18
MESA DE TRABAJO : ASPECTOS JURÍDICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO PONENCIA: ANALISIS DEL MARCO JURIDICO Y POLITICAS PUBLICAS SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO EN TAMAULIPAS PONENTES: DR. LUIS MORAL PADILLA ([email protected]) DRA. CARMINA ELVIRA ELVIRA ([email protected] . ) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS CUTM UACJS III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO 14 AL 18 DE OCTUBRE DE 2013

III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

El presente trabajo

analiza el marco

jurídico, así como las

políticas públicas que a

escala internacional,

nacional y estatal se han

establecido para

enfrentar la

problemática del cambio

climático. En este

contexto, y partiendo de

la supremacía

constitucional, se

establecen los principales

desafíos legales e

institucionales para

combatir el cambio

climático en Tamaulipas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVO

Es analizar el marco jurídico, así como las

políticas públicas que a escala

internacional, nacional y estatal se han

establecido para enfrentar la

problemática del cambio climático en

Tamaulipas.

Page 3: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

Consta de la búsqueda bibliográfica en bibliotecas y

centros de documentación sobre el fenómeno de

estudio; consulta a expertos sobre el objeto de

estudio; y redacción de Informe sobre resultados.

PROCEDIMIENTO

METODOLOGÍA

Es de carácter documental mediante un análisis del

fenómeno de estudio sobre el marco jurídico y las

políticas públicas a nivel internacional, nacional y

estatal que permitan enfrentar los efectos del

cambio climático en el estado de Tamaulipas.

RESULTADOS

La creación de ponencias, artículos para revista,

un capitulo de libro, un libro, creación de

seminarios y foros sobre legislación y cambio

climático.

Page 4: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

PREOCUPACIÓN MUNDIAL PARA HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO

1. En 1997 se suscribió en

Japón el protocolo de

Kyoto sobre la Convención

Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio

Climático, en el cual los

países suscriptores se

comprometieron a reducir

sus emisiones de gases de

efecto invernadero en 5%

entre el 2008 y el 2012,

respecto a las emisiones

registradas en 1990. Ocho

años después, el 16 de

febrero del 2005, entró en

vigor el protocolo de Kyoto

2. su objetivo fundamental es la

reducción de las emisiones de seis

gases de efecto invernadero que

provocan el calentamiento de la

tierra.

3. En México la Constitución señala la

obligación del gobierno federal de

realizar las acciones necesarias para

promover el bienestar de la población,

incluida la protección de la salud y del

medio ambiente, además de llevar a

cabo cualquier otra acción en beneficio

de la nación.

Page 5: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

5. Es responsabilidad de todos el enterarnos e

involucrarnos en las políticas

medioambientales, tanto del gobierno estatal

como del federal, con el fin de lograr un

desarrollo socioeconómico importante pero sin

poner en riesgo el equilibrio ecológico, toda

vez que no tenemos la naturaleza a nuestro

servicio sino que formamos parte de ella.

4. En el estado de Tamaulipas la legislación local

también prevé la protección de los derechos

humanos, (Aguirre, 2003) que podrían ser

afectados debido a la contaminación.

Independientemente de que es obligación estatal

la protección de los derechos humanos colectivos

Como es el caso del derecho a un medio ambiente

adecuado,

Page 6: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y EL CAMBIO CLIMATICO

. En noviembre de 2007, el

Grupo Intergubernamental

sobre el Cambio Climático

(IPCC) de las Naciones Unidas

concluyó su cuarto informe de

evaluación, que resume seis

años de investigación

científica y análisis sobre el

modo en que está cambiando

el clima mundial (IPCC, 2007).

Dicho informe confirma que el

cambio climático es una

realidad.

. Para mitigar los efectos del cambio

climático, el grupo de expertos enfatizó la

urgencia de que se tomen medidas para

desacelerarlo, o bien para adaptarnos a él;

esas medidas tienen también un sentido

económico y se refieren, entre otras cosas, a

la utilización de tecnologías y prácticas que

ayuden a reducir las emisiones a través de,

por ejemplo, una mayor eficiencia energética,

fuentes de energía renovables o una mejor

gestión de los residuos.

. Se lucha porque los gobiernos de todo el mundo

consideren como una prioridad la eliminación de

obstáculos en la lucha contra el cambio climático,

tales como los conflictos sociales de la pobreza y la

falta de información.

Page 7: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

LA UNIÓN EUROPEA Y EL CAMBIO CLIMATICO

La Comisión Europea

lanzó el Programa

Europeo del Cambio

Climático (PECC) en el

2000. Bajo los auspicios

de esta Comisión, sus

representantes trabajaron

con la industria, las

organizaciones

medioambientales y otros

agentes para identificar

medidas rentables,

susceptibles de reducir

las emisiones de gases

de efecto invernadero. Ya

se han puesto en práctica

más de treinta medidas,

entre las cuales se

destacan:

1.En el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión

Europea, Los gobiernos comunitarios han establecido

límites a la cantidad de CO2 que pueden emitir cada año

alrededor de 10,500 instalaciones, 2. reducir el consumo de

combustible de los coches y a mejorar la eficiencia

energética de los edificios, 3. Aumentar el uso de las energías

renovables, como la eólica, la solar, la maremotriz, la

biomasa, 4. Aumentar la energía geotérmica, 5. Reducir las

emisiones de metano de los vertederos.

. La Comisión Europea lanzó, en el verano de 2006, la

campaña “Tú controlas el cambio climático”, con la que

trata de concienciar a los ciudadanos acerca de este

problema, partiendo de que pequeños cambios individuales

impactan en el esquema global.

Page 8: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

La Unión Europea ha integrado el control de los gases de efecto

invernadero en el conjunto de sus ámbitos de actuación para alcanzar los

siguientes objetivos: consumir de forma más racional una energía menos

contaminante, disponer de medios de transporte más limpios y

equilibrados, responsabilizar a las empresas sin poner en peligro su

competitividad, trabajar para que la ordenación territorial y la agricultura

estén al servicio del medio ambiente y crear un entorno favorable para la

investigación y la innovación.

LA UNIÓN EUROPEA Y EL CAMBIO CLIMATICO

Las estrategias propuestas por la Unión Europea son las siguientes:

1. Política climática comunitaria, a través de la cual se pretende limitar a 2 ºC la

variación de temperatura respecto de los niveles preindustriales,

2. Una energía menos contaminante y más eficiente,

3. Medios de transporte más limpios y equilibrados,

4. Empresas responsables y competitivas. A través del principio de “quien

contamina, paga” se pretende que las empresas se obliguen a tomar en

cuenta el impacto ambiental en sus actividades con el fin de reducirlo,

5. La agricultura y la ordenación territorial al servicio del medio ambiente,

6. Un marco adaptado para la innovación. Con el fin de respaldar los proyectos

innovadores y el desarrollo tecnológico, la Unión Europea ha establecido un

número importante de ayudas financieras directas o indirectas.

Page 9: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

LATINOAMERICA Y EL CAMBIO CLIMATICO

Los países

latinoamericanos contribuirán

decisivamente en el

planteamiento de

un acuerdo

internacional sobre

cambio climático

posterior al año

2012, y serán

además quienes

más se

beneficiarán de

este acuerdo.

varios países presentan avances significativos en la lucha por

la protección del ambiente. Por ejemplo, Chile crea el Comité

Nacional Asesor sobre Cambio Global, que coordina a las

distintas instituciones vinculadas con dicho tema en este país

(BCN, 2007). Nicaragua estableció una Comisión de Cambios

Climáticos en 1999, cuyas funciones son de consulta y

recomendación sobre actividades relacionadas con el cuidado

del ambiente, así como la divulgación de información nacional

e internacional. Argentina, por su parte, realizó un Programa

Nacional sobre Impactos del Cambio Climático en 2001, cuya

finalidad es coordinar estudios con otras dependencias y

programas nacionales mediante la elaboración de una política

de protección al ambiente; en 2003 se crea la Unidad de

Cambio Climático; En Brasil se expide la Ley de Cambio

Climático para la Amazonía, con el fin de buscar inversiones en

el creciente mercado de créditos de carbono, y se crea una

“beca del bosque” para remunerar a los pueblos de la selva

por su trabajo de preservar su hábitat y reducir la

deforestación.

Page 10: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

MÉXICO Y EL CAMBIO CLIMATICO

1) En México los tratados

internacionales quedan por debajo de

la Constitución y sobre las leyes

secundarias. El gran marco normativo

sobre el que debemos trabajar es la

Constitución federal y los tratados

relativos al medio ambiente que tengan

incidencia sobre el cambio climático

en particular.

2) En la legislación mexicana, las

autoridades federales son las competentes

de manera directa y exclusiva en materia

de cambio climático.

3) La SEMARNAT es la secretaría que

tiene la competencia directa en el

cambio climático, tal como lo

establece la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal

(LOAPF), en su artículo 32 Bis,

fracción XVI: “Conducir las políticas

nacionales sobre cambio climático y

sobre protección de la capa de ozono”

4) La Comisión Intersecretarial del Cambio

Climático (CICC) ha sido fundamental y

determinante para tomar las decisiones más

importantes; entre éstas, la Estrategia

Nacional de Cambio Climático (CICC, 2007) y

el Programa Especial de Cambio Climático de

28 de agosto de 2009,

Page 11: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

5) La ley General del Cambio

Climático (LGCC) en su artículo

primero establece “que el objeto de

la misma es propiciar la adaptación

y mitigación al cambio climático y

coadyuvar al desarrollo sustentable,

estableciendo las bases de

coordinación entre la Federación,

los Estados y sus Municipios, el

Distrito Federal y las organizaciones

civiles de la sociedad estratégica.

Además de ser la encargada de

definir estrategias políticas públicas

y metas que tengan por objeto la

mitigación y la adaptación al cambio

climático

MÉXICO Y EL CAMBIO CLIMATICO 6) La intención política de México fue pretender,

demostrar en la Conferencia de las Partes de la

Convención Marco de las Naciones Unidas para el

Cambio Climático del 10 de diciembre de 2010, (COP

16), que México es un país que se encuentra en

posibilidades jurídicas de competir por recursos

internacionales.

7) El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2012-2018 no

habla de cambio climático pero incluye la necesidad de

trabajar en la sustentabilidad ambiental

8) El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

(INECC) tiene un Programa Especial sobre cambio

climático 2009-2012, cuyo objetivo principal consiste en

“realizar las investigaciones sobre el cambio climático

en México, tanto para mitigarlo como para la adaptación

del mismo

8) La Secretaría de Energía promueve la innovación de procesos relacionados con el uso

de energía y la eficiencia en el uso de los combustibles fósiles, y proyectos de

aprovechamiento de energías renovables y el programa Hábitat, programa impulsado por

la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), que se enfoca tanto a la prevención del

cambio climático y como enfrentar los problemas socioeconómicos de manera conjunta.

Page 12: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

DESAFIOS PARA COMBATIR LEGAL E INSTITUCIONALMENTE EL CAMBIO CLIMATICO

EN TAMAULIPAS

.

Los retos que, en materia jurídica y de

políticas públicas, enfrenta el estado de

Tamaulipas. Consideramos conveniente

agrupar dichos desafíos en tres rubros:

a. SUSTANTIVO Se refiere a la necesidad

de que las medidas

adoptadas estén en

consonancia con los

acuerdos internacionales

pero, fundamentalmente,

con el respeto de los

derechos humanos y

garantías de los

mexicanos.

b. PROCESAL Deberá poner énfasis en el

acceso a la justicia, que

implica, entre otras cosas,

atender los problemas con

eficacia y oportunidad.

c. GESTIÓN

Es sustancial que se

enfatice la prevención, la

educación y la

información entre todos

los estratos de la

sociedad para que, junto

con las autoridades, se

enfrenten los efectos del

inminente cambio

climático.

Page 13: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

a. SUSTANTIVO

DESAFIOS PARA COMBATIR LEGAL E INSTITUCIONALMENTEEL CAMBIO CLIMATICO EN

TAMAULIPAS

1. La legislatura tamaulipeca

(10/2011) estudia un proyecto

de Ley sobre el cambio

climático, y contiene

directrices que permiten

insistir en la necesidad de

prevención, adaptación y

reducción de riesgos frente

al cambio climático

2. El Código para el Desarrollo

Sustentable del Estado de

Tamaulipas, en su artículo 44

fracción XXVI establece:

“Coordinar la política estatal sobre

cambio climático, de protección a

la capa de ozono y de atención y

reversión a los problemas de

gases efecto invernadero”.

3. Los derechos humanos deberán ser instrumentos fundamentales que el Estado mexicano

debe fortalecer en todos sentidos, se integran en tres generaciones: la primera con

derechos básicos como libertad, voto, etc., de segunda como derechos económicos,

sociales y culturales; y tercera como derecho a un medio ambiente adecuado en que el

Estado debe velar por su efectivo disfrute y realizar todas aquellas acciones que sean

necesarias para salvaguardarlo, consagrado en el artículo 4º Constitucional; el derecho al

disfrute del patrimonio cultural y artístico, previsto en el artículo 40 párrafo 1º, y derecho al

desarrollo regulado, consagrado en los artículos 25, 26, 27 y 28 constitucionales

Page 14: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

b. PROCESAL

DESAFIOS PARA COMBATIR LEGAL E INSTITUCIONALMENTEEL CAMBIO CLIMATICO EN

TAMAULIPAS

1. El tema de la tutela efectiva de los derechos, es una

cuestión primordial para la eficacia de los derechos

humanos.

2. todas las personas

gozarán de los derechos

humanos reconocidos en la

Constitución y en los

tratados internacionales de

los que el Estado Mexicano

sea parte, así como de las

garantías para su protección

que conforman su parte

dogmatica contenida en los

primeros 29 artículos de la

Constitución, tienen un

trámite sumario para atender

la urgencia de un reclamo

sobre presunta violación

grave de un derecho, o sea,

el juicio de amparo.

3. Amparo que, sin embargo, no

es aplicable en materia

ambiental, dado que se discuten

derechos de tercera generación

cuya titularidad es difusa. Por lo

tanto, la justicia ambiental tiene

frente a sí el reto de legitimar a

un sujeto para acceder a los

tribunales y hacer efectivos tales

derechos. el interés legítimo,

reconducido en su aspecto de

protección de derechos e

intereses difusos y colectivos,

normalmente se refiere a

círculos de interés más

reducidos, intereses de

determinados grupos o

colectividades.

4. la presencia de los

intereses de grupo, difusos

o colectivos, ha impuesto la

necesidad de revisar los

esquemas tradicionales de

la tutela jurisdiccional,

esencialmente

individualistas, y se ha

hecho necesaria una

transformación del derecho

procesal para establecer

mecanismos protectores de

dichos intereses, más

acordes con la realidad y la

problemática actual, en

especial .

Page 15: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

c. GESTIÓN

DESAFIOS PARA COMBATIR LEGAL E INSTITUCIONALMENTEEL CAMBIO CLIMATICO EN

TAMAULIPAS

3. Este espíritu permitirá la elaboración de políticas

públicas enfocadas, particularmente, a la minimización

del cambio climático, o bien su adecuación a él, en el

estado de Tamaulipas, considerando las acciones y

estrategias que a nivel global se han puesto en marcha y

reelaborando el marco jurídico que dé cabida a dichas.

1. En México se ha buscado que

la gestión ambiental se apegue a

un principio de integralidad, por lo

que se procura impulsar políticas

ambientales por cuatro vías: 1)

incorporar la dimensión ambiental

a las políticas sectoriales que

inciden en el manejo de los

sistemas naturales; 2) desarrollar

las capacidades de gestión local y

la colaboración de los distintos

órganos de gobierno; 3) propiciar

la participación de la sociedad

legítimamente interesada en el

desarrollo sustentable; 4) y

fomentar la educación y

capacitación ambiental

2. La gestión ambiental trata sobre todo

estimular la organización colectiva de la

sociedad para incidir en la transformación

racional del medio ambiente y los recursos

naturales. Dicha gestión está determinada

por factores y procesos institucionales que

se desarrollan en cuatro ámbitos:

1) Aspectos culturales,

2) Aspectos normativos,

3) Aspectos político-administrativos,

4) Aspectos internacionales

Page 16: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

1. El Plan Estatal de Desarrollo

de Tamaulipas 2011-2016, en lo

referente al medio ambiente,

establece las directrices que

deberá tomar el gobierno del

estado para afrontar la

problemática que se presenta

por los daños al medio

ambiente y la pérdida de

diversidad biológica y cultural.

ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN

2. Ello se suma a la preocupación

internacional, y por ende nacional y

local, por los efectos que está

ocasionando el fenómeno del

cambio climático; en este sentido,

junto con los grandes temas y

rubros estudiados del fenómeno en

cuestión, se encuentra el del marco

jurídico que deberá regir en los

nuevos escenarios que surjan como

consecuencia del cambio climático.

3. Es indispensable establecer, dentro del Programa Estatal de Acción

Climática en Tamaulipas (PEAC), un esquema de estrategias generales y líneas

de acción jurídicas que fijen las políticas estatales que en este ámbito deban

aplicarse, y que permitan atender las necesidades básicas de la sociedad para

mitigar los efectos del cambio climático fortaleciendo, a través de un marco

jurídico que responda a los lineamientos y prioridades establecidas en el Plan

Estatal de Desarrollo de Tamaulipas 2011-2016, los derechos y garantías de

protección de todos los habitantes del estado de Tamaulipas.

Page 17: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

CONCLUSIONES

1) Elaborar un

diagnóstico de las

fortalezas y

debilidades del

marco jurídico

actual, aplicable a

la materia. Así

mismo definir, en

cada una de las

áreas prioritarias

del estado que se

vean afectadas por

el cambio climático,

su normatividad

fundamental y su

campo de

aplicación.

2) Vincular la

normatividad

internacional,

federal, estatal y

municipal para la

protección del medio

ambiente, y en

particular la que

tiene que ver con el

cambio climático.

3) Revisar,

actualizar y evaluar

periódicamente el

marco jurídico

aplicable a las áreas

de agricultura,

asentamientos

humanos,

biodiversidad,

ganadería, costas,

pesca, hidrología,

educación,

vivienda, entre

otros; mismos que

recienten los

efectos del cambio

climático.

4) Elaborar iniciativas de ley

que permitan contar con un

marco jurídico que garantice

la prevención y solución de

la problemática surgida por

los daños al medio ambiente,

y la creación de la legislación

específica sobre cambio

climático, donde se

establezcan las medidas

jurídicas necesarias para la

protección de los derechos

de los ciudadanos afectados

por este fenómeno, así como

las facultades y atribuciones

de las autoridades

competentes en el estado de

Tamaulipas y su relación con

los demás ámbitos de

competencia.

Page 18: III CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO … · climático en Tamaulipas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO Es analizar el marco jurídico, así como las políticas públicas

POR SU ATENCIÓN

MUCHAS GRACIAS