66
1

ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

1

Page 2: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

2

Page 3: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

3

ÍNDICE

1 PRESENTACIÓN......................................................................................................................................................... 4

2 PROPÓSITO ................................................................................................................................................................. 7

3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN

TAMAULIPAS .................................................................................................................................................................. 8

3.1 Diagnóstico de la formación continua ................................................................................................ 9

3.2 selección de la oferta de formación .................................................................................................. 23

3.3 Validación de la oferta de formación ................................................................................................ 26

3.4 Registro de la oferta de formación .................................................................................................... 28

3.5 Difusión, Implementación y Seguimiento ........................................................................................ 30

3.6 Inscripción en la oferta de formación continua ............................................................................... 31

3.7 Seguimiento. ........................................................................................................................................ 33

3.8 Contraloría social y transparencia: ................................................................................................... 48

3.9 Evaluación interna del desarrollo del PRODEP Tipo Básico ......................................................... 58

Anexo 1 ........................................................................................................................................................... 62

Page 4: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

4

1 PRESENTACIÓN

El artículo tercero constitucional refiere que toda persona tiene derecho a la educación. La

educación inicial, preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica, la cual

será obligatoria, universal, inclusiva, humanista, pública, gratuita, laica y de excelencia. Se

basará en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos

humanos y de igualdad sustantiva.

Además, puntualiza que las Maestras y los Maestros son agentes fundamentales del

proceso educativo y se reconoce su contribución a la transformación social, tienen

derecho a acceder a un sistema integral de formación, de capacitación y de actualización

retroalimentado por evaluaciones diagnósticas.

En el caso de la Ley General de Educación menciona que la educación utilizará el avance

de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital con

la finalidad de fortalecer los modelos pedagógicos de enseñanza aprendizaje.

La ley de mejora continua determina el sistema integral de formación, capacitación y

actualización para maestras y maestros. Se deberán contar con opciones de formación,

capacitación y actualización cuyos contenidos serán elaborados con perspectiva de

género, enfoque de derechos humanos, además de tomar en cuenta los contextos locales

y regionales de la prestación de los servicios educativos, así como las condiciones de

vulnerabilidad.

Para lo anterior, la actualización es entendida como la oferta de servicios para la

adquisición y desarrollo del conocimiento educativo actual, con el fin de mejorar

permanentemente la actividad profesional de las maestras y los maestros. En lo que

respecta a la capacitación se entiende como el conjunto de acciones encaminadas a

generar aptitudes, trasmitir conocimientos o detonar habilidades específicas para el

ejercicio de la función docente, técnico docente, de asesoría técnico pedagógica, de

dirección y de supervisión.

Page 5: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

5

Desde esta perspectiva, la formación es referida como el conjunto de acciones diseñadas

y ejecutadas por las autoridades educativas que imparten educación básica y media

superior, las instituciones de educación superior para proporcionar las bases teórico

prácticas de la pedagogía y demás ciencias de la educación. El personal elegirá los

programas o cursos de formación, capacitación y actualización en función de los

resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica en que participe o de sus necesidades,

intereses, habilidades y capacidades, tomando en cuenta además los contextos locales y

regionales de la prestación de los servicios educativos.

Otra ley secundaria al Artículo 3º constitucional es la Ley General del Sistema para la

Carrera de las Maestras y los Maestros, uno de sus objetivos es promover el desarrollo de

las maestras y los maestros mediante opciones de profesionalización que les permitan

ampliar su experiencia y sus conocimientos, fortalecer sus capacidades y mejorar su

práctica educativa. Refiere además que corresponde a la autoridad educativa estatal

instrumentar la oferta de programas de desarrollo profesional de conformidad con los

criterios que determine la Secretaría de Educación Pública, así como ofrecer de manera

adicional, cursos gratuitos, pertinentes con los criterios e indicadores que se desean

alcanzar para la formación, capacitación y actualización de conocimientos del personal

docente, técnico docente, de tutoría, de asesoría técnica, de asesoría técnica pedagógica

y del personal con funciones de dirección y de supervisión. Además de ofrecer programas

de desarrollo de habilidades directivas al personal promocionado a una plaza con

funciones de dirección o de supervisión.

El Acuerdo número 22/12/19 por el que se emiten las Reglas de Operación para el

Desarrollo Profesional Docente para el ejercicio fiscal 2020, refiere que el PRODEP 2020,

Tipo Básico, busca contribuir al fortalecimiento del perfil necesario para el desempeño de

las funciones del personal docente y personal con funciones de dirección, supervisión o

asesoría técnico pedagógica mediante el acceso y/o conclusión de programas de

formación, actualización académica y capacitación.

El Plan Estatal de Desarrollo para Tamaulipas considera a la transversalidad como objeto

estratégico para alcanzar la paz y las condiciones adecuadas para una prosperidad

sostenible para elevar las capacidades sociales y para la exigencia y mejora progresiva

en el rol de las instituciones. Tiene como una de sus líneas de acción 2.5.1.10 impulsar la

profesionalización del personal docente, directivo y de apoyo administrativo, para asegurar

la instrumentación de los programas educativos y mejora de los resultados de los

Page 6: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

6

aprendizajes.

En el caso de la Ley de Educación para el Estado considera en la sección del artículo 69

que el Ejecutivo del Estado constituirá el Sistema Estatal de Formación, Actualización,

Capacitación y Superación Profesional para Maestros, mostrando como prioridad a la

equidad. Además, el Modelo Educativo, Capítulo Tamaulipas, explica que, para la

actualización y formación continua, la instancia estatal responsable de esta función es la

Dirección de Formación Continua y Actualización Docente, dependiente de la

Subsecretaría de Educación Básica, impulsando la formación continua, actualización y

desarrollo del personal educativo favoreciendo las especificaciones de las características

de la oferta académica.

Page 7: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

7

2 PROPÓSITO

El propósito principal de la Estrategia de Formación Continua en Tamaulipas

considera contribuir a fortalecer el perfil necesario para el desempeño de las funciones

de las distintas figuras educativas, mediante el acceso y conclusión de programas de

formación, actualización y capacitación.

En términos específicos se pretende contribuir al desarrollo de capacidades

disciplinares, pedagógicas, didácticas y digitales del personal docente de educación

básica que labora en contextos de vulnerabilidad, a través del desarrollo de cursos,

talleres y diplomados bajo los principios de inclusión con equidad y excelencia, para

mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Además, contribuir, mediante una visión regionalizada, planteamientos novedosos,

entornos autogestivos con acompañamiento virtual al desarrollo de capacidades

desde los ámbitos del desarrollo disciplinar, pedagógico y didáctico, gestión escolar,

educación moral, ética y civismo de las distintas figuras educativas de educación

básica en la función que desempeñan en el aula, la escuela y/o zona escolar, a través

del diseño, implementación y valoración de cursos, talleres, diplomados y otras

opciones de formación, para contribuir al fortalecimiento de las capacidades del

personal educativo conforme a las nuevas perspectivas y avances actuales de su

ámbito profesional, considerando el aprendizaje colaborativo y metodologías

participativas.

Page 8: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

8

3. ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN TAMAULIPAS

A decir de la Estrategia Nacional PRODEP, Tipo Básico 2020, en este apartado se deben

puntualizar los aspectos que se deben considerar en la estructura y descripción de cada

apartado de la planeación estatal de acciones para la implementación del Programa para el

Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) Tipo Básico 2020.

Es de suma importancia llevar a cabo el diagnóstico sobre las características del servicio

educativo en la entidad considerando el estado de la formación continua y las

necesidades de formación del personal educativo tamaulipeco con el fin de tener una visión

sobre las necesidades a atender tanto con recursos otorgados por la federación, como

con los destinados por el Estado. En esta entidad, no se cuenta con Programas Federales

para atender la población Indígena, ya que en la educación básica no se cuentan con

docentes que atienden ese servicio educativo.

Page 9: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

9

3.1 Diagnóstico de la formación continua

En lo que respecta a la descripción general del servicio educativo del estado se refiere

según los datos mostrados por el anuario estadístico 2019-2020, que la entidad cuenta

con 5582 escuelas que brindan educación básica, a ellas asisten 701, 787 alumnos

distribuidos en 26, 632 grupos atendidos por 34, 187 docentes. En particular, la entidad

cuenta con 61 Centros de Atención Múltiple (CAM) a los que asisten 4959 alumnos que

son atendidos por 469 docentes, en el caso de las Unidades de Servicio de Apoyo a la

Educación Regular (USAER) existen 136 centros con una plantilla de 19, 519 alumnos que

son atendidos por 1, 056 docentes. El nivel de preescolar cuenta con 2110 escuelas, 6068

docentes adscritos que atienden a 115, 895 alumnos. En el caso de primarias existen

2,349 planteles educativos con 376, 791 alumnos atendidos por 14, 470 docentes.

Finalmente, se cuenta en el estado con 780 escuelas secundarias, con una adscripción de

11351 docentes que atienden a 174615 estudiantes.

Page 10: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

10

Nivel Alumnos Docentes Escuelas Grupos

CAM 4 959 469 61 -

USAER 19 519 1056 136 -

INICIAL 10 008 773 146 656

PREESCOLAR 115 8895 6 068 2110 5 703

PRIMARIA 376 791

14 470

2349 14 481

SECUNDARIA 174 615 11 351 780 5 792

TOTAL 701 787 34 187 5582 26 632

Se entiende por población que labora en contextos vulnerables la que corresponde a los

servicios que se brindan en el sector educativo, como son: indígena, Especial, Comunitario

y Telesecundaria Multigrado. Para la entidad se cuenta con el servicio general de

preescolar, primaria y telesecundaria multigrado como población objeto de atención, con

el fin de promover la inclusión y equidad.

Las escuelas multigrado son aquellas en las que algún maestro atiende a más de un

grado escolar. Así, en preescolar una escuela multigrado es una que ofrece dos grados y

tiene solo un docente o que ofrece tres grados y tiene uno o dos docentes, el estado de

Tamaulipas cuenta con 345 docentes de preescolar en estas condiciones adscritos a 336

planteles educativos. En el caso de escuelas primarias, por el número de docentes,

pueden dividirse en unitarias, bidocentes, tridocentes, tetradocentes y pentadocentes, esta

condición está presente en 805 escuelas de la entidad, en las que 1374 docentes se

encuentran adscritos.

En el siguiente nivel educativo solo las telesecundarias pueden ser multigrado pues es en

este tipo de servicio donde el maestro atiende a un grado completo y no hay docentes por

asignaturas como en los demás tipos de servicio educativo: En Tamaulipas son 111

escuelas telesecundarias en condición de multigrado con una adscripción de 108

docentes.

Page 11: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

11

El Modelo Educativo, Capítulo Tamaulipas, refiere que, para la actualización y formación

continua, la instancia estatal responsable de esta función es la Dirección de Formación

Continua y Actualización Docente, dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica,

impulsando la formación continua, actualización y desarrollo del personal educativo

favoreciendo las especificaciones de las características de la oferta académica.

Para describir la situación actual o el estado de la formación continua en Tamaulipas

se toma como referencia las acciones implementadas en años anteriores y algunos datos

del personal formado. Por lo anterior en el 2017 para este rubro se organizó en tres líneas

de formación: 1.- Formación para el Proyecto de enseñanza y los correspondientes a

cada figura educativa como elementos fundamentales para la Evaluación del Desempeño,

el fortalecimiento de conocimientos pedagógicos, disciplinarios y de desarrollo personal y

social, ofertándose 3 cursos de 40 horas en modalidad autogestivo con el apoyo de círculos

de estudio, dirigidos a Docentes, Directores y Supervisores.

La línea de formación 2.- Atención al personal educativo a partir de las necesidades de

formación derivadas de los mecanismos y procesos del Servicio Profesional Docente, fue

direccionada a los procesos de evaluación para ingreso, promoción, permanencia y

reconocimiento, ofertando un total de 12 programas formativos.

En lo que corresponde a la línea 3.- Fortalecimiento y actualización en temas de

relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y

desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad y la gobernanza del sistema

educativo, a partir de los requerimientos educativos, detectados en los CTE y en el SATE.

Se atendieron a 9599 figuras educativas a través de 40 programas formativos.

Para el caso del programa para el desarrollo profesional docente 2018, se atendió a partir

de 3 líneas de formación: 1.- brindar herramientas de apoyo a quienes participarán en la

evaluación de desempeño, ofertándose un curso a 100 docentes,

Page 12: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

12

2.- Atender las necesidades del personal docente, técnico docente, directivo y con

funciones de asesoría técnica pedagógica o de supervisión, en el marco de los procesos

de evaluación del SPD, ofertándose 10 cursos con una duración de 40 horas, atendiendo

a 1598 figuras educativas 3.- Ofrecer formación continua en temas prioritarios del Modelo

Educativo, así como en temas transversales socialmente relevantes en Educación Básica,

esta línea fue atendida a través de 17 programas formativos. En este año se consideró la

oferta académica de formación continua sin costo, brindando atención a 30543 figuras

educativas

Para 2019 el estado de Tamaulipas ofreció en la línea de formación para la atención a

docentes frente a grupo en contextos de vulnerabilidad 10 cursos con una duración de 40

horas, logrando atender a 3262. Se destaca el curso ofertado por la Universidad Autónoma

de Tamaulipas con la temática: Didáctica en la escuela multigrado, atendiendo a 296

docentes de educación básica. Así, en lo que respecta a la oferta académica de formación

continua impartida por la autoridad educativa local o por la DGFC, se ofertaron 23

programas formativos.

Otro referente para conformar el diagnóstico de esta estrategia es el análisis de los

ámbitos de formación señalados en la Encuesta Nacional de Detección de

Necesidades de Formación aplicada en 2018 y 2019. La primera fue aplicada en los

tres niveles de educación básica, los resultados obtenidos se detallan a continuación:

En el nivel de preescolar, se obtuvo que el ámbito de formación que requieren lo docentes

es el pedagógico (didáctico), pues manifestaron claramente que la necesidad primordial

es la capacitación, en estrategias didácticas para fortalecer su desempeño docente,

seguido de temas relevantes en matemáticas, así como la capacitación en el tema de

desarrollo socioemocional.

Las necesidades de formación expresadas por los docentes de primaria, evidencian que

requieren formación y actualización en los contenidos disciplinares de las asignaturas

que imparten, así como capacitación en estrategias didácticas para fortalecer su

desempeño docente y en temas referentes a educación especial. En el nivel de

Secundaria, las necesidades de formación expresadas por los docentes, manifestaron que

requerían de capacitación en cuanto al Manejo de las tecnologías de la información y

comunicación, seguido de temas referentes a la planeación y estrategias didácticas para

mejorar su desempeño docente.

Page 13: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

13

Para la encuesta 2019 fue aplicada en los tres niveles de educación básica (preescolar,

primaria y secundaria), los resultados obtenidos se detallan a continuación: En el nivel de

preescolar, se obtuvo que la necesidad de formación que requieren los docentes es el

pedagógico, pues manifestaron que la necesidad primordial es la capacitación en

estrategias didácticas para fortalecer su desempeño docente, seguido de la gestión

escolar, así como la asesoría, apoyo y acompañamiento.

Los docentes de primaria también evidencian que requieren capacitación en el aspecto

pedagógico como primera necesidad para fortalecer sus estrategias didácticas, y como

segunda necesidad requieren mejorar la gestión escolar en sus centros escolares; así

como recibir una asesoría, apoyo y acompañamiento para este nivel educativo. Así

mismo, en el nivel de Secundaria, las necesidades de formación expresadas por los

docentes, manifestaron que su área de oportunidad es el aspecto pedagógico (didáctico),

seguido de la gestión escolar y de la inclusión y la equidad.

Para los tres niveles educativos se enfocará al ámbito Pedagógico y didáctico

(metodologías activas y participativas) con el fin de los docentes fortalezcan la

capacitación y actualización para el dominio en planeación, evaluación de aprendizajes,

diseño de estrategias didácticas, metodologías para la enseñanza (participativas y

colaborativas); así como el uso didáctico de las tecnologías de la información y la

Comunicación (TIC), innovación educativa y tutoría.

Page 14: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

14

Los centros de maestros del estado de Tamaulipas realizaron la Encuesta de

Necesidades de Profesionalización Docente Regional Centro de Maestros (C. M.) 2020,

concebida como resultados de estudios de diagnóstico de necesidades realizadas

por el Estado, la cual fue aplicada a través de los CM de manera regional, en dicha

encuesta participaron las escuelas en seguimiento desde las Sesiones Técnico

Pedagógicas (STP) presentándose los siguientes resultados:

Ámbitos de formación Necesidades de formación

Ámbito disciplinar

Humanidades, dentro de los Planes y Programas

de estudio vigente en Educación Básica.

Ámbito pedagógico

Para el dominio de la planeación.

Diseño de estrategias didácticas.

Metodologías para la enseñanza

(participativas y colaborativas)

Ámbito de gestión

escolar

Gestión.

Liderazgo.

Ámbito cívico Educación socioemocional.

Diversidad e inclusión.

A través de esta encuesta de necesidades de profesionalización, se identificaron otros

factores que tiene que ver con el acompañamiento en donde se identificó que el 50% de

los maestros encuestados dicen esperar un acompañamiento por parte del personal del

CM, un 21.4% acompañamiento por la figura de Asesor Técnico Pedagógico de zona, ese

mismo porcentaje menciona poder recibir un acompañamiento a través de correo

electrónico y un 7.1% menciona otro tipo de acompañamiento. El 92.9% de las maestras y

maestros han asistido alguna vez al CM a recibir apoyo académico durante alguna oferta

formativa, recibiendo en su mayoría con 71.4% asesoría académica, 14.3% asesoría

técnica y otro 14.3 % otro tipo de apoyo. Dentro del apoyo que requieren las maestras y

maestros por parte del CM para su formación y actualización profesional, un 85.7 %

solicita cursos estatales de acuerdo a las necesidades derivadas de su práctica

profesional, un 7.1 % apoyo académico en el diseño del proyecto de aplicación escolar

derivado der los cursos de profesionalización y otro 7.1 % conferencias en línea sobre

Page 15: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

15

temas afines a la oferta de formación.

Para las maestras y maestros tamaulipecos la formación debe ser de manera presencial,

seguida por la formación en línea y posteriormente la semipresencial. Dentro de los temas

más recurrentes mencionados por las maestras y maestros para su actualización, se

encuentran los siguientes:

Por nivel educativo:

Necesidades de formación derivadas de las evaluaciones internas y

externas

Preescolar

Estrategias didácticas para el desarrollo del lenguaje

Estrategias para el trabajo con alumnos con necesidades educativas especiales.

Estrategias para el trabajo con padres de familia.

Desarrollo socioemocional

Primaria

Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectura, escritura y matemáticas.

Estrategias para la evaluación de los aprendizajes.

Estrategias de inclusión educativa.

Secundaria

Estrategias para la atención y concentración de los alumnos.

Uso y manejo de las herramientas

tecnológicas.

Estrategias didácticas para la lectura y comprensión.

Page 16: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

16

Por otro lado, para las necesidades de formación que arrojan las evaluaciones

externas, el análisis se centrará particularmente en Planea. El Plan Nacional para la

Evaluación de los Aprendizajes (Planea), se aplica a alumnos de sexto de primaria y

tercero de secundaria con el propósito de conocer en qué medida los estudiantes logra

dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los niveles educativos de la

educación básica en dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación (comprensión

lectora) y Matemáticas.

Es una prueba estandarizada a gran escala que evalúa los aprendizajes clave del

currículo en los campos de formación comunes a todos los evaluados, su propósito

principal es ofrecer información pertinente, oportuna y contextualizada a las escuelas y a

los docentes, que ayude a mejorar sus prácticas de enseñanza y el aprendizaje de todos

los alumnos.

Evalúa los campos de formación, herramientas esenciales para el desarrollo del

aprendizaje de otras áreas del conocimiento, los resultados de estas pruebas dan

información de lo que logró el centro escolar con respecto al aprendizaje de sus

estudiantes, indican lo que los alumnos logran y no logran aprender, ayudan a identificar

las líneas curriculares que la comunidad escolar debe fortalecer y facilitan elementos para

lograr los aprendizajes esperados.

En 2018 se aplicó la prueba Planea en el nivel educativo de Primarias, en las áreas de

Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. Una de las conclusiones en el comparativo con

la prueba de 2015 indica una disminución en la puntuación para Tamaulipas en lenguaje y

comunicación (14 puntos). Por otro lado, se señala las brechas en el aprendizaje

establecidas por el tamaño de la deuda del Sistema Educativo Nacional con las

poblaciones más desfavorecidas y la necesidad de fortalecer los aprendizajes en todos los

tipos de escuelas, con intervenciones focalizadas en las escuelas que atienden a las

poblaciones más vulnerables. De las 2339 escuelas primarias de la entidad, 805 son

multigrado, es decir, en éstas por lo menos un docente atiende más de un grado. En la

última información de la aplicación de Planea, que data de 2018, los resultados que se

encontraron en Lenguaje y comunicación en los alumnos de sexto grado evaluados,

fueron estos:

Page 17: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

17

Niveles de logro de Lenguaje y comunicación en la escuelas primarias

multigrado

I II III IV

59.79%

26.22%

10.85%

2.80%

Lo cual muestra la necesidad de considerar mecanismos de formación docente para

contribuir a la excelencia, entendiendo por esto, la urgencia de que los alumnos transiten

hacia los niveles III y IV, diversificando la enseñanza, para desarrollar habilidades e

impactar en la consecución de los rasgos del perfil de egreso de las NNA tamaulipecos.

Respecto a Matemáticas, se puede observar lo siguiente:

Niveles de logro de Matemáticas en las escuelas primarias multigrado

I II III IV

61.99%

15.25%

13.49%

9.28%

Lo anterior permite proyectar capacitación específica disciplinar en la asignatura, así

como aspectos pedagógicos vinculados a la misma.

Page 18: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

18

En 2019 se llevó a cabo la aplicación de Planea Educación Básica 3er grado de

Secundaria, correspondiente a la modalidad “Planea Escuelas”, para que maestros,

directores y supervisores cuenten con una herramienta de evaluación que les permita

obtener información acerca del logro alcanzado por los alumnos de cada centro escolar al

terminar el nivel educativo, permitiendo que el colectivo reflexione durante las sesiones del

Consejo Técnico Escolar (CTE) acerca de estos resultados. De esta manera, se podrán

detectar áreas, temas o contenidos que requieren mayor atención.

Aprendizajes esperados en Lenguaje y Comunicación, organizados en dos áreas:

1. Comprensión lectora y 2. Reflexión sobre la lengua, de estas se derivan unidades de

análisis:

Área Unidad de análisis Cantidad de

reactivos

Comprensión lectora

Evaluación crítica del texto 9

Análisis del contenido y de la

estructura

8

Desarrollo de una comprensión

global

8

Desarrollo de una interpretación 16

Reflexión sobre la lengua Reflexión semántica y

morfosintáctica

5

TOTAL 46

Los ejes temáticos que evalúa la prueba Planea Educación Básica de matemáticas de tercer

grado de secundaria son: 1. Sentido numérico y pensamiento algebraico,

2. Forma, espacio y medida, 3. Manejo de la información, de estos se derivan las

unidades de análisis:

Page 19: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

19

Eje temático Unidad de análisis Cantidad de

reactivos

Sentido numérico

pensamiento algebraico

y Números y sistemas de numeración 2

Problemas aditivos 7

Problemas multiplicativos 7

Patrones y ecuaciones 6

Forma, espacio

Medida

y Figuras y cuerpos 9

Medida 4

Manejo de

información

la

Proporcionalidad y funciones 7

Análisis y representación de datos 2

Nociones de probabilidad 2

TOTAL 4

6

Análisis de los resultados de 3° grado de Educación Secundaria, Modalidad en

Telesecundaria de PLANEA 2019

De las 300 escuelas telesecundarias de la entidad, 108 son multigrado, en las cuales

laboran atendiendo a más de un grado, 114 docentes.

Las escuelas están ubicadas en áreas de media a muy alta marginación.

Los resultados de esta evaluación son muy importantes, ya que permiten reconocer el nivel

de logro de los aprendizajes de los alumnos y visualizar las necesidades de reforzamiento

que requieren los docentes para considerarlo en la oferta formativa 2020.

Resultados en Lenguaje y Comunicación

Niveles de logro de Lenguaje y comunicación en las telesecundarias multigrado

I II III IV

49.96% 39.06% 8.15% 1.91%

Claramente podemos observar que para transitar del nivel 1 al 4, es necesario ponernos

metas de avanzar de un nivel al inmediato superior a corto plazo, para lo cual es muy

conveniente apoyar a los docentes con cursos y talleres de actualización y capacitación

para desarrollar sus habilidades e impactar en la consecución de los rasgos del perfil de

Page 20: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

20

egreso de las NNA tamaulipecos.

Resultados en Matemáticas

Niveles de logro de Matemáticas en las telesecundarias multigrado

I II III IV

63.94% 21.26% 9.52% 5.26%

Estos resultados reflejan que la mayoría de los alumnos requieren urgentemente avanzar a

niveles superiores, por lo que sus docentes requieren apoyos específicos en su formación

continua respecto a la asignatura.

Con base en los propósitos específicos de la presente estrategia se atenderá a las

poblaciones docentes que laboran en contextos vulnerables. Por ello, se incluye un mapa

de la entidad con la ubicación de las zonas donde se concentran las escuelas en

situación de vulnerabilidad. Esto ayudará a clarificar la estrategia que se diseñará para

la impartición de los cursos.

Page 21: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

21

En relación a las necesidades que arrojan las evaluaciones internas de las escuelas

en el Sistema de Alerta Temprana se observa una necesidad de atención en lo referente

a la comprensión lectora, la redacción y el cálculo mental. A través de los Centros de

Maestros (CM) se han realizado diversos ejercicios para tener un diagnostico real de las

necesidades de formación, en los últimos meses los esfuerzos se dirigieron a obtener el

sentir de las maestras y maestros a través del Consejo Técnico Escolar (CTE) y de

Sesiones Técnico Pedagógicas (STP), estas últimas iniciativa estatal, que se ha

constituido como un espacio propicio para el intercambio de ideas, propuestas de mejora

y evaluación, a través de encuentros académicos que permitan vincular y fortalecer redes

de comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora continua.

En ese sentido se ha trabajado de manera directa 442 escuelas de los diferentes niveles y

modalidades de educación básica, teniendo un impacto en 5,426 maestras y maestros que

atienden a 91,263 niñas, niños y adolescentes en el Estado. El acompañamiento a estas

escuelas incluye el Consejo Técnico Escolar y un seguimiento al Programa Escolar de

Mejora Continua (PEMC) donde se encontraron los siguientes resultados:

Atención que se demanda con base en el PECM

Aprovechamiento escolar

Español: Lectura y comprensión lectora, oralidad y

producción de textos.

Matemáticas: operaciones básicas, resolución de

problemas y razonamiento.

Práctica docente Planeación didáctica, prácticas innovadoras.

Convivencia sana y pacífica

Manejo se situaciones: problemas de conducta,

regulación de emociones, autoestima y fomento de

valores.

Dichos resultados fueron el producto del análisis del PEMC de estas escuelas,

brindando un panorama de hacia dónde se debe dirigir la actualización de las

Page 22: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

22

maestras y maestros atendiendo las áreas que se presentan vulnerables. Así mismo a

través de estas Sesiones Técnico Pedagógicas, se demandó por parte de los maestros

una mayor articulación de programas que inciden en el logro educativo y que a su vez

brindan actualización y capacitación a las maestras y maestros.

Page 23: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

23

3.2 selección de la oferta de formación

Las prioridades de formación que se atenderán durante 2020, según los datos arrojados

en el diagnóstico y referentes normativos se centrará en atender a docentes frente a

grupo que laboran en contextos vulnerables, con cursos del ámbito pedagógico

didáctico con temáticas referentes a la planeación, evaluación de aprendizajes, diseño de

estrategias didácticas, metodologías para la enseñanza, innovación educativa y uso

didáctico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Debido a las condiciones de seguridad en salud y el aislamiento social para evitar

contagios de enfermedades infecciosas como el COVID 19, Influenza, entre otros, se ha

optado por ofertar los programas de formación en línea con el apoyo de un facilitador,

tanto en la oferta gratuita estatal como en la contratada con recurso PRODEP, incluyendo

la atención para la igualdad entre hombres y mujeres referida en el anexo 13 del

Presupuesto de Egresos de la Federación, que se alinea al ámbito de educación moral,

ética y civismo.

El estado diseñará cursos y otras ofertas de formación para atender las necesidades de las

distintas figuras educativas adscritas a las escuelas de educación básica, con base en las

necesidades detectadas en el diagnóstico de referencia. En el caso del ámbito gestión

escolar se promoverá el diseño y la implementación de cursos y otras ofertas de

formación para la atención de jefes de sector, supervisores, asesores técnicos, asesores

técnico pedagógicos y tutores en el marco del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a

las Escuelas (SAAE), así como a directivos escolares. De igual manera se promoverá el

diseño y la implementación de cursos y otras ofertas de formación gratuita desde el

ámbito desarrollo disciplinar para docentes y técnicos docentes.

Page 24: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

24

A continuación, se expone la oferta de formación que se planea implementar en

2020.

Nivel educativo

Servicio que atiende

indigena/especial/multig

rado/migrante/telesecun

daria/regular

Ambito de formación

disciplinario/pedagógico-

didáctico/gestión escolar/cívico

Tema de la oferta

Cantidad de

población a

atender

(estimación)

Modalidad

de la

formación

Secundaria Telesecundaria Cívico (Anexo 13) Igualdad entre hombres y mujeres 106 en línea

Preescolar Multigrado Pedagógico-didáctico Estrategias didácticas Interculturales en escuelas multigrado 200 en línea

Primaria Multigrado Pedagógico-didáctico

planeación, evaluación de aprendizajes, diseño de

estrategias didácticas, metodologías para la enseñanza y

uso de las Tic, e innovación educativa. 430 en línea

Educación básica Regular Pedagógico didáctico La sensibilización a la perspectiva de género. 225 en línea

Educación básica Regular Pedagógico didáctico Mejoremos la evaluación en el aula. 225 en línea

Educación básica Regular Pedagógico didáctico

Taller: Principios de planeación didáctica, evaluación

formativa e intervención en el aula para la mejora de los

aprendizajes. 225 en línea

Educación básica Regular Pedagógico didáctico Metodologías activas. 225 en línea

Educación básica Regular Pedagógico didáctico Habilidades digitales básicas. 225 en línea

Educación básica Regular Gestión escolar Asesoría y acompañamiento desde la supervisión escolar 50 en línea

Educación básica Regular Gestión escolar Taller: El plan de trabajo de la supervisión escolar. 50 en línea

Educación básica Regular Gestión escolar Formación para Asesores Técnico Pedagógicos. 50 en línea

Educación básica Regular Gestión escolar Formación para directivos con funciones de Asesor Técnico. 50 en línea

Educación básica Regular Gestión escolar

La tutoría: Estrategia para la formación de un profesional

novel. 50 en línea

Educación Básica Regular Gestión escolar

Taller para la elaboración del Programa Escolar de Mejora

Continua. 100 en línea

Educación básica Regular Gestión escolar El perfil docente en el marco de la reforma educativa 100 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico Mejoremos la evaluación en el aula. 200 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico

Principios de planeación didáctica, evaluación formativa e

intervención en el aula para la mejora de los aprendizajes. 200 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico Metodologías activas. 200 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico Habilidades digitales básicas. 100 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico Proyecto de aplicación escolar 150 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico Desarrollo socioemocional 200 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico Habilidades socioemocionales. 50 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico Fortalecimiento de habilidades pedagógicas. 50 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico La rúbrica como instrumento de enseñanza y evaluación 70 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico Artistas en el escenario áulico 70 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico Pensamiento matemático 70 en línea

Educación básica Regular Formación Pedagógico Didáctico Ven, vamos a escribir. 70 en línea

Educación básica Regular Formación Cívico La sensibilización a la perspectiva de género 200 en línea

Educación básica Regular Formación Disciplinario Contenidos regionales de historia y geografía 100 en línea

Oferta con Recurso PRODEP 2020 y Anexo 13

Oferta del Catalogo Nacional Dirección General (DG)

Oferta con Recurso Estatal

Page 25: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

25

Actualmente se están ofertando bajo Convocatoria 4 cursos y un taller de la oferta nacional,

el registro de los participantes será a partir de la publicación y hasta el 15 de octubre de

2020,

el inicio de los trabajos es de acuerdo al periodo de realización del curso o taller que el

participante elija.

NOTA: VER CONVOCATORIA ANEXO 1

Page 26: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

26

3.3 Validación de la oferta de formación

A través de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente, se conformará

un Comité de Evaluación Académica (CEA) que revisará y seleccionará la oferta formativa

2020 en términos de calidad y pertinencia con base en las necesidades de formación

detectadas.

El CEA se integrará con especialistas, académicos e investigadores con perfil, formación y

experiencia en la formación docente de la educación básica, así mismo formarán parte del

CEA autoridades educativas estatales y de organismos descentralizados.

Es importante mencionar que el comité de evaluación académica será debidamente

conformado mediante acta constitutiva, con la mención del personal que lo integra y el

perfil (formación y experiencia) de cada uno de los integrantes. Se remitirá, mediante

oficio, la información antes mencionada a la DGFC.

Dicho Comité será el encargado de emitir los dictámenes en colegiado por mayoría de

votos, con base en la revisión de la congruencia entre los tipos de formación (talleres,

cursos y diplomados) con la Estrategia Nacional y Estatal de Formación Continua 2020.

El proceso a seguir es el siguiente:

1. La Dirección de Formación Continua y Actualización Docente propondrá con base

en el diagnóstico y el tipo de población a atender, las opciones formativas a

desarrollar en el Estado.

2. Se solicitará a la instancia formadora oferente, proporcione una ficha técnica

detallando las características, destinatarios y bibliografía específica, con base en

los ámbitos de formación de la estrategia Nacional y Estatal para ser presentada al

Comité de Evaluación Académica.

3. Se programarán las sesiones del CEA para revisar la excelencia del diseño

instruccional y los contenidos de la opción formativa, así como las condiciones

técnicas y didácticas de la plataforma en la que se impartirán. Cuando el Comité

esté de acuerdo con lo validado, estará en condiciones de

Page 27: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

27

firmar todos los integrantes la totalidad de las hojas correspondientes a la Cédula

de validación de la oferta, así como emitir el Dictamen del Comité de Evaluación

Académica que valida la oferta de formación 2020.

4. Cuando la Cédula de validación de la oferta del Comité de Evaluación Académica

se encuentre firmada por la totalidad de sus miembros y se encuentre emitido el

Dictamen del Comité de Evaluación Académica que valida la oferta de formación

2020, se enviará a la DGFC solicitando el formal registro de la oferta.

Una vez recibido el oficio mediante el cual la DGFC ha hecho el registro de la oferta, se

procederá a su implementación en el Estado.

Page 28: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

28

3.4 Registro de la oferta de formación

Para el registro de la oferta de formación, tanto la diseñada por el estado como la

contratada con recurso PRODEP 2020, se registrará tomando en cuenta los requisitos

establecidos por la DGFC antes de la implementación de los tipos de formación. Se

incluirán las cédulas de validación de la oferta del Comité de Evaluación Académica y

registro de la oferta de formación, así como el dictamen del Comité de Evaluación

Académica que valida la oferta de formación 2020.

A continuación, se describe el procedimiento y el cronograma preliminar para el registro

de la oferta tomando en cuenta los requisitos establecidos por la DGFC antes de la

implementación de los tipos de formación:

ACCIONES JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCT. NOV. DIC.

Seleccionar la oferta académica del Padrón de Instancias 2020.

Selección y contratación de

Instancias Formadoras.

Entregar a la DGFC la documentación de las IF seleccionadas para incluirlas en el Padrón previa evaluación.

Recibir fichas técnicas de los programas académicos de las Instancias Formadoras

Conformar un Comité de Evaluación Académico (CEA).

El CEA dictaminara los programas académicos seleccionados.

Solicitar a través de oficio a la DGFC la solicitud del registro de la implementación de los programas académicos.

Elaborar la Convocatoria

después de autorización de los programas académicos.

Page 29: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

29

Difusión de la

Convocatoria.

Page 30: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

30

3.5 Difusión, Implementación y Seguimiento

Las acciones de difusión estarán centradas en el tipo de oferta formativa PRODEP

2020, así tenemos que para la oferta de formación con recurso PRODEP, Tipo

Básico 2020, se desarrollarán 3 cursos dirigidos a población que labora en

contextos de alta vulnerabilidad como es el caso de docentes multigrado de

preescolar, de primaria así como profesores de telesecundaria. La difusión de

estos cursos se realizará a través de convocatoria, debidamente estructurada,

según aspectos señalados en las reglas de operación del programa, la estrategia

nacional y estatal de formación continua 2020 y avalada por las áreas de imagen

en el estado.

Desde su publicación y hasta la fecha de cierre de registros, la convocatoria será

difundida a través de los niveles educativos, solicitando sea compartida con la

población objeto de atención, es decir, telesecundarias, multigrado preescolar y

primaria. Será difundida a través de las cuentas oficiales de redes sociales de la

Secretaría de Educación de Tamaulipas, de la Subsecretaría de Educación Básica

del Estado y de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente, así

como de los canales de Youtube, programas radiofónicos y televisivos a fin de que

las figuras educativas en el estado se enteren y puedan registrarse en la oferta

formativa correspondiente.

En el caso de la oferta formativa nacional así como la de diseño estatal será

difundida a través de convocatoria con los aspectos ya señalados, dándola a

conocer a través de los niveles educativos y las fuentes de difusión ya referidas

con anterioridad.

La difusión de esta oferta deberá experimentar una difusión de mayor intensidad

ya que la población objeto de atención corresponde a las distintas figuras

educativas del estado: jefes de sector, supervisor, atp, at, jefes de enseñanza,

directores y tutores. En este caso será necesario enviar correos electrónicos a las

cuentas institucionales de dichas figuras a fin de que conozcan de manera

oportuna la oferta formativa nacional y la de diseño estatal. Este trabajo se

realizará intensamente durante la expedición de las convocatorias

correspondientes y hasta la fecha de culminación del registro correspondiente.

Page 31: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

31

3.6 Inscripción en la oferta de formación continua

Para el registro e inscripción se seguirá el siguiente procedimiento:

En un primer momento, el personal educativo interesado en la oferta formativa, podrá

realizar el pre-registro en el Centro de Maestros de su región o en los siguientes links:

https://www.tamaulipas.gob.mx/educacion/convocatorias/. Posteriormente el período de

inscripción será a partir de la publicación de la convocatoria y hasta quince días después

de la misma.

Finalmente, esta información será concentrada por el área de Soporte Técnico y

proporcionada a los responsables de la oferta formativa según la organización interna de

la DFCAD, estos a su vez entregarán el listado a la instancia formadora para su

inscripción.

Para la integración de bases de datos se pretende reunir información del personal

educativo, analizarlos y sistematizarlos para dar el seguimiento pertinente. La integración

de la base de datos estará a cargo de la coordinación de soporte técnico de la Dirección de

Formación Continua bajo un esquema de pre-registro y a la conclusión de este será

enviado a cada responsable de la oferta formativa de acuerdo a la organización interna

previamente establecida por la DFCAD.

Page 32: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

32

Para que las bases de datos sean administradas correctamente, se debe crear la

estructura de los datos, para que sea organizada eficientemente.

Acciones a realizar:

1. La coordinación de soporte técnico, enviará las bases de datos a los responsables

de la oferta formativa para depuración e integración de grupos.

2. Los responsables de la oferta formativa enviarán las bases de datos y

conformación de grupos, al Departamento de Centros de Maestros para su conocimiento

y monitoreo.

3. Se actualizará la base de datos conforme se incremente la inscripción a la oferta

de formación nacional, llevando acabo los puntos 1 y 2.

Page 33: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

33

3.7 Seguimiento.

El seguimiento académico se enfoca en promover la pertinencia de la oferta de formación

para el desarrollo de competencias profesionales del personal educativo durante el

desarrollo de la oferta formativa.

El seguimiento se llevará acabo en la oferta con recurso, oferta nacional y oferta estatal

gratuita.

Propósito: Realizar un ejercicio de proyección sobre las acciones que implementará la

AEE para llevar el seguimiento y desarrollo de los tipos de formación continua, que le

permitan asegurar el cumplimiento de los objetivos del Programa y la meta establecida.

Monitoreo de la oferta formativa:

Deberá existir un seguimiento puntual de los docentes inscritos en la oferta formativa.

El personal de la DFCYAD que será facilitador dará seguimiento a los docentes en

formación, para los cursos con recurso PRODEP 2020, también lo proporcionará

DFCYAD. Como complemento, se solicitará a los oferentes de la oferta formativa

entregar reportes de seguimiento semanales para su atención.

Herramientas para realizar el seguimiento académico:

Necesidades de formación detectadas.

Ficha de técnica.

Dictamen del Comité Académico.

Calendarización del curso en línea.

Formato de seguimiento y visita al aula virtual.

Rubrica de evaluación del PAE

Monitoreo para los programas de formación en línea:

Acciones de monitoreo:

El personal que da seguimiento a la oferta formativa realizará las siguientes acciones:

1. Conocer los contextos vulnerables y regulares, nivel educativo, modalidad y oferta

formativa de acuerdo a las necesidades detectadas por la AEL, para realizar un

seguimiento.

2. Solicitar los responsables de la oferta formativa la calendarización del curso en

Page 34: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

34

línea.

3. Solicitar a los responsables de la oferta formativa, código del curso para el personal

que realizara las visitas de seguimiento a las plataformas de los cursos en línea.

4. Realizar registro de los docentes en formación en el formato de seguimiento y visita al aula

virtual a los cursos de la Oferta Formativa para llevar el seguimiento.

5. Realizar monitoreo permanente de la actividad del docente en formación en línea

Identificar a los participantes que no ingresaron a la plataforma después de una

semana de iniciado el curso. Localizarlos por teléfono o correo electrónico y

motivarlos a continuar con su trayecto formativo y registrar todas las llamadas

realizadas …..en el apartado registro de necesidades.

6. Registrar en el formato de seguimiento y visita al aula virtual las necesidades de

acompañamiento y asesoría que requiere el personal en formación detectadas

durante el seguimiento.

7. Dar atención inmediata a las necesidades detectadas y registrar la asesoría y

acompañamiento proporcionado al personal en formación en el formato de

seguimiento.

8. Identificar a los participantes que no ingresaron a la plataforma después de una

semana de iniciado el curso. Localizarlos por teléfono o correo electrónico y

motivarlos a continuar con su trayecto formativo y registrar todas las llamadas

realizadas.

9. Registrar las necesidades de acompañamiento y asesoría que requiere el personal

de formación detectadas durante el seguimiento así como la atención que se le

brindo.

10. Dar atención inmediata a las necesidades detectadas y registrar la asesoría y

acompañamiento proporcionado al personal en formación en el formato de

seguimiento.

11. Dar seguimiento al diseño e implementación de los Proyectos de Aplicación Escolar

y registrarlo en el formato de seguimiento a cursos de la oferta formativa.

El seguimiento a los proyectos de aplicación escolar por parte del facilitador o

personal que da seguimiento de la DFCYAD.

Seguimiento en línea a la planeación, implementación y evaluación de los

proyectos de aplicación escolar elaborados durante los programas de

formación. Concentrar la información en formato de seguimiento y visita al

aula virtual.

Page 35: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

35

Brindar orientación para el diseño de la planeación didáctica conforme al

diagnóstico del grupo, así como el propósito, enfoques y contenidos de

estudio.

Orientar acerca de las evidencias de aprendizaje del proyecto en el

cumplimiento de los aprendizajes esperados.

Promover con el grupo la reflexión acerca de los retos y dificultades en la

práctica docente antes, durante y después.

Realizar acompañamiento y la asesoría durante el diseño, puesta en

marcha y término del proyecto de aplicación escolar.

Llevar acabo el seguimiento y la asesoría durante el diseño, puesta en

marcha y término del proyecto de aplicación.

Realizar la evaluación del PAE. Anexo Rubrica de evaluación.

Recabar evidencia del desarrollo del proyecto de aplicación escolar en un

en un portafolio de evidencias digitalizado,

Realizar un informe de los resultados del plan de seguimiento de los

proyectos de aplicación escolar en cuanto al cumplimiento de los

propósitos de la OF.

12. Al concluir el programa de formación realizar un Informe final sobre los resultados

de la evaluación y del seguimiento de la Oferta Formativa, a fin de proponer una

discusión que permita mejorar el desarrollo de las próximas ofertas de formación

con base en la información registrada en el y la guía de apoyo para informe.

13. Realizar un Informe final por programa de formación sobre los resultados de la

evaluación y del seguimiento de la Oferta Formativa, a fin de proponer una discusión

que permita mejorar el desarrollo de las próximas ofertas de formación con base en

la información registrada en el considerar como insumo los registros del seguimiento

realizado durante el desarrollo de la oferta.

14. De manera aleatoria realizar llamadas o enviar correos a los docentes en formación

para realizar entrevistas de seguimiento sobre el desarrollo del curso.

15. La coordinación de soporte de la DFCYAD enviara a todos los docentes en formación la

encueta de valoración de la oferta formativa y los facilitadores harán difusión con los

docente del grupo a cargo para que el 100% contesten la encuesta.

Page 36: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA RUBRICA PARA EVALUAR EL PAE

CRITERIOS/

PONDERACIÓ

N

EXCELENTE ( 10 PUNTOS) BIEN ( 8 PUNTOS) REGULAR (6

PUNTOS)

INSUFICIENTE (5 PUNTOS)

DIAGNÓSTICO

Aborda el ámbito: entorno socio-

familiar, expectativas educativas

de estudiantes, de los padres,

número de libros en casa, el nivel

educativo de los padres, el

reconocimiento social del trabajo

de los padres, disponibilidad de

los servicios básico e internet en

casa, supervisión a las actividades

escolares, motivación de los

alumnos.

Aborda el ámbito entorno

escolar: las prácticas docentes,

materiales para la enseñanza

disponibles, la función directiva,

el ambiente del aula.

Agrega resultados de

aprendizaje: resultados de

pruebas de diagnóstico, SisAt,

pruebas estandarizadas,

resultados trimestrales, de

instrumentos aplicados.

Identifica las características

Aborda el ámbito: entorno socio-

familiar, expectativas educativas

de estudiantes, número de libros

en casa, el nivel educativo de los

padres, disponibilidad de los

servicios básico e internet en

casa, supervisión a las actividades

escolares.

Aborda el ámbito entorno

escolar: materiales para la

enseñanza disponibles, la función

directiva, el ambiente del aula.

Agrega resultados de

aprendizaje: resultados de

pruebas de diagnóstico

Identifica las características

propias de la escuela

(infraestructura), de la comunidad

donde se ubica, número de

alumnos y sus características.

Aborda el

ámbito:

entorno

socio-

familiar,

expectativas

educativas de

estudiantes,

número de

libros en

casa, el nivel

educativo de

los padres,

disponibilida

d de los

servicios

básico e

internet en

casa,

supervisión a

las

actividades

escolares.

Aborda el ámbito: entorno socio-

familiar, el nivel educativo de los

padres, disponibilidad de los

servicios básico e internet en

casa, supervisión a las

actividades escolares.

Aborda el ámbito entorno

escolar: el ambiente del aula.

Menciona resultados de

aprendizaje: resultados de

pruebas aprendizaje,

Identifica las características

propias de la

escuela(infraestructura), número

de alumnos y

Page 37: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

propias de la escuela

(infraestructura), de la comunidad

donde se ubica, número de

alumnos y sus características.

Aborda el

ámbito

entorno

escolar:

materiales

para la

enseñanza

disponibles,

la función

directiva, el

ambiente del

aula.

Menciona

resultados de

aprendizaje:

resultados de

pruebas

aprendizaje,

Identifica las

características

propias de la

escuela

(infraestructu

ra), número

de alumnos y

sus

características

.

Page 38: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

PRIORIDAD Tiene relación estrecha con el

diagnóstico realizado.

Es la necesidad elegida por su

importancia de una gama de

necesidades.

Guarda relación con el logro de

mejores aprendizajes

Es factible de atender

Es realista

Tiene baja relación con el

diagnóstico realizado.

Es la necesidad elegida por su

importancia de una gama de

necesidades.

Guarda relación con el logro de

mejores aprendizajes

Es poco factible de atender

No es realista

La relación

con el

diagnóstico

realizado es

ambigua.

Es una

necesidad

mencionada

Guarda

relación con

el logro de

mejores

aprendizaje

s

Es poco

factible de

atender

No es

realista

No tiene relación con el

diagnóstico realizado

Es una necesidad mencionada

Guarda relación con el logro de

mejores aprendizajes

No factible de atender

No es realista

OBJETIVO Relacionado la prioridad

Es claro y concreto

Es viables

Es medible

Es alcanzable

Es realista

Responde a las

preguntas:¿qué?,¿cuánto?¿cómo

?¿con qué?¿cuándo?

Relacionado la prioridad

Es claro

Es viables

Es medible

Es alcanzable

Responde a las

preguntas:¿qué?,¿cuánto?¿cómo

?¿con qué?¿cuándo?

Relacionado

la prioridad

Es ambiguo

poco

viables

No es

medible

Es

alcanzable

No se relacionado la prioridad

No es claro y concreto

No es viables

No es medible

Es alcanzable

Es realista

Responde a las

preguntas:¿qué?,¿cuánto?¿cómo?¿c

on qué?¿cuándo?

Page 39: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

Es realista

Responde a las

preguntas:¿qué

?, cómo?¿con

qué?¿cuándo?

JUSTIFICACIÓ

N

Aborda las razones necesarias

para implementar el proyecto.

Identifica claramente la

relevancia del proyecto

Aborda la utilidad del

proyecto en el contexto

educativo

La factibilidad

Aborda, aunque de forma

ambigua, razones necesarias

para implementar el proyecto.

Vagamente identifica la

relevancia del proyecto

No aborda la utilidad del

proyecto en el contexto

educativo

La factibilidad

Aborda las

razones

necesarias

para

implementa

r el

proyecto.

Aborda la

utilidad

del

proyecto en

el contexto

educativo

La

factibilidad

No aborda las razones

necesarias para implementar el

proyecto.

No menciona la relevancia del

proyecto

No aborda la utilidad del

proyecto en el contexto

educativo

No manifiesta la factibilidad

del Proyecto.

PLANEACIÓN

DE

ACTIVIDADES

Guardan estrecha relación con

el objetivo.

Están orientadas para ayudar a

lograr el objetivo

Están ordenadas con un sentido

de lo general a lo particular.

Guardan estrecha relación entre

una actividad y otra.

Se identifica la temporalidad de

Guardan cierta relación con el

objetivo.

Algunas actividades están

orientadas para ayudar a lograr

el objetivo

Están ordenadas con un sentido

de lo general a lo particular.

Las actividades guardan de

relación entre algunas

Guardan

poca

relación

con el

objetivo.

Poca

orientadas

para ayudar

a lograr el

No guardan relación con el

objetivo.

No están orientadas para

ayudar a lograr el objetivo

No tienen orden.

No guardan relación entre una

actividad y otra.

Se identifica la temporalidad de

la actividad

Page 40: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

la actividad actividades.

Se identifica la temporalidad de

la actividad

objetivo

No tienen

orden

Poca

relación

entre una

actividad y

otra.

Se identifica

la

temporalida

d de la

actividad

RECURSOS Menciona los materiales a

utilizar para la implementación

del PAE.

Los materiales son suficientes,

variados e innovadores que se

emplean para la

implementación del PAE

Menciona pocos materiales

para la implementación del PAE

Los materiales son poco

innovadores y en cantidad

mínima

Menciona

como

materiales

solo los

libros de

texto y

biblioteca

del aula y

escolar

No menciona materiales para

la implementación del PAE

EVALUACIÓN Presenta o anuncia la estrategia

de evaluación

Evaluación del proceso: permite

imaginar nuevas tareas para

mejorarlo

Evaluación de los resultados

Presenta la evaluación de la

implementación del PAE.

Evaluación del proceso: permite

imaginar nuevas tareas para

mejorarlo

Baja respuesta a la pregunta:

No presenta

o anuncia la

estrategia

de

evaluación

Evaluación

No presenta estrategia de

evaluación

No presenta resultados de

evaluación del PAE

Page 41: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

Dar respuesta a la pregunta: ¿Se

lograron los objetivos

propuestos?, si, no o en parte.

¿Se lograron los objetivos

propuestos?, si, no o en parte.

del proceso:

presenta

bajos

insumos

para

imaginar

nuevas

tareas para

mejorarlo

Page 42: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTOA LA OFERTA NACIONAL

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO OBSERVACIONES FECHA

1

SOLICITAR ATRAVES DE LA DFCYAD Y LOS JEFES DE DEPARTAMENTO, LA CALENDARIZACIÓN DE LOS CURSOS.

RESPONSABLES DE CURSO

CALENDARIZACIÓN DE CADA CURSO

SE DEBERA ENVIAR AL CORREO DE LA DIRECCIÓN CC AL CORREO

[email protected] 1 AL 5 DE JULIO 2020

2

PROPORSIONAL EL FORMATO DE SEGUIMIENTO Y VISITA AL AULA VIRTUAL A LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y LOS JEFES DE DEPARTAMENTO, PARA COMPARTIR CON LOS FACILITADORES

ROCIO CASTRO

EXPLORACIÓN Y ANALISIS DEL FORMATO POR PARTE DE LOS FACILITADORES

ACCIONES DE SEGUIMIENTO DIRIGIDAS A LOS CURSOS DE LA OFEERTA NACIONAL

MARTES 30 JUNIO DEL 2020

3

LLEVAR ACABO UNA REUNIÓN VIRTUAL ATRAVES DE MEET CON LOS FACILITADORES DE LA OFERTA NACIONAL PARA EXPLICAR EL LLENADO DEL FORMATO DE SEGUIMIENTO Y VISITA AL AULA VIRTUAL

ROCIO CASTRO COMPRENSION DEL FORMATO DE SEGUIMIENTO

SE EXPLICARA EL FORMATO CON EL LLENADO ATRAVES DE UN EJEMPLO

MIERCOLES 1 JULIO DEL 2020

4

DISEÑAR UN CUESTIONARIO QUE SIRVA PARA REALIZAR ENTREVISTA AL PERSONAL EDUCATIVO INSCRITO A LA OF ROCIO CASTRO

DISEÑO DE LA ENCUESTA

ANALIZAR LOS FORMATOS DEL 2019 Y LOS REFERENTES DEL PRODEP2020

DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO

Page 43: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

5 APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA

ROCIO CASTRO Y LUIS GUTIERREZ

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

SOLICITAR APOYO AL PERSONAL DE LA DFCYAD PARA REALIZAR LLAMADAS DE MONITOREO

13 DE JULIO AL 19 DE JULIO

6 REDISEÑAR LA ENCUESTA DE VALORACIÓN ROCIO CASTRO

DISEÑO DE LA ENCUESTA DE VALORACIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA

ANALIZAR LOS FORMATOS DEL 2019 PARA SU REDISEÑO

DEL 29 DE JUNIO AL 3 DE JULIO

7

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE VALORACIÓN

ROCIO CASTRO Y LUIS GUTIERREZ

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

SOLICITAR APOYO A LOS FACILITADORES PARA QUE DEN DIFUSION DEL LLENADO

20 AL 26 DE JULIO 2020

8

DISEÑO DEL ESQUEMA DE INDICADORES DEL INFORME FINAL ROCIO CASTRO

DISEÑO DEL INFORME ANALIZAR LOS FORMATOS 2019 Y

6 AL 10 DE JULIO

9

REUNION CON FACILITADORES PARA EXPLICAR EL CONTENIDO DEL INFORME ROCIO CASTRO

COMPRENSIÓN DEL CONTENIDO DEL INFORME

SE EXPLICARA EL FORMATO CON EL LLENADO ATRAVES DE UN EJEMPLO

MARTES 14 DE JULIO DEL 2020

10

ENTREGA DE INFORMES POR PARTE DE LOS FACILITADORE FACILITADORES

INFORME FINAL Y FORMATO DE SEGUIMIENTO

CONDICIONES DE LA ENTREGA: WORD Y PDF CON LA NOMENCLATURA NOMBRE DEL CURSO_PERIODO(METODOLOGIASACTIVAS_PRIMERPERIODO) ENVIAR AL CORREO [email protected]

31 DE JULIO DEL 2020

11

ENTREGA DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS DOCENTE Y ENCUESTA DE VALORACIÓN LUIS GUTIERREZ

RESULTADOS DE LAS ENCUETAS

ENVIAR A CORREO [email protected]

31 DE JULIO DEL 2020

Page 44: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO A LA OFERTA FORMATIVA DE DISEÑO ESTATAL

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO OBSERVACIONES FECHA

1

SOLICITAR ATRAVES DE LA DFCYAD Y LOS JEFES DE DEPARTAMENTO, LA CALENDARIZACIÓN DE LOS CURSOS.

RESPONSABLES DE CURSO

CALENDARIZACIÓN DE CADA CURSO

SE DEBERA ENVIAR AL CORREO DE LA DIRECCIÓN CC AL CORREO

[email protected] 24 AL 28 DE AGOSTO 2020

2

PROPORSIONAR EL FORMATO DE SEGUIMIENTO Y VISITA AL AULA VIRTUAL A LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y LOS JEFES DE DEPARTAMENTO, PARA COMPARTIR CON LOS FACILITADORES

ROCIO CASTRO

EXPLORACIÓN Y ANALISIS DEL FORMATO POR PARTE DE LOS FACILITADORES

ACCIONES DE SEGUIMIENTO DIRIGIDAS A LOS CURSOS DE LA OFEERTA NACIONAL

17 AL 21 DE AGOSTO DEL 2020

3

LLEVAR ACABO UNA REUNIÓN VIRTUAL ATRAVES DE MEET CON LOS FACILITADORES DE LA OFERTA NACIONAL PARA EXPLICAR EL LLENADO DEL FORMATO DE SEGUIMIENTO Y VISITA AL AULA VIRTUAL

ROCIO CASTRO COMPRENSION DEL FORMATO DE SEGUIMIENTO

SE EXPLICARA EL FORMATO CON EL LLENADO ATRAVES DE UN EJEMPLO

24 AL 28 DE AGOSTO DEL 2020

4 APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA

ROCIO CASTRO Y LUIS GUTIERREZ

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

SOLICITAR APOYO AL PERSONAL DE LA DFCYAD PARA REALIZAR LLAMADAS DE MONITOREO

21 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2020

Page 45: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

5

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE VALORACIÓN

ROCIO CASTRO Y LUIS GUTIERREZ

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

SOLICITAR APOYO A LOS FACILITADORES PARA QUE DEN DIFUSION DEL LLENADO

28 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE OCTUBRE 2020 (O EN LA FASE FINAL DE RECUPERACIÓN DE CADA CURSO)

6

REUNION CON FACILITADORES PARA EXPLICAR EL CONTENIDO DEL INFORME ROCIO CASTRO

COMPRENSIÓN DEL CONTENIDO DEL INFORME

SE EXPLICARA EL FORMATO CON EL LLENADO ATRAVES DE UN EJEMPLO

15 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2020

7

ENTREGA DE INFORMES POR PARTE DE LOS FACILITADORE FACILITADORES

INFORME FINAL Y FORMATO DE SEGUIMIENTO

CONDICIONES DE LA ENTREGA: WORD Y PDF CON LA NOMENCLATURA NOMBRE DEL CURSO_PERIODO(METODOLOGIASACTIVAS_PRIMERPERIODO) ENVIAR AL CORREO [email protected]

3 AL 7 DE OCTUBRE DEL 2020

8

ENTREGA DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS DOCENTE Y ENCUESTA DE VALORACIÓN LUIS GUTIERREZ

RESULTADOS DE LAS ENCUETAS

ENVIAR A CORREO [email protected]

3 AL 7 DE OCTUBRE DEL 2020

CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO A LA OFERTA FORMATIVA CON RECURSO PRODEP 2020

N° ACTIVIDAD RESPONSABLE PRODUCTO OBSERVACIONES FECHA

1

SOLICITAR ATRAVES DE LA DFCYAD A LA INSTANCIA FORMADORA, LA CALENDARIZACIÓN DE LOS CURSOS, LOS USUARIOS Y CONTRASEÑA PARA INSTANCIA FORMADORA

CALENDARIZACIÓN DE CADA CURSO, USUARIO Y CONTRASEÑA

SE DEBERA ENVIAR AL CORREO DE LA DIRECCIÓN CC AL CORREO

[email protected]

24 AL 28 DE AGOSTO 2020

Page 46: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

LOS VISORES DE LOS CURSOS.

2

SOLICITAR A LAS INSTANCIA FORMADORA INFORMES SEMANALES DEL CURSO INSTANCIA FORMADORA

INFORME SEMANAL ENVIAR AL CORREO DE LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA CC AL CORREO

[email protected] 24 AL 28 DE

AGOSTO 2020

3

PROPORSIONAR EL FORMATO DE SEGUIMIENTO Y VISITA AL AULA VIRTUAL A LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y LOS JEFES DE DEPARTAMENTO, PARA COMPARTIR CON LOS FACILITADORES

ROCIO CASTRO

EXPLORACIÓN Y ANALISIS DEL FORMATO POR PARTE DE LOS FACILITADORES

ACCIONES DE SEGUIMIENTO DIRIGIDAS A LOS CURSOS DE LA OFEERTA NACIONAL

17 AL 21 DE AGOSTO DEL 2020

4

LLEVAR ACABO UNA REUNIÓN VIRTUAL ATRAVES DE MEET CON EL PERSONAL DFCYAD QUE DARA SEGUIMIENTO A LAS PLATAFORMAS DE LA OFERTA CON RECURSO PRODEP PARA EXPLICAR EL LLENADO DEL FORMATO DE SEGUIMIENTO Y VISITA AL AULA VIRTUAL

ROCIO CASTRO COMPRENSION DEL FORMATO DE SEGUIMIENTO

SE EXPLICARA EL FORMATO CON EL LLENADO ATRAVES DE UN EJEMPLO

24 AL 28 DE AGOSTO DEL 2020

Page 47: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

5 APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA

ROCIO CASTRO Y LUIS GUTIERREZ

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

SOLICITAR APOYO AL PERSONAL DE LA DFCYAD PARA REALIZAR LLAMADAS DE MONITOREO

21 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2020

6

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DE VALORACIÓN

ROCIO CASTRO Y LUIS GUTIERREZ

RESULTADOS DE LA ENCUESTA

SOLICITAR APOYO A LOS FACILITADORES PARA QUE DEN DIFUSION DEL LLENADO

28 DE SEPTIEMBRE AL 5 DE OCTUBRE 2020 (O EN LA FASE FINAL DE RECUPERACIÓN DE CADA CURSO)

7

REUNION CON EL PERSONAL DELA DFCYAD QUE DARA EL SEGUIMIENTO A LA OFERTA CON RECURSO PRODEP PARA EXPLICAR EL CONTENIDO DEL INFORME ROCIO CASTRO

COMPRENSIÓN DEL CONTENIDO DEL INFORME

SE EXPLICARA EL FORMATO CON EL LLENADO ATRAVES DE UN EJEMPLO

15 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2020

8

ENTREGA DE INFORMES DEL PERSONAL DE LA DFCYAD QUE DARA SEGUIMIENTO

FACILITADORES

INFORME FINAL Y FORMATO DE SEGUIMIENTO

CONDICIONES DE LA ENTREGA: WORD Y PDF CON LA NOMENCLATURA NOMBRE DEL CURSO_PERIODO(METODOLOGIASACTIVAS_PRIMERPERIODO) ENVIAR AL CORREO [email protected]

3 AL 7 DE OCTUBRE DEL 2020

9

ENTREGA DE LOS RESULTADOS DE LA ENTREVISTA A LOS DOCENTE Y ENCUESTA DE VALORACIÓN LUIS GUTIERREZ

RESULTADOS DE LAS ENCUETAS

ENVIAR A CORREO [email protected]

3 AL 7 DE OCTUBRE DEL 2020

Page 48: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

48

3.8 Contraloría social y transparencia:

En la Dirección General de Formación Continua (DGFC) y dentro del apartado de Contraloría Social, se

encuentra previamente definida dentro de lo establecido en la Estrategia Nacional que dice; “Para el

Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP): El Comité de Contraloría Social (CCS): Es la

organización social constituida por los beneficiarios de los programas de desarrollo social a cargo de las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para el seguimiento, supervisión y

vigilancia de la ejecución de dichos Programas, con relación al cumplimiento de las metas y acciones

comprometidas en éstos, así como para apoyar en el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas de

los recursos asignados. Enlace Estatal de Contraloría Social: Personal designado por la AEL, para coordinar

las actividades de contraloría social del PRODEP. Esquema de Contraloría Social: Documento normativo

que orienta sobre la estrategia conforme a la cual se realizan las actividades de promoción de la

participación y contraloría social, de acuerdo a las características del Programa para el Desarrollo

Profesional Docente (PRODEP). Sistema Informático de Contraloría Social (SICS): Es el sistema de

información de contraloría social diseñado y administrado por la SFP con la finalidad de controlar el registro

de los Comités y las actividades que realizan, así como aquellas de promoción de contraloría social a cargo

de las Instancias Normativas y de las Representaciones Federales.”

En el Estado y para la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente (DFCAD) se explica de la

siguiente manera:

A la función de la Contraloría Social en Tamaulipas se le conoce como un proceso que contribuye a la

transparencia y rendición de cuentas. En ese proceso el Gobierno del Estado la establece aclarando que

objetivo del Comité de Contraloría Social es promover una cultura de la participación social en el cuidado y

adecuada aplicación de los recursos que recibe la escuela para fortalecer la práctica de la transparencia y

rendición de cuentas.

La Planeación: incluye acciones para la difusión y seguimiento:

Se incluyen unas acciones en un Plan de Trabajo que se realizara por medio de los enlaces y otras para el

Comité de Contraloría Social que se integrara en el Estado para el seguimiento de la Estrategia de

Formación Continua y asegurar la participación de los beneficiarios.

También los enlaces de cada institución darán seguimiento al Plan de Trabajo previamente establecido para

todos los que participan dentro de él. Habrá un enlace por parte del PRODEP (Mtro. Jesús Eduardo Ameca

González) y otro por parte de Contraloría Social (por nombrar). Las acciones a realizar tendrán la anuencia

que harán constancia en documental de cada directora de los Programas.

Page 49: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

49

Los medios para difundir la información de los Avances en el Desarrollo de la Formación Continua y

Actualización Docente en la entidad y sus resultados será;

_Por medio del sitio de la Secretaría de Educación en Tamaulipas en la siguiente liga:

https://www.tamaulipas.gob.mx/educacion/contraloriasocial/

_Por medio de envió de trípticos y folletos a los diferentes correos electrónicos de los integrantes del Comité

para su difusión con los beneficiarios del PRODEP.

_Po medio del sitio: https://www.tamaulipas.gob.mx/educacion/formacioncontinua/

Page 50: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

50

DE TRANSPARENCIA: PLANEACIÓN

Actividad Responsable Unidad de medida Meta Fecha

programad a inicio

Fecha programada

final

Fecha o periodo

real

% avance

1.1 Designar y nombrar por oficio al Enlace Estatal de TyRC, y notificar a la DGFC

Enlaces Estatales de Transparencia /AEL

Oficio de Nombramiento por entidad federativa

1 10/01/20 *29/01/20 100

1.2 Recibir por parte de la DGFC el DBN, la Guía Operativa de Transparencia, y el Programa Anual de Trabajo de Transparencia (PATT).

Enlaces Estatales de TyRC/AEL

Oficio – INAI 1 15/03/20 *29/06/20 Pendien te por COVID- 19

90

1.3 Elaborar y Entregar a la DGFC para su validación, el Programa Anual de Trabajo de Transparencia (PATT).

Enlaces Estatales de Transparencia/AEL

PETT 1 01/04/20 *29/06/20 100

1.4 Recibir de la DFC la validación del PATT

DGFC PETT validado 01/04/20 *29/07/20 80

1.5 Capturar en el SEGA y entregar a la Subsecretaria local el Programa Estatal de Trabajo TyRC validado por la DGFC.

Enlaces Estatales de Contraloría Social/AEL

PETT capturado 1 10/04/20 *29/11/20 20

Page 51: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

51

TRANSPARENCIA: PROMOCIÓN (DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN)

Actividad Responsable Unidad de medida Meta Fecha

programada inicio

Fecha programada

final

Fecha o periodo real

% ava nce

2.1 Recibir Capacitación Enlaces Constancia de 1 15/03/20 *30/08/20 Pendiente 100 por parte de la DGFC. Estatales de Capacitación por

https://sites.google.com/vie Transparencia COVID-

w/inai-itait- /AEL 19

tamaulipas/p%C3%A1gina

-principal

2.2 Constituir el Comité de Enlaces Acta de 1 15/03/20 *30/08/20 Pendiente 0 Transparencia Estatales de Constitución del CT por

Transparencia COVID-

/AEL 19

2.3 Capturar en SEGA y entregar a la Subsecretaria local y la

Enlaces PETT Constitución 1 15/03/20 31/12/20 0

constitución del CT Estatales de del CT capturada

Transparencia (Minutas/listas de

/AEL Asistencia

2.4 Capacitar a los Enlaces Minutas/listas de 15/03/20 *31/08/20 Materiales 0 Comités de Transparencia Estatales de asistencia de la

así como a los servidores Transparencia Capacitación pendientes

públicos involucrados en /AEL

las acciones de

Transparencia

2.5 Entregar materiales de Enlaces Registro de 1 15/03/20 *31/12/20 0 capacitación y difusión de Estatales de Materiales

Transparencia a Comités Transparencia entregados,

de Transparencia así como /AEL Fotografías

a los servidores públicos

involucrados en las

acciones de Transparencia

2.6 Registrar en SEGA y entregar a la Subsecretaria local las

Enlaces Capacitaciones 1 Por acordar A más tardar 17 0

capacitaciones impartidas Estatales de Impartidas más tardar 10 días febrero

a los Comités de Transparencia capturadas (Como 10 días hábiles del 2020

Transparencia por parte de /AEL meta mínima se hábiles después de realizado

los Enlaces Estatales de considera una después de realizar la

Transparencia/AEL capacitación por realizar la capacitación

Entidad) capacitación

(Minutas/listas de

asistencia)

2.7Capturar en SEGA y entregar a la Subsecretaria local de

Enlaces Materiales de Por acordar A más tardar 0

materiales de capacitación Estatales de capacitación y más tardar 10 días

y Difusión entregados a Transparencia difusión capturadas 10 días hábiles

Comités de Transparencia /AEL hábiles después de

(CT) así como a los después de entregar el

servidores públicos entregar el material

involucrados en las material

acciones de

Transparencia.

2.8Registrar en SEGA y entregar a la Subsecretaria local las

Enlaces Minutas y listas de 10/04/20 31/12/20 0

reuniones realizadas con Estatales de Asistencia

los beneficiarios y/o CT. Transparencia

/AEL

2.9 Registrar (en SEGA y Enlaces Apoyos registrados 10/04/20 31/12/20 0

Page 52: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

52

entregar a la Subsecretaria local ) la información de los Estatales de

apoyos programados y Transparencia

ejecutados con /AEL

presupuesto federal

Autorizado

Page 53: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

53

Notas: *Los periodos de realización para las actividades que llevarán a cabo cada tres meses. * Las actividades descritas en el Presente Programa de Trabajo están sujetas para su realización, a la disponibilidad presupuestaria del PRODEP 2020. * Las AEL por conducto del Enlace Estatal de TyRC podrá concertar con el Órgano Estatales de Control (OEC) o ITAIT de su entidad la realización de acciones conjuntas para la planeación, promoción y seguimiento de TyRC.

TRANSPARENCIA: SEGUIMIENTO

Actividad Responsable Unidad de medida Meta Fecha

programad a inicio

Fecha programada

final

Fecha o periodo

real

%

avance

3.1 Registrar en SEGA y

entregar a la Subsecretaria local el cumplimiento del Programa Estatal de Transparencia

Enlaces Estatales de Transparencia /AEL

Reporte de acciones prioritarias del PETT registradas en SEGA y entregar a la Subsecretaria local de

1 29/11/20 *29/01/20 0

Tamaulipas

3.2 Recopilación del

Informe de Transparencia

Enlaces Estatales de TyRC/AEL

Informe de Comités de Transparencia

1 29/11/20 31/12/20 0

3.3 Captura en SEGA y entregar a la Subsecretaria local ,

Enlaces Informe de 1 29/11/20 *31/12/20 0

el Informe Anual del Estatales Comités de

Comité de De Transparencia

Transparencia Transparencia

/AEL

3.4 Reportar a la Enlaces Estatales de Transparencia /AEL

Reporte de seguimiento de captación de quejas y denuncias por entidad federativa

30/06/20 *31/12/202 0

DGFC semestralmente

la captación de las

quejas, denuncias y/o

sugerencias, y su

atención correspondiente

Page 54: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

54

DE LA CONTRALORÍA SOCIAL: PLANEACIÓN

Actividad Responsable Unidad de medida Meta Fecha

programad a inicio

Fecha programada

final

Fecha o periodo

real

% avance

1.1 Designar y nombrar Enlaces Oficio de 1 10/01/20 28/02/20 100 por oficio al Enlace Estatales Nombramiento

Estatal de Contraloría De por entidad

Social, y notificar a la Transparencia federativa

DGFC /AEL

1.2 Recibir por parte de Enlaces Informe de 1 15/03/20 *30/06/20 Pendiente 100 la DGFC el Esquema de Estatales Comités de por

Participación y De Transparencia COVID-

Contraloría Social, la TyRC / AEL 19

Guía Operativa de

Participación y

Contraloría Social, y el

Programa Anual de

Trabajo de Contraloría

Social (PATCS).

1.3 Elaborar y Entregar Enlaces PETCS 1 01/04/20 **30/07/20 80 a la DGFC para su Estatales

validación, el Programa De

Estatal de Trabajo de Transparencia

Contraloría Social /AEL

(PETCS).

1.4 Recibir de la DGFC la validación del PETCS

DGFC PETCS validado 01/04/20 *10/08/20 20

1.5 Capturar en el SICS Enlaces PETCS 10/04/20 *20/09/20

el Programa Estatal de Estatales capturado

Trabajo de Contraloría De

Social validado por la Transparencia

DGFC /AEL

Page 55: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

DE LA CONTRALORÍA SOCIAL: PROMOCIÓN (DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN)

Actividad Responsable Unidad de medida Meta Fecha

programada inicio

Fecha

programada final

Fecha o

periodo real

%

ava nce

2.1 Recibir Capacitación Enlaces Constancia de 1 15/03/20 *30/08/20 Pendiente 0 por parte de la DGFC. Estatales de capacitación por

Transparencia COVID-

/AEL 19

2.2 Conformar el Comité Enlaces Acta de 1 15/03/20 *30/08/20 Pendiente 0 de Contraloría Social Estatales de Constitución del CT por

Transparencia COVID-

/AEL 19

2.3 Capturar en el SICS la Enlaces Constitución del 1 15/03/20 31/12/20 0 constitución del CCS Estatales de CCS capturada

Transparencia (Minutas/listas de

/AEL asistencia

2.4 Capacitar a los Enlaces Minutas/listas de 15/03/20 *31/08/20 Materiales 0 Comités de Contraloría Estatales de asistencia de la s

Social así como a los Transparencia capacitación pendientes

servidores públicos /AEL

involucrados en las

acciones de Contraloría

Social

2.5 Entregar materiales de Enlaces Registro de 1 15/03/20 *31/12/20 0 capacitación y difusión de Estatales de materiales

Contraloría Social a Transparencia entregados,

Comités de Contraloría /AEL fotografías

Social así como a los

servidores públicos

involucrados en las

acciones de Contraloría

Social

2.6 Registrar en el SICS Enlaces Capacitaciones 1 Por acordar A más tardar 17 0 las capacitaciones Estatales de impartidas más tardar 10 días febrero

impartidas a los Comités Transparencia capturadas (Como 10 días hábiles del 2020

de Contraloría Social por /AEL meta mínima se hábiles después de realizado

parte de los Enlaces considera una después de realizar la

Estatales de Contraloría capacitación por realizar la capacitación

Social/AEL Entidad) capacitación

(Minutas/listas de

asistencia)

Page 56: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

2.7Capturar en el SICS de

materiales de capacitación y Difusión entregados a Comités de Contraloría Social así como a los servidores públicos

Enlaces Estatales de Transparencia/AEL

Materiales de capacitación y difusión capturadas

Por acordar más tardar 10 días hábiles después de entregar el material

A más tardar 10 días hábiles después de entregar el material

0

involucrados en las

acciones de Contraloría

Social.

2.8 Registrar en el SICS Enlaces Minutas y listas de 10/04/20 31/12/20 0 las reuniones realizadas Estatales de asistencia

con los beneficiarios/o Transparencia

CCS. /AEL

DE LA CONTRALORÍA SOCIAL: SEGUIMIENTO

Actividad Responsable Unidad de medida Meta Fecha programad a inicio

Fecha programada final

Fecha o periodo

real

% avance

3.1 Registrar en el SICS el cumplimiento del Programa Estatal de Participación y

Enlaces Estatales de Transparencia /AEL

Reporte de acciones prioritarias del PETCS registradas en el SICS de cada entidad Federativa

1 29/11/20 *29/01/20 0

3.2 Recopilación del Informe de Contraloría Social

Enlaces Estatales de TyRC/AEL

Informe de Comités de Contraloría Social

1 29/11/20 31/12/20 0

3.3 Captura en el SICS, el Informe Anual del Comité de Contraloría Social

Enlaces Estatales de Transparencia /AEL

Informe de Comités de Contraloría Social constituidos

1 29/11/20 *31/12/20 0

3.4 Reportar a la DGFC semestralmente la captación de las quejas, denuncias y/o sugerencias, y su atención correspondiente.

Enlaces Estatales de Transparencia /AEL

Reporte de seguimiento de captación de quejas y denuncias por entidad federativa

30/06/20 *31/12/202 0

Page 57: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

Notas: *Los periodos de realización para las actividades que llevarán a cabo las Instancias Ejecutoras serán definidos por la Autoridad Educativa Local de conformidad con las características de operación de Los Programas en apego a lo establecido en la disposición Novena, párrafos segundo y noveno; y en la disposición Décimo Tercera de los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social. * Las actividades descritas en el Presente Programa de Trabajo están sujetas para su realización, a la disponibilidad presupuestaria de Los Programas. * Las AEL por conducto del Enlace Estatal de Contraloría Social podrá concertar con el Órgano Estatales de Control (OEC) de su entidad la realización de acciones conjuntas para la planeación, promoción y seguimiento de contraloría social.

Page 58: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

3.9 Evaluación interna del desarrollo del PRODEP Tipo Básico

Con el propósito de implementar un proceso de evaluación interna con la finalidad de comunicar los resultados

obtenidos en las acciones y procesos académicos, así como los elementos susceptibles de mejora de la estrategia

estatal de la Oferta Académica con respecto a sus objetivos trazados para el ejercicio 2020, con la finalidad de obtener

insumos para la toma de decisiones en próximos ejercicios.

El proyecto de evaluación se llevará a cabo mediante trabajo de gabinete y únicamente con base en lo entregado como

insumos de valoración para tal efecto, mismos que obedecen a lo especificado en el Documento Base Estatal de la

Oferta Académica de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente.

Este ejercicio propone evaluar la aplicación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente Tipo Básico 2020,

considerando para tal efecto el diseño de indicadores relacionados con los objetivos, general y específicos que lo

integran, se propone el siguiente esquema de evaluación:

La evaluación se divide en cinco temas:

1. Resultados finales del programa. La valoración sobre resultados finales debe contener: La valoración del avance

de los indicadores del propósito generales y específicos del programa.

2. Productos. La valoración de los indicadores de la oferta educativa implementada.

3. Identificar Indicador Sectorial. Se seleccionará el indicador del programa sectorial al que se encuentra vinculado

y al que contribuye con el logro de sus objetivos; se deben incluir los datos del indicador sectorial y la meta de

este.

Page 59: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

4. Seguimiento a los aspectos susceptibles de mejora. Se deben reportar los aspectos susceptibles de mejora por

cada programa con base en las acciones de seguimiento a la implementación, con base en el documento

denominado Difusión, implementación y seguimiento a la oferta formativa 2020.

5. Cobertura del programa. El análisis y la valoración de la cobertura del programa se debe realizar con base

en la cobertura del programa.

Algunos indicadores:

Porcentaje de atención.

Generales

⮚ Porcentaje de figuras educativas beneficiadas.

Específicos

⮚ Porcentaje de Docentes de educación básica del estado de Tamaulipas capacitados en oferta formativa en línea

para contextos vulnerables (multigrado)

⮚ Porcentaje de docentes de educación básica del estado de Tamaulipas capacitados en oferta formativa en el

tema de igualdad entre hombre y mujeres durante el 2020.

⮚ Porcentaje de Docentes de educación básica del estado de Tamaulipas capacitados en oferta formativa en línea

de la oferta formativa nacional durante el 2020.

Page 60: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA

1. Resultados finales del programa. La valoración sobre resultados finales debe contener: La valoración del

avance de los indicadores del propósito general y específicos del programa.

16 de diciembre de 2020 15 de

enero

de 2021

2. Productos. La valoración de los indicadores de la oferta educativa implementada. 15-19 de enero de 2021

3. Identificar Indicador Sectorial. Se seleccionará el indicador del programa sectorial al que se encuentra

vinculado y al que contribuye con el logro de sus objetivos; se deben incluir los datos del indicador

sectorial y la meta del mismo.

22-26 de enero de 2021

4. Seguimiento a los aspectos susceptibles de mejora. Se deben reportar los aspectos susceptibles de

mejora por cada programa con base en las acciones de seguimiento a la implementación, con base en

el documento denominado Difusión, implementación y seguimiento a la oferta formativa 2020.

25-26 de enero de 2021

5. Entrega de informe del Proyecto de evaluación febrero de 2021

Page 61: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

61

El proceso de diseño e implementación del PRODEP Tipo Básico 2020 en el estado de

Tamaulipas se ha realizado en el marco de la Regla de Operación vigente y del

documento base que presenta las Orientaciones para elaborar el Estrategia Estatal, esto

permite que se edifiquen las siguientes áreas de mejora.

Seguimiento puntual personalizado: Hacer énfasis en el seguimiento a participantes con

nula o poca participación en el desarrollo de los cursos, a fin de obtener mayor porcentaje

de eficiencia terminal.

Sistematización oportuna: de las acciones de seguimiento con la intención de adecuarlas

a las necesidades en la implementación de la estrategia estatal.

Selección de la instancia formadora: que cubran las necesidades contextualizadas de

formación, realizar un análisis exhaustivo de los contenidos temáticos y actividades.

Contenidos que se ofertan: sea congruente la cantidad con los tiempos destinados para el

curso.

Temas de orden administrativo: que implica reducir los tiempos de difusión e Inscripción.

Es decir, requiere del cumplimiento de los procesos administrativos.

Page 62: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

62

Anexo 1

Page 63: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

63

A través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, en el marco del Programa para el Desarrollo

Profesional Docente, PRODEP, Tipo Básico 2020

CONVOCA

al personal docente de los diferentes niveles y modalidades de Educación Básica,

a participar en la Oferta de Formación Continua Nacional

I. De los participantes

Ser personal docente en servicio de Educación Básica.

Es requisito indispensable que el interesado tenga cuenta institucional de correo electrónico

(@set.edu.mx).

II. De los programas formativos

N° Nombre Instancia

proponente Modalidad Duración

1 Curso: La sensibilización a la perspectiva de género.( cívico) *DGFC En línea 40 horas

2 Curso: Mejoremos la evaluación en el aula. (pedagógico

didactivo) DGFC En línea 40 horas

3

Taller: Principios de planeación didáctica, evaluación formativa

e intervención en el aula para la mejora de los aprendizajes.

(Pedagógico Didáctico)

DGFC En línea 20 horas

4 Curso: Metodologías activas. (Pedagógico Didáctico) DGFC En línea 40 horas

5 Curso: Habilidades digitales básicas. (Pedagógico Didáctico) DGFC En línea 40 horas

* Dirección General de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica

III. Del registro

Los interesados deberán registrarse en https://www.tamaulipas.gob.mx/educacion/convocatorias/

y elegir el programa formativo de su preferencia.

IV. De las fechas

El registro de los participantes será a partir de la publicación de la presente y hasta el 15 de

octubre de 2020.

El inicio de los trabajos es de acuerdo al periodo de realización del curso o taller que el

participante elija.

Page 64: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

64

V. De los periodos de realización de los cursos

Primer periodo: Del 22 de junio al 25 de julio.

Segundo periodo: Del 24 de agosto al 26 de septiembre.

Tercer periodo: Del 19 de octubre al 21 de noviembre.

VI. Del desarrollo de los cursos

Una vez validado el registro al curso y/o taller, el participante recibirá de su facilitador, en su

correo electrónico institucional, la información respecto a la plataforma, aplicaciones que se

utilizarán, así como, las formas de trabajo y criterios de evaluación.

VII. De las constancias

Estas serán emitidas por la Secretaría de Educación de Tamaulipas y la Subsecretaría de

Educación Básica, a través de la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente.

VIII. Consideraciones generales

La Dirección de Formación Continua y Actualización Docente, pone a su disposición la mesa

de ayuda en el correo electrónico: [email protected] donde

recibirá apoyo con respecto al registro y a la generación del correo institucional.

Para el registro, también podrá recibir apoyo en los Centros de Asistencia Técnica a la

Escuela Tamaulipeca (Centros de Maestros).

Los participantes podrán realizar hasta tres cursos; uno en cada periodo señalado en la

presente.

Lo no previsto en la presente, será resuelto por la Dirección de Formación Continua y

Actualización Docente.

Todos los trámites relacionados con la presente Convocatoria serán gratuitos.

Lic. Mario Gómez Monroy

Secretario de Educación de Tamaulipas

Cd. Victoria, Tamaulipas; junio de 2020.

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”

Page 65: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

65

NOTA: LA PRESENTE CONVOCATORIA YA ESTA AUTORIZADA POR EL SECRETARIO DE

EDUCACIÓN.

Page 66: ÍNDICE - Tamaulipas...2020/11/09  · relevancia social: la escuela al centro, el planteamiento curricular, la formación y desarrollo profesional docente, la inclusión y equidad

66