3
73 PROYECTO VIVIENDA EE+ LA CASA PASIVA DEL MEDITERRANEO Índice de referencia CAP. 2 Principios 3. Sistema de Instalaciones 3.3. Instalaciones de iluminación 3.3.1_IE_Iluminación eficiente La optimización de la iluminación de una vivienda mediante el aprovechamiento de la luz natral y con un sistema de iluminación eficiente permite una notable reducción del consumo eléctrico, sin necesidad de disminuir sus prestaciones de calidad, confort y nivel de iluminación. Esta optimización aportará una reducción de los gastos de explotación respecto a un sistema convencional. Iluminación eficiente Aportación de luz natural Optimización de la iluminación natural Orientación sur con oberturas de grandes dimensiones Ninguna estancia de la vivienda sin iluminación natural Patio interior con paramentos acristalados dando luz natural a toda la parte central del núcleo, incluidos los baños de todas las plantas En horas diurnas, ninguna de las estancias habitables, a excepción de vestidor, la zona de lavado y el aseo, necesita un sistema de iluminación artificial gracias a la geometría y orientación de la vivienda. Normativa aplicable _De referencia CTE DB‐HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación. UNE‐EN 12464‐1 respecto a la iluminación de los espacios de trabajo en el interior. Directiva Europea 92/11/CE de 22 de Septiembre de 1992, referente al etiquetado energético de lámparas. Directiva Europea 98/11/CE de 27 de Enero de 1998, aplicando requisitos para el etiquetado energético. Eco‐Etiquetas. Decisión 2002/747/CE de 9 de Septiembre de 2002. Ventajas de un sistema de iluminación eficiente mediante tecnología LED _Menor potencia eléctrica consumida con unos índices de iluminación iguales a los sistemas convencionales. Potencias del orden de 1 a 5 W respecto 60W de una lámpara incandescente y 15 de una fluorescente compacta. _Protección del medio ambiente. Están fabricados con materiales no tóxicos (sin mercurio) pudiendo además ser reciclados al final de su vida útil. _Aumento de la vida útil. Tienen una vida útil media de 50.000 horas, cosa que lo convierte en un sistema de iluminación con unos costes de explotación muy bajos con respecto a los sistemas convencionales de incandescencia. _Robustez. Completamente encajado en un recinto de resina epoxi, cosa que le otorga su elevada resistencia a las vibraciones y los golpes, alargando su vida. Funcionamiento de la tecnología LED El funcionamiento de un diodo LED, en inglés Light Emitting Diode, es el de un dispositivo semiconductor que emite una luz monocromática por el paso de una corriente eléctrica por este. Los diodos luminiscentes trabajan según el principio de luminiscencia de inyección, es decir que durante el proceso se produce una combinación de los electrones (n) con los huecos (p) que produce una emisión de energía en forma de luz y sin emisión de calor. Su voltaje oscila entre 1,5 y 2,2 voltios, y la intensidad de trabajo va de los 10 a los 40 mA dando reducidas potencias.

Índice de referencia CAP. 2 Principios · _Gráfico comparativo 2 de los costes de explotación acumulados a 20 años vista de los diferentes sistemas estudiados. *Fuente:Guía de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice de referencia CAP. 2 Principios · _Gráfico comparativo 2 de los costes de explotación acumulados a 20 años vista de los diferentes sistemas estudiados. *Fuente:Guía de

 73 

   

PROYECTOVIVIENDAEE+LACASAPASIVADELMEDITERRANEO 

   

 

Índice de referencia CAP. 2    Principios 

3. Sistema de Instalaciones    3.3.  Instalaciones de iluminación      3.3.1_IE_Iluminación eficiente 

 

La  optimización  de  la  iluminación  de  una  vivienda mediante  el aprovechamiento de la luz natral y con un sistema de iluminación eficiente  permite  una  notable  reducción  del  consumo  eléctrico, sin necesidad de disminuir sus prestaciones de calidad, confort y nivel  de  iluminación.  Esta  optimización  aportará  una  reducción de los gastos de explotación respecto a un sistema convencional.    Iluminación eficiente 

 Aportación de luz natural     

 

Optimización de la iluminación natural   

Orientación sur con oberturas de grandes dimensiones       

Ninguna estancia de la vivienda sin iluminación natural 

Patio  interior  con  paramentos  acristalados  dando  luz natural a toda la parte central del núcleo, incluidos los baños de todas las plantas 

 

  En horas diurnas, ninguna de las estancias habitables, a  excepción  de  vestidor,  la  zona  de  lavado  y  el  aseo, necesita un  sistema de  iluminación artificial gracias a la geometría y orientación de la vivienda.    

Normativa aplicable _De referencia   CTE DB‐HE 3 Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.  UNE‐EN 12464‐1 respecto a la iluminación de los espacios de trabajo en el interior.   Directiva Europea 92/11/CE de 22 de Septiembre de 1992, referente al etiquetado energético de lámparas.  Directiva Europea 98/11/CE de 27 de Enero de 1998, aplicando requisitos para el etiquetado energético.   Eco‐Etiquetas. Decisión 2002/747/CE de 9 de Septiembre de 2002.  

 Ventajas de un sistema de iluminación eficiente mediante tecnología LED    _Menor potencia eléctrica consumida con unos índices de iluminación iguales a 

los sistemas convencionales. Potencias del orden de 1 a 5 W respecto 60W de una lámpara incandescente y 15 de una fluorescente compacta.  

     

_Protección  del medio  ambiente.  Están  fabricados  con materiales  no  tóxicos (sin mercurio) pudiendo además ser reciclados al final de su vida útil.   

_Aumento de la vida útil. Tienen una vida útil media de 50.000 horas, cosa que lo convierte en un sistema de iluminación con unos costes de explotación muy bajos con respecto a los sistemas convencionales de incandescencia.  

_Robustez.  Completamente encajado en un recinto de resina epoxi, cosa que le otorga su elevada resistencia a las vibraciones y los golpes, alargando su vida.   

Funcionamiento de la tecnología LED    El  funcionamiento de un diodo  LED,  en  inglés  Light Emitting Diode,  es  el  de un 

dispositivo semiconductor que emite una luz monocromática por el paso de una corriente eléctrica por este. Los diodos luminiscentes trabajan según el principio de  luminiscencia  de  inyección,  es  decir  que  durante  el  proceso  se  produce  una combinación de los electrones (n) con los huecos (p) que produce una emisión de energía en forma de luz y sin emisión de calor.  Su voltaje oscila entre 1,5 y 2,2 voltios, y la intensidad de trabajo va de los 10 a los 40 mA dando reducidas potencias.  

Page 2: Índice de referencia CAP. 2 Principios · _Gráfico comparativo 2 de los costes de explotación acumulados a 20 años vista de los diferentes sistemas estudiados. *Fuente:Guía de

 74  

Referencias del sistema frente a iluminación común          

      

  Incandescencia  LFC  LED 

Potencia (W)   60 w  11 w  3 w (3x1w) Vida útil (h)  1.000 h  6.000 h  50.000 h h. func./año   1.000 h  1.000 h  1.000h 

Coste lámpara (€)  0,88 €   10,4 €  Aprox. 35 € 

Coste electricidad (€) (0,086726 €/año) 

5,2 €/año  0,95 €/año  0,26 €/año 

 Estudio explotación     

            _Gráfico comparativo 1 entre los sistemas de iluminación más habituales en uso vivienda. Esta es la base económica.              

_Gráfico comparativo 2 de los costes de explotación acumulados a 20 años vista de los diferentes sistemas estudiados. 

                            *Fuente: Guía de Iluminación Eficiente del IDAE juntamente con la Comunidad de Madrid   

Diferencias importantes de Pot. (W) Diferencias importantes de Coste € Reducido coste explotación del LED No es necesario su mantenimiento Substitución frecuente Incand. Y LFC Calidad de luz en LED: no UV ni IR  

Coste €  Inc.  LFC  LED 1r año  6,08 11,35 35,265º año  30,4 15,15 36,3

10º año  60,8 30,3 37,615º año  91,2 45,45 38,920º año  121,6 60,6 40,2

 Tipo de luminaria utilizado   Se ha utilizado un sistema de ojos de buey por toda la vivienda, dando así 

sencillez a la instalación con un modelo TripleLED50mm.3x1w12vde alta intensidad en la totalidad de las estancias de la vivienda excepto en la zona de cocina donde se ha instalado un modelo de BC (bajo consumo) Dicróica50mm.Class20w12v. Características:  

‐ Triple LED 50 mm. 3x1w 12v: 38° de apertura de haz de luz y 4000°K ‐ Dicróica 50mm. Class: 38° de apertura de haz de luz, 2950°K y 700 lux ‐ La vida útil es de 50.000h en el caso del LED y 5.000h la de BC 

 

 Conclusiones _Mayor inversión inicial _Menor coste explotación _Mayor vida útil  _Amortización corta  _Menores emisiones CO2 

0 10 20 30 40 50 60 70 

Incandescencia  LFC  LED 

Coste lámpara  Coste explotación  Poténcia eléctrica 

0 20 40 60 80 100 120 140 

 1r año  5º año  10º año  15º año  20º año  

Incandescencia  LFC  LED 

Page 3: Índice de referencia CAP. 2 Principios · _Gráfico comparativo 2 de los costes de explotación acumulados a 20 años vista de los diferentes sistemas estudiados. *Fuente:Guía de

 75 

 Datos de proyecto   Iluminación general    Fabricante: LAES 

_LED   Triple LED 50mm. 3x1w 12v (alta intensidad)    Ref: 887006   Iluminación cocina   Fabricante: LAES 

_Bajo consumo  Dicróica 50mm. Class 20w 12v 700 lux.  Ref: 851120  

Alternativas de mejora del sistema     El sistema de iluminación eficiente, independientemente de la reducción por limitación de potencias de trabajo de las 

propias luminarias, aporta unos ahorros en el sistema de climatización del edificio. Esto es debido a la nula emisión de calor por parte de la tecnología LED a diferencia de los sistemas tradicionales de incandescencia.     

Alternativas de mejora del sistema     La utilización de  sensores de presencia  y  regulación de  luz  natural  aumentan el  ahorro 

generado por la instalación de iluminación ya que evitan un consumo innecesario durante las horas diurnas en que se alcanza el nivel lumínico de confort y en momentos en que no hay  usuarios  en  la  estancia.  El  ahorro  energético  conseguido  al  instalar  este  tipo  de sistemas puede alcanzar, juntamente con las luminarias eficientes, hasta un 70%. 

*Fuente: Guía de Iluminación Eficiente del IDAE juntamente con la Comunidad de Madrid