48
navarraforestal NÚM. 33 I DICIEMBRE 2013 I 4 FORESNA ZURGAIA. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN FORESTAL DE NAVARRA. NAFARROAKO BASO ELKARTEA LA DEFENSA DEL CASTAÑAR Y LA PLANIFICACIÓN DE NUEVAS PLANTACIONES EN GRAN PARTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA JAPÓN, UN MUNDO EN DONDE LA MADERA ES SAGRADA UNA REVERENCIA RELIGIOSA POR EL MATERIAL: LA MADERA ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGEL OSCOZ ARCE. PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN FORESTAL DE NAVARRA. FORESNA

Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

navarraforestal

NÚM. 33 I DICIEMBRE 2013 I 4€

FORESNA ZURGAIA. REVISTA DE LA ASOCIACIÓN FORESTAL DE NAVARRA. NAFARROAKO BASO ELKARTEA

LA DEFENSA DEL CASTAÑAR YLA PLANIFICACIÓN DE NUEVASPLANTACIONES EN GRAN PARTEDE LA PENÍNSULA IBÉRICA

JAPÓN, UN MUNDO EN DONDELA MADERA ES SAGRADA UNA REVERENCIA RELIGIOSAPOR EL MATERIAL: LA MADERA

ENTREVISTA A MIGUEL ÁNGELOSCOZ ARCE. PRESIDENTE DELA ASOCIACIÓN FORESTAL DENAVARRA. FORESNA

Page 2: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14
Page 3: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

NAVARRA FORESTALNÚMERO 33 I DICIEMBRE 2013REVISTA DE LA ASOCIACIÓN FORESTAL DE NAVARRA NAFARROAKO BASO ELKARTEA

C/ Alfonso el Batallador 6, entreplanta 31007 PamplonaT. 948 15 15 01 F. 948 15 34 [email protected] www.foresna.org

Coordinación Juan Miguel VillarroelColabora Gobierno de Navarra,

Departamento Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración local

Textos Gabinete técnico Foresna-ZurgaiaFotografías Archivo Foresna-ZurgaiaDiseño y maquetación Astrain DiseñoImpresión Ulzama GráficasI.S.B.N. 1578-0258Depósito legal NA-1127/2002

Está permitida la reproducción de los artículos de esta publicación,siempre que se cite la procedencia. La revista no se responsabilizade las opiniones emitidas por los autores.

Es difícil tratar de reinventar, de dirigir el sec-tor forestal hacia algo que genere una renta-bilidad para el propietario del monte. Cada vezmás en una época de penuria y de crisis lasayudas que antes se destinaban a nuestrosector van desapareciendo como en otros.Nuestros políticos dejan, quieren, nos pidenque seamos capaces de encontrar nuevosmercados, buscar nuevos nichos, hacer queel mundo forestal sea rentable en sí mismo.Algo que es difícil en estos tiempos donde serecorta el dinero destinado a I+D+I, y todoqueda en manos del olfato privado que seacapaz de dar un valor añadido a los produc-tos que se extraen de nuestros montes. Sin embargo hay valores como los paisajísti-cos, sociales, culturales, medio ambientales quetienen los bosques y al que no le asignamosningún precio; se considera algo que el mundorural da al urbano sin ningún tipo de prestación.El problema de todo esto es el mismo quecuando sucede un incendio, solamente enton-ces, cuando ya lo hemos perdido todo, cuan-do ya no lo tenemos, entonces valoramos y llo-ramos su pérdida. Tal vez el nuevo mercadoque parece que llega con la biomasa, tal vez lasnuevas políticas que se van a establecer den-tro del marco de desarrollo rural, tal vez algunavez alguien se de cuenta de la importancia delo que tenemos, tal vez… en el 2014 las cosassean diferentes, tal vez.Juan Miguel Villarroel. Gerente Foresna-Zurgaia

Zaila da oihan sektorea berrasmatzea. Zaila,hura bideratzea mendiaren jabeari errentaga-rritasuna ekarriko dion zerbaitetara. Eskasia etakrisi garai hauetan, gure sektoreak lehenagoeskuratzen zituen laguntzak desagertuz doaz,gero eta gehiago, bertze sektore batzuetangertatzen den bezala. Gure politikoek nahi du-te, eta hala uzten edo eskatzen, gu merkatuberriak edo espazio berriak aurkitzeko gai iza-tea. Nahi dute guk oihangintzaren munduaerrentagarria egitea berez. Alabaina, hori zailada I+G+Brako dirua gutxitzen delarik. Hori zai-la da, esku pribatuetan gelditzen delarik guremendietatik erauzten diren produktuei balioerantsia emateko lan guztia. Hala ere, basoek badituzte balio batzuk, pai-saiaren aldetik, gizartearen aldetik, kulturareneta ingurumenaren aldetik, eta haiei ez dieguinolako preziorik ezartzen. Nonbait, landa mun-duak horien oparia egin behar die hiri mun-duari, trukean inolako ordainik bildu gabe. Gau-za bera da sute bat gertatzen delarik. Bakarrikorduan baloratzen dugu eta haren galera dei-toratzen, dena galdu dugunean, deus ere ezdugunean. Beharbada, merkatu berria helduda biomasarekin. Beharbada, politika berriakezarriko dira landa garapenerako. Beharbada,norbait ohartuko da daukagunaren garrantziaz.Beharbada… 2014an gauzak desberdinak iza-nen dira. Beharbada.Juan Miguel Villarroel. Foresna-Zurgaiako Kudeatzailea

EDITORIAL EDITORIALA

FOTO PORTADA CEDIDA POR LA EMPRESA HIFAS DA TERRA

02 | 04 entrevista 01MIGUEL ÁNGEL OSCOZ ARCE.PRESIDENTE DE FORESNA

06 | 08 empresas 02IMPREGNA, UN SIGLO DE VIDA EN NAVARRA

10 | 14 gestión forestal 03GESTIÓN SELVÍCOLA DE HAYEDOS EN NAVARRA

16 | 18 especies forestales 04ACEBO (ILEX AQUIFOLIUM L.)

20 | 22 innovación 05LA DEFENSA DEL CASTAÑAR Y LAPLANIFICACIÓN DE NUEVASPLANTACIONES

24 | 25 plagas y enfermedades 06COROEBUS FLORENTINUS

26 | 27 propietario forestal 07BEREMUNDO PENA ARDANAZ(ORONZ)

28 | 29 noticias cose 08PROYECTO BIOSONIC

30 | 32 noticias usse 09LOS BOSQUES DEL SUR DE EUROPA:¡FUEGO!

34 | 36 uso de la madera 10JAPÓN, UN MUNDO EN DONDE LAMADERA ES SAGRADA

38 | 39 actualidad 11LUCHA CONTRA LA TALA ILEGAL DEMADERA

40 | 41 mercado de la madera 12

42 | 43 agenda 13

44 | 44 libros 14

Impreso en papelcertificado queproviene de bosquesgestionados de formasostenible y fuentescontroladas

Page 4: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

Después de un largo peregrinar de llamadas,y de intentar quedar con él, por fin he logradopoder hacerle esta entrevista, “muy a su pe-sar”. Lo tengo junto a mí y me doy cuenta quehacemos un dúo bastante explosivo ya que yosoy de la ribera y el de la montaña, uno ha-blador, otro reservado.

Al verle entrar por la puerta se puede decir queForesna cuenta en esta nueva etapa con unpresidente de altura (1.90 m), y entre bromasnos centramos en la entrevista. Antes de so-meterse a mi interrogatorio me insiste en quelo primero que quiere que escriba es su agra-decimiento a los presidentes anteriores por elesfuerzo realizado, y el tiempo altruista dedi-cado a la Asociación. De manera más concretamenciona a José Antonio Escribano como pre-

entrevista01

EL NUEVO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN FORESTAL DE NAVARRA, VIVEEN UN PEQUEÑO PUEBLECITO DE LA ZONA EUSKALDÚN DE NAVARRA (LOTIENE COMO IDIOMA MATERNO) SITUADO EN BASABURUA, DE NO MÁSDE 50 HABITANTES Y CUYO NOMBRE ES ARRARATS. LICENCIADO ENDERECHO Y EMPLEADO DE BANCA, PROPIETARIO DE TRES FINCASFORESTALES A LAS QUE DEDICA MENOS TIEMPO DEL QUE LE GUSTARÍA.NAFARROAKO BASO ELKARTEKO LEHENDAKARI BERRIA ARRARATSENBIZI DA, BASABURUAN. HERRI TXIKI HORREK JUXTU-JUXTU DITU 50BIZTANLE ETA NAFARROAKO EUSKAL EREMUAN DAGO. IZAN ERE,LEHENDAKARI BERRIAK EUSKARA DU AMA HIZKUNTZA. ZUZENBIDEKOLIZENTZIADUNA DA ETA BANKU SEKTOREKO ENPLEGATUA. HIRU OIHAN-FINKAREN JABE DA, BAINA NAHI BAINO DENBORA GUTXIAGOESKAINTZEN DIE.

MIGUEL ÁNGEL OSCOZARCE. PRESIDENTE DE FORESNA

EL PRESIDENTE EN UNA DE SUS FINCAS DE FRONDOSAS DE CICLO LARGO, AL FONDO SU PUEBLO NATAL

Page 5: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

decesor suyo y a Enrique Usechi, a quien co-noce por tener fincas en parajes cercanos, yfue quien le animó a dar el paso definitivo pa-ra aceptar la presidencia.

La primera de las preguntas va dirigida a co-nocer cuál es su vocación forestal y se sor-prende, dice que no tiene ninguna, sin em-bargo no me doy por vencido e indago en sufamilia. Su padre era comerciante, pero suabuelo Severino Oscoz Barbería se dedicó ahacer traviesas para el ferrocarril de roble y ha-ya, recuerda que murió joven (1920) pero sa-be que fue un maderista.

Cuando le pregunto acerca de cómo ha vistoevolucionar su zona en lo que se refiere al te-ma forestal, me dice que allí los montes son ensu mayoría de los concejos y de los ayunta-mientos. El pequeño propietario es más gana-dero, algunos han puesto pinos pero a veceses difícil llevar bien la gestión. Él se ha inclina-do por meter frondosas de turno medio y lar-go en los terrenos que heredó y compró. Ac-tualmente cuenta con una superficie de unas12 hectáreas habiendo repoblado con noga-les, roble del país, serbales, arces, cerezos yalgún fresno, otra zona de castaños antiguosconservados con ayudas obtenidas para elmantenimiento de la biodiversidad y dos zonasde pinos laricios y alerces plantados hace másde 30 años. Resolvió repoblar las fincas puesde esta forma las podría gestionar directamenteya que si hubiese optado por dedicarlas a laganadería las hubiera tenido que arrendar.

En lo referente a lo que le gustaría que fuera laorganización que preside, me dice que comopropietario le gustaría que Foresna fuera un lu-gar donde se pudieran seguir resolviendo du-das de temas administrativos, incluyendo as-pectos fiscales, dar información sobre la posi-ble gestión que se pueda hacer en el montesegún el bosque que se tenga. Considera queaunque él no ha podido asistir a ningún cursode los que se han organizado le parece muyinteresante dar este tipo de formación a lospropietarios, desde enseñar a podar, a utilizaruna motosierra o explicar qué son los planestécnicos de gestión, o invitar a otras personasde otros lugares para saber qué cosas se ha-cen en otros sitios, y ver si las podemos apli-

car aquí, saber si hacemos bien, si vamos porel buen camino.

Refiriéndome a cuáles le gustaría que fueran unpoco las directrices a seguir por la Asociacion,me mira con cara de sorpresa, guarda silencioy como buen montañés tarda en responderme.Mi idea es dejar hacer a los técnicos que sa-ben más que yo, y que nos trasmitan ellos cua-les pueden ser las líneas a seguir, después de-batir estas cuestiones con la Junta Directiva.

Sin embargo en estos meses y viendo lo quepasa en Ultzama, no se me escapa que el te-ma de la biomasa es un mercado en auge, dehecho él mismo calienta su casa con leña y bio-masa, entiendo que cada vez se va a movilizarmás el recurso de la madera, para fines ener-

géticos u otro tipo de mercados porque creoque al contrario de lo que pasaba los últimos10 años que había exceso por la influencia delvendaval de Francia, ahora mismo parece serque empieza a haber bastante demanda.

También creo que, en pleno siglo XXI, todo seva normalizando y tiene que haber una mayortransparencia en el sector, para ello los planestécnicos de gestión pueden ser interesantespara el propietario, ya que gracias a ellos mu-chos propietarios que son forestales por he-rencia, pueden saber a través de un docu-mento lo que tienen en sus montes, y sabercuándo pueden realizar actuaciones en sus te-rrenos. Además son documentos que se exi-gen para poder tener el sello de gestión fores-tal sostenible de sus bosques.

ENTREVISTA 02 | 03

MIGUEL ÁNGEL, JUNTO A UNO DE LOS CASTAÑOS CENTENARIOS CONSERVADOS Y MEJORADOS CON LAS AYUDAS DEMANTENIMIENTO A LA BIODIVERSIDAD

Page 6: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

01 ENTREVISTA

No se me olvida mandar un mensaje a la in-dustria, ya que considero que es un elementoclave en el desarrollo del sector y que sin ellanuestra materia prima nunca se podría poneren valor. Entiendo que estamos obligados allevarnos bien, y que debemos llegar a preciosdonde tanto comprador como vendedor sequeden satisfechos, de no ser así volveremosa situaciones anteriores donde nadie sale be-neficiado. También consideramos que por en-cima del valor que tengan nuestros aprove-chamientos, seremos exigentes en la maneracómo se explota y cómo se deja el monte.

Finalmente señalar que me gustaría que pu-diéramos ser un ejemplo de organización tan-to dentro como fuera de nuestra provincia.

En estos momentos donde la palabra crisissuena por todas partes ¿cómo ve el futuro de

la Asociación? Me clava su mirada como di-ciendo eso me lo tendrás que decir tú, pero seríe y me dice que según sus informes siendoausteros y prudentes podremos mantenernos.

La fidelidad de nuestros socios y el apoyo aForesna hace que, después de 21 años, to-davía sigamos estando en el territorio. Tam-bién el convenio que aunque a la baja segui-mos manteniendo con el Gobierno de Nava-rra, para temas de divulgación, asesoramien-to y presencia en foros y reunionesimportantes para el sector. El llevar una eco-nomía espartana nos ha permitido poder so-brellevar los dos últimos años de asociacio-nismo cuyos cierres han sido bastante nega-tivos. Sin embargo veo el futuro con optimis-mo porque veo que cada vez más empresasse están acercando al propietario para valorare intentar comercializar su madera. La sensa-

ción es que para muchos propietarios el mon-te ya no es solo invertir como en un pozo sinfondo, sino que ahora tal vez le puedan sacaruna rentabilidad.

De forma anecdótica me gustaría sugerir a laAsociación un estudio sobre el afamado te-ma de las fases lunares para el corte de la le-ña, sería bonito tener de una vez una opinióncientífica fundamentada sobre este asuntotan debatido. Personalmente estaría encan-tado de colaborar en una comprobaciónpráctica.

La verdad es que después de todo este dis-curso, me gustaría llevarlo de nuevo a la reali-dad de tu terreno, te arrepientes de habertehecho forestal.

No en absoluto después de 14 años viendocrecer mis árboles no me arrepiento, pero sime gustaría poderles dedicar más tiempo.Cuando tomé esa decisión sabía que era mimejor opción ya que no quería arrendar los te-rrenos; al ganado o a la agricultura no podíadedicarme así que esto era una manera boni-ta de ocupar mi terreno. Además un vecinoque es más que un amigo para mí me sugirióque pusiera árboles y le hice caso, yo me in-cliné por las frondosas y el eligió el insignis, hoyes el día que al mirar por la ventana veo la ve-locidad a la que crecen sus coníferas y me doycuenta que a pesar de su edad verá cortar susárboles y yo los míos no. Sin embargo, en micaso, cuando aposté por estas plantacionesvaloré algo más que la rentabilidad económi-ca, también entendí que estas especies eranbuenas para la zona y podían generar biodi-versidad mejorando el magnífico paisaje de es-te privilegiado entorno.

Mi hijo por ahora no tiene mucho interés porlos árboles, pero aún es joven (16), tal vez enun futuro se encapriche y acabe gustándoletrabajar en nuestras plantaciones.

Ya es tarde y tienes que volver a casa, toma-mos un café rápido y te vas para el pueblo. Mehas convencido, se levanta y verdaderamentepuedo decir sin mentir que tenemos un presi-dente de altura.Juan Miguel Villarroel. Gerente de Foresna-Zurgaia

EL RELEVO GENERACIONAL EN OTRA DE LAS FINCAS DE MIGUEL ÁNGEL

Page 7: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

ESPACIO PUBLICITARIO 04 | 05

Page 8: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

Se puede decir que la empresa Impregna for-ma parte importante de la historia de Nava-rra, y de Castejón. Inició su actividad en lavilla ribera a finales de 1912, cuando ni si-quiera existía como tal, ya que fue un barriodependiente de Corella hasta que se convir-tió en concejo en 1922 y pasó a tener iden-tidad propia y ser municipio independienteen 1927.

Esta empresa, que acaba de superar su cen-tenario y es la más antigua del municipio, haestado ligada íntimamente al desarrollo deCastejón, a la que llegó atraída por la actividadferroviaria. Así lo requería su actividad, que noera otra que la de fabricar las traviesas que secolocaban en las vías del ferrocarril.

Más de 100 años después, esta empresa fa-miliar, a punto de alcanzar la quinta genera-ción, ha ampliado su mercado más allá delsector ferroviario, especializándose en el tra-

tamiento de madera en exteriores para vías pú-blicas, tendidos eléctricos, madera para laconstrucción, equipamientos rurales o servi-cios de instalación y montaje. Impregna S.A.continúa centrando sus esfuerzos en la me-canización e impregnación de madera, ha-biendo diversificado considerablemente suoferta.

Sin duda, un aniversario para celebrar en unaépoca en la que la profunda crisis económicaestá castigando a todo el tejido industrial. Supervivencia en el tiempo puede dar idea de si-tuaciones difíciles y vicisitudes a las que losgestores de esta empresa familiar han sabidosolventar adaptándose a los tiempos.

LA MADERA EN EL MUNDO ACTUALHoy en día, el equipo de dirección de la em-presa considera que vale la pena apostar porla madera, que podría tomar una importanciamás destacada en los años venideros. Las po-

02IMPREGNA, UN SIGLO DEVIDA EN NAVARRA

empresas

ESTA EMPRESA, FUNDADA PARA FABRICARLAS TRAVIESAS DE LAS VÍAS DE TREN,CUMPLIÓ EN 2012 SUS 100 AÑOS ENCASTEJÓN Y HA SIDO TESTIGO DE TODA LAEVOLUCIÓN DE UN MUNICIPIO EN EL QUEEL FERROCARRIL HA SIDO CLAVE PARA SUDESARROLLO.2012AN, 100 URTE BETE ZITUENCASTEJONEN, TRENBIDEKO TRABESAKEGITEN. HERRIAREN GARAPENEANTRENBIDEA HAIN ERABAKIGARRIA IZANIK,UDALERRI BATEN BILAKAERA GUZTIARENLEKUKO IZAN DA ENPRESA HAU.

MALACATE MINERO RECONSTRUIDO POR IMPREGNA

Page 9: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

EMPRESAS 06 | 07

líticas medioambientales y de lucha contra elcambio climático hacen que este material re-novable podría ser fuertemente potenciado enel futuro, tanto en la construcción, como en lasinfraestructuras. Por su bajo coste energético,su abundancia en el mundo actual (no se con-sume más que una fracción de la madera queproducen nuestros bosques) y su versatilidad,tendría que tomar un lugar destacado en el si-glo XXI.

FUNDADA EN 1912Su fundador fue el francés Georges LaffontanLeglise e inicialmente se denominó Leglise etCie, aunque luego pasó a llamarse Maderas yAlquitranes. Su nombre actual es Impregna,pero en Castejón siempre se ha conocido aesta empresa como La Creosota.

La razón es que éste era el nombre del com-ponente químico que impregnaba las travie-sas de ferrocarril y que servía para proteger la

madera, un proceso que se realizaba, y siguerealizándose, en autoclave.

En aquellos tiempos, las condiciones de tra-bajo eran durísimas para una plantilla que os-cilaba entre los 30 y 40 trabajadores.

La escasez de medios hacía que descargar lamadera y apilarla a través de una rampa for-mada por las propias traviesas fuera espe-cialmente duro. Luego se introducían en va-gones cisternas que se cerraban hermética-mente obteniendo la conocida como madera‘negra’, después de haber sido impregnadacon la creosota.

Cada traviesa pesaba unos 90 kilos y todo eltrabajo se hacía manualmente y obligaba a lostrabajadores a llevar unas almohadillas paraprotegerse los hombros y un espaldero queera piel de cabra sujetada con unas correasatadas al pecho.

TRADICIÓN DE LA CREOSOTA Y DESARROLLO DE OTROS PRODUCTOSTampoco han faltado las tradiciones en torno aesta empresa, como pasear cerca de los niñoscon tosferina para que respiraran los olores yvapores de la creosota, a los que se atribuíanpropiedades terapéuticas. El investigador y et-nólogo castejonero, Eloy Tejada, hizo referen-cia a este tema en su libro Castejón y el Ferro-carril (años 1920-1931). En el mismo, explica-ba que esta costumbre no tenía ningún efectocurativo, pero que se trataba de una tradición.

La empresa tiene como presidenta a YolandaLaffontan Muller y como gerente Benoit Job-be-Duval Laffontan, ambos biznietos del fun-dador. El gerente explica que los métodos hancambiado y mejorado mucho desde aquellosaños, pero reconoce que ignora si la creoso-ta curó a alguien en algún momento. “De loque sí estoy seguro es de que no ha matadoa nadie en relación con su trabajo”, dice.

PASEO MARÍTIMO EN CONSTRUCCIÓN EN FRANCIA INFRAESTRUCTURA DE HOTEL EN MADERA TRATADA

Page 10: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

02 EMPRESAS

La implantación de esta factoría en la localidadribera fue pionera, ya que era la única que pro-ducía traviesas de madera para el ferrocarril, ytambién creó modernos sistemas para el tra-tamiento de la madera y su diversificación deservicios hacia otros sectores.

Cabe mencionar que la creosota, aunque ha-ya sido objeto de muchos artículos en prensa,haciendo mención de posibles incidentes so-bre la salud humana, ha sido inscrita en 2013en el anexo de la Directiva de Biocidas de laUnión Europea. La creosota pasa a ser así unproducto cuyas propiedades son reconocidasy avaladas por las autoridades europeas. Exis-ten restricciones para su uso, como en mu-chos productos fitosanitarios, pero su uso es-tá plenamente autorizado para la fabricaciónde postes y traviesas de ferrocarril.

Finalmente, hemos de mencionar que sólo unaproporción menor de madera es tratada hoycon creosota, ya que otros productos han pa-

sado a ser empleados, como las sales de co-bre, los tratamientos orgánicos, o las sales pa-ra ignifugar la madera.

DOS FÁBRICAS EN ESPAÑA PARA ELTRATAMIENTO DE LA MADERAActualmente, la empresa tiene dos fábricas,la centenaria de Castejón y otra en Aldea delCano (Cáceres). Entre ambas tratan una can-tidad muy variable de madera, alcanzando al-gunos años hasta 28.000 metros cúbicos demadera.

La empresa ha tenido que ir adaptándose alos tiempos, lo que ha acarreado importantesinversiones. El año pasado, destinó 357.000euros a poner en marcha un tratamiento igní-fugo de la madera en autoclave, lo que le haconvertido en un referente en el sector.

Además, en este tiempo ha recibido distintosreconocimientos, como el de empresa certifi-cada por la Fundación Española de la Made-

ra por su participación en el proyecto Eco-in-novación, dedicado a la formación y sensibili-zación en temas medioambientales, ecodise-ño, eficiencia energética o tratamiento de re-siduos.

También ha recibido varios premios y cuentacon certificados de calidad de distintos orga-nismos.

La exportación es hoy un objetivo importante,ya que Impregna exporta más de un 25% desu producción, muy mayoritariamente a Fran-cia, donde la obra en madera tratada tiene es-pecial importancia en muchos sectores de lasociedad.

LA PLANTILLA ACTUAL DE LA EMPRESAImpregna cuenta actualmente con 40 trabaja-dores, de los cuales 17 en fábrica, entre inge-nieros de diversas especialidades y operarios.Existe además un equipo administrativo, co-mercial y de operarios de obra completandoasí el equipo. Aunque su actividad inicial secentró en el ferrocarril, ahora produce todo ti-po de realizaciones en madera tratada paraexteriores en distintos sectores.

FELICITACIONES DE LO MÁS VARIADASEl centenario de Impregna no ha pasado de -sapercibido para numerosas personas, em-presas y entidades que han querido felicitarlapor este aniversario tan especial. Entre ellas seencuentran autoridades de Navarra, la alcal-desa de Castejón, Yolanda Manrique, y otrosayuntamientos como los de Madrid, ColmenarViejo, etc. A los anteriores se unen represen-tantes de distintas empresas como Adif, va-rias delegaciones de Tragsa, Acciona, la Aso-ciación Nacional de Empresas de Protecciónde la Madera, y por supueto, de la cual Im-pregna es empresa asociada. En la empresaNavarra están muy orgullosos de este cente-nario, sobre todo teniendo en cuenta que setrata de una empresa familiar que ha sabidoadaptarse a las circunstancias y a los merca-dos para mantener su actividad. Ahora, sóloespera poder seguir con su labor durante mu-chos más años y, si fuera posible, llegar a cum-plir otros 100 años, algo que, por el momen-to, todavía queda muy lejos.Impregna S.A.

LA OFICINA TÉCNICA DE LA EMPRESA DESARROLLA PROYECTOS COMPLEJOS BASADOS EN LA MADERA

Page 11: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

ESPACIO PUBLICITARIO 08 | 09

HERMANOS NOÁIN 11 BAJO. ANSOAIN [PAMPLONA]. TEL. Y FAX. 948 146 214

Ingeniería • Proyectos • Asesoramiento • Gestión

Page 12: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

Todavía quedan muchas preguntas por resolveracerca de cual es la gestión selvícola más ade-cuada para los hayedos. Ya sea desde el pun-to de vista de la producción de madera o de laconservación de los hábitats. O de ambos si-multáneamente, lo que conocemos como mul-tifuncionalidad. Maximizar la calidad y la canti-dad de los productos a obtener sin perder la ca-lidad de los servicios indirectos. ¿Cómo garan-tizar el “estado de conservación favorable” queindica la Directiva de Hábitats1 que deben al-canzar los hábitats existentes en las ZEC2? ¿Quéintensidad de corta es aconsejable para maxi-

03GESTIÓN SELVÍCOLA DEHAYEDOS EN NAVARRATERCERA PARTE: LOS HAYEDOS MADUROS COMO REFERENCIA PARA LA GESTIÓN SELVÍCOLA

gestión forestal

TANTO LA GESTIÓN PARA PRODUCIR MADERA OLA GESTIÓN PARA CONSERVAR LOS HÁBITATSEN UN ESTADO DE CONSERVACIÓN FAVORABLETIENEN UNA REFERENCIA IMPORTANTE EN LOSBOSQUES MADUROS. ESTO ES, AQUELLOS QUECONTIENEN TODAS LAS FASES DE DESARROLLODEL CICLO NATURAL.BAI ZURA EKOIZTEKO KUDEAKETAK BAIHABITATAK KONTSERBAZIO EGOERAONURAGARRIAN GORDETZEKO KUDEAKETAKEREDU GARRANTZITSUA DUTE OIHANHELDUETAN. ZIKLO NATURALAREN FASEGUZTIAK DAUZKATE OIHAN HELDU HAUEK.

TAMBIÉN EN NAVARRA PODEMOS ENCONTRAR BOSQUES MADUROS CON VALORES DASOMÉTRICOS SIMILARES A LOS DEOTROS HAYEDOS EMBLEMÁTICOS EUROPEOS, Y PRESENCIA DE UNA DINÁMICA NATURAL A PARTIR DE DERRIBOS DE VIENTOQUE ORIGINA UNA ESTRUCTURA IRREGULAR HETEROGÉNEA. ESTA DINÁMICA Y LA ESTRUCTURA A QUE DA LUGAR PERMITENEL DESARROLLO DE PROCESOS ECOLÓGICOS COMPLEJOS Y LA EXISTENCIA DE UNA RICA BIODIVERSIDAD CARACTERÍSTICADE LOS HAYEDOS MADUROS. AUTOR: YERAY MARTÍNEZ MONTESDEOCA

1 La Directiva de Hábitats es la normativa europea que re-gula la conservación de los hábitats naturales de especialvalor en la Unión Europea. Varios tipos de hayedos estánclasificados como hábitats de interés.2 ZEC: Zona Especial de Conservación: se trata de unL.I.C. (Lugar de Interés Comunitario) con un plan de ges-tión aprobado.

Page 13: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

GESTIÓN FORESTAL 10 | 11

mizar la calidad y la cantidad de productos a ob-tener? ¿Con que rotación de intervenciones?¿Conviene intervenir en las edades tempranas,cuando los árboles aún no tienen “producto”?¿Cuál es el turno de corta más adecuado? ¿Ma-sas regulares o irregulares? ¿Cuánta maderamuerta hay que dejar en el monte?.... Varias pre-guntas sin una respuesta única y definida. Unabuena aproximación a estas cuestiones es fijar-nos en lo que la naturaleza ha desarrollado ymantiene por sí misma: los hayedos maduros.

Para empezar habría que clarificar el universode definiciones, en ocasiones contradictorias,que se encuentran en la literatura sobre estetema: bosques viejos, bosques maduros, bos-ques vírgenes, fases senescentes,...

En otras lenguas lo tienen algo más claro, eninglés por ejemplo los estadios avanzados deun masa forestal se conoce como old-growthforest (algo así como bosque viejo o fase fo-restal de masa vieja), mientras que para losbosques virtualmente inalterados por el hom-bre los denominan primeval forest (bosque pri-mario). En alemán urwald hace referencia a losbosques vírgenes o inalterados. Y en francésForêts à caractère naturel. Es interesante el tér-mino ancient forest que hace referencia a bos-ques maduros (es decir bosques con condi-ciones estructurales que incluyen fases se-nescentes, pero que en algún momento de suhistoria han podido ser explotados). Una bue-na revisión de todos estos términos y los con-ceptos que llevan asociados puede consultar-se en la obra de GILG (2004).

En castellano podríamos rescatar los términosfase senescente, bosque virgen, bosque viejoy bosque maduro. Asumiendo que en el cen-tro y occidente de Europa es muy difícil que trasmilenios de intensa influencia humana quedensuperficies amplias de bosque que no hayansido explotados en alguna ocasión, en nuestraregión podríamos asegurar que no quedanbosques vírgenes. No obstante aún podemosencontrar algunos pequeños rodales relícticoscon una estructura de masa vieja. La estructu-ra del arbolado y su dinámica natural puedenser relativamente semejantes a los de los bos-ques primarios, pero debido a su pequeño ta-maño (normalmente no superan el centenar de

hectáreas) y a la influencia antrópica difusa delos terrenos adyacentes, se han perdido algu-nas características ecológicas muy importan-tes para su funcionamiento “natural”, como po-dría ser el complejo herbívoros-predadores.

El término bosque viejo puede resultar confu-so, pues puede incluir entre otros los llamados“bosques viejos culturales” por ejemplo for-maciones de hayas trasmochas de elevadaedad y con un alto valor como refugio de bio-diversidad, pero sin una auténtica dinámica na-tural (ver en este sentido SCHWENDTNER,2010). Por tanto, en el caso que nos ocupamejor hablaremos de bosques maduros. Unbosque maduro lo podemos definir comoaquel en el que se dan todos los procesosecológicos básicos y que cuenta con repre-sentación de todas las fases o etapas del ci-clo natural del bosque (incluida la fase senes-

cente), manteniéndose estas fases en un equi-librio dinámico. Es decir, la estructura globaldel bosque estaría formada por un mosaico desuperficies con estructura individual represen-tativa de cada una de las diferentes fases delciclo natural (ver figura 6) y estas están en con-tinuo cambio. De estos bosques maduros sítenemos algunos buenos ejemplos en Nava-rra y en el resto del estado español (especial-mente en Asturias y Aragón), aunque son es-casos (SCHWENDTNER, 2012).

Si quisiéramos ver un ejemplo de hayedos encondiciones totalmente naturales y sobre gran-des superficies nos tendríamos que trasladarhasta el extremo oriental de Europa. En paísescomo Bulgaria, Rumania, Eslovaquia o Ucraniaaun quedan grandes extensiones de bosque sinalteración del hombre. Por ejemplo en la Re-serva de la Biosfera de los Cárpatos (Ucrania)

BOSQUE VIRGEN DE UHOLKA (UCRANIA). HAYEDO DE 16.000 HA CON ESTRUCTURA IRREGULAR HETEROGÉNEA. OBSÉRVESE ELDOSEL DE COPAS BASTANTE ABIERTO, QUE PERMITE UNA BUENA ENTRADA DE LUZ OCASIONANDO EN ESTE PUNTO LAREGENERACIÓN CONTINUA. OTRAS ÁREAS DEL HAYEDO PRESENTAN UN ASPECTO MÁS CERRADO MIENTRAS QUE OTRAS ESTÁNCASI TOTALMENTE RASAS POR DERRIBOS RECIENTES MÁS O MENOS AMPLIOS (LOS HUECOS NORMALMENTE OCUPAN ENTRE 50Y 5.000 METROS CUADRADOS, PERO LLEGAN OCASIONALMENTE HASTA LAS 3 HECTÁREAS). AUTOR O. SCHWENDTNER

Page 14: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

03 GESTIÓN FORESTAL

podemos visitar grandes extensiones de haye-do puro con la consideración de bosque virgen.

Por ejemplo en el hayedo de Uholka, quecuenta con una superficie de 16.000 ha y esparte de la reserva citada, encontramos unbuen ejemplo, con interesantes datos arroja-dos por un trabajo de investigación llevado acabo recientemente por el Instituto Federal deInvestigación Forestal de Suiza. Las existen-cias medias alcanzan 582 metros cúbicos demadera y un área basimétrica media de 36m2/ha. La madera muerta existente se eleva aunos valores medios de 162 m3/ha (de los cua-les el 17% está en pie).

La estructura de masa es irregular heterogé-nea, es decir compuesta por pequeños agre-

gados de árboles en la misma fase de de -sarrollo y de tamaño variable. Lo que más sor-prende es lo relativamente claro que resulta elbosque. En el citado estudio se han carto-grafiado los “gaps” o roturas en el dosel ar-bóreo, encontrando que sólo un 60% de di-cho dosel está cubierto de modo continuo porárboles del estrato dominante, quedando el40% restante repartido en claros en diversoestado de desarrollo, con tamaños compren-didos entre 20 y 5.000 metros cuadrados. To-dos estos cambios de la estructura están pro-ducidos por derribos de viento (régimen deperturbaciones frecuentes y de pequeña amediana magnitud). Esta dinámica de derri-bos, además de la estructura horizontal enmosaico, produce una estructura vertical envarios estratos o pisos.

Otro dato sorprendente es que se pueden en-contrar hayas de hasta 500 años. Estas hayasmás viejas no son necesariamente las másgrandes, pues han podido sufrir varios proce-sos alternos de crecimiento vigoroso y estan-camiento, es decir han pasado por episodiosde decenas de años en los que quedaban do-minadas o pasaban a crecer a plena luz, de-bido a la variación en las condiciones de com-petencia con los árboles vecinos. Todo ello de-bido a la dinámica de derribos de viento.

Se trata de un hayedo puro, aunque esto noquiere decir que el haya sea la única especiearbórea presente, otras especies aparecen ju-gando un papel importante en la dinámica su-cesional. Especies pioneras como los arces(Acer platinoides y A. pseudoplatanus), fres-nos (Fraxinus excelsior), álamos temblones(Populus tremula) y sauces (Salix sp) aparecenprincipalmente en los claros y van cediendo suespacio paulatinamente con el avance del cie-rre del dosel superior a especies más toleran-tes como el abeto (Abies alba), el olmo demontaña (Ulmus glabra) y el carpe (Carpinusbetulus) y por supuesto el haya, que dominasobre todas (con un área basimétrica relativadel 96% del total de los árboles vivos).

La población de herbívoros (ciervos y corzos)está en equilibrio con la de predadores (oso,lobo y lince boreal) y no parecen tener un im-pacto negativo en la densidad o composiciónde la regeneración. Así, es frecuente observarregenerado abundante de arces sin señales dedaño por ramoneo. La biodiversidad es muyrica, siendo en algunos casos refugio de es-pecies que ya han desaparecido de los bos-ques gestionados. Singularmente las especiesvinculadas a la madera muerta o propias defases senescentes.

Uholka lleva protegido desde 1920, (pero yaantes no había llegado a ser explotada nunca)en dicho año se decidió dejarlo a su evoluciónnatural para la conservación y para el apren-dizaje de los procesos naturales forestales. Es-te aprendizaje se está actualmente aplicandoa la gestión de los hayedos, ya sea para me-jorar la selvicultura de producción o para lagestión de espacios protegidos en camino ha-cia una mayor naturalidad (LAVNY, 2013).

BOSQUE VIRGEN DE UHOLKA. LA MADERA MUERTA ALCANZA UNOS VALORES MUY ELEVADOS EN ESTE BOSQUE (UNA MEDIA DE 162 M3/HA), SIENDO UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES EN LOS HAYEDOS MADUROS. AUTOR: O. SCHWENDTNER

Page 15: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

GESTIÓN FORESTAL 12 | 13

Ya desde principios del siglo XX una corrienteselvícola germánica empezó a considerar laposibilidad de optimizar las actuaciones fo-restales imitando a los procesos naturales loque vino a llamarse “selvicultura próxima a lanaturaleza”. En los últimos años del siglo XXse desarrollaron diferentes variantes de este ti-po de gestión. Quizá la más significativa pue-de ser la “Selvicultura de conservación de losprocesos” de la que ya hablamos en un nú-mero anterior de Navarra Forestal (MUÑOZ etal, 2007). Este tipo de gestión se aplica en al-gunos lugares de Alemania, por ejemplo en losbosques de la ciudad de Lübeck (mayoritaria-mente hayedos), donde lleva aplicándose des-de hace más de 20 años con notable éxitotanto económico como ecológico Las basesde esta gestión son fundamentalmente imitarlos procesos ecológicos observados en lo quedenominan “áreas de referencia”. Estas áreasson básicamente rodales dejados “a evoluciónnatural” dentro de los mismos montes dondese aplica esta gestión y otros bosques madu-ros situados en espacios protegidos que ten-gan afinidad de condiciones estacionales conlos montes donde se pretende aplicar.

Algunas de las medidas aplicadas para mejo-rar la gestión productiva, como reducir o eli-minar las intervenciones tempranas (clareos),alargar el momento de cortabilidad, o aumen-tar los existencias hasta valores similares a losde los bosques maduros, pueden sorprenderen principio si partimos de unas referencias ba-sadas en la selvicultura clásica, pero lo ciertoes que obtienen un resultado económico fa-vorable al minimizar gastos y apostar por pro-ductos de alta calidad.

Otras medidas aplicadas persiguen aumentarla resiliencia del bosque ante amenazas exter-nas (plagas, cambio climático…) a través delaumento de la naturalidad de los rodales ges-tionados, buscando por ejemplo estructuras he-terogéneas similares a las de los bosques ma-duros de referencia. También se busca mante-ner árboles-hábitat y madera muerta, con unosniveles recomendables deducidos a partir delos valores observados en los bosques madu-ros seleccionados como áreas de referencia,consiguiendo al tiempo un mejor nivel de con-servación de los hábitats naturales. En muchas

ocasiones no pueden obtenerse rápidamentevalores cercanos a los que nos encontramosen un bosque maduro, pero es importante te-ner una referencia hacia la que dirigir nuestragestión. Más información sobre este tipo de“gestión de conservación de los procesos” pue-de consultarse en la obra de STURM (2012).

Es importante tener en cuenta que este tipo degestión selvícola no es aplicable directamentea cualquier hayedo de Navarra. En primer lugardebido a la difícil fisiografía de muchos de nues-tros montes, lo que dificulta una gestión máscontinua, como supone este método (actua-ciones menos intensas pero más frecuentes).En segundo lugar, el nivel de gestión que real-mente se puede alcanzar: aunque los docu-mentos de planificación de montes actualmen-te han llegado a ser bastante detallados, el ra-tio de superficie forestal por técnico gestor y porpersonal de campo es todavía muy elevado, porlo que una gestión tan detallada, en realidad unaselvicultura de árbol por árbol, no es aplicablehoy día (al menos bajo las condiciones estruc-turales actuales, hay que tener en cuenta queel monte municipal de Lübeck al que se ha he-cho referencia tiene una superficie de 4.000 hade hayedo productivo y para su gestión estándedicados a tiempo completo un ingeniero, cua-tro guardas y dieciséis trabajadores forestales,condición muy lejana a la situación existente enNavarra). En tercer lugar está la historia de ex-plotación del monte y la estructura de masa he-redada a partir de esa historia: en su mayoríatenemos masas regulares cuya transformaciónrequeriría plazos elevados (aunque en algunoscontados e interesantes casos se han comen-zado actuaciones de transformación aprove-chando estructuras existentes más cercanas ala irregularidad-heterogeneidad, ver GÓMEZ etal, 2008 y MUÑOZ, 2013). Y por último al fac-tor social y al régimen de aprovechamiento delos montes comunales: el ganado extensivo enel interior del bosque es incompatible con estetipo de gestión pero se adapta bien a la gestiónde masas regulares, con cierres de regenera-ción en amplias superficies durante periodosprolongados (equivalentes habitualmente al pe-riodo de regeneración).

Una referencia más aplicable en la mayor par-te de nuestro territorio, sobre las actuaciones

de gestión selvícola que se está llevando enlos hayedos navarros para conseguir una ten-dencia hacia condiciones de bosques madu-ros (aunque con una estructura global de ma-sas regulares) puede consultarse en MUÑOZ& SCHWENDTNER (2005).

En cuanto a la gestión selvícola cuyo objetivoprincipal sea la conservación de los hábitats, laduda que surge a menudo entre los gestores delos espacios de la Red Natura 2000 es ¿cómosaber si hemos alcanzado un estado de con-servación favorable? O bien ¿vamos al menosen la buena dirección? Existen guías para apro-ximar una evaluación del estado de conserva-ción (por ejemplo OLANO & PERALTA, 2009),pero en este caso también, contar con espa-cios de referencia conocidos para los diferentes

BOSQUE VIRGEN DE UHOLKA. IMPONENTES FUSTES CONALTURAS TOTALES DE HASTA 40 M. LAS EXISTENCIASALCANZAN VALORES POR ENCIMA DE LOS 500 METROSCÚBICOS POR HECTÁREA. AUTOR: O. SCHWENDTNER

Page 16: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

tipos de hábitats y sus subtipos, cercanos, y apoder ser sobre las diferentes calidades de es-tación forestales, podría resultar de gran ayuda.

En función de todo lo arriba comentado, las re-ferencias a partir de lugares de gran integridad

ecológica como el comentado bosque de Uhol-ka y otros hayedos maduros europeos selectos(FICHTNER et al, 2012) son muy interesantes,pero recomendamos avanzar en el estudio denuestros propios hayedos y hayedos-abetalesmaduros con el objeto de contar con referen-

cias cercanas para poder mejorar la gestión tan-to en aspectos económicos como de conser-vación, y especialmente en una gestión que pre-tenda aunar ambos aspectos. Complementa-riamente, la red de rodales a evolución naturalestablecidos en los MUP a través de las orde-naciones de montes, pueden ser en el futurouna buena referencia de cómo es el proceso su-cesional en espacios forestales que fueron an-teriormente explotados y cual es la dinámica deperturbaciones naturales que está conducien-do hacia unas condiciones de bosque maduro.

Oscar SchwendtnerBioma Forestalwww.biomaforestal.es

03 GESTIÓN FORESTAL

REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DEL CICLO NATURAL FORESTAL DESDE LAS FASES INICIALES HASTA LA FASE SENESCENTE.CON LAS FLECHAS ROJAS SE QUIERE REPRESENTAR EL ITINERARIO SELVÍCOLA CLÁSICO CON LOS “ATAJOS SELVÍCOLAS”(CLAREOS, CLARAS Y CORTAS DE REGENERACIÓN) QUE PRETENDEN ACORTAR EL CICLO NATURAL ACOMODÁNDOLO A UNTURNO O A UN DIÁMETRO DE CORTABILIDAD ESTABLECIDO. EL MISMO ESQUEMA PUEDE SERVIR TANTO PARA MASASREGULARES COMO IRREGULARES, EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DE LA UNIDAD ESTRUCTURAL CONSIDERADA (DECENAS ACENTENAS DE METROS CUADRADOS O DECENAS DE HECTÁREAS). LA GESTIÓN TRADICIONAL HA OBVIADO LA FASE SENESCENTE,PERDIENDO UN COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL ECOSISTEMA FORESTAL. LA GESTIÓN SELVÍCOLA PRÓXIMA A LA NATURALEZAPRETENDE INTEGRAR LOS ELEMENTOS DE ESTA FASE SENESCENTE (YA SEA LA MADERA MUERTA, LOS ÁRBOLES CON CAVIDADESO ÁREAS DE REFERENCIA BAJO DINÁMICA NATURAL) EN EL ESQUEMA PRODUCTIVO DEL MONTE. ESQUEMA ORIGINAL DEL AUTOR

BibliografíaFICHTNER, A., KNAPP, H. & ENGELS, B. (2012) The poten-tial for a finite serial transnational nomination of primeval andancient beech forests of Europe to the World Heritage List.En: FICHTNER, A & KNAPP, H. (eds.) Beech Forests: JointNatural Heritage of Europe (2). BfN – IUCN. BfN Skripten 327.GILG, O. (2004). Forêts à caractère naturel: caracteristiques,conservation et suivi. Cahiers techniques de l’ATEN. Mont-pellier, 96 p. GÓMEZ, N., ZARO, N., GARITACELAYA, J. & MONTERO,E. (2008). La aplicación de la ordenación por rodales enmontes emblemáticos de Navarra: casos prácticos delMonte Aralar y la Selva de Irati. Cuadernos de la SociedadEspañola de Ciencias Forestales, 27: 55-60.LAVNY, V. (2013). Primeval beech forests of the Carpathi-ans as a model for the close-to-nature silviculture. Pro-ceedings of the international conference on Primeval andAncient beech Forests of Europe: problems of protectionand sustainable use. Rakhiv, Ukraine.MUÑOZ, P. & SCHWENDTNER, O (2005). La selviculturahacia bosques maduros, herramienta para la conservaciónde la Biodiversidad en los hayedos de Navarra. Actas delIV Congreso Forestal Nacional, Zaragoza. Soc. Esp. deCiencias Forestales.MUÑOZ, P., SCHWENDTNER, O, OYAREGUI, G., GÓMEZ,N. & LIPPER, H. (2007). La selvicultura de conservación delos procesos, un modelo de gestión forestal sostenible.Navarra Forestal, 18: 14-18.MUÑOZ, P. (2013). La 5ª revisión del proyecto de ordenaciónforestal del monte Aralar. En: VVAA: Manual 11: Proyectosde ordenación de montes, herramientas para la conservaciónen los espacios protegidos. EUROPARC – España.OLANO, J.M. & PERALTA, J. (2009). “9120” Hayedos acidó-filos atlánticos con sotobosque de Ilex y a veces de Taxus(Quercion robori-petraeae o Ilici-Fagenion). En: VV.AA., Basesecológicas preliminares para la conservación de los tipos dehábitat de interés comunitario en España. Madrid: Ministeriode Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. 71 p.SCHWENDTNER, O. (2010) Hayas y robles trasmochos enla Navarra atlántica: antiguas técnicas y problemas actuales.Navarra Forestal, nº 25: 12-16.SCHWENDTNER, O. (2012). The remaining stock of the an-cient beech forests in Spain. En: FICHTNER, A & KNAPP,H. (eds.) Beech Forests: Joint Natural Heritage of Europe(2). BfN – IUCN. BfN Skripten 327.STURM, K. (2012). Grundlagen und Ziele des integrativenProzess-schutz-Waldbaus. BfN – Bundesamt für Naturschutz.

BOSQUE VIRGEN DE UHOLKA. HAYA CON UNA EDAD DE 478 AÑOS. NO ES DE LA MÁS GRUESAS DE SU ENTORNO, PERO LAEDAD Y EL DIÁMETRO NO TIENEN UNA CORRELACIÓN DIRECTA. EL ESTUDIO DENDROCRONOLÓGICO DE ESTE ÁRBOLMUESTRA VARIOS PERIODOS ALTERNANTES DE ESTADO DOMINADO Y LIBERACIÓN DEL CRECIMIENTO, LO QUE ILUSTRA LOSPROCESOS DINÁMICOS DE COMPETENCIA EN SU ENTORNO A LO LARGO DE SU PERIODO VITAL. AUTOR O. SCHWENDTNER

Page 17: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

ESPACIO PUBLICITARIO 14 | 15

Page 18: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

04EL ACEBO ES UN ARBUSTO MUY ÚTIL ENLA REPOBLACIÓN FORESTAL DE ZONAS DEMONTAÑA, PUES CREA ECOSISTEMASTREMENDAMENTE VALIOSOS PARA LA CRÍADE GANADO AUTÓCTONO Y PARA LAFAUNA SILVESTRE, TANTO CINEGÉTICACOMO PROTEGIDA.GOROSTIA ZUHAIZKA PROBETXUGARRIADA MENDI ALDEKO BASOBERRITZEETAN,IKARAGARRI EKOSISTEMA BALIOTSUAKSORTZEN DITUELAKO HEMENGO AZIENDAHAZTEKO NAHIZ BASA-FAUNA HAZTEKO,BAI EHIZARAKOA BAI BABESTUA.

ACEBO (ILEX AQUIFOLIUM L.)

especies forestales

DESCRIPCIÓNEl acebo es un arbusto que rara vez sobrepa-sa los 10 metros de altura, con tronco recto, decorteza lisa y grisácea, con el tiempo oscura yagrietada. Emite multitud de ramas verdosasque acaban tornándose grisáceas. Cuando cre-ce aislado forma copas muy espesas desde elpropio nivel del suelo, mientras que cuandoaparece bajo el dosel de otras especies arbó-reas de mayor talla forma copas claras.

Las hojas son persistentes, muy características:alternas, coriáceas, lampiñas y relucientes, ova-les a lanceoladas. El borde se presenta marca-damente espinoso en las ramas al alcance delramoneo y las podas, y sin embargo apareceentero y ondulado en las partes superiores a sal-vo del diente. Su color es verde oscuro y brillantepor el haz, y verde claro y mate por el envés.

El acebo es una especie dioica, con flores uni-sexuales repartidas en pies masculinos y fe-

MASA PURA DE ACEBOS DE GARAGÜETA (SORIA), REPRESENTATIVA DEL VALOR DE LAS DEHESAS DE ACEBO EN ZONASGANADERAS DE MONTAÑA

Page 19: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

meninos independientes, aunque todas las flo-res poseen vestigios del otro sexo, y puedenllegar a producirse singulares fenómenos decambio de sexo en un pie, influenciados porel clima o por podas abusivas. Las flores apa-recen en primavera, son pequeñas, blanque-cinas o rosadas, solitarias o en ramilletes enposiciones axilares. La floración se produce enprimavera. La polinización se realiza principal-mente por insectos.

Los frutos son drupas carnosas del tamaño deguisantes, de color rojo vivo, y contienen 4-5huesecillos alargados denominados pirenos,que encierran las verdaderas semillas. Madu-ran en octubre y se mantienen durante el in-vierno en el árbol.

La diseminación de las semillas se produce poraves de las familias de los túrdidos y los cór-vidos, para quienes los perennes acebos su-ponen refugio y fuente de alimento invernal. El

ganado también hace una pequeña labor dediseminación de las semillas, aumentando ladensidad de pies en los prados.

CARACTERÍSTICAS SELVÍCOLASEl acebo tiene un temperamento de mediasombra. La densidad de plántulas de la espe-cie es sensiblemente mayor bajo la cubiertadensa de los acebales, o de pinos o robles,que en los espacios abiertos. Sin embargo, esen las masas abiertas, al faltar la competencialateral, cuando mejor se extiende por rebrotesde raíz y acodos, lo que hace que se adaptemuy bien al tratamiento de monte bajo y a losincendios.

Regenera bien bajo pastoreo intenso, for-mando estructuras muy espinosas, con for-ma semiesférica, que pasados unos añosemiten guías centrales fuera del alcance delganado, lo que les otorga ventaja frente a losbrinzales más tiernos y accesibles al diente

de robles y hayas. Así, las razas autóctonasvacunas y caballares de montaña ejercen unacuriosa labor de promoción y mantenimien-to de las acebedas, en detrimento de espe-cies que en otras circunstancias serían do-minantes.

El acebo requiere temperaturas frescas, ele-vada humedad ambiental y abundantes preci-pitaciones (> 600 mm/año). No tolera las se-quías prolongadas.

Prefiere los suelos silíceos o descalcificados,aunque puede aparecer sobre calizos si sonfrescos y están en orientaciones protegidas.Puede darse en suelos someros, rocosos oinestables. Ocupa las áreas de transición en-tre los ambientes mediterráneo y eurosiberia-no. En las zonas marcadamente mediterrá-neas aparece en las umbrías frescas mientrasque en las zonas alpinas se queda en las so-lanas húmedas.

ESPECIES FORESTALES 16 | 17

EN MASAS ABIERTAS CON GANADO EL ACEBO FORMA COPASMUY TUPIDAS DESDE EL SUELO, CON FALDONES ESPINOSOSREDONDEADOS

DETALLE DE LOS FRUTOS CON HOJAS DE BORDE ENTERO Y ONDULADO, EN LAS PARTES A SALVO DEL RAMONEO

Page 20: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

DISTRIBUCIÓN E IMPORTANCIAEl acebo suele comportarse como especie se-cundaria, inserta como acompañante en losbosques de robles, hayas, pinos y abetos. Sinembargo, en ocasiones forma masas más pu-ras, de estructura lauroide (similar a la laurisil-va canaria), bosques intrincados, densos ysombríos, en los que regenera con profusión,ayudado por la acción del ganado, la fauna sil-vestre y la mano del hombre.

Su distribución se extiende por gran parte deEuropa, en zonas templadas de su zona oes-te y en las montañas de las regiones medite-rráneas, y el Norte de África, Asia Menor, Cáu-caso y norte de Irán.

En España se encuentra formando masas dis-continuas desde el extremo oriental de los Piri-neos hasta el noroeste peninsular, y es frecuen-te en las montañas del interior de la mitad nor-te, especialmente en el Sistema Ibérico. Esca-sea en la mitad sur, apareciendo ocasionalmenteen zonas montanas. Fuera de la Península, exis-te en la isla de Mallorca, catalogado como va-riedad balearica. Su rango de altitud habitual es-tá entre los 800 y los 1.600 m, pero se puedeencontrar a más altura en el Sistema Ibérico, ydescender a nivel del mar en el litoral cantábrico.

SELVICULTURAEl fruto del acebo se recolecta entre mediadosde otoño y principios de primavera. La semilla

presenta un letargo externo difícil de romper,y por eso se reproduce activamente por me-dios vegetativos: estaquillado, injerto, micro-propagación y acodo aéreo.

El acebo se ha utilizado desde época recien-te como especie acompañante en repobla-ciones de enriquecimiento de masas degra-dadas en espacios protegidos. Hasta hace po-co se utilizaba básicamente para jardinería, porlo que no se cuenta con conocimientos ex-tensos sobre su plantación.

Sin embargo, el uso del acebo podría supo-ner grandes beneficios, tanto ecológicos co-mo económicos, para naturaleza y paisaje, ycomo promotor de repoblación rural en co-marcas de montaña. Una posible estrategiasería la plantación de bosquetes pequeños,atractivos para la fauna silvestre (aves y ma-míferos) que se alimenta de sus frutos, de for-ma que se comporten como pequeños cen-tros de dispersión.

El acebo, por el carácter denso e intrincado desu copa, resulta asimismo muy útil como cor-tavientos, ya sea en formaciones puras o enmezcla con otras arbustivas.

También puede ser útil en los programas deforestaciones de tierras agrarias, con el obje-tivo de obtención de ramillo ornamental. Paraeste aprovechamiento el marco de plantación

debe permitir la mecanización de los trabajosculturales (3 x 6 m), y la proporción sexual deal menos un macho cada 20 hembras.

Los brinzales han de protegerse contra herbí-voros, ya sea por cercados o mediante tubosprotectores individuales. Los cuidados inclu-yen fertilización anual los primeros años, rie-gos, y la colocación de colmenas para favore-cer la polinización.

USOSLas acebedas tienen un enorme valor en la cul-tura rural ibérica como dehesas de pasto y fo-rraje invernal para el ganado autóctono y la ca-za mayor. Este uso entronca con las raíces cél-ticas de las zonas montañosas del norte de laPenínsula, y así, es común encontrar acebe-das cerca de antiguos castros celtíberos en laprovincia de Soria. Desde el Neolítico, se ha ve-nido produciendo un fenómeno de beneficiomutuo entre razas vacunas y caballares autóc-tonas y los propios acebos, reflejado en la eli-minación de brinzales y rebrotes de árbolescompetidores por parte de los primeros, y enel aseguramiento de pasto, forraje invernal per-sistente, y refugio contra los rigores climáticos(el interior ahuecado del acebo ejerce como unsestil o establo natural), por parte del segundo.

Del acebo se obtenía la liga, un cordón elásti-co para componer trampas para pájaros.

Su madera, pesada y dura, se ha empleadoen ebanistería y tornería, y ha sido también in-tensamente explotada (con perjuicio para laespecie) para la obtención de leña y carbónvegetal, pues tiene excelentes cualidades co-mo combustible.

Debido a su tolerancia a la poda, se ha em-pleado también como seto divisorio y para en-tretejer barreras cortavientos.

Presenta a su vez diversos usos medicinales,y el no menos importante uso ritual y orna-mental de sus ramillos en el solsticio de invier-no, relacionado con las culturas de raigambrecéltica, y adoptado después por la religión cris-tiana para la celebración de la Navidad.

José C. Santana1 y Libertad Juez1

1 SORBUS Medio Ambiente

04 ESPECIES FORESTALES

GERMINACIÓN BAJO EL DOSEL DE LAS HAYAS, PUES EL ACEBO TIENE UN TEMPERAMENTO DE MEDIA SOMBRA

Page 21: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

ESPACIO PUBLICITARIO 18 | 19

Page 22: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

05

En 1752, el Marqués de Ensenadaya hablabade la desaparición de los castañares de las ríasy zonas bajas de Galicia por culpa de la enfer-medad de la tinta. La aparición de esta patolo-gía en España y su rápida extensión por las co-munidades de Galicia y León en la segunda mi-tad del siglo pasado causaron auténticos da-ños en los castañares ya trasmochados.

En la actualidad, todavía encontramos fabulo-sos castañares en la Serra do Courel y O In-cio (provincia de Lugo, Galicia); así como enmuchos ayuntamientos del interior de la pro-vincia de Ourense. Sin embargo, gracias a la

producción en vivero de castaños híbridos en-tre castaño europeo (Castanea sativa) y cas-taño japonés (Castanea Crenata), hoy en díase pueden plantar castaños en cualquier lugarde la Península, incluso a pie de costa, sin te-mer por la acción de la tinta. No se puede ob-viar que el castaño es una de las frondosas au-tóctonas que mejor resisten el efecto de la sa-litre del mar.

Además de las zonas rurales, se pueden plan-tar nuevos castañares bordeando núcleos depoblación, emulando así el paisaje tradicionaldel norte peninsular. Dada la riqueza de este

árbol y sus múltiples usos, no solo se habla deun fin paisajístico. La plantación de nuevoscastaños también tiene una función ecológicay económica, tal y como se detalla a conti-nuación:� Creación de cinturones verdes de biodiver-

sidad alrededor de las poblaciones (de to-dos los estudiados, el castañar es el eco-sistema con mayor biodiversidad).

� Recuperación de la productividad de lasmejores zonas de cultivo mediante la pro-ducción de castaña y setas (especialmen-te si se planta castaños híbridos injertadosy micorrizados con Boletus edulis).

LA DEFENSA DELCASTAÑAR Y LAPLANIFICACIÓN DENUEVAS PLANTACIONES

innovación

LOS CASTAÑARES CONSTITUYEN EL MAYOR SÍMBOLO DE LASIMBIOSIS ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA, SIENDO ESTECULTIVO EL MÁS REPRESENTATIVO DEL PAISAJE Y DEL MODO DEVIDA DE LA POBLACIÓN DE GRAN PARTE DE LA PENÍNSULAIBÉRICA DURANTE SIGLOS. SIN EMBARGO, EL CASTAÑO SUFRIÓMULTITUD DE PLAGAS Y ENFERMEDADES A LO LARGO DE LAHISTORIA.GAZTAINADIAK DIRA GIZONAREN ETA NATURAREN SINBIOSIARENSINBOLORIK BEHINENA. LABORANTZA HAU IZAN DA IBERIARPENINTSULAKO ZATI HANDI BATEKO PAISAIAREN ETAPOPULAZIOAREN BIZIMODUAREN ADIERAZGARRIENA, MENDEZMENDE. HALA ERE, GAZTAINONDOAK IZURRI ETA ERITASUNMORDO BAT SUFRITU DU BERE HISTORIAN.

Page 23: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

� Protección de las viviendas contra los fue-gos forestales.

� Puesta en valor de una especie autóctonafrente a otras especies foráneas.

Para poder tener castañares como los de OCourel en la zona atlántica y costera de laPenínsula en el futuro, habría que empezar aplanificar hoy mismo las nuevas plantacio-nes. Para ello, en primer lugar hay que deci-dir qué tipo de planta es el más idóneo paracada área. En zonas bajas (por debajo de los600 m s.n.m), solamente los castaños híbri-dos ofrecen una garantía de resistencia a latinta. Además, este tipo de castaños crecemuy rápido, es más resistente al cáncer y tie-ne una producción de castaña muy tempra-na –producen a los 2-3 años de años de serplantados–.

En segundo lugar, conviene concretar la fina-lidad de la plantación (madera o fruto). Segúnesta, se determinan marcos de plantaciónmás estrechos (5x5 o 6x6 m) para madera omás distantes (7x7, 8x8 o 10x10 m) para fru-to. Para las plantaciones que conforman cin-turones verdes alrededor de las poblaciones,se recomienda emplear marcos amplios o em-pezar con marcos de madera y hacer clarasa los 15-25 años. Por ejemplo, se puede em-pezar por un marco de 5x5 y, al cabo de vein-te años, pasar a un marco de 10x10 m. Estetipo de acciones reporta un mayor rendi-miento y beneficia al propio árbol, que se en-cuentra más protegido durante sus primerosaños de vida.

En el caso de las plantaciones enfocadas a laproducción de castañas y setas, sin duda lasmás recomendables por su doble producción,es necesario decidir el tipo de fruto y el calen-dario de su fructificación. Las variedades mástempranas como los híbridos de la colecciónTerra (Soutovello, Hifas, Terra, etc.) y los del IN-RA (Marigoule, Bouche de Bétizac, etc.) tienenla ventaja de producir castañas de gran cali-bre y precios muy elevados en el mercado –entorno a los 2,5 €/kg–.

Por otra parte, las variedades más tardías ytradicionales como la Famosa, Negral, Lon-galo Judía, tienen gran sabor pero suelen al-

canzar precios menores. A los diez años dehaber sido plantados pueden tener una pro-ducción anual de 3.000 kg/ha de castañas yde 250 kg/ha de Boletus, unas cifras que su-ponen un beneficio económico además deecológico.

LA AVISPILLA DEL CASTAÑOLa sanidad y la seguridad vegetal tambiénson aspectos fundamentales a tener encuenta a la hora de definir una nueva planta-ción. Además de la tinta, la avispilla del cas-taño (Dryocosmuskuriphilus Yasumatsu) esun problema actual y real, que ya afecta a es-

pecies vegetales en algunas regiones de laPenínsula.

Se trata de un pequeño himenóptero de ori-gen asiático que se considera uno de los in-sectos más perjudiciales para el castaño. Dehecho, este fue incluido en el año 2003 comoorganismo de cuarentena en la Unión Europea;razón por la que los productores de castañasinsisten en que solo se compren plantas cer-tificadas.

La acción de este cinípedo debilita los árboleshasta que reduce drásticamente su creci-

INNOVACIÓN 20 | 21

BOSQUE DE CASTAÑOS MICORRIZADOS, UN EJEMPLO DEL APROVECHAMIENTO MULTIFUNCIONAL DEL MONTE

Page 24: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

05 INNOVACIÓN

miento y la producción de madera y castaña.Incluso puede provocar la muerte de la plan-ta, sobre todo cuando esta plaga se combinacon otros patógenos o con condiciones de es-trés medioambiental.

Durante los meses de invierno, las larvas deeste insecto se desarrollan en el interior de lasyemas del castaño, induciendo así a la forma-ción de agallas en los tejidos afectados. Losadultos empiezan a emerger a finales de ma-yo y depositan sus huevos en el interior de lasnuevas yemas.

Las agallas son el síntoma más característi-co y fácil de observar. El tejido se hinchahasta alcanzar unos 5-20 mm de diámetro,y adquieren un color verde-rojizo que se pue-de ver, sobre todo, en las ramillas jóvenes,en los peciolos y en el nervio central de lashojas.

El mayor problema en el control de esta plagaes que los huevos o los primeros estadios lar-varios –que se encuentran en el interior de lasyemas– no se detectan en una inspección vi-sual, por eso es sumamente importante no ad-

quirir plantas o partes de las mismas en aque-llas zonas donde se ha detectado la presen-cia de la avispilla como Francia e Italia. Por otraparte, dentro de la Península Ibérica, ya se hadetectado la presencia de la avispilla en Cata-luña. A pesar de las alertas sanitarias, muchosagricultores siguen importando planta desdeestas regiones, lo que pone en grave peligrola situación fitosanitaria de los castañares,mientras que no se encuentra una solución pa-ra las zonas infectadas.

LUCHA BIOLÓGICAPrecisamente en Italia, se está trabajando enla lucha biológica contra la avispilla del casta-ño empleando el parasitoide Torimus sinensis,antagonista natural de la avispilla que está mer-mando sus poblaciones.

Otra línea de investigación analiza la resisten-cia de diferentes variedades de castaño al ata-que de la avispilla. Aunque algunas variedadesson muy sensibles, otras como Judía, Longaly Bouche de Bétizac se muestran inmunes ala acción de este insecto. Otra forma de luchabiológica que consiste en la elección de clo-nes híbridos resistentes a la tinta e injertadoscon variedades resistentes; una garantía deproducción y de viabilidad para el futuro de loscastañares en la Península.

Esteban Sinde Stompel, biólogo e ingeniero medioambiental, y Enrique Fandiño Cerqueira, ingeniero forestal. www.hifasdaterra.com Hifas da Terra S. L.

BOLETUS EDULIS, FRUTO DE UN CASTAÑO HÍBRIDO MICORRIZADO. LA PRODUCCIÓN ANUAL PUEDE SER DE 200 KG/HA/AÑO CASTAÑAS, SETAS Y MADERA SON LOS TRES FRUTOS QUEPRODUCEN LOS CASTAÑOS HÍBRIDOS MICORRIZADOS

DETALLE DE UN CASTAÑO HÍBRIDO INJERTADO RESISTENTE A LA ENFERMEDAD DE LA TINTA

Page 25: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

ESPACIO PUBLICITARIO 22 | 23

Una empresa alservicio de larepoblación forestal: Producción de plantaen vivero,gestión deproyectos y obras,estudios ambientales,uso social del bosque...

Padre Adoain 219 bajo31015 Pamplona

902 076 076/948 382 [email protected]

www.gavrn.com

Page 26: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

06COROEBUS FLORENTINUSCOROEBUS FLORENTINUS

(COLEOPTERA, BUPRESTIDAE)

SINONIMIAS: COROEBUS BIFASCIATUS, COROEBUS FASCIATUS

plagas y enfermedades

ÁRBOL HOSPEDANTEQuercus spp. y castaños (Castanea).

IDENTIFICACIÓN� Presencia de hojas amarillo-rojizas en las

ramas.� Presencia de ramas secas o casi secas (Fo-

tos 1 y 2).� Galerías longitudinales o anulares localiza-

das bajo la corteza de las ramas (Foto 3).� Hinchamiento de la corteza como reacción

a la perforación de la larva.� Presencia de una larva blanquecina, de 30-55

mm de longitud, dentro de la galería (Foto 3).� Los adultos pueden observarse desde ju-

nio a agosto en las ramas. Mide de 10-20mm y es verde con tres bandas azuladasen el élitro (Foto 4).

DAÑOS� Reducción en la producción de madera,

corcho o bellotas, debido a la reducción en FOTO 1: RAMAS SECANDO O SECAS DEBIDO A LAS GALERÍAS PERFORADAS POR LAS LARVAS

M.C

. Fer

reira

Page 27: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

PLAGAS Y ENFERMEDADES 24 | 25

el volumen de la copa (las ramas rompen omueren en el punto donde se localizan lasgalerías anulares).

� Los árboles fuertemente debilitados pue-den morir.

� A veces pueden producirse deformacio-nes del tronco del árbol cuando la galeríaes excavada en la guía principal de árbo-les jóvenes.

BIOLOGÍA� Presenta normalmente una generación

anual, (en veranos largos son posibles dosgeneraciones y en áreas del norte puedenecesitar dos años par completar una ge-neración).

� Los adultos pueden observarse de junio aagosto.

� Los huevos son depositados en perfora-ciones de la corteza o en la parte apical delas ramas.

� En un primer momento la larva perfora eleje de ramas pequeñas, luego en la ma-dera de ramas más gruesas. Estas gale -

rías descendentes pueden superar el me-tro de longitud. Finalmente la larva excava

una galería circular bajo la corteza, ani-llando la rama e interrumpiendo la circula-ción de la savia.

FACTORES DE RIESGO� Árboles aislados, plantaciones lineales o ár-

boles de borde y partes del árbol expues-tas al sol son más susceptibles de ser ata-cadas.

CONTROLMedidas curativas� Poda y quema de ramas atacadas en pri-

mavera, antes de la emergencia de losadultos.

� Los tratamientos químicos no son necesa-rios y no existen insecticidas registradoscontra esta especie en España.

Fichas pertenecientes a la guía de plagas y enfermedadesdel sur de Europa. Financiadas por la Unión Europea bajoel programa RECITE II, proyecto EUROSILVASUR.

FOTO 2: RAMAS MUERTAS, CAUSADAS POR LA LARVA DECOROEBUS FLORENTINUS

Mar

ía J

. Lom

bard

ero

FOTO 4: ADULTO DE COROEBUS FLORENTINUS

Juan

Paj

ares

FOTO 3: LARVA DENTRO DE LA GALERÍA ANULAR EN LA RAMA

Uni

dad

de S

anid

ad F

ores

tal d

e A

ragó

n

Page 28: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

Recibe la huella indeleble del mundo forestal des-de pequeño en el ámbito familiar, por la dedica-ción profesional de su padre al sector de la ma-dera que era su vida. Durante su juventud, mien-tras observaba el “trajín” de los maderistas porel valle de Salazar en los años 70 y 80 de granauge en el sector, comienza a trabajar en la ma-dera colaborando con la empresa familiar en losperiodos vacacionales que le dejan sus estudios.

En los inicios realiza trabajos de pela y clasifi-cación de madera en cargadero para finalizardedicándose profesionalmente durante unosaños a la transformación de la madera en la se-rrería familiar creada a tal efecto, en ella se de-dicaron al aserrío de haya para carpintería, algode abeto para vigas y principalmente pino paraembalaje, toda la materia provenía del ámbitolocal y surtían a un mercado también provincial.

Ello le llevo a ser testigo de la evolución del sec-tor en el valle, pasando de unos años de gran

actividad en los que había 6 empresas rema-tantes en diferentes pueblos y al menos 3 se-rrerías a contemplar su desaparición en 10 años,de mediados de los 80 a mediados de los 90se desestructuro la mayor parte del tejido em-presarial forestal. La serrería y empresa forestalfamiliar también siguió ese destino, en parte porla imposibilidad de tomar el rumbo de la trans-formación de maderas de alto valor económico,debido a la inexistencia de maderas de elevadacalidad que permitieran crear ese producto ytambién influenciado por las catástrofes france-sas que saturaron el mercado y la adquisiciónde madera en la zona por las empresas bajohasta convertirse prácticamente en nula.

Nos comenta que en la actualidad no existanempresas rematantes del valle y solo sobrevi-ven 3 empresas de trabajos forestales, algu-nas de reciente creación. La serrería que siguedesarrollando su labor ha optado por la ma-dera de calidad de resinosas, en parte proce-

dente de importación y certificada. Recalcaque ese es el mejor ejemplo de lo que se ne-cesita obtener, calidad y certificación dado quees lo que demanda el mercado.

La finca de unas 60 hectáreas que gestiona enEsparza de Salazar, procede de una adquisi-ción realizada por su padre y pasa a su tutelaa inicios de los 90. En ella la mayor parte de lavegetación proviene de la regeneración y evo-lución natural del bosque componiendo unmosaico de masas de pino silvestre, haya y ro-ble. Además incluye zonas que ha comenza-do a repoblar con frondosas nobles en anti-guos pastos y masas no arboladas. Tambiéndebe compatibilizar el uso forestal con el usosocial vinculado al turismo ya que por parte desu finca discurre el sendero local del miradorde Beiegu ubicado en su interior.

Intenta conseguir ese objetivo de masas decalidad y certificadas adecuadas al mercado,

07BEREMUNDO PENAARDANAZ (ORONZ)

propietario forestal

BEREMUNDO PENA ARDANAZ (ORONZ) NOS EXPONE SU EXPERIENCIA GESTIONANDOUNA FINCA EN ESPARZA DE SALAZAR. EXPLICANDO LAS VICISITUDES DEL MUNDOFORESTAL, SU EVOLUCIÓN Y LA VISIÓN PERSONAL DE LA REALIDAD ACTUAL ENESPECIAL EN EL VALLE DE SALAZAR. RESALTANDO COMO ES RESPONSABILIDAD DELPROPIETARIO PRESTAR LA SUFICIENTE DEDICACIÓN Y ESFUERZO A SUS MONTES,VITAL PARA OBTENER UNA CORRECTA GESTIÓN DEL ARBOLADO.VEREMUNDO PENA ARDANAZEK (ORONTZE) EMAN DIGU ESPARTZA ZARAITZUKOFINKA BATEN KUDEAKETAN IZANDAKO ESPERIENTZIAREN BERRI. OIHANGINTZARENGOITI-BEHEITIAK AZALDU DIZKIGU, HAREN BILAKAERA ETA EGUNGO ERREALITATEAZDUEN IKUSPEGIA, BEREZIKI ZARAITZU IBARRARI DAGOKIONEZ. JABEARENERANTZUKIZUNA AZPIMARRATU DIGU BERE MENDIEI BEHAR ADINA DENBORA ETAAHALEGINA ESKAINTZEKO, ARBOLEKIN GURE GARAIAREN ARABERAKO KUDEAKETAZUZENA EGIN BEHARREZ.

Page 29: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

PROPIETARIO FORESTAL 26 | 27

mediante la realización de selvicultura y la im-plantación de maderas nobles con sus consi-guientes cuidados. Plantea su gestión desdela perspectiva de la necesidad de dejar atráslos viejos comportamientos que evitaban elmanejo del arbolado realizando solo su explo-tación y olvidándose del resto de tareas nece-sarias. Apostilla que es necesario invertir en elmonte para mejorarlo, desde el enfoque desembrar a largo plazo sin tener muy en cuen-ta el rendimiento a corto alcance, de maneraque sientas las bases de una idea de formaque mejoras lo que has recibido, para la si-guiente generación, es otra filosofía que ge-nera otro tipo de satisfacción.

Cuenta que para ello utiliza los servicios de Fo-resna, recibiendo asesoramiento sobre las nue-vas tendencias de gestión diversificando es-pecies donde el pino no desarrolla bien e in-tentando valorizar los productos a obtener me-diante el seguimiento del arbolado, además dela mejora en biodiversidad consiguiente. Asímismo resalta la importancia de las memoriasen los trabajos forestales que especifican elmétodo de realizar los mismos, la planta a uti-lizar y sus cuidados, también los Planes de Ac-tuaciones Forestales que marcan un recorridoa desarrollar con unos objetivos concretos. Co-mo ejemplo comenta que su primera expe-riencia de repoblación realizada sin asesoríafue nefasta ya que se secaron el 80% de lospies. En general los trabajos de mayor caladoy esfuerzo a realizar con maquinaria los con-trata, el resto de trabajos como plantación co-locación de tutores y mantenimiento los reali-za él para luego continuar con las podas, da-do que la formación de las plantas es lo quemás le gusta.

El principal problema que observa es la faltade concienciación de la gente por el monte yla necesidad de gestionarlo, que conlleva lafalta de actuaciones, selvicultura e inversio-nes en él. Básicamente que no se dispone demadera de calidad y el monte se ha desca-pitalizado por la falta de seguimiento y quetodavía la gente sigue sin interiorizar esa ne-cesidad. El monte debe ser un bosque culti-vado sin obviar los condicionantes legales yde conservación, para eso hay que educar ala sociedad.

En cuanto a las Ayudas a Trabajos Forestalesconsidera que su labor fue apropiada para ini-ciar el cambio de mentalidad y fomentar las in-versiones en el monte, por ello deben continuarpara seguir promoviendo la gestión pero vin-culadas a conceptos como planificación y cer-tificación de manera que se mejore la gestión.Entrar en el juego de hacer las cosas bien, nosubvencionar todo y fomentar las reinversiones.

Beremundo dispone de un Plan de Actuacio-nes Forestales realizado por Foresna, cree quees una adecuada herramienta para conocer lapropiedad en su conjunto, comprender los pro-cesos del bosque y tener una visión a largoplazo de las actuaciones necesarias, orde-nando su distribución y conociendo el esfuer-zo que debes realizar cada año. Si la gente seanima a realizarlos tiene más presente la ne-cesidad de gestión y no abandona el monte.

Así mismo los considera imprescindibles pa-ra ordenar el suministro a la industria y cer-

tificar la madera, que es lo que demanda elmercado. Planificando la oferta y exponien-do a la vista las posibilidades de explotaciónque existen de los montes privados ya queesta información ahora hay que descubrirladado que en estos lugares todo está disper-so y abandonado. También ve adecuado rea-lizar ventas conjuntas de madera entre pro-pietarios privados que las hagan más atrac-tivas para las empresas, en cuanto a calidad,cantidad y periodicidad en la oferta. Ya queesto podría afianzar una industria de explo-tación que había desaparecido y ahora pa-rece que se puede volver a crear por la po-tencialidad de generar empleo al ofertar tra-bajos anuales.

Uno de los motivos más importantes para rea-lizar el Plan de Actuaciones Forestales en sufinca es la certificación, este cumple con la ne-cesidad de realizar una gestión forestal soste-nible, que es uno de los principios básicos. Pa-ra Beremundo la certificación va con las nue-vas formas de actuación y pensamiento, y esnecesaria para los mercados globales dadoque las empresas lo demandan gracias a laeducación del consumidor final, por lo tantoes útil y necesaria para poder estar presenteen los mercados.

En cuanto a la biomasa opina que ha entradoun actor que antes no existía en estos valles yes un arma de doble filo dado que puede afec-tar a la gestión de los montes, se debe conti-nuar vendiendo como hasta ahora, lo buenono introducirlo en ese mercado y solamentedestinar a ello la leña sin hacer esfuerzos pararetirar ramas y demás que puede generar em-pobrecimiento del suelo. Seguir en la línea deproducción de madera de calidad sin dejarsedeslumbrar por esta posibilidad, es una opor-tunidad de mercado exclusiva para la leña da-do que su uso es local y con su transforma-ción puedes utilizarla a nivel internacional.

La idea general que nos trasmite es que en elfuturo se debe seguir apostando por la buenagestión del monte para darle valor, existe unagran ventana de oportunidades pero hay quecreer en ella y sobre todo trabajar y gestionar,con cabeza, proporción y visión de futuro. Eduardo Montero. Técnico de Foresna-Zurgaia

REPOBLACIÓN DE FRONDOSAS RESPETANDO LOS PIES DEESPECIES AUTÓCTONAS EXISTENTES

Page 30: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

La Confederación de Organizaciones de Sel-vicultores de España (COSE) es uno de los 9socios del proyecto europeo BioSonic, cuyoobjetivo es convertir la biomasa leñosa en pro-ductos químicos de alto valor (celulosa, hemi-celulosa y lignina).

El proyecto pretende desarrollar y comerciali-zar una tecnología innovadora de fracciona-miento por ultrasonidos, que convierta los res-tos de biomasa forestal en celulosa, hemice-lulosa y lignina –los principales componentesde la madera–.

Estos productos químicos “verdes” de origenrenovable se utilizan en la industria alimenta-ria, farmacéutica, cosmética, textil, empaque-tado y otras industrias de consumo.

BioSonic ha recibido un apoyo financiero de2,4 millones de Euros de la Unión Europea através del 7º Programa Marco de la ComisiónEuropea en beneficio de las PYMES. Tiene unaduración de 3 años, se inició el pasado mesde enero de 2013 y terminará en diciembre de2015.

EL PROCESO TECNOLÓGICOLa idea es desarrollar una tecnología inno-vadora para separar mediante ultrasonidoslos tres componentes de la madera –celulo-sa, hemicelulosa, lignina– sin degradar nin-guno de ellos. Se busca que el proceso selleve a cabo a baja temperatura (<100 ° C) ybaja presión (<5 bares), y que además sepuedan obtener los productos de maneramás rápida que con los procesos tradicio-nales. Los métodos que actualmente se usanpara ello, además de lentos, suelen dañaruno de los tres productos, por lo que no sepueden obtener los tres componentes a lavez.

El proceso de la tecnología BioSonic está di-vidido en 4 etapas:� Se trituran los restos forestales en astillas

de unos 5 mm de diámetro.� Se mezclan las astillas con agua y otros di-

solventes.� Se aplican ultrasonidos a la mezcla y se

producen reacciones térmicas.� Se separa la celulosa, lignina y hemicelulo-

sa y se recuperan los disolventes y el aguausados.

Dada la estructura modular de la tecnologíaBioSonic, se intentará diseñar para que searentable a pequeña escala y a la vez, a esca-la industrial y para biorefinerías.

LOS PRODUCTOSMediante ésta tecnología se pretende obtenerpor separado los tres principales componentesde la madera: la celulosa, la hemicelulosa y la lig-nina. Pero, ¿para qué se usan estos productos?� Celulosa: se puede utilizar para las fibras

del papel, productos absorbentes de higie-ne, aislamiento, relleno, fabricación de pro-ductos químicos industriales, conversión abioetanol, etc.

08PROYECTO BIOSONICnoticias cose

EL PROYECTO PRETENDE DESARROLLAR Y COMERCIALIZAR UNA TECNOLOGÍAINNOVADORA DE FRACCIONAMIENTO POR ULTRASONIDOS, QUE CONVIERTA LOSRESTOS DE BIOMASA FORESTAL EN CELULOSA, HEMICELULOSA Y LIGNINA – LOSPRINCIPALES COMPONENTES DE LA MADERA. ESTOS PRODUCTOS QUÍMICOS“VERDES” DE ORIGEN RENOVABLE SE UTILIZAN EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA,FARMACÉUTICA, TEXTIL, EMPAQUETADO Y OTRAS INDUSTRIAS DE CONSUMO.PROIEKTUAREN BIDEZ GARATU ETA MERKATURATU NAHI DA ULTRASOINU BIDEZZATIKATZEKO TEKNOLOGIA BERRITZAILEA, OIHANEKO BIOMASAREN HONDARRAKZELULOSA, HEMIZELULOSA ETA LIGNINA BILAKATZEKO, HAU DA, ZURARENOSAGAI NAGUSIAK. PRODUKTU KIMIKO “BERDE” HAUEK, JATORRIBERRIZTAGARRIA DUTENAK, HAINBAT INDUSTRIA MOTATAN ERABILTZEN DIRA–ELIKADURA, FARMAZIA, EHUNGINTZA, PAKETATZEA- ETA KONTSUMOKO BERTZEINDUSTRIA BATZUETAN.

FIG. 1: PROCESO BIOSONIC: ASTILLAS, ESTRUCTURAMICROSCÓPICA DE LA MADERA, BIOPRODUCTO

Page 31: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

NOTICIAS COSE 28 | 29

� Lignina: se utiliza como combustible sóli-do, como biopolímero, como precursor quí-mico fenólico, y potencialmente como fuen-te de fibra de carbono.

� Hemicelulosa: proporciona azucares C5/C6para las industrias de la alimentación y far-macéutica.

Estos productos químicos pueden alcanzar unalto valor en el mercado mundial, y si provie-nen de fuentes verdes y renovables, como se-rá el caso de los bioproductos de BioSonic, seespera que incluso aumente su valor debido asu origen renovable y que se generaran de for-ma ecológica.

EL ROL Y TAREAS DE COSELa función principal de COSE en éste pro-yecto es darlo a conocer en España y difun-dir los resultados que se obtengan, sobre to-do entre las asociaciones de propietarios fo-restales, que tendrían acceso preferente a latecnología de sarrollada en caso de interesar-les. Además de ir siguiendo los avances delproyecto, COSE proporciona información al

resto de socios acerca del sector forestal enEspaña.

Esencialmente COSE pretende conocer lastecnologías más novedosas que se están de -sarrollando en el ámbito de la biomasa en Eu-ropa, para dar valor añadido y aumentar la ren-tabilidad de los restos de biomasa generadospor las actividades forestales y ofrecer unanueva oportunidad económica a los propieta-rios forestales.

LAS FASES DEL PROYECTOEl proyecto está dividido en tres fases, siendola primera de ellas la de investigación y de -sarrollo tecnológico, en la que se están reali-zando numerosos ensayos y pruebas inten-tando conseguir un prototipo de laboratorio.Actualmente el proyecto se encuentra en es-ta fase, ya que se inició hace unos meses, enenero 2013.

La segunda fase consistirá en buscar un lugarpara emplazar la planta piloto, ya de un mayortamaño, requiriendo decenas de metros cua-drados para su instalación y puesta en mar-cha –probablemente en el Reino Unido–. Seharán entonces ensayos con distintos tipos debiomasa forestal y se realizarán los ajustes per-tinentes a la maquinaria en prueba.

Más adelante, la tercera y última fase será eldesarrollo de un prototipo comercial, que se

instalaría por ejemplo en aserraderos, y quetambién se someterá a varias pruebas y mo-dificaciones con el fin de obtener un modeloque pueda ser comercializado. El modelo co-mercial, en caso de poderse desarrollar, veríala luz a finales de 2015 cuando finalice el pro-yecto.

APLICACIONES FUTURASFinalmente, otro de los propósitos del proyec-to BioSonic es que la tecnología que se de -sarrolle pueda adaptarse para el uso tanto deempresas forestales como a nivel local y mu-nicipal.

Más adelante, la intención de los participanteses aplicar ésta tecnología a los distintos res-tos de biomasa generados por las actividadesforestales, agrícolas y de la industria de la ali-mentación.

Para más información, consultar la página webde COSE www.selvicultor.es o bien la del pro-yecto www.biosonic-fp7.euNúria Guerrero Hue. Ingeniero de MontesGerente en funciones de COSE

FIG. 3: PRODUCTOS CON LIGNINA, CELULOSA OHEMICELULOSA ENTRE SUS COMPONENTES

FIG. 2: PRODUCTOS BIOSONIC: LIGNINA, CELULOSA,HEMICELULOSA

FIG. 4: PRODUCTOS QUE SE PUEDEN OBTENER A PARTIR DE LA MADERA Y REEMPLAZAR A LOS DERIVADOS DE LOSCOMBUSTIBLES FÓSILES

“The research leading to these results has received fund-ing from the European Union’s Seventh Framework Pro-gramme managed by REA – Research Executive Agency;http://ec.europa.eu/research/rea(FP7/2007-2013) undergrant agreement no [315550]”

Page 32: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

Las autoridades regio-nales, nacionales y eu-ropeas han sido pues-tas en antecedentes. LaUnión Europea, ante losanálisis y previsiones de

la USSE, adopta, en 1991, el Reglamento2158/92 relativo a la protección de los bos-ques contra los incendios (DFCI). En éste seconcede especial atención a la ordenación yal equipamiento preventivo del bosque (pistas,fosos, puntos de agua, contrafuegos, silvicul-tura preventiva…). Ya que los servicios de lu-cha, incluidos los aéreos, no pueden ser efi-caces, ni limitar o parar los incendios sin unapolítica de protección del bosque.

Gracias al procedimiento del Reglamento2158/92, los Estados miembros, más que de-jarse llevar por el mediatizado espectáculo dela lucha contra el fuego, optan por invertir enprevención.

EL FUEGO CONTRA EL BOSQUEAhora bien, en 1997 ya, el Parlamento Euro-peo presenta un recurso ante el Tribunal deJusticia de la Unión Europea (TJUE) y obtienela anulación del Reglamento, que desapareceen el 2002. Aunque la sentencia contemplabasu sustitución por otro con el mismo objetivo,tal obligación no fue atendida ni por la Comi-sión, ni por el Parlamento. Además, en ese mis-mo año de 2002, la Unión Europea crea el Fon-do de Solidaridad de la UE (FSUE) destinado apaliar las catástrofes ¿...? Es decir, opta por fi-nanciar catástrofes en lugar de su prevención.

La decisión de presentar el recurso fue adop-tada a simple demanda de la Comisión de Me-dioambiente del Parlamento, sin ningún análi-sis, balance, o voto de la Asamblea.

Por lo tanto, las asociaciones de propietariosforestales no disponen de ninguna financiacióndestinada a la prevención, y los catastróficos

incendios que arrasan Portugal, España, Italiay Grecia en 2003 y 2008 no modificaron la si-tuación.

Las autoridades europeas, tras haber salvadolas apariencias entre 2003 y 2006 con el Re-glamento Forest Focus, resuelven en 2005, entotal contradicción con la sentencia del Tribu-nal de Justicia de la UE de 25 de febrero de1999, transferir las medidas de protección delos bosques contra los incendios al FEADER.

Era la única herramienta jurídica, después dela anulación del Reglamento 2158, que per-mitía financiar las medidas forestales en gene-ral y la prevención en particular. Es así comoel bosque pasa a enmarcarse en el programaFEADER 2005-20012. Aunque con una dife-rencia muy notable en la aplicación operativade las acciones: � por una parte, la política de prevención se

presenta en medio de las demás medidas

09LOS BOSQUES DEL SURDE EUROPA: ¡FUEGO!

noticias usse

A NADIE SORPRENDE LA CONTINUAPRESIÓN SOCIAL Y EL AUMENTO DELOS INCENDIOS EN LOS BOSQUES DELSUR DE EUROPA: ESTOS RIESGOS SONCONOCIDOS, DESCRITOS Y OBJETO DEANUNCIO DESDE LOS AÑOS 80.INORENDAKO EZ DIRA HARRIGARRIEUROPA HEGOALDEAN GIZARTEPRESIO ETENGABEA ETA SUTEENUGARITZEA: 80KO HAMARRALDIAZGEROZTIK ARRISKU HORIEKEZAGUNAK DIRA, DESKRIBATU ETAIRAGARRI BAITIRA.

Page 33: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

NOTICIAS USSE 30 | 31

forestales, sin que sea prioritaria y sin quecuente con créditos específicos, tanto másque dichas medidas forestales están perdi-das entre todas las otras disposiciones agrí-colas y por tanto sujetas a arbitrajes.

� por otra, está supeditada a la aportación deuna contrapartida económica por parte delEstado miembro y a su aprobación de lasacciones propuestas.

Es así como, en todos los Estados del Sur deEuropa, se abandonó la política de prevención,y su presupuesto se trasladó a la lucha contrael fuego o a la reforestación de los espacios que-mados, generando un círculo vicioso: se quemael bosque, se replanta, se vuelve a quemar…etc.

A pesar del informe sobre la protección de losbosques europeos realizado bajo la direccióndel diputado Kriton Arsenis y adoptado por elParlamento Europeo en 2011, el programaFEA DER 2013-2020 sigue en la misma tóni-ca… lo que llevará a los mismos resultados entérminos de protección: un fracaso total.

¿POLÍTICOS AUSENTES? En la actual reforma de la PAC y del FEADER,en los debates que están teniendo lugar en lascomisiones, prácticamente ningún diputado hadefendido el tema de la prevención. Ha habido,por supuesto, algunos discursos sobre el bos-que aunque sin convicción y sin ningún objeti-vo concreto: diríamos que solo cumplen con elexpediente al más puro “estilo Walt Disney”.Nos consta la presentación de enmiendas porparte de dos diputados franceses, los señoresGaston Franco y Eric Andrieu, pero no tenemosconstancia de que ningún diputado español,italiano o portugués haya seguido su ejemplo.

Además, es sorprendente observar la consi-derable influencia de los diputados nórdicos entemas forestales, no atreviéndose ningún otrodiputado a poner en entredicho sus “conoci-mientos” en este campo. Los diputados sue-cos y/o finlandeses se oponen sistemática-mente a toda forma de financiación referida alos bosques y especialmente a cualquiera quese destine a la prevención. Argumentan que di-cha financiación vendría a distorsionar la com-petencia. ¡Hace falta valor para atreverse a de-fender tal argumento! En otras palabras: dejen

en mis manos la comercialización de los bos-ques del Norte, si se queman los del Sur, ¡quémás da, tendré menos competencia!…

LOS SILVICULTORES DEL SUR TAMBIÉNLos países del Norte han preparado, de co-mún acuerdo, su entrada en la Unión Europea:Noruega ha decidido quedarse fuera, Sueciaha entrado a medias (conservando su mone-da) y Finlandia del todo.

En el campo forestal los nórdicos están muybien organizados y son especialmente eficacestanto en el plano político, como profesional.

En cuanto a la economía forestal, el consensoentre ellos es total. Los silvicultores del Norteestán muy presentes en las organizacionesagrícolas europeas1 (COPA-COGEGA) y do-

minan por completo la CEPF (ConfederaciónEuropea de la Propiedad Forestal).

Es lo que explica el silencio de la CEPF en eltema de la prevención de incendios en el mar-co del FEADER. A pesar de que la USSE con-siguió que el Grupo Consultivo Europeo deBosques y Corcho (AGFC) votara por unani-midad dos resoluciones relativas a los incen-dios forestales, en 2007 y 2009, cuando se re-formó el FEADER, éstas no han sido defendi-das por ninguna de las organizaciones que lasvotaron, a excepción de la USSE.

Es curioso observar la beata admiración delos silvicultores de los demás países de laUnión Europea ante la “palabra del Norte”. Lasorganizaciones suecas y finlandesas imponensu táctica con una facilidad pasmosa, gracias,en función de los temas, a dos aliados: Ale-mania y Austria. Francia, España, Portugal yhasta Italia deberían defender posiciones de

INCENDIOS EN CATALUNYA. FOTO CEDIDA POR JORDI VIADIER

1 En estos países un mismo sindicato agrupa a agriculto-res y silvicultores.

Page 34: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

política forestal fuertes, pero las organizacio-nes forestales de dichos países son, no solo,débiles, sino que además forman parte de laCEPF. Es decir, ¡están sometidas a las vocesdel Norte!

Más recientemente, el EFI (European ForestInstitute), creado por Finlandia, está hacién-dose con la investigación forestal europea. Deesta manera, a los nórdicos irán determinan-do las temáticas que consideran prioritarias (enfunción de sus intereses) acaparando, en sutotalidad o en parte la financiación correspon-diente. A este respecto, ¿cómo no sorpren-derse ante el orgullo que manifiesta el investi-gador del Sur frente al reconocimiento de sushomólogos de Norte? y todavía más si acce-de al consejo del EFI. A los ojos de un cientí-fico del Sur (la mayor parte de las veces un ca-talán o un portugués) es como si estuviera an-te el Santo Grial.

Así, y a falta de toda oposición, el lobby de lossilvicultores del Norte está accediendo a una

supremacía que le permitirá imponer su políti-ca forestal a toda la Unión Europea, ademásde reforzar su posición en el comercio inter-nacional de la madera.

Únicamente la USSE intenta defender, y ellosin el apoyo de nadie, posiciones diferentes.Por lo que sepamos, es la única organizacióna haber presentado enmiendas relativas a laDFCI y al Seguro, en particular, y a haber pu-blicado sus demandas (véase sus posicionesen Forêt de Gascogne – Suplemento nº 575Enero-Febrero 2011).

Esta nota no pretende más que recordar lacronología de algunos hechos y subrayar laresponsabilidad de los actores profesionalesy políticos en lo que deberíamos llamar el fra-caso de una política de protección de losbosques de la Unión Europea. Sería conve-niente que las Autoridades y los silvicultoresde los países del Sur de Europa despierten yreaccionen, ya que los bosques de dichospaíses son algo más que un paisaje o un de-corado campestre, son una fuente de rique-za que hay que optimizar y, antes de nada,proteger.

Christian PINAUDEAU. Secrétaire Général de l’USSESeptembre 2013

09 NOTICIAS USSE

BOMBEROS EN LA EXTINCIÓN DE UN FUEGO. FOTO CEDIDAPOR JORDI VIADIER

Page 35: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

ESPACIO PUBLICITARIO 32 | 33

Page 36: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

El carpintero en Japón es tan arquitecto e in-geniero como carpintero y ensamblador. Es tanimportante su papel que es imposible hablarde arquitectura japonesa sin hacerlo de su car-pintería. Daiku, la palabra japonesa que habi-tualmente se traduce como carpintero, secompone de dos caracteres: dai, jefe, y ku, ar-tesano. Su equivalente etimológicamente máscercano en nuestro idioma arquitecto, cuya ra-íces griegas son equivalentes: archos, jefe, ytekton, carpintero.

JAPÓN, TIERRA DE BOSQUESLas islas de Japón, de origen volcánico, ofre-cen pocos materiales atractivos para un alba-ñil. Por ello, su arquitectura contrasta con lade otras áreas del mundo, incluida la cercanaChina. Japón posee numerosos y extensos

bosques, en los que crecen especies de ár-boles que sirven para muy diferentes tipos deconstrucción. La mayor parte de sus especiesautóctonas, como el pino (kuromatsu, Pinusthunbergiana), el cedro (sugi, Cryptomeria ja-ponica), y el ciprés japonés (hinoki, Cha-maecyparis obtusa), son coníferas. Constitu-yen una de sus peculiaridades: en el Pacífico,las coníferas se sitúan prácticamente sólo enJapón, donde se han adaptado a su abun-dante lluvia y a su clima templado.

Como resultado, Japón presume, indudable-mente, de las técnicas tradicionales más avan-zadas en construcción en madera. La abun-dancia de madera conllevó su uso casi exclu-sivo como material de construcción, pero nosólo fue el resultado de su abundancia. Tam-

bién fue debido a otras ventajas de la made-ra. Entre ellas, su mejor comportamiento anteterremotos. Dada su menor masa, los edificiosen madera son capaces de resistirlos con másfacilidad que la construcción en piedra o ladri-llo. Además, durante un terremoto, las unio-nes de madera funcionan como amortiguado-res. Y no sólo eso: la madera autóctona japo-nesa tiene una excelente resistencia natural alos ataques de bacterias, hongos e insectos,lo que garantiza su durabilidad durante siglos.

BREVE HISTORIA DE LA CARPINTERÍAJAPONESALa evidencia más antigua de carpintería primi-tiva en Japón son los restos arqueológicos deviviendas de alrededor del 3000 a. C. en la zo-na central de Honshu, la isla central. En ellas,

10JAPÓN, UN MUNDO ENDONDE LA MADERA ES SAGRADA

uso de la madera

LA ARQUITECTURA JAPONESA ES UNA DE LASTRADICIONES CONSTRUCTIVAS MÁS APRECIADAS,POR LA DELICADEZA Y EXQUISITEZ DE SUSDISEÑOS, POR SU AVANZADA TECNOLOGÍA, POR SUANTIGÜEDAD Y, SOBRE TODO, POR SU REVERENCIARELIGIOSA POR EL MATERIAL: LA MADERA.ARKITEKTURA JAPONIARRA ERAIKUNTZA-MODUTRADIZIONAL ESTIMATUENETARIKO BAT DA. HORIGERTATZEN DA BERE DISEINUEN FINTASUN ETADOTORETASUNARI ESKER, BETE TEKNOLOGIAAURRERATUARI ESKER, BERE ANTZINAKOTASUNARIESKER ETA, BEREZIKI, MATERIALARI, HAU DA,ZURARI DION BEGIRUNE ERLIJIOSOARI ESKER.

Page 37: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

una estructura de madera se levantaba sobreunos pozos en el suelo, y se cubría con algúntipo de hierba a modo de techo. Este tipo deedificios se expandieron por el resto del archi-piélago, y se construyeron con mínimas varia-ciones hasta finales del siglo XVI. En esa épo-ca se empleaban todavía en el campo comorefugios para los campesinos en los camposde arroz.

La primera gran revolución en arquitectura ja-ponesa ocurrió durante el periodo Yayoy (200a. C.-250 d. C.), con la introducción de las he-rramientas de hierro. La construcción hastaese momento había estado limitada por lo quecarpintero podía conseguir mediante ingenio-sas uniones con cuerdas. A partir de ese mo-mento dispuso de los primeros artefactos conlos que comenzar a hacer ensamblajes.

En este período se construyeron los primerossantuarios Shinto. La religión Shinto, conside-rada la religión nativa de Japón, es una religiónanimista. En ella conviven una pléyade de ochomillones de deidades que controlan la natura-leza y habitan en todo lo que rodea al hombre:montañas, bosques, ríos, mares, plantas,animales e inclusive el clima; estas deidadesson conocidas como kami.

También se sitúa en esta época la aparición delos primeros gremios, que se especializaronhistóricamente en un tipo concreto de arqui-tectura. En el futuro desempeñaron un papelfundamental en la carpintería y arquitectura deJapón.

El siguiente periodo en la historia de Japón noconlleva grandes revoluciones tecnológicasen la carpintería. Es, por el contrario, un pe-riodo de consolidación, tanto política comoarquitectónicamente. En esta época se pro-duce la consolidación política de los numero-sos estados independientes de Japón en unúnico país. Las viviendas de madera se con-vierten en la construcción típica, aunque laconstrucción más destacada de este periodode los túmulos (250-552) son las grandestumbas y mausoleos de mandatarios de losque toma su nombre. También en esta épo-ca, concretamente a finales del cuarto siglo,se sitúa tradicionalmente la construcción del

gran santuario de Ise, Ise Jingu, del que ha-blaremos posteriormente.

Durante el período Asuka (552-646) la impor-tancia de los contactos de Japón con el con-tinente se incrementó. Todo ello culminó en laintroducción del budismo en Japón.

Es el periodo de la segunda gran revolución enla arquitectura japonesa. A mediados del siglosexto, junto con la religión extranjera, tambiénvinieron un grupo de carpinteros budistas in-migrantes que llevaron a Japón no sólo unatecnología completamente nueva, sino tam-bién un estilo arquitectónico radicalmente di-ferente. Aunque los carpinteros japonesesadoptaron los complejos sistemas de uniónque caracterizaban la arquitectura budista chi-na, también la modificaron sutilmente y laadaptaron a los estilos indígenas japoneses.

En el 607 se construyó el primer gran templobudista en Japón, Hoyu-ji, cerca de Nara. Aun-que el complejo sagrado fue devastado por unincendio poco después de ser concluido, fuereconstruido de inmediato. Allí se encuentran

los edificios con estructura de madera más an-tiguos del mundo, el salón Dorado (679) y lapagoda (693). El salón dorado sufrió un nue-vo incendio en 1949, que sólo afectó a aca-bados superficiales como los murales. La ma-yor parte de sus elementos estructurales ori-ginales del siglo séptimo se mantuvieron in-tactos.

EL SISTEMA GREMIALLa carpintería en Japón siguió dentro del sis-tema de gremios familiar, por el cual se trans-mitían y mantenían en secreto las técnicas decada familia. Cada gremio, además, se espe-cializaba en un tipo de construcción: santua-rios Shinto, templos budistas o arquitecturadoméstica.

Dicho sistema gremial perdura hoy en día. To-davía los carpinteros se especializan en unade las tres tipologías. No existe un carpinterocualificado simultáneamente en los tres cam-pos, y ello por una buena razón. Las enormesdiferencias en la historia, el diseño, y los re-querimientos de estas variadas estructurasconllevan cientos de uniones diferentes. Un

USO DE LA MADERA 34 | 35

EJEMPLARES DE PINO JAPONÉS (KUROMATSU, PINUS THUNBERGIANA) EN LA PREFECTURA DE TOTTORI, JAPÓN

Page 38: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

carpintero actual emplea alrededor de cuatro-cientas uniones de uso común, de las que,sorprendentemente, unas pocas decenas seemplean simultáneamente en los tres tipos deconstrucción.

Aunque algunas de las uniones pueden pare-cerse a las occidentales, son muy diferentesen su génesis. Las pequeñas diferencias en-tre las uniones occidentales y las japonesas seremontan incluso al momento en el que el ár-bol es marcado para ser cortado. Si su ma-dera será empleada para la construcción deun santuario Shinto, por ejemplo, tanto el ár-bol como la zona a su alrededor son purifica-das antes de que el leñador, también purifica-do, lo tale.

Hay más diferencias con la cultura occidental:en cualquier pequeño almacén de madera, és-ta se almacena verticalmente en lugar de ho-rizontalmente. También las herramientas: lassierras tradicionales japonesas cortan en elmovimiento de vuelta, lo que permite mayorprecisión en el corte y compensa la pérdida depotencia. Del mismo modo, el cepillo tradicio-nal funciona hacia el carpintero, y no a la in-versa. Aunque todas estas diferencias son su-perficiales, reflejan también diferencias másprofundas entre la carpintería occidental y lajaponesa.

LAS RECONSTRUCCIONES DEL SANTUARIO DE ISEVeamos el ejemplo del Santuario de Ise, quese supone construido a finales del siglo cuar-to. Se trata del santuario Shinto más impor-tante de Japón, y el lugar más sagrado de es-ta religión. Se localiza en la ciudad de Ise, enel centro de la prefectura de Mie, en la regióncentral-sur del país.

Según la creencia Shinto de que la naturalezamuere y renace en ciclos de veinte años, ca-da veinte años se construye un nuevo santua-rio en una ceremonia de purificación que tie-ne como objetivo mantener las edificacionesen un constante buen estado. La primera re-construcción conocida fue hecha por la Em-peratriz Jitō en el 692, y desde entonces estaceremonia se ha realizado de manera casi con-tinua (solamente hubo una suspensión por cienaños durante la guerra civil del siglo XV). Enoctubre de este año, 2013, finalizó la recons-trucción número 62.

El nuevo edificio es siempre una fiel copia deloriginal, por lo que las edificaciones han here-dado el estilo arquitectónico original. Por ello,aunque las estructuras originales han desapa-recido, las técnicas que se siguen empleandohoy en día son similares a las antiguas. Así seconstata al comparar la construcción actual

con objetos contemporáneos a su primigeniaconstrucción en el periodo Yayoy. Tanto la sen-cillez de las uniones, como el hecho de que nofueran diseñadas para ser reforzadas con cla-vos, avalan su antigüedad.

En toda reconstrucción del Santuario de Ise,los carpinteros realizan su trabajo con las mis-mas herramientas empleadas durante siglospor sus antepasados. Y como sus anteceso-res, cada carpintero emplea las herramientasque él mismo se ha fabricado, y que conside-ra no sólo parte de su hacer, sino incluso unaparte de si mismo.

La madera empleada en la construcción ac-tual proviene de pasadas reforestaciones. Porejemplo, una de las maderas más preciadasen la actualidad, el cedro de la prefectura deAkita, en el norte de Japón, fue plantado du-rante las reforestaciones del período Edo(1603-1868). Numerosos líderes japoneses dela antigüedad promovieron y financiaron pro-yectos de reforestación. Aunque estos pro-yectos tenían en parte motivos políticos y eco-nómicos, también eran en realidad el resulta-do del profundo y religioso respeto que los ja-poneses sienten por los árboles.

EL ALMA DE LA MADERANumerosos árboles en Japón que se conside-ran sagrados. Cualquier japonés conoce la pa-labra kodama, que literalmente significa el “espí-ritu de un árbol”. La ancestral fe en este kodamaexplica la reverencia de los japoneses por sus ár-boles, de su cuidado y de su activa reforestación.

La tradición religiosa Shinto de Japón es ani-mística, y asigna un espíritu, kami, a todos losobjetos. Ningún japonés puede evitar ciertasensación de divinidad al apreciar un objetode madera. Como cuenta el arquitecto japo-nés Kiyosi Seike, la belleza de la arquitecturajaponesa emana no sólo de su cuidado dise-ño y de las avanzadas técnicas de construc-ción empleadas, sino también del alma de lamadera. Su delicadeza habla también del co-razón de los maestros carpinteros que lasconstruyeron, y de su respeto por el alma dela madera con la que trabajaban.

José Manuel Cabrero. Director de Cátedra Madera. Universidad de Navarra

10 USO DE LA MADERA

VISTA DEL SANTUARIO PRINCIPAL DE NAIKÜ, LA ZONA MÁS SAGRADA DEL SANTUARIO DE ISE. SU ACCESO ES RESTRINGIDO,Y SÓLO ES POSIBLE OBSERVARLO A CIERTA DISTANCIA TRAS UNA VALLA

Page 39: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

ESPACIO PUBLICITARIO 36 | 37

ACER AGROFORESTAL S.L.Travesía Merkatondoa 2, 6ºA 31200 Estella [Navarra] T 948 556 243 F 948 556 [email protected]

INFRAESTRUCTURASSILVICULTURAREPOBLACIONESVALORACIONESEXPROPIACIONESSEGURIDAD YSALUD LABORAL

Page 40: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

Próximamente se publicará en el BOE el RealDecreto sobre tala ilegal que viene a regulardentro de España las obligaciones estableci-das en el Reglamento Europeo 995/2010 deDiligencia Debida. Mediante esta normativa seregulan las obligaciones de los agentes quecomercializan madera y productos derivadosde la misma en el mercado comunitario, exi-giéndoles el desarrollo de un sistema de dili-gencia debida que asegure el origen legal dela madera.

¿A quién afecta?Principalmente a los denominados “agentes”,que son aquellos que ponen por primera vezen el mercado interior madera o productos de-rivados. Estos fundamentalmente son:� Empresas de explotación forestal, que com-

pran en pie la madera y la venden una vezapeada.

� Empresas que importan madera o produc-tos derivados de la misma fuera de la Unión

Europea directamente (exceptuando aque-llos con licencia FLEGT).

� Propietarios privados o Entidades Localescuando ponen en el mercado madera desu propiedad.

Al resto del sector se les considera “comer-ciantes” ya que tratan con estos productospero una vez comercializados por primeravez.

¿Cuáles son los productos afectados?La norma aplica a aquella madera o produc-tos derivados que no cuenten con una licen-cia FLEGT, por no proceder de un país conuna AVA (Acuerdo Voluntario de Asociación)en vigor, o que se comercialicen por primeravez en el mercado interior. Incluye desde la ma-dera en bruto, leña, serrín, toda la madera ase-rrada, chapa, tableros, contrachapados, has-ta productos más acabados como por ejem-plo cajones, envases, barriles o piezas de car-

pintería. También se incluye la pasta y el pa-pel. La lista viene detallada en el anexo del Re-glamento europeo.

¿Qué obligaciones implica ser “agente”?El principal requisito legal que deben cumplirestas empresas es el de tener un sistema dediligencia debida implantado y actualizado. UnSistema de Diligencia Debida (SDD) es contarcon las medidas y procedimientos necesariospara ser capaces de facilitar el acceso a todala información sobre los suministros de made-ra a la autoridad competente, así como un sis-tema de evaluación de riesgo de dichos sumi-nistros, y en caso de que se detecte un ries-go alto, un procedimiento para minimizar elmismo.

La información se refiere básicamente a:� Descripción del producto.� País del aprovechamiento, región si proce-

de así como concesión del mismo.

11LUCHA CONTRA LA TALAILEGAL DE MADERA

actualidad

DESDE EL PASADO 3 DE MARZO DE 2013 SECONTROLA A TRAVÉS DE ESTA NUEVANORMATIVA TODA LA MADERA PUESTA EN ELMERCADO INTERIOR EUROPEO, EVITANDODE ESTA MANERA LA COMERCIALIZACIÓN DEMADERA QUE PROCEDA DE ORIGEN ILEGAL.2013KO MARTXOAREN 3AZ GEROZTIK,ARAUDI BERRI HONEN BIDEZKONTROLATZEN DA EUROPAKO BARNEMERKATURA ATERATZEN DEN ZUR GUZTIA;GISA HORRETARA GALARAZI NAHI DA LEGEZKANPOKO JATORRIA DUEN ZURAMERKATURATZEA.

Page 41: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

ACTUALIDAD 38 | 39

� Cantidad.� Nombre y dirección del proveedor.� Nombre y dirección del cliente.� Documentación en general que muestre

que los productos cumplen con la legisla-ción aplicable.

¿Qué obligaciones implica ser “comer-ciante”?Conservar la información sobre sus provee-dores y clientes así como de sus productosdurante al menos cinco años, de maneraque en caso de requerirles puedan identifi-car toda la cadena de suministro de los pro-ductos que comercialicen a la autoridadcompetente.

¿Cómo se cumple con la normativa?Las empresas denominadas como agentes tie-nen dos alternativas:� Individual: la empresa puede poner en mar-

cha sus propias medidas y procedimientos,

y presentar una declaración jurada a la au-toridad competente en la que se detalla lainformación sobre su empresa. Dicha au-toridad ejercerá controles sobre la mismatambién de forma individual.

� Entidad de supervisión: la empresa puedeoptar por adherirse a una entidad que im-planta y controla el cumplimiento de la nor-mativa, respondiendo esta ante la autori-dad competente por todas aquellas em-presas adheridas. Dicha entidad deberá te-ner la autorización de la UE para actuarcomo tal.

¿Un certificado de cadena de custodia ga-rantiza el cumplimiento legal?Aunque es verdad que dentro de cualquierade los sistemas de certificación de cadena decustodia (PEFC / FSC) se han incluido todoslos requisitos de esta normativa, su posesión,al ser un sello voluntario, no demuestra ofi-cialmente el cumplimiento del sistema de dili-

gencia debida, por lo tanto la empresa debe-rá seguir los trámites vía individual, vía entidadde supervisión y someterse a control igual-mente.

Sí es cierto que en las directrices para la eva-luación de riesgo de suministro requerida, seconsidera de riesgo nulo todo aquel suminis-tro certificado.

¿Quién es la Autoridad Competente en Na-varra?Se ha designado al Departamento de De -sarrollo Rural, Medioambiente y AdministraciónLocal como autoridad en la Comunidad Foral.Las funciones de control serán desempeña-das directamente desde la Sección Forestal,programándose en función de lo definido en elfuturo Real Decreto.

Oskía Saldise. Responsable de Gestión. ADEMAN

EXTRACCIÓN DE MADERA EN ARALAR

Page 42: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

CHOPO

HAYA

PINO INSIGNISComo referencia podremos utilizar los precios de venta del País Vasco. La cubicación es a lareal, con corteza y hasta 20 cm en punta delgada, IVA incluido (segundo trimestre de 2013.Fuente: Confederación de forestalistas del País Vasco).

con volúmenes superiores a los 2,0-3,0 m3

con destino a sierra.Los datos aquí recopilados, se correspon-den con los lotes vendidos pertenecientes aMontes comunales de Navarra, entre junio ynoviembre de 2013.

Como los meses anteriores el mercado dela leña, apea y embalaje marcan las pautasde los precios. Las necesidades de acopiode cara al invierno, el incremento del uso dela leña con fines energéticos, la necesidadde trabajar por parte de las empresas de ex-plotación y la reducción de entrada de ma-dera de Aquitania, siguen generado un cli-ma de inestabilidad y tensión en el sector.Esta situación ha marcado un incremento delos precios generalmente en el caso del pi-no laricio (embalaje y apea fundamental-mente) y de la leña de haya. La tendencia esa incrementarse todavía más en los próxi-mos meses, fundamentalmente en el mer-cado del embalaje.

La puesta en marcha de las empresas de ta-bleros, su uso con fines energéticos y unamenor entrada de madera de Francia pre-dispone a un ligero incremento del precio demadera de trituración. De forma general seestá vendiendo toda la madera que sale a laventa, habitualmente con incrementos so-bre el precio de salida.

En cuanto a las especies forestales sobrelas que se está trabajando en Navarra sonel pino laricio, chopo y haya fundamental-mente. En el caso del haya, el productoprincipal es la leña, con un predominio demontes cuyo volumen medio ronda los 0,7-1,5 metros cúbicos. En estos 5 últimos me-ses se han cortado un total de 34.500 me-tros cúbicos de haya de los cuales el 70%eran de tronquillo o leña. Estimamos 4 pre-cios de referencia de unos 7-9 euros/m3 pa-ra claras de maderas delgadas, 13-17 eu-ros/m3 para claras entre 0,7-1,2 m3/pie (losmás abundantes con destino a leña), 30-33euros/m3 en el caso de llevar material parasierra con volúmenes superiores a los 1,5m3/árbol y 46-52 euros/m3 para maderas

En el caso de los pinos encontramos dife-rentes tramos en función del destino de la

12 mercado de la madera

Localización Vm (m3/pie) Importe del preciode venta en €/m3

Variación del precio de venta,respecto a la tasación oficial

Navascués, Ororbia, Cortes, Carcastillo,Mélida, Santacara

Trituración 13 €/tn si es cultivo energético y 3 €/m3 si no lo es

Esparza de Galar, Azagra, Izurdiaga, Améscoa Baja

0,60-0,75 14-17 Muy variable desde descuentos del30%, hasta incrementos del 35%

Gallipienzo, Huarte-Arakil, Lumbier, Zabalza, Carcastillo, Artieda, Abaigar,Marcilla (2 lotes)

0,75-1,1 35-39 Variable, con descuentos del 10-20%, hasta incrementos del 50%

Villafranca (3 lotes), Mendavia 0,70-1,1 50-60 Muy variable desde descuentos del8%, hasta incrementos del 10%

Localización Vm (m3/pie) Importe del preciode venta en €/m3

Venta respecto a la tasación

Anue, Itsaso, Sierra de Urbasa, Garralda,Etxarri Aranatz, Oroz-Betelu, Goldaratz, Urbasa (4 lotes), Egozkue

0,4-0,6 13-17 Fuertes subidas 30-50%

Arrarats, Roncesvalles, Mezkiriz, Ultzama (2 lotes), Aezkoa (2 lotes), Etxaleku,Leitza, Urbasa, Lizarraga

0,6-1,0 13-18Fuertes subidas 20-30%

Beruete, Aralar, Burguete, Olazti, Urbasa,Aribe, Limitaciones, Bakaikoa, Urdiain

1,0-2,0 Madera 35 Leña 13-17

Muy variable, con fuertes subidas y bajadas

Limitaciones (4 lotes), Amescoas, Quinto Real, Urdiain, Etxarri, Espinal, Aezkoa

> 2,0 48-52 (poca leña)23-34 (más leña)

Fuertes subidas 15-20%

SACA TODO TIEMPO (% de la madera con diámetro mayor de 28 cm con destino carpintería)

Pino InsignisVolumen del árbol medio (m3)

0%€/m3

25%€/m3

50%€/m3

75%€/m3

100%€/m3

Menor de 0,94 30,51 31,55

Entre 0,94 y 1,14 31,19 32,37 33,66

Entre 1,14 y 1,5 32,32 33,54 35,03

Entre 1,5 y 1,7 33,01 34,59 36,51 38,44

Entre 1,7 y 2,0 33,63 35,40 37,23 39,10

Mayor que 2,0 34,13 35,98 37,88 39,72 41,50

Page 43: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

MERCADO DE LA MADERA 40 | 41

En el caso de la saca con tiempo seco solamente, se reduce en todos los casos 2,24 euros el me-tro cúbico. Tal y como está el sector la Asociación de forestalistas dan validez principalmente a lacolumna de la izquierda, dado que actualmente el resto de productos carecen de mercado.

La actividad de cortas en montes comunales está siendo muy baja. La mayor o menor cerca-nía a los fabricantes de embalaje marca el precio de venta. Adjuntamos algunas de las ventasrealizadas estos meses:

PINO LARICIOEl mayor o menor precio de venta lo va a determinar el porcentaje de poste (18-34 cm a 1,3metros y de 6-12 metros de altura de gran rectitud) y madera gruesa (>16 cm cm en punta del-gada) que encontremos en el lote.

PINO SILVESTRE

* DEBEMOS DE TENER EN CUENTA, QUE EN LOS SIGUIENTES LOTES DE VENTA NO SE HA ESPECIFICADO LA CANTIDAD YCALIDAD DE LOS MISMOS (PODA, RECTITUD, Nº DE PIES POR HECTÁREA, ESTACIÓN..), ACCESOS, CORRECTA CUBICACIÓN DELAPROVECHAMIENTO, DISTANCIA A LA SERRERÍA, PENDIENTE, ETC. POR LO QUE DEBEMOS DE TOMAR ESTOS DATOS DEMANERA MERAMENTE ORIENTATIVA, A LA HORA DE COMPARARLOS CON NUESTROS MONTES.

* EL PRECIO DEL ARBOLADO SERÁ SIEMPRE EN PIE, SIN IVA Y HASTA 7-10 CM EN PUNTA DELGADA SEGÚN ESPECIES (EN ELCASO DEL CHOPO A 20 CM EN PUNTA DELGADA). LOS INCREMENTOS O DESCUENTOS RESPECTO A LOS PRECIOS DE SALIDA,NOS PERMITEN COMPROBAR LAS EVOLUCIONES DE MERCADO.

los 20 €/m3 para embalaje, 30 €/m3 para pos-te y de 5 €/m3 con destino a papelera. Las

últimas ventas presentan incrementos del40-45% sobre el precio de salida. El pino in-signis presenta muy poca actividad dadoslos precios actuales de mercado, marcandosu precio el sector del embalaje (22/23 eu-ros/m3). El pino silvestre de calidad sigue re-duciendo sus precios de venta 32-35 €/m3

para las mejores calidades de estación ycortas a hecho.

El chopo sigue marcando una tarifa diferen-ciada para los mejores lotes de choperas enla Ribera de Navarra donde alcanzamos los59-60 euros/m3 en el caso de choperas po-dadas próximas al metro cúbico de media,bajando a los 35-40 euros/m3 con medias devolumen más bajas (0,6-0,7 m3/pie), zonasde menor potencialidad y/o lotes de peor ca-lidad. Se han vendido varias choperas demuy baja calidad o desarrollo a 13 euros/tndeclaradas como cultivo energético y cuyodestino final es el energético. La tendenciade los precios es a la baja en estos últimosmeses, provocada por la cada vez menorcompetencia entre empresas tendiendo almonopolio.

Poca actividad en el resto de las especiescomo el roble americano, roble del país, abe-to Douglas, pino alepo o alerce. Toño Astrain. Técnico de Foresna-Zurgaia

madera. En el pino laricio presenta una granactividad en el mercado, pudiendo alcanzar

Localización Vm (m3/pie) Importe del precio de ventaen euros/m3

Venta respecto a la tasación

Lumbier, Unzúe, Esparza de Galar, Labeaga, Ollogoyen, Ibero, Metauten

< 0,1 5-7 Incrementos del 0-80%

Arostegui, Munarriz, Leazkue, Facero49, Ciganda, Gascue, Latasa, Ciaurriz

0,1-0,5 16-21 Incrementos en torno al 40%en las últimas ventas

Leache 0,7-1,0 23 Incrementos en torno al 12%

Localización Vm (m3/pie) Importe del precio de ventaen euros / m3

Venta respecto a la tasación

Bigüezal 0,4-0,5 6 Incremento del 13%

Ezcaroz, Aezkoa 0,7-1,2 25-30 Muy variable

Roncal (2 lotes), Urzainqui (2 lotes), Bigüezal (2 lotes), Ezcaroz (2 lotes), Aezkoa. Los lotes de Bigüezal a 46 y 50 €/m3

1,3 -1,6 30-33 Descuentos del 10-20%

Localización Vm (m3/pie) Importe del precio de ventaen euros/m3

Venta respecto a la tasación

Sin cortas estos meses (precios anteriores)

< 0,2 1,0-1,5 Variable

Lesaka 0,2-0,7 23 Bajada del 15%

Sin cortas estos meses (precios anteriores)

0,7-1,0 15-25 Variable

Bera, Etxalar (2 lotes) >1,0 22-26 Incrementos del 5-20%

Page 44: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

13 agenda

La I Feria del sector en Navarra tuvo lugar losdías 21, 22 y 23 de noviembre en el Baluartede Pamplona.El día 21 las jornadas fueron abiertas por lapresidenta del Gobierno de Navarra, YolandaBarcina que anunció que la Comunidad foraltiene previsto incrementar un 28 % el consu-mo de energía procedente de biomasa fores-tal. La idea es pasar de un consumo final deenergía del 3.9 % de 2010 al 5 % en 2020.La biomasa es una fuente de energía renova-ble que, además de mitigar el cambio climáti-co, dinamiza la economía y el empleo, sobretodo en zonas rurales.En el caso de Navarra este recurso es impor-tante y abundante ya que el 65 % de su su-perficie es forestal. Los bosques navarros cre-cen pero al mismo tiempo envejecen y es ne-cesario realizar una silvilcultura que asegure lagestión forestal sostenible, que hasta ahorapor el alto coste y la baja rentabilidad no serea lizaba. El mercado de la biomasa puede ac-tivar todo esto además de la creación de pues-tos de trabajo.Según el Ejecutivo foral se prevé la creaciónde 1.650 nuevos puestos de trabajos, entredirectos e indirectos, que se sumarían a los4.000 que ya sostiene el sector en la actuali-dad, distribuidos entre 300 empresas de ex-plotación forestal ó serrerías.Actualmente en Navarra hay 501 instalacionesde biomasa para la generación de calor (cale-facción y agua caliente), con una potencia tér-mica instalada que se acerca a los 40.000 ki-lovatios, de las que 441 están instaladas en vi-viendas y 60 en empresas, establecimientoshoteleros y entidades locales.La feria fue organizada por el Gobierno de Na-varra y patrocinado por: Saltoki, Honeywell,Smurfit Kappa, Giroa. Colaboraron: Ayunta-miento de Pamplona, Crana, Ademan, Ana-fonca, Cener, Federación de Municipios y Con-cejos y Foresna-Zurgaia.El programa de la I Feria de la biomasa fo-restal en Navarra: una energía alternativa yeconómica, se dividió en dos partes. En la

primera desarrollada durante la mañana setrato de mostrar los distintos formatos quepuede tener el combustible (leña, astilla, pe-llets, briquetas), la manera de extraerlos delmonte y de transformarlos. Para ello se con-tó con expertos en el tema, y después hubouna mesa redonda con el Consejero JavierEsparza, los propietarios forestales y la in-dustria.Después se mostraron distintas realidades deinstalaciones ejecutadas en ayuntamientos,hoteles e industria. Esta primera parte estuvomás dirigida a administraciones y empresas.Por la tarde la jornada fue más dirigida a co-munidades de vecinos, administraciones defincas, y público en general.Para obtener más información sobre el even-to consultar el siguiente enlace:http://www.crana.org/es/energia-cambio-climatico/documentacion_4/jornadas-sobre-energaa/feria-biomasa-forestal-navarra#

I FERIA DE LA BIOMASA FORESTAL EN NAVARRA JORNADAS DE ESPECIESNOBLES EN CATALUNYA

El pasado día 6 de noviembre se celebró enTorre Marimon bajo la organización del IRTA ydel PATT la I Jornada de Arboricultura Fores-tal centrada en las “Frondosas Nobles en Plan-tación”. La jornada, de ámbito nacional, reunióalrededor de unos 70 asistentes, la mayoría deperfil técnico, y fue impartida por investigado-res de diferentes centros de investigación en-tre los cuales dos del IRTA, Nieves Aletà y An-toni Vilanova.El potencial de la agroforestería en el ámbitomediterráneo, el uso adecuado de los mate-riales forestales de reproducción y la visita alos ensayos agroforestales de Torre Marimonfueron los principales puntos de la Jornada. Elprograma se finalizó con una mesa redondaque concentró los principales representantesdel sector: Confemadera (Confederación deEmpresas de la Madera), Subdirección Gene-ral de Bosques del DARP, COSE (Confedera-ción de Organizaciones de Selvicultores de Es-paña), CETEMAS (Centro Tecnológico Fores-tal y de la Madera), Foresna y el Consorcio Fo-resta de Cataluña.Las conclusiones extraídas durante la jornadaapuntaron a la necesidad de buscar un mayorvínculo entre industria y plantación, a conse-guir más apoyo por parte de la Administraciónpara estos cultivos, y a la urgencia de norma-lizar el producto maderero nacional para po-der competir en el mercado global. Finalmente se hizo patente también la necesi-dad de continuar transfiriendo al sector pro-ductor los resultados de la investigación queel IRTA y otros centros llevan a cabo actual-mente. Más información en: www.irta.cat

Page 45: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

La 37 edición de la feria Internacional semanaverde de Galicia se celebrará del 12 al 15 de ju-nio 2014 en Silleda (Pontevedra). Para más in-formación: www.semanaverde.es, ó pedir másinformación en: [email protected],teléfono 986 577000.

AGENDA 42 | 43

8º CONGRESO EUROPEO DE PEDAGOGÍA FORESTAL

Los días 23, 24 y 25 de octubre tuvo lugar enBilbao un encuentro de profesionales de dife-rentes ámbitos: forestal, pedagógico, medici-na, periodismo. También las nacionalidades de

los participantes fue muy diversa: Escocia, Po-lonia, República Checa, Alemania, etc.Con este Congreso se pretendió intercambiardiferentes conocimientos en materia de ense-ñanza educativa, así como conocer las opi-niones de expertos en medicina, ó profesio-nales forestales. Las jornadas fueron organi-zadas por USSE (Unión de Selvicultores delSur de Europa), y para más información po-déis consultar su página web: www.usse.es El pasado 30 de octubre algunos de los so-

cios se animaron a realizar la excursión pro-puesta por Foresna. El objetivo de dicha ex-cursión era mostrar la utilización del Haya enla elaboración de mangos de madera para he-rramientas y ver su proceso industrial. Des-pués de dicha visita quisimos ver un aprove-chamiento forestal en Benunza pero el tiem-po nos lo impidió. Finalmente en Castejón ob-servamos los procesos de impregnación ytratamiento de madera para uso en exteriores.

FERIA INTERNACIONAL. SEMANA VERDE DE GALICIA

NSNavarro SatrusteguiExcavaciones y trabajos forestales

c/ Larrandia 21 • 31100 Puente La ReinaGmail: [email protected] Teléfono: 626485336

• Repaso yapertura depistas.

• Desmontes,balsas, drenajesy conduccionesde aguas.

• Cierres conestaca natural ytratada.

www.foresna.org41.435 PÁGINA VISITADA

1 ENERO AL 31 DE NOVIEMBRE 2013PROMEDIO DIARIO: 123,69

EXCURSION FORESNA-ZURGAIA A LA INDUSTRIAFORESTAL NAVARRA

Page 46: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

MANUAL BÁSICO DE LA PODA Y FORMACIÓN...Marcos Barrio, Fernando Caste-do, Juan Majada, Andrea HeviaEditorial: Mundi-Prensa

255 págs.ISBN: 978-84-8476-286-7Este libro pretende recopilarparte de la numerosa informa-ción existente sobre la temáticade la poda forestal en l biblio-grafía nacional e internacional.Se espera que este esfuerzo derecopilación y síntesis puedaser útil tanto a estudiantes e in-vestigadores como a gestoresy propietarios interesados en lapoda de masas forestales.

14 libros

FERNANDO ESCRIBANOAvenida Tudela 28. 31523 Ablitas (Navarra)T. 948 813 268 / 609 472 548

VIVEROS DE CHOPOS Y GESTIÓN DE CHOPERAS

A. ETXARRIApdo. correos 172, 31080 Pamplona [Navarra]T. 699 173 270 www.antonioetxarri.com

PODA DE ALTURA. TALA DE ÁRBOLES PROBLEMÁTICOS

AGROLABPolígono Mutilva Baja, calle S nº 8. 31192 Mutilva Baja (Navarra)T. 948 291 542 / 659 323 534 [email protected]

ASESORÍA AGRONÓMICA. CONSULTORIA TECNICA. LABORATORIO

RUTAS INSÓLITASEditorial: Museo de Bellas Artesde Bilbao. 2013Diseño, ilustraciones y fotomon-tajes: Susana TalayeroTextos: Claudia Maldonado ySusana TalayeroISBN: 978-84-96763-45-6Consta de tres cuadernillos y suscorrespondientes fichas de tra-bajo, proponen recorridos y ta-lleres dirigidos al público infantil yadaptables a los últimos cursosde primaria y primer ciclo de se-cundaria que establecen relacio-nes entres algunas obras de lacolección del museo y varios ár-boles del parque que lo [email protected]/educacion.php

MANUAL DE VALORACIÓN DEMONTES Y...Enrique Martinez RuizEditorial Mundi-Prensa

176 págs. ISBN:84-8476-252-1El objeto de este manual es lavaloración de montes y aprove-chamientos forestales realizadopor ingenieros expertos en el te-ma, aunque también está pen-sado para que cualquier perso-na interesada pueda introducir-se en este tipo de valoraciones.Se ha pretendido que el libro seasencillo, tratando detenidamen-te la deducción de fórmulas e in-sistiendo en la justificación de loscriterios de valoración adopta-dos. Se incluyen programas in-formáticos de fácil uso.

LA BIOMASA: FUNDAMENTOS,TECNOLOGÍAS...Alain DamienEditorial: Mundi-Prensa

267 págs. ISBN: 978-84-8476-332-1La biomasa, es una de las ener-gías renovables más utilizadas.La combustión de la madera haacompañado a la sociedad hu-mana desde sus comienzos pre-históricos. En este libro vamos aestudiar la biomasa, sus funda-mentos, tecnologías y aplicacio-nes energéticas. Es de gran in-terés para los profesionales delsector energético, agrícola, fo-restal, ingenierías, estudios dearquitectura, empresas de cons-trucción, instaladores, etc.

AGROFORESTERIEChristian Dupraz, Fabien LiagreEditorial: France Agricole, 2011

432 págs.ISBN: 978-2-85557-205-5Se plantea la introducción de ár-boles en parcelas agrícolas, des-de hace un siglo los árboles hansido retirado sistemáticamentede las terrenos agrícolas, sin em-bargo se ha estudiado que loscultivos con árboles producenmás que por separado, contri-buyen a la biodiversidad, prote-gen el medio ambiente y la cali-dad del agua. En esta obra sedan las pautas necesarias pararealizar un proyecto agroforestal.Para más información podéiscontactar con nuestra asocia-ción: [email protected], ócon el autor: [email protected]

Page 47: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14

ESPACIO PUBLICITARIO 44 | 45

Page 48: Navarra forestal 33:N.FORESTAL 14