NCh0303-1980.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • INORMA CHILENA OFICIAL NCh303.Of80

    Tubos de acero al carbono soldado por arco elctricoautomtico

    Prembulo

    El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

    La norma NCh303 ha sido preparada por la Divisin de Normas del Instituto Nacional deNormalizacin, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturalessiguientes:

    Compaa de Acero del Pacfico, CAP Mario Pez C.Compaa de Consumidores de Gas deSantiago, GASCO Jorge Baksai M.Compaa Elaboradora de Metales, CEM Armando Vidal W.

    Jorge Videla S.Direccin de Industria y Comercio, DIRINCO Arturo Vicua G.Edwards y Ceruti Emilio Delporte

    Ricardo Zilleruelo H.Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS Ral Carrasco O.

    Alfonso Gambra S.Enrique Palma V.Mario Riquelme G.

    Empresa Nacional del Petrleo, ENAP Humberto Cancino R.INDUGAS Roberto Conrads S.

  • NCh303

    II

    Instituto de Investigaciones yEnsayes de Materiales, IDIEM Rolando Arredondo M.

    Eduardo Fandez R.Ernesto Gmez G.Gloria Maldonado S.Hctor Mora M.

    Instituto Nacional de Normalizacin, INN Carlos Donoso de la H.Guillermo Voullime B.

    Maestranza Maip S.A. Hugo Cabezas R.Sergio Barra O.David Carvajal B.

    Universidad de Concepcin Victor Vergara S.Universidad del Norte Ral Henrquez T.Universidad Tcnica del Estado Mximo Tapia D.

    Esta norma se estudi para actualizar las especificaciones de la norma NCh303.Of59.

    Esta norma anula y reemplaza a la norma NCh303 declarada Oficial de la Repblica deChile por Decreto N2103 del Ministerio de Obras Pblicas de fecha 09 de Octubre de1959.

    Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto Nacional de Normalizacin ensesin efectuada el 14 de Diciembre de 1979.

    Esta norma ha sido declarada Oficial de la Repblica de Chile por Decreto N762 de fecha24 de Abril de 1980, del Ministerio de Obras Pblicas, publicado en el Diario OficialN30.677 del 02 de Junio de 1980.

  • 1NORMA CHILENA OFICIAL NCh303.Of80

    Tubos de acero al carbono soldado por arco elctricoautomtico

    1 Alcance

    1.1 Esta norma establece las condiciones que deben cumplir los tubos de acero alcarbono soldados automticamente por arco elctrico.

    2 Campo de aplicacin

    2.1 Las especificaciones de esta norma se aplican a los tubos de acero al carbonosoldados, de dimetros de 200 mm hasta 1 800 mm, y de espesor de pared mximo de19 mm, para la conduccin de lquidos, gases o vapores cuyas temperaturas no excedande 230C.

    3 Referencias

    NCh200 Ensayos de traccin para acero.NCh203 Acero para uso estructural - Requisitos.NCh209 Acero - Planchas gruesas para usos generales y de construccin mecnica -

    Especificaciones.NCh213 Planchas gruesas de acero para recipientes a presin.NCh215 Planchas gruesas de acero al carbono para tubos soldados al arco elctrico.NCh703 Acero - Planchas gruesas de acero al carbono laminadas en caliente -

    Tolerancias.NCh990 Tubos y piezas especiales de acero para conduccin de fluidos - Soldadura

    en obras.

  • NCh303

    2

    4 Definiciones

    4.1 soldadura al arco automtica: soldadura por fusin al arco elctrico que permitecontrolar: avance, longitud del arco, voltaje, corriente y consumo de electrodo por medioselectrnicos o magnticos sin la intervencin de un operador manual, salvo para iniciar laoperacin y guiar el equipo en su avance.

    4.2 soldadura al arco manual: soldadura por fusin al arco elctrico en que la longitud delarco y la velocidad de avance es realizada directamente por la mano del operador.

    4.3 soldadura al arco sumergido: soldadura por fusin al arco elctrico, en que el arco seproduce dentro de un material granular de propiedades especiales que al fundirse y flotarsobre la zona de metal fundido, la protege contra la accin de los gases atmosfricos.

    4.4 soldadura al arco sumergido en atmsfera de gas inerte: soldadura por fusin al arcoelctrico, en que el arco se produce dentro de una atmsfera de gas inerte (CO2, Ar, etc.).

    4.5 cupn plano: par de planchas con las cuales se prepara una probeta para el ensayo dela soldadura. El par de planchas debe ser del mismo material y espesor y tener la mismapreparacin de cantos de los tubos. Dichas planchas se fijan en el extremo de una juntalongitudinal del tubo, de manera que el cordn de soldadura del par de planchas sea unacontinuacin del cordn de la soldadura longitudinal del tubo.

    4.6 cupn cilndrico: par de trozos de tubos soldados con los cuales se prepara unaprobeta para el ensayo de la soldadura circunferencial. El par de tubos debe ser del mismomaterial y espesor, del material que se debe ensayar.

    4.7 soplo magntico: perturbacin que sufre el metal por efecto de la desviacin delcampo magntico y que provoca porosidad alineada.

    4.8 imagen redondeada: imagen en la radiografa con una longitud mxima de tres vecesel ancho. Esta imagen puede ser circular, elptica, triangular o irregular en la forma ypuede tener colas. Cuando se evala el tamao de una imagen se deben incluir las colas.La imagen puede provenir de cualquier defecto de la soldadura, tales como porosidad,escoria o tungsteno.

    5 Materiales

    5.1 Para tuberas de dimetros exteriores comprendidos entre 200 y 1 800 mm, ambosvalores incluidos, y espesores hasta 19 mm inclusive, se deben emplear planchas o flejesque cumplan con lo prescrito en la NCh215.

    5.2 Para tuberas de dimetros exteriores iguales o mayores que 406 mm y espesores depared hasta 19 mm inclusive, se pueden emplear como alternativa, planchas o flejes quecumplan con lo prescrito en la NCh203 para los grados A 37-24 ES y A 42-27 ES.

  • NCh303

    3

    5.3 Las planchas deben cumplir con las disposiciones de presentacin y terminacinprescritas en la NCh209 captulo 9, las que se hacen extensivas a la superficie de lostubos terminados.

    5.4 Cuando las planchas con las cuales se fabricarn los tubos no tengan el certificado decalidad correspondiente, el comprador de los tubos puede exigir que se practiquen elmuestreo, los ensayos fsicos y los anlisis de verificacin que se prescriben en lasnormas correspondientes de las planchas que se emplearn.

    5.5 Si las planchas tuvieran certificados de calidad, el comprador puede efectuar, por sucuenta, anlisis de verificacin y ensayos de traccin y doblado, para cerciorarse de lacorrecta identificacin de los materiales.

    En caso que esos anlisis y ensayos no cumplan los requisitos correspondientes, el costode ellos ser de cargo del proveedor.

    En todo caso, el comprador de tubos debe aceptar los tubos que por motivos delmuestreo ordenado hayan resultado ms cortos.

    Los muestreos se deben efectuar de acuerdo con lo establecido en la NCh209.

    5.6 En el caso que el fabricante tenga existencia de tubos producidos conforme a estanorma y los correspondientes certificados de calidad del fabricante de las planchas, elcomprador puede efectuar, por su cuenta, los anlisis de verificacin y ensayos detraccin y doblado para cerciorarse de la correcta identificacin del material.

    5.6.1 El nmero de muestras que se deben extraer en este caso es el siguiente:

    Dimetro del tubo, mm Nmero de muestras tomadas al azar

    d 350 2 por lote de 200 tubos o fraccin

    350< d 900 2 por lote de 100 tubos o fraccin

    d > 900 2 por lote de 1 000 m de tubo o fraccin

    5.6.2 Las probetas para los ensayos de traccin y de doblado deben extraerse de unextremo del tubo de acuerdo con la figura 5. Para tubos de dimetros exteriores mayoreso iguales a 200 mm pueden extraerse, a opcin del fabricante, en forma transversalsegn la figura 7.

    5.7 Ensayos mecnicos para comprobar la calidad del acero

    5.7.1 Los ensayos mecnicos para comprobar la calidad del acero empleado en lafabricacin de los tubos se deben realizar de acuerdo con la norma NCh200.

  • NCh303

    4

    5.7.2 Cuando las probetas para los ensayos mecnicos citados en 5.7.1 se deban extraerde tubos terminados podrn tener indistintamente las dimensiones que se indican en lafigura 6 cualquiera que sea el sentido en que se extraigan del tubo.

    Las probetas extradas transversalmente deben aplanarse antes del ensayo. Las probetasextradas longitudinalmente se ensayan con su curvatura original.

    6 Diseo

    6.1 Terminacin de los extremos

    6.1.1 Los tubos se deben suministrar con los extremos lisos o con bisel para soldar detope, segn acuerdo entre productor y comprador.

    6.1.2 Cuando no se especifica otra cosa los biseles deben tener la forma y dimensionesindicadas en la figura 1.

    7 Fabricacin

    7.1 Calificacin del procedimiento de soldadura

    7.1.1 El fabricante debe calificar el procedimiento de soldadura mediante probetas paraensayo de traccin, de doblado y probetas circulares para ensayo macrogrficosometindolas a los ensayos indicados en 7.1.2, 7.1.3 y 7.1.4 de esta norma.

    El procedimiento de soldadura debe ser recalificado si se produce cualquiera de lossiguientes cambios en las condiciones de soldadura:

    a) cambio de espesor de planchas, de la preparacin de cantos o una disminucin de laabertura de la raz;

    b) tipo de respaldo o nmero de pasadas;

    c) tipo, dimensiones y marca de electrodo y polvo fusible;

    d) tipo de soldadura, transformador, control y corriente;

    e) variacin del voltaje o de la corriente en ms de 15%;

    f) variacin de la velocidad de soldadura en ms de un 15%.

    Tanto para la calificacin del procedimiento de soldadura como durante la produccin, lasconexiones a tierra del equipo de soldadura deben colocarse de manera de evitar elfenmeno denominado soplo magntico (ver 4.7).

  • NCh303

    5

    7.1.2 Las pruebas de calificacin del procedimiento de soldadura consisten en dosensayos de traccin con probetas de seccin reducida, dos ensayos de doblado facial ydos ensayos de doblado de raz.

    Para espesores de plancha mayores que 10 mm los ensayos de doblado mencionadospueden ser reemplazados por cuatro ensayos de doblado facial.

    7.1.3 Las probetas de traccin de seccin reducida preparadas segn 7.3.1 y ensayadassegn la NCh200, deben tener una resistencia a la traccin igual o mayor que laresistencia a la traccin mnima especificada para el material base.

    7.1.4 El ensayo de las probetas de doblado preparadas y ensayadas segn 7.3.2 seconsidera satisfactorio siempre que se cumpla una de las dos condiciones siguientes:

    a) la no aparicin de defectos abiertos de dimensin mayor que 3 mm medidos encualquier direccin sobre la superficie. No se consideran los defectos abiertos o partesde ellos que aparezcan en los cantos o dentro de una zona de 6 mm adyacente aellos.

    La aceptacin de la probeta no se debe supeditar a otros exmenes fuera del visualexterior;

    b) si la probeta se agrieta o quiebra, se debe aceptar siempre que la superficie defractura muestre a la vez:

    1) penetracin y fusin completas de la soldadura;

    2) ausencia de inclusiones de escoria, bolsones de gas o poros, etc., hasta el puntoque no haya defectos mayores que 1,5 mm en su mayor dimensin y que lasuma de los defectos ubicados en los distintos planos, por 10 mm de longitud decordn, no exceda de 15 mm.

    Las condiciones 1) y 2) indicadas se deben comprobar por un ensayomacrogrfico en los trozos de la probeta fracturada o en probetas circulares ad-hoc extradas a no ms de 15 mm de distancia del lugar del cual se extrajo laprobeta fracturada.

    7.2 Extraccin de probetas para la calificacin del procedimiento de soldadura

    7.2.1 Las probetas de seccin reducida para ensayo de traccin de la soldadura y lasprobetas para ensayo de doblado se extraen de los extremos del tubo o de los cupones.

    7.2.2 Las probetas circulares para el ensayo macrogrfico se extraen de acuerdo con loestablecido en 9.1 c) de la NCh990.

  • NCh303

    6

    7.3 Ensayos para la calificacin del procedimiento de soldadura

    7.3.1 Las probetas para el ensayo de traccin deben prepararse segn la figura 2esmerilando los refuerzos de los cordones de soldadura y deben ensayarse de acuerdocon la NCh200.

    7.3.2 Las probetas para ensayo de doblado deben prepararse segn la figura 3 y debenensayarse hasta 180 en el dispositivo indicado en la figura 4.

    7.3.3 Las probetas circulares para ensayo macrogrfico se deben preparar de acuerdo conlo establecido en 10.5 de la NCh990.

    7.4 Control de la soldadura durante la fabricacin

    7.4.1 Durante la fabricacin de los tubos se debe efectuar una inspeccin visualverificando la ausencia de crteres, socavaciones, grietas y sobrefusiones perjudiciales.

    La calidad de las uniones soldadas se debe comprobar, adems, mediante ensayos detraccin con probetas de seccin reducida.

    7.4.2 Las probetas de seccin reducida que se mencionan en 7.4.1 se deben extraersegn 7.5.1 y se deben ensayar de acuerdo con la NCh200 debiendo cumplir con losrequisitos siguientes:

    a) cuando se esmerila el refuerzo del cordn de soldadura la resistencia a la traccin delas probetas no debe ser menor que el 95% de la resistencia a la traccin mnimaespecificada en la NCh203 y NCh215 para el acero empleado;

    b) en caso de no esmerilarse el refuerzo del cordn de soldadura, la resistencia a latraccin no debe ser inferior a la resistencia mnima especificada para el material baseen las normas mencionadas.

    7.4.3 Si una probeta no cumple los requisitos indicados en 7.4.2 se deben extraer dosprobetas adicionales del mismo lote, cada una de las cuales debe cumplir con losrequisitos.

    Si una o las dos probetas fallan se debe rechazar el lote. Sin embargo, el fabricante puedeoptar por extraer una probeta de cada tubo del lote, rechazndose los tubos cuyasprobetas no cumplen los requisitos.

    7.4.4 La soldadura de arco manual ejecutada por soldadores calificados se debe aplicarsolamente para la fijacin inicial de las planchas durante el armado y para reparacionesque deban efectuarse.

    7.4.5 El lote cuyas probetas cumplan con lo establecido en 7.4.2 debe ser aceptado.

  • NCh303

    7

    7.5 Extraccin de probetas para control de la soldadura durante la fabricacin

    7.5.1 Las probetas de seccin reducida para los ensayos de traccin de la soldaduradurante la produccin de los tubos se deben extraer de los extremos de stos, o decupones planos ad-hoc, en el caso de los cordones longitudinales, y de cuponescilndricos ad-hoc, en el caso de cordones circunferenciales.

    7.5.2 Los cupones planos y cupones cilndricos mencionados deben obtenerse durante lafabricacin del lote de tubos correspondiente, confeccionados con el mismo material quese emplea en la fabricacin de los tubos, soldados con la misma preparacin de cantos,abertura de planchas, material de respaldo, velocidad, equipo, electrodos, polvo fusible,graduacin de controles de equipo y los mismos operadores, y colocados de acuerdo conlas instrucciones del inspector.

    7.5.3 Para los efectos del muestreo la partida de tubos se divide en lotes de 1 000 m ofraccin de tubos de igual dimetro y espesor. De cada lote as obtenido se selecciona alazar un tubo de uno de cuyos extremos se extrae una probeta de seccin reducida para elcontrol de los cordones longitudinales. En el caso de emplearse cupones las probetas seextraen de stos.

    En caso que los tubos se confeccionen con dos o ms soldaduras longitudinales se extraeuna probeta por cada 1 000 m o fraccin de soldadura longitudinal.

    Para el control de las soldaduras circunferenciales se debe extraer una probeta por cada1 000 m o fraccin de tales soldaduras de las coplas ad-hoc preparadas de acuerdo con7.5.2.

    7.5.4 Si alguna probeta muestra defectos provenientes del trabajo mecnico o de otracausa no relacionada con la calidad del acero o de la soldadura se puede reemplazar porotra correspondiente al mismo lote.

    7.6 Ensayos mecnicos para el control de la soldadura durante la fabricacin de lostubos

    7.6.1 Las probetas para el ensayo de traccin de la soldadura se deben preparar segn lafigura 2. Previo acuerdo, los refuerzos del cordn de soldadura se pueden esmerilar antesdel ensayo, aplicando lo establecido en 7.4.2.

    El ensayo se debe realizar segn la NCh200.

    7.7 Control radiogrfico (gamagrfico) de las soldaduras

    7.7.1 Por acuerdo previo el control de las soldaduras durante la fabricacin de los tubospuede realizarse por medio de radiografas (gamagrafas) tomadas al azar, de acuerdo conlas disposiciones que se establecen a continuacin.

  • NCh303

    8

    7.7.2 Se recomienda que el control radiogrfico al azar se realice inmediatamente despusque una mquina y operador han terminado una unidad de soldadura. Lo anterior permitedetectar y corregir los defectos oportunamente para mejorar las soldaduras en lasunidades siguientes.

    7.7.3 El empleo del control radiogrfico al azar de acuerdo con estas disposiciones noasegura un nivel de calidad predeterminado de la soldadura. Un tubo aceptado bajo estasdisposiciones puede todava contener defectos, los cuales pueden ser revelados enexmenes posteriores.

    Cuando, por acuerdo previo, se deben eliminar todos los defectos de la soldadura quepuede revelar un control radiogrfico, debe especificarse 100% de radiografa.

    7.8 Extensin mnima del control radiogrfico al azar

    7.8.1 Se debe tomar una radiografa al azar por los primeros 15 m de soldadura y unaradiografa por cada 15 m o fraccin de soldadura adicional ejecutada por la mismamquina y el mismo operador.

    En caso de tubos fabricados en condiciones idnticas y en que en cada uno la longitud desoldadura es inferior a 15 m, se debe tomar una radiografa por cada 15 m acumulados desoldadura.

    7.8.2 En aquellas condiciones en las cuales dos o ms mquinas y operadores ejecutenuna unin por un lado de la plancha o por ambos lados de la misma, una sola radiografaal azar representa el trabajo de todas las mquinas y operadores.

    7.8.3 El examen de cada radiografa se debe realizar tan pronto como sea posible despusde completada la unidad de soldadura que representa.

    La ubicacin de cada radiografa debe ser elegida por el inspector. En caso de no estarpresente ste, a pesar de haber sido notificado oportunamente, el fabricante quedafacultado para escoger la ubicacin de acuerdo a su propio criterio.

    7.8.4 La longitud mnima que se debe radiografiar debe ser 150 mm.

    7.8.5 Las soldaduras examinadas por radiografas deben ser rechazadas si presentancualesquiera de los defectos siguientes:

    a) grietas o zonas de fusin o penetracin incompletas;

    b) cualquier inclusin de escoria o cavidad que tenga una longitud mayor que 2/3 esiendo e el espesor de la plancha ms delgada de la unin;

    c) cualquier grupo de inclusiones de escorias o cavidades, en lneas, en que la suma delas dimensiones ms largas de tales imperfecciones sea mayor que e en un trozo desoldadura de largo 6 e, excepto cuando entre cada par de imperfecciones adyacenteshay un trozo de cordn aceptable de longitud por lo menos igual a tres veces lalongitud de la imperfeccin ms larga;

  • NCh303

    9

    d) cualquier imperfeccin individual cuya dimensin mayor exceda 19 mm (lasimperfecciones cuya longitud sea menor que 6,35 mm deben aceptarse cualquieraque sea el espesor de la plancha).

    NOTA - Las imgenes redondeadas no son un factor en la aceptacin o rechazo de estas soldaduras.

    7.9 Aceptacin o rechazo de la soldadura

    7.9.1 Cuando una radiografa no es motivo de rechazo la longitud de soldadura querepresenta debe ser aceptada.

    7.9.2 Cuando una radiografa es motivo de rechazo en virtud de 7.8.5 se deben tomardos radiografas adicionales sobre la misma unidad en ubicaciones alejadas de la primera,determinadas por el inspector, o en su ausencia, por el fabricante, en las condicionesestablecidas para la primera radiografa.

    7.9.3 Si las dos radiografas adicionales no son motivo de rechazo el total de la soldadurarepresentada por las tres radiografas debe aceptarse siempre que la soldadura defectuosarevelada por la primera radiografa sea removida y el rea correspondiente sea reparada.

    El rea reparada debe ser nuevamente radiografiada siendo aplicable lo dispuesto en 10.5de esta norma.

    7.9.4 Si una de las dos radiografas adicionales es motivo de rechazo, el total de lasoldadura representada por las tres radiografas debe rechazarse. La soldadura rechazadadebe ser removida y la unin soldada nuevamente o, a opcin del fabricante, la soldadurarechazada puede ser radiografiada totalmente reparndose solamente las zonasdefectuosas.

    7.9.5 Las soldaduras de reparacin deben ejecutarse por un procedimiento calificado yaceptado por la inspeccin.

    Las soldaduras de reparacin deben ser radiografiadas en ubicaciones escogidas deacuerdo con lo establecido en este captulo.

    8 Requisitos

    8.1 Dimensiones y tolerancias

    8.1.1 Espesor

    Los tubos terminados no deben tener en ningn punto espesor inferior al espesor nominalde la plancha menos dos veces la tolerancia por defecto correspondiente sealada en laNCh703, subprrafo 4.1.2.

  • NCh303

    10

    8.1.2 Permetro

    8.1.2.1 Tubos para ser unidos por soldadura en obra

    El permetro exterior del tubo, con excepcin de las secciones extremas, no debe teneruna variacin mayor que 1% que el calculado multiplicando su dimetro exterior por3,1416. Si se especifica el tubo por su dimetro interior el permetro exterior se debecalcular multiplicando 3,1416 por ese dimetro ms dos veces el espesor real de la pareddel tubo.

    En las secciones distantes hasta 100 mm de los extremos del tubo se admite unatolerancia de permetro de 0,60 e siendo e el espesor del tubo. En caso que 0,60 e seamenor que 4,5 mm, se admite este ltimo valor.

    8.1.2.2 Tubos con uniones mecnicas (coplas)

    Los extremos de los tubos que se deben unir con uniones mecnicas (coplas) debencumplir con las tolerancias que establezca el fabricante de stas. El comprador debecomunicar estas tolerancias al fabricante de los tubos con la orden de compra.

    8.1.3 Longitud

    8.1.3.1 La tolerancia de longitud de los tubos debe ser de 12 mm sobre la longitudespecificada con excepcin de aquellos de los cuales se han recortado probetas.

    8.1.3.2 En caso de especificarse en un pedido una longitud media de los tubos, no seaceptan tubos cuya longitud sea menor que el 40% de esa longitud media y siempre quelos tubos de longitud menor que 75% de esa longitud media no sumen ms del 5% delpedido.

    8.1.3.3 Previo acuerdo entre comprador y fabricante se pueden aceptar tubos formadospor dos o ms tiras unidas por unin soldada circunferencial. En este caso las soldaduraslongitudinales deben quedar desplazadas paralelamente por lo menos en 10 espesores depared de tubo medidos sobre la circunferencia.

    8.1.3.4 Los tubos terminados deben ser cilndricos en toda su longitud considerandola deformacin elstica debida al peso propio, y la flecha no debe exceder1,33 L/1 000 mm, en que L es la longitud en mm. Adems sus extremos deben serperpendiculares al eje longitudinal.

    8.2 Masa

    8.2.1 Las tolerancias en la masa efectiva de los tubos considerando una densidad de7 850 kg/m3 para el acero, son las siguientes:

    a) por tubo de espesor menor o igual a %10%5 4+

    mm ;

    b) por tubo de espesor mayor que %10 %5,3 4+

    mm ;

  • NCh303

    11

    c) por vagn ferroviario o camin completo (30 000 kg) - 1,75%.

    8.2.2 Para verificar las masas de tubos individuales, la inspeccin puede pedir que sepese uno de cada veinte tubos. Si una de las pesadas cae fuera de tolerancia el inspectorpuede pedir que se pese cada tubo del lote correspondiente.

    8.3 Estanquidad

    8.3.1 Los tubos sometidos al ensayo hidrulico indicado en 9.1 no deben presentarfiltraciones y exudaciones.

    9 Mtodos de ensayo de los tubos

    9.1 Ensayo hidrulico

    9.1.1 Cada tubo debe ser sometido a la siguiente presin hidrulica:

    De S2 = P

    en que:

    P = presin hidrosttica de prueba en MPa;

    S = 0,8 veces el lmite de fluencia del acero usado para la confeccin de lostubos, expresado en MPa;

    e = espesor de la pared en mm;

    D = dimetro exterior en mm.

    9.1.2 La presin hidrulica especificada se debe mantener durante 10 s a lo menos.Despus se la reduce en 20% y se procede a golpear el tubo con un martillo de cantosredondeados de 1 kg de masa aproximadamente. Los golpes se deben aplicaralternadamente, con intervalos de unos 15 cm, a uno y otro lado de los cordones desoldadura y en toda su extensin, evitando tocarlos.

    10 Reparacin de los tubos y de las soldaduras

    10.1 Los defectos visibles en las superficies de los tubos se deben reparar con soldaduraal arco automtica o por soldadura manual con electrodos recubiertos, siempre que laprofundidad de la falla no exceda de un tercio del espesor nominal de la plancha y que lasuperficie defectuosa no exceda el 2% de la superficie de cada plancha afectada.

  • NCh303

    12

    10.2 Los defectos de las soldaduras automticas tales como porosidades, socavaciones,grietas o inclusiones de escoria, se deben reparar removiendo totalmente la falla,limpiando la cavidad y rellenando enseguida con soldadura automtica o por soldaduramanual con electrodos recubiertos.

    10.3 El fabricante puede optar adems, por reacondicionar los tubos de los cuales sehayan extrado probetas de ensayo recortndolos a llama, y entregar estos tubos demenor longitud. Los extremos de tubos recortados a llama se deben esmerilar y debencumplir con todos los requisitos establecidos en 6.

    10.4 Los tubos reparados se someten al ensayo hidrulico prescrito en 8.3 de la presentenorma.

    10.5 El tubo debe ser rechazado si despus de la segunda reparacin la soldadura nocumple los requisitos correspondientes.

    11 Denominacin

    11.1 Los tubos se designan por su dimetro exterior o interior y el espesor de la pared,segn se especifique en la orden de compra.

    12 Marcado

    12.1 Cada tubo debe ser marcado con la marca del fabricante, el grado del acero y sudimetro.

    13 Revestimiento

    13.1 Por acuerdo entre el comprador y el fabricante, los tubos pueden ser entregadosprotegidos contra la corrosin, y para el transporte.

    14 Inspeccin

    14.1 El comprador o su representante debe tener libre acceso a los talleres donde sefabrican los tubos, y a todas las dependencias relacionadas con la fabricacin. Elfabricante debe dar al comprador todas las facilidades necesarias para que ste puedacerciorarse de que el material se est elaborando conforme a la presente norma.

    Todos los ensayos y la inspeccin se deben hacer en el taller antes de despachar lostubos.

    14.2 Los inspectores del comprador deben organizar su trabajo de manera de no causarinterferencias o atrasos en la produccin.

  • NCh303

    13

    14.3 El fabricante debe notificar al comprador con la suficiente anticipacin para quepueda enviar su inspector oportunamente a presenciar cualquier prueba o ensayo o etapade la fabricacin. Si el inspector no est presente en la oportunidad especificada, elfabricante podr usar su propia inspeccin que certificar los resultados de los ensayos,los cuales deben ser aceptados por el cliente.

  • NCh303

    14

    Figura 1 Tubos para soldar de tope. Biselado de los extremos

    Figura 2 Probeta de seccin reducida para ensayo de traccin

    Figura 3 - Probeta para ensayo de doblado

  • NCh303

    15

    Figura 4 Dispositivo para ensayo de doblado

    Figura 5 Esquema que muestra la forma de cortar la probeta para ensayo de traccin longitudinal en tubo de gran dimetro

  • NCh303

    16

    Figura 6 - Probeta para ensayo de traccin en tubos de gran dimetro

    Dimensiones en mmProbetaN

    A B C D mn.

    1 38 3,0 50 3,0 50 0,13 60

    2 38 3,0 50 3,0 200 0,50 225

    La seccin transversal puede tomarse como el producto de A y e.

    Figura 7 - Ubicacin de la probeta para prueba de traccin transversal enun anillo cortado del tubo de acero

  • NORMA CHILENA OFICIAL NCh 303.Of80

    I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

    Tubos de acero al carbono soldado por arco elctricoautomtico

    Electric arc welded carbon steel pipes

    Primera edicin : 1980Reimpresin : 1999

    Descriptores: materiales de construccin, tuberas, tubos soldados, aceros, requisitos

    CIN

    COPYRIGHT 1980 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproduccin y venta *Direccin : Matas Cousio N 64, 6 Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTelfonos : +(56 2) 441 0330 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0429Internet : [email protected] de : ISO (International Organization for Standardization) COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas)