NO SOMOS BORRACHOS, SO- MOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SOMOS MU- CHOS!! FEBRERO 8 DE 2013. QUIÉNES SOMOS: Somos nahuales, somos rayo, so- mos nube, venimos costeando des- de el Perú, desde los Incas, desde el tiempo de nuestros ancestros, aunque muchos saben leer, los que conocen el silabario ya ni se acuerdan. Somos aire del Istmo, oliendo a mares, somos el golpear de los cayucos llevando co- mida a casa; yolo, lisa, robalo, camarón, jaiba y pejesapo. DÓNDE VIVIMOS: En la zona de los médanos de la región del Istmo de Tehuantep- ec, estado de Oaxaca, San Dionisio del Mar y su olea- je de la laguna superior o Mar Santa Teresa; San Francisco del Mar Pueblo Viejo y su puerto estero; San Mateo y su mar Tileme; Santa María del Mar y la barra Santa Teresa. Es el viento norte la causa principal de esta ilusión y la reali- Grafica: Retroman... No.7 dad se vuelve aire y arena que nos hacen perder el camino. En el mangle que divide la Laguna Superior y el Mar Tileme anidan las urracas; el macho que se mueve con gritos tan lentos y pesados como su vuelo, lleva un collar y un copete de color azul es- plendente que casi deslum- bra en contraste con el plumaje blanquísimo de su cuerpo. No hay nada en repo- so, todo zumba a merced del viento norte que ayudan a las cosechas y al desarrollo de las especies marinas que pronto serán pescadas en las la- gunas inferiores. CÓMO ES NUESTRA VIDA: Somos pescadores de las lagunas y a escasa profundi- dad, nuestro comercio inició con el trueque del pescado y camarón salado y la sal de mar para cambiar con alimentos de fábrica. No acumu- lamos riqueza, producimos para comer al día, con la llegada de los caminos nos invaden artícu- los desechables derivado de las bo- tellas y latas de cervezas, refrescos, entre otros, que son factores que empiezan a transformar nues- tra cultura y nuestra economía. También sembramos maíz in- tercalados con el frijol para comer. Con la apertura de los caminos empezamos a comercial- izar ajon- jolí y sorgo, Editorial

nahual 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: nahual 7

LIBERTARIO OAXACA OAX. Febrero 2013 Cooperación voluntaria

Nahual¡¡LA ASAMBLEA DE PUEBLOS DE SAN DIONI-SIO DEL MAR, EN DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO, NO SOMOS BORRACHOS, SO-MOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SOMOS MU-CHOS!!FEBRERO 8 DE 2013.

QUIÉNES SOMOS: Somos nahuales, somos rayo, so-mos nube, venimos costeando des-de el Perú, desde los Incas, desde el tiempo de nuestros ancestros, aunque muchos saben leer, los que conocen el silabario ya ni se acuerdan. Somos aire del Istmo, oliendo a mares, somos el golpear de los cayucos llevando co-mida a casa; yolo, lisa, robalo, camarón, jaiba y pejesapo.

DÓNDE VIVIMOS:En la zona de los médanos de la región del Istmo de Tehuantep-ec, estado de Oaxaca, San Dionisio del Mar y su olea-je de la laguna superior o Mar Santa Teresa; San Francisco del Mar Pueblo Viejo y su puerto estero; San Mateo y su mar Tileme; Santa María del Mar y la barra Santa Teresa.

Es el viento norte la causa principal de esta ilusión y la reali-

Grafica:Retroman...

No.7

dad se vuelve aire y arena que nos hacen perder el camino. En el mangle que divide la Laguna Superior y el Mar Tileme anidan las urracas; el macho que se mueve con gritos tan lentos y pesados como su vuelo, lleva un collar y un copete de color azul es-

plendente que casi deslum-bra en contraste con el

plumaje blanquísimo de su cuerpo. No hay nada en repo-so, todo zumba a merced del viento norte que ayudan a las cosechas y al desarrollo de las especies marinas que pronto serán

pescadas en las la-gunas inferiores.

CÓMO ES NUESTRA VIDA:

Somos pescadores de las lagunas y a escasa profundi-

dad, nuestro comercio inició con el trueque del pescado y camarón salado y la sal de mar para cambiar con alimentos de fábrica. No acumu-

lamos riqueza, producimos para comer al día, con la llegada de los caminos nos invaden artícu-

los desechables derivado de las bo-tellas y latas de cervezas, refrescos,

entre otros, que son factores que empiezan a transformar nues-tra cultura y nuestra economía. También sembramos maíz in-tercalados con el frijol para comer. Con la apertura de los caminos empezamos a comercial-izar ajon-jolí y sorgo,

Editorial

Page 2: nahual 7

1

AUTONOMÍA:Con nuestros usos y costumbres éramos muy felices, nuestros an-cianos gobernaban por amor a la tierra, todo era tequio. Con la lle-gada de los partidos se pierden también nuestras costumbres, aquella gente de pie que un día usaba guaraches ahora son Gobi-erno, Senadores, Diputados, Presi-dentes Municipales, y dirigentes políticos locales y regionales, así como representantes de cámaras empresariales, quienes pretenden violar nuestra autonomía, derecho

reconocido en el artículo 2 de la Con-stitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 16 de la Con-stitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Traba-jo, la Declaración de las Naciones Uni-das sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en los Pactos Internacion-ales de Derechos Civiles, Políticos, Económicos, Culturales y Sociales, entre otros; pero ahora quieren decidir por nosotros, tienen de su lado la tel-evisión, la radio, periódicos, policías y el ejército; ahora nos llaman extran-

jeros en nuestra propia tierra. “PERO NO-SOTROS TEN-EMOS AUTONO-MIA, TENEMOS DIGNIDAD Y LA DEFEDEREMOS A COSTA DE NUES-TRA PROPIA VIDA”.

LA DEFENSA DE NUESTRO TERRI-TORIO:

S o m o s

c o m u n i -dades indígenas tenemos la razón,

nos ampara la ley, nos amparan los or-ganismos internac-ionales, ganamos un amparo porque ten-emos el derecho a un proceso de consulta y de consentimiento libre, previo e infor-mado, como lo es-tablece el artículo 6 del Convenio 169 de la Organización In-ternacional del Tra-bajo y el artículo 19 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de

aprovechamos el forraje y el llano para criar algunas cabezas de ga-nado, a la par, nos empiezan a con-vertir algunos al protestantismo.

LA TIERRA IKOOTS:En nuestra tierra, cuando los tiem-pos de lluvia son malos pedimos PERDÓN en nuestros lugares sa-grados como “Cerro Cristo” y siem-pre se compadecen nuestros dios-es de nosotros, pero esta tierra es herencia de nuestros ancestros, el pueblo crece y ya no hay más tier-ras para repartir, los jóvenes emi-gran a otros pueblos lejanos para traer unos dólares para la familia, es el dinero que da vida al pueblo Ikoots en el área de la construcción.

LA CONQUISTA:Nos conquistaron los espa-ñoles hace más 500 años y con engaños les entrega-mos oro a cambio de espeji-tos, en el 2004, vuelven con otra forma de conquista, con engaños pretenden lograr un contrato de usufructo de nuestras tierras, despojando a nuestros her-manos de sus tierras con la promesa de PROGRESO, en su ciega carrera a más de uno afectó; ahora que DESPERTAMOS nos lla-man MINORIA, NOS LLA-MAN REBELDES, NOS LLAMAN BORRACHOS, usan actas APÓCRIFAS para tratar de doblegarnos y pretender desistirnos del amparo ganado. Con la promesa de crear trabajo y ganar un mendrugo de pan, juegan con el ham-bre de nuestra gente, compran voluntades, nos enfrentan ENTRE HERMANOS.

Page 3: nahual 7

6

No sabría cómo definir esta sensación con una sola palabra, porque encasillarla entre rabia, enojo, ira o más, se quedaría corta en querer expresar el sen-timiento, que se puede percibir al momento de pasar por el Cru-cero de Cinco Señores, ese gran espacio táctico en que en innu-merables ocasiones, fue, sirvió y será escenario clave de marchas mítines bloqueos y combates memorables. Pero lo es aún más la rabia, el enojo y la ira, porque en ese mismo escenario en ese mismo lugar donde han sido lu-gar de innumerables escenarios, hoy aparte de ensombrecer el aire y tapar el todavía limpio cie-lo de Oaxaca, con un inmenso e inútil “DISTRIBUIDOR VIAL”, obra justificada para acceder así a un acto más de corrupción, del desvió de fondos, mala pla-neación, y un caso omiso a las necesidades reales de la socie-dad.

Pero la rabia, el enojo y la ira, lo son aún más porque en ese mis-mo lugar, han mutilado a mu-chos guerreros silenciosos pero dignos, firmes y orgullosos her-manos de cientos de años, com-pas y camaradas que resistieron el paso del tiempo, más allá de la corrupción y los m a l o s manejos de

todos los gobiernos, varios hijos de la madre tierra han sido arrancados de sus firmes moradas, hoy en vez de sus bastas raíces y de sus frondosas ramas, se entierran cientos de varillas de acero, de cemento y de más materiales de con-strucción.

Podrá sonar pequeño el hecho, de que solo sean algunas docenas de árboles, menos de cien, pero no sólo es un he-cho aislado, son las acciones de rapiña y devastación que ejecuta el estado con el único fin de arrebatar, tierras, agua, ter-ritorio, recursos, identidad, tradiciones y cultura.

Hoy, si no nos unimos para defender nuestro territorio, esa que es nuestra ver-dadera patria, no sólo veremos inertes e inútiles construcciones sobre nuestros “ancestrales árboles”; sino que también veremos, generadores eólicos sobre nuestras costas y tierras, hidroeléctricas sobre nuestros ríos y mares, transna-cionales sobre nuestras selvas, bosques y montañas; sino que nos veremos como una mercancía más al servicio del capi-talismo y su bufón ejecutor el gobierno en turno y como una estrella más de esa tan odiada bandera.

Hay que recordar la frase que cita: “el día que nuestros desechos tengan valor, nos privatizarán el trasero”.

OAXACA INSURRECTARAMÓN RODRIGUEZ.

LA TIERRA Y EL TERRITORIO, QUE ESTARÁ INTEGRADO POR GENTE DE NUESTRAS COMUNIDADES”. Durante la marcha se manifestó esta decisión con pancartas y gritos exi-giendo la salida de todas las corpora-ciones represivas, dejando claro que no son bienvenidas ni la policía estatal ministerial o federal y que se impedirá el acceso a tropas del ejército federal y de la Marina.Se plantean nuevas acciones de re-sistencia para los próximos días 13 de febrero en San Dionisio del Mar y la CONVOCATORIA A LA SOLI-DARIDAD NACIONAL E INTER-NACIONAL Y DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA REGIÓN Y EL PAÍS PARA COBERTURAR LA CAR-AVANA HUMANITARIA Y CABAL-GATA DE SOLIDARIDAD CON LA RESISTENCIA GUIDXI’RO QUE SE REALIZARÁ EL DOMINGO 17 DE FEBRERO PARTIENDO DE DIVER-SOS PUNTOS PARA CONFLUIR EN ÁLVARO OBREGÓN, así mismo SE LLAMÓ A REFORZAR EL APOYO EN LOS CENTROS DE ACOPIO, TANTO EN RADIO TOTOPO EN JUCHITÁN, COMO EN LA UNI-VERSIDAD DE LA TIERRA EN LA COLONIA REFORMA DE LA CIU-DAD DE OAXACA.Tan solo en la parte frontal de la marcha se podía contar un numeroso grupo de niños y niñas, tras ellos decenas de mu-jeres y más atrás cientos de hombres, mujeres, jóvenes, adultos y ancianos, zapotecos e ikjots, entonando con to-das sus fuerzas ¡Zapata Vive, la lucha sigue!… ¡Fuera Mareña Renovables! y un mensaje que puede ser el destino del gobernador … ¡Fuera Gabino Cué!, así es como la resistencia se fortalece desde dentro, aho-ra toca que la ternura de los pueblos de Oaxaca, el país y el mundo se hagan presentes con los dignos habitantes del istmo de Tehuantepec.

Daniel Arellano Chávez.

RABIA O ENOJO….

Page 4: nahual 7

5

regresaban de trabajar, y contusionaron a varias mujeres y hombres que partici-pan en la defensa del territorio.Condenamos estas acciones que rep-resentan un atropello a los derechos de los pueblos indígenas por parte del Go-bierno Estatal de Oaxaca, el cual llegó al poder con el voto de estos pueblos y ahora se vuelve en su contra para ben-eficio de los despojadores. Gabino Cué se ha convertido en un operador más de las empresas que buscan comercializar los recursos naturales de los pueblos de nuestro país.Responsabilizamos al Gobierno del Es-tado y a Mareña Renovables del atentado contra la integridad física de quienes participamos en esta lucha. Agrade-cemos a todas las organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil nacional e internacional la solidaridad que han mostrado y siguen mostrando a través de acciones urgentes dirigidas a organismos internacionales y a diversas instancias del gobierno estatal y federal, y les pedimos que continúen atentos a la situación de violencia que estamos viviendo por defender nuestro territorio y forma de vida.La fortaleza e integridad mostradas por las comunidades del Istmo en estos días han demostrado que Mareña y Cué no tienen ninguna posibilidad de invadir la Barra de Santa Teresa. Si continúan esca-lando la violencia, únicamente lograrán reforzar la resistencia y provocar un se-rio problema de orden público. Esperamos que las multinacionales in-volucradas con Mareña Renovables de-sistan de este comportamiento criminal para no ver su imagen pública asociada a un cruel e innecesario derramamiento de sangre indígena. Confiamos en que pronto llegará el anuncio de abandono definitivo por parte de Mareña Reno-vables. Ese día, celebraremos una nueva victoria de la dignidad indígena del Ist-mo de Tehuantepec.NI UN PASO ATRÁSPOR LA DEFENSA DE NUESTRO TERRITORIO“ASAMBLEA DE PUEBLOS DEL IST-MO EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO”

LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLICÍA COMUNITARIA EN ÁL-VARO OBREGÓN Y EL FORTA

LECIMIENTO EN LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO EN

EL ISTMO DE TEHUANTEPEC..Sin duda que este 10 de febrero de 2013, marca un parte aguas en la lucha por la De-fensa de la Tierra y el Territorio en el Istmo de Tehuantepec, tras la exitosa resistencia ante la represión ordenada por Gabino Cué en respaldo de la empresa Mareña Reno-vables, los pueblos del Istmo se encuentran en un momento decisivo de su lucha por la defensa de su territorio, la asamblea reali-zada este día y la multitudinaria marcha en Álvaro Obregón han sido el marco ideal para el anuncio de las decisiones de la población, la expulsión de los fal-sos líderes políticos y sus partidos políticos y el inicio de la construc-ción de la Policía Comunitaria.Por la mañana se dieron cita al antiguo Cuartel del General Charis, escenario de la heroica re-sistencia del 2 de febrero, diversos pobladores, hombres y mujeres ve-nidos de San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar, Xadani, Emiliano Zapata, San Blas Atempa, Unión Hidalgo, Juchitán, entre otros, para ratificar su total rechazo a los proyec-tos eólicos en la región y exigir la in-mediata expulsión de Mareña Renova-bles de los territorios del Istmo.Tras las desesperadas y etílicas declar-aciones de Gabino Cué Monteagudo el pasado 6 de febrero en que dijo “son grupitos de personas que se la pasan be-biendo, que agreden a la policía e impi-den la realización de obras sociales que la empresa ha comprometido a favor de la comunidad”, las contundentes acciones re-alizadas este día por la población son un clara muestra del fortalecimiento de la re-sistencia contra el avance de las empresas transnacionales en los pueblos de la región.La Asamblea Comunitaria de Álvaro Obregón ha determinado: “EN EL PLE-

NO EJERCICIO DE NUES-TRO DERECHO A LA LIBRE DETERMINACIÓN Y AU-TONOMÍA COMO PUEBLO INDÍGENA BINNIZÁ DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, Y ANTE LAS VIOLACIONES A NUESTROS DERECHOS TERRITORIALES POR PARTE DEL GOBIERNO DEL ESTA-DO Y LAS EMPRESAS, HE-MOS RESUELTO A PARTIR DE MAÑANA INICIAR CON LA ORGANIZACIÓN DE UN PRIMER DESTACAMENTO DE BINNI GUIA’PA’ GUIDXI’ (NUESTRA POLICÍA COMU-NITARIA) EN DEFENSA DE

Page 5: nahual 7

2

AGRESIONES CONTRA LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS DE

GUERRERO.

los Pueblos Indígenas.

DESDE AQUÍ LE DECIMOS A MAREÑA RENOVABLE Y AL GOBERNADOR GAB-INO CUÉ MONTEAGUDO, QUE NUES-TROS PUEBLOS DE SAN FRANCISCO DEL MAR, SAN MATEO DEL MAR, EJI-DO ZAPATA, EJIDO CHARIS, SANTA ROSA, SAN BLAS ATEMPA, UNION HI-DALGO, PESCADORES DE JUCHITAN, EL PUEBLO MIXE DE LA ZONA NORTE DEL ISTMO, EL PUEBLO ZOQUE DE CHIMALAPAS, LA SECCION 22 QUE AGLUTINA A MÁS DE 70,000.00 MAES-TROS EN EL ESTADO DE OAXACA, Y QUE DECIR DEL HEROICO PUEBLO DE ÁLVARO OBREGÓN, TODOS ESTA-MOS HERMANADOS CON EL PUEBLO IKOOTS.

EL PUEBLO IKOOTS ES MÁGICO, NUESTROS NAHUALES MUEVEN CAM-PANAS, MUEVEN LOS VIENTOS.DESDE ESTE MOMENTO LE DECIMOS A MAREÑA RENOVABLE Y AL GOBER-NADOR GABINO CUÉ MONTEAGUDO QUE NO PODRÁN CON NUESTROS NAHUALES. TARDE QUE TEMPRANO SERÁN DERROTADOS.“ASAMBLEA DE PUEBLOS DE SAN DI-ONISIO DEL MAR, OAXACA EN DEFEN-SA DE NUESTRO TERRITORIO”.

Hace 17 años las comunidades indí-genas de la costa chica de Guerrero debían soportar con impunidad, los asaltos, violaciones y asesinatos que acontecieran de forma cotidiana por los caminos, como respuesta, los pueblos indígenas con base en la organización comunitaria lograron fundar una organización que man-tuviera seguros los caminos ante la ausencia de las autoridades estatales, tarea posible a partir de la creación de la Coordinadora Regional de Au-toridades Comunitarias de la Mon-taña y Costa Chica de Guerrero (CRAC-PC).

La CRAC, emulando la labor de to-piles acompañaron a sus paisanos por los caminos inseguros, detenido a criminales a pesar de no contar con el equipo adecuado, buscando en un principio entregarlos a la justicia del estado. Dañada quedó la confianza en el gobierno cuando observaron la facilidad con la que diferentes asaltantes o violadores eran soltados

después de pasar algunas semanas en la cárcel, resultó evidente la corrupción y la incompetencia; así como la incapacidad del estado para resolver los problemas de las comu-nidades.

Observando cómo la situación no avanzaba, los integrantes de la CRAC tomaron la decisión de crear un sistema de justicia comunitario que tomara el trabajo y la reparación del daño como ejes principales en la generación de una justicia real, donde víctima y victimario pudi-eran encontrar una salida digna a los diferentes conflictos. Ahora los criminales que encontraban por los caminos, eran transportados a las comunidades para resarcir los daños que habían provocado.

El modo de trabajo de la CRAC, les hizo crecer en miembros y a pesar de que el trabajo carece de una re-muneración directa, es considerado un honor formar parte de los gru-

Page 6: nahual 7

3

pos de vigilancia, debido a la acep-tación y seguridad que han logrado brindar a las comunidades de Guer-rero. La respuesta del gobierno no se hizo esperar, ya que en los 17 años de fundación de la CRAC, ha buscado diferentes formas para desprestigiar, cooptar o encarcelar a sus miembros, con el objetivo de tronar a la Coordi-nadora.Uno de los ejemplos más recientes se relaciona con la repentina aparición del grupo, Unión de Pueblos y Organizaciones de Guer-rero (UPOEG), el cuál siguiendo el ejemplo de la CRAC ha llevado detenciones guián-dose en el prin-cipio de la defensa del t e r r i tor i o y quienes lo hab-itan, con la gran d i f e r e n -cia de que sus líderes se encuentran en constante con-tacto con las au-toridades, que sus miembros llevan los ros-tros tapados y que las acciones que han lle-vado a cabo, sostienen se han realizado en conjunto con la CRAC.Los últimos comu-nicados de la CRAC desmienten las afir-maciones de la UPOEG y dejan en claro que no comparten los modos de trabajar, ya que no buscan combatir al crimen organizado de forma violenta y siempre llevan destapados el rostro, porque siendo parte de la comunidad todos los que sean de su pueblo les

miembros fundadores de la CRAC, es un muestra del trabajo en compra de conciencias que ha realizado el actual gobierno de Ángel Aguirre Rivero, con la intención de regresar el control de las comunidades en la Costa Chica de Guer-rero a manos del Estado. Sólo nos queda imaginar las razones que guían al gobier-no estatal para apoyar una organización recién creada, mientras se siguen igno-rando las peticiones de un grupo como la CRAC, que cuenta con 17 años de trabajo

organizativo. Situación que puede acla-rarse si tomamos en cuenta los diferentes sucesos que acontecen a lo largo de México en relación a los Megaproyectos, los cuales

incluyen hoteles, zonas ecológicas y carreteras, proyectos que solo necesitan de comunidades desor-ganizadas, actualmente la CRAC es un estorbo para planes que busquen extraer riquezas de sus

territorios ancestrales.

Pirata Negro.

conocen. La tensión entre ambos grupos ha ido en aumento, con la repetida inten-ción de la UPOEG por romper asambleas organizativas de la CRAC, así como pre-sionar a las comunidades de la Costa Chica en el afán de que decidan aceptar la propuesta de regular ambos grupos al lado del gobierno estatal, la CRAC ha gen-erado el rechazo al Decreto del Gobierno del Estado por el que pretende regular a la Policía Comuni-taria, y sostienen en su último comunicado:

“ p u e s lo consideramos viola-

torio del Artículo 2 y 39 Constitucionales que han dado sustento a nuestro sistema comunitario, así como del Convenio 169 de la OIT (Organi-zación Internacional del Trabajo)”El hecho de que la UPOEG cuente con

(SIN NOMBRE)Las mañanas son fríasComo ásperas piedras

avallasando mi garganta.Los llaveros con cabeza de hadasRuedan por mis escaleras.

Soy la alegría de los desa-huciados

La mortandad de tu vieja escuelaSoy viento gélidoY musarañas de pri-

maveras.

Camino por la hendiduraDe la cruel tristeza de los desola-

dosBailo como ráfaga de cieloY grito tu nombrePedacito de algodónPor entre las montañas, de tu cuerpo.

Kalamar 01/2013

Page 7: nahual 7

4

TRIUNFO DE LA DIGNIDAD INDÍGENA DE LOS PUEBLOS DEL ISTMO FRENTE A LA VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN SUSCITADAS POR MAREÑA

RENOVABLES Y GABINO CUÉLa violencia policial, las amenazas de sicarios y los intentos de cor-romper y dividir a las comunidades fracasan nuevamente frente a la firme resistencia y dignidad de los pueblos indígenas del Istmo que defienden su territorio de la invasión por el megaproyecto eólico de Mareña Renovables, impulsado por FEMSA-Coca Cola, Heineken-Cuahutémoc Moctezuma, Mitsubishi, Macquarie, el Banco Interamericano de Desar-rollo y PGGM.Istmo de Tehuantepec, 4 de febrero de 2013.La más reciente ofensiva de Mareña Renovables para invadir ilegalmente la Barra de Santa Teresa, iniciada el 31 de enero de 2013, ha fracasado rotun-damente. Esta ofensiva fue motivada por el ultimátum dado al Gobierno de Oaxaca en esa fecha por Jonathan Davis, Presidente del Consejo de Ad-ministración de Mareña Renovables. Demostrando su corrupción y ser-vilismo, Gabino Cué respondió al mandado de Mr. Davis ordenando a la Policía Estatal, Ministerial y Ban-caria reprimir y violentar a las co-munidades indígenas y pescadoras del Istmo con el fin de abrir paso a la invasión de sus tierras, violando así la orden judicial de suspensión de las obras en la Barra de Santa Teresa dictada por el Juzgado Federal Sép-timo de Salina Cruz, el pasado 7 de diciembre de 2012.Los y las Binnizá e Ikojts de varias co-munidades han resistido los embates diarios de la policía desde esa fecha, sufriendo contusiones y arrestos al defender su territorio y cultura con sus propias vidas. Al igual que en an-teriores ofensivas de Mareña, las co-munidades del Istmo han demostrado

su integridad y dignidad, dejando claro que Gabino Cué tendrá que derramar mucha sangre indígena para que Mare-ña acceda a la Barra de Santa Teresa.La estrategia de violencia y corrupción empleada por Mareña y Cué, además de la fuerza pública, está empleando sicari-os para intimidar e intentar corromper a portavoces del movimiento de resist-encia. Mr. Davis, en su ultimátum del 31 de enero, afirmó que el rechazo de los pueblos a su megaproyecto estaba moti-vado por “20 individuos perfectamente identificados” (pese a que son millares de personas quienes participan activa-mente en la resistencia), de quienes dijo actúan al margen de la Ley (pese a ser Mareña quien está intentando violar una orden judicial), y exigió al gobierno que tome medidas contra ellos. Desde entonces, los asesinos a sueldo intensi-ficaron sus amenazas a estas personas, dándoles a elegir entre ser asesinados o recibir grandes sumas de dinero por traicionar la lucha. Mareña y Cué no consiguen comprender que la digni-dad indígena no se vende. Tampoco entienden que la resistencia es liderada democráticamente por los pueblos a través de sus asambleas, y que asesinan-do a los rostros más visibles únicamente conseguirán que aumente la resistencia.Las personas contra quienes se ha di-rigido esta campaña terrorista han sido señalados en diversas ocasiones por los diputados Francisco García López, Samuel Gurrión y Elías Cortés, por la dirigente estatal de la CANACINTRA Adela Santos Ángeles, el titular de la Sec-retaría General de Gobierno Jesús Mar-tínez Álvarez, el Procurador de Justicia del Estado de Oaxaca Manuel de Jesús López López, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Marco Tulio López Escamilla y por el mismo Gobernador

Gabino Cue, así como por representantes de Mareña Renovables como Edith Ávila y Jonathan Davis.Todos los compañeros y compañeras que han sido señaladas han sufrido hostigami-ento, amenazas y difamación desde hace me-ses. Algunos, como Bettina Cruz Velázquez y Rodrigo Flores Peñaloza, han tenido que alejarse de la región, pues los asesinos a sueldo se han apersonado en su casa, pero siguen activamente en la resistencia. Mare-ña y el Gobierno Estatal trataron de forma directa de comprar la integridad de distin-tas personas del movimiento, como hicieron con el pescador Jesús Gutiérrez. Por inicia-tiva de Carlos Gómez Orozco, operador del diputado priísta Samuel Gurrión, un policía estatal llegó a las 4 de la mañana a casa del compañero para llevárselo a Oaxaca, dicien-do que le esperaba el Secretario de Gobier-no. Sin embargo, lo llevaron en presencia de Edith Ávila, de Mareña Renovables, quien le ofreció cualquier cantidad de dinero a cam-bio de convencer a otros pescadores para de-jarlos entrar en la Barra de Santa Teresa, y de propagar en la comunidad rumores falsos de que Rodrigo Flores y Bettina Cruz habían recibido 8 millones de pesos por abandonar el movimiento.Posteriormente, desde la Secretaría General de Gobierno se citó a una plática, sin es-pecificar con quién ni sobre qué, al abogado Daniel González Alonso, quien representa a San Dionisio del Mar en la demanda de am-paro a través de la cual se obtuvo la orden de suspensión judicial. Al llegar le presentaron a Andrew Chapman, Director de Macquarie Capital Funds, y a otros representantes de Mareña Renovables, quienes intentaron in-fluir su comportamiento, frente a lo cual el compañero Daniel les dejó claro que no iba a venderse a ningún precio.En el marco de los enfrentamientos de los últimos días, la policía estatal rodeo la casa de los compañeros pescadores de Álvaro Obregón a quienes identifican como “lí-deres”, diciendo que llevaban órdenes de aprehensión contra ellos. Sin embargo no pudieron ejecutar la aprehensión pues in-mediatamente el resto de los pobladores de la comunidad acudieron a protegerlos y la policía tuvo que retirarse. También detuvi-eron y golpearon a dos pescadores cuando

Page 8: nahual 7

Retroman... Mural | Diseño | Serigrafía

Te invitamos lectora, lector, a seguir appoyando y participando de este NAHUAL, esfuerzo de in-formación -escrita y gráfica- hecho por diversas personas que de manera individual o participan-do en espacios colectivos y comunitarios cree-mos en la construcción de un mundo mejor para tod@s.

contactanos:[email protected]: Nahual libertario

Grafica: Bloke | Uren | Retroman

Diseño:[email protected]

Y NOS JUNTAMOS A PLATICAR.Hace algunos meses nos junta-mos a platicar como otras veces y nos preguntamos unas a otras -¿Cuándo te diste cuenta de que eres mujer?- esta pregunta nos causó un gran revuelo de emociones, en realidad nunca lo habíamos reflexionado. Nos dimos cuenta de muchas co-sas, por un lado en general ser mujer implica una gran carga y en muchas ocasiones una re-sponsabilidad implícita que va contigo desde que naces hasta que dejas de deambular en este mundo. Al hacernos juntas esa pregunta, nos dimos cuenta que desde pequeñas ha habido frases que nos dicen que van dejando huellas muy profundas en nuestro interior (“cierra las piernas”, “el hombre llega hasta donde la mujer quiere”, “la fa-milia sale adelante por la mujer”, “eres mujer te toca”….etc). Al-gunas de estas frases nos hacen responsables de las violencias contra nuestra integridad, cul-pables de la violencia que algún otro ejerce.

A veces nos dijeron que no valíamos, a veces nos dijeron que portarse bien era ser bue-nas mujeres, no salir a la calle tarde, no saltar, no vestirnos con faldas cortas y hacer bien de comer. Nos contamos como nos dolió que prefirieran a nuestro hermano varón que a nosotras y como hemos visto que se celebra más al niño. También reconoci-mos como hemos luchado por no encasillarnos en eso que nos dijeron y cómo alguna madre, tía, hermana fue cómplice para salir un poco de esas frases.

Sin embargo; también he-mos reconocido que es un engaño que nos dicen que ya somos iguales porque hay mujeres ejecutivas o mujeres aspirantes a la presidencia, creemos de hecho que en ocasiones han tomado lo más negativo de lo “masculino” lo más negativo del poder. Que la mujer sea policía o militar, no nos da más derechos si nos quita las posibilidades de crear otras formas de poder, de relaciones y de límites. Otra cosas que nos contamos esa vez, es que a veces, tantas, tantas veces, somos las mujeres, o son algunas mujeres en situa-ciones de poder las que más humillan a otras.

Seguramente nos volvere-mos a juntar a platicar, seg-uramente nos seguiremos dando cuenta de dolores, de transfor-maciones importantes y de elec-ciones diferentes.

Ñu Andaya.