2
NEGOCIO TRADICIONAL ECONOMIA DIGITAL Es el negocio donde uno invierte una gran suma de dinero para un emprendimiento a riesgo propio (como una industria, un comercio, un drugstore, etc.) Realidad empresarial que tiene como características el uso intensivo de Internet aplicada a los negocios y la creación de un mercado de valores de referencia Tienen el riesgo de ser superadas por compañías constituidas recientemente. Aunque más pequeñas, las empresas nacidas dentro del paradigma de la era digital están ganando posiciones importantes en los diferentes mercados. Efectúa transacciones bursátiles de un conjunto de empresas que no poseen activos físicos relevantes, y cuyas acciones se cotizan y valoran en función de parámetros intangibles. Están más inclinados a las jerarquías. Los gerentes de este tipo de organización se comunican "hacia abajo" con sus subordinados. La comunicación tiende a ser formal y sigue los procedimientos y reglas explícitas de la empresa. Ser capaces de pensar en forma global (diseñando procesos de negocios globales, estrategias de marketing global), actuar. La meta es cumplir objetivos y realizar ciertas tareas específicas. Es necesario definir el tipo de negocio que se utilizara (B2B, B2G, B2C, B2A, B2E, C2C, G2C), y sobre todo saber integrarlo con la estrategia. Diferencias Se diferencian en la forma de trabajar, la misión, la visión y la cultura está en lo que son sus líderes Son poco tolerantes, buscan una satisfacción inmediata, trabajan con equipos pequeños, prefieren trabajar por ciclos rápidos y corregir según los resultados. En la organización es una jerarquía y su modo de crecimiento es basado en replicar muchas veces la estructura inicial. En la organización son una red. Son ágiles, huyen de la burocracia, mantienen el conocimiento descentralizado y se basan en la interacción y colaboración. Las digitales mantienen una transparencia total en sus comunicaciones (lo que sin duda les ayuda a adoptar sin problemas todo.

Negocio Tradicional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis

Citation preview

Page 1: Negocio Tradicional

NEGOCIO TRADICIONAL ECONOMIA DIGITALEs el negocio donde uno invierte una gran suma de dinero para un emprendimiento a riesgo propio (como una industria, un comercio, un drugstore, etc.)

Realidad empresarial que tiene como características el uso intensivo de Internet aplicada a los negocios y la creación de un mercado de valores de referencia

Tienen el riesgo de ser superadas por compañías constituidas recientemente. Aunque más pequeñas, las empresas nacidas dentro del paradigma de la era digital están ganando posiciones importantes en los diferentes mercados.

Efectúa transacciones bursátiles de un conjunto de empresas que no poseen activos físicos relevantes, y cuyas acciones se cotizan y valoran en función de parámetros intangibles.

Están más inclinados a las jerarquías. Los gerentes de este tipo de organización se comunican "hacia abajo" con sus subordinados. La comunicación tiende a ser formal y sigue los procedimientos y reglas explícitas de la empresa.

Ser capaces de pensar en forma global (diseñando procesos de negocios globales, estrategias de marketing global), actuar.

La meta es cumplir objetivos y realizar ciertas tareas específicas.

Es necesario definir el tipo de negocio que se utilizara (B2B, B2G, B2C, B2A, B2E, C2C, G2C), y sobre todo saber integrarlo con la estrategia.

DiferenciasSe diferencian en la forma de trabajar, la misión, la visión y la cultura está en lo que son sus líderes

Son poco tolerantes, buscan una satisfacción inmediata, trabajan con equipos pequeños, prefieren trabajar por ciclos rápidos y corregir según los resultados.

En la organización es una jerarquía y su modo de crecimiento es basado en replicar muchas veces la estructura inicial.

En la organización son una red.

Son ágiles, huyen de la burocracia, mantienen el conocimiento descentralizado y se basan en la interacción y colaboración.

Las digitales mantienen una transparencia total en sus comunicaciones (lo que sin duda les ayuda a adoptar sin problemas todo.

MODELO DE NEGOCIO TRADICIONAL VS MODELO DE LA ECONOMIA DIGITAL