109
Añada logo del Gobierno según corresponda Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Título del proyecto: Apoyo a la preparación del Tercer Informe Bienal de Actualización (3IBA) y la Cuarta Comunicación Nacional (4CN) de Chile ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) País: Chile Asociado en la implementación: Ministerio del Medio Ambiente (MMA) Disposiciones de gestión: Modalidad de Implementación Nacional (NIM) Resultado del MANUD/Programa de País: Capacidades de organismos públicos para el diseño, implementación y evaluación de políticas sociales con enfoque de derechos que reduzcan las desigualdades, fortalecidas. Producto del Plan Estratégico del PNUD: Producto 1.4: acción ampliada intersectorial de adaptación y mitigación del cambio climático que se financia y ejecuta. Categoría de Diagnóstico Social y Ambiental del PNUD: Riesgo Bajo. Indicador de Género del PNUD: 2 Número de ID de Proyecto/Número de ID de Adjudicación en Atlas: 00097780 Número de ID de Producto/Número de ID de Proyecto en Atlas: 00101364 Número de ID de PIMS del PNUD-FMAM: 6082 Número de ID del FMAM: 9831 Fecha de inicio prevista: 01 de Noviembre de 2017 Fecha de finalización prevista: 31 de Octubre de 2021 Fecha del Comité de Evaluación de Proyectos Locales: 18 de Agosto de 2017 Breve descripción del proyecto: El objetivo del proyecto es asistir al país en la elaboración del tercer Informe Bienal de Actualización (3IBA) y la cuarta Comunicación Nacional (4CN) de cambio climático, documentos que deben ser presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), a fines de los años 2018 y 2020, respectivamente. Estos 1

Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Añada logo del Gobierno según corresponda

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Título del proyecto: Apoyo a la preparación del Tercer Informe Bienal de Actualización (3IBA) y la Cuarta Comunicación Nacional (4CN) de Chile ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC)

País: Chile Asociado en la implementación: Ministerio del Medio Ambiente (MMA)

Disposiciones de gestión: Modalidad de Implementación Nacional (NIM)

Resultado del MANUD/Programa de País: Capacidades de organismos públicos para el diseño, implementación y evaluación de políticas sociales con enfoque de derechos que reduzcan las desigualdades, fortalecidas.

Producto del Plan Estratégico del PNUD: Producto 1.4: acción ampliada intersectorial de adaptación y mitigación del cambio climático que se financia y ejecuta.

Categoría de Diagnóstico Social y Ambiental del PNUD: Riesgo Bajo.

Indicador de Género del PNUD: 2

Número de ID de Proyecto/Número de ID de Adjudicación en Atlas: 00097780

Número de ID de Producto/Número de ID de Proyecto en Atlas: 00101364

Número de ID de PIMS del PNUD-FMAM: 6082 Número de ID del FMAM: 9831

Fecha de inicio prevista: 01 de Noviembre de 2017 Fecha de finalización prevista: 31 de Octubre de 2021

Fecha del Comité de Evaluación de Proyectos Locales: 18 de Agosto de 2017

Breve descripción del proyecto: El objetivo del proyecto es asistir al país en la elaboración del tercer Informe Bienal de Actualización (3IBA) y la cuarta Comunicación Nacional (4CN) de cambio climático, documentos que deben ser presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), a fines de los años 2018 y 2020, respectivamente. Estos reportes dan cuenta de los avances en temas de cambio climático del país: el IBA se centra en temas de inventario de gases de efecto invernadero y mitigación, junto con la identificación de brechas, necesidades y apoyo recibido y entregado en la materia de mitigación en tanto que la comunicación nacional incorpora los avances en todas las áreas de cambio climático, entre ellas el inventario de gases de efecto invernadero, acciones de mitigación, vulnerabilidad del país y avances en materia de adaptación al cambio climático, otra información relacionada con transferencia de tecnología, observación sistemática del clima, investigación, educación y sensibilización así como la identificación de brechas, necesidades y apoyo recibido y entregado. A través del presente proyecto, se generará información base para la construcción de dichos reportes en todas las áreas mencionadas. Además, con este proyecto se profundizará la integración del “cambio climático”, como variable condicionante del desarrollo del país.

1

Page 2: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

PLAN DE FINANCIACIÓN

Fondo Fiduciario del FMAM, del FPMA, del FECC u otro fondo vertical

USD 852,000

Recursos del objetivo de la distribución con cargo a los fondos básicos (TRAC) del PNUD.

USD 0

Cofinanciación en efectivo administrada por el PNUD. USD 0

(1) Presupuesto total administrado por el PNUD USD 852,000

COFINANCIACIÓN PARALELA (toda la demás cofinanciación que no sea en efectivo administrada por el PNUD)

Gobierno de Chile USD 81,593

(2) Total de cofinanciación USD 81,593

(3) Gran total de financiación del proyecto (1)+(2) USD 933,593

FIRMAS

Firma:

Jorge Canals de la PuenteSubsecretarioMinisterio del Medio Ambiente

Fecha/Mes/Año:

Firma:

Heraldo MuñozMinistro de Relaciones Exteriores

Fecha/Mes/Año:

Firma:

Silvia RucksRepresentante ResidentePrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Fecha/Mes/Año:

2 | P á g i n a

Page 3: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

I. ÍNDICE Y GLOSARIO

ÍNDICE

ContenidoI. Índice y Glosario........................................................................................................................3II. Desafío para el desarrollo..........................................................................................................5III. Estrategia...................................................................................................................................8IV. Resultados y alianzas...............................................................................................................10V. Factibilidad..............................................................................................................................17VI. Marco de resultados del proyecto............................................................................................20VII. Plan de monitoreo y evaluación...............................................................................................27VIII. Arreglos de gobernanza y gestión.............................................................................................31IX. Planificación y gestión financiera..............................................................................................35X. Presupuesto total y plan de trabajo..........................................................................................37XI. Contexto jurídico......................................................................................................................40XII. Anexos obligatorios..................................................................................................................41

3 | P á g i n a

Page 4: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

GLOSARIO1IBA Primer Informe Bienal de Actualización2IBA Segundo Informe Bienal de Actualización3IBA Tercer Informe Bienal de Actualización2CN Segunda Comunicación Nacional3CN Tercera Comunicación Nacional4CN Cuarta Comunicación NacionalCMNUCC Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio ClimáticoCMS Consejo de Ministros para la SustentabilidadCSS Cooperación Sur-SurCTr Cooperación TriangularCVC Contaminantes de vida cortaOCC Oficina de Cambio ClimáticoEAE Evaluación Ambiental EstratégicoENT Evaluación de Necesidades TecnológicasETICC Equipo Técnico Interministerial de Cambio ClimáticoFECC Fondo Especial para el Cambio ClimáticoFMAM Fondo para el Medio Ambiente MundialFPMA Fondo para los Países Menos AdelantadosGEI Gases de efecto invernaderoIBA Informe Bienal de ActualizaciónICA Análisis y Consulta Internacional (International Consultation and Analysis)INDC Contribución Prevista Nacionalmente Determinada (Intended Nationally Determined

Contribution)INGEI Inventario Nacional de Gases de Efecto InvernaderoIPCC Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio ClimáticoMMA Ministerio del Medio AmbienteMRV Medición, Reporte y VerificaciónNAMA Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada (Nationally Appropiated Mitigation Action)NDC Contribución Nacionalmente Determinada (Nationally Determined Contribution)ODS Objetivos de Desarrollo SustentableONEMI Oficina Nacional de EmergenciasPANCC Plan de Acción Nacional en Cambio ClimáticoPCN Primera Comunicación NacionalPNA Plan Nacional de AdaptaciónPNACC Plan Nacional de Adaptación al Cambio ClimáticoPNUD Programa de Naciones Unidas para el DesarrolloSNICHILE Sistema Nacional de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto InvernaderoTdR Términos de Referencia

4 | P á g i n a

Page 5: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

II. DESAFÍO PARA EL DESARROLLO Chile es un país definido internacionalmente como “vulnerable al cambio climático” ya que en su territorio, concurren la mayoría de las características de vulnerabilidad al cambio climático, definidas por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC)).

Desde la perspectiva de “vulnerabilidad”, el Gobierno de Chile considera fuertes efectos negativos en los recursos hídricos, la biodiversidad, las zonas costeras, la infraestructura, las ciudades, la salud humana, la energía, el turismo, la pesca y la acuicultura, y el sector silvoagropecuario.

Así, en cuánto a los recursos hídricos, se espera una reducción del agua disponible, lo que podría deberse a una menor caída pluviométrica así como también al incremento de pérdida de calidad u ocurrencia de eventos extremos de origen hidrometeorológicos.

Las evidencias indican una variación longitudinal de las formaciones desérticas hacia la vegetación andina y un avance latitudinal hacia el sur del matorral desértico y del bosque esclerófilo mediterráneo. También, se tiene conciencia de un aumento de la vulnerabilidad hacia la zona central tanto por la mayor presencia antrópica como por el aumento del estrés climático. En términos de especies, estudios de modelación indican que solo un reducido número de especies podría extinguirse, pero aquellas con baja o nula capacidad de dispersión, en su gran mayoría, verán afectada negativamente sus áreas de distribución.

La mayor parte de las regiones agrícolas (Atacama a Los Lagos) sufrirían una aridización, como consecuencia de la declinación pluviométrica que continuará durante el siglo XXI; otra consecuencia relevante sería el desplazamiento de las zonas agroclimáticas hacia el sur, especialmente importante para la fruticultura y la silvicultura.

Los potenciales impactos del cambio climático en la pesca y acuicultura parecen asociarse a efectos de la variabilidad climática asociada a eventos ENSO y PDO. Al menos 11 especies pelágicas y bentónicas (anchoveta, sardina común, jurel, merluza, anguila congrio, cangrejos, langosta de Juan Fernández, macha, ostión, loco y erizo de mar), son claramente vulnerables al cambio climático.

La generación hidroeléctrica de electricidad –que aporta alrededor del 50% de la energía que transporta el Sistema Interconectado Central (SIC) - está siendo afectada significativamente por la reducción de los caudales de los ríos. La información disponible en el país indica que los impactos asociados al cambio climático afectarían mayormente a la infraestructura de drenaje, obras fluviales, puentes, puertos y la infraestructura costera. En cuanto a ciudades, los principales riesgos asociados al cambio climático están siendo las inundaciones, aludes y aluviones, deslizamientos, sequías y aumento de la temperatura.

Determinar los efectos del cambio climático sobre la salud de las personas es un tema complejo y multidimensional; las proyecciones indican la incidencia de impactos de carácter nacional, asociados a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos, e impactos locales en la zona norte (Arica a Antofagasta), en la zona centro (Atacama a Los Lagos) y zona austral (Magallanes). En cuanto al turismo, se piensa que cambios en el clima y el patrón del tiempo meteorológico en los destinos turísticos pueden afectar significativamente la comodidad del turista y sus decisiones de viaje, con efectos directos sobre la actividad turística del país.

Por estas razones, para el Gobierno de Chile, el cambio climático es una variable considerada como uno de los ejes condicionantes de su desarrollo. Tempranamente, en 1994, Chile ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y se convirtió en parte del Protocolo de Kioto en 2002. La primera Comunicación Nacional fue presentada en el año 2000 y contiene el primer inventario nacional de gases de efecto invernadero (INGEI) de Chile para 1993 y 1994 y los primeros estudios sobre vulnerabilidad y adaptación de los efectos causados por el clima global.

En 2006, Chile elaboró una Estrategia Nacional de Cambio Climático, que reconoce que "Chile es un país social, económica y ambientalmente vulnerable al cambio climático" y que "los costos de la inacción pueden ser mucho mayores que las medidas y las inversiones necesarias en el corto plazo, para adaptar y mitigar los impactos negativos del cambio climático". Esta visión estratégica se concretó en el primer Plan Nacional de Acción sobre el Cambio Climático 2008-2012 (PANCC-I). Su implementación significó, por primera vez en el país, la asignación de recursos financieros nacionales y el desarrollo de capacidades técnicas para afrontar el cambio climático.

5 | P á g i n a

Page 6: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

En agosto de 2010, el país presentó voluntariamente el Apéndice II del Acuerdo de Copenhague. "Chile tendrá acciones de mitigación nacionalmente apropiadas para lograr al 2020, una desviación hacia la baja del 20% de la trayectoria de las emisiones de GEI proyectadas desde el año 2007, que se tendría en un escenario de inacción (“business-as-usual”). Para lograr este objetivo, Chile requerirá un nivel relevante de apoyo internacional para la implementación de acciones de mitigación nacionalmente apropiadas (NAMA); las principales áreas serán la eficiencia energética, las energías renovables, y medidas referentes al Uso de la tierra, Cambios de Uso de la tierra y Silvicultura.

En 2011, Chile presentó su segunda Comunicación Nacional (2CN). Este documento contiene una actualización del INGEI, compuesto en esta oportunidad por una serie temporal de inventarios, extendida entre 1984 y 2006. La 2CN incluye información actualizada acerca de vulnerabilidad, adaptación y mitigación e incluye además temas de transferencia de tecnología, educación, capacitación y sensibilización sobre el cambio climático.

En 2014, Chile presentó su primer Informe Bienal de Actualización (1IBA). Este primer IBA incluye una serie de tiempo del INGEI iniciada en 1990 y finalizada el 2010. También en 2014, Chile publicó el Plan Nacional de Adaptación (PNA); una de las principales características de este plan es la estructura de coordinación de entidades públicas y otras entidades clave para operacionalizar las acciones propuestas: el Equipo Técnico Interministerial sobre Cambio Climático (ETICC) y los comités regionales de cambio climático (CORECC). A la fecha se han aprobado cuatro planes de adaptación sectoriales.

También en 2015, Chile presentó su compromiso con el Acuerdo de París, a través de la "Contribución Prevista Nacionalmente Determinada” (INDC, según su sigla en inglés). La INDC nacional plantea cinco pilares fundamentales: 1. Mitigación; 2. Adaptación; 3. Creación y Fortalecimiento de Capacidades; 4. Desarrollo y Transferencia de tecnología; 5. Financiación. Cada pilar incluye metas específicas. Este compromiso fue ratificado el 2017 por el Congreso Nacional, por lo que es posible hablar del "Contribución Nacionalmente Determinada (NDC)” de Chile.

Para cumplir con el compromiso asumido por el Gobierno de Chile, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en estrecha coordinación con otros ministerios e instituciones -incluyendo la academia especializada, el sector privado y los ciudadanos, y los niveles nacionales, regionales y locales- elaboró entre 2014 y 2016, el proyecto de un nuevo Plan de Acción Nacional en Cambio Climático, cubriendo el período 2017-2022 (PANCC-II) el que también incluyó un proceso de participación ciudadana y consulta pública.

El objetivo general de PANCC II es atender los desafíos, de corto y mediano plazo, del cambio climático en el territorio nacional, y promover la aplicación de los compromisos adoptados por Chile en la CMNUCC. Este plan pretende ser el marco de la política de climática del país, en el corto y mediano plazo, a través de orientar las actividades del sector público, principalmente; el PANCC-II distingue cuatro corrientes temáticas de trabajo, 15 objetivos específicos, 35 líneas de acción y 79 medidas. Las cuatro corrientes temáticas son: 1) Adaptación, 2) Mitigación, 3) Medios de implementación, y 4) Gestión territorial del Cambio Climático.

Finalmente, en noviembre de 2016 Chile, presentó su tercera Comunicación Nacional (3CN), que incluye el progreso del país en adaptación y mitigación entre 2011 y 2016; la 3CN presenta la vulnerabilidad del país y las medidas de adaptación que se están adoptando, como la Estrategia de Adaptación, que es implementada a través de nueve planes de adaptación sectorial y se coordina a través de la estructura operativa que se describe en el PNA.

Este mismo año, Chile también presentó su segundo Informe Bienal de Actualización (2IBA) que incluye la serie temporal de INGEI extendida hasta el 2013 (capítulo común con la 3CN). Cabe expresar que, desde la serie anterior (1990-2010), los INGEI presentados por Chile son elaborados siguiendo las directrices 2006 del IPCC, y se incluyen las emisiones y absorciones de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Con respecto a la mitigación, las acciones que contribuyen a la reducción de las emisiones de GEI han sido definidas con una perspectiva sectorial; todos los sectores identificados en el INGEI son priorizados para realizar acciones de mitigación. Una serie de acciones sectoriales han tenido un impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es descrito en la 3CN.

Las principales falencias que enfrenta el país, en el ámbito de la gestión del cambio climático, tienen relación con una falta de instituciones adecuadas y una estrategia de financiamiento permanente. Actualmente, ambas

6 | P á g i n a

Page 7: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

cuestiones se abordan en virtud de las intenciones de los sectores, mediante procesos ineficientes que redundan en un uso también ineficiente de los recursos humanos disponibles. Se ha detectado la necesidad de contar con un marco jurídico permanente que defina las responsabilidades y competencias de los actores involucrados para el desarrollo óptimo del país en temas de cambio climático, lo que permita cumplir con los compromisos asumidos a través de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC). A través de marcos institucionales adecuados, los coordinadores técnicos y profesionales que trabajen sobre cada resultado del proyecto podrían superar parcialmente estas falencias.

7 | P á g i n a

Page 8: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

III. ESTRATEGIA III.1. Fundamentos y objetivos del proyecto

Desde que Chile es parte de la CMNUCC, ha tenido especial cuidado en cumplir estrictamente los compromisos contraídos en esta condición. Consecuentemente, los gobiernos de Chile -independiente de sus inclinaciones políticas- han considerado que la preparación de sus comunicaciones nacionales (CN) y, en el último tiempo, sus informes bienales de actualización (IBA) le permite ir optimizando gradual y progresivamente los arreglos institucionales del sector público para una óptima gestión del cambio climático; además, estos reportes son considerados instrumentos de gran importancia ya que, a través de ellos, se genera información útil y actualizada que queda a disposición de los formuladores de políticas y estrategias nacionales/regionales sobre este tema.

El objetivo de largo plazo del proyecto que se presenta está formulado en línea con el área focal estratégica sobre mitigación del cambio climático del FMAM, que es colaborar con Chile para profundizar en la integración del cambio climático, como una variable condicionante del desarrollo del país, considerado tanto a nivel nacional como regional y sectorial; además, colaborando con el fortalecimiento institucional y técnico del sector público para gestionar debidamente este tema. El objetivo de corto plazo es asistir al Gobierno de Chile en la elaboración de su tercer Informe Bienal de Actualización (3IBA) y su cuarta Comunicación Nacional (4CN), documentos comprometidos a someter a la secretaría ejecutiva de la CMNUCC, a fines de los años 2018 y 2020 respectivamente. Esta asistencia no solo tiene relación con la elaboración propiamente tal de los documentos mencionados sino que también con algunas acciones generadoras de información que debe ser integrada a ellos.

A medida que se incrementa el conocimiento del cambio climático de base antropógena, los gobiernos del mundo están recibiendo crecientes presiones para incorporar nuevas acciones de gestión y control, tanto en el ámbito de la adaptación como en el de la mitigación. Esta situación no es una excepción en Chile, donde el Poder Ejecutivo recibe cada día nuevas presiones por incorporar temas a la gestión pública del cambio climático. Por ello, la generación de nueva información y actualización de la existente proporciona un mejor escenario para la formulación y/o actualización de políticas, estrategias, planes y programas en el marco del cambio climático.

Chile asumió oficialmente los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2030 (ODS2030) como parte de su estrategia de desarrollo futuro. Por ello, el país asume la obligación de incorporar importantes temas de carácter económico, social y ambiental, en la formulación de sus políticas y estrategias, incluyendo el cambio climático. La equidad de género es uno de esos temas sociales relevantes, ya que se entiende que las mujeres y los niños pueden ser especialmente vulnerables al cambio climático, así como también las etnias originarias. Estos dos temas son parte de las comunicaciones nacionales, dado que pueden presentar severos problemas para su adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

III.2. Descripción global del proyecto (componentes, productos y actividades)

El proyecto ha sido diseñado sobre tres niveles, a saber: componentes, productos (o resultados) y actividades.

III.2.1. Componentes

Por “componente”, el proyecto entiende “área temática”; así, el proyecto queda conformado por los siguientes componentes o áreas temáticas:

1. Mitigación y sistemas MRV para acciones de mitigación.

2. Vulnerabilidad y adaptación (V&A).

3. Creación y fomento de capacidades.

4. Elaboración y entrega de reportes a la CMNUCC.

Además, el proyecto considera una coordinación general de actividades y una auditoría financiera.

III.2.2. Productos

Los productos contemplados, por componente, son los siguientes:

8 | P á g i n a

Page 9: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

a. Componente “Mitigación y sistemas MRV para acciones de mitigación”:

a.1. Sistema Nacional de Inventarios de GEI (SNICHILE), fortalecido.

a.2. Informe de seguimiento de acciones de mitigación y actualización de la información asociada a las metas y compromisos de reducción de emisiones de GEI, implementado

b. Componente “Vulnerabilidad y Adaptación (V&A)”:

b.1.Informes sobre V&A frente al cambio climático, publicados

b.2. Planes sectoriales de adaptación, con el fin de reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad adaptativa de los sistemas socioecológicos del país, diseñados e implementados.

c. Componente “Creación y fomento de capacidades”:

c.1. Arreglos institucionales para la preparación del 3IBA y 4CN, en funcionamiento.

c.2. Barreras y brechas sobre asistencia técnica, transferencia de tecnología, creación y fomento de capacidades, financiamiento, y apoyo recibido y entregado, identificadas.

c.3. Otra información relevante para la preparación de la 4CN, actualizada.

d. Componente “Reportes a la CMNUCC”:

d.1. 3IBA, redactado, aprobado y entregado a la CMNUCC.

d.2. 4CN, redactada, aprobada y entregada a la CMNUCC.

III.3. Lecciones aprendidas

El desarrollo del proyecto “4CN y 3IBA” tomará en consideración los hallazgos y recomendaciones sobre el trabajo de las previas Comunicaciones Nacionales e Informes Bienales de Actualización, así como las conclusiones derivadas del proceso de Análisis y Consulta Internacional (ICA, por sus siglas en inglés) realizado al 2IBA, cuyo objetivo es ayudar al país en la identificación de necesidades para la creación de capacidades en los distintos ámbitos que abordan los informes bienales de actualización. Al término del proyecto, la institucionalidad ambiental chilena encargada de gestionar el cambio climático en el país, en especial la preparación, edición, impresión y entrega de reportes oficiales del Gobierno de Chile a la CMNUCC, se encontrará mejor preparada, no solo para enfrentar la próxima entrega de reportes (tanto comunicaciones nacionales como informes bienales de actualización y otros) sino que también para generar estrategias de concientización de la comunidad nacional en temas de cambio climático, que conlleven tanto a una respuesta adaptativa efectiva como a asumir desafíos de reducción de las emisiones de GEI.

Para ello, los entes estatales contarán con mejor información actualizada sobre la situación del país y las proyecciones alcanzadas sobre cambio climático, permitiendo con ello llegar a la comunidad con una voz autorizada.

9 | P á g i n a

Page 10: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

IV. RESULTADOS Y ALIANZAS IV.1. Productos/resultados esperados y recursos requeridos

IV.1.1. Producto 1.1: Sistema Nacional de Inventarios de GEI (SNICHILE), fortalecido.

Chile entiende que la elaboración de los INGEI es una buena instancia para avanzar en el fortalecimiento del SNICHILE, poniendo especial -pero no exclusiva- atención al fortalecimiento de los acuerdos entre la Oficina de Cambio Climático (OCC), donde radica el SNICHILE, y las entidades públicas y privadas que participan o debieran participar en la elaboración de los INGEI, ya sea a través de acciones directas de elaboración de inventarios sectoriales como por el aporte de datos.

Siendo una información esencial tanto para los IBA como para las CN y para la NDC, el SNICHILE debe encargarse de elaborar dos series temporales de inventarios nacionales de GEI (serie 1990-2015, para su inclusión en el 3IBA; serie 1990-2016, para su inclusión en la 4CN), los que deben necesariamente cumplir con los atributos de transparencia, completitud, precisión, consistencia y comparabilidad exigidos por la CMNUCC. Si bien el producto es de responsabilidad del SNICHILE, radicado en la OCC del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), hay participación activa de otros ministerios (Energía y Agricultura) además de otras unidades del propio MMA.

En la actualidad, el SNICHILE ha tenido la capacidad de elaborar dos series temporales de inventarios (1990-2010 y 1990-2013) los que, sometidos a revisión por pares externos, han demostrado contar con niveles de calidad similares a muchos países Anexo I; sin embargo, todavía hay muchas áreas en las que es necesario mejorar, como por ejemplo la generación y colecta de datos estadísticos y la generación de factores de emisión país-específicos de niveles 2 y 3 para categorías clave.

Este nuevo ejercicio deberá apoyarse en la experiencia acumulada y las lecciones aprendidas por los equipos técnicos vigentes, tanto a nivel sectorial (agricultura, silvicultura, usos de la tierra, energía, residuos, procesos industriales) como a nivel central, en los acuerdos inter e interministeriales vigentes, actuando todo el sistema bajo la coordinación del SNICHILE. Para transmitir la información generada a todas las autoridades (nacionales y regionales) así como también para hacer partícipe a la ciudadanía en general, se desarrollará una campaña de difusión de estos resultados por los diferentes medios disponibles (talleres, conexiones en línea, folletos, otros).

Una tarea asumida recientemente por la OCC fue incluir en su esfera de acción a los contaminantes climáticos de vida corta (CCVC), los que deberán ser incorporados al SNICHILE. A diferencia de los GEI, para los cuales se cuenta con metodologías de inventario aceptadas por todos los países parte de la CMNUCC (metodologías publicadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático, IPCC por su sigla en inglés), para los CCVC no existe una metodología mundialmente aceptada; por ello, se hace necesario definir una estrategia metodológica y diseñar un sistema de inventario anual, que sea la base para la definición de una estrategia nacional de prevención y control de estos contaminantes.

IV.1.2. Producto 1.2. Informe de seguimiento de las acciones de mitigación y actualización de la información asociada a las metas y compromisos de reducción de emisiones de GEI, implementado

Es de importancia para el país la elaboración e implementación de un sistema de seguimiento de las iniciativas de mitigación de modo de dar cuenta de los avances en el desarrollo de una economía baja en carbono. Dicho sistema debe contar con información sobre los avances de las acciones y políticas ya vigentes en materia de mitigación así como incorporar aquellas que formule el país en el futuro cercano y que permitan alcanzar la meta propuesta en la NDC. Contar con esta información permitirá tomar decisiones respecto a las medidas de mitigación, definiendo ajustes, características de las nuevas medidas, nuevos focos de mitigación y grados de avance respecto a los compromisos adoptados, de modo que el país pueda gestionar apropiadamente tanto sus emisiones como sus acciones de mitigación.

Por lo tanto se debe establecer un sistema robusto de monitoreo, reporte y verificación (MRV) nacional que permita hacer seguimiento de las acciones vigentes y futuras; y que esté instalado institucionalmente. Para ello se deberá analizar las brechas actuales y establecer acciones correctivas que permitan el mejoramiento continuo del sistema. Por otro lado, es necesario fortalecer las capacidades institucionales respecto a MRV (en materia de políticas, acciones y reporte) de manera de contar con un sistema estable. Además deberán implementarse los

10 | P á g i n a

Page 11: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

arreglos institucionales pertinentes que soporten todo lo anterior y que permitan la recolección y generación de información periódica de modo de mantener un MRV de calidad.

IV.1.3. Producto 2.1. Informes sobre V&A frente al cambio climático, publicados

Si bien el país cuenta con importantes avances en materia de adaptación al cambio climático, existe la necesidad de mejorar el monitoreo meteorológico y de los climas, para las proyecciones futuras respecto de los efectos e impactos del cambio climático. Asimismo se debe perfeccionar y actualizar la evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos, para una correcta actualización de las medidas del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) y de los planes sectoriales, que permita dirigir las políticas hacia los sectores que enfrentarán los mayores riesgos. Para este subproducto se realizará una evaluación de la vulnerabilidad y de los riesgos del cambio climático del sector turismo y la actualización de la plataforma de información de vulnerabilidad y adaptación, la cual se encuentra actualmente en desarrollo.

Por otra parte, Chile es vulnerable a desastres asociados al clima. Con el objetivo de mejorar la información disponible al respecto y definir políticas que estén en línea con el cambio climático y la gestión del riesgo de desastres, se ha propuesto el presente producto dentro del cual se realizará un análisis de la ocurrencia e impactos de eventos hidrometeorológicos extremos, en base a la información existente en la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) institución con la cual se trabaja de forma coordinada en el tema de riesgos de desastres asociados al clima. Por otra parte se generará guías que propongan metodología que permita incorporar el cambio climático en otros instrumentos de gestión pública, como por ejemplo la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) y la evaluación de Proyectos de Inversión Pública; y se identificará otros instrumentos que puedan incorporar la temática.

IV.1.4. Producto 2.2. Planes sectoriales de adaptación, con el fin de reducir la vulnerabilidad y aumentar la capacidad adaptativa de los sistemas socio-ecológicos del país, diseñados e implementados.

El país ha avanzado en la generación del PANCC y planes sectoriales de adaptación, habiéndose aprobado cuatro de ellos (sectores: silvoagropecuario, biodiversidad, pesca y acuicultura, y salud). En elaboración, se encuentran otros cinco planes sectoriales, dos serán aprobados en el transcurso del año 2017 (para infraestructura y para ciudades), quedando pendientes los sectores de: turismo, energía y recursos hídricos. El país se ha comprometido en su NDC a completar este ciclo de planes sectoriales de adaptación, implementando y evaluando los planes ya elaborados y aquellos en desarrollo, y comenzar un segundo ciclo de planes sectoriales, con mejoras incorporadas, para lo cual se requiere contar con mejor información y con antecedentes respecto de los resultados obtenidos mediante la implementación de medidas de los planes en ejecución.

El producto propuesto contemplará la generación de insumos para la elaboración de los anteproyectos de los Planes de Adaptación de los sectores de energía y recursos hídricos, su correspondiente difusión y un análisis de opciones de adaptación para el sector turismo.

Dentro de las necesidades reportadas en la 3CN del país presentada en 2016, se identificó el desarrollo de métricas específicas para adaptación, tanto aquellas que den cuenta de la evolución del cambio climático en el país, como de los avances en la implementación de políticas e indicadores que permitan evaluar si los sistemas humanos y naturales realmente están adaptándose al cambio climático y si las políticas y acciones propuestas están siendo efectivas en este sentido. Mediante este producto, se espera abordar parte de las necesidades descritas, con el desarrollo de estudios y procesos participativos para la identificación de indicadores para la adaptación. Se realizará una evaluación de los planes de adaptación implementados y se identificarán necesidades y elementos a incorporar en la actualización de estos planes. Finalmente el producto contempla la elaboración del informe sobre los avances en vulnerabilidad y adaptación que contenga reporte de todos los elementos mencionados anteriormente.

IV.1.5. Producto 3.1. Arreglos institucionales para la preparación del 3IBA y 4CN, en funcionamiento.

En oportunidades anteriores, estos documentos han sido elaborados bajo la coordinación general de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, con un involucramiento de entidades públicas de otros ministerios, más bien para satisfacer consultas o revisar textos formulados del nivel central. En esta oportunidad, el proyecto plantea alcanzar un mayor involucramiento, al menos de los ministerios relacionados directamente con

11 | P á g i n a

Page 12: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

la gestión del cambio climático, que son los representados en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS) y el Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático (ETICC). Para esto es necesario constituir equipos de trabajo con profesionales de los otros ministerios, a fin de definir la responsabilidad de los distintos actores y como el proyecto apoyará estas labores de coordinación. Lo anterior es válido para otras entidades gubernamentales, unidades de la academia y de la investigación, que sean consideradas como actores clave en materia de cambio climático.

Se buscará dejar establecido un sistema y mecanismo de operación para la elaboración de los reportes sobre cambio climático a presentar ante la CMNUCC, sea este un IBA, una CN u otro informe. Bajo este producto, también se actualizará la información sobre circunstancias nacionales y los arreglos institucionales, que pueden afectar la capacidad del país para hacer frente a la mitigación y adaptación.

IV.1.6. Producto 3.2. Barreras y brechas sobre asistencia técnica, transferencia de tecnología, creación y fomento de capacidades, financiamiento, y apoyo entregado y recibido, identificadas.

Entre los ámbitos de información que tienen especial relevancia para los reportes, están los relacionados con asistencia técnica, transferencia de tecnología, creación y fomento de capacidades, y financiamiento, particularmente por la confusión entre los diferentes términos y debido a que muchas de las actividades que se realizan en esta materia, no tienen un origen específico en cambio climático, sino que tienen co-beneficios, que no han sido identificados por los implementadores o titulares del proyecto durante el diseño de los proyectos.

En este sentido, el proyecto considera desarrollar una Evaluación de Necesidades Tecnológicas (ENT), a objeto de identificar las necesidades de tecnología de los distintos sectores (público, privado, academia, investigación, entre otros), detectar las barreras existentes para la adopción de las diferentes tecnologías y recopilar información de las soluciones tecnológicas actualmente en vigencia en el mundo entero, para los ámbitos de adaptación y mitigación. Esta evaluación estará directamente relacionada con la Estrategia de Transferencia de Tecnología, comprometida en la Contribución Nacional de Chile para el 2018.

Asimismo, este producto también incorpora el fomento de las capacidades y asistencia técnica, a través de la realización de actividades concretas de capacitación para aquellos profesionales que participarán en el proceso de elaboración de los reportes, como actividades de difusión de los resultados.

IV.1.7. Producto 3.3. Otra información relevante para la preparación de la 4CN, actualizada.

Si bien las acciones de cambio climático están asociadas directamente a la mitigación y adaptación al cambio climático, bajo este producto se espera avanzar en otras acciones que tienen relación con la política nacional y que no han sido abordadas hasta la fecha.

Bajo este contexto, se llevará a cabo un estudio sobre los roles de género en las intervenciones en adaptación y mitigación a nivel de la comunidad, proceso de formulación de políticas y toma de decisiones, a fin de facilitar la incorporación del enfoque de género en las distintas acciones de cambio climático y especialmente en la implementación del NDC de Chile. Se espera complementar esta información, con estudios de impactos del cambio climático en los pueblos originarios.

Asimismo, se diseñará una estrategia de gestión del conocimiento que permita fortalecer las capacidades nacionales, subnacionales y locales sobre el cambio climático, así como difundir la información generada en los reportes. El aumento de las capacidades en temas de cambio climático, es esencial para que se implementen acciones concretas de adaptación y mitigación al cambio climático.

Estas actividades esperan ser el punto de partida y causar un efecto multiplicador, a fin de incorporar las acciones que de ellas se generen en el capítulo de otra información relevante para el logro del objetivo de la Convención de la 4CN, en el cual se incluirán también aquellas acciones que se realicen en el ámbito de transferencia de tecnología, observación sistemática del clima, investigación, educación, sensibilización y creación de capacidades.

IV.1.8. Productos 4.1. y 4.2. 3IBA y 4CN, entregados a la CMNUCC.

Bajo estos productos, se producirán los documentos “Tercer Informe Bienal de Actualización” (3IBA) y “Cuarta Comunicación Nacional” (4CN), y someterán a la secretaría ejecutiva de la CMNUCC, en la forma y oportunidad debida.

12 | P á g i n a

Page 13: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Bajo el epígrafe “producción”, quedan incluidas todas las labores conducentes a generar un documento físico y un documento digital, que cumpla con los estándares de calidad y con las guías de contenido definidas a nivel de la CMNUCC. Desde contar con los primeros borradores, para que sean revisados y validados por las entidades públicas, privadas y ciudadanía en general, así como el proceso de respuestas a los comentarios recibidos, la incorporación de cambios y correcciones, generación de los documentos finales, diseño y edición de los ejemplares físicos y digitales, impresión y presentación a la secretaría ejecutiva de la CMNUCC.

Para el diseño de los ejemplares físicos, se considera que la dirección y coordinación de las actividades es de responsabilidad de la OCC del MMA, contando con la participación de otras unidades del MMA y los restantes ministerios, lo que se concretará a través de la activación del ETICC, integrado por los puntos focales para cambio climático, nominados por sus propios ministerios.

IV.2. Recursos y alianzas requeridos para la obtención de los resultados

Como se desprende de lo expuesto en el punto III.1., una alianza vital para el éxito del proyecto y que, por tanto, debe funcionar en la forma más eficiente posible, es la conexión entre la OCC del MMA y los representantes ministeriales para temas de cambio climático, reunidos en torno al ETICC. Al día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar alguna acción –dentro de sus respectivas áreas de incumbencia- en el tema del cambio climático. Los integrantes de ETICC han sido nominados oficialmente por sus propios ministros, por lo que son representantes oficiales de sus ministerios ante la OCC del MMA. Bajo el ámbito de este proyecto este sería el nivel de alianza de primer orden.;

Como alianza de segundo orden, se pueden identificar los acuerdos con unidades de la academia y centros de investigación, alianza a través de la cual se podría lograr la ejecución de alguna tarea específica (p.e., colecta de datos, análisis de datos, evaluaciones, otras), requerida por la autoridad a cargo de gestionar el cambio climático en el país; generalmente, la opción de trabajo es a través de consultorías para desarrollar estudios y otras acciones conducentes a superar una brecha de información específica . Una vez que el proyecto haya iniciado su ejecución, se tendrá que determinar si es necesario usar esta modalidad.

Un tercer nivel de alianza que podría llegar a requerirse tiene relación con entes del sector privado, principalmente empresas y entidades gremiales, fundamentalmente para acceder a información no disponible públicamente. Aunque no es exclusivo para esta área, el SNICHILE requiere establecer acuerdos o convenios con industrias para acceder a información fidedigna y confiable sobre algunos procesos industriales en un área donde no existe publicación de datos estadísticos y donde son gestionados como “confidenciales”. Otro ámbito, también asociado a los INGEI, es el de asociaciones gremiales del sector agricultura, que cuentan o que pueden generar información requerida pero que no está disponible públicamente.

Por otra parte, un último nivel tiene relación con la participación de la sociedad civil, ya sea como personas naturales y jurídicas, quienes serán los principales receptores de la información contenida en estos reportes y pueden participar en el proceso de recopilación y validación de la información, en especial con los relacionados a la adaptación al cambio climático. Asimismo, la creación de capacidades se genera con la participación de personas junto con la difusión, por lo cual serán uno de los beneficiarios del proyecto.

En el área de los recursos financieros, el país –a través de la OCC-MMA y con la participación del PNUD, como agencia implementadora internacional- está solicitando el apoyo del FMAM para contar con los fondos requeridos para llegar a presentar su tercer IBA (a fines del 2018) y su cuarta CN (a fines del 2020).

Recientemente, se aprobó la nota conceptual del Proyecto "Fortalecimiento del marco de transparencia de la Contribución Nacionalmente Determinada de Chile (NDC)", bajo el marco de la Iniciativa de Fomento de la Capacidad para la Transparencia (CBIT), cuyo objetivo es fortalecer y mejorar los mecanismos de transparencia de las instituciones nacionales para la presentación de informes nacionales a las Naciones Unidas. La propuesta de proyecto está alineada con las prioridades y necesidades nacionales explicadas en el Segundo Informe Bienal de Actualización y la Tercera Comunicación Nacional y toma en consideración las necesidades de creación de capacidad identificadas en dichos procesos.

Otra alianza importante es la que se generará entre con el proyecto LECB (Low Emission Capacity Building Program), ya que bajo su nueva fase de implementación incluye el desarrollo de proyecciones y escenarios de

13 | P á g i n a

Page 14: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

mitigación sectoriales ligados a la contribución nacional determinada de Chile (NDC), lo que complementará el producto 1.2. Seguimiento de las acciones de mitigación y actualización de la información asociada a las metas y compromisos de reducción de emisiones de GEI. Además, se evaluará el cumplimiento del NDC y el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 y se espera promover la implementación de acciones de mitigación en el sector privado a través del Programa HuellaChile, todos insumos para estos reportes.

IV.3. Beneficiarios

El proceso de preparación de las tres primeras Comunicaciones Nacionales (2000, 2011, 2016) y de los dos primeros IBA (2014, 2016), ha contribuido significativamente al fortalecimiento institucional de la OCC y otras unidades del MMA. También, es preciso enfatizar que, desde hace algunos años atrás, la OCC-MMA viene trabajando coordinadamente con el ETICC, por lo que hoy día se cuenta con una modalidad de trabajo que se aplica en cada oportunidad que sea requerida, aunque no se encuentra publicada en ningún manual de procedimientos.

Además de este beneficio institucional, debe enfatizarse el hecho que los documentos sometidos a la CMNUCC han sido difundidos internamente en el país, además de encontrarse accesibles a todo interesado en la página web ministerial, entendiéndose que se trata de documentos oficiales que aportan información actualizada y relevante para varios ámbitos: definición de políticas y toma de decisiones, la academia, y la educación formal, entre otros, por lo cual el gran beneficiario en este caso será la sociedad en su conjunto.

IV.4. Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSS/CTr)

A nivel regional existe la Red Latinoamericana de Expertos en INGEI, en la cual Chile participa activamente. La actualización de la serie de inventarios de Chile, es una experiencia tanto para el país como la Red, ya que el ejercicio que puede ser replicable en otros países de la Región.

En el ámbito de la adaptación, el proyecto explorará opciones de cooperación Sur-Sur, bajo el marco de las redes sectoriales e intergubernamentales en las que Chile participa, en el bien entendido que, a través de esta forma de cooperación, el país podría optimizar sus capacidades nacionales y/o incorporar tecnologías específicas que contribuyan a mejorar significativamente la implementación de acciones relacionadas con la gestión del cambio climático (de adaptación y mitigación).

Por otra parte, los profesionales de la OCC-MMA están abiertos a participar en instancias de creación y fomento de capacidades en otros países, con especial énfasis en la región latinoamericana, transmitiendo la experiencia chilena acumulada en temas de INGEI, sistemas MRV, y estrategias de adaptación.

IV.5. Conocimiento

El proyecto contribuirá a la actualización del conocimiento en el país, en áreas vinculadas a las emisiones de GEI, estrategias de mitigación de GEI, análisis de impactos y vulnerabilidad ante el cambio climático, transferencia de tecnología e incorporación del enfoque de género en cambio climático; con ello, el proyecto estará entregando información de suma utilidad para la toma de decisiones asociadas a políticas de cambio climático, como la NDC, los planes de adaptación sectoriales y el PANCC 2017-2022, así como así en otros instrumentos de gestión que pueden incorporar la variable climática.

IV.7. Sostenibilidad y Escalamiento

El país requiere contar con los recursos del FMAM para llegar con su tercer IBA a fines de 2018, y su cuarta CN a fines de 2020. Estos fondos permitirán dar continuidad al proceso de elaboración de los documentos comprometidos ante la CMNUCC así como también para incrementar progresiva y gradualmente las capacidades del país para cumplir con los compromisos de la NDC de Chile y gestionar el cambio climático.

Cabe destacar algunas de las funciones de la Oficina de Cambio Climático del MMA que se fortalecerán con la implementación de este proyecto, y que por lo tanto aseguran la continuidad de la elaboración de dichos reportes:

a) Proponer, formular y ejecutar las acciones necesarias para facilitar y promover el cumplimiento de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el Acuerdo de París y la Contribución

14 | P á g i n a

Page 15: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Nacionalmente Determinada (NDC), y de otras convenciones o acuerdos que tengan relación con la materia de cambio climático;

b) Generar y recopilar información técnica y científica en materia de cambio climático para apoyar el diseño de políticas y formulación de planes y programas en materia de cambio climático;

c) Proponer, formular y apoyar la ejecución interministerial de políticas, estrategias, programas y planes en materia de cambio climático en el país;

d) Ejercer acciones de coordinación que presta el Ministerio del Medio Ambiente entre los diferentes órganos de la Administración del Estado a nivel nacional, regional y local con el objeto de determinar los efectos del cambio climático, así como el establecimiento de las medidas necesarias de adaptación y mitigación;

En este sentido, el proyecto apoyará la implementación de dicha funciones a través de la generación de información, para apoyar el diseño de políticas y formulación de planes y programas en materia de cambio climático. Asimismo, la OCC continuará ejecutando un rol de coordinación con las diferentes instituciones públicas, a fin de elaborar los reportes.

Cada vez que el país completa un ciclo de elaboración y presentación de documentos oficiales ante la CMNUCC, el país incrementa substancialmente sus capacidades institucionales y humanas, referidas al ámbito del cambio climático, mejorándose gradual y permanentemente las condiciones para afrontar los desafíos de nuevos en temas de reportes a la comunidad internacional, así como en la gestión del cambio climático.

IV.8. Compromiso de las partes interesadas.

Para este proyecto, cuyas metas centrales son la entrega de documentos oficiales a la secretaría de la CMNUCC, las partes interesadas pasan a ser las unidades de otros ministerios con responsabilidades directas en la elaboración de los capítulos de estos documentos. Para aquellas unidades de ministerios que están considerados en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS) así como el Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático (ETICC), existe el compromiso de participar en la elaboración de los documentos, como ha quedado refrendado para los documentos anteriormente remitidos a la CMNUCC.

El involucramiento de los actores relevantes y el proceso de consulta son cruciales para el éxito del proyecto, lo que se logra a través del apropiamiento del proceso de preparación, implementación, monitoreo y evaluación de las comunicaciones nacionales e informes bienales de actualización, lo que a su vez permite que los reportes respondan a las necesidades nacionales en cambio climático. El proyecto espera fortalecer la participación de los distintos actores en forma colectiva a fin de avanzar en los desafíos que presenta el cambio climático a nivel nacional. Las partes interesadas del proyecto provienen de distintos sectores, entre ellos ministeriales, agencias, comunidades locales, autoridades regionales, organismos no gubernamentales, centros de investigación, sector privado y organizaciones internacionales, entre ellos se identifican algunos a continuación:

Actor RolMinisterio del Medio Ambiente

Coordinación interministerial y del proyecto en generalCoordina el SNICHILE y elabora el Inventario de GEI del sector residuos y procesos industriales Lidera el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climátido y el Plan de Adaptación al Cambio Climático Sector biodiversidadPunto focal técnico de la CMNUCC

Ministerio de Relaciones Exteriores

Punto focal nacional de la CMNUCC

Ministerio de Agricultura A cargo de elaborar el inventario de emisiones de GEI del sector Agricutlura, forestal y otros usos del suelo (AFOLU)En mitigación lidera la estrategia nacional de cambio climático y recursos vegetcionales (ENCCRV)

15 | P á g i n a

Page 16: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Actor RolLidera el Plan de Adaptación al Cambio Climático – Sector Silvoagropecuario

Ministerio de Energia A cargo de elaborar el inventario de GEI sel sector energíaLidera el Plan de mitigación de EnergíaLidera el plan de adaptación al cambio climatico del sector energia

Ministerio de Tranportes y Telecomunicaciones

Encargado de los datos de actividad y acciones de mitigación del sector transporte

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

A cargo de la Estrategia Nacinoal de Construcción Sustentable y el Códido de construcción sustentable para viviendas.

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

A través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura lidera el Plan de Adaptación al Cambio Climático sector pesca y acuiculturaLa Subsecretaría de Turismo participará como contraparte en la elaboración de los análisis de vulnerabilidad del sector turismo, como insumo a la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático sector turismo

Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

Promueve acuerdo voluntarios entre empresas del sector privado, instituciones públicas y comunidades, para diseñar e implementar técnicas de producción sustentable.

Ministerio de Educación Trabaja en la incorporación del cambio climático en los contenidos de los planes y programas de educación

Ministerio de la Mujer y Equidad de Género

Lidera las acciones de equidad de género y los indicadores institucionales para promover dicha equidad.

Dirección Meteorologica de Chile, Servicio hidrologico y Ocenanograficos de Chile, Dirección General de Aguas

A cargo del monitoreo de variales para la investigación climaticas, tales como datos meteorolgociso, oceanografios en distintos puntos del país.

Ministerio de Desarrollo Social Identificación y evaluación de riesgos de desastres en proyectos de inversión pública.Evaluación del precio social del carbono en proyectos de inversión pública

Oficina Nacional de emergenica del Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Políticas y gestión de Riesgo de DesastresPlataforma Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Asociación Chilena de Municipalidades por el cambio climático

Plataforma para que los municipios integren el cambio climático en sus instrumentos de gestión y planificación, y promuevan acciones de mitigación, adaptación y sustetabilidad en sus territorios.

IV.9. Incorporación de la perspectiva de género.

El presente proyecto trata de un proceso técnico conducente a cumplir con los compromisos asumidos por el país de entregar informes a la CMNUCC.

El proyecto espera avanzar en la inclusión del enfoque de género en la 4CN, para lo cual incluye la implementación de un estudio sobre los roles de género en las intervenciones en el ámbito del cambio climático, así como en el proceso de formulación de políticas y toma de decisiones relacionadas al cambio climático, a fin de integrar el enfoque de género en las distintas acciones de cambio climático.

16 | P á g i n a

Page 17: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

V. FACTIBILIDAD

V.1. Eficacia y eficiencia en función de costos

La estrategia operacional del proyecto está basada en los profesionales de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente (OCC-MMA), con apoyo de profesionales de otros ministerios, tanto para la generación de datos estadísticos como para la generación de textos, referidos a sus respectivos ministerios, para ser incluidos en los diferentes capítulos de los documentos en elaboración; el involucramiento de profesionales de otros ministerioes se hará a través de los miembros del ETICC, cuyo rol principal es constituirse en vías de comunicación –en ambos sentidos- entre la OCC-MMA y sus propios ministerios.

Debido a la necesidad de aumentar el grupo de profesonales trabajando para la OCC-MMA, se contratará personas con una sólida experticia en temas de cambio climático: aplicación de las metodologías IPCC para construir los inventarios de gases de efecto invernadero, cuantificación de reducción de emisiones de GEI y gestión de acciones de mitigación, estimación de vulnerabilidad territorial y/o de grupos sociales al cambio climático.En aquellas áreas en que el país no cuenta con información requerida para ser ingresada en alguno de los informes en elaboración, se contratarán consultorías que levanten la información de acuerdo a los procedimientos administrativos de PNUD-Chile,

V.2. Gestión de riesgos

Los principales riesgos identificados para el logro de los resultados esperados del proyecto, y así como las medidas de mitigación de dichos riesgos, son los siguientes:

- Organizacional/Político: aunque es un riesgo considerado como bajo, debido a que existe evidencia suficiente de que Chile se ha caracterizado por cumplir puntualmente y en la calidad requerida los compromisos que el país ha asumido, como país-parte de la CMNUCC; ello se ha cumplido permanentemente, no obstante los cambios en la administración del Estado derivados de la renovación periódica de sus autoridades. Aun así, es necesario considerar el riesgo de “falta de apoyo político para la elaboración del 3IBA y la 4CN, junto con cada uno de los productos que la integran”; por ello, se plantea promover el apoyo político de las instituciones de gobierno, en el tiempo de ejecución del presente proyecto.

- Operacional: riesgo especialmente relevante para la elaboración del INGEI aunque, por la experiencia propia del país, debe definirse como bajo; de todas maneras y con el fin de minimizar o anular completamente este riesgo, ante la posibilidad de que las entidades públicas no pertenecientes al MMA no participen como estaba considerado o no se coordinen adecuadamente con la OCC-MMA, se cuenta con la opción de llevar el problema planteado al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS), donde se encuentran representados los ministerios que tienen mayor relación con las emisiones de GEI.

- Operacional: también un riesgo posible pero de baja probabilidad de ocurrencia y que queda refrendada por la experiencia acumulada por el país, a la fecha; el riesgo asociado a una carencia de voluntad y/o capacidad de las instituciones de brindar el aporte solicitado al proyecto, puede tener más de una vía de solución, como por ejemplo, recurrir al CMS o establecer Fuerzas de Trabajo.

Riesgos del proyecto

Descripción Tipo Impacto yprobabilidad

Medidas de mitigación Responsable

Situación

Falta de apoyo político para generar los reportes a la CMNUCC y para cumplir con cada uno de los productos

Organizacional y Político

Habría dificultad para comprometer la participación de otros ministerios.

P = 1 I = 2

Solicitar al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS), el apoyo requerido para cumplir con los productos de este proyecto.

DCC-MMA

La situación es buena: el Gobierno de Chile ha declarado al tema del cambio climático, como prioritario para la acción del Estado.

17 | P á g i n a

Page 18: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Riesgos del proyecto

Descripción Tipo Impacto yprobabilidad

Medidas de mitigación Responsable

Situación

comprometidos.

Falta de compromiso de otros ministerios para asumir el levantamiento de inventarios sectoriales

Operacional

Obligaría al DCC-MMA, a asumir de urgencia la elaboración de los inventarios sectoriales de Energía y AFOLU

P = 1 I = 2

Llevar el problema al CMS. Firmar acuerdos de cooperación con el Ministerio de Agricultura.

DCC-MMA

De los otros 2 ministerios comprometidos, ya hay acuerdo firmado con Ministerio de Energía y se cuenta con un borrador de convenio con el Ministerio de Agricultura.

Falta de capacidad de entidades públicas para satisfacer la demanda de información del proyecto

Operacional

Obligaría al DCC-MMA, a asumir de urgencia la elaboración de textos y la búsqueda de datos estadísticos.P = 1 I = 1

Llevar problema al CMS. Establecer Fuerzas de Trabajo.

DCC-MMA

Los ministerios han venido incrementando sus capacidades en cambio climático y la gestión ambiental.

V.3. Salvaguardas sociales y ambientales

Como parte de la función de garante de la calidad que el PNUD exige que se sigan sus Estándares sociales y ambientales (SES) en las actividades de todo proyecto implementado con fondos canalizados a través de sus cuentas, sin importar la modalidad de implementación (como NIM, DIM) que se esté usando. Dado que el objetivo del proyecto comprende la elaboración de informes, el resultado de la evaluación es de un riesgo bajo.

Cabe destacar que el diseño e implementación de las actividades de difusión y de creación de capacidades, reflejará la aplicación de los principios de derechos humanos (como participación e inclusión, igualdad y no discriminación, rendición de cuentas y estado de derecho), igualdad de género y empoderamiento de la mujer, además de sostenibilidad ambiental1.

V.4. Sostenibilidad y ampliación

¿Cómo se seguirá ejecutando la intervención sin financiación del FMAM/FPMA/FECC cuando haya terminado este proyecto?

Es un hecho que el país requiere los recursos disponibles del FMAM previstos por la CMNUCC, para lograr mantener el proceso continuo de las comunicaciones nacionales y de los informes bienales de actualización, así como para incrementar las capacidades que permitan cumplir los compromisos y nuevos avances en el marco de la CMNUCC. Por ello, el MMA, a través de su OCC, puede garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto así como también la apropiación de sus resultados a nivel de las diferentes instituciones del país y sectores involucrados.

Es evidente que, luego de cada proceso de elaboración de estos documentos, el país –especialmente, el sector público, ve incrementada su capacidad de gestión, su conocimiento y experiencia, en el ámbito del cambio climático, que garantiza que cada nuevo documento sea de calidad superior al generado anteriormente.

Es importante que la OCC considere durante el período de implementación del Proyecto, ampliar su equipo profesional permanente, para contar con capacidades técnicas propias, que permitan continuar con el siguiente ciclo de reportes.

1 Estándares sociales y ambientales (SES)

18 | P á g i n a

Page 19: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

¿Qué medida se tomará para garantizar que las lecciones aprendidas se incorporen a iniciativas más amplias de las partes interesadas?

Durante la elaboración de cada uno de los documentos que Chile debe entregar oficialmente a la secretaría ejecutiva de la CMNUCC, se desarrollan reuniones de coordinación, instancias en los que se analiza el cumplimiento de las metas parciales consideradas y se busca las razones que justifiquen tanto el desajuste temporal en el cumplimiento de las metas como la no participación de algún actor relevante, además de generar la solución situaciones de esta naturaleza.

Al término del proceso, una vez remitido el documento a la CMNUCC, se realiza una reunión de cierre, para identificar los problemas encontrados y las mejores soluciones para el próximo ejercicio. Tanto en esta como en las reuniones intermedias, hay participación de los profesionales de la OCC-MMA, de los miembros del ETICC y todo otro actor relevante. Esta estrategia proporciona una mayor seguridad que los acuerdos alcanzados en estas reuniones, en especial, los de la reunión de cierre, sean cumplidos a cabalidad en el próximo ejercicio.

Esta ha sido la experiencia que Chile ha tenido hasta la fecha y que le ha permitido ir optimizando tanto el proceso de generación de los documentos (hoy, IBA y CN) como la calidad de su contenido, entendida como cobertura de la información y actualidad de la información.

V.5. Análisis económico y/o financiero

No aplica ya que se trata de proyecto que no genera ingresos.

19 | P á g i n a

Page 20: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

VI. MARCO DE RESULTADOS DEL PROYECTO

Este proyecto contribuirá con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: 13. Acción por el clima.

Este proyecto contribuirá con el siguiente resultado del Programa País incluido en el documento del MANUD/Programa País: Capacidades de organismos públicos para el diseño, implementación y evaluación de políticas sociales con enfoque de derechos que reduzcan las desigualdades, fortalecidas

Este proyecto estará vinculado con el siguiente producto del Plan estratégico del PNUD:Producto 1.4: Acción ampliada intersectorial de adaptación y mitigación del cambio climático que se financia y ejecuta.

  Indicadores de objetivo y resultados

Valor de referencia

Objetivo a mitad de período

Objetivo al final del proyecto Supuestos

Objetivo del proyecto: Apoyar al Gobierno de Chile en la preparación de su Tercer IBA y Cuarta CN ante la CMNUCC.

Tercer Informe Bienal (3IBA) y Cuarta Comunicación Nacional (4CN) preparados y validados por el Gobierno.

2IBA y 3CN.3IBA preparado y validado por el Gobierno.

3IBA y 4CN presentados ante la CMNUCC.

1. La experiencia adquirida en la preparación de reportes previos (1CN, 2CN, 3CN, 1IBA y 2IBA) es un avance importante en temas de coordinación y metodologías de trabajo.2. Existe el Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático, que está interiorizado en los reportes y la información que se debe presentar.

Componente 1:Mitigación y sistemas de MRV.

1.1. Inventarios de GEI de Chile, actualizado.

Información contenida en el INGEI 1990-2013.

INGEI actualizado hasta 2015 (período 1990-2015)

Acuerdo de trabajo formalizados entre un ministerio y el MMA para la elaboración del INGEI de Chile

Sistema de gestión de datos del INGEI en operación.

INGEI actualizado hasta 2016 (período 1990-2016)

Al menos dos acuerdos de trabajo entre ministerios sectoriales y el MMA, para la elaboración del INGEI de Chile.

Sistema de gestión de datos del INGEI

1. Los trabajos para la actualización del INGEI podrían verse beneficiados por la experiencia adquirida en la preparación de la 1CN, 2CN y 3CN, y el 1IBA y 2IBA.2. El proyecto se apoyará en un grupo de expertos.

20

Page 21: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

  Indicadores de objetivo y resultados

Valor de referencia

Objetivo a mitad de período

Objetivo al final del proyecto Supuestos

Difusión y sociabilización de los resultados de los INGEI de Chile, incorporados en el 3er IBA.

en operación, que permitan generar inventarios regionales

1.2. Informe de seguimiento de acciones de mitigación y actualización de la información asociada a las metas y compromisos de reducción de emisiones de GEI, emitido y publicado.

Información contenida en el 2IBA y 3CN.

Informe del progreso de las políticas y acciones de mitigación de los principales sectores (energía, transporte, entre otros) y actualización de cumplimiento de metas nacionales de reducción de GEI, a Junio 2018, publicado.

Capitulo Mitigación del 3IBA, elaborado.

Brechas actuales con respecto al sistema MRV nacional analizadas

Capacidades institucionales fortalecidas para reportar las acciones de mitigación, mediante sistemas MRV

Informe del progreso de las políticas y acciones de mitigación de los principales sectores y actualización de cumplimiento de metas de reducción de GEI, a junio de 2020, publicado.

Análisis del Sistema MRV en proceso de diseño, para la implementación del NDC

1. Los trabajos para la actualización de las acciones de mitigación podrían verse beneficiados por la experiencia adquirida en la preparación de la 1CN, 2CN y 3CN, y el 1IBA y 2IBA.2. El proyecto se apoyará en un grupo de expertos.

21 | P á g i n a

Page 22: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

  Indicadores de objetivo y resultados

Valor de referencia

Objetivo a mitad de período

Objetivo al final del proyecto Supuestos

Arreglos institucionales fortalecidos para el seguimiento y reporte de las acciones de mitigación

Capitulo Mitigación de la 4CN, elaborado.

Componente 2:Evaluación de la vulnerabilidad y adaptación (V&A).

2.1. Informes sobre V&A frente al cambio climático, publicados

Información contenida en la 3CN.

Informes sobre V&A frente al cambio climático, elaborados incluyendo el análisis de la ocurrencia e impactos de eventos hidrometeorológicos extremos

Propuesta del plan de adaptación al sector turismo elaborado

Informes sobre V&A frente al cambio climático, publicados a Junio 2020

Información climática y de vulnerabilidad, para determinar la vulnerabilidad de los sistemas humanos y naturales del país, generada, actualizada y analizada.

Información sobre eventos hidrometeorológicos extremos y evaluación de desastres para la gestión de riesgos, generada.

Capitulo Vulnerabilidad y Adaptación de la 4CN, elaborado.

1. En los últimos años han ido aumentando los investigadores que trabajan en el tema de cambio climático.2. La recopilación de información contará con el ETICC, puntos focales regionales de cambio climático del MMA, CORECC y el Comité Científico de Cambio Climático

22 | P á g i n a

Page 23: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

  Indicadores de objetivo y resultados

Valor de referencia

Objetivo a mitad de período

Objetivo al final del proyecto Supuestos

2.2. Planes sectoriales de adaptación, como medio de reducción de la vulnerabilidad y aumento de la capacidad adaptativa de los sistemas socio-ecológicos del país, diseñados e implementados

Información contenida en la 3CN.

Reportes de Evaluación y actualización de planes de adaptación vigentes

Plan de adaptación al cambio climático del sector turismo publicado

Reducción de la vulnerabilidad y aumento de la capacidad de adaptación de los sistemas socio-ecológicos del país, mediante el diseño e implementación de los planes sectoriales de adaptación (agricultura y bosque, pesca y acuicultura, biodiversidad, salud, infraestructura, ciudades, energía y turismo).

Capitulo Vulnerabilidad y Adaptación de la 4CN, elaborado.

1. En los últimos años han ido aumentando los investigadores que trabajan en el tema de cambio climático.2. La recopilación de información contará con el ETICC, puntos focales regionales de cambio climático del MMA, CORECC y el Comité Científico de Cambio Climático

Componente 3:Creación y fomento de capacidades.

3.1. Arreglos institucionales para la preparación del 3IBA y la 4CN, implementados y en funcionamiento.

Información contenida en el 2IBA y 3CN.

Capitulo Circunstancias Nacionales y Arreglos institucionales, actualizado a Junio 2018, para 3IBA, que contenga descripción del país, la población, la dimensión de género, los recursos

1. La preparación del 3IBA y la 4CN podría verse beneficiada por la experiencia adquirida en la preparación de la 1CN, 2CN y 3CN, y el 1IBA y 2IBA.

23 | P á g i n a

Page 24: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

  Indicadores de objetivo y resultados

Valor de referencia

Objetivo a mitad de período

Objetivo al final del proyecto Supuestos

naturales, el clima y la economía, que pueden afectar la capacidad del país para hacer frente a la mitigación y adaptación al cambio climático, ejecutada.

Arreglos institucionales relevantes para la preparación de las CN y los IBA, incluyendo la asignación de roles y responsabilidades de las partes interesadas, definidos e implementados.

Mecanismos para el involucramiento, coordinación y participación de las partes interesadas, que permitan la preparación de comunicaciones nacionales e informes bienales de actualización de manera sostenible, implementados.

Arreglos institucionales relevantes para la preparación de las CN y los IBA, incluyendo la asignación de roles y responsabilidades de las partes interesadas, definidos e implementados.

Mecanismos para el involucramiento, coordinación y participación de las partes interesadas, que permitan la preparación de comunicaciones nacionales e informes bienales de actualización de manera sostenible, implementados.

Capitulo Circunstancias Nacionales y

24 | P á g i n a

Page 25: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

  Indicadores de objetivo y resultados

Valor de referencia

Objetivo a mitad de período

Objetivo al final del proyecto Supuestos

Arreglos institucionales, actualizado a junio 2020

3.2. Barreras y brechas sobre asistencia técnica, transferencia de tecnología, creación y fomento de capacidades, financiamiento, y apoyo entregado y recibido, identificadas.

Información contenida en el 2IBA y 3CN.

Análisis de necesidades tecnológicas asociadas al cambio climático publicado, para un sector relevante de mitigación y adaptación

Capítulo Necesidades y ApoyoRecibido en Materia deCambio Climático a Junio 2018 actualizado, para 3 IBA

Evaluación de Necesidades Tecnológicas ejecutada, incluyendo una recopilación de las soluciones tecnológicas para sectores relevantes en la mitigación y adaptación.

Creación de capacidades y necesidades de asistencia técnica evaluadas.

1. La preparación del 3IBA y la 4CN podría verse beneficiada por la experiencia adquirida en la preparación de la 1CN, 2CN y 3CN, y el 1IBA y 2IBA.

3.3. Otra información relevante para la elaboración y presentación de la 4CN levantada.

Información contenida en el 2IBA y 3CN.

Estudio sobre roles de género publicado, incluyendo la relación con acciones de adaptación y mitigación a nivel comunitario, la formulación de políticas y el proceso de toma de decisiones.

Estrategia de gestión del conocimiento para recopilar las acciones de cambio climático nacionales, subnacionales y locales, y difundir la información relevante, diseñada

Capitulo Otra Información Relevante, actualizado a junio 2020, para 4CN

1. La preparación del 3IBA y la 4CN podría verse beneficiada por la experiencia adquirida en la preparación de la 1CN, 2CN y 3CN, y el 1IBA y 2IBA.

25 | P á g i n a

Page 26: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

  Indicadores de objetivo y resultados

Valor de referencia

Objetivo a mitad de período

Objetivo al final del proyecto Supuestos

Componente 4:Presentación de los reportes de Chile ante la CMNUCC y lecciones aprendidas.

4.1. 3IBA, entregado a la CMNUCC.2IBA presentado en noviembre de 2016.

3IBA diseñado, impreso y presentado ante la CMNUCC.

4.2. 4CN, entregada a la CMNUCC.3CN presentada en noviembre de 2016.

4CN diseñada, impresa y presentada ante la CMNUCC.

4.3. Informe final del proyecto, incluyendo una compilación de lecciones aprendidas, redactado, aprobado y entregado al PNUD.

Documento de Proyecto 3IBA y 4CN

Informe sobre lecciones aprendidas durante la preparación del 3IBA.

Informe sobre lecciones aprendidas durante la preparación de la 4CN.

1. El proyecto se apoyará en un grupo de expertos.

4.4. Auditoría financiera, ejecutada.Documento de Proyecto 3IBA y 4CN

Informe financiero para el primer periodo elaborado y presentado.

Informe financiero para el segundo periodo elaborado y presentado.

1. El proyecto se apoyará en un grupo de expertos.

26 | P á g i n a

Page 27: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

VII. PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓNLos resultados del proyecto que se indican en el marco de resultados del proyecto serán monitoreados anualmente y evaluados periódicamente durante la ejecución del proyecto para asegurar que el proyecto en efecto alcance dichos resultados. Apoyado por el componente/resultado cuatro: La gestión del conocimiento y el monitoreo y evaluación, el plan de monitoreo y evaluación del proyecto también facilitará el aprendizaje y garantizará el intercambio de conocimiento y su amplia difusión orientada a apoyar la ampliación y replicación de los resultados del proyecto.

El monitoreo y evaluación a nivel de proyecto se realizarán de acuerdo con los requisitos del PNUD que se consignan en las Políticas y Procedimientos de Operaciones y Programas del PNUD y en la Política de evaluación del PNUD. Aunque no se describan estos requisitos del PNUD en este documento de proyecto, la oficina de país del PNUD colaborará con los interesados pertinentes del proyecto para asegurar que se cumplan los requisitos de monitoreo y evaluación del PNUD de manera oportuna y en apego a estrictas normas de calidad. También se seguirán otros requisitos obligatorios de monitoreo y evaluación específicos del FMAM (tal como se describe más adelante) en apego a las Políticas de seguimiento y evaluación del FMAM y otras políticas pertinentes del FMAM2.

Además de estos requisitos obligatorios de monitoreo y evaluación del PNUD y el FMAM, se acordarán otras actividades de monitoreo y evaluación que se consideren necesarias para apoyar la gestión adaptativa del proyecto durante el taller de arranque del proyecto, y se detallarán en el informe de arranque. Esto incluye el papel preciso de los grupos a los que está dirigido el proyecto y otros interesados de las actividades de monitoreo y evaluación del proyecto, que incluyen al Punto Focal Operativo del FMAM y los institutos nacionales y regionales asignados para realizar el monitoreo del proyecto. El Punto Focal Operativo del FMAM se esforzará por garantizar la coherencia en el enfoque de los requisitos específicos de monitoreo y evaluación del FMAM (en particular las herramientas de seguimiento del FMAM) en todos los proyectos financiados por el FMAM en el país. Esto podría lograrse, por ejemplo, mediante el uso de un instituto nacional que aplique las herramientas de seguimiento del FMAM a todos los proyectos financiados por el FMAM en el país, incluidos los proyectos financiados por otros organismos del FMAM.3

Responsabilidades de control y seguimiento al monitoreo y evaluación:Coordinador de proyecto: el coordinador de proyecto es responsable de la gestión diaria del proyecto y del monitoreo periódico de los resultados y los riesgos del proyecto, incluidos los riesgos sociales y ambientales. El coordinador del proyecto se asegurará de que todo el personal del proyecto mantenga un alto nivel de transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas en el monitoreo, evaluación e informe de resultados del proyecto. El coordinador del proyecto informará al Comité Directivo del Proyecto, a la oficina de país del PNUD y al asesor técnico regional del PNUD-FMAM sobre demoras o dificultades que puedan surgir durante la ejecución para que puedan adoptarse medidas de apoyo y correctivas adecuadas.

El coordinador del proyecto elaborará planes de trabajo anuales basados en el plan de trabajo plurianual que aparece en el anexo A, incluidas las metas de productos anuales, como miras a apoyar la ejecución eficiente del proyecto. El coordinador del proyecto velará por que se cumplan los requisitos correspondientes de monitoreo y evaluación del PNUD y el FMAM con estricto apego a la calidad. Esto supone, por ejemplo, asegurar que se monitoreen anualmente los indicadores de marco de resultados a tiempo para elaborar informes con base empírica en el informe de ejecución del proyecto del FMAM, y que el monitoreo de riesgos y los distintos planes y estrategias elaborados para apoyar la ejecución del proyecto (por ejemplo, la estrategia de género, la estrategia de gestión de conocimientos, etc.) se produzcan con regularidad.

Comité Directivo: el Comité Directivo del proyecto tomará la acción correctiva que sea necesaria para garantizar que el proyecto alcance los resultados deseados. Este Comité llevará a cabo exámenes del proyecto para evaluar su desempeño y evaluará el Plan anual de trabajo para el año siguiente. En el último año del proyecto, el Comité

2 Visite https://www.thegef.org/gef/policies_guidelines3 Visite https://www.thegef.org/gef/gef_agencies

27

Page 28: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Directivo del proyecto llevará a cabo un examen final del proyecto para identificar las lecciones aprendidas y analizar posibilidades de ampliación de éste, así como para resaltar los resultados del proyecto y las lecciones aprendidas antes los públicos pertinentes. En esta reunión de examen final también se analizarán las conclusiones descritas en el informe de evaluación final del proyecto y la respuesta del personal directivo.

Asociado en la implementación del proyecto: el asociado en la implementación es responsable de proporcionar toda la información y datos necesarios para la presentación oportuna y completa de informes del proyecto con base empírica, incluidos los resultados y datos económicos, según sea necesario y apropiado. El asociado en la implementación se esforzará por asegurar que institutos nacionales lleven a cabo el monitoreo y evaluación a nivel del proyecto, y que guarde correspondencia con los sistemas nacionales a fin de que los datos utilizados por el proyecto y generados por este sean compatibles con los sistemas nacionales.

Oficina de país del PNUD: la oficina de país del PNUD apoyará al coordinador del proyecto en lo que sea necesario, incluso a través de las misiones anuales de supervisión. Las misiones anuales de supervisión se llevarán a cabo según el horario descrito en el plan anual de trabajo. Los informes de la misión de supervisión se distribuirán al equipo y al Comité Directivo del proyecto a más tardar un mes después que se lleve a cabo la misión. La oficina de país del PNUD iniciará y organizará actividades esenciales de monitoreo y evaluación del FMAM que incluyen el informe anual de ejecución del proyecto, el examen independiente de mitad de período y la evaluación final independiente. La oficina de país del PNUD también garantizará que se cumplan los requisitos estándar de monitoreo y evaluación del PNUD y del FMAM en apego a estrictos criterios de calidad.

La oficina de país del PNUD es responsable de cumplir todos los requisitos de monitoreo y evaluación del PNUD y la FMAM a nivel de proyecto que se consignan en las Políticas y Procedimientos de Operaciones y Programas del PNUD . Esto supone garantizar que la evaluación de aseguramiento de la calidad durante la ejecución del PNUD se lleve a cabo anualmente; que se elaboren metas anuales en el ámbito de los productos y que se supervisen y registren utilizando sistemas corporativos del PNUD; que se actualice periódicamente el registro de riesgos de ATLAS; y que se actualice anualmente el marcador de género del PNUD a partir de los avances en la incorporación de la perspectiva de género que se informen en el informe anual de ejecución del proyecto del FMAM y en el informe anual de resultados del PNUD. La oficina de país del PNUD y el coordinador del proyecto deben abordar las inquietudes respecto de la calidad que se identifiquen durante estas actividades de monitoreo y evaluación (por ejemplo, la calificación de la evaluación de calidad del informe anual de ejecución del proyecto del FMAM).

La oficina de país del PNUD conservará todos los registros de monitoreo y evaluación de este proyecto durante un máximo de siete años después del cierre económico del proyecto a fin de apoyar las evaluaciones ex post realizadas por la Oficina de Evaluación Independiente del PNUD y la Oficina de Evaluación Independiente del FMAM.

Unidad del PNUD-FMAM: el asesor técnico regional del PNUD-FMAM y el Directorado del PNUD-FMAM prestarán apoyo adicional de monitoreo y supervisión y de solución de problemas según sea necesario.

Auditoría: el proyecto será auditado según las Normas y Reglamentos Financieros del PNUD y las políticas de auditoría correspondientes en proyectos ejecutados según la modalidad de implementación nacional.4

Requisitos adicionales de monitoreo y presentación de informes del FMAM:Informe y taller de inicio: se realizará un taller de inicio del proyecto a más tardar dos meses después que todas las partes pertinentes hayan firmado el documento del proyecto para, entre otros objetivos: a) Reorientar a los interesados del proyecto hacia la estrategia del proyecto y analizar los cambios en el contexto general que influyen en la estrategia y ejecución del proyecto. b) Examinar las funciones y responsabilidades del equipo del proyecto, incluidas las líneas de reporte y comunicaciones y mecanismos de resolución de conflictos.

4 Consulte aquí la guía: https://info.undp.org/global/popp/frm/pages/financial-management-and-execution-modalities.aspx

28

Page 29: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

c) Revisar del marco de resultados y finalizar los indicadores, medios de verificación y plan de monitoreo. d) Analizar la presentación de informes, monitoreo y evaluación de funciones y responsabilidades y finalizar el presupuesto de monitoreo y evaluación; identificar institutos nacionales y regionales que participarán en el monitoreo y evaluación a nivel del proyecto; analizar el papel del Punto Focal Operativo del FMAM en el monitoreo y evaluación.e) Actualizar y revisar responsabilidades para el monitoreo de los diversos planes y estrategias de proyectos, incluido el registro de riesgos; el Plan de Gestión Ambiental y Social y otros requisitos de salvaguarda; la estrategia de género; la estrategia de gestión del conocimiento y otras estrategias pertinentes. f) Revisar procedimientos de presentación de informes financieros y requisitos obligatorios, y ponerse de acuerdo sobre las modalidades de la auditoría anual.g) Planificar y programar reuniones del Comité Directivo del proyecto y finalizar el plan anual de trabajo del primer año.

El coordinador del proyecto preparará el informe de inicio a más tardar un mes después del taller de inicio. El informe de inicio será autorizado por la oficina de país del PNUD y el asesor técnico regional del PNUD-FMAM, y será aprobado por el Comité Directivo del proyecto.

Avance anualSe realizará dos veces al año una encuesta con preguntas para indicar el estado de avance e identificar obstáculos a superar, así como apoyo técnico necesario, en línea con los requerimientos de reporte del FMAM y la CMNUCC para los IBA y CN.

Lecciones aprendidas y generación de conocimiento: los resultados del proyecto se difundirán dentro y fuera de la zona de intervención del proyecto a través de las redes y foros de intercambio de información existentes. El proyecto identificará y participará, según sea pertinente y apropiado, en redes científicas, redes con base en políticas o de otro tipo que puedan beneficiar al proyecto. El proyecto identificará, analizará y compartirá lecciones aprendidas que puedan ser beneficiosas para el diseño y ejecución de proyectos similares y difundirá ampliamente estas lecciones. Habrá intercambio de información continuo entre este proyecto y otros proyectos de enfoque similar en el mismo país, en la misma región y a nivel mundial.

Cierre del proyecto: Durante los últimos tres meses, el equipo del proyecto preparará el Reporte de Término (Anexo I). Este reporte global resumirá los resultados alcanzados (objetivos, productos e indicadores), lecciones aprendidas, problemas encontrados y áreas en los cuales los resultados no se lograron. Asimismo, incluirá recomendaciones para próximos procesos, que deben ser considerados para asegurar la sostenibilidad y replicabilidad de los resultados del proyecto. El reporte de cierre del proyecto debe ser revisado por el Comité Directivo del Proyecto durante la fase final del proyecto, a fin de identificar lecciones aprendidas y oportunidades que permitan avanzar en las siguientes fases.

Requisitos obligatorios de monitoreo y evaluación del FMAM y presupuesto de monitoreo y evaluación: Requisitos de monitoreo y

evaluación del FMAMResponsabilidad

principalCostos indicativos con cargo al

presupuesto del proyecto5 (US$)

Marco temporal

Subvención del FMAM

Cofinanciación

Taller de inicio Oficina de país del PNUD

USD 1,500 USD 1,000 En el plazo de dos meses de la firma del documento del proyecto

Informe de inicio Coordinador del proyecto

Ninguna Ninguna En el plazo de dos semanas a partir del taller de

5 Sin incluir el tiempo del personal del equipo del proyecto, ni el tiempo del personal del PNUD y los gastos de viaje.

29

Page 30: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Requisitos de monitoreo y evaluación del FMAM

Responsabilidad principal

Costos indicativos con cargo al presupuesto del proyecto

(US$)

Marco temporal

Subvención del FMAM

Cofinanciación

arranque

Requisitos normales de monitoreo y presentación de informes del PNUD indicados en las Políticas y Procedimientos de Operaciones y Programas del PNUD

Oficina de país del PNUD

Ninguna Ninguna Trimestralmente, anualmente

Monitoreo de los indicadores del marco de resultados del proyecto

Coordinador del proyecto

Ninguna Ninguna Anualmente

Auditoría de modalidad de implementación nacional según las políticas de auditoría del PNUD

Oficina de país del PNUD

USD 4,000 Ninguna Anualmente o con otra frecuencia, según las políticas de auditoría del PNUD

Lecciones aprendidas y generación de conocimiento

Coordinador del proyecto

Ninguna Ninguna Anualmente

Reuniones del Comité Directivo Junta del proyectoOficina de país del PNUDCoordinador del proyecto

USD 2,000 USD 4,000 Semestralmente

Misiones de supervisión Oficina de país del PNUD

Ninguna6 Ninguna Anualmente

Misiones de control Equipo del PNUD-FMAM

Ninguno5 Ninguna Solución de problemas, según sea necesario

Taller de cierre Oficina del país del PNUD

USD 1,500 USD 1,000

COSTO TOTAL indicativo USD 9,000 USD 6,000

6 Los costos de la oficina de país del PNUD y de la participación y el tiempo de la unidad del PNUD-FMAM se cargan a la comisión de organismo del FMAM.

30

Page 31: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

VIII. ARREGLOS DE GOBERNANZA Y GESTIÓN VIII. 1. Funciones y responsabilidades del mecanismo de gestión del proyecto.

El proyecto se ejecutará en apego a la modalidad de implementación nacional del PNUD, según el acuerdo de asistencia básica estándar entre el PNUD y el Gobierno de Chile y el programa en el país . El asociado en la implementación de este proyecto es el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), entidad pública encargada por la ley 20.417 de gestionar el cambio climático en la esfera del sector público; en esta oportunidad, el MMA actuará a través de su Oficina de Cambio Climático (OCC); el rol del MMA es desarrollar acciones específicas en el ámbito del cambio climático, coordinar acciones en este ámbito con otros ministerios y entidades públicas y es la vía por la cual el país hace entrega de los documentos comprometidos ante la CMNUCC, previa aprobación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad (CMS). El asociado en la implementación es responsable de la gestión de este proyecto, incluidos el monitoreo y evaluación de las intervenciones del proyecto, el logro de los resultados del proyecto y el uso eficaz de los recursos del PNUD.

VIII.2. Función de gobernanza del proyecto.

El proyecto estará bajo la dirección de un Director del Proyecto (Coordinador General), cargo que será ocupado por el Jefe de la OCC-MMA, quién tendrá el rol principal de proveer orientación estratégica y coordinación consistente a lo largo de los procesos de elaboración del IBA y la CN; además, el Director del Proyecto nombrará entre los profesionales de la OCC, dos coordinadores técnicos:

uno relacionado al producto final de entrega de la 4CN, que tendrá la misión de encabezar la elaboración de la 4CN y de subrogar al Director del Proyecto en su ausencia cuando este lo considere pertinente, y

otro relacionado al producto final de entrega de la 3IBA, que estará a cargo de la elaboración del IBA, durante los 2 primeros años del proyecto.

El rol del Director del Proyecto será ejecutar el proyecto en el día a día, en nombre del Ministerio del Medio Ambiente, asociado en la implementación. La función del Director del Proyecto terminará cuando se hayan terminado y entregado al PNUD el informe de evaluación final del proyecto y la respuesta correspondiente del personal directivo, así como la demás documentación requerida por el FMAM y el PNUD (incluido el cierre operativo del proyecto). El Director del Proyecto podrá delegar funciones en el “Coordinador Técnico CN”, quién asumirá como “Coordinador Subrogante” en ausencia del titular o cuando éste lo considere pertinente.

El papel de los coordinadores técnicos será encabezar el proceso de elaboración de los documentos comprometidos, traduciéndose en dar las orientaciones generales sobre cómo avanzar, coordinar las relaciones interinstitucional para lograr los resultados esperados del proyecto. Por último, se nominará un Coordinador Ejecutivo, para apoyar la tarea de los coordinadores -general y técnicos- en temas de la administración e insumos técnicos del proyecto.

Además de los coordinadores técnicos, cada capítulo de la CN y del IBA tendrá un "encargado de capítulo", responsable de la entrega del texto final; para ello, trabajará con varios colaboradores, incluyendo profesionales de diversos ministerios e instituciones públicas, miembros de instituciones de investigación y organizaciones no gubernamentales, según corresponda. Se estima conveniente que los encargados de capítulos sean profesionales de la OCC-MMA, aunque no se objeta que algunas nominaciones recaigan en profesionales de otras unidades del MMA o en otros ministerios si es que estratégicamente fuere conveniente. Así, cada capítulo de la CN y del IBA tendrá un grupo de trabajo –coordinado por el Encargado- que colaborará en la preparación de los diversos componentes del capítulo en tiempo, forma y calidad.

La 4CN estará compuesta por los siguientes capítulos: (i) circunstancias nacionales, (ii) inventario nacional de gases de efecto invernadero, (iii) vulnerabilidad del país y su adaptación al cambio climático, (iv) mitigación de gases de efecto invernadero (v) otra información relevante para el logro del objetivo de la Convención, y (VI) necesidades y apoyo recibido en materia de cambio climático, además de un resumen ejecutivo. La 3IBA estará integrada por los capítulos: (a) circunstancias nacionales, (b) inventario nacional de gases de efecto invernadero, (c) política y acciones de mitigación de gases de efecto invernadero, y (d) necesidades de apoyo en materia de cambio

31

Page 32: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Director del Proyecto

Comité Directivo

Beneficiario:MMA y Equipo Técnico

Interministerial de Cambio Climático

Ejecutor:MMA (Ministerio del Medio

Ambiente)

Proveedor Senior:PNUD

Unidad Energía y Medio Ambiente, PNUD, Asesor

Regional Coordinador Ejecutivo

Estructura de Organización del Proyecto

Equipo de Mitigación Equipo de Adaptación y Creación de Capacidades

climático, además de un resumen ejecutivo. A priori, parece conveniente que exista un encargado único para aquellos capítulos que existen en ambos documentos, como “circunstancias nacionales” e “inventario de gases de efecto invernadero”.

El Gobierno de Chile, a través del MMA, proporcionará el apoyo logístico para una adecuada gestión del proyecto, como por ejemplo aportar equipos y locales para la realización de reuniones, conferencias y eventos. Por su parte, el PNUD actuará como organismo de ejecución del FMAM y supervisará y apoyará la aplicación de las actividades del proyecto, conforme a los procedimientos vigentes del PNUD-FMAM; además, el PNUD se encargará de la presentación de informes, seguimiento y evaluación del proyecto GEF, proporcionando un apoyo sustantivo al equipo del proyecto en cumplir los requisitos administrativos, financieros y de gestión.

Se considera también la creación de un Comité Directivo, integrado por el Director del Proyecto, los dos coordinadores técnicos y un representante del PNUD, nominado oficialmente por esta entidad; además, según las circunstancias del momento, se invitará temporalmente a encargados de capítulos. La estructura del proyecto es la siguiente:

El Comité Directivo del Proyecto será responsable de colaborar con el Director del Proyecto en la toma decisiones y, también, de asumir la toma de decisiones de gestión cuando el Director del Proyecto solicite orientación, incluida la recomendación para la aprobación del PNUD/asociado en la implementación de planes y revisiones del proyecto. Con el fin de asegurar la responsabilidad última del PNUD, las decisiones del Comité Directivo deben hacerse con arreglo a normas que garanticen la gestión de resultados para el desarrollo, una mejor relación precio-calidad, justicia, integridad, transparencia y una competencia internacional eficaz. En caso de que no se logre llegar a una decisión de consenso dentro del Comité, la decisión final la tomará el Coordinador de programa del PNUD. La Oficina del PNUD en Chile ejecutará la función de garante del proyecto. Del mismo modo, el asesor técnico regional del PNUD ofrecerá garantía de calidad adicional, según sea necesario.

32

Page 33: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

VIII.3. Servicios directos de proyecto del PNUD según los solicite el gobierno

1. La Oficina del PNUD en Chile puede prestar servicios de apoyo para ayudar en las necesidades de información y pago directo. Los costos en que incurra la Oficina del PNUD en Chile en la prestación de dichos servicios de apoyo serán recuperados del presupuesto administrativo del proyecto.

2. La Oficina del PNUD en Chile podrá prestar, a solicitud del Ministerio del Medio Ambiente, los siguientes servicios de apoyo para las actividades del proyecto:

(a) Identificación y/o contratación de personal para el proyecto;

(b) Identificación y facilitación de actividades de capacitación;

(c) Adquisición de bienes y servicios;

La adquisición de bienes y servicios y la contratación del personal para el proyecto por parte de la Oficina del PNUD en Chile se realizarán de acuerdo con el reglamento, reglamentación, políticas y procedimientos del PNUD.

3. Los servicios de apoyo descritos en el párrafo anterior se detallarán a continuación. Si las necesidades de servicios de apoyo de la Oficina del PNUD en Chile cambiaran durante la vigencia de un proyecto, el presente anexo se revisará de común acuerdo entre el representante residente del PNUD y el Asociado en la Implementación.

4. Cualquier modificación a estos acuerdos se efectuará por mutuo acuerdo escrito de las partes contractuales.

5. Descripción de las funciones y responsabilidades de las Partes involucradas.

El proyecto se llevará a cabo a través de la Modalidad de Ejecución Nacional del PNUD, con el Ministerio del Medio Ambiente (en adelante el MMA) como organismo nacional de ejecución7, a través de la Oficina de Cambio Climático (OCC), y con el apoyo del PNUD como agencia de implementación del GEF. La OCC será responsable de la dirección y gestión del Proyecto y monitoreará la conformidad con los Planes de Trabajo como base para la ejecución del Proyecto. Dentro de la OCC se creará el Comité Directivo del Proyecto (CDP), que será responsable de asesorar al Director del Proyecto en la implementación diaria de las actividades, incluyendo la supervisión directa en coordinación con el PNUD de todas aquellas actividades que son llevadas a cabo por el proyecto. El Coordinador Ejecutivo del Proyecto será técnicamente respaldado por un equipo técnico del proyecto, además del equipo técnico del PNUD y Asesor Técnico Regional del FMAM, responsable del proyecto y del Punto Focal del Medio Ambiente del PNUD en la Oficina de País.

El PNUD realizará el apoyo técnico y operativo necesario para la ejecución de las actividades y el alcance de los resultados de este proyecto, con el apoyo de la Unidad de Coordinación del Proyecto. La Oficina del PNUD garantizará que en todas las contrataciones de consultores, órdenes de compra y contrataciones de servicios de empresas, se cumplan con las normas y procedimientos aplicables. En aquellos casos en que el Representante Residente del PNUD firme los mencionados contratos, el PNUD participará en los procesos de selección y contratación correspondientes. Asimismo, el PNUD proveerá adelantos de fondos al proyecto para la realización por parte del proyecto de compras y pagos menores, realizará pagos directos solicitados por el proyecto y mantendrá la contabilidad y control financiero general del proyecto.

Las autoridades del proyecto realizarán las compras y contrataciones de servicios de empresas de montos menores a US$2,500 y solicitarán adelantos de fondos para realizar los pagos correspondientes a estas compras y contrataciones. Para la realización de estas operaciones, se acuerda que se seguirán las normas y procedimientos contenidos en el Manual de Gestión de Proyectos de Ejecución Nacional. Dicho Manual puede ser consultado en el sitio web del PNUD Chile www.pnud.cl. De acuerdo a lo anterior, la propiedad del equipo, suministros y otros bienes financiados con la aportación se conferirá al PNUD. Las cuestiones relacionadas con la transferencia de propiedad por parte del PNUD serán determinadas de acuerdo con las políticas y procedimientos pertinentes del

7 Organismo asociado en la implementación según la nueva definición armonizada.

33

Page 34: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

PNUD. Todos los bienes deberán ser transferidos una vez cumplidos los 5 años establecidos como tiempo mínimo de propiedad de PNUD.

El PNUD asistirá en la administración de los fondos aportados por el GEF y por el propio PNUD. El PNUD podrá asistir en la administración de los fondos adicionales de cofinanciamiento, en el mismo marco definido para este Proyecto y una vez estos han sido transferidos a PNUD. Estos aspectos serán detallados en los correspondientes acuerdos de cofinanciamiento. La contribución estará sujeta exclusivamente a los procedimientos internos y externos de auditoría establecidos en las reglas, regulaciones

VIII. 4. Acuerdo sobre derechos de propiedad intelectual, uso del logotipo en los productos del proyecto y divulgación de informaciónCon el fin de obtener el reconocimiento adecuado al FMAM por proporcionar financiación de subvención, el logotipo del FMAM aparecerá junto con el logotipo del PNUD en todos los materiales promocionales, así como en otros materiales impresos, como publicaciones producidas por el proyecto y el equipamiento del proyecto. Las citas en publicaciones relacionadas con proyectos financiados por el FMAM también otorgarán adecuado reconocimiento al FMAM. Se divulgará la información con arreglo a las políticas pertinentes, en particular con arreglo a la Política de Divulgación del PNUD8 y a la Política de Información al Público de la FMAM9.

VIII. 5. Gestión del proyecto.Como se ha mencionado anteriormente, el proyecto se ejecutará desde la OCC-MMA por lo que esta unidad es la responsable de proporcionar los espacios físicos y los equipos que los profesionales integrantes del proyecto requieran para la satisfacción de sus actividades. Los espacios podrán estar en la sede del MMA, en algunas de sus Secretarías Regionales Ministeriales, en otra entidad pública o en otro sitio.

8 Visite http://www.undp.org/content/undp/en/home/operations/transparency/information_disclosurepolicy/9 Visite https://www.thegef.org/gef/policies_guidelines

34

Page 35: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

IX. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN FINANCIERA El costo total del proyecto será de USD 933.593. Dicho valor es financiado mediante una subvención del FMAM, FPMA o el FECC de USD 852.000, y USD 81.593 en cofinanciación paralela. Como organismo de ejecución del FMAM, el PNUD es responsable de gestionar los recursos del FMAM.

IX.1. Cofinanciación paralela.La cofinanciación paralela prevista se utilizará como sigue:

Fuente de cofinanciación

Tipo de cofinanciación

Valor de la cofinanciación

Actividades y productos planificados

Riesgos Medidas de mitigación de

riesgosGobierno de Chile

Horas-hombre 77.256 USD Sueldos de empleados públicos

Sin riesgo asociado; se trata de personas que, en la actualidad, trabajan para el Estado

En el evento de renuncia de alguno de ellos, contratación inmediata de reemplazo

Gobierno de Chile

Apoyo logístico

4.337 USD Oficinas, infraestructura, adquisición de equipos, arriendo de salas

No hay riesgos No aplica

IX.2. Examen y tolerancia del presupuesto.Según los requisitos del PNUD descritos en las Políticas y Procedimientos de Operaciones y Programas del PNUD, el Comité Directivo del proyecto se pondrá de acuerdo en torno a un nivel de tolerancia presupuestaria para cada plan contenido en el plan de trabajo total anual, permitiendo así al coordinador de proyecto gastar hasta el nivel de tolerancia más allá del valor aprobado en el presupuesto del proyecto para el año sin necesidad de un examen del Comité Directivo del proyecto. Si ocurrieran las siguientes desviaciones, el coordinador de proyecto y la oficina de país del PNUD procurarán la aprobación del equipo del PNUD-FMAM, ya que el FMAM las consideraría modificaciones de importancia: a) reasignaciones presupuestarias entre los componentes del proyecto con valores que alcancen el 10% o más del total de la subvención del proyecto; b) introducción de nuevas partidas o componentes presupuestarios que superen el 5% de la asignación original del FMAM.

Cualquier gasto que exceda el valor disponible en la subvención del FMAM será absorbido por recursos que no sean del FMAM (p.ej., TRAC del PNUD o cofinanciación en efectivo).

IX.3. Devolución al donante.En caso de que deba hacerse un reembolso de fondos no utilizados al FMAM, esto será gestionado directamente por la unidad del PNUD-FMAM en Nueva York.

IX.4. Cierre del proyecto.El cierre del proyecto se llevará a cabo según los requisitos descritos en las Políticas y Procedimientos de Operaciones y Programas del PNUD.10 De manera excepcional se buscará una extensión sin costo más allá de la duración inicial del proyecto con los colegas del PNUD en el país y luego con el Coordinador Ejecutivo del PNUD-FMAM.

IX.5. Cierre operativo.El proyecto se completará en el ámbito de las operaciones cuando se hayan proporcionado los últimos aportes financiados por el PNUD y se hayan completado las actividades relacionadas. Esto incluye la aprobación final del

10 Visite https://info.undp.org/global/popp/ppm/Pages/Closing-a-Project.aspx

35

Page 36: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

informe de evaluación final (que estará disponible en inglés) y la correspondiente respuesta del personal directivo, así como la reunión de final de proyecto del Comité Directivo del proyecto. El asociado en la implementación notificará, previa decisión del Comité Directivo del proyecto, a la oficina de país del PNUD cuando se haya concluido el cierre de operaciones. En este momento, las partes pertinentes ya habrán acordado y confirmado por escrito los arreglos para la disposición de los equipos que sigan siendo propiedad del PNUD.

IX.6. Cierre financiero.El proyecto se considerará cerrado en lo financiero cuando se hayan cumplido las siguientes condiciones: a) el proyecto haya finalizado o se haya cancelado en lo relativo a las operaciones; b) el asociado en la implementación haya presentado información sobre todas las transacciones financieras al PNUD; c) el PNUD haya cerrado las cuentas del proyecto; d) el PNUD y el asociado en la implementación hayan certificado un informe final combinado de resultados (que sirve como revisión final del presupuesto).

El proyecto se completará en lo financiero en el plazo de 12 meses a partir del cierre de operaciones o después de la fecha de cancelación. Entre el cierre operativo y el financiero, el asociado en la implementación identificará y liquidará todas las obligaciones financieras y preparará un informe final de gastos. La oficina de país del PNUD enviará los documentos finales de cierre firmados, incluida la confirmación del gasto acumulado final y el saldo no utilizado, a la unidad del PNUD-FMAM para confirmación antes de que la oficina de país del PNUD realice el cierre financiero del proyecto en Atlas.

36

Page 37: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

X. PRESUPUESTO TOTAL Y PLAN DE TRABAJO

Presupuesto total y plan de trabajoID de Propuesta11 o de Adjudicación en Atlas: 00097780

ID de Proyecto o deProducto primario en Atlas: 00101364

Título de Propuesta o de Adjudicación en Atlas:

Apoyo a la preparación del Tercer Informe Bienal de Actualización (3IBA) y la Cuarta Comunicación Nacional (4CN) de Chile ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC)

Unidad administrativa en Atlas: CHL10

Título de Proyecto o deProducto primario en Atlas:

Apoyo a la preparación del Tercer Informe Bienal de Actualización (3IBA) y la Cuarta Comunicación Nacional (4CN) de Chile ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC)

N.º de PIMS del PNUD-FMAM: 6082

Asociado en la Implementación FMAM

Actividad de componente del

FMAM/Atlas

Parte responsabl

e (organismo ejecutor en

Atlas)

ID del fond

o

Nombre del

donante

Código de cuenta

presupuestaria en Atlas

Descripción de presupuesto en ATLAS

Monto para el

año 2017 (USD)

Monto para el

año 2018 (USD)

Monto para el

año 2019 (USD)

Monto para el

año 2020 (USD)

Monto para el

año 2021 (USD)

Total (USD)

Ver nota del

presupuesto

COMPONENTE 1:MITIGACIÓN Y SISTEMAS DE MRV.

OCC-MMA 62000 FMAM

71400 Contrato de Servicios - Individuales 0 74,000 77,700 81,800 0 233,500 a)

71300 Consultores locales 0 17,000 0 0 0 17,000 b)

75700 Capacitación, Talleres y Conferencias 1,500 3,100 0 0 0 4,600 c)

71600 Viajes 0 6,000 3,000 5,000 0 14,000 d)

72800 Equipo TI 2,500 0 0 0 0 2,500 e)

74500 Misceláneos 350 2,100 2,100 2,100 1,750 8,400 f)

Sub-Total 4,350 102,200 82,800 88,900 1,750 280,000

COMPONENTE 2:EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN (V&A).

OCC-MMA 62000 FMAM

71400 Contrato de Servicios - Individuales 0 35,000 48,000 48,000 12,000 143,000 g)

72100 Contrato de Servicios - Compañías 15,000 50,000 50,000 40,000 5,000 160,000 h)

75700 Capacitación, Talleres y Conferencias 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 15,000 i)

71600 Viajes 1,000 2,500 2,500 3,000 3,000 12,000 j)

72800 Equipo TI 2,500 1,500 650 0 0 4,650 k)

74500 Misceláneos 350 2,500 2,500 2,500 2,500 10,350 f)

Sub-Total 21,850 94,500 106,650 96,500 25,500 345,000

COMPONENTE 3: OCC-MMA 6200 FMAM 71300 Consultores locales 3,500 4,000 2,500 5,000 2,000 17,000 l)

11 Consulte la guía independiente sobre el modo de introducir el presupuesto total y plan de trabajo en Atlas

37

Page 38: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Actividad de componente del

FMAM/Atlas

Parte responsabl

e (organismo ejecutor en

Atlas)

ID del fond

o

Nombre del

donante

Código de cuenta

presupuestaria en Atlas

Descripción de presupuesto en ATLAS

Monto para el

año 2017 (USD)

Monto para el

año 2018 (USD)

Monto para el

año 2019 (USD)

Monto para el

año 2020 (USD)

Monto para el

año 2021 (USD)

Total (USD)

Ver nota del

presupuesto

CREACIÓN Y FOMENTO DE CAPACIDADES.

0

72100 Contrato de Servicios - Compañías 15,000 30,000 0 0 0 45,000 m)

75700 Capacitación, Talleres y Conferencias 2,500 2,500 2,500 2,500 1,500 11,500 n)

71600 Viajes 2,000 2,500 2,500 2,000 1,000 10,000 o)

74500 Misceláneos 500 520 520 510 500 2,550 f)

Sub-Total 23,500 39,520 8,020 10,010 5,000 86,050

COMPONENTE 4:PRESENTACIÓN DE LOS REPORTES DE CHILE ANTE LA CMNUCC Y LECCIONES APRENDIDAS.

OCC-MMA 62000 FMAM

74200 Costos audiovisuales y de impresión 0 8,000 0 25,000 0 33,000 p)

71300 Consultores locales 0 10,000 2,000 3,000 3,110 18,110 q)

71600 Viajes 890 1,500 1,500 1,500 1,500 6,890 s)

74100 Servicios profesionales (auditoría) 500 1,000 1,000 1,000 500 4,000 u)

74500 Misceláneos 0 500 500 500 0 1,500 f)

Sub-Total 1,390 21,000 5,000 31,000 5,110 63,500

Gestión del proyecto OCC-MMA 6200

0 FMAM

71400 Contrato de Servicios - Individuales 2,500 15,500 15,500 15,500 11,410 60,410 r)

74596Servicios al proyecto - GOE para Oficinas de País 1,100 5,550 4,490 4,900 1,000 17,040 t)

Gestión del proyecto 3,600 21,050 19,990 20,400 12,410 77,450 TOTAL DEL PROYECTO 54,690 278,270 222,460 246,810 49,770 852,000

Resumen de fondos: 12

Monto Año 1 Monto Año 2 Monto Año 3 Monto Año 4 Monto Año 5 Total

FMAM 54,690.00 278,270.00 222,460.00 246,810.00 49,770.00 852,000.00Cofinanciamiento MMA 7,825.45 29,178.74 16,659.87 27,928.94 81,593.00

TOTAL 62,515.45 307,448.74 239,119.87 274,738.94 49,770.00 933,593.00

Notas al Presupuesto12 La tabla de resumen debe incluir todos los tipos de financiamiento: financiamiento del FMAM, cofinanciación, dinero en efectivo, en especie, etc.

38

Page 39: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

a) Dos consultores de apoyo a la sección de mitigación de la Oficina de Cambio Climático, uno especialista en el proceso de actualización del inventario nacional GEI y otro que realice seguimiento a las acciones de mitigación, que apoyen en la implementación de convenios con las distintas instituciones y el trabajo interinstitucional.b) Servicios de diseño e impresión para la difusión de los resultados del inventario. Consultoría de análisis de las necesidades del sistema MRVc) Reuniones de Trabajo del SNIChile y las necesarias para hacer seguimiento a las acciones de mitigaciónd) Participación en reuniones nacionales o internacionales sobre la actualización del inventario, seguimiento de las acciones de mitigación y sistemas MRV.e) Adquisición de equipo necesario para la implementación del proyecto (Notebook, proyector, cámara fotográfica, etc.)f) Otros gastos por definirg) Un consultor de apoyo a la sección de adaptación al cambio climático, uno para la implementación de los planes sectoriales de adaptación y un consultor para apoyar la recopilación de información sobre vulnerabilidad al cambio climáticoh) Estudio de vulnerabilidad y propuesta de medidas de adaptación del sector turismo. Evaluación de planes implementados (silvoagropecuario, nacional, biodiversidad, etc.) y propuestas de actualización. Consultorías específicas de apoyo al plan de adaptación al cambio climático del sector recursos hídricosi) Talleres nacionales sobre el plan nacional de adaptación al cambio climático o los planes sectoriales (procesos de evaluación, actualización, diseño, consulta pública, implementación y/o difusión)j) Participación en reuniones nacionales sobre el plan nacional de adaptación o los planes sectoriales (procesos de evaluación, consulta pública y/o difusión) o reuniones internacionales sobre la actualización del inventario, vulnerabilidad y adaptación.k) Adquisición de equipo necesario para la implementación del proyecto (Notebook, proyector, cámara fotográfica, etc.)l) Consultores individuales de apoyo a la actualización de los capítulos de circunstancias nacionales y "propuesta de estrategia de gestión de conocimientos a nivel nacional, regional y local"m) Análisis de necesidades tecnológicas y apoyo al estudio de enfoque de género en medidas de adaptación y mitigaciónn) Talles para la identificación de necesidades, apoyo recibido y entregado y capacitación del personal técnico del proyectoo) Talles para la identificación de necesidades, apoyo recibido y entregado p) Servicios de diseño e impresión del Informe Bienal de Actualización y diseño de la Tercera Comunicación Nacional.q) Servicios de revisión de textos y traducción del Informe Bienal de actualización. Auditoría anual proyecto y elaboración informe cierrer) Consultor de apoyo administrativo del Proyectos) Capacitación y apoyo a los diversos talleres del proyectot) Servicios al proyecto - GOE para Oficinas de País: Costos directos del proyecto relacionados con servicios administrativos (recursos humanos, adquisiciones, finanzas, otros), los cuales son llevados a cabo por el PNUD en relación al proyecto. Los costos directos del proyecto serán cobrados en base a la Lista Universal de Precios (UPL, por sus siglas en inglés) o el costo actual del servicio correspondiente. Los costos directos del proyecto se cargarán de acuerdo con las reglas del FMAM sobre DPC. Costo total: $17,040.u) Auditoria, anualmente o con otra frecuencia, según las políticas de auditoría del PNUD

39

Page 40: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

XI. CONTEXTO JURÍDICO

Este documento, junto con el Plan de Acción del Programa País (CPAP) firmado por el Gobierno y el PNUD, que es incorporado como referencia, constituye un Documento de Proyecto, como se refiere en el Acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Fondo Especial de las Naciones Unidas sobre Asistencia del Fondo Especial del 22 de enero de 1960 (SBAA), y en el Acuerdo Básico sobre Asistencia Técnica, del 15 de enero de 1957, entre el Gobierno de Chile y las Naciones Unidas, la OIT, la FAO la UNESCO, la OACI, la UIT y la OMM.

Los siguientes tipos de revisiones podrían tener lugar, de común acuerdo entre las partes, y luego de una autorización por parte del Representante Residente del PNUD, siempre que él esté absolutamente seguro de que las otras partes firmantes del proyecto no van a objetar los cambios propuestos:

- Revisiones que no involucren cambios significativos en los objetivos, actividades o resultados inmediatos del proyecto, sino que sean un resultado de los cambios en los aportes convenidos, o por causas de aumento en los costos debido a la inflación; y

- Revisiones anuales obligatorias que reconsideren los aportes ya convenidos o la necesidad de incluir a más expertos, u otros costos relativos a la inflación o en relación con la flexibilidad de gastos por parte del organismo de ejecución.

En el contexto legal bajo el cual este proyecto será regulado, es el que se muestra en el Anexo II-Contexto Legal del mismo. También, y para el propósito que se estime conveniente, el Organismo de Ejecución del país anfitrión podrá remitirse a la Agencia de asistencia del Gobierno, según se describe en el mismo Anexo II.

Por otra parte, en caso de haber ajustes en los objetivos inmediatos, en los productos o en las actividades propuestas en el documento de proyecto o por extensión del ciclo del proyecto o modificaciones en el presupuesto del proyecto, se deberán hacer revisiones sustantivas y presupuestarias, las cuales debe firmar el PNUD.

Las designaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ningún tipo de opinión por parte del PNUD referente a la personalidad jurídica de ningún país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, o referente a la delimitación de sus fronteras o límites.

40

Page 41: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

XII. ANEXOS OBLIGATORIOSA. Plan de trabajo plurianual B. Plan de monitoreoC. Términos de referencia para el Comité Directivo del proyecto y coordinador de proyectoD. Personas consultadas durante la elaboración del proyectoE. Carta de Acuerdo F. Resultados del análisis de implementación del Socio del Proyecto y micro análisis HACTG. Reporte de Aseguramiento de Calidad de Proyectos PNUDH. Modelo de Evaluación Social y Ambiental y Social del PNUD (SESP)I. Formato Informe final del proyecto del informe de actualización y de la comunicación nacionalJ. Anexo Legal de PNUD

41

Page 42: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

A. Plan de trabajo plurianual:

2017 2018 2019 2020 2021

COMPONENTES RESULTADOS / PRODUCTOS ACTIVIDADES /TAREA Responsable T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

1. Mitigación y sistemas de MRV

1.1. Sistema Nacional de Inventarios de GEI de Chile fortalecido

1.1.1. Elaboración de INGEI de Chile series 1990-2015 y su informe para el 3IBA de Chile

Coordinador Capítulo,

MMA

1.1.2. Elaboración de INGEI de Chile series 1990-2016 y su informe para la 4CN de Chile

Coordinador Capítulo,

MMA

1.1.3. Elaboración e implementación de acuerdos de trabajo formales entre los ministerios pertinentes para el fortalecimiento de la elaboración de los INGEI de Chile

Coordinador Capítulo,

MMA

1.1.4. Establecimiento de un sistema de gestión de datos para la regionalización del INGEI de Chile

Coordinador Capítulo,

MMA

1.1.5. Evaluación de metodologías para la elaboración de inventarios de CCVC y su integración a los INGEI de Chile

Coordinador Capítulo,

MMA

1.1.6. Difusión y sociabilización de los resultados de los INGEI de Chile

Coordinador Capítulo,

MMA

1.2. Condiciones favorables establecidas para implementar, cumplir y hacer seguimiento de las metas de mitigación y contribuir, coherentemente, a una economía baja en carbono

1.2.1. Evaluación del progreso de las políticas y acciones de mitigación desde los principales sectores (energía, transporte, etc.), a nivel nacional, entre 2007 y 2017 , y análisis de los vínculos con el sistema (en diseño) para medición del progreso de las NDC, una vez implementado

Coordinador Capítulo,

MMA

1.2.2. Análisis y superación de las brechas actuales del sistema de MRV nacional

Coordinador Capítulo,

MMA

42

Page 43: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

2017 2018 2019 2020 2021

COMPONENTES RESULTADOS / PRODUCTOS ACTIVIDADES /TAREA Responsable T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

1.2.3. Fortalecimiento de las capacidades institucionales para el MRV de las políticas y acciones de mitigación a ser reportadas

Coordinador Técnico

3IBA, 4CN, MMA

1.2.4. Implementación de arreglos institucionales para el levantamiento periódico de información generada

Coordinador Técnico

3IBA, 4CN, MMA

1.2.5. Elaboración del informe sobre los avances en mitigación para el 3IBA

Coordinador Capítulo,

MMA

1.2.6. Elaboración del informe sobre los avances en mitigación para la 4CN

Coordinador Capítulo,

MMA

2. Evaluación de la vulnerabilidad y adaptación (V&A)

2.1. Generación, actualización y análisis de información climática y de vulnerabilidad, para determinar la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos del país

2.1.1. Evaluación de la vulnerabilidad y de los riesgos del cambio climático del sector turismo

Coordinador Capítulo,

MMA

2.1.2. Actualización de plataforma de información de vulnerabilidad y adaptación

Coordinador Capítulo,

MMA

2.2. Generación de información sobre eventos hidro meteorológicos extremos y evaluación en gestión de riesgo de desastres.

2.2.1. Análisis de la ocurrencia e impactos de eventos hidrometeorológicos extremos

Coordinador Capítulo,

MMA

2.3. Reducción de la vulnerabilidad y aumento de la capacidad adaptativa de los sistemas socio ecológicos del país, mediante el diseño e

2.3.1. Análisis de opciones de adaptación para el turismo y elaboración de anteproyecto de plan de adaptación

Coordinador Capítulo,

MMA

2.3.2. Evaluación de planes de adaptación implementados e identificación de necesidades y elementos a incorporar en

Coordinador Capítulo,

MMA

43

Page 44: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

2017 2018 2019 2020 2021

COMPONENTES RESULTADOS / PRODUCTOS ACTIVIDADES /TAREA Responsable T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

implementación de planes sectoriales de adaptación, de los sectores silvoagropecuario, pesca y

su actualización

2.3.3. Generación de reportes de los avances en adaptación

Coordinador Capítulo,

MMA

3. Creación y fomento de capacidades

3.1. Arreglos institucionales y circunstancias nacionales relevantes establecidos para la preparación del 3IBA y la 4CN

3.1.1. Definición e implementación de los arreglos institucionales relevantes para la preparación de las CN y los IBA, incluyendo la asignación de roles y responsabilidades de las partes interesadas

Coordinador Técnico

3IBA, 4CN, MMA

3.1.2. Implementación de mecanismos para el involucramiento de las partes interesadas que permita la preparación sostenible de las CN y los IBA

Coordinador Técnico

3IBA, 4CN, MMA

3.1.3. Elaboración de la descripción de las circunstancias nacionales del país y los arreglos institucionales, las que pueden afectar la capacidad del país para hacer frente a la mitigación y adaptación

Coordinador Capítulo,

MMA

3.2. Barreras y brechas, identificadas y reducidas, sobre asistencia técnica, transferencia de tecnología, creación y fomento de capacidades y financiamiento, y

3.2.1. Desarrollo de una Evaluación de Necesidades Tecnológicas (ENT) y una recopilación de las soluciones tecnológicas para sectores relevantes en la mitigación y adaptación

Coordinador Capítulo,

MMA

3.2.2. Evaluación de necesidades para la creación y fomento de capacidades y asistencia técnica

Coordinador Capítulo,

MMA

44

Page 45: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

2017 2018 2019 2020 2021

COMPONENTES RESULTADOS / PRODUCTOS ACTIVIDADES /TAREA Responsable T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

apoyo entregado y recibido

3.2.3. Elaboración del informe sobre los avances en materia de necesidades y apoyo en materia de cambio climático

Coordinador Capítulo,

MMA

3.3. Contar con otra información relevante para la elaboración y presentación del 3IBA y la 4CN ante Naciones Unidas

3.3.1. Ejecución de estudios sobre los roles de género en las intervenciones en adaptación y mitigación a nivel de la comunidad, proceso de formulación de políticas y toma de decisiones

Coordinador Capítulo,

MMA

3.3.2. Diseño de una estrategia de gestión del conocimiento para recoger acciones nacionales, subnacionales y locales sobre el cambio climático y difundir la información pertinente

Coordinador Técnico

3IBA, 4CN, MMA

3.3.3. Elaboración del informe de avances sobre información relevante respecto al cambio climático

Coordinador Capítulo,

MMA

4. Presentación de los reportes de Chile ante la CMNUCC y lecciones aprendidas

4.1. 3IBA entregado a la Secretaría de la CMNUCC

4.1.1. Compilación del 3IBA y aprobación por el CMS

Coordinador Técnico

3IBA, MMA

4.1.2. Presentación del 3IBA a la Secretaría de la CMNUCC.

Coordinador Técnico

3IBA, MMA

4.2. 4CN entregada a la Secretaría de la CMNUCC

4.2.1. Compilación de la 4CN y aprobación por el CMS

Coordinador Técnico

4CN, MMA

4.2.2. Presentación de la 4CN a la Secretaría de la CMNUCC

Coordinador Técnico

4CN, MMA

4.3. Informe final sobre lecciones aprendidas

4.3.1. Evaluación y análisis de lecciones aprendidas, redacción de informe final y presentación al PNUD

Coordinador Capítulo,

MMA

5. Seguimiento y evaluación

5.1. Ejecución de una auditoría financiera y

5.1.1. Auditoría financiera aprobada

Coordinador Ejecutivo

45

Page 46: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

2017 2018 2019 2020 2021

COMPONENTES RESULTADOS / PRODUCTOS ACTIVIDADES /TAREA Responsable T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4

compilación de las lecciones aprendidas

5.1.2. Informe compilatorio de cierre del proyecto y lecciones aprendidas

Coordinador Ejecutivo

B. Plan de monitoreo: el coordinador de proyecto recopilará datos de resultados según el siguiente plan de monitoreo.

46

Page 47: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Monitoreo Indicadores DescripciónOrigen de

datos/métodos de obtención

FrecuenciaResponsable de la

recopilación de datos

Medios de verificación Supuestos y riesgos

Objetivo del proyecto: Apoyar al Gobierno de Chile en la preparación de su Tercer Informe Bienal de Actualización y Cuarta Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Tercer Informe Bienal (3IBA) y Cuarta Comunicación Nacional (4CN) preparados y validados por el Gobierno.

Tercer Informe Bienal (3IBA) y Cuarta Comunicación Nacional (4CN) preparados y validados por el Gobierno.

Compilación de los diferentes capítulos vía reuniones de trabajo y solicitudes formales de información. Recopilación información específica a través del trabajo coordinado del Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático y consultores.

Bienal

Coordinadores Técnicos y de Capítulos, de cada reporte, MMA

Web MMA y CMNUCC, con Tercer Informe Bienal (3IBA) y Cuarta Comunicación Nacional (4CN) publicada.

Supuestos: 1. La experiencia adquirida en la preparación de reportes previos (1CN, 2CN, 3CN, 1IBA y 2IBA) es un avance importante en temas de coordinación y metodologías de trabajo.2. Existe el Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático, que está interiorizado en los reportes y la información que se debe presentar.Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos 3. Modificación de las contrapartes de cambio climático (ETICC), que puedan perder la experiencia ganada en la elaboración de reportes.

Componente 1:Mitigación y sistemas de MRV.

1.1. Inventarios de GEI de Chile, actualizado

INGEI actualizado hasta 2015 (período 1990-2015), Inventario de Contaminantes de vida corta (CVC) en el INGEI, INGEI actualizado hasta 2016 (período 1990-2016)

Datos sectoriales (MINENERGIA, MINAGRI, otras partes identificadas) recopilados por equipo de mitigación vía reuniones de trabajo y solicitudes formales de información.

Bienal

Coordinador Mitigación, MMA y consultor de inventario

Capítulo respectivo incluido en 3IBA y 4CN presentados ante la CMNUCC.

Supuestos: 1. Los trabajos para la actualización del INGEI podrían verse beneficiados por la experiencia adquirida en la preparación de reportes previos (1CN, 2CN, 3CN, 1IBA y 2IBA)2. El proyecto se apoyará en un grupo de expertos, del SNIChile.Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos 3. Modificación de las contrapartes del SNIChile, que puedan perder la experiencia ganada en la elaboración de reportes.

1.2. Informe de seguimiento acciones de mitigación y actualización de la información asociada

Sistema de seguimiento de las acciones de mitigación, que permita evaluar el

Datos de las reducciones resultantes de las acciones de mitigación

Bienal

Consultor de mitigación MMA y consultor de mitigación

Capítulo de Mitigación incluidos en 3IBA y 4CN presentados

Supuestos: 1. Los trabajos para la actualización de las acciones de mitigación podrían verse beneficiados por la experiencia adquirida en la preparación de reportes

47

Page 48: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Monitoreo Indicadores DescripciónOrigen de

datos/métodos de obtención

FrecuenciaResponsable de la

recopilación de datos

Medios de verificación Supuestos y riesgos

a las metas y compromisos de reducción de emisiones de GEI, emitido y publicado

cumplimiento de las metas de reducción de emisiones de GEI asociadas al NDC

sectoriales implementadas a partir del 2007, recopilados y sistematizados por el consultor de mitigación vía reuniones de trabajo y solicitudes formales de información. Se espera

ante la CMNUCC.

previos (1CN, 2CN, 3CN, 1IBA y 2IBA)2. El proyecto se apoyará en un grupo de expertos.

Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos 3. Modificación de las contrapartes del ETICC, que puedan perder la experiencia ganada en la elaboración de reportes.

Componente 2:Evaluación de la vulnerabilidad y adaptación (V&A).

2.1. Informes sobre V&A frente al cambio climático, publicados

Evaluación de la vulnerabilidad en el sector turismo y actualización de información de vulnerabilidad y adaptación

Recopilación y sistematización de información de centros de investigación y universidades que realicen investigación en la material, así como encargados de sistemas de monitoreo meteorológico, vía solicitudes formales de información y reuniones de trabajo

Anual

Coordinador Adaptación, MMA. Consultor de Adaptación.

Plan de adaptación al sector turismo publicad, disponible en web MMA

Capitulo Vulnerabilidad y Adaptación incluido en la 4CN presentada ante la CMNUCC.

Supuestos: 1. En los últimos años han ido aumentando los investigadores que trabajan en el tema de cambio climático.2. La recopilación de información contará con el ETICC, puntos focales regionales de cambio climático del MMA, CORECC y el Comité Científico de Cambio Climático

Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos 3. Modificación de las contrapartes del ETICC, CORECC; Puntos focales regionales, que puedan perder la experiencia ganada en la elaboración de reportes. 4. Que no se conforme el Comité Científico de Cambio Climático, o que no consideren los temas de vulnerabilidad y adaptación.

2.2. Planes sectoriales de adaptación, como medio de reducción de

Análisis y generación de planes de

Datos sectoriales (energía y recursos hídricos)

Bienal Coordinador Adaptación, MMA

Capitulo Vulnerabilidad y Adaptación

Supuestos: 1. En los últimos años han ido aumentando los investigadores que

48

Page 49: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Monitoreo Indicadores DescripciónOrigen de

datos/métodos de obtención

FrecuenciaResponsable de la

recopilación de datos

Medios de verificación Supuestos y riesgos

la vulnerabilidad y aumento de la capacidad adaptativa de los sistemas socio-ecológicos del país, diseñados e implementados

adaptación.

Evaluación y actualización de planes de adaptación vigentes

recopilados por equipo de adaptación vía reuniones de trabajo y solicitudes formales de información.

incluido en la 4CN presentada ante la CMNUCC.

trabajan en el tema de cambio climático.2. La recopilación de información contará con el ETICC, puntos focales regionales de cambio climático del MMA, CORECC y el Comité Científico de Cambio Climático

Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos 3. Modificación de las contrapartes del ETICC, CORECC; Puntos focales regionales, que puedan perder la experiencia ganada en la elaboración de reportes. 4. Que no se conforme el Comité Científico de Cambio Climático, o que no consideren los temas de vulnerabilidad y adaptación.

Componente 3:Creación y fomento de capacidades.

3.1. Arreglos institucionales para la preparación del 3IBA y la 4CN, implementados y en funcionamiento

Definición e implementación de los arreglos institucionales relevantes para la preparación de las CN y los IBA, considerando el involucramiento de las partes interesadas y actualización de la información general del país (circunstancias nacionales)

Datos relevantes de las principales partes interesadas (ETICC y ministerios del CMS) recopilados, vía reuniones de trabajo y solicitudes formales de información.

Bienal

Coordinador Creación Capacidades, MMA y consultor proyecto

Capitulo Circunstancias Nacionales y Arreglos institucionales, incluido en 3IBA y 4CN presentados ante la CMNUCC.

Supuestos:1. La preparación del 3IBA y la 4CN podría verse beneficiada por la experiencia adquirida en la preparación de la 1CN, 2CN y 3CN, y el 1IBA y 2IBA.

Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos

3.2. Barreras y brechas sobre asistencia técnica,

Evaluación de necesidades para la creación y fomento

Datos relevantes de las principales partes interesadas

Bienal Coordinador Financiamiento Climático, MMA y

Capítulo Necesidades y Apoyo

Supuestos:1. La preparación del 3IBA y la 4CN podría verse beneficiada por la

49

Page 50: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Monitoreo Indicadores DescripciónOrigen de

datos/métodos de obtención

FrecuenciaResponsable de la

recopilación de datos

Medios de verificación Supuestos y riesgos

transferencia de tecnología, creación y fomento de capacidades y financiamiento, y apoyo entregado y recibido, identificadas.

de capacidades; asistencia técnica; y la transferencia tecnológica

(ETICC y ministerios del CMS) recopilados por equipo de creación de capacidades vía reuniones de trabajo y solicitudes formales de información..

consultor apoyo recibido/entregado

Recibido en Materia deCambio Climático incluidos en 3IBA y 4CN presentados ante la CMNUCC.

experiencia adquirida en la preparación de la 1CN, 2CN y 3CN, y el 1IBA y 2IBA.

Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos

3.3. Otra información relevante para la elaboración y presentación de la 4CN, actualizada.

Ejecución de estudios para recopilar información sobre roles de género.

Estudio sobre roles de género Una vez

Coordinador Creación Capacidades, MMA

Capitulo Otra Información Relevante, incluido en la 4CN presentados ante la CMNUCC.

Supuestos:1. La preparación del 3IBA y la 4CN podría verse beneficiada por la experiencia adquirida en la preparación de la 1CN, 2CN y 3CN, y el 1IBA y 2IBA.

Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos

Componente 4:Presentación de los reportes de Chile ante la CMNUCC y lecciones aprendidas.

4.1. 3IBA, entregado a la Secretaría de la CMNUCC.

Compilación, aprobación y entrega de 3IBA

Compilación de los diferentes capítulos

Bienal Coordinador Técnico IBA, MMA

Web MMA y CMNUCC, con Tercer Informe Bienal (3IBA) publicado.

Supuestos:1. La preparación del 3IBA y la 4CN podría verse beneficiada por la experiencia adquirida en la preparación de la 1CN, 2CN y 3CN, y el 1IBA y 2IBA.

Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos

4.2. 4CN, entregada a la Secretaría de la CMNUCC.

Compilación, aprobación y entrega de 4CN

Compilación de los diferentes capítulos

Bienal Coordinador Técnico CN, MMA

Web MMA y CMNUCC, con Cuarta Comunicación Nacional publicada.

Supuestos:1. La preparación del 3IBA y la 4CN podría verse beneficiada por la experiencia adquirida en la preparación de la 1CN, 2CN y 3CN, y el 1IBA y 2IBA.

Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de

50

Page 51: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Monitoreo Indicadores DescripciónOrigen de

datos/métodos de obtención

FrecuenciaResponsable de la

recopilación de datos

Medios de verificación Supuestos y riesgos

información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos

Gestión del Proyecto:Seguimiento y evaluación.

Informe final sobre lecciones aprendidas, entregado al PNUD.

Evaluación y análisis de lecciones aprendidas, redacción de informe final y presentación

Datos relevantes de las principales participantes de la elaboración de los informes recopilados por los coordinadores técnicos de reporte vía reuniones de trabajo

Bienal Coordinador del Proyecto, MMA

Informe sobre lecciones aprendidas durante la preparación del 3IBA y la 4CN

Supuestos:1. El proyecto se apoyará en un grupo de expertos.

Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos

Auditoría financiera y compilación de las lecciones aprendidas, ejecutadas

Auditoría financiera y cierre del proyecto. Levantamiento de lecciones aprendidas

Documento de Proyecto 3IBA y 4CN

Anual o según requerimiento de PNUD

Coordinador del Proyecto, MMA

Informe financiero para el segundo periodo elaborado y presentado.

Supuestos:1. El proyecto se apoyará en un grupo de expertos.

Riesgos:1. Retrasos, vacíos o ausencia de información2. Dificultad de la participación de aliados estratégicos

51

Page 52: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

C. Perfil del Comité Directivo y coordinador ejecutivo de proyecto

C.1. Perfil de los Integrantes del Comité Directivoa) Director del Proyecto, cargo que será ocupado por el Jefe de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio

Ambiente, quién tendrá el rol principal de proveer orientación estratégica y coordinación consistente a lo largo de los procesos de elaboración de los reportes

b) Coordinador Técnico de la Cuarta Comunicación Nacional Jefe Depto. Adaptación al Cambio Climático y Creación de Capacidades climáticas Coordinadores técnico del Tercer

Informe Bienal de Actualización Puede ser subrogado por un profesional del Depto. Adaptación al Cambio Climático y Creación de Capacidades

climáticas o por el Jefe Depto. de Mitigación e Inventarios de Contaminantes Climáticos Experiencia en la elaboración de reportes sobre cambio climático para la CMNUCC

c) Coordinador Técnico del Tercer Informe Bienal de Actualización Jefe Depto. de Mitigación e Inventarios de Contaminantes Climáticos Puede ser subrogado por un profesional del Depto. de Mitigación e Inventarios de Contaminantes Climáticos o el

Jefe Depto. Financiamiento y Negociación internacional Climáticos Experiencia en la elaboración de reportes sobre cambio climático para la CMNUCC

d) Coordinador Capítulo Circunstancias Nacionales y Arreglos Institucionales Profesional o consultor designado por el Director del Proyecto Conocimiento de la institucionalidad de cambio climático nacional Experiencia en temas relacionados al cambio climático de al menos tres años Experiencia en la elaboración de reportes sobre cambio climático para la CMNUCC

e) Coordinador Capítulo Inventario de Gases de Efecto Invernadero: Profesional o consultor designado por el Jefe del Depto. de Mitigación e Inventarios de Contaminantes Climáticos Experiencia de al menos 3 años en la elaboración de Inventarios Nacional de Inventario de Gases de Efecto

Invernadero Coordinada o colabora con el SNIChile Experiencia en la elaboración de reportes sobre cambio climático para la CMNUCC

f) Coordinador Capítulo Vulnerabilidad y Adaptación; Profesional del Depto. Adaptación al Cambio Climático y Creación de Capacidades climáticas designado por Jefe

Depto. Adaptación al Cambio Climático y Creación de Capacidades climáticas Experto en adaptación al cambio climático Experiencia de al menos 3 años en el diseño e implementación de planes de adaptación al cambio climático Experiencia en la elaboración de reportes sobre cambio climático para la CMNUCC

g) Coordinador Capítulo Mitigacióna. Profesional o consultor designado por el Jefe del Depto. de Mitigación e Inventarios de Contaminantes Climáticos b. Experiencia de al menos 3 años en el diseño, implementación y seguimiento de acciones de mitigación al cambio

climáticoc. Experiencia en la elaboración de reportes sobre cambio climático para la CMNUCC

h) Coordinador Capítulo Otra Información Relevantea. Profesional o consultor designado por el Director del Proyectob. Conocimiento de la institucionalidad de cambio climático nacionalc. Experiencia en temas relacionados al cambio climático de al menos tres añosd. Experiencia en la elaboración de reportes sobre cambio climático para la CMNUCC

i) Coordinador Capítulo Necesidades y Apoyo recibido52

Page 53: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Jefe Depto. Financiamiento y Negociación internacional Climáticos, o profesional/consultor designado por el. Experiencia en temas de cambio climático de al menos 3 años. Conocimientos de los proyectos que se ejecutan en el ámbito de cambio climático. Experiencia en la elaboración de reportes sobre cambio climático para la CMNUCC.

j) Coordinador ejecutivo de proyecto Profesional o consultor designado por el Director del Proyecto Experiencia en temas de cambio climático de al menos 3 años. Conocimientos de los proyectos que se ejecutan en el ámbito de cambio climático. Experiencia de al menos dos años en la elaboración de reportes sobre cambio climático para la CMNUCC. Experiencia en la gestión de Proyecto PNUD.

b) Representante PNUD Personas designadas por la Representante Residente de PNUD en Chile Experiencia en la implementación de proyectos relacionados a cambio climático

C.2. Términos de Referencia del Comité Directivo

C.3 Términos de Referencia del Coordinador Ejecutivo de ProyectoEl/la coordinador/a ejecutivo del Proyecto tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades de coordinación, gestión de proyecto y administrativas:

i) Planificación y Monitoreo del Proyecto Elaborar el Plan de Adquisiciones anualmente. Monitorear el cumplimiento de los contratos de los consultores y subcontratistas y asegurar la correcta finalización

de los planes de trabajo acordados. Garantizar que el proyecto sea ejecutado y finalizado con la plena participación de las instituciones nacionales y

locales pertinentes según el documento de proyecto (ProDoc), el marco lógico y los indicadores de alcances del proyecto, y los lineamientos proporcionados por la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente.

Coordinar y preparar junto con el PNUD y el Ministerio del Medio Ambiente la elaboración de los informes obligatorios que hacen parte del proceso de monitoreo, evaluación y presupuesto del proyecto de acuerdo con los requisitos del(los) donante(s) especificados en el ProDoc y/o cuando llegasen a solicitársele.

Identificar los riesgos que podrían afectar el logro de los impactos previstos y de cada una de sus propuestas de implementación, y la definición y aplicación de estrategias de mitigación correspondientes y apoyar al oficial de la oficina del PNUD Chile que estos riesgos puedan ser actualizados en el sistema ATLAS del PNUD.

El/la Coordinador/a será responsable de manejar las finanzas del proyecto siguiendo las regulaciones del PNUD y de aprobar los informes administrativos y financieros, las comunicaciones externas así como supervisar los procedimientos de autorizaciones de viaje, contratación de personal, adquisiciones de equipos, bienes y servicios de todos los socios y miembros que participen en la ejecución del proyecto. Además, estará a cargo de manejar la cuenta corriente bancaria del proyecto para pagos directos.

Controlar los costos, el balance presupuestal y garantizar que se cumplan los compromisos contraídos en el presupuesto del proyecto.

Asumir la responsabilidad general de las reuniones financieras, entregar los objetivos establecidos

i) Implementación de Actividades del Proyecto Coordinar y realizar el taller de inicio del Proyecto Gestionar y coordinar la logística de talleres y eventos. Realizar el taller de cierre del proyecto con los actores relevantes que participaron en la ejecución Compilar los archivos oficiales del proyecto, como por ejemplo los borradores de acta de las reuniones celebradas

en el marco del proyecto, los informes finales de los consultores, entre otros. Regirse por los procedimientos administrativos establecidos por el PNUD y asegurar su correcta implementación

tanto por parte del Ministerio del Medio Ambiente como en la ejecución de actividades desarrolladas por los demás socios del proyecto que reciban recursos provenientes del PNUD y demás donantes del proyecto.

53

Page 54: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Preparar o apoyar, de acuerdo con las directrices del PNUD y en coordinación con el PNUD Chile, en la preparación de los términos de referencia para los consultores contratados por el proyecto, supervisar el cumplimiento de sus contratos y coordinar su trabajo, y solicitar y supervisar el procedimiento de pago de sus productos, una vez aprobados.

Garantizar la ejecución eficiente y transparente de los recursos físicos y financieros, de conformidad con las normas del PNUD.

Asegurar el correcto uso de los logos del PNUD, entidad ejecutora y demás donantes de acuerdo con las instrucciones contenidas en el Prodoc.

ii) Coordinación del Proyecto Elaborar el reporte de inicio y los reportes trimestrales, anuales del Proyecto para presentar al GEF. Garantizar una estrecha relación de trabajo entre el PNUD, el Ministerio del Medio Ambiente y las demás partes

involucradas en la ejecución del proyecto. Promover la participación coordinada de las instituciones gubernamentales, sector industrial y organizaciones no

gubernamentales, a nivel central y local, durante la ejecución del proyecto. Mantener informado al PNUD del desarrollo del proyecto y coordinar la celebración de reuniones mensuales y

coordinar la realización de reuniones bilaterales cuando se requiera. Representar al proyecto en reuniones y otras actividades donde se requiera. Facilitar la realización de la evaluación final del proyecto realizada por (un) consultor(es) independiente(s) y su

debida difusión. Entregar reporte de actividades al PNUD Chile cuando sea requerido. Apoyar al Departamento de Cambio Climático en otras actividades relacionadas al área de mitigación del cambio

climático cuando se requiera. Participar de teleconferencias y reuniones con el equipo de apoyo global y regional del PNUD. Asegurar que el proyecto cumpla con las políticas de las Naciones Unidas, en cuanto a regulaciones,

procedimientos, requerimientos de reportes y los estándares éticos.

Para el perfil del/la coordinador/a ejecutivo del Proyecto se deberá considerar al menos:Habilidades Técnicas:• Título profesional de ingeniero ambiental, civil, comercial, administrador público, ingeniero agrónomo, forestal u otro afín.• Experiencia laboral en temas de medio ambiente (idealmente en energía, cambio climático, ozono o instrumentos económicos).• Experiencia en gestión ambiental, idealmente en temas relacionados con convenciones ambientales e instrumentos relacionados.• Experiencia en programación, facilitación, organización e implementación de consultorías y talleres.• Experiencia en gestión y participación de proyectos de desarrollo con financiamiento internacional (ONG´s, donantes, etc.).• Competencias en monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo, en especial internacionales, con experiencia en la preparación de documentos, reportes y material de difusión relacionado al área ambiental.• Experiencia y entendimiento práctico del marco lógico o metodologías similares en el manejo de proyectos.• Experiencia en manejo avanzado de sistemas computacionales, al menos en los programas de Word, Excel y Power Point.

Habilidades Blandas:- Demostrar interés en el trabajo de las Naciones Unidas y del PNUD en particular, así como también compromiso con los valores, misión y visión de la Organización.• Capacidad de liderazgo y articulación de equipos de trabajo técnicos multidisciplinarios. También será valorada la experiencia en manejo de grupos incluyendo a los sectores privado, académico o ciudadano.• Competencias en desarrollo y ejecución de proyectos y presupuesto, diálogo, concertación, participación y manejo de conflictos.• Habilidades y alta capacidad de comunicación tanto oral como escrita, trabajo en equipo, autoaprendizaje, rigurosidad y organización.

D. Personas consultadas durante la elaboración del proyecto

En la elaboración del proyecto participaron las siguientes personas:

54

Page 55: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Nombre CargoMaritza Jadrijevic Profesional, Departamento de Cambio Climático, MMAJenny Mager Santos Profesional, Departamento de Cambio Climático, MMAGladys Santis Profesional Departamento de Cambio Climático, MMAPaulo Cornejo Profesional Departamento de Cambio Climático, MMARodrigo Cabrera Consultor Proyecto Informe Bienal de Actualización, AGCIRichard Martínez Consultor Proyecto Informe Bienal de Actualización, AGCISergio González Consultor Proyecto Information Matters, GIZJohanna Arriagada Coordinadora Proyecto Tercera Comunicación Nacional, PNUD ChileMarta Cózar Oficial Monitoreo y Seguimiento PNUD ChileLorenzo Campos Asistente Programa Medio Ambiente y Energía PNUD Chile

E. CARTA DE ACUERDO ENTRE EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Y EL GOBIERNO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE APOYO

Número de ID de Adjudicación en Atlas: 00097780/Número de ID de Proyecto en Atlas: 0010136455

Page 56: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

1. Se hace referencia a las consultas entre funcionarios del Gobierno de Chile (en adelante, “el Gobierno”) y funcionarios del PNUD respecto de la prestación de servicios de apoyo por parte de la oficina del PNUD en el país para los programas y proyectos gestionados a nivel nacional. Mediante el presente acuerdo, el PNUD y el Gobierno acuerdan que la oficina del PNUD en el país puede prestar tales servicios de apoyo, a solicitud del Gobierno, a través de su institución designada en el documento del proyecto pertinente, según se describe más adelante.

2. La oficina del PNUD en el país puede prestar servicios de apoyo para ayudar en las necesidades de información y pago directo. Al prestar dichos servicios de apoyo, la oficina del PNUD en el país verificará que la capacidad del Asociado en la Implementación sea reforzada para que pueda llevar a cabo dichas actividades de forma directa. Los costos en que incurra la oficina del PNUD en el país en la prestación de dichos servicios de apoyo serán recuperados del presupuesto administrativo de la oficina.

3. La oficina del PNUD en el país podrá prestar, a solicitud del Asociado en la Implementación, los siguientes servicios de apoyo para las actividades del proyecto:a) Identificación y/o contratación de personal para el proyecto;b) Identificación y facilitación de actividades de capacitación;c) Adquisición de bienes y servicios;

4. La adquisición de bienes y servicios y la contratación del personal para el proyecto por parte de la oficina del PNUD en el país se realizará de acuerdo con el reglamento, reglamentación, políticas y procedimientos del PNUD. Los servicios de apoyo descritos en el párrafo 3 anterior se detallarán en un anexo al documento del proyecto, en la forma prevista en el Apéndice del presente documento. Si las necesidades de servicios de apoyo de la oficina del país cambiaran durante la vigencia de un proyecto, el anexo al documento del proyecto se revisará de común acuerdo entre el Representante Residente del PNUD y el Asociado en la Implementación.

5. Las disposiciones pertinentes contenidas en las Disposiciones Complementarias (Anexo estándar: Disposiciones Complementarias al Documento de Proyecto. Contexto Legal) que forman parte del documento del proyecto, incluidas las disposiciones acerca de la responsabilidad y privilegios e inmunidades, se aplicarán a la prestación de tales servicios de apoyo. La responsabilidad de la oficina del PNUD en el país por la prestación de los servicios de apoyo aquí descritos se limitará a la prestación de aquellos que se detallen en el anexo al documento del proyecto.

6. Cualquier reclamación o controversia que surgiera como resultado o en relación con la prestación de servicios de apoyo por parte de la oficina del PNUD en el país en conformidad con esta carta será gestionada de acuerdo con las disposiciones pertinentes definidas en dichas Disposiciones Complementarias.

7. La forma y el método en que la oficina del PNUD en el país puede recuperar los gastos incurridos en la prestación de los servicios de apoyo descritos en el párrafo tercero de este Acuerdo serán especificados en el anexo al documento del proyecto.

8. La oficina del PNUD en el país presentará informes sobre la marcha de los servicios de apoyo prestados e informará acerca de los gastos reembolsados en la prestación de dichos servicios, según se requiera.

9. Cualquier modificación a estos acuerdos se efectuará por mutuo acuerdo escrito de las partes contractuales.

10. Esta carta constituye el acuerdo entre el Asociado en la Implementación y el PNUD en los términos y condiciones establecidos para la prestación de servicios de apoyo por la oficina del PNUD en el país a programas y proyectos gestionados a nivel nacional.

Apéndice

56

Page 57: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DE APOYO DE LA OFICINA DEL PNUD EN EL PAÍS

1. Se hace referencia a las consultas entre el Ministerio de Medio Ambiente, la institución designada por el Gobierno de Chile y funcionarios del PNUD respecto de la prestación de servicios de apoyo por parte de la oficina del PNUD en el país al proyecto gestionado a nivel nacional, n° 00097780 “Apoyo a la preparación del Tercer Informe Bienal de Actualización (3IBA) y la Cuarta Comunicación Nacional (4CN) de Chile ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC)” (Número de ID de Adjudicación en Atlas: 00097780/Número de ID de Proyecto en Atlas: 00101364).

2. De acuerdo con las disposiciones de esta carta de acuerdo vinculada Plan de Gestión para la eliminación HCFC en Chile, la oficina del PNUD en el país prestará los servicios de apoyo al Proyecto que se describen a continuación.

3. Servicios de apoyo que se prestarán:Servicios de apoyo(descripción)

Detalles Calendario de la prestación de los servicios de apoyo

Monto y método de reembolso del PNUD (cuando proceda)

1. Pagos, desembolsos y otras transacciones financieras

Todos los procesos de pagos relacionados con las actividades del proyecto

Durante el período de vigencia del proyecto

Servicios de apoyo a la implementación de acuerdo a la Lista Universal de Precios*

3. Adquisiciones de bienes y servicios

Licitación de servicios de consultoría, equipos y materialesProcesos de órdenes de compraContratos con proveedoresTransferencia de la propiedad de equiposDesaduanaje de bienes comprados en el extranjero

Durante el período de vigencia del proyecto

2. Reclutamiento de staff, personal de proyecto y Consultores

Procesos de selección para personal del proyectoGestión de contratos y pagos

Durante el período de vigencia del proyecto

4. Organización de actividades

Organización de talleres, seminarios y otros eventos

Durante el período de vigencia del proyecto

5. Autorizaciones, solicitudes de visa, gestiones de viaje

Gestiones para visas, viajes Durante el período de vigencia del proyecto

6. Embarques, impuestos aduaneros, registro de vehículos y acreditaciones

Tramitación con aduanas Durante el período de vigencia del proyecto

*Costo estimado de los servicios de apoyo: USD 17,040 del FNAM

4. Descripción de las funciones y responsabilidades de las Partes involucradas:

Asociado en la Implementación:

57

Page 58: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

1. Solicitud de inicio de procesos2. Envío de documentación de respaldo para el proceso de pagos3. Aprobación de certificados de gastos

PNUD1. Ejecución de procesos de pagos y de adquisiciones2. Gestión del personal de apoyo a los proyectos3. Apoyo en la planificación, gestión, seguimiento y evaluación del proyecto

F. Resultados del análisis de implementación del Socio del Proyecto y micro análisis HACT

58

Page 59: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Adjunto por separado

G. Reporte de Aseguramiento de Calidad de Proyectos PNUD

Adjunto por separado

59

Page 60: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

H. Modelo de Evaluación Social y Ambiental y Social del PNUD (SESP)

El modelo completo, que constituye el Informe de diagnóstico social y ambiental, debe incluirse como un anexo del Documento del proyecto.

Información sobre el proyectoInformación sobre el proyecto

1. Título del proyectoApoyo a la preparación del Tercer Informe Bienal de Actualización (3IBA) y la Cuarta Comunicación Nacional (4CN) de Chile ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC)

2. Número del proyecto PIMS# 6082 / Project Number 97780

3. Ubicación (mundial/región/país) Chile

Parte A. Integración de los principios generales para fortalecer la sostenibilidad social y ambiental

PREGUNTA 1: ¿Cómo integra el proyecto los principios globales de manera tal de fortalecer la sostenibilidad social y ambiental?

Describa brevemente en el espacio a continuación la manera en que el proyecto incorpora el enfoque basado en los derechos humanos13

El proyecto considera un proceso participativo con la inclusión real y significativa de representantes de diversos sectores, lo cual es fundamental para lograr una aproximación integrada hacia la mitigación y adaptación al cambio climático. Este enfoque es consistente con la participación e inclusión de principios de derechos humanos.El proceso de involucramiento del proyecto también plantea la incorporación de actores no solo del sector público, sino que también de la academia, privados y representantes de la sociedad civil. Del mismo modo, se busca generar un creciente proceso de concientización de la sociedad en su conjunto, que favorezca un proceso de fortalecimiento en la formulación de políticas e intercambio de conocimiento.

En el espacio a continuación, describa brevemente la manera en que el proyecto pretende mejorar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer

El proyecto tiene por objetivo el apoyo en un proceso técnico conducente a cumplir con compromisos adquiridos de entrega de informes a la CMNUCC. En este contexto, el proyecto avanzará en la inclusión de género en la Cuarta Comunicación Nacional de Cambio Climático, mediante la implementación de un estudio sobre los roles de género en las intervenciones en el ámbito del cambio climático, así como en el proceso de formulación de políticas y toma de decisiones relacionadas al cambio climático, a fin de integrar el

13 La Declaración de la ONU sobre la Interpretación Común de los Enfoques para la Cooperación y Programación del Desarrollo basados en los Derechos Humanos (la Interpretación Común) busca asegurar que los organismos, los fondos y los programas de la ONU apliquen un enfoque coherente basado en los derechos humanos a los procesos comunes de programación a niveles mundial y regional, y especialmente a nivel de cada país, en relación con el CCA y el MANUD. Según la interpretación común:

Todos los programas de cooperación, políticas y asistencia técnica para el desarrollo deben promover la materialización de los derechos humanos tal y como se expone en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales relacionados con el tema.

Los estándares sobre derechos humanos que forman parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos relacionados con el tema, y los principios que emanan de ellos, orientan la totalidad de la cooperación y programación para el desarrollo en todos los sectores y en todas las etapas del proceso.

La cooperación para el desarrollo contribuye a la formación de las capacidades de los "garantes de derechos” para cumplir con sus obligaciones y/o de los "titulares de derechos", de reivindicarlos.

Vea más en http://hrbaportal.org/the-human-rights-based-approach-to-development-cooperation-towards-a-common-understanding-among-un-agencies.

Page 61: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

enfoque de género en las distintas acciones relacionadas a esta temática. De esta forma, se logrará una mejor respuesta en la capacidad de Chile de lidiar con la mitigación y adaptación al cambio climático. Por otro lado, cabe mencionar que el estudio a ser implementado en este proyecto, también formará parte de una estrategia más amplia de integrar consideraciones de género en la Contribución Nacional Determinada (NDC por sus siglas en inglés) de Chile, estrategia que forma parte de un proyecto de cooperación entre el Ministerio del Medio Ambiente y PNUD a ser desarrollado entre los años 2017 a 2018.

Describa brevemente en el espacio a continuación la manera en que el proyecto incorpora la sostenibilidad ambiental

El objetivo del proyecto es asistir al Gobierno de Chile en la preparación de su Cuarta Comunicación Nacional de Cambio Climático y Tercer Reporte Bienal de Actualización a la CMNUCC. El proyecto apoyará además al Gobierno en la generación de información fundamental para políticas públicas sectoriales que integren consideraciones sobre el cambio climático, a la vez de representar un proceso continuo de fortalecimiento de capacidades, que ha sido apoyado e iniciado por las comunicaciones nacional y reportes de actualización anteriores.

Parte B. Identificación y gestión de los riesgos sociales y ambientalesPREGUNTA 2: ¿Cuáles son los posibles riesgos sociales y ambientales?Nota: Describa brevemente los posibles riesgos sociales y ambientales identificados en el Adjunto 1 – Lista de verificación del diagnóstico de riesgos (sobre la base de las respuestas afirmativas (Sí)).

PREGUNTA 3: ¿Cuál es el nivel de importancia de los posibles riegos sociales y ambientales?Nota: Responda las preguntas 4 y 5 a continuación antes de pasar a la pregunta 5

PREGUNTA 6: ¿Qué medidas de evaluación y gestión social y ambiental se han tomado y/o se requieren para abordar los posibles riesgos (para riesgos de importancia moderada a alta)?

Descripción del riesgo Impacto y probabilidad (1-5)

Importancia(baja, moderada, alta)

Comentarios Descripción de las medidas de evaluación y gestión según se reflejan en el diseño del proyecto. Si se requiere una ESIA o SESA, tome en cuenta que deben considerar todos los posibles impactos y riesgos.

Riesgo 1: No se identifican riesgosI = P =

N/A N/A N/A

[agregue las filas que necesite]

PREGUNTA4: ¿Cuál es la categorización general del riesgo del proyecto?

Marque el recuadro correspondiente a continuación. Comentarios

Riesgo bajo X No hay riesgos ambientales o sociales asociados a este proyecto.

61

Page 62: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Riesgo moderado ☐Riesgo alto ☐

PREGUNTA 5: Sobre la base de los riesgos identificados y su categorización, ¿cuáles son los requisitos relevantes de los SES?

Marque todos los que aplican. Comentarios

Principio 1: Derechos humanos ☐ No se requiere

Principio 2: Equidad de género y empoderamiento de la mujer ☐ No se requiere

1. Conservación de la biodiversidad y gestión de los recursos naturales ☐ No se requiere

2. Mitigación y adaptación al cambio climático ☐ No se requiere

3. Seguridad y salud de la comunidad y condiciones laborales ☐ No se requiere

4. Patrimonio cultural ☐ No se requiere

5. Desplazamiento y reasentamiento ☐ No se requiere

6. Pueblos indígenas ☐ No se requiere

7. Prevención de la contaminación y uso eficiente de los recursos ☐ No se requiere

Aprobación definitivaFirma Fecha Descripción

Asesor de certificación de calidad (QA)

Funcionario del PNUD responsable del proyecto; normalmente es un oficial de programa del PNUD. Su firma final confirma que ha “verificado” para garantizar que el SESP se ha ejecutado correctamente.

Aprobador de la garantía de calidad (QA)?

Director superior del PNUD, normalmente el Director Adjunto para el País (DCD), Director para el País (CD), Representante Residente Adjunto (DRR) o Representante Residente (RR). Este funcionario no puede ser el mismo que el Asesor en asuntos de QA. La firma final confirma que han “visado” el SESP antes de enviarlo al PAC.

Presidente del PAC Presidente del PAC de parte del PNUD. En algunos casos, también puede ser el Oficial de aprobador de QA. La firma final confirma que el SESP se consideró parte de la evaluación del proyecto y tomado en cuenta en las recomendaciones del PAC.

62

Page 63: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Adjunto 1 del SESP. Lista de verificación del diagnóstico de los riesgos sociales y ambientales Lista de verificación de los posibles riesgos sociales y ambientales

Principio 1: Derechos humanosRespuesta

(Sí/No)

1. ¿Puede el proyecto traducirse en impactos adversos relativos al disfrute de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales o culturales) de la población afectada y particularmente de los grupos marginados?

No

2. ¿Hay alguna probabilidad de que el proyecto tenga efectos adversos en materia de desigualdad o discriminación para las poblaciones afectadas, particularmente de las personas que viven en pobreza o grupos o individuos marginados o excluidos?14

No

3. ¿Es posible que el proyecto restrinja la disponibilidad, la calidad y el acceso a los recursos o servicios básicos, en particular para los grupos o individuos marginados?

No

4. ¿Existe alguna probabilidad de que el proyecto excluya a posibles actores claves afectados, en particular a grupos marginados, de participar plenamente en decisiones que los afectan?

No

6. ¿Hay algún riesgo de que los garantes de derechos no tengan la capacidad necesaria para cumplir con sus obligaciones en este proyecto?

No

7. ¿Hay algún riesgo de que los titulares de los derechos no tengan la capacidad de reivindicar sus derechos? No

8. Habiendo tenido la oportunidad de hacerlo, ¿las comunidades o individuos locales han planteado inquietudes en materia de derechos humanos con respecto al proyecto durante el proceso de involucramiento de los actores claves?

No

9. ¿Hay algún riesgo de que el proyecto agrave conflictos o genere violencia entre comunidades e individuos afectados?

No

Principio 2: Igualdad de género y empoderamiento de la mujer

1. ¿Existe alguna probabilidad de que el proyecto que se propone tenga impactos adversos sobre la igualdad de género y/o la situación de mujeres y niñas?

No

2. ¿Potencialmente, el proyecto podría reproducir situaciones de discriminación contra la mujer sobre la base de su género, especialmente con respecto a la participación en el diseño y la implementación y acceso a oportunidades y beneficios?

No

3. ¿Los grupos/líderes mujeres han planteado inquietudes en materia de igualdad de género en relación con el proyecto durante el proceso de involucramiento de los actores claves y estas se han incorporado en la propuesta general del proyecto y en la evaluación de los riesgos?

No

4. ¿Limitará el proyecto la habilidad de las mujeres de usar, desarrollar y proteger los recursos naturales, tomando en cuenta los distintos roles y posiciones de hombres y mujeres en el acceso a bienes y servicios ambientales?Por ejemplo, las actividades podrían desembocar en la degradación o agotamiento de los recursos naturales en comunidades que dependen de estos recursos para su sustento y bienestar.

No

Principio 3: Sostenibilidad ambiental: Las preguntas referidas al diagnóstico de los riesgos ambientales se incluyen en las preguntas relacionadas con el estándar específico a continuación.

Estándar 1: Conservación de la biodiversidad y gestión sostenible de los recursos naturales

1.1 ¿Podría el proyecto afectar adversamente los hábitats (por ejemplo, hábitats modificados, naturales y críticos) y/o en los ecosistemas o los servicios que estos prestan?

No

14 No se admite la discriminación por razones de raza, etnia, género, edad, idioma, discapacidad, orientación sexual, religión, opinión política o de otro tipo, origen nacional, social o geográfico, propiedad, nacimiento u otro estado, incluido como indígena o miembro de una minoría. Se entiende que las referencias a “mujeres y hombres” u otros similares incluyen a hombres y mujeres, niños y niñas, y otros grupos discriminados sobre la base de su identidad de género, como personas transgénero o transexuales.

63

Page 64: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Por ejemplo, a través de la pérdida, la conversión, la degradación o la fragmentación de los hábitats y los cambios hidrológicos.

1.2 ¿Se encuentran algunas de las actividades propuestas para el proyecto dentro de hábitats críticos y/o zonas ambientalmente sensibles o sus alrededores, incluidas áreas protegidas legalmente (por ejemplo, reservas naturales, parques nacionales), zonas cuya protección ha sido propuesta o áreas reconocidas como tal por fuentes validadas y/o pueblos indígenas o comunidades locales?

No

1.3 ¿Involucra el proyecto cambios en el uso del suelo y los recursos que podrían afectar adversamente los hábitats, los ecosistemas y/o los medios de sustento? (Nota: Si se deben aplicar restricciones y/o limitaciones de acceso a las tierras, vea el Estándar 5).

No

1.4 ¿Las actividades del proyecto plantean riesgos para especies en peligro de extinción? No

1.5 ¿El proyecto plantea el riesgo de introducción de especies exóticas invasivas? No

1.6 ¿Involucra el proyecto la cosecha de bosques naturales, desarrollo de plantaciones o reforestación? No

1.7 ¿Involucra el proyecto la producción y/o cosecha de poblaciones de peces u otras especies acuáticas? No

1.8 ¿Involucra el proyecto la extracción, el desvío o la acumulación significativa de aguas superficiales o subterráneas? Por ejemplo, construcción de represas, embalses, desarrollo de cuencas fluviales, extracción de aguas subterráneas.

No

1.9 ¿Involucra el proyecto el uso de recurso genéticos (es decir, recolección y/o cosecha, desarrollo comercial)?

No

1.10 ¿Plantea el proyecto preocupaciones ambientales transfronterizas o mundiales potencialmente adversas? No

1.11 ¿Redundará el proyecto en actividades de desarrollo secundarias o relevantes que podrían desembocar en efectos sociales y ambientales adversos, o generará impactos acumulativos con otras actividades actuales o que se están planificando en la zona?Por ejemplo, un camino nuevo a través de zonas forestadas producirá impactos sociales y ambientales adversos directos (entre otros, tala forestal, movimientos de tierra, posible reubicación de habitantes). El camino nuevo también puede facilitar la usurpación de terrenos de parte de colonos ilegales o propiciar la instalación de recintos comerciales no planificados a lo largo de la ruta, incluso en zonas potencialmente sensibles. Se trata de impactos indirectos, secundarios o inducidos que se deben considerar. Además, si se planifican actividades similares en la misma área forestada, deben considerarse los impactos acumulativos de múltiples actividades (incluso si no forman parte del mismo proyecto).

No

Estándar 2: Mitigación y adaptación al cambio climático

2.1 ¿El proyecto que se propone producirá emisiones considerables15 de gases de efecto invernadero o agravará el cambio climático?

No

2.2 ¿Los posibles resultados del proyecto serán sensibles o vulnerables a posibles impactos del cambio climático?

No

2.3 ¿Es probable que el proyecto que se propone aumente directa o indirectamente la vulnerabilidad social y ambiental al cambio climático ahora o en el futuro (conocidas también como prácticas inadaptadas)?Por ejemplo, los cambios en la planificación del uso del suelo pueden estimular la urbanización ulterior de terrenos inundables, posiblemente aumentando la vulnerabilidad de la población al cambio climático, especialmente a las inundaciones

NoDe hecho, la información generada por el proyecto ayudará a disminuir estas vulnerabilidades

15Respecto del CO2, "emisiones considerables" significan en general más de 25.000 toneladas por año (de fuentes directas e indirectas). [La Nota orientativa sobre mitigación y adaptación al cambio climático provee información adicional sobre emisiones de GEI].

64

Page 65: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Estándar 3: Seguridad y salud de la comunidad y condiciones laborales

3.1 ¿Algunos elementos de la construcción, la operación o el desmantelamiento del proyecto implicaría posibles riesgos para la comunidad local en materia de seguridad?

No

3.2 ¿El proyecto plantea posibles riesgos para la salud y la seguridad de la comunidad debido al transporte, el almacenamiento, el uso y/o la disposición de materiales peligrosos (por ejemplo, explosivos, combustibles y otros productos químicos durante la construcción y la operación)?

No

3.3 ¿El proyecto involucra obras de infraestructura a gran escala (por ejemplo, embalses, caminos, edificios)? No

3.4 ¿Las fallas de componentes estructurales del proyecto plantean riesgos para la comunidad (por ejemplo, el colapso de edificios o infraestructura)?

No

3.5 ¿Será el proyecto que se propone sensible a terremotos, subsidencia, deslizamientos de tierra, erosión, inundaciones o condiciones climáticas extremas o redundará en una mayor vulnerabilidad a ellos?

No

3.6 ¿El proyecto redundará en un aumento de los riesgos sanitarios (por ejemplo, enfermedades transmitidas por el agua u otros vectores o infecciones contagiosas como el VIH/Sida?

No

3.7 ¿El proyecto plantea posibles riesgos y vulnerabilidades relacionados con la y la seguridad salud ocupacional debido a peligros físicos, químicos, biológicos y radiológicos durante las fases de construcción, operación y desmantelamiento?

No

3.8 ¿El proyecto apoya empleos o medios de sustento que pueden contravenir normas laborales nacionales e internacionales (como principios y normas de convenios fundamentales de la OIT)?

No

3.9 ¿Comprende el proyecto personal de seguridad que puede plantear un posible riesgo para la salud y la seguridad de las comunidades y/o individuos (por ejemplo, debido a la falta de capacitación o responsabilidad adecuadas)?

No

Estándar 4: Patrimonio cultural

4.1 ¿Resultará el proyecto que se propone en intervenciones que podrían afectar negativamente sitios, estructuras u objetos de valor histórico, cultural, artístico, tradicional o religioso o patrimonio cultural intangible (por ejemplo, conocimientos, innovaciones, prácticas)? (Nota: Los proyectos destinaos a proteger y conservar el Patrimonio cultural también pueden tener impactos adversos inesperados).

No

4.2 ¿Propone el proyecto el uso de formas tangibles y/o intangibles de patrimonio cultural para fines comerciales u otros?

No

Estándar 5: Desplazamiento y reasentamiento

5.1 ¿Involucra el proyecto desplazamiento físico total o parcial y transitorio o permanente? No

5.2 ¿Existe alguna posibilidad de que el proyecto derive en desplazamiento económico (por ejemplo, pérdida de activos o acceso a recursos debido a la adquisición o restricciones de acceso a la tierra, incluso sin que exista reubicación física)?

No

5.3 ¿Existe el riesgo de que el proyecto provoque desalojos forzados?16 No

5.4 ¿Existe alguna posibilidad de que el proyecto que se propone afecte sistemas de tenencia de la tierra y/o derechos comunitarios a la propiedad/derechos consuetudinarios a la tierra, los territorios y/o los recursos?

No

Estándar 6: Pueblos indígenas

6.1 ¿Hay pueblos indígenas en el área del proyecto (incluida el área de influencia del proyecto)? No

6.2 ¿Existe la probabilidad de que el proyecto o partes de él se ubiquen en tierras y territorios reivindicados por pueblos indígenas?

No

16 Los desalojos forzados incluyen acciones y/u omisiones que implican el desplazamiento obligado o involuntario de individuos, grupos o comunidades de su hogar y/o tierras y recursos comunitarios que ocupaban o de los cuales dependen, dejando de ese modo al individuo, grupo o comunidad sin la capacidad de vivir o trabajar en una vivienda, residencia o ubicación en particular, sin proveer ni permitir el acceso a formas adecuadas de protección legal u otras.

65

Page 66: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

6.3 ¿Podría el proyecto que se propone afectar los derechos, las tierras y los territorios de pueblos indígenas (independientemente de si dichos pueblos tienen títulos de propiedad legales sobre dichos terrenos)?

No

6.4 ¿Han faltado consultas culturalmente apropiadas destinadas a conseguir el consentimiento previo, libre e informado sobre temas que podrían afectar los derechos e intereses, las tierras, los recursos, los territorios y los medios de subsistencia tradicionales de los pueblos indígenas involucrados?

No

6.4 ¿Implica el proyecto que se propone el uso y/o el desarrollo comercial de recursos naturales en tierras y territorios reivindicados por pueblos indígenas?

No

6.5 ¿Existe la posibilidad de que se produzcan desalojos forzados o el desplazamiento económico o físico total o parcial de pueblos indígenas, incluido a través de restricciones de acceso a tierras, territorios y recursos?

No

6.6 ¿Afectará el proyecto negativamente las prioridades de desarrollo de los pueblos indígenas, tal y como ellos las definen?

No

6.7 ¿Podría el proyecto afectar las formas de vida tradicionales y la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas?

No

6.8 ¿Podría el proyecto afectar el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, incluido a través de la comercialización o uso de sus conocimientos y prácticas tradicionales?

No

Estándar 7: Prevención de la contaminación y uso eficiente de los recursos

7.1 ¿Podría el proyecto redundar en la emisión de contaminantes al medioambiente debido a circunstancias rutinarias y no rutinarias, con el potencial de causar impactos adversos locales, regionales y/o transfronterizos?

No

7.2 ¿Podría el proyecto que se propone redundar en la generación de desechos (tanto peligrosos como no peligrosos)?

No

7.3 ¿Podría el proyecto que se propone involucrar la fabricación, comercialización, liberación y/o uso de productos químicos y/o materiales peligrosos? ¿Propone el proyecto el uso de productos o materiales químicos prohibidos internacionalmente o sujetos a procesos de eliminación gradual?Por ejemplo, DDT, PCB y otros productos químicos que están incluidos en convenios internacionales como el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes y o el Protocolo de Montreal.

No

7.4 ¿Involucra el proyecto que se propone la aplicación de pesticidas que pueden tener efectos negativos sobre el medioambiente o la salud humana?

No

7.5 ¿Incluye el proyecto actividades que requieran el consumo de cantidades considerables de materias primas, energía y/o agua?

No

66

Page 67: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

I. Formato Informe final del proyecto del informe de actualización y de la comunicación nacional

Los planes de monitoreo y evaluación de actividades de habilitación para el cambio climático para la preparación de Comunicaciones Nacionales sobre Cambio Climático y / o Informes de Actualización Bienal no requieren la producción y publicación de Informes de Evaluación Terminal. Por lo tanto, una serie de propósitos previstos de tales ejercicios terminales no se capturan en su totalidad, incluyendo:

• La promoción de la rendición de cuentas y la transparencia, y la evaluación y divulgación del alcance de los logros del proyecto;

• Una síntesis de las lecciones que pueden ayudar a mejorar la selección, el diseño y la ejecución de las actividades futuras del PNUD financiadas por el FMAM;

• La provisión de retroalimentación sobre temas recurrentes en toda la cartera, la atención necesaria y las mejoras con respecto a temas previamente identificados; y

• La contribución a las bases de datos de la Oficina de Evaluación del FMAM para la agregación, el análisis y la presentación de informes sobre la eficacia de las operaciones del FMAM para lograr los beneficios ambientales mundiales y la calidad del seguimiento y la evaluación en todo el sistema del FMAM.

El propósito de este Informe Final no es proponer una alternativa abreviada al Informe de Evaluación Terminal. En cambio, su propósito es recopilar algunos detalles perspicaces sobre el proceso de preparación del informe obligatorio bajo la CMNUCC que puede ser de utilidad tanto para los equipos de apoyo del PNUD como para los actuales y futuros equipos nacionales de proyectos. Su objetivo es, por lo tanto, proporcionar:

• Una síntesis de las lecciones que pueden ayudar a mejorar la selección, el diseño y la ejecución de las actividades futuras del PNUD financiadas por el FMAM; y

• Retroalimentación sobre temas que son recurrentes en toda la cartera, atención necesaria y mejoras con respecto a temas previamente identificados.

Los equipos de proyectos nacionales encargados de la futura actividad de habilitación para la preparación de la Comunicación Nacional o Informe Bienal de actualización pueden recurrir a una valiosa fuente de información desde el inicio hasta el cierre del proyecto y los equipos de apoyo del PNUD pueden tomando su papel de guía como agencia de implementación y como socio dentro del Programa Global de Apoyo (GSP, previamente conocido como Programa Nacional de Apoyo a las Comunicaciones).

La plantilla ha sido diseñada con el propósito de recolectar información relevante, sin representar una carga de tiempo intensivo y de recursos humanos intensivos para el equipo de proyecto nacional actual. Por lo tanto, se divide en tres secciones principales: fase de identificación del proyecto, fase de ejecución del proyecto y seguimiento del proyecto, con un número limitado de preguntas abiertas para cada sección.

La intención es que el líder del equipo, el director del proyecto o una figura equivalente complete la plantilla, en estrecha colaboración con otros miembros del equipo dentro de los dos últimos meses de implementación del proyecto. Por otra parte, la intención de la finalización de este Informe Final es desencadenar las discusiones del próximo Informe Nacional de Comunicación y / o Actualización Bienal, aprovechando el impulso creado por el proyecto en curso, la presencia del núcleo del actual equipo de proyecto nacional, Y el interés renovado de las contrapartes nacionales con las perspectivas de una presentación eminente o reciente a la CMNUCC.

La terminación de esta plantilla se ha hecho obligatoria y se ha presupuestado en todos los proyectos que recibieron la aprobación después de 2013 (3 días hábiles equivalente del tiempo del gerente de proyecto).

67

Page 68: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Detalles del proyectoTítulo del ProyectoNúmero PIMS Presupuesto globalIncluyendo la subvención del FMAM Incluyendo cofinanciamientoDuración de la ejecuciónDuración prevista del proyecto Socio implementadorNombre y datos de contacto del líder de equipoEnlace para informe final

A. Fase de identificación del proyecto

Duración de la fase preparatoria (expresada en meses); ¿El documento de proyecto fue desarrollado por un consultor nacional / internacional? (Por favor, proporcione su nombre si es así y amplíe la satisfacción de esta colaboración.)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Describa brevemente los hitos de esta fase preparatoria inicial (por ejemplo, talleres de consulta celebrados, entrevistas telefónicas con los principales interesados, entre otros).____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Dónde se realizaron consultas con uno o más de los siguientes grupos de interesados?

Ministerio de Hacienda (o equivalente) Asociaciones de mujeresOtros Ministerios (no siendo el Ministerio encargado del cambio climático)

Movimientos de jóvenes

Gobiernos locales representantes de pueblos indígenasUniversidades Nacionales ONG relacionadas con el medio ambiente o el clima Centros de Investigación Nacionales Otras ONGS/OSOsMedios de Comunicación Otros (especificar)

¿Cuáles fueron los principales objetivos del proyecto identificados como resultado de esta fase preparatoria?

68

Page 69: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Cuáles fueron los principales retos que se enfrentaron durante esta fase?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Mirando hacia atrás, ¿qué temas identificados y / o pasados por alto durante esta fase preparatoria tuvieron un impacto en la fase de implementación sucesiva?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Fase de ejecución del proyecto

Componentes Técnicos

a. GHG Inventory

Año base del Inventario de GEI:Año base de los previos inventarios de GEI:

Resultado esperadoProducto esperado 1

Producto esperado 2Producto esperado 3 Producto esperado 4

Resultado Final Producto Final 1Producto Final 2Producto Final 3Producto Final 4

69

Page 70: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Por favor, discuta brevemente los resultados y productos esperados del componente de inventario de GEI y compárelos con lo que efectivamente se realizó en el contexto de este proyecto. Si hubo alguna desviación de los resultados y productos originalmente esperados, explique las causas (por ejemplo, falta de datos, riesgo de duplicación de trabajo realizado en el contexto de proyectos paralelos, entre otros).____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Puede describir el (los) proceso (s) implementado (s) para generar y validar resultados y resultados? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué consejos tiene para futuros equipos de proyecto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Acciones de mitigación

Resultado esperado Producto esperado 1

Resultado FinalProducto Final 1

Por favor, discuta brevemente los resultados y productos esperados de los componentes de medidas de vulnerabilidad y adaptación y de medidas de mitigación y compare con lo que efectivamente se realizó en el contexto de este proyecto. Si hubo alguna desviación de los resultados y productos originalmente esperados, explique las causas (por ejemplo, falta de datos, riesgo de duplicación de trabajo realizado en el contexto de proyectos paralelos, entre otros).____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Puede describir el (los) proceso (s) implementado (s) para generar y validar resultados y resultados? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué consejos tienes para futuros equipos de proyecto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Vulnerabilidad y Adaptación para la CN y MRV para el BUR70

Page 71: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

Resultado esperadoProducto esperado 1Producto esperado 2

Resultado FinalProducto Final 1Producto Final 2

Por favor, discuta brevemente los resultados y productos esperados de los componentes de medidas de vulnerabilidad y adaptación y de medidas de mitigación y compare con lo que efectivamente se realizó en el contexto de este proyecto. Si hubo alguna desviación de los resultados y productos originalmente esperados, explique las razones principales (por ejemplo, falta de datos, riesgo de duplicación de trabajo realizado en el contexto de proyectos paralelos, entre otros).____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Puede describir el (los) proceso (s) implementado (s) para generar y validar resultados y resultados? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué consejos tiene para futuros equipos de proyecto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Restricciones y brechas / Apoyo necesario

NOTA: Este componente forma parte de la plantilla proporcionada por PNUD al consultor, pero no hace parte del proyecto, por lo tanto no considerarla

Resultado esperadoProducto esperado 1Producto esperado 2Producto esperado 3

Resultado Final Producto Final 1Producto Final 2Producto Final 3

Por favor, discuta brevemente los resultados esperados y los productos de las restricciones y las brechas, y el componente relacionado con las necesidades financieras, técnicas y de capacidad, y compare con lo que efectivamente se realizó en el contexto de este proyecto. Si hubo alguna desviación de los resultados y productos originalmente esperados, explique las razones principales (por ejemplo, falta de datos, riesgo de duplicación de trabajo realizado en el contexto de proyectos paralelos, entre otros).

71

Page 72: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Puede describir el (los) proceso (s) implementado (s) para generar y validar resultados y resultados? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué consejos tiene para futuros equipos de proyecto?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.Capacidades y utilización de capacidades¿Cree usted que el proyecto ha construido de una manera duradera y rentable - capacidades humanas e institucionales? Por favor elabora.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Por favor, estime la cantidad de trabajo realizado por consultores nacionales versus consultores internacionales:______________% consultores nacionales. ________________% consultores internacionales y ____________% personal nacional.

¿Qué trabajo fue confiado a consultores internacionales y por qué razones?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Qué habría hecho de otra manera o aconsejaría al siguiente equipo del proyecto a considerar en este contexto?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Observaciones adicionales____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Arreglos institucionalesPor favor, haga un resumen de los arreglos institucionales para la implementación del proyecto.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Por favor, describa la composición del equipo del proyecto. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

72

Page 73: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

¿Piense que el equipo permanecerá en el lugar, incluso después de que el proyecto esté completamente cerrado?____________________________________________________________________________________¿Se tuvieron en cuenta las consideraciones de género durante el diseño y la implementación del proyecto? ¿Si es así, cómo?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Cuáles fueron las fortalezas y debilidades de los arreglos institucionales utilizados?---------------------------------------------¿Qué sugerencias tiene que hacer con respecto a los arreglos institucionales para futuros trabajos de CN / BUR?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Observaciones adicionales____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Apoyo técnico del SGP, el CGE u otros organismos¿Ha participado el equipo del proyecto, o miembros del equipo de proyecto, en eventos de capacitación nacionales, regionales o mundiales organizados por un centro de excelencia u organismo arriba mencionado durante el desarrollo del proyecto? En caso afirmativo, especifique el (los) evento (s) de formación.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Cuál ha sido la contribución de esta participación a los resultados del proyecto?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Cuáles son las deficiencias de conocimiento identificadas que frenan la correcta implementación del proyecto de CN no podrían ser abordadas por ninguno de los organismos antes mencionados?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Además del apoyo a la creación de capacidad, ¿qué otra asistencia recibió el equipo del proyecto durante la ejecución del proyecto? (Por ejemplo, examen del proyecto de informe, apoyo técnico de expertos internacionales)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Ha prestado el PNUD un apoyo oportuno y valioso durante el diseño y la ejecución del proyecto? Por favor explique.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Próximos pasos¿Cómo se difundirán los resultados del proyecto, si es que lo hacen?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

73

Page 74: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

____________________________________________________________________________________¿Se van a utilizar los fondos de balance disponibles en el proyecto NC / BUR para identificar la estrategia del próximo informe?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________En el cierre del proyecto completo, ¿hay una persona o instituto a quien se puede dirigir en caso de que haya preguntas de seguimiento a la NC / BUR? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________¿Ha expresado el Gobierno su interés en seguir trabajando con el PNUD en relación con el próximo informe? Si no, por favor explique.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Información adicionalFechaNombre y dirección de correo electrónico de la persona que completó esta plantilla Otros involucrados en la finalización de esta plantilla (nombres de las personas y sus instituciones)En caso de que se haya producido un informe de evaluación final, sírvase vincularlo aquí.Otros archivos adjuntos

74

Page 75: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

J. Anexo Legal de PNUD

Disposiciones Complementarias al Documento de Proyecto

Contexto Legal

Responsabilidades generales del Gobierno, el PNUD y el Organismo de Ejecución

1. Todas las fases y aspectos de la asistencia que el PNUD brinda a este proyecto se regirán e implementarán en conformidad con las resoluciones y decisiones relevantes y aplicables de los órganos competentes de las Naciones Unidas, y con las políticas y procedimientos del PNUD para dichos proyectos, y quedarán sujetos a los requisitos del Sistema de Monitoreo, Evaluación y Presentación de Informes del PNUD.

2. El Gobierno seguirá siendo el responsable del proyecto de desarrollo que recibe asistencia del PNUD y del cumplimiento de los objetivos tal como se describe en el presente Documento de Proyecto.

3. Dado que la asistencia que se brinda en conformidad con este Documento de Proyecto beneficia al Gobierno y al pueblo de Chile, el Gobierno asumirá todos los riesgos de las operaciones en relación con este Proyecto.

4. El Gobierno habrá de proporcionarle al proyecto el personal de contraparte nacional, la infraestructura para la capacitación, el terreno, los edificios, el equipamiento y otros servicios que se necesiten. Será el encargado de designar al Organismo de Cooperación del Gobierno mencionado en la carátula del presente documento (en adelante denominado el "Organismo de Cooperación"), que tendrá la responsabilidad directa de instrumentar la contribución del Gobierno al proyecto.

5. El PNUD se compromete a complementar la participación del Gobierno y, a través del Organismo de Ejecución, habrá de brindar los servicios necesarios de expertos, capacitación, equipamiento y otros con los fondos disponibles para el proyecto.

6. Al iniciarse el proyecto, el Organismo de Ejecución asumirá la responsabilidad primaria de la ejecución del proyecto y, a tal efecto, tendrá la condición de contratista independiente. Sin embargo, ejercerá dicha responsabilidad primaria en consulta con el PNUD y de común acuerdo con el Organismo de Cooperación. El Documento de Proyecto establecerá los arreglos en este sentido, así como aquellos referidos a la transferencia de esta responsabilidad al Gobierno o a una entidad designada por el Gobierno durante la ejecución del Proyecto.

7. Una parte de la participación del Gobierno se podrá efectivizar mediante un aporte en efectivo al PNUD. En dichos casos, el Organismo de Ejecución proporcionará las facilidades y los servicios que se requieran y rendirá cuentas en forma anual al PNUD y al Gobierno por los gastos incurridos.

(a) Participación del Gobierno

1. El Gobierno habrá de proporcionar al proyecto los servicios, equipos e infraestructura, en las cantidades y en los momentos especificados en el Documento de Proyecto. Los Presupuestos de Proyecto contendrán una previsión, en especie o en efectivo, que contemple esta participación del Gobierno.

2. Según correspondiese y en consulta con el Organismo de Ejecución, el Organismo de Cooperación asignará un director o directora a tiempo completo para el proyecto. Tendrá que cumplir con las responsabilidades que el Organismo de Cooperación le asigne dentro del proyecto.

3. El costo estimado de los elementos incluidos en la contribución del Gobierno, según se detallan en el Presupuesto del Proyecto, se basará sobre la mejor información disponible en el momento en que se redacta la propuesta de proyecto. Se entiende que las fluctuaciones de precio durante el período de ejecución del proyecto podrán exigir un ajuste de dicha

75

Page 76: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

contribución en términos monetarios que en todo momento será decidido según el valor de los servicios, equipos e infraestructura que se necesitan para la ejecución adecuada del proyecto.

4. Dentro del número indicado de meses descrito en el Documento de Proyecto, podrán efectuarse ajustes menores en las asignaciones individuales del personal del proyecto provisto por el Gobierno en consulta con el Organismo de Ejecución si se considerase que ello favorecería al proyecto. Se le informará al PNUD en todas las instancias en que esos ajustes menores tengan implicancias financieras.

5. El Gobierno seguirá pagando los salarios locales y las prestaciones al personal de la contraparte nacional durante el período en que dicho personal se ausente del proyecto para participar en las becas otorgadas por el PNUD.

6. El Gobierno habrá de sufragar todos los aranceles aduaneros y otros cargos relacionados con el despacho de aduana del equipamiento del proyecto, su transporte, manipuleo, almacenamiento y gastos conexos dentro del país. Tendrá la responsabilidad de su instalación y mantenimiento, así como de sacar el seguro y reemplazar el equipo, si fuese necesario, luego de su entrega en el sitio del proyecto.

7. El Gobierno pondrá a disposición del proyecto –sujeto a las disposiciones de seguridad existentes- todos los informes, publicados o no, así como los mapas, registros y otros datos que se consideren necesarios para la implementación del proyecto.

8. Pertenecerán al PNUD los derechos de patente, de autor y otros similares en relación con todo descubrimiento o trabajo resultantes de la asistencia que presta el PNUD al proyecto. Salvo que las Partes acuerden lo contrario en cada caso en particular, el Gobierno tendrá derecho a utilizar dichos descubrimientos o trabajos dentro del país sin necesidad de pagar regalías u otro cargo de naturaleza similar.

9. El Gobierno prestará asistencia a todo el personal del proyecto para ayudarlos a encontrar alojamiento que implique el pago de alquileres razonables.

10. El Presupuesto del Proyecto reflejará los servicios e instalaciones especificados en el Documento de Proyecto y que el Gobierno habrá de proveer al proyecto a través de una contribución en efectivo. El Gobierno abonará dicho monto al PNUD de acuerdo con el Cronograma de Pagos.

11. El pago que el Gobierno efectuará al PNUD del aporte mencionado más arriba en o antes de las fechas especificadas en el Cronograma de Pagos es un prerrequisito para el inicio o la continuación de las operaciones del Proyecto. (b) Participación del PNUD y del Organismo de Ejecución

1. El PNUD, a través del Organismo de Ejecución, le brindará al proyecto los servicios, el equipamiento y las instalaciones que se describen en el Documento de Proyecto. El Presupuesto del Proyecto contendrá la previsión presupuestaria del aporte especificado para el PNUD.

2. El Organismo de Ejecución consultará con el Gobierno y el PNUD sobre la propuesta del/de la Director/a de Proyecto quien, bajo la dirección de dicho Organismo, tendrá la responsabilidad de la participación del Organismo de Ejecución en el proyecto dentro del país en cuestión. El/La Director/a de Proyecto supervisará a los expertos y a otro personal del Organismo asignado al proyecto así como la capacitación en el puesto de trabajo del personal de contraparte. Tendrá la responsabilidad de la gestión y utilización eficiente de todos los insumos financiados por el PNUD, lo que incluye el equipamiento provisto al proyecto.

3. El Organismo de Ejecución, en consulta con el Gobierno y el PNUD, habrá de asignar al proyecto el personal internacional y otro personal según se especifica en el Documento de Proyecto, seleccionará los candidatos para becas y determinará las normas para la capacitación del personal nacional de contraparte.

4. Las becas se administrarán según las reglamentaciones sobre becas del Organismo de Ejecución.

76

Page 77: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

5. De común acuerdo con el Gobierno y el PNUD, el Organismo de Ejecución ejecutará una parte o la totalidad del proyecto mediante la modalidad de subcontratación. La selección de subcontratistas podrá efectuarse en conformidad con los procedimientos del Organismo de Ejecución, previa consulta con el Gobierno y el PNUD.

6. Cualquier material, equipamiento o suministro que se adquiera con recursos del PNUD se utilizará exclusivamente para la ejecución del proyecto y seguirá siendo propiedad del PNUD en cuyo nombre tendrá la posesión el Organismo de Ejecución. Al equipamiento provisto por el PNUD se le colocará el emblema del PNUD y de la Agencia de Ejecución.

7. Si fuese necesario, se podrán hacer los arreglos pertinentes para una transferencia temporaria de la custodia del equipamiento a las autoridades locales durante la vida del proyecto, sin que ello afecte la transferencia final.

8. Antes de completarse la asistencia del PNUD al proyecto, el Gobierno, el PNUD y el Organismo de Ejecución realizarán consultas respecto de la enajenación de todo el equipamiento del proyecto provisto por el PNUD.Cuando dicho equipo se necesite para la continuación de las operaciones del proyecto o para actividades que se derivasen directamente del mismo, en general, la propiedad del equipamiento se habrá de transferir al Gobierno o a una entidad designada por el Gobierno. Sin embargo, el PNUD podrá, a su discreción, decidir la retención del título de propiedad de todo o parte del equipamiento.

9. En el momento que se acuerde, luego de completada la asistencia del PNUD al proyecto, el Gobierno y el PNUD y, si fuese necesario, el Organismo de Ejecución, revisarán las actividades que se den a continuación o como consecuencia del proyecto con el fin de evaluar sus resultados.

10. El PNUD podrá revelar información en relación con todo proyecto de inversión a posibles inversores, salvo que y hasta tanto el Gobierno le haya solicitado por escrito al PNUD la restricción en la divulgación de la información relacionada con dicho proyecto.

Derechos, Facilidades, Privilegios e Inmunidades

1. Conforme al Acuerdo firmado entre las Naciones Unidas (el PNUD) y el Gobierno, en relación con la provisión de asistencia por parte del PNUD, se le otorgará al personal del PNUD y de otras organizaciones de las Naciones Unidas relacionadas con el proyecto todos aquellos derechos, facilidades privilegios e inmunidades que se especifican en el Acuerdo arriba mencionado.

2. El Gobierno otorgará a los voluntarios de las Naciones Unidas –si el Gobierno solicitase dichos servicios- los mismos derechos, facilidades, privilegios e inmunidades que al personal del PNUD.3. Se otorgará a los contratistas del Organismo de Ejecución y a su personal (salvo los nacionales del país anfitrión empleados en forma local):

(a) Inmunidad en cuanto a cualquier procedimiento legal que pudiese surgir en relación con algún acto realizado en su misión oficial durante la ejecución del proyecto; (b) Inmunidad en cuanto a cumplir con las obligaciones de servicios nacionales;(c) Inmunidad junto con sus cónyuges y familiares dependientes respecto de las restricciones de inmigración;(d) Los privilegios de ingresar al país cantidades razonables de moneda extranjera a los fines del proyecto y para su uso personal y de retirar los montos ingresado al país o, en conformidad con las reglamentaciones relevantes sobre tasa de cambio, los montos ganados por dicho personal en el país durante la ejecución del proyecto;(e) Las mismas facilidades de repatriación a este personal y a sus cónyuges y familiares dependientes que aquellas que se otorgan a los diplomáticos en el caso de una crisis internacional.

4. Todo el personal empleado por los contratistas del Organismo de Ejecución gozará de los derechos de inviolabilidad de todos los escritos y documentos relacionados con el proyecto.

5. El Gobierno eximirá del pago o asumirá los costos de impuestos, aranceles aduaneros, comisiones o cualquier otro cargo que se imponga y que pueda llegar a retener el Organismo de Ejecución sobre el personal de dicha compañía u organización, salvo en el caso de los nacionales del país anfitrión empleados en forma local en relación con:

77

Page 78: Índice y Glosario · Web viewAl día de hoy, se trabaja bajo el consenso de que esta es la instancia idónea para que los otros ministerios se activen y comprometan a desarrollar

(a) Los salarios que cobra dicho personal dentro del marco de la ejecución del proyecto;(b) Todo equipamiento, materiales y suministros ingresados al país a los fines del proyecto o que, luego de ingresados, pueden llegar a retirarse del país;(c) Cualquier cantidad significativa de equipamiento, materiales y suministros adquiridos localmente para la ejecución del proyecto como, por ejemplo, nafta y repuestos para el funcionamiento y mantenimiento del equipo mencionado en (b) ut supra, con la aclaración que los tipos y cantidades aproximadas que serán objeto de la exención y los procedimientos a seguirse se acordarán con el Gobierno y, según corresponda, se volcarán en el Documento de Proyecto; y(d) Como en el caso de las concesiones otorgadas en la actualidad al personal del PNUD y del Organismo de Ejecución, todos los bienes ingresados -lo que incluye un automóvil por empleado para su uso particular- por la empresa u organización o su personal para su uso o consumo personal o que luego de ingresados al país se retiren del mismo al partir dicho personal.

6. El Gobierno asegurará:(a) la rápida autorización para los expertos y otros individuos que desempeñen servicios en relación con el presente proyecto; y(b) el rápido despacho de aduana de:

(i) el equipamiento, los materiales y suministros que se necesitan en relación con el presente proyecto; y(ii) los bienes pertenecientes a o dirigidos al uso o consumo personal de los empleados del PNUD, sus

Organismos de Ejecución u otras personas que desempeñen servicios relacionados con este proyecto en su nombre y representación, salvo aquellos contratados localmente.

7. El Organismo de Ejecución podrá renunciar a los privilegios e inmunidades a los que se hace referencia en los párrafos ut supra, y a los que tienen derecho dicha empresa u organización y su personal cuando, a criterio del Organismo o del PNUD, dicha inmunidad impidiera la administración de justicia y siempre que dicha renuncia pueda efectuarse sin que afecte la conclusión exitosa del proyecto o el interés del PNUD u Organismo de Ejecución.

8. El Organismo de Ejecución, a través del Representante Residente, le proporcionará al Gobierno un listado del personal al que le resultará aplicable los privilegios e inmunidades enumerados más arriba.

9. Ningún párrafo del presente Documento de Proyecto o Anexo se interpretará como una limitación a los derechos, facilidades, privilegios o inmunidades conferidos en cualquier otro instrumento en relación con una persona, física o jurídica, incluida en el presente.Suspensión o finalización de la asistencia

1. Previa notificación por escrito al Gobierno y al Organismo de Ejecución, el PNUD podrá suspender la asistencia a cualquier proyecto si, a criterio del PNUD, surgiese alguna circunstancia que interfiriese con o amenazase interferir con el cumplimiento exitoso del proyecto o el logro de sus objetivos. En esa misma notificación o en una posterior, el PNUD podrá indicar las condiciones en las que estaría dispuesto a reanudar su asistencia al proyecto. Dicha suspensión seguirá vigente hasta tanto las condiciones mencionadas fuesen aceptadas por el Gobierno y el PNUD notificase por escrito al Gobierno y al Organismo de Ejecución que está dispuesto a reanudar su asistencia al proyecto.

2. Si cualquier situación a la que se hace referencia en el párrafo 1 ut supra persistiese por un período de 14 días posteriores a ser informados el Gobierno y el Organismo de Ejecución de la situación y suspensión por parte del PNUD, éste podrá en cualquier momento durante la persistencia de la situación que dio lugar a la notificación, informar por escrito sobre la terminación del proyecto al Gobierno y al Organismo de Ejecución.

3. Las disposiciones de este párrafo se aplicarán sin perjuicio de cualquier otro derecho o recurso que pudiese tener el PNUD en estas circunstancias, ya sea en conformidad con los principios generales de la ley u otros.

78