28
L A U NIÓN de México Año 6 No. 44 Septiembre 2012 México D.F. $25. 00 launiondemexico.com.mx 2006-2012, el recuerdo de un sexenio de fracasos Apoya gobierno del Edomex a niños estudiantes con discapacidad visual Ejército seguirá en las calles, por el momento: Osorio Chong EL NUEVO DURAZO Manuel Mondragón

National

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista mensual de temas sociales, economicos y politicos del país

Citation preview

Page 1: National

LA UNIÓNde Méxicoe MéxicoAño 6 No. 44 Septiembre 2012 México D.F.$25.00

launiondemexico.com.mx

2006-2012, el recuerdo de un sexenio de

fracasos

Apoya gobierno del Edomex

a niños estudiantes con

discapacidad visual

Ejército seguirá en las

calles, por el momento:

Osorio Chong

de MéxicoAño 6 No. 44 Septiembre 2012 México D.F.$25.00

EL NUEVODURAZOManuel Mondragón

Page 2: National

El astronauta Neil Armstrong, inmor-talizado por ser el primer hombre en pisar la Luna y quien operó más de

200 modelos de naves en su carrera para la NASA, falleció a los 82 años de edad. Arms-trong falleció poco después de una interven-ción cardiaca para colocarle un marcapasos en Cincinati, según reveló la cadena NBC.

El astronauta se hizo famoso al pronun-ciar al momento de pisar la Luna: “este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”, al participar en la misión Apolo 11, el 20 de julio de 1969. El legendario astronauta realizó la mayor parte de su carrera en el Centro de Investigacio-nes de Vuelos Edwards de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) en California, según datos de la propia agencia espacial.

Armstrong nació en el poblado de Wapako-neta, en el estado de Ohio, el 5 de agosto de 1930, y fue piloto naval de los 19 a los 22 años de edad.

A los 25 pasó a formar parte del Comité Nacional Asesor para Aeronáutica, que des-pués se convirtió en la NASA.

El pionero en misiones espaciales fue pilo-to de pruebas de la NASA con modelos como el X-15, que desarrollaba seis mil kilóme-

tros por hora. Adquirió el título de astronauta en 1962, y en marzo de 1966 comandó la Misión Géminis 8, la primera misión exitosa de acoplamiento de dos naves en el espacio.

En 1969 comandó la Misión Apolo 11, con la que ganó la distinción de haber sido el primer hombre que haya pisado la Luna.

A partir de esa misión, fue nombrado subadministrador nacional de Aeronáutica de la NASA en sus cuarteles generales en Washington.

Fue profesor de Ingeniería en la Universi-dad de Cincinati entre 1971 y 1979, y entre 1982 y 1992 presidió la empresa Tecnologías de Computación para Aviación en Virginia.

En la Universidad del Sur de California (USC) obtuvo su licenciatura como Ingeniero en Aeronáutica, pero además recibió varios doctorados honoris causa de distintas univer-sidades en el mundo.

También fue miembro honorario de la Real Sociedad de Aeronáutica, miembro de la Sociedad Experimental de Pilotos de Pruebas, y del Instituto Estadunidense de Aeronáutica y Astronáutica. Fue condecorado en 17 paí-ses y recibió múltiples medallas, incluida la de La Libertad de Estados Unidos, premios y reconocimientos.

PUBLICACIONES:Grupo Periodístico La UniónDIRECCIÓN:Mariano Escobedo 543 Int. 303 Col. Rincón del Bosque, Polanco C.P. 11580. Tel 52-54-24-97 / 52-50-22-16

TÍTULO DE LICITUD: En TrámiteImpreso en los talleres de la Compañía Periodística Pajares No.131 Col. Progreso del Sur, México, D.F

PORTADA: EL Nuevo Durazo... Manuel Mondragón secretario de seguridad publica del DF. Al igual que en la época de los setenta, en donde el hijo del Negro Durazo, utilizando la influencia el poder y el terror, auto-rizaba todo un aparato policiaco en donde cerraban las avenidas más importantes de la ciudad de México.

Muere Neil Armstrong, primero en pisar la Luna

>>> El ex astronauta estadunidense fue el comandante de la nave espacial Apollo 11 en la que llegó a la superficie lunar el 20 de julio de 1969>>> Fue el autor de la frase “este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”.

COORDINACIÓN DE EDICIÓN:Lic. Ricardo Calderón Díaz

JEFE DE INFORMACIÓN:L.I. Laura Martínez Fernández

REPORTEROS:Ana Claudia Reyes MartínezRoxana Salgado DíazGermán Barba MendozaJosé Antonio Juárez

COORDINACION DEL EDO. MEXICO: Lic. Ricardo Calderón Díaz(Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan, Cuautitlán Ixcalli, Ecatepec y Atlacomulco)

DISEÑO EDITORIAL:Pedro Calderón Sánchez

INVESTIGACIÓN DE INTERNET:LUIS ANDRE ORTIZ R.

FOTOGRAFÍA:Carlos García Castañeda

SERVICIOS INFORMATIVOS:La Unión de México, Notimex.

launiondemexico.com.mx

2 Septiembre 2012

Page 3: National

A finales de julio y principios de agos-to el kilo de huevo costaba unos 17 pesos. Hoy, ronda hasta los 40

pesos. ¿Qué pasó en pocas semanas para que se encareciera 135%?

Según la Secretaría de Hacienda y Cré-dito Público (SHCP) y la Secretaría de Eco-nomía (SE), el incremento se debió a las repercusiones por la gripe aviar –que obli-gó a sacrificar a más de ocho millones de aves-, al alza en los insumos en las granjas avícolas y al regreso a clases –la gente empieza a comprar más producto, aumen-ta la demanda.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Fran-cisco Galindo, denunció que al parecer los distribuidores esconden el huevo y por ello no hay suficiente abasto.

¿Qué hacer para mitigar el aumento de precio del huevo? El secretario de Hacien-da, José Antonio Meade, dijo que las auto-ridades federales evalúan la pertinencia

de eliminar los aranceles, con el objetivo de importar el huevo a buen precio y así asegurar el abasto en el país.

El secretario de Economía, Bruno Ferra-ri, secundó la idea de Meade, y dijo que la dependencia a su cargo está dispuesta a retirar los aranceles para la importación del huevo en caso de que la especulación continúe en perjuicio de los consumidores.

“No vamos a permitirlo, si es necesa-rio vamos a liberar los aranceles, pero no podemos permitir que por unos cuán-tos haya 115 millones de mexicanos que estén pagando huevo a esos precios”, dijo Ferrari.

El secretario de Economía señaló que aunque ya se impusieron algunos cupos de importación y el precio del huevo bajó, a la fecha se registra un nuevo aumento en este producto, que en algunos lugares se ofrece hasta en 40 pesos.

Lo que se busca ahora, según Ferrari, es también liberar el arancel que se aplica al huevo industrial, ese que se utiliza en las panaderías.

Por su parte, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) ya emprendió una medi-da ante la escalada de precio del huevo:

Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, dio el banderazo de salida a tráileres con huevo que se venderá a 20 pesos por kilo en colonias populares de las delegaciones Iztapalapa, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.

Galindo, presidente de la Canainpa, explicó que la industria panificadora es la principal consumidora de huevo, pues en promedio, una panadería tradicional con-sume entre 10 y 15 cajas –de 360 huevos cada una- por semana.

Así, cuando sube el precio del huevo, casi de inmediato sube el precio del pan. El próximo aumento en el precio de este producto, según prevé Galindo, se daría a partir de septiembre.

Tal incremento, dijo, sería de hasta 20 centavos por pieza, tanto en el pan blanco como en el dulce (bizcocho), lo que impli-ca un aumento aproximado de 12% en el caso del primero y de entre 5.0 y 6.0% para el segundo.

Agobiados por el brutal incremento al precio del huevo que ya registra 160% real en las alzas, el Secretario

de Economía, Bruno Ferrari, mencionó que por primera vez en la historia de México se puede abrir la importación al huevo, ante la brutal alza a la cual podrían unírsele otros productos básicos.

Durante una gira de trabajo, el funcio-nario federal señaló que se analiza en dos semanas eliminar el arancel para la intro-ducción de huevo al país, principalmente de Malasia.

Pero la presión también viene de los productores de leche, que demandan un ajuste inmediato al precio; la secretaría de Economía daba señales de resistir a la demanda.

Sobre el huevo, Ferrari advirtió que “si es necesario vamos a eliminar el arancel (al huevo) para que pueda entrar libre-mente.

Nosotros tenemos, para este fin, las próximas dos o tres semanas para reac-cionar y ver cómo están reaccionado los productores, ver cómo está reaccionando la Asociación Nacional de Agricultores, y no se beneficien a unos cuantos en detri-mento de 115 millones de consumidores”, señaló.

A la par, Ferrari, demandó a producto-res no especular con el alza en los precios del pan, ya que podría considerarse como un acto de colusión.

“El alza del pan debe ser una repercu-sión de todo esto (el aumento del huevo) y también debemos tener cuidado; hemos

visto anuncios que están haciendo, que yo recomendaría que se tenga mucho cui-dado, porque esos anuncios lo que hacen es que haya pánico y se empieza a subir el precio como ya se está haciendo”, señaló en entrevista para Primero Noticias.

Informó que, hasta el 6 de agosto, el pan subió 1.72 por ciento, y que anuncios de posibles alzas podrían elevar más el costo del producto.

De su lado, el presidente de la Aso-ciación Nacional de Ganaderos Lecheros, Vicente Gómez Cobo, calificó de urgente un repunte en el precio del producto bási-

co al productor “en los próximos días, no en meses“, ya que el sector atraviesa por una crisis.

Argumentó que la situación de los gana-deros “es muy grave”, por el bajo precio que se paga al productor del litro de leche y por la alta dependencia de las importa-ciones de los excedentes de Estados Uni-dos, lo que podría afectar el abasto.

Insistió en que sí está en riesgo el abas-to de leche en México, porque en Estados Unidos hay alrededor de 62 mil produc-tores y ellos esperan que para este año queden sólo 55 mil por la sequía.

[NACIONAL]

Rebasan a gobierno; alzas, inconteniblesBrutal incremento al huevo>>> El secretario Bruno Ferrari ‘solucionará’ el problema

¿Por qué el huevo subió 135%?

Septiembre 2012 3

Page 4: National

[NACIONAL]

Un vehículo diplomático de la Embajada de Estados Unidos recibió múltiples impactos de bala en el tramo carretero

Tres Marías-Huitzilac, de parte de personal de la Policía Federal que se encontraba en la zona realizando labores de vigilancia

Las Secretarías de Marina y de Seguridad Pública Federal dieron a conocer un comu-nicado que el ataque armado a un vehículo diplomático de Estados Unidos ocurrido en el tramo carretero Tres Marías-Huitzilac.

Los hechos se registraron cuando dos fun-cionarios de la Embajada de Estados Unidos, en compañía de un elemento de la Secretaría de Marina, que se dirigían a una visita a instalaciones de la Armada de México en el Cerro del Capulín, en el municipio de Xalatla-co, fueron alcanzados al ingresar en un cami-no de terracería aproximadamente a 4 km de la carretera libre México-Cuernavaca.

Los alcanzó un vehículo cuyos tripulantes les mostraron armas de fuego, por lo que el conductor del vehículo diplomático maniobró para evadirse y reingresar a la carretera, momento en el cual los tripulantes del vehí-culo agresor abrieron fuego sobre el vehículo diplomático. Momentos después otros tres vehículos se sumaron a la persecución y rea-lizaron disparos con armas de fuego contra el vehículo de la embajada de EU. El elemento de la Semar, a bordo del vehículo agredido, alertó al personal de la Armada de México que se encontraba en las instalaciones de El Capulín para prestar apoyo, llegando éstos una vez que había concluido la agresión, acordonando el sitio. Al lugar se dieron cita también elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Policía Federal. El personal de la Policía Federal que participó en estos hechos comparece ante el agente del Ministerio Público de la Federación para esclarecer los hechos y, en su caso, deslin-dar responsabilidades. Hasta el momento se reportan las dos personas de la DEA, que fueron trasladados bajo el cuidado y resguar-do de la Policía Federal a un centro hospita-lario, con heridas que no ponen en peligro su vida. El elemento de la Secretaría de Marina se encuentra con contusiones leves. Se ha

establecido comunicación permanente con la embajada de Estados Unidos en Méxi-co, con el objetivo de brindar las facilidades logísticas requeridas y el apoyo necesario al personal herido.

ConfusiónLa agresión se reportó a las 8:30 horas,

entre los kilómetros 47 y 50 de dicha vía federal, cuando personal de la DEA viajaba a bordo de una camioneta blindada marca Toyota, con placas BCM-242, acompañados por dos infantes de Marina, refieren reportes oficiales. De acuerdo con los reportes preli-minares, en primera instancia un grupo de civiles armados habría atacado la camioneta blindada, no obstante escapó a toda prisa; después, los agentes de la DEA se encon-traron un retén de la Policía Federal, desde donde les comenzaron a disparar.

La intensidad del fuego de los federales no sólo detuvo la camioneta, sino que atra-vesó el blindaje y dejó heridos a dos de los tripulantes del vehículo de la embajada de Estados Unidos, señalan los mismos reportes consultados.

Se confirmó que las dos personas lesiona-das fueron trasladadas a un hospital en Cuer-navaca, Morelos, donde fueron atendidos por las heridas que recibieron tras ser atacados.

La unidad diplomática recibió por lo menos 30 impactos de bala, aunque a lo largo de kilómetro y medio el personal de la Procuraduría de Justicia de Morelos localizó más de cincuenta.

Versión americanaEl portal de CNN informa que el Departa-

mento Antidrogas de Estados Unidos (DEA) confirmó que un vehículo diplomático de la Embajada de Estados Unidos fue baleado en México, pero no dice si hay oficiales suyos involucrados en el incidente. Por su parte, el Departamento de Estado de EU dijo conocer del ataque, pero no hizo comentarios.

Fue emboscada: EmbajadaLa Embajada de Estados Unidos calificó

como una emboscada la agresión que per-petraron agentes de la Policía Federal con-tra dos miembros del personal del gobierno estadunidense y un capitán de la Armada de México sobre la carretera México-Cuernava-ca. “Dos miembros del personal del gobier-no de Estados Unidos y un capitán de la Marina Armada de México se dirigían en un vehículo de la misión diplomática hacia una instalación de entrenamiento cuando fueron emboscados por un grupo de individuos”, señaló en un comunicado. Agregó que el vehículo intentó escapar, fue perseguido y sufrió daños considerables.

“Los pasajeros solicitaron la ayuda de las Fuerzas Armadas de México, las cuales respondieron. Se trasladó del lugar a los dos pasajeros estadounidenses heridos, se les atendió médicamente y su condición es estable. El capitán de la Marina Armada de México no sufrió lesiones serias”. La emba-jada estadunidense sostuvo que el gobierno de México ha reconocido que miembros de la Policía Federal estuvieron involucrados y dis-pararon contra el vehículo de la Embajada, además de que ha iniciado una investigación y detenido a miembros de la Policía Fede-ral involucrados. “El gobierno de México ha indicado que se realizará una investigación completa y exhaustiva de este incidente. La Embajada ha estado cooperando de manera estrecha con las autoridades mexicanas y asistirá en todo lo posible”.

Dos empleados de la DEA heridos tras balacera en Tres Marías

4 Septiembre 2012

Page 5: National

Apoya gobierno del Edomex

[EDOMEX]

ECATEPEC, Méx.- En una convivencia con 200 niños estudiantes con dis-capacidad visual, el gobernador Eru-

viel Ávila Villegas entregó útiles escolares especiales y computadoras parlantes para que las usen en casa, con equipo de escri-torio y teclado braille, lo que hace al Esta-do de México la única entidad del país que reparte estos objetos a fin de contribuir la autonomía personal y plena integración educativa y social de los menores.

El mandatario también anunció que su administración les entregará a estos pequeños una beca anual por 10 mil pesos y canastas alimentarias.

“Estamos haciendo historia juntos, y la estamos haciendo para bien. Y estamos juntos escribiendo páginas de la historia de la educación especial en el Estado de México y en México, y esto es para bien”, expresó.

Acompañado por sus hijas Isis y Mont-serrat, Ávila Villegas dio a conocer que todo niño inscrito en el sistema educativo

mexiquense, recibirá los mismos apoyos que, en el caso de los paquetes escolares, incluyen calculadora parlante, cuaderno, regleta con punzón y pizarrón magnético con abecedario y figuras temáticas en el mismo sistema de escritura para ciegos. Dicha acción forma parte del Programa Por una Infancia en Grande, en su vertiente Rompiendo Barreras.

En cuanto a las computadoras, el gobernador mexiquense detalló que son conocidas como tiflotécnicas, que tuvieron un costo total de 4 millones 350 mil pesos, están equipadas con el sistema JAWS (Jobs Access With Speech) y representan lo más avanzado en ese tipo de tecnología en paí-ses como Estados Unidos, Japón y Francia. Finalmente, al abordar el tema de la salud, el jefe del Ejecutivo estatal informó del programa que se lleva a cabo de manera confidencial en apoyo a niños portadores de VIH, coordinado por las secretarías de Salud, Educación y Desarrollo Social del Estado de México, e instruyó a la titular de esta última, Elizabeth Vilchis Pérez, para

que cada uno de ellos reciban una compu-tadora convencional y una beca hasta que terminen sus estudios.

a niños estudiantes con discapacidad visual

Septiembre 2012 5

Page 6: National

Felipe Calderón Hinojosa ingresó el pri-mero de diciembre de 2006 tras ban-deras al salón de plenos de San Lázaro.

En medio del pasmo y las protestas de los legisladores del PRD, PT y Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano, que se habían atrin-cherado ahí tres días atrás para evitar la toma de protesta.

El impacto mediático y político marcó aquella breve y atropellada ceremonia en la que juró como Presidente.

Ese día comenzó un sexenio de adversi-dades que luego él mismo comparó, no con cuatro, sino con “cinco jinetes del Apoca-lipsis”. Esa misma mañana, en el Auditorio Nacional, definió que la superación de la pobreza, el fortalecimiento de la economía y “la lucha por recuperar la seguridad pública” serían sus prioridades.

Y asumió: “No será fácil ni rápido, que tomará tiempo, que costará mucho dinero e incluso y por desgracia vidas humanas”.

Se trasladó al Campo Marte para una “salutación de las Fuerzas Armadas del Esta-do mexicano”, acto que perfiló el sello mili-tar de una gestión en la que, afirmó enton-ces, sería la de “un Presidente que se ocupe de sus soldados y sus marinos (...) porque sé muy bien que es la hora de velar por la tropa”.

Doce días después se inauguró la estra-tegia anticrimen con la Operación Conjunta Michoacán: por tierra, mar y aire fueron des-plegados seis mil 714 efectivos del Ejército, Fuerza Aérea, Policía Federal y PGR.

Ataviado con chamarra y gorra de gene-ral, Calderón acudió el 3 de enero de 2007 a la zona militar de Apatzingán, Michoacán, donde encabezó un desayuno y exaltó el rol de los uniformados en el enfrentamiento con el narco.

El primer año de la gestión calderonista, 2007, se singularizó también por un pronto acuerdo en el Congreso, a finales de marzo: la nueva Ley de ISSSTE destinada a refor-mular el financiamiento de las pensiones. Es un triunfo para la política, la economía y la democracia, celebró el Presidente por la noche, en un mensaje por televisión.

Agradeció a los legisladores del PAN, PRI, Partido Verde y Nueva Alianza por “la reforma más relevante en los últimos diez años”, cuya negociación prueba que “sí se puede trans-formar al país”.

Pero ese optimismo comenzó a moderar-se. De ello dio cuenta en el foro “300 líderes de México”, en septiembre de 2007: “Yo no sé si esta lista de 300, o de 500 o de 100 o de 20 o de diez, sea una lista adecuada; quizá ni somos todos los que estamos ni están todos los que son (...) Pienso que esta minoría selecta que a final de cuentas marca cadencias en una generación, tiene mucho más que hacer que los demás”.

La molestia, el reclamo y los regaños que caracterizarían su gestión tuvieron evidencia pública en Villahermosa, Tabasco, cuando acompañado de Margarita Zavala se puso

a rellenar sacos de arena para levantar un muro que contuviera el desbordamiento del río Grijalva.

Finalizaba octubre y las inundaciones en Tabasco y Chiapas fueron el primer desastre natural de muchos que Felipe Calderón aten-dería personalmente.

“¡Bájate, o mando por ti; bájense o mando por ustedes!”, gritó, dirigiéndose a quienes lo miraban desde un puente. Y ordenó al Estado Mayor Presidencial que fueran por los hombres para sumarlos a la faena.

Un grupo compactoEn el arranque de 2008 se subrayó la

importancia que para Calderón tenía el con-formar un gabinete con sus amigos y colabo-radores más confiables.

Germán Martínez había salido en octubre anterior de la Función Pública, diez meses

[NACIONAL]

2006-2012el recuerdo de un sexenio de fracasos

>>> Con un primer círculo muy compacto, Felipe Calderón enfrentó adversidades y retos en seguridad, economía, salud y política

6 Septiembre 2012

Page 7: National

[NACIONAL]

después de asumir el cargo, para hacerse de la dirigencia nacional del PAN.

En enero realizó dos nuevos movimientos: su mano derecha en cuestiones financieras, Ernesto Cordero, pasó de una subsecretaría de Hacienda a la titularidad de Desarrollo Social.

Y su principal operador político, Juan Camilo Mouriño, jefe entonces de las oficinas presidenciales, fue enviado a la Secretaría de Gobernación, devolviéndole a ésta la con-ducción de la estrategia de seguridad y del cabildeo de la reforma energética.

A su primer hombre en Bucareli, José Francisco Ramírez Acuña, lo había concentra-do en el auxilio a los daminificados en la capi-tal tabasqueña. La baja del ex gobernador de Jalisco y promotor de la precandidatura presi-dencial de Calderón evidenció cuán compac-to sería el primer círculo de Los Pinos.

En abril de 2008, Calderón fortaleció el rol de Cordero y en una gira por Chiapas, en Los Altos, anunció que las políticas públicas en materia social serían coordinadas por el titular de Desarrollo Social y concentradas en la estrategia “Vivir Mejor”, palabras que se convertirían en el lema sexenal que todos los secretarios rubricarían. Su logo enmarcaría los programas del Seguro Popular —destina-do a dar cobertura de salud a la población sin seguridad social—, el impulso de obras de infraestructura y la firma de la Alianza por la Educación con Elba Esther Gordillo, presiden-ta vitalicia del sindicato magisterial, el SNTE.

En agosto, el tema del secuestro hace crisis cuando se informa del asesinato del joven Fernando Martí, privado de su libertad dos meses atrás.

El hecho obliga a autoridades federales y estatales a ofrecer salidas en un Consejo Nacional de Seguridad Pública donde se defi-ne la agenda en la materia, pero la noticia se la lleva el grito del empresario Alejandro Martí, padre de la víctima: “¡Si no pueden, renuncien!”

En el segundo semestre de 2008, la escalada de violencia criminal compite con los primeros tropiezos políticos del sexenio: maestros se inconforman con el concurso de plazas docentes y si bien se aprueba la reforma energética, ésta no logra concretar los propósitos gubernamentales.

“Sin exagerar, puedo decir que es el cam-bio más favorable en el sector hidrocarburos desde 1938”, ponderó.

Meses después, sin embargo, se recono-cerían las limitaciones de una reforma que daba cuenta de los escasos márgenes de maniobra del gobierno en el Congreso de la Unión.

Las movilizaciones convocadas por Andrés Manuel López Obrador elevan el costo políti-co de la propuesta gubernamental, que bus-caba abrir la inversión privada en diversos aspectos. El ex candidato presidencial del PRD abre además un flanco contra el secre-tario de Gobernación, con la acusación de conflicto de intereses entre sus responsabili-dades públicas y negocios familiares.

En medio de esa controversia, Mouriño muere el 4 de noviembre cuando el Learjet que lo trasladaba de San Luis Potosí al DF se estrelló en las Lomas de Chapultepec.

Hubo funeral de Estado en el Campo Marte. Y un reproche. “Juan Camilo fue obje-to de críticas y víctima de calumnias (...) Aquí nosotros, más allá del dolor, seguiremos ahora, y seguiremos más fuerte y seguiremos más a prisa.”

Pandemia por el A H1N1Calderón intensificó la promoción de Méxi-

co en 2009 en el que igual destacó en el Foro Económico de Davos que en el Palacio de Buckingham. Acudió con los inversionis-tas petroleros británicos y se reunió con sus homólogos de América Latina.

La agenda diplomática de esos meses alcanzó su mejor momento el 16 de abril, con la visita a Los Pinos del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, donde coin-cidieron en el propósito de iniciar lo que el anfitrión denominó “una nueva era fundada en el respeto y la con-fianza recíprocas”.

La acelerada actividad presidencial se frenó de tajo, sin embargo, cuando a fines de ese mes estalló la crisis por la influenza. La incertidumbre sobre los alcances del virus A H1N1 y las primeras muertes llevó al gobierno a decretar una contingencia que paralizó las actividades escolares y de restaurantes.

Desde Los Pinos, Cal-derón tomó el mando de una operación que sumó a medios de comunicación, cáma-ras empresariales y autoridades estatales, incluido el gobernante capitalino, Marcelo Ebrard, quien por primera vez acudió a Los Pinos.

La imagen de una pobla-ción replegada en sus vivien-das y con cubrebocas recorrió el mundo. Si bien en el mundo el gobierno fue considerado ejemplo en la atención de una emergencia sanitaria, la caída del turismo extranjero acentuó la recesión económica, tradu-cida en el desplome de casi 10% del PIB.

El 20 de mayo, en el pico de la crisis, minimizada un año atrás, el gobierno asume en voz del secretario de Hacienda, Agustín Carstens,

que tiene “un boquete” de 300 mil millones de pesos en sus finanzas. Es la señal de alar-ma de que, para cubrirlo, habrá incrementos en el año siguiente.

Pero no sólo la economía está en pro-

blemas. También la estrategia de seguridad carece del respaldo de autoridades estata-les. Y bajo la acusación de que colaboran con el narco, 35 funcionarios y alcaldes del gobierno perredista de Michoacán son dete-nidos por la PGR.

Aunque el Michoacanazo se desfondó 16 meses después, porque los acusados queda-ron libres por falta de pruebas, a mediados de 2009 el caso mostró el nivel de confron-tación por los operativos federales de seguri-dad. El 5 de julio el PAN perdió las elecciones intermedias: 63 curules en San Lázaro y las gubernaturas de San Luis Potosí y Querétaro.

Con el rostro adusto, Calderón guardó silencio sobre el tema por varios días. Y, según confirmaron versiones posteriores, estuvo de acuerdo con la renuncia de Ger-mán Martínez a la dirigencia del partido.

Tres meses más tarde, el sábado 10 de octubre, Calderón decretó la extinción de

Luz y Fuerza del Centro. Argumentó invia-bilidad financiera y que cargaban el era-rio.

“Para salir adelante y transformar a México en el país justo y próspero

que queremos, tenemos que cam-biar y cambiar a fondo, corregir

de raíz los graves problemas que tenemos por muy costo-

sas y difíciles que sean las decisiones que permitan resolverlos, con tal de que nuestros hijos pue-dan tener, el día de mañana, un México mejor”, expuso en un video difundido una semana después de la medida.

La extinción fue parte de las decisio-nes costosas que, de acuerdo a recuen-

tos presidenciales posteriores, hubo que tomar en el tramo de mayor complejidad, una coyuntura que culminaría al cierre de octubre con la negociación y aproba-ción del paquete fis-cal para el 2010. Res-ponde a “la gravedad de las circunstancias” que el país enfrenta, admitió.

con la visita a Los Pinos del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, donde coin-cidieron en el propósito de iniciar lo que el anfitrión denominó “una nueva era fundada en el respeto y la con-fianza recíprocas”.

La acelerada actividad presidencial se frenó de tajo, sin embargo, cuando a fines de ese mes estalló la crisis por la influenza. La incertidumbre sobre los alcances del virus A H1N1 y las primeras muertes llevó al gobierno a decretar una contingencia que paralizó las actividades escolares y de restaurantes.

Desde Los Pinos, Cal-derón tomó el mando de una operación que sumó a medios de comunicación, cáma-ras empresariales y autoridades estatales, incluido el gobernante capitalino, Marcelo Ebrard, quien por primera vez acudió

La imagen de una pobla-ción replegada en sus vivien-das y con cubrebocas recorrió el mundo. Si bien en el mundo el gobierno fue considerado ejemplo en la atención de una emergencia sanitaria, la caída del turismo extranjero acentuó la recesión económica, tradu-cida en el desplome de casi 10% del PIB.

El 20 de mayo, en el pico de la crisis, minimizada un año atrás, el gobierno asume en voz del secretario de Hacienda, Agustín Carstens,

silencio sobre el tema por varios días. Y, según confirmaron versiones posteriores, estuvo de acuerdo con la renuncia de Ger-mán Martínez a la dirigencia del partido.

Tres meses más tarde, el sábado 10 de octubre, Calderón decretó la extinción de

Luz y Fuerza del Centro. Argumentó invia-bilidad financiera y que cargaban el era-rio.

“Para salir adelante y transformar a México en el país justo y próspero

que queremos, tenemos que cam-biar y cambiar a fondo, corregir

de raíz los graves problemas que tenemos por muy costo-

sas y difíciles que sean las decisiones que permitan resolverlos, con tal de que nuestros hijos pue-dan tener, el día de mañana, un México mejor”, expuso en un video difundido una semana después de la medida.

La extinción fue parte de las decisio-nes costosas que, de acuerdo a recuen-

tos presidenciales posteriores, hubo que tomar en el tramo de mayor complejidad, una coyuntura que culminaría al cierre de octubre con la negociación y aproba-ción del paquete fis-cal para el 2010. Res-ponde a “la gravedad de las circunstancias” que el país enfrenta, admitió.

Septiembre 2012 7

Page 8: National

[NACIONAL]En medio del jaloneo legislativo para

paliar la crisis, el Presidente vivió un encon-tronazo público con la iniciativa privada, por su rechazo a algunas medidas.

A bordo del avión presidencial, el 12 de noviembre, en trayecto hacia Singapur, Cal-derón señaló que hubo una campaña deli-berada del sector empresarial en contra de su propuesta hacendaria que “erosionó” y “debilitó” las posibilidades de un buen acuer-do político en la materia.

Escala la violencia criminalDe principio a fin, 2010 fue el año de la

escalada de la violencia criminal. El asesina-to, con signos de ajusticiamiento, de 16 jóve-nes en una fiesta, en una casa de la colonia popular Villas de Salvárcar, en Ciudad Juá-rez, nubló la visita presidencial a Japón. La noticia del 31 de enero lo alcanzó en Tokio, donde declaró que aquella tragedia podría ser el saldo de un pleito entre pandillas.

Para atajar la crisis de seguridad en esa ciudad fronteriza, Calderón encabezó un encuentro público con representantes ciu-dadanos, el 12 de febrero, uno de los actos más tensos del sexenio, por el reclamo a gritos de la madre de dos muchachos de 19 y 15 años, María de la Luz Dávila, por haberlos considerado unos delincuentes. “¡Disculpe, señor Presidente, yo no le puedo decir bien-venido, porque no lo es!”

En el acto se puso en marcha la estrategia Todos somos Juárez, y vino la rectificación. “Ofrezco la más sentida de las disculpas si cualquiera de mis palabras ofendió la memo-ria de sus hijos”, expresó.

La secuela de asesinatos continuó hasta alcanzar al consulado estadunidense, donde en medio de un tiroreo fallecieron tres perso-nas. Un portavoz de la Casa Blanca dijo que Obama estaba “profundamente entristecido y ultrajado” por lo sucedido.

En mayo, en su visita a EU, Calderón recri-minó desde el Capitolio la indolencia de los estadunidenses ante la venta indiscriminada de armas de largo alcance, mismas que las bandas criminales mexicanas adquieren ahí, y su rol como gran consumidor de drogas.

“Nada garantiza que estas armas no serán usadas algún día para atacar a los ciudadanos y autoridades estadunidenses”, advirtió a los congresistas.

El 28 de junio, a seis días de las eleccio-nes en diez entidades, asesinaron al can-didato priista a gobernador en Tamaulipas Rodolfo Torre Cantú.

“El crimen organizado representa la mayor amenaza para los mexicanos, es un enemigo que no conoce límites y atenta contra la paz y las instituciones”, sostuvo el mandatario en un mensaje en el que llamó a los partidos a definir una política de Estado para atajar la violencia.

Pero el PRI descalificó la convocatoria presidencial como un acto oportunista. No usamos los duelos “para hacer cadenas nacionales”, recriminó su líder, Beatriz Pare-des Rangel. La relación de Calderón con los priistas se había tensado desde que el PAN hizo alianzas electorales con el PRD para disputar las gubernaturas de Oaxaca, Puebla, Sinaloa y Durango.

En ese entorno de crispación, Fernando Gómez Mont, tercer secretario de Goberna-ción del sexenio, se dio de baja en el PAN en señal de rechazo a esa estrategia. El 14 de julio dejó el gabinete. Con el nuevo titular de Bucareli, Francisco Blake Mora, el Presidente emprendió en agosto los llamados diálogos por la seguridad con académicos, activistas, empresarios y religiosos. El propósito: demos-

trar que la violencia no era responsabilidad del gobierno sino de criminales que aumen-taron su poder ante la omisión de las autori-dades en el pasado.

Cuando los priistas y perredistas acce-dieron a participar, los encuentros estuvie-ron marcados por cuestionamientos hacia la estrategia. Si bien se acordó avanzar en el Congreso en leyes contra el lavado de dinero, Calderón no logró un consenso con los par-tidos. Tampoco con el Poder Judicial, cuyos ministros manifestaron sus reservas frente a los cambios sugeridos por el Ejecutivo para agilizar juicios y aplicación de castigos.

Tamaulipas captó nuevamente el interés internacional por la masacre de 72 centro-americanos en San Fernando, víctimas del crimen organizado en complicidad con poli-cías locales. El caso dio pauta a una nueva presión presidencial hacia estados y munici-pios: la urgencia de depurar las corporacio-nes cooptadas por la delincuencia.

En contraste con la creciente violencia, Calderón logró a finales de 2010, durante casi dos semanas, conducir en Cancún la Conferencia de la ONU en Medio Ambiente, la COP 16. De acuerdo con el juicio de los participantes, los resultados fueron exitosos, proyectando al mexicano como líder y cabil-dero en la materia.

Cuestionado por SiciliaLas revelaciones de los cables de Wiki-

Leaks incomodaron, a finales de 2010, al Presidente. Éstos reseñaron las críticas del embajador de Estados Unidos, Carlos Pas-cual, a la descoordinación entre las fuerzas federales y a la actitud desesperada, se dijo, con la que el gobierno solicitó ayuda de la Casa Blanca.

Fue el 4 de marzo de 2011 cuando ventiló en público su desconfianza hacia el diplomá-tico. Lo hizo en su visita a Washington, en una reunión con periodistas estadunidenses. Calderón quería un relevo. Dos semanas más tarde, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, anunció la salida de Pascual.

Sin embargo, las críticas internas a la estrategia de seguridad se acentuaron desde un nuevo frente: los familiares de víctimas de la violencia que se sumaron a la convocatoria del escritor Javier Sicilia, en reacción a la pérdida de su hijo, asesinado en Cuernava-ca. El movimiento creció hasta conseguir un encuentro público con Calderón, el 23 de junio, en el Alcázar de Chapultepec.

Aunque se trató de uno más de los diálo-gos por la seguridad, el de Sicilia constituye un punto de referencia tanto de las impug-naciones hacia la estrategia de seguridad —“guerra atroz y sin sentido”— como de la

defensa presidencial. “Coincido en que debe-mos pedir perdón por no proteger la vida de las víctimas. Pero no por haber actuado con-tra los criminales”, expuso Calderón, quien lanzó un “no me arrepiento” por enfrentar a quienes “nadie combatía porque les tenían miedo o porque estaban comprados por ellos”.

El cuestionamiento de Sicilia por “la pifia” al dejar libre a Jorge Hank Rhon, ex alcalde de Tijuana, fue refutado por el Presidente con una crítica hacia la los jueces, asunto en el que luego insistiría y y que lo enfrentó al Poder Judicial.

Recurrente en sus discursos, el reparto de responsabilidades involucró al Congreso, por no sacar adelante la Ley de Seguridad que habría dado certeza a la acción militar, entre otros pendientes. A las críticas se sumaron las tragedias. Primero fue el incendio, en agosto, del Casino Royale en Monterrey. Sus 52 víctimas llevaron al reconocimiento de Calderón de que aquel fuego provocado era evidencia de que el Estado enfrenta a “ver-daderos terroristas”. Y el 11 de noviembre, el accidente aéreo en el que murió Blake Mora. Vestido de luto, Calderón lo confirmó: “Hoy México ha perdido a un gran patriota, la Secretaría de Gobernación a un excelente secretario y yo perdí a un amigo.”

El último tramoEn la primera parte de 2012, Calderón

pudo dar por cumplidas diversas metas eco-nómicas y sociales, pero el año quedó marca-do por la debacle electoral del PAN, ubicán-dolo en el tercer lugar del mapa político.

Los resultados adversos empezaron antes. El 13 de noviembre, su hermana Luisa María Calderón perdió las elecciones a la gubernatura en Michoacán, donde el narco “bajó a unos 50 candidatos”, según el mismo Presidente. Ya en la competencia interna panista, el 5 de febrero, Josefina Vázquez Mota le ganó la candidatura a Ernesto Corde-ro, el delfín de Los Pinos.

Aun cuando la veda electoral limitó la promoción de las acciones gubernamentales, Calderón pudo presentarse como el Presi-dente de la infraestructura, del empleo, la educación, la vivienda y la salud.

Levantó bandera blanca en todas las enti-dades, al dar por alcanzada la cobertura universal de los servicios médicos. Inauguró obras monumentales como el Puente Baluar-te y ofreció cifras para demostrar que en carreteras y créditos habitacionales, hizo más que sus dos antecesores juntos.

Con la consigna de “Más becarios y menos sicarios”, incrementó a ocho mil el número de apoyos escolares, al tiempo que la cobertura de la educación universitaria llegó a 35 por ciento. En junio, mientras la crisis del euro mostró la fragilidad de nacio-nes otrora boyantes, Calderón dio prueba de las buenas credenciales de su gobierno en el manejo financiero, con el préstamo de 10 mil millones de dólares de las reservas al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Y en Los Cabos, a unos días de los comi-cios presidenciales, fue anfitrión de la Cum-bre del G-20, en la que desfilaron los jefes de Estado y de gobierno de las economías más poderosas y de las llamadas emergentes. El 18 de agosto pasado, en una reunión por su cumpleaños, con colaboradores, políticos y empresarios, Calderón contó que meses atrás, cuando quisieron atentar contra el avión presidencial, creyó que no llegaría a los 50.

8 Septiembre 2012

Page 9: National

Avala San Lázarodictamen a reforma laboral

La Comisión de Trabajo de la Cáma-ra de Diputados aprobó esta tarde en lo general el dictamen que refor-

ma la Ley General del Trabajo, con la mayoría de votos del PRI, PAN y PVEM.

La modificación legaliza la subcon-tratación, los contratos a prueba, tem-porales y de capacitación, impone el salario por hora, la productividad como base para el ascenso en el empleo y la obtención de una plaza por encima de la antigüedad.

Después de una presentación de pos-tura de los partidos, la mayoría del PRI, PAN y PVEM avalaron el dictamen con 21 votos, ocho en contra del PRD y una abs-tención. Al momento de emitir su voto en contra, los diputados María del Socorro Ceseñas y Martí Batres argumentaron

que los hicieron porque esta reforma destruye los derechos de la clase traba-jadora, atenta contra la estabilidad del empleo, los obreros y sus familias.

En total, los grupos parlamentarios se reservaron 261 artículos para su discu-sión en lo particular, misma que se rea-lizará según la convocatoria que realizó el presidente de la Comisión, el priísta Carlos Aceves del Olmo. En contraste, PRD, PT y Movimiento Ciudadano recha-zaron en bloque el documento, mientras Nueva Alianza optó por la abstención.

De materializarse esta tendencia, el marco jurídico laboral mexicano, vigente desde hace más de cuatro décadas, impulsaría nuevas formas de contrata-ción, el pago por hora, la regulación de las empresas outsourcing con el esta-blecimiento de obligaciones para las empresas que subcontraten servicios a terceros, límites al pago de salarios caídos y se incorporarían algunas reglas para que las dirigencias sindicales rin-dan cuentas a sus agremiados.

Sin embargo, todavía está pendiente de analizar un total de 261 reservas que los siete partidos representados en San Lázaro formularon en torno a diversos artículos del dictamen.

Su discusión y votación se retomará entre los 30 integrantes de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, según adelantó su presidente, el priista y cete-mista Carlos Aceves del Olmo, quien descartó la posibilidad de que el debate sea trasladado hoy al pleno. Sin embar-go, en declaraciones por separado, tanto el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones, como el diputado del PAN Juan Bueno Torio con-templaron la alternativa de que la nueva ley laboral se lleve a la sesión donde se prevé su aprobación.

[NACIONAL]

Septiembre 2012 9

Page 10: National

El candidato de la alianza Compromi-so por México, Enrique Peña Nieto, recibió su constancia de Presidente

electo, después de que el Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró válida la elección del pasa-do 1 de julio y el triunfo del priista.

En su primer discurso como Presidente electo, Peña subrayó que México tendrá una Presidencia moderna, responsable, abierta a la critica, dispuesta a escuchar y a tomar en cuenta a todos los mexicanos.

Anunció que en las próximas semanas enviará iniciativas al Congreso y en los próximos días dará a conocer a su equipo de transición.

El cómputo final quedó con 50 millones 143 mil 616 votos de los cuales el priista obtuvo 19 millones 158 mil 592 votos, seguido por Andrés Manuel López Obrador con 15 millones 848 mil 827 votos, mien-tras que Josefina Vázquez Mota logró 12 millones 731 mil 630 sufragios y Gabriel Quadri, un millón 146 mil 85 votos. Des-pués de recibir la constancia, el Presidente

electo subrayó que “la competencia parte de un principio elemental: hay reglas, tiempos y procedimientos; todos los con-tendientes los aceptamos y tenemos obli-gación de respetarlos. El Tribunal hizo el computo final y emitió las constancias de validez y Presidente electo; con ello con-cluye el proceso electoral para renovar el Poder Ejecutivo federal”.

Al subrayar que fue una elección ciu-dadana pacífica, Peña Nieto destacó que los mexicanos están orgullosos de contar con instituciones que son garantes de la voluntad de los ciudadanos. Reconoció a sus contrincantes, al decir que “quedaron claras nuestras diferencias pero hoy quie-ro destacar la más importante coinciden-cia: todos queremos lo mejor para nuestro país. Al haber concluido el proceso corres-ponde enfrentar juntos a todos los mexica-nos los grandes desafíos que tiene nuestro país. Es momento de iniciar una nueva etapa, la del trabajo corresponsable”.

Pidió transformar a la democracia elec-toral en una “democracia de resultados.”

Habló de ir juntos por las reformas que necesita el país, en las que no se imponga la visión de nadie, sino el interés superior de la nación.

Afirmó que es claro el mandato ciuda-dano para “privilegiar el diálogo, el enten-dimiento y el acuerdo. La sociedad espe-ra de nosotros una actitud responsable, madura y civilizada, espera que colabo-remos juntos por el bien y unidad de la nación”.

Dio a conocer que en los próximos días informará sobre su equipo de transición y reconoció la disposición del presidente Calderón para asegurar que el cambio sea ordenado transparente y con estabilidad para el país.

Acompañado de su esposa Angélica Rivera, el mexiquense llegó al Tribunal Electoral alrededor de las 15:30 horas.

Asistieron a la ceremonia los minis-tros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el presidente del IFE, Leonardo Valdés; el secretario de Gobernación, Ale-jandro Poiré; Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva del Senado; Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional del PRI; Cristina Díaz, secretaria general del tricolor; Jesús Murillo Karam, presiden-te de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y Luis Videgaray, coordinador de políticas públicas del equipo de Peña, entre otros.

[NACIONAL]

Enrique Peña Nieto, Presidente electo

>>> Por unanimidad, magistrados del Tribunal Electoral avalaron el cómputo final y la entrega de la constancia de mayoría al priista

10 Septiembre 2012

Page 11: National

Al asumir el cargo de presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Luis Alberto Villarreal llamó

a Andrés Manuel López Obrador a “serenar los ánimos” y le recordó a él y sus seguido-res que la determinación del Tribunal Elec-toral es inatacable jurídicamente hablando y avala al ahora Presidente electo, Enrique Peña Nieto.

Arturo Escobar, responsable de los diputados del Verde, le hizo ver a López Obrador que tanto Ricardo Monreal como Silvano Aureoles, líderes en San Lázaro del Movimiento Ciudadano y del PRD, respec-tivamente, ya han mostrado su plena dis-posición para construir acuerdos y hacer las reformas que México necesita, una vez deslindada plenamente la elección presi-dencial.

El diputado electo del PRI, Jesús Muri-llo Karam, afirmó que ante el llamado de Andrés Manuel López Obrador de ir a la desobediencia civil, “lo que más preocupa-ría es un trastocamiento mayor del que ya tenemos de la paz y la tranquilidad”.

En entrevista, el legislador y presidente de la Mesa Directiva en la Cámara Baja afirmó que espera que la reflexión del entendimiento y el interés superior del país hagan que esto pueda resolverse de la manera más adecuada posible.

Agregó que “el papel del político es entender las razones, propósitos y causas de la ciudadanía y lo más importante es la forma de llegar a ella, como lo ha plantea-do Enrique Peña Nieto”.

Sobre la toma de protesta, afirmó que esperan que la ceremonia transcurra bien y que la razón y el interés propios de los mexicanos se impongan.

Cuestionado sobre si las diferencias tendrán repercusiones en el Congreso res-pondió que “sería especular: yo creo que iremos viendo las cosas con prudencia para sacar adelante al país y que pueda vivir en armonía”.

Juan Bueno Torio, diputado electo del PAN, subrayó que ahora el Congreso debe abocarse a revisar la ley electoral para evitar el desvío de recursos públicos a las campañas, modificar la ley de transpa-rencia y combatir con más eficiencia a la corrupción.

Silvano Aureoles, líder del PRD en la Cámara de Diputados, aseguró que junto a los diputados de su partido impulsará acuerdos y reformas.

En el dictamen del Tribunal Elec-toral el cómputo final de la vota-ción emitida el pasado 1 de julio,

los números quedaron de la siguiente manera: “El PAN obtuvo 12 millones 732 mil 630 votos; la coalición Com-promiso por México, 19 millones 158 mil 592 votos; la coalición Movimiento Progresista, 15 millones 848 mil 827 votos; Nueva Alianza, un millón 146 mil 85 votos; candidatos no registra-dos, 20 mil 625 votos, y un millón 236 mil 857 votos nulos; lo que suma una votación total de 50 millones 143 mil 616.”

En el documento se considera que el priista cumplió con todos los requisi-tos de elegibilidad pues tiene 46 años de edad, es hijo de padre y madre mexicanos, tiene residencial en el país de más de 20 años, habitó en el país todo el año anterior a la elección y cumple con el requisito de no formar parte del clero.

Además, se hizo un resumen de lo que fue el proceso electoral y los pasos para llegar hasta este día y en cada uno de ellos se reconoció la legalidad y legitimidad de los mismos.

“Los referidos resultados evidencian que el ciudadano Enrique Peña Nieto, quien fue postulado como candidato por la coalición Compromiso por Méxi-co, obtuvo la mayoría de sufragios.

Por todo lo anterior, en el proyec-to sometido a consideración de este órgano jurisdiccional se concluye que la elección de Presidente de Estados Unidos Mexicanos se ajustó a los prin-cipios constitucionales en materia electoral y, por ende, debe calificarse válida.

El proyecto propone que se expida al ciudadano Enrique Peña Nieto la constancia de mayoría y validez que lo acredite como Presidente de México.

El dictamen

demandan serenidadDiputados

En el dictamen del Tribunal Elec-toral el cómputo final de la vota-ción emitida el pasado 1 de julio,

los números quedaron de la siguiente manera: “El PAN obtuvo 12 millones 732 mil 630 votos; la coalición Com-promiso por México, 19 millones 158 mil 592 votos; la coalición Movimiento Progresista, 15 millones 848 mil 827 votos; Nueva Alianza, un millón 146 mil 85 votos; candidatos no registra-dos, 20 mil 625 votos, y un millón 236 mil 857 votos nulos; lo que suma una votación total de 50 millones 143 mil 616.”

En el documento se considera que el priista cumplió con todos los requisi-tos de elegibilidad pues tiene 46 años de edad, es hijo de padre y madre mexicanos, tiene residencial en el país de más de 20 años, habitó en el país todo el año anterior a la elección y cumple con el requisito de no formar parte del clero.

Además, se hizo un resumen de lo que fue el proceso electoral y los pasos para llegar hasta este día y en cada uno de ellos se reconoció la legalidad y legitimidad de los mismos.

“Los referidos resultados evidencian que el ciudadano Enrique Peña Nieto, quien fue postulado como candidato por la coalición Compromiso por Méxi-co, obtuvo la mayoría de sufragios.

Por todo lo anterior, en el proyec-to sometido a consideración de este órgano jurisdiccional se concluye que la elección de Presidente de Estados Unidos Mexicanos se ajustó a los prin-cipios constitucionales en materia electoral y, por ende, debe calificarse válida.

El proyecto propone que se expida al ciudadano Enrique Peña Nieto la constancia de mayoría y validez que lo acredite como Presidente de México.

El dictamenEn el dictamen del Tribunal Elec-

toral el cómputo final de la vota-ción emitida el pasado 1 de julio,

los números quedaron de la siguiente manera: “El PAN obtuvo 12 millones 732 mil 630 votos; la coalición Com-promiso por México, 19 millones 158 mil 592 votos; la coalición Movimiento Progresista, 15 millones 848 mil 827 votos; Nueva Alianza, un millón 146 mil 85 votos; candidatos no registra-dos, 20 mil 625 votos, y un millón 236 mil 857 votos nulos; lo que suma una votación total de 50 millones 143 mil 616.”

En el documento se considera que el priista cumplió con todos los requisi-tos de elegibilidad pues tiene 46 años de edad, es hijo de padre y madre mexicanos, tiene residencial en el país de más de 20 años, habitó en el país todo el año anterior a la elección y cumple con el requisito de no formar parte del clero.

Además, se hizo un resumen de lo que fue el proceso electoral y los pasos para llegar hasta este día y en cada uno de ellos se reconoció la legalidad y legitimidad de los mismos.

“Los referidos resultados evidencian que el ciudadano Enrique Peña Nieto, quien fue postulado como candidato por la coalición Compromiso por Méxi-co, obtuvo la mayoría de sufragios.

Por todo lo anterior, en el proyec-to sometido a consideración de este órgano jurisdiccional se concluye que la elección de Presidente de Estados Unidos Mexicanos se ajustó a los prin-cipios constitucionales en materia electoral y, por ende, debe calificarse válida.

El proyecto propone que se expida al ciudadano Enrique Peña Nieto la constancia de mayoría y validez que lo acredite como Presidente de México.

Septiembre 2012 11

Page 12: National

Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI, exhortó a Andrés Manuel López Obrador y colabo-

radores del Movimiento Progresista a respetar y acatar el fallo definitivo del Tribunal Electoral que no anuló los comi-cios presidenciales, pues hacerlo “es el sustento de la justicia, la armonía social y la paz”.

En inusual reunión con los medios –minutos antes de que hiciera lo pro-pio el ex candidato de las izquierdas- el dirigente priista mostró su “plena dis-posición”, en una suerte de “operación cicatriz”, a dialogar con todas las fuer-zas políticas, una vez concluida la etapa procesal, “para construir acuerdos que propicien el crecimiento económico, la generación de empleos, la seguridad pública, la disminución de la violencia, el combate a la corrupción, y la transparen-cia gubernamental”.

A su juicio, le dejó entrever a López Obrador, “es tiempo de dejar atrás las confrontaciones políticas, inherentes a toda contienda electoral, para empren-der los trabajos necesarios y urgentes en beneficio de la vida y el desarrollo de los mexicanos, quienes esperan y exi-

girán de todos los funcionarios electos el primero de julio, buenos resultados y rendición de cuentas desde el primer día de su gestión”.

En la sede del PRI, Joaquín Coldwell reconoció “la solidez jurídica, el profesio-nalismo y la imparcialidad” de los magis-trados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que declararon infundada la impugnación sobre la elec-ción presidencial promovida por la Coali-ción Movimiento Progresista.

Ante una duda, el político quintana-rroense recordó a AMLO y seguidores que los juzgadores fueron electos con el voto de todos los partidos políticos en el Senado de la República, luego de la propuesta que en su momento hiciera la Suprema Corte.

Con esto, reflexionó el responsable del priismo, se ha dado por concluida la fase contenciosa e impugnativa del pro-ceso electoral federal del año en curso, y “ha quedado plenamente acreditada la legitimidad del triunfo obtenido en las urnas por Enrique Peña Nieto”.

El PRI, abundó Pedro Joaquín, reco-noce la “ejemplar participación” de los ciudadanos en la organización y vigi-lancia de los comicios, que junto con la actuación responsable de las autorida-des electorales, IFE y TEPJF, “hizo posi-ble la renovación pacífica y democrática de los poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado mexicano, mediante elecciones libres y auténticas”.

Llama Coldwell al PRI a no distraerse en “reyertas inútiles”

Coldwell llama a respetar yy acatar el fallo del Tribunal Electoral

[POLÍTICA]

>>> El dirigente priista muestra su plena disposición, en una suerte de “operación cicatriz”, para dialogar con todas las fuerzas políticas del país

Al inaugurar la reunión plenaria de los diputados federales del PRI a la Sexagésima Segunda Legislatura del

Congreso federal, Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional de ese instituto político, llamó a una actitud propositiva vía el diálo-go, el consenso, y no distraerse en reyertas inútiles.

“No podemos distraernos en reyertas inútiles. Algunas fuerzas políticas se pasan los sexenios reclamando triunfos que no tuvieron en las urnas; hay que abrir paso a la etapa de los acuerdos virtuosos que el país requiere para volver a crecer”, subra-yó. En el encuentro, el dirigente partidario exhortó también a la productividad legis-lativa.

“Los problemas del país que ameritan la atención de los legisladores federales crecen con celeridad y se van acumulando, por lo que no hay espacio para pausas ni actitudes contemplativas”, sentenció.

En este sentido, pidió acompañar e impulsar las primeras iniciativas anuncia-das por Enrique Peña Nieto en materia de transparencia y rendición de cuentas, como el hecho de dotar de mayores atribuciones al Instituto Federal de Acceso a la Informa-ción y Protección de Datos para ampliar el ámbito de su competencia a los tres nive-les de gobierno, la creación de la comisión nacional anticorrupción y el proyecto para reglamentar la relación de contratación de servicios de difusión por parte del gobierno con los medios.

Al formular una severa crítica sobre el estado que guardan diversos temas de la agenda nacional, Coldwell propuso una revisión exhaustiva de la legislación en materia hacendaria, energética, de salud, educativa y laboral, entre otras.

Por su parte, Manlio Fabio Beltrones, coordinador electo de la diputación priista, señaló que a unos días de que se instale el órgano camaral, a través de la negociación con otras fuerzas políticas buscarán el con-senso para que sea un priista el que asuma la presidencia de la Mesa Directiva.

Destacó la importancia de la próxima Legislatura para aterrizar los cambios que el país necesita.

12 Septiembre 2012

Page 13: National

Tras una reunión de hora y media, los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD en el Senado de

la República para la próxima Legislatura expresaron su voluntad política para apro-bar las reformas que el país requiere y al mismo tiempo acordaron la constitución parcial de la Mesa Directiva del órgano legislativo.

Así, el próximo presidente del Senado será el panista Ernesto Cordero Arroyo, en tanto que el priista Emilio Gamboa encabe-zará la Junta de Coordinación Política y el perredista Luís Miguel Barbosa será quien dirigirá los trabajos del Instituto Belisario Domínguez.

En conferencia de prensa, los actores políticos coincidieron que en este primer encuentro se logró construir un escenario de diálogo y voluntad política.

“Estamos trabajando para llegar con un ánimo de verdad renovado, con un ánimo de tranquilidad, con un ánimo para bien del país; estamos convencidos de que el

trabajo de los coordinadores parlamenta-rios de los grupos que configuran el Sena-do de la República son fundamentales para el proceso legislativo que vamos a iniciar”, aseguró Gamboa.

“Estamos construyendo la confianza que se necesita para sacar los acuerdos de manera estable, que harán que el país avance y que resolvamos y atendamos los problemas que el país tiene”, dijo Cordero.

“Por la actitud de enorme patriotismo de mis compañeros coordinadores del Par-tido Acción Nacional, Ernesto Cordero, y del PRI, Emilio Gamboa, tendrán nuestro reconocimiento, hemos establecido que deberemos de actuar con mucha lealtad y patriotismo a México, y que para ello hay que actuar con toda la responsabilidad y tener resultados”, subrayó Barbosa.

Respecto de las propuestas anuncia-das por Enrique Peña Nieto y que en su caso serán impulsadas a través de las bancadas del tricolor en el Congreso, Emi-lio Gamboa advierte una actitud positiva

de sus homólogos para sentarse a discutir éstas, mientras que Cordero y Barbosa evi-denciaron sus reservas. “Hay que esperar a ver en qué consisten los proyectos legis-lativos que presenten cada uno de los tres partidos políticos para poder tener una posición y una opinión informada en cada uno de los temas”, subrayó Cordero.

“Estamos arrancando todos con la voluntad de construir un escenario de dia-logo, para poder construir los acuerdos, las propuestas serán las que vengan de las bancadas y no vamos a tener ninguna resistencia para entrar al debate”, enfatizó Barbosa.

En torno al eventual escenario para la transición de poderes el 1 de diciembre próximo, en caso de que el Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Federación (Trife), ratifique el triunfo del mexiquense Peña Nieto, Emilio Gamboa aseveró que su fracción será respetuosa como lo fue hace seis años.

“Hace seis años yo era coordinador la fracción parlamentaria de mi partido en la Cámara de los Diputados y lo dije abierta-mente, acataremos el fallo del Trife cuan-do así sea, salió que ganó el presidente (Felipe) Calderón con un porcentaje de votos y el PRI se puso a trabajar y se puso a coordinar con el gobierno de la Repú-blica entonces”, subrayó. Cordero no se pronunció al respecto, en tanto que su homólogo perredista mantuvo una actitud evasiva. Mientras que la asignación de las comisiones legislativas del quedaron en el tintero, para resolverlo una vez instalado el próximo Congreso.

“El criterio para la distribución será: primero, que porcentaje tienen cada uno de los grupos parlamentarios en la integra-ción del Senado de la República; segundo, viendo los perfiles de las compañeras y los compañeros de los senadores, de los 128, cada grupo harán su mejor esfuerzo, veremos que comisiones le tocan en el Senado”, apuntó Gamboa.

PAN presidirá la Mesa Directiva del SenadoPRI, la Junta de Coordinación

[POLÍTICA]

Septiembre 2012 13

Page 14: National

Los adolescentes que frecuentemente consumen marihuana pueden presen-tar una disminución en su inteligencia

y función mental hasta la edad adulta, según una nueva investigación.

El estudio, realizado en Nueva Zelanda, precisa que los consumidores frecuentes de marihuana muestran una disminución en su memoria, concentración y capacidad mental en comparación con el resto de las personas, pero estos problemas son más pronunciados en aquellos que iniciaron el consumo desde adolescentes.

Los investigadores encontraron que las personas que consumieron marihuana desde los 13 años, al menos cuatro días a la semana, perdieron un promedio de ocho puntos de Coeficiente Intelectual (IQ, por sus siglas en inglés) al llegar a los 38 años.

“Los adolescentes están iniciando el consumo de cannabis cada vez más jóve-nes y un número mayor de ellos están usándola de forma diaria”, expusieron los científicos en el estudio.

Un descenso de 8 puntos en el IQ es significativo. Investigaciones previas seña-lan que una pérdida de esa magnitud podría afectar los planes de estudios de una persona, su desempeño profesional e ingreso.

Esa disminución no se presentó en las personas que comenzaron a fumar mari-huana a una edad adulta. “Antes de los 18 años, el cerebro todavía sigue organizán-dose y remodelándose para ser más efi-

El consumo de marihuanareduce la inteligencia

[SOCIEDAD]

>>> Investigadores advierten que el consumo de marihuana en menores de 18 años puede afectar el desempeño escolar y laboral hasta la edad adulta

ciente, por lo que pueden ser más graves los daños por las drogas”, dijo Madeleine Meier, una de las psicólogas que dirigió el estudio.

Es razonable sospechar que el cerebro de los adolescentes que aún se encuentra en crecimiento es sensible a los efectos acumulativos de la marihuana, señaló el doctor Jeffrey Brosco, profesor de pediatría en la Escuela de Medicina de la Universi-dad de Miami.

“En el cerebro que se está desarrollan-do, las neuronas están creciendo y cam-biando, las sinapsis (conexiones neurona-les) se están formando”, comentó Brosco, quien no estuvo involucrado en el estudio.

Los investigadores realizaron el estudio a 1,037 personas que comenzaron a con-sumir la droga en la adolescencia. A los pacientes les hicieron entrevistas a los 18, 21, 26, 32 y 38 años, así como pruebas de Coeficiente Intelectual. La investigación estuvo dirigida por los psicólogos Madeline H. Meier, Terrie Moffitt, Avshalom Caspi, entre otros. “Dejar de consumir cannabis no restauró por completo el funcionamiento neurológico entre las personas que consu-mieron la droga de forma regular desde la adolescencia. Los resultados sugieren que existe un efecto neurotóxico en el cerebro de los adolescentes y resaltan la importan-cia de la prevención y de implementar polí-ticas de prevención dirigidas a los jóvenes”, señalan los científicos en el estudio.

Lo que no es posible conocer a través de esta investigación, publicada en el por-tal de internet de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, es cuál es la edad más “segura” para el consumo constante de la marihuana.

Meier y sus colegas tampoco agotaron las explicaciones sobre la disminución del Coeficiente Intelectual en los pacientes del estudio. Por ejemplo, se enfocaron en el consumo constante de marihuana y podrían haber subestimado los efectos del consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes. “El alcohol es reconocido como una neurotoxina”, dijo Brosco.

Solo 5% de los participantes en el estu-dio empezaron a fumar marihuana regu-larmente después de los 18 años, y no es claro en los resultados si en usuarios menos frecuentes se puede experimen-tar consecuencias similares. Se necesita-rán más estudios para determinar la dosis mínima de marihuana asociada con estos problemas, admitieron los autores.

14 Septiembre 2012

Page 15: National

La Patrulla Fronteriza admitió que sus agentes dispararon el pasado 03 de Septiembre en Laredo, Texas, contra

civiles reunidos del lado Mexicano, lo que provocó la muerte de un compatriota.

En un breve comunicado, la Patrulla Fronteriza admitió que agentes suyos asig-nados a la Unidad de Marina, “dispararon un arma” al ser “sometidos con rocas lan-zadas contra ellos desde el lado mexica-no”.

Asunto que de acuerdo a más de 10 testigos y 2 videos tomados en el lugar demuestran el claro asesinato cometido por los agentes estadounidenses.

En el texto de un solo párrafo, la corpo-ración no hace ninguna mención a que los disparos hubieran podido alcanzar a una persona y dar muerte a una persona del lado mexicano. Sin embargo, señaló que el incidente está siendo investigado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos.

El cónsul de México en Laredo, Texas, Miguel Ángel Isidro Rodríguez, dijo a Noti-mex que la persona que perdió la vida fue identificada como Guillermo Arévalo Pedra-za, de 36 años, originario de Doctor Arroyo, Nuevo León, pero residente de Nuevo Lare-do, Tamaulipas.

El diplomático informó que el consulado está trabajando de cerca con las autorida-des de los dos países para contribuir con las investigaciones del incidente que se realizan en ambos lados de la frontera.

Indicó que funcionarios de la Procura-duría del Estado de Tamaulipas entrevis-taron ya a cinco testigos de los hechos, para aportar sus testimonios a los inves-tigadores estadunidenses. El consulado de México en Laredo destacó que está en disposición de brindar a la familia de la víctima toda la asistencia consular y ase-soría jurídica necesaria.

La Secretaria de Relaciones Exteriores de México (SRE) expresó en un comunica-do oficial el “enérgico rechazo” del gobier-no mexicano al incidente. La cancillería apuntó que se ha solicitado a las autori-dades estadunidenses “una investigación exhaustiva que derive, de ser el caso, en las sanciones que correspondan”.

Añadió que “el Gobierno de México per-manecerá atento a la información y con-clusiones que presenten las autoridades estadounidenses”. El incidente del lunes anterior, es muy similar a otro registrado el pasado 7 de julio en la frontera de Browns-ville, Texas.

En esa ocasión, dos agentes fronteri-zos dispararon en la margen norte del Río Bravo, luego de que presuntamente uno de ellos fuera atacado a pedradas y otro amenazado por un hombre que le apuntó con un arma desde el lado mexicano de la frontera. Poco después, las autoridades mexicanas localizaron el cuerpo de Juan Pablo Pérez Santillán, en la misma área pero sobre la margen sur del Río Bravo.

Las autoridades mexicanas no tienen duda de que las balas disparadas por los agentes fronterizos provocaron la muerte de Pérez Santillán, de 29 años de edad, residente de Matamoros, Tamaulipas.

Sin embargo, el gobierno estaduniden-se aún no ha llegado a esa conclusión y continúan las investigaciones.

En estos y otros casos, la cancillería recordó que “México ha expresado de manera reiterada que el uso despropor-cionado de la fuerza letal en el ejercicio de funciones de control migratorio es inacep-table, por lo que es fundamental tener plena claridad sobre los hechos ocurri-dos”.

Reclama Méxicoesclarecer el caso

El Cónsul General de México en Laredo, Texas, Miguel Ángel Isidro González, solici-tó a la Patrulla Fronteriza una investigación para esclarecer la muerte de un mexicano provocada presuntamente por un elemen-to de la agencia federal americana.

Entrevistado vía telefónica, el diplomá-tico dijo escuetamente que ya solicitaron a John Esquivel, quien se encuentra al frente de dicha corporación, una investigación especial en torno a estos hechos ocurridos en esta ciudad el lunes anterior. “Nos ente-ramos de este trágico –suceso- y de inme-diato pedimos más información, lo único que podemos decir es que vamos a espe-

rar el resultado de la investigación”, sostu-vo. Dijo que ya envió un reporte preliminar del incidente a la Embajada de México en Estados Unidos, así como a la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en México.

El caso ocurrió el pasado 3 de sep-tiembre poco después de las 19:00 horas cuando el albañil Guillermo Arévalo Pedra-za, de 36 años, se encontraba en la orilla del río Bravo con su esposa Dora Isabel Lam y sus dos niñas, a la altura del sitio conocido como El Patinadero en esta fron-tera.

La familia festejaba el cumpleaños de Dora Isabel cuando elementos de la Patrulla Fronteriza realizaban un recorrido de vigilancia en lancha por el río Bravo y detectaron a un migrante que pretendía cruzar al vecino país.

Los oficiales al verlo, y de acuerdo con versiones de testigos, comenzaron a efec-tuar olas para evitar el cruce del migrante, el cual estuvo a punto de ahogarse, pro-vocando reclamos de las personas que se divertían en la zona.

El informe indica que de pronto se escucharon unos disparos y en instan-tes cayó herido Guillermo Arévalo quien murió minutos después en un hospital local, sin que hasta el momento la Patrulla Fronteriza haya emitido un comunicado al respecto.

>>> Patrulla Fronteriza Asesina Mexicanos disparando hacia territorio nacional; FBI toma el caso.... ¿y Calderón?

Cacería de humanos...

[NACIONAL]

Septiembre 2012 15

Page 16: National

La dedicación, esfuerzo y ocupación por preservar el medio ambiente, fueron motivo de reconocimiento al

ayuntamiento de Metepec, por parte de reconocida empresa nacional recicladora de electrónicos, Recicla Electrónicos de México (REMSA).

Y es que desde el 2010, el gobierno local a través de la Comisión edilicia de Preservación del Medio Ambiente, instaló en el parque público de La Providencia un centro de acopio permanente de aparatos electrónicos en desuso, lo que permitió recolectar durante ese tiempo, siete tone-

ladas que fueron dispuestas para su reci-claje; acción que forma parte de un pro-grama de sustentabilidad que ha venido promoviendo la autoridad municipal desde el inicio de la presente gestión administra-tiva. Durante sesión de Cabildo, el regidor Alfonso José Chozas Chozas, presidente de la comisión edilicia, fue el portavoz para la entrega del reconocimiento.

La empresa “Recicla Electrónicos de México” (Remsa), ubicada en el estado de Querétaro, ha sido distinguida por su seriedad y acción social en beneficio del ambiente, obteniendo el año pasado el primer lugar en el concurso nacional de reciclaje, avalado por la Semarnat y el ter-cer sitio en 2009. Es importante resaltar el apoyo en cuestión ambiental de la alcal-desa Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien ha instruido a la Dirección de Medio Ambien-te, la instalación de un sitio más de reco-lección, también permanente, que facilite a los metepequenses el deshacerse de sus aparatos en desuso, a fin evitar daño ecológico.

El “Punto Verde” donde los habitantes podrán llevar sus dispositivos electrónicos, se ubica en el interior del Parque la Provi-dencia de Metepec y abre sus puertas en forma permanente de lunes a viernes de las 9 a las 15 horas y los mismos días por la tarde hasta las 18 horas en las propias oficinas de la séptima regiduría ubicado en el palacio del Ayuntamiento, donde ade-más se recibe papel para reciclar y PET.

cultura del reciclajeFomenta Metepec

[METEPEC]

>>> El regidor Alfonso José Chozas Chozas, presidente de la comisión edilicia, fue el portavoz para la entrega del reconocimiento

más se recibe papel para reciclar y PET.

16 Septiembre 2012

Page 17: National

[POLÍTICA]

34.6 mdp a bancadasEl Senado distribuye

>>> Aunque no están obligados a hacer públicos sus gastos, PRI, PRD y PAN se comprometieron a transparentar sus finanzas

Los cinco nuevos grupos parlamenta-rios del Senado se distribuyeron los primeros 34.6 millones de pesos que

les corresponden oficialmente para que contraten asesores, personal de prensa y diversos trabajadores de apoyo, a fin de que realicen todas las actividades legislati-vas que requieren.

El PRI, encabezado por Emilio Gam-boa Patrón, recibió 14 millones 63 mil 920 pesos; el PAN, de Ernesto Cordero, 10 millones 277 mil pesos; el PRD, de Luis Miguel Barbosa, cinco millones 950 mil pesos; el Partido Verde, de Jorge Emilio González, dos millones 434 mil, y el Par-tido del Trabajo, de Manuel Bartlett, un millón 352 mil pesos.

Los grupos parlamentarios no están obligados a hacer pública la forma en que gastan el dinero que les entrega el Sena-do, sin embargo, Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Luis Miguel Barbosa ofrecieron desde agosto pasado que transparentarán la forma en que los grupos parlamentarios gastan ese dinero.

De acuerdo con las reglas internas de distribución de los recursos públicos en el Senado, una vez conformados oficialmente los grupos parlamentarios, el pasado 4 de septiembre, durante la sesión del pleno, comenzó la entrega de su presupuesto, en función de la bolsa por 34 millones 619 mil pesos.

La distribución del dinero se hace en función del número de legisladores que cada grupo parlamentario tiene, para lo cual se divide la bolsa total entre los 128 senadores, lo que implica un costo men-sual por 270 mil 460 pesos, y esta canti-

dad se multiplica por el número de sena-dores que cada grupo tiene.

Así, el PRI, que tiene 52 integrantes, tuvo este mes una asignación de 14 millones 63 mil 920 pesos; el PAN, con 38 senadores, recibió 10 millones 277 mil 480 pesos; el PRD, con 22 miem-bros, obtuvo cinco millones 950 mil 120 pesos; el Partido Verde (PVEM), que hasta el momento tiene nueve integrantes, dos millones 434 mil 140 pesos y el Partido del Trabajo, con cinco, un millón 352 mil 300 pesos.

Todas estas cantidades forman un total por 34 millones 77 mil 960 pesos, lo cual significa que hay un sobrante de 541 mil 40 pesos, que en teoría corresponden a las dos senadoras independientes, Layda Sansores y Mónica Arriola, pero al carecer ellas de grupo parlamentario, ese dinero es distribuido a los grupos establecidos formalmente.

La Secretaría de Servicios Administra-tivos informa que estas asignaciones son “para gastos de consultoría y estudios jurí-dicos, económicos, políticos, sociales y parlamentarios de cada grupo; sueldos y prestaciones del personal de las fraccio-nes; gastos operativos y de comunicación social internos; materiales y suministros; y de gestión de los senadores y los grupos”.

Los manejos del dineroEl reglamento interno del grupo par-

lamentario del PRI, liderado por Emilio Gamboa, establece que las decisiones de los gastos del grupo se tomarán por la Asamblea General, integrada por todos los legisladores.

A su vez, el grupo parlamentario del PAN acordó que la Comisión de Vigilancia rendirá un informe semestral del estado que guarde la tesorería y los estados finan-cieros del grupo.

Les esperan ya seis viajes al extranjero

Aunque sólo tienen 18 días en sus fun-ciones, los senadores ya tienen encima siete compromisos internacionales, de los cuales en seis será necesario que al menos uno de los 128 legisladores federa-les salga de territorio nacional.

De acuerdo con la agenda de compro-misos internacionales del Senado, estos 20 y 21 de septiembre está programado que por lo menos uno de sus integran-tes asista a Estrasburgo, Francia, para la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Además, antes de que concluya el año, los senadores están obligados a organi-zar en su sede la XV Reunión de la Comi-sión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, que regularmente se realiza en noviembre.

La agenda de compromisos internacio-nales también marca que en octubre los senadores deben asistir al Taller de Comer-cio en colaboración con la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el GOPAC, que es la Organización Internacional de Parlamentarios contra la Corrupción, que se realizará en Uruguay.

Del 1 al 5 de octubre, también en Estrasburgo, Francia, una comisión de senadores tiene que estar presente en la Cuarta Parte de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Entre el 21 y el 26 de octubre, en Quebec, Canadá, están citados en la 127 Asamblea de la Unión Interparlamentaria; los días 25 y 26 de octubre está programa-do que participen en el VIII Foro Parlamen-tario Iberoamericano, que se efectuará en Cádiz, España. En esa misma ciudad espa-ñola, pero del 9 al 11 de noviembre, está programada la Reunión de Mesa Directiva y Comisiones de la Asamblea Parlamenta-ria Euro-Latinoamericana. Pero además de estos encuentros multinacionales que for-man parte de los compromisos cotidianos, los senadores ya han recibido una vein-tena de invitaciones de diferentes nacio-nes para que los visiten. Aunque esta LXII Legislatura carece de legisladores con per-files internacionalistas, los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD acorda-ron que pondrán énfasis a la tarea de polí-tica exterior que le corresponde al Senado por disposiciones constitucionales.

Septiembre 2012 17

Page 18: National

El presidente electo de México, Enri-que Peña Nieto, dio a conocer los nombres de los 45 colaborado-

res que integran el equipo de transición que concluirá sus labores el primero de diciembre, del cual destacan dos coordi-naciones generales.

El mexiquense Luis Videgaray Caso, quien será el responsable del área de Transición Gubernamental, y el hidal-guense Miguel Ángel Osorio Chong, del área de Política y de Seguridad, son quie-nes encabezan al grupo que, junto con el gobierno de Felipe Calderón, llevará a cabo el proceso de entrega-recepción de la administración pública federal.

Durante una conferencia de prensa Peña Nieto aclaró que los designados no necesariamente van a repetir como fun-cionarios en su gabinete presidencial. La mayoría del grupo de transición ya había colaborado en la campaña presidencial del mexiquense.

Peña Nieto pone enmarcha la transición

El Presidente electo aclaró que del grupo presentado no necesariamente saldrán los integrantes de su futuro gabi-nete; destaca la inclusión de Rosario Robles, Roberto Campa y María de los Ángeles Fromow.

El Presidente electo de México, Enri-que Peña Nieto, anunció la creación de dos coordinaciones para la etapa de transición —hasta el 1 de diciem-bre próximo—, y nombró a Luis Videga-ray Caso como cabeza de la Transición Gubernamental y a Miguel Osorio Chong como responsable de la de Política y Seguridad.

Después de hacer 45 nombramientos en su equipo de transición, Peña Nieto aclaró: “Quiero puntualizar que éste es el equipo de transición, que no puede entenderse y menos suponer que estas designaciones tengan que ver con la designación de quienes en su momen-to serán responsables de las distintas áreas de la administración pública del gobierno de la República”.

Entre los nombramientos hechos, resalta el de la ex presidenta nacional del PRD y ex jefa de Gobierno de la Ciu-dad de México, Rosario Robles Berlan-ga; como el del ex candidato presiden-cial de Nueva Alianza en 2006, Roberto Campa Cifrián, y la ex titular de la Fis-calía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) en tiempos de Vicente Fox, María de los Ángeles Fromow.

En el anuncio de su equipo, que tam-bién incluyó a Paloma Guillén Vicente, hermana de Sebastián Guillén Vicente, identificado por la PGR desde 1995, como el subcomandante Marcos, Peña Nieto se refirió a que ahora que el pro-ceso electoral concluyó, le toca trabajar en las acciones para cumplir sus com-promisos.

Peña Nieto presenta a su plana mayorOsorio y Videgaray lideran la transición

>>> Jorge Carlos Ramírez Marín, Emilio Lozoya Austin y Luis Enrique Miranda Nava, entre otros, forman el equipo de trabajo

[NACIONAL]

Después de mencionar los nombres de Videgaray y Osorio Chong como los coordinadores generales, Peña Nieto anunció que dentro de la estructura a cargo de Videgaray se crearon tres vice-coordinaciones de carácter general: la primera, la vicecoordinación de Política Económica, donde el responsables es Ildefonso Guajardo Villareal; la vicecoor-dinación de Política Social, para Robles Berlanga; y la vicecoordinación de Asun-tos Internacionales, encomienda para Emilio Lozoya Austin.

En la estructura de Política y Seguri-dad que coordinará Osorio Chong, esta-rán Jorge Carlos Ramírez Marín, como vicecoordinador de Seguridad y Justi-cia; Luis Enrique Miranda Nava como coordinador Político; Campa Cifrián en el área de Seguridad; Alfredo Castillo en Justicia; Claudia Ruiz Massieu en Dere-chos Humanos y Transparencia; Carolina Viggiano en Vinculación con Organizacio-nes de la Sociedad; y Guillén Vicente en Agenda Legislativa.

Al staff del presidente electo, com-puesto por Erwin Lino, Francisco Guzmán Ortiz y David López, se integran Andrés Massieu y Eduardo Sánchez.

También estarán Luis Felipe Puente en la coordinación de Protección Civil; Arnulfo Valdivia en temas de Migrantes; Felipe Solís Acero en la Coordinación Jurí-dica; Eugenio Ímaz será el coordinador operativo y María de los Ángeles Fromow estará en la Secretaría Técnica.

Al término del anuncio hecho ayer en el salón Constelaciones del hotel Hyatt de la zona de Polanco, los integrantes del equipo de transición se tomaron una fotografía con el Presidente electo, a petición de éste. Una de las imágenes más solicitadas por los fotógrafos de la prensa, y que la consintió Enrique Peña Nieto, fue la foto con Rosario Robles.

“Estoy en el compromiso firme, con entrega total y decisión total para que realmente el próximo gobierno de la República esté a la altura de cumplir con los retos y desafíos que México tiene hoy en día”, señaló el próximo Presidente.

El abogado de 46 años asumirá el poder por un periodo de seis años y heredará un país con un alto desempleo y sumido en la violencia de los cárteles del narcotráfico.

Enrique Peña Nieto aseguró que con dichos nombramientos buscan tener una transición ordenada y transparente y que trabajarán en coordinación con el equipo del presidente Felipe Calderón, quien deja el cargo el próximo 30 de noviem-bre.

18 Septiembre 2012

Page 19: National

El coordinador para la Transición Gubernamental del equipo de Enri-que Peña Nieto, Luis Videgaray,

aseveró que será utilizado de mane-ra transparente el fideicomiso de 150 millones de pesos, creado en Banjército para este proceso.

En entrevista detalló también que el Presidente electo no recibirá sueldo alguno durante los tres meses que dure la transición, pero cada integrante del equipo deberá decidir si desean recibir o no pago durante este lapso.

En ese sentido, detalló que tanto el coordinador del Diálogo Político y Segu-ridad del equipo de Peña, Miguel Ángel Osorio Chong, como el propio Videga-ray Caso, decidieron no cobrar salario alguno, además de señalar que segura-mente no usarán todos los recursos del fideicomiso.

El priista puntualizó que cada inte-grante del equipo que presentó Enrique Peña el martes tendrá tareas específicas y la responsabilidad de asegurar la conti-nuidad del funcionamiento del gobierno, identificar los temas en los que deberá involucrarse para tomar decisiones de manera inmediata, prepararse para cum-plir con los compromisos del mandatario electo y atender la agenda legislativa.

El coordinador general para el pro-ceso de transición por el ex mandata-rio emanado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue interrogado sobre

algunos cuestionamientos que se han hecho respecto a personas que confor-man el equipo de transición.

Del caso de Alejandra Lagunes, indi-có que es una mujer que ha trabajado con Peña Nieto desde que fue goberna-dor del Estado de México y que durante su campaña política fue la responsable del área de tecnología de información e Internet.

Respecto a Rafael Paquiano, dijo que fue diputado federal y ha tenido trayec-torias en el sector privado y que acreditó su capacidad, mientras que sobre Rosa-rio Robles explicó que apoyará el equipo con su visión de izquierda y de combate a la pobreza no asistencialista.

Luis Videgaray aclaró que el encuen-tro que sostendrán este miércoles el presidente Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto será el segundo que tienen y recordó que la primera reunión, que se realizó en julio, fue del conoci-miento público.

no recibirán sueldo

[NACIONAL]Sus colaboradoresCoordinador General para la Transición Gubernamental:Dr. Luis Videgaray Caso.Vicecoordinador de Política Económica:Lic. Ildelfonso Guajardo Villarreal.Vicecoordinadora de Política Social:Lic. Rosario Robles Berlanga.Vicecoordinador de Asuntos Internacionales:Mtro. Emilio Lozoya Austin.Oficial Mayor del Equipo de Transición:Lic. Marcela Velasco González.Coordinador de Proyectos Especiales:Lic. Ignacio Peralta Sánchez.Coordinador de Planeación Estratégica:Dr. Andrés Antonius GonzálezCoordinador de Infraestructura:Lic. Gerardo Ruiz Esparza.Coordinador de Trabajo:Lic. Jesús Alfonso Navarrete Prida.Coordinador de Seguridad Social:Dr. Osvaldo Santín Quiroz.Coordinador de Energía:Ing. Cuauhtémoc Ochoa Fernández.Coordinador para el Campo:Lic. Enrique de la Madrid Cordero.Coordinador de Educación:Mtro. Aurelio Nuño Mayer.Coordinador de Salud:Lic. Rodrigo Reina Liceaga.Coordinador de Medio Ambiente:Ing. Juan José Guerra Abud.Coordinador de Agua:Dr. David Korenfeld Federman.Coordinador de Vivienda:Mtro. Alejandro Ismael Murat Hinojosa.Coordinador de Turismo:C.P. Carlos Manuel Joaquín González.Coordinador para el Deporte:Lic. Ernesto de Lucas Hopkins.Coordinador del Programa de Jóvenes:Ing. Rafael Pacchiano Alamán.Enlace con la SHCP para el Paquete Económico 2013:Lic. Fernando Galindo Favela.Coordinador para el Plan Nacional de Desarrollo:Lic. Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias.Coordinador del Programa Emprendedores:Lic. Enrique Jacob Rocha.Coordinadora del Programa del Seguro de Vida para Jefas de Familia:Lic. Ma. Esther Scherman Leaño.Coordinadora para el Programa de Gobierno Digital:Lic. Alejandra Lagunes Soto Ruiz.Secretario Técnico:Mtro. Alejandro Nieto Enríquez. Asesor Jurídico:Lic. Humberto Castillejos Cervantes.

COORDINACIÓN DE POLÍTICA Y SEGURIDADCoordinador General de Política y Seguridad:Lic. Miguel Ángel Osorio Chong.Vicecoordinador de Seguridad y Justicia:Lic. Jorge Carlos Ramírez Marín.Vicecoordinador Político:Lic. Luis Enrique Miranda Nava.Coordinador de Seguridad:Lic. Roberto Rafael Campa Cifrián.Coordinador de Justicia:Lic. Alfredo Castillo Cervantes.Coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia:Lic. Claudia Ruiz Massieu Salinas.Coordinadora de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil:Lic. Alma Carolina Viggiano Austria.Coordinadora de Agenda Legislativa:Lic. Paloma Guillén Vicente.Coordinador de Protección Civil:Lic. Luis Felipe Puente Espinosa.Coordinador para Migrantes:Dr. Arnulfo Valdivia Machuca.Coordinador Jurídico:Lic. Felipe Solís Acero.Coordinador Operativo:Lic. Eugenio Ímaz Gispert.Secretaria Técnica:Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel.

ÁREAS STAFF DEL PRESIDENTE ELECTOSecretario Particular:C.P. Erwin Lino Zarate.Coordinador de Asesores:Lic. Francisco Guzmán Ortiz.Coordinador de Comunicación Social:Lic. David López Gutiérrez.Coordinador de Identidad Institucional:Mtro. Andrés Massieu Fernández.Vocero:Lic. Eduardo Sánchez Hernández.

Peña Nieto, Videgaray y Osorio Chong

Septiembre 2012 19

Page 20: National

SSP DF negocio particular del secretario

>>> Denuncian irregularidades millonarias de la SSP-DF con renta de patrullas.

[D.F.]

El presidente de la Comisión de Seguri-dad Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Carlos Flores

Gutiérrez, informó que citarán a comparecer al Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal y a su contralor por el contrato multi-anual para la renta de patrullas, y que de esta forma expliquen “el motivo de este desfalco a las finanzas de la ciudad”.

Al advertir que el titular de la SSP-DF no informó a la ALDF sobre la asignación de un contrato multianual para la renta de mil auto patrullas y mil motocicletas, por las que se pagarán en total mil 282 millones de pesos, el legislador de Acción Nacional calificó de grave la mala aplicación de los recursos financieros de esa dependencia.

Señaló que en el mercado las patrullas con las mismas características cuestan 327 mil pesos, como lo prueban las facturas de la com-pra que hizo la delegación Miguel Hidalgo, pre-cisamente a la misma empresa con la cual la SSP-DF cerró el trato. En Iztapalapa, añadió, también se reportaron irregularidades, al adqui-rirse unidades más caras que en Miguel Hidal-go, de 420 mil pesos cada una.

A detalle, dijo, el contrato firmado con Grupo Financiero Inbursa contempla el arrendamiento de 800 vehículos Dodge Avenger, 200 camione-tas Dodge Ram y mil motocicletas marca Yama-ha Z16, todos modelo 2010.

Cada uno de los auto patrulla costará un millón 23 mil pesos por los 36 meses del arren-damiento, mientras que 180 de las camione-tas, un millón 190 mil pesos por unidad. Las 20 camionetas restantes serán blindadas y se erogarán, individualmente, casi 2 millones de pesos. Una motocicleta tiene una renta de 194 pesos diarios, lo que equivale a 209 mil pesos por los tres años.

“Además de estas onerosas rentas, cabe aclarar que todos los vehículos son importados de Estados Unidos y las motos fueron fabrica-das en la India. No se consideró a la industria automotriz mexicana”, afirmó al insistir en las diversas anomalías en los precios de la licita-ción, que presuponen un manejo indebido de los recursos públicos.

Ejemplificó que las motos Yamaha Z16 cues-tan en México 33 mil pesos, y ya equipadas como patrullas asciende a 43 mil pesos. Si estas mismas motos, dijo, se hubieran compra-do en India, se habrían adquirido en 20 mil.

De acuerdo con el estudio de precios de mercado del 3 de junio de 2010 entregado por la Secretaría de Desarrollo Económico a la de Seguridad Pública, la renta mensual cotizada por IXE Automotriz resultó en 20 mil 705.42 pesos por cada patrulla Avenger, mientras que el contrato firmado posteriormente con Grupo Inbursa es de 28 mil 428 pesos para el mismo vehículo, lo que representa un sobreprecio de 37 por ciento, IVA incluido.

“Los intereses cobrados por financiamiento son excesivos. De acuerdo con el Dictamen Técnico de Costos elaborado por la Oficialía Mayor de la SSP-DF por cada auto patrulla el interés será de 29.58 por ciento, mientras que por cada camioneta será de 68.05 por ciento. En números redondos, por cada auto patrulla se pagará un financiamiento 134 mil pesos y por cada camioneta 415 mil”, señaló.

Al destacar que no se entiende el proceder ni la política de ahorro de la SSP capitalina, Flo-res Gutiérrez denunció también pagos excesivos en el equipamiento de cada patrulla, que en promedio cuesta 160 mil pesos por unidad.

Una más tiene que ver con el pago por ade-lantado de un servicio correctivo de 182 mil pesos por auto patrulla, independientemente de que se requiera o no, y que se limita a llantas,

balatas, cambio de aceite y plumas de limpia-parabrisas.

Otro monto es el de mantenimiento correc-tivo, que por patrulla asciende a 90 mil pesos e incluye ajuste de motor, reparación de sus-pensión, transmisión, sistema eléctrico y de enfriamiento. En el caso de las motos, el man-tenimiento preventivo es de 19 mil pesos por unidad y el correctivo es de 24 mil.

“Como se justifica que se renten patrullas cuando al mismo tiempo la SSP-DF este año lanzó una convocatoria de licitación para la compra de 200 patrullas”, señaló.

Finalmente, dijo que las dependencias invo-lucradas en estas irregularidades son las Secre-tarías de Economía y de Finanzas, así como la Contraloría General que no ha hecho su trabajo para investigar esta y otras anomalías en la administración capitalina.

Por estos hechos, comentó, existe una demanda de particulares presentada en Esta-dos Unidos contra Chrysler por su presunta colusión con autoridades mexicanas para ser beneficiario de los concursos de licitación, ya que a propósito de ésta, las especificaciones técnicas requeridas para obtener el contrato de las patrullas son prácticamente una copia fiel de los modelos que maneja esta compañía automotriz.

(Más información en you tube: Denuncian irregularidades millonarias de la SSP-DF)

Manuel Mondragón y Kalb...

20 Septiembre 2012

Page 21: National

[D.F.]

EL Nuevo Durazo... PREPOTENCIA EN LA SSP DEL DF Manuel Mondragón

Al igual que en la época de los seten-ta, en donde el hijo del Negro Durazo, utilizando la influencia el poder y el

terror, autorizaba todo un aparato policiaco en donde cerraban las avenidas màs impor-tantes de la ciudad de México (periférico, insurgentes y calzada de Tlalpan entre otras), para que su hijo el YoYo Durazo realizara

carreras de motos y arrancones con sus ami-gos; actualmente el secretario de seguri-dad Pública Manuel Mondragón y Kalb “el Durazo Moderno”, bajo el amparo de su jefe Marcelo Ebrard, realiza actos semejantes a los del YoYo Durazo, ya que con lujo de prepotencia y abuso de autoridad manda cerrar la autopista México-Cuernavaca para circular con sus cuates en sus ostentosas motocicletas Fat Boy de la Harley Davidson, además se hace acompañar por diez moto patrulleros del distrito federal, 4 camionetas con 5 escoltas en cada una de ellas y 2patru-llas de la secretaria de protección y vialidad para bloquear completamente los 3 carriles del tramo carretero; por si esto fuera poco y algún automovilista tuviera la mala suerte de pasar cerca de ellos o atreverse a rebasarlos, de manera inmediata te convertirías en un delincuente, ya que además de bloquearte el paso y forzarte por medio de cerrones te encañonan con rifles de alto poder, te ori-llan en el acotamiento y te someten como si fueras un delincuente; sin importarles que viajes en compañía de tu familia te some-ten y empiezan a hacerte un interrogatorio mientras mas de 15 escoltas le apuntan con

sus rifles a tu esposa e hijos y en nombre del secretario de seguridad publica el Doctor Mondragón te humillan y te roban tus creden-ciales y tarjetas de crédito, advirtiéndote “si nos denuncias ya sabemos en donde vives y te van a reventar junto con toda tu familia”.

No es posible que cuando creíamos que aquellos actos de abuso de poder y tráfico de influencias que vivimos durante la gestión del Negro Durazo, se sigan repitiendo ahora en personajes que gozan con el abuso del poder en contra de la ciudadanía.

Manuel Mondragon tiene un historial muy negro, en donde sobresalen el tráfico de influencias, el abuso de poder, y el fraude realizado con la renta de mas de mil patrullas y mil motocicletas para sus policías.

Motocicleta Harley Davidson $500,000.00Chamarra de Piel Harley Davidson $ 17,500.00Botas $ 6,000.00Guantes $ 2,000.00Pantalon de cuero $ 9,000.00Casco $ 5,000.00Lentes Prada $ 5,000.00Total $ 544,500.00

" "Mondragón gasta casi 600 mil pesos en una salidita con sus cautes

Septiembre 2012 21

Por

Mar

co A

.

Page 22: National

Entrega Eruviel Ávila

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, entregó al Congreso mexiquense su Primer Informe de

Gobierno. Luego de quedar instalada la 58 Legislatura del Estado de Méxi-co, Eruviel Ávila entregó formalmente el informe escrito del estado que guarda la administración pública de la entidad.

En su discurso, Ávila Villegas destacó que muchos de los logros de su gobierno fueron gracias al apoyo de los legislado-res mexiquenses.

“Vengo a rendir cuentas y a expresar-les mi agradecimiento. Celebro su sensi-bilidad, compromiso, profesionalismo y la seriedad con la que trabajaron”, dijo.

Ante los legisladores mexiquenses, el gobernador Eruviel Ávila dijo estar seguro de que “esta 58 Legislatura, que inicia actividades, seguirá trabajando con entusiasmo por el bien de los mexi-quenses”. En su primer año de gobier-

no, Eruviel Ávila reportó el cumplimiento de 2 mil compromisos de los 6 mil que firmó durante su campaña.Expresa su apoyo a Peña Nieto

En el acto protocolario de la entrega de su Primer Informe de Gobierno, el gobernador del Estado de México, Eru-viel Ávila, expresó su apoyo al presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, a pesar de la ausencia de éste.

Ávila Villegas destacó que la llegada de Peña Nieto a la Presidencia benefi-ciará a los mexiquenses ya que el presi-dente electo “conoce los problemas” de la entidad. “Quiero expresarle (a Peña Nieto), en su ausencia, todo el ánimo de colaboración para con su equipo de transición”, dijo.

El gobernador del Estado de México presumió también la colaboración que, durante su primer año de gobierno, tuvo con el presidente Felipe Calderón, quien, dijo, cierra su gestión “a tambor batien-te”. Aseguró que mantendrá su respaldo a Calderón hasta el último día de su administración, el 30 de noviembre.

También manifestó querer “tender su mano” a los titulares del Ejecutivo del estado de Morelos, Graco Ramírez, y al jefe electo del Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

Adelantó que sostendrá reuniones con dichos mandatarios y reiteró que su gobierno siempre estará abierto al diálo-go para unir fuerzas. “Mas allá de dife-rencia ideológicas buscaremos solución a problemas comunes”, dijo.

Edomex, con nuevo titular de Finanzas

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, reajustó su gabine-te con movimientos en al menos

cinco secretarías, destacando la llegada de Erasto Martínez Rojas -ex secretario particular del Gobernador- como titular de la Secretaría de Finanzas.

Martínez Rojas sustituirá a Raúl Murrieta Cummings, quien dejó la admi-nistración estatal para formar parte del equipo de transición del presidente elec-to, Enrique Peña Nieto.

El Ejecutivo mexiquense reconoció el trabajo que el ex secretario Murrieta rea-lizó desde el 2009 y reconoció su contri-bución a la estabilidad en las finanzas mexiquenses.

En el evento realizado en las instala-ciones del palacio de gobierno, Eruviel Ávila también tomó protesta a Ernesto Millán Juárez -quien era el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación del Estado de México- como nuevo secretario parti-cular.

Por su parte el secretario general de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, tomó protesta a nuevos titulares de diversas áreas de las secretarías de Educación, Gobierno, Desarrollo Social, Seguridad Ciudadana y Finanzas.

[EDOMEX]

Primer Informe de Gobierno>>> El gobernador del Estado de México reportó el cumplimiento de 2 mil compromisos de los 6 mil que firmó durante su campaña.

22 Septiembre 2012

Page 23: National

>>> *Rines y llantas las principales víctimas

Ya casi por terminar la gestión Mar-celo Ebrard al frente de la ciudad más grande del mundo, vemos lo

que inevitablemente pasa con la mayo-ría de los gobernantes, el desinterés, el olvido y la falta de compromiso para la resolución de problemas prioritarios.

La ciudadanía sabe que el Distrito Federal requiere proyectos urbanos que beneficien a los automovilistas y a los peatones; sin embargo la incapacidad mostrada por Ebrard en el rubro de pavi-mentación y baches en la cinta asfál-tica de toda la ciudad deja mucho que desear, la falta de mantenimiento en las arterias primarias ha ocasionado el des-contento y el gasto de cantidades millo-narias por parte de automovilistas de vehículos particulares, servicio publico y todo aquello que se desplace sobre rue-das. Es casi imposible salir bien librados en tramos del periférico, insurgentes, revolución, eje central, y de la avenida que usted regularmente transite, pues están tan dañadas las superficies de rodamiento que lo mínimo que puede pasar es que se te tuerza un rin y se te ponche una llanta y de ahí para arriba en cuestión de daños, tanto materiales como humanos, pues no debe olvidarse que muchos automovilistas han sufri-do graves accidentes por falta de seña-lización que advierta la existencia de

baches y zanjas en donde para esquivar o frenar de manera repentina no alcanza el tiempo, ocasionando colisiones y des-composturas que pudieron evitarse de existir algún señalamiento, o de plano de que no existieran los baches.

Pobre gente que desafortunadamen-te tiene gastar entre ochocientos a mil pesos en reparar su rin y su llanta y eso tomando en cuenta que hay vehículos de lujo que un rin cuesta hasta quin-ce mil pesos, más la llanta que cuesta entre los $4,000.00 y hasta $8,000.00 pesos cada una, sin contar que la sus-pensión del automóvil no haya sufrido algún daño, por que entonces habrá que sumar al gasto del ciudadano en un vehículo promedio una cantidad de cuatro mil a siete mil pesos por cambio

de amortiguadores, rotulas, horquillas, bujes y piezas propias de una suspen-sión de coche y si el vehículo llega a ser de medio lujo o de lujo estos gastos rebasan los $20,000.00. La ciudadanía esta indefensa ante estos hechos por que no existe una autoridad que se haga cargo de resarcir el daño que genera la mala administración y planeación tanto en mantenimiento de calles como en excavaciones para nuevos proyectos via-les.

Actualmente se sabe que existe un censo en el Distrito federal con la loca-lización de más de cuatro mil baches, mismos que nadie ha reparado, siendo esto la obligación de Marcelo Ebrard y las dependencias que encabeza como Jefe del departamento del Distrito Fede-ral.

En breve Marcelo Ebrard inaugura-rá la autopista urbana y como siempre se regocijará diciendo que cumplió sus compromisos; los automovilistas no piden mucho, solo piden que la cinta asfáltica no tenga baches, zanjas y coladeras destapadas y que los carri-les estén correctamente delineados ¿es mucho pedir señor Ebrard?

Baches y más Baches, nadie paga los platos rotosCiudadanos indefensos en la ciudad de Marcelo...

[D.F.]

Septiembre 2012 23

Page 24: National

[NACIONAL]PRI y PVEM presentan al Senado

propuesta de autonomía al IFAILas bancadas priista y verde ecologista

en el Senado de la República presen-taron la iniciativa de reformas consti-

tucionales que otorga autonomía plena al IFAI, para dotarla de personalidad jurídica y patrimonios propios. Al presentar el proyecto, que fue una de las promesas de campaña del presidente electo Enrique Peña Nieto, la senadora priista Arely Gómez González expli-có que se pretende consolidar al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protec-ción de Datos (IFAI) como el máximo órgano responsable de garantizar esos derechos.

“Queremos ampliar su mandato para todos los poderes, organismos y entidades federales, además de asegurar su plena des-vinculación orgánica con la administración pública federal para lograr su efectiva vigilan-cia”, expuso la legisladora.

Detalló que se propone que el IFAI tenga competencia para resolver recursos de revi-sión en acceso a la información y protección de datos que se presenten contra actos de cualquier autoridad, entidad u órgano de los

tres poderes de la Unión. Sin embargo se excluye de la competencia del IFAI a la Supre-ma Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por ser responsable último de interpretar y velar por la garantía de los derechos que otorga la Constitución. Gómez González precisó que también se propone crear el Sistema Nacio-nal de Transparencia, Acceso a la informa-ción gubernamental y Protección de Datos, así como otorgar autonomía constitucional a los organismos especializados en los estados y la capital del país.

Con ello el IFAI tendría la facultad de ini-ciar acciones de inconstitucionalidad contra leyes federales, estatales y de la ciudad de México que vulneren el derecho de acceso a la información pública o a la protección de datos personales.

Puntualizó que sus resoluciones serían vinculatorias, definitivas e inatacables y sólo el Ejecutivo, los presidentes de las dos Cáma-ras del Congreso o los órganos constituciona-les autónomos podrán interponer recursos de revisión ante la SCJN, cuando haya probabili-

dad de un daño directo a la seguridad nacio-nal. Además se plantea que el IFAI se integre por siete comisionados, en lugar de los cinco actuales, y que sean nombrados por el Ejecu-tivo federal aunque el Senado podrá objetar las designaciones.

La legisladora priista detalló que los comi-sionados durarían siete años en su cargo sin posibilidad de reelección y los actuales comi-sionados seguirán hasta concluir de manera formal su mandato.

De igual manera se plantea que los dos nuevos comisionados propuestos se desig-nan a más tardar 90 días después de que entren en vigor las reformas propuestas y la renovación escalonada de los comisionados, para iniciar en noviembre de 1917 y concluir el proceso en igual mes de 2023.

La iniciativa de reformas a los artículos 6, 73, 76, 78, 89, 105, 110, 111, 116 y 122 de la Constitución Política mexicana se turnó a las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales del Senado para su dictaminación.

Ejército seguirá en las calles,por el momento: Osorio Chong

>>> “Las cosas seguirán por el momento como están”, aunque “vamos a modificar la estrategia”, dijo el coordinador de Diálogo Político y Seguridad del equipo de transición de Peña Nieto.

Miguel Ángel Osorio Chong, coordi-nador de Diálogo Político y Segu-ridad del equipo de transición del

presidente electo, Enrique Peña Nieto, ade-lantó que el Ejército y la Armada de México

se mantendrán en las calles realizando tareas de seguridad pública. En entrevista, el político priista refirió que “vamos a reci-bir el diagnóstico, vamos a reunirnos con el secretario de Gobernación, con el gabi-

nete de seguridad y vamos a poder decir que vamos a ampliar la estrategia.”

“Las cosas seguirán por el momento como están con el Ejército afuera, con la Marina y con los federales afuera, pero por supuesto que vamos a modificar la estra-tegia”, aseveró.

Entrevistado al arribar al Congreso de Hidalgo, donde el mandatario Francisco Olvera Ruiz rendirá su segundo informe de labores, dijo que esperará a recibir el diagnóstico completo en materia de segu-ridad para modificar la estrategia contra el crimen.

Osorio Chong reconoció el llamado del presidente Felipe Calderón de apoyar al nuevo gobierno y lo calificó como un hom-bre de Estado.

“Es un hombre de Estado, que vivió al inicio de su administración situaciones muy difíciles en materia de seguridad, por eso reconoce la importancia del apoyo de todas las fuerzas políticas al presidente entrante. Bienvenido ese llamado”, mani-festó.

24 Septiembre 2012

Page 25: National

El estado de Coahuila se encuentra en alerta por la fuga de 132 reos del Centro de Reinserción Social de Piedras Negras, y

solicitó la colaboración del gobierno de Estados Unidos para posibles recapturas en su territorio. Además, el gobierno de la entidad anunció una recompensa de 200 mil pesos por cada reo, para quienes ofrezcan información que lleve a la localización de los evadidos, lo que equival-dría a un total de 26.4 millones de pesos. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila (PGJE) informó por la tarde de ayer que son buscados 86 internos del fuero federal y 46 del fuero común que escaparon a través de un túnel de 1.20 metros de ancho por siete metros de largo, descubierto en el área del taller de carpintería.

Sólo se había informado de la reaprehensión de Ismael Alonso Estrada, quien fue descubierto caminando en calles del municipio de García, en Nuevo León. La fuga de Piedras Negras es la segunda más grande ocurrida recientemente en México, por detrás de los 151 presos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en diciembre de 2010. Por los hechos en Coahuila, el Ministerio Público ordenó la presentación y pedirá el arraigo del director del penal, entre otros funcionarios car-celarios. El Ejército, la Marina y la Policía Fede-ral colaboran en la búsqueda.

Escapan 132 reclusos Autoridades locales activan el código rojo

en la entidad tras la segunda mayor fuga en la historia del país. Una fuga masiva de reos tuvo lugar la tarde de ayer en el penal de Piedras Negras, Coahuila, por lo que las autoridades policiacas activaron el código rojo alrededor de las 15:25 horas. Esto dejó el Centro de Readap-tación Social prácticamente cercado por las corporaciones de los tres niveles de gobierno. El procurador general de Justicia del estado, Homero Ramos Gloria, confirmó que se trata de 132 convictos, 86 del fuero federal y 46 del fuero común. Para lograr su objetivo los reos construyeron un túnel de 1.20 metros de ancho por siete de largo, del área del taller de carpin-tería que colinda con la salida número seis del lado norte del Cereso. Los delincuentes corta-ron la malla ciclónica del inmueble, alcanzando a llegar a un predio baldío.

Piden arraigo a autoridadesEl Ministerio Público inició las investigacio-

nes respectivas, por lo que quedaron a disposi-ción del agente el responsable de turno y dos custodios de las torres de vigilancia.

“Derivado de estos hechos el Ministerio Público inició de inmediato la investigación de los acontecimientos y ordenó, como primera medida, la presentación del director, jefe de Vigilancia y responsable de turno a efecto de que declararan sobre los acontecimientos sus-citados para estar en posibilidades de deslindar responsabilidades. “El Ministerio Público está solicitando al juez penal el arraigo en contra de los servidores públicos encargados de adminis-trar y vigilar a los internos que habitan el Centro de Reinserción Social; asimismo, se ha orde-nado tomar la declaración de los internos para que aporten la información que les conste”, dijo Ramos Gloria. Las autoridades coahuilenses solicitaron a un juzgado penal la medida de arraigo en contra de los responsables de la vigi-lancia del Cereso.

También fueron alertadas autoridades esta-dunidenses para que tomen las medidas res-pectivas. Incluso se solicitó la colaboración del Ejército, Policía Federal, Secretaría de Marina y la Policía Municipal. Se establecieron opera-tivos en carreteras y caminos rurales aledaños al centro penitenciario. Personal de Servicios Periciales recaban información de los hechos para poder contar con todos los elementos para iniciar con las indagatorias respectivas.

El gobierno de Coahuila ofreció una recom-pensa de 200 mil pesos por cada uno de los reos fugados, a la persona que proporcione información fidedigna que lleve a la recaptura de los maleantes. El funcionario estatal deta-lló que cuando se dirigían para participar en el operativo de búsqueda a las 19:20 horas, elementos del Grupo de Armas y Tácticas Espe-ciales (GATE) sostuvieron un enfrentamiento con un grupo de pistoleros en el municipio de Castaños, donde lograron abatir a cuatro delin-cuentes, asegurando una arma corta, un radio y un ponchallantas.

“Tenemos indicios de que los delincuentes abatidos sean parte de los fugados”, sostuvo el procurador general de Justicia de Coahuila, Homero Ramos Gloria. El Centro de Reinserción Social de Piedras Negras, Coahuila, contaba con una población total de 734 internos, ahora con esta fuga suman 602 reos en dicho penal. En Coahuila no existen antecedentes de otra fuga como ésta.

Deficiencias que dejan efectosDistintas entidades del país han señalado

anomalías en las prisiones federales y locales. Según la Comisión Nacional de Derechos Huma-nos, los 431 penales en el país se encuentran

en mal estado. Desde 2007, el organismo ha emitido 33 recomendaciones a autoridades de los tres órdenes de gobierno.

En marzo, la CNDH admitió que en cerca de la mitad de los penales del país existe el autogobierno por situaciones de falta de con-troles administrativos internos. El organismo de vigilancia alerta en su último informe que es posible ingresar con armas a prácticamente todos los penales. Esto ocurre como un fenó-meno invisible. El 20 de diciembre de 2011, por lo menos ocho entidades del país enfrentarán una crisis económica y de sustentabilidad en sus sistemas penitenciarios. Esto luego de que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal les suspendió los recursos económicos que les transfería mensualmente por la manutención de reos del orden federal. En agosto de 2010, fue detenida la directora de la cárcel de Gómez Palacio, Durango, quien daba permiso a los reos de salir para asesinar personas.

Recapturan a prófugo;cae en Nuevo León

Uno de los 132 reos que se fugaron del penal de Piedras Negras fue recapturado ayer por la noche en el municipio de García, Nuevo León. Según primeros informes, dicha persona responde al nombre de Ismael Alonso Estrada, uno de los presos por los que las autoridades de Coahuila ofrecen 200 mil pesos de recompensa. Sobre la persona que logró ser interceptada en territorio de Nuevo León su presencia se detectó cuando caminaba en actitud sospechosa por calles del referido municipio. Elementos policia-les se dieron a la tarea de cuestionarlo.

Sin embargo el antes prófugo no fue capaz de explicar qué estaba haciendo en la localidad de García. Finalmente, su actitud nerviosa ter-minó por delatarlo y luego confesó que era uno de los reos que habían escapado del penal de Piedras Negras. Hasta el momento, se desco-nocen mayores detalles sobre su recaptura, sin embargo se espera que en las próximas horas las autoridades puedan detallar los hechos.

Los reos huyeron del mencionado centro penitenciario por un túnel que fue hecho en el taller del penal. Las autoridades de Coahuila emitieron una alerta hacia Estados Unidos y las ciudades vecinas para lograr la ubicación de los fugados. Se desconoce la manera en que Alon-so Estrada logró trasladarse hasta el municipio de García, localidad que se ubica en los límites de ambos estados.

>>> Ofrecen autoridades recompensa de 200 mil pesos por cada uno de los reos

[NACIONAL]

Se fugan 132 en Coahuila; gobierno estatal pide colaboración a EU

Septiembre 2012 25

Page 26: National

A la Báscula Mario VillaMario Villa

Caras vemos... Corazones no sabemos

¡Que Pachuca banda de LA UNIÓN de MÉXICO ¿ya listos para las palo-mitas...bienvenidos a este espacio

de recreación... “benvenutti” al corte comercial mi brother... basta de tanta “polaca” la neta....¡Aquí puras velas...! ¡y hasta dos-tres velorios...! inclu-sive aceptamos hasta ¡velas cho-rreadas tambien eh.... no le hace..! (“chorreadas” por aquello del “buti-montonal” de cuerpos “amorfos” que habitan a lo largo y ancho de nuestra hermosa república mexicana por sus pésimos y aberrantes hábitos higié-nico dietéticos... Hoy decidí subir una investigación de “peluche...” ¿sabía usted que a través de las caracterís-ticas del rostro se detecta también la personalidad de cualquier indivi-duo... ¡pipi popo! pero en ocasiones la pura “carita” nos delata, en corti-to... no importando la caracteristica de la misma..”carita de palo” “des-encajada” “de balón ponchado” “de paletita payaso...” bueno hasta la de perplejo con “n” se nota de inmedia-to... (aunque le recuerdo a su señoría que todos tenemos nuestro “cinco minutos...” la “calumnia” de hoy pre-tende precisar a la morfopsicología como la disciplina no determinante ¡agujetas! que a través de la forma de los rostros de cada individuo se podrían determinar aptitudes, acti-tudes, carácter y hasta la forma de dormir...! ¡como la ve su majestad..! a través de la observación y el estu-dio del rostro se puede “sacar pro-vecho” del individuo en cuestión...de entrada se preguntaran bueno y porque nadamás la cara sirve para evaluarnos a través de la morfopsico-logía...? ¡simple! el rostro es la única parte que generalmente esta siempre a la vista de los demás, además la mas delicadamente modelada...pa’ acabar pronto el rostro según mi mafufa percepción es la manifestación primaria del “yo” del “yoyo” meda-llas ¡ah no..! ese fue un prestigiado medallista....por eso le digo mi lector que se ponga trucha...que aquí es como en la casa del jabonero... ¡el que no cae...resbala...buzo caperuzo...!! ¡ya saba-nas paquetes dilo! en el afán de nosotros los terrícolas de adivinar lo que encierra el interior

de cada personaje que habita en esta jungla social por ello es que el “mata-sanos” Louis Corman psiquiatra e investigador crea esta disciplina lla-mada morfopsicología que de alguna forma es otra herramienta alternativa muy útil al servicio de los “estudio-sos del comportamiento humano...” Corman de plano “tumbo” las ideas de Rene Descartes...las Des...carto y le tiro la casa... que quede claro que esta disciplina pese a que es vetera-na por sus 21 años de existir no se imparte como materia en las faculta-des de psicología y psiquiatria...se lo comento por si por ahí algun lector se me llegare a poner perro...la neta es que esta propuesta según mi fachosa percepción puede ser de gran utilidad para lo niños...para la contratación de nuevo personal...para los médicos para obtener probablemente a partir de la morfopsicología como un tipo de información previa... ¡un “scanner” pues! para tener un mejor panorama pa’ que mejor me entiendan queri-da banda lectora.... el psícologo o el psiquiatra pueden entender a partir de esta disciplina los comportamien-tos individuales y grupales...también se puede preever si el individuo es “gandallón” egoísta...tenaz...“tranza”, compulsivo, “vividor”“ pajuelo” “trin-quetero” “comecuandohay” en fin....permitanme pues vales lectores defi-nirles los rostros “estudiados” por la morfosicología porque seguro estoy a muchos ya se les queman las habas por saber a que personalidad respon-de el rostro que portan independien-temente si es carita de balon poncha-do, de palo, carita de piruli o carita de “chicle pisado” ahí les van pues los solicitados formatos ¡truchas! el

p r i m e -

ro de la lista es el rostro redondo o cara redonda que destaca entre sus características personas con facilidad para las relaciones públicas...fácil-mente adaptables a cualquier situa-ción...buena receptividad a los pro-yectos, en pocas palabras, una perso-na dócil con la que se puede entablar cualquier proyecto...luego siguen las de rostro plano o cuadrado son poco flexibles y es difícil el contacto inicial con ellos o ellas...acuerdese mi lector que nuestra cara refleja el historial vivido...los “apretujones” de la ruta..el número de “colchonazos” pero en el caso particular de los que conforman el grupo de los rostros planos o cua-drados sus caras reflejan insatisfac-ción y tensión interna en la mayoría de los casos (se acuerda que empe-cé la “calumnia” diciéndole que esta disciplina no es determinante...pero por si las moscas...trucha..) después tenemos en el siguiente casillero a las personas de rostro ondulado u ovalado son personas con un grado de socializacion importante gente que se esfuerza por lograr las metas que tienen en el camino...gente entrega-da en el trabajo...leal..honrada aun-que insisto no nos vayamos con el canto de las sirenas porque se nos cae el cantón brothers conozco gente con este tipo de cara que son todo lo contrario: “tranzas” “manipuladores” obstaculizan constantemente el desa-rrollo de los que si desean trabajar...etc,etc,etc..! por último los del “ros-tro cuadrado” que con aquellas man-díbulas apretadas denotan fuerza, pasión, liderazgo, regularmente ete tipo de personajes son “peleoneros” y muy conflictivos...suelen con fre-cuencia tener reacciones similares a las del “pitbull”...ya sabe mi lector de esos que todo lo quieren arreglar a

“madrazos” el corte de cara de estos brothers es tipo Van Damme...Vin Diesel , Dolph Lundgren...¿y usted

cuate lector con que tipo de personalidad coincide...ahí queda

pues grabada la de hoy con letras de oro en los libros del recuerdo...los

espero en el “chille-tas” ahí se las dejo

de tarea...que Dios los bendiga..!!!

parte que generalmente esta siempre a la vista de los demás, además la mas delicadamente modelada...pa’ acabar pronto el rostro según mi mafufa percepción es la manifestación primaria del “yo” del “yoyo” meda-llas ¡ah no..! ese fue un prestigiado medallista....por eso le digo mi lector que se ponga trucha...que aquí es como en la casa del jabonero... ¡el que no cae...resbala...buzo caperuzo...!! ¡ya saba-nas paquetes dilo! en el afán de nosotros los terrícolas de adivinar lo que encierra el interior

los solicitados formatos ¡truchas! el p r i m e -

cuencia tener reacciones similares a las del “pitbull”...ya sabe mi lector de esos que todo lo quieren arreglar a

“madrazos” el corte de cara de estos brothers es tipo Van Damme...Vin Diesel , Dolph Lundgren...¿y usted

cuate lector con que tipo de personalidad coincide...ahí queda

pues grabada la de hoy con letras de oro en los libros del recuerdo...los

espero en el “chille-tas” ahí se las dejo

de tarea...que Dios los bendiga..!!!

26 Septiembre 2012

Page 27: National

[NACIONAL]

Muere Alonso Lujambiovíctima de cáncer de médula

El ex secretario de Educación Públi-ca Alonso Lujambio Irazábal falle-ció a los 50 años de edad, debi-

do al cáncer de médula que padecía desde hace algún tiempo. La oficina del senador confirmó la noticia y de acuer-do con la información, los restos del legislador por el Partido Acción Nacional (PAN) serán llevados al panteón Francés, ubicado en Legaria 448, colonia Pensil Norte, delegación Miguel Hidalgo. Los restos de Alonso Lujambio serán crema-dos.

El recién electo senador por el PAN, inició su tratamiento en México y luego lo continuó en Arkansas durante algu-nos meses.

Las redes sociales se han unido a las condolencias y diversos actores tanto de la política como del espectáculo han expresado su pésame por la muerte de Lujambio Irazábal.La trayectoria de Lujambio

El senador panista Alonso Lujambio Irazábal, quien perdió la batalla contra el cáncer de médula, tuvo una destaca-da trayectoria en los sectores académico y político.

El ex funcionario nació el 2 de sep-tiembre de 1962 en la ciudad de Méxi-

co, donde estudió la Licenciatura en Ciencias Sociales por el Instituto Tecno-lógico Autónomo de México (ITAM), y una maestría en ciencias políticas por la Uni-versidad de Yale, en Estados Unidos.

Se desempeñó como consejero elec-toral ante el Consejo General del Institu-to Federal Electoral (IFE), que organizó las elecciones federales de 1997, 2000 y 2003.

También fue asesor en la Organiza-ción de las Naciones Unidas e integran-te de una delegación de esta instancia internacional, cuyo objetivo fue diseñar el sistema electoral para las elecciones de la Asamblea Constituyente en Irak.

Lujambio Irazábal fue profesor uni-versitario durante más de 20 años en instituciones como el ITAM, donde diri-gió la Licenciatura en Ciencia Política; así como profesor en las universidades Iberoamericana y Nacional Autónoma de México (UNAM). El senador panista

publicó libros, ensayos y artículos sobre: transición democrática, sistemas electo-rales, federalismo y división de poderes, y era miembro del comité editorial del Fondo de Cultura Económica. El 6 de abril de 2009 sustituyó a Josefina Váz-quez Mota al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP); y fue precan-didato a la Presidencia de México por el PAN en 2011.

En ese mismo año fue hospitaliza-do en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán debido a una insuficiencia renal, donde en noviembre le detectaron mieloma múltiple en fase inicial y comenzó un tra-tamiento para su control, situación que lo llevó a renunciar a la SEP el 16 de marzo de 2012. El 29 de agosto pasa-do, Lujambio Irazábal se presentó en el Senado de la República, para tomar protesta en la LXII Legislatura.

>>> Recién había regresado a las filas del PAN tras haber librado una cruenta lucha contra su enfermedad en México y Estados Unidos. QDEP (1962-2012)

Septiembre 2012 27

Page 28: National

En ceremonias separadas, el presi-dente de Estados Unidos, Barack Obama, y familiares de las víctimas

de los atentados del 11 de septiembre de 2001 rindieron homenaje a los cerca de 3 mil fallecidos.

Desde el sitio donde se erigían las torres gemelas del World Trade Center, los deudos iniciaron la conmemoración con un minuto de silencio y continuaron con la mención de los nombres de cada uno de los fallecidos. El minuto de silencio tuvo lugar a las 08:46 tiempo local, la hora exacta en que un primer avión de línea se estrelló contra el World Trade Center. Por su parte, desde uno de los jardines de la Casa Blanca, Obama, su esposa Michelle y sus colaboradores dedicaron unos momen-tos de luto a las víctimas.

Posteriormente, la pareja presidencial se trasladó a la sede del Pentágono, a las afueras de Washington, donde aquel día funesto también se impactó un avión, matando a 184 personas.

Junto al secretario de Seguridad, Leon Panetta, otros altos mandos del gobierno y decenas de asistentes, el mandatario estadunidense cantó el himno nacional, guardó un minuto de silencio y ofreció un breve discurso. “Once veces hemos recor-dado otro 11 de septiembre que viene y va. Once veces hemos hecho una pausa en el recuerdo y la reflexión, en unidad y en determinación”, anotó el mandatario.

Señaló que ahora el liderazgo de la red terrorista Al Qaeda, involucrada en los atentados del 11 de septiembre de 2001, “ha sido devastada” y su líder Osama bin Laden que murió en una operación militar estadunidense “ya nos es una amenaza”.

Señaló que ahora la guerra en Irak, país que invadió Estados Unidos en 2003 bajo la sospecha de poseer armas de des-trucción masiva, “ha acabado”.

Asimismo, en Afganistán, donde una coalición internacional encabezada por Estados Unidos invadió tras los atentados del 2001, la guerra más larga en la histo-ria del país acabará en 2014 con el retiro de tropas.

Un total de cinco minutos de silencio están previstos para el correr de la maña-na, dos de ellos a la hora precisa en que las torres se desplomaron.

Obama también visitará a soldados heridos en el hospital militar Walter Reed.

El vicepresidente Joe Biden estará en Shanksville, Pensilvania, donde se estrelló el vuelo 93 de United Airlines, cuyos pasa-jeros se resistieron a los piratas aéreos.

Por primera vez desde que se conme-mora la fecha no habrá discursos políticos, una decisión que apoyan residentes y los propios funcionarios electos.

Pide Obama honrar a caídos El presidente Barack Obama pidió a los

estadunidenses que observen el aniversa-rio de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 (11/S) recordando lo mucho que ha avanzado el país desde ese aciago día.

En su alocución radial semanal y por internet, Obama pidió a los estaduniden-ses que recuerden a los que perdieron sus vidas, incluidos familiares y amigos, y que honren a los servicios de emergencia cuyos miembros arriesgaron la vida para ayudar a las víctimas de los terroristas que secuestraron aviones y los estrellaron

contra el Centro Mundial de Comercio y el Pentágono.

Obama sostuvo que “Estados Unidos se ha fortalecido y Al-Qaeda va camino de la derrota”. El Presidente destacó además que el aniversario del 11 de Septiembre será observado con acontecimientos públi-cos en todo el país.

En el discurso republicano, el sena-dor John Barrasso criticó el mandato de Obama e insistió que el país no está mejor que hace cuatro años, cuando George W. Bush ocupaba la Casa Blanca.

En tanto, Obama en su campaña de reelección pidió “cuatro años más” para continuar en un segundo mandato el tra-bajo que inició en 2008, mientras que su rival republicano, Mitt Romney aseguró que fortalecerá las Fuerzas Armadas y no ignorará la importancia de Dios si llega a la Presidencia.

Obama comenzó un tour de dos días por el estado clave de Florida en la ciu-dad de St. Petersburg, donde aseguró que “nuestros problemas se pueden resolver y los desafíos alcanzarse... por eso os pido cuatro años más”.

Conmemora EU undécimo aniversario del 11-S

[INTERNACIONAL]

>>> Familiares de las víctimas y el presidente Barack Obama encabezan, por separado, homenajes en recuerdo de los cerca de 3 mil fallecidos

28 Septiembre 2012