12
NEUROPSICOLOGÍA II DESARROLLO DEL CUESTIONARIO

Neuropsicología

Embed Size (px)

Citation preview

NEUROPSICOLOGÍA IIDESARROLLO DEL CUESTIONARIO

DESCRIBA EL ÁMBITO CLÍNICO DE LA NEUROPSICOLOGÍA

El ámbito clínico de la Neuropsicología es en aquellas situaciones en las que se sospeche la existencia de algún déficit cognitivo o de conducta relacionado con el cerebro, especialmente en los siguientes casos:

• Daño cerebral traumático.

• Accidentes vasculares. •

• Dificultades de aprendizaje. •

• Trastornos por déficit de atención.

• Trastornos neuropsiquiátricos.

• Cuadros epilépticos.

• Enfermedades y tratamientos médicos.

• Efectos de sustancias tóxicas y abuso de drogas.

• Demencia.

EN QUE SE BASA EL CRITERIO Y PLANTEAMIENTO DUALISTA DE LA

NEUROPSICOLOGÍA• El planteamiento dualista impone la creencia de que la mente y el cerebro

eran dos entidades cuantitativa y cualitativamente diferentes. Por este motivo, el estudio del sistema nervioso y el de la mente humana fueron el objeto de estudio por parte de la biología y la filosofía de un modo separado.

• El debate sobre la localización de las funciones mentales cobró un nuevo giro con la figura de Descartes (1596-1650), quien adoptó una postura dualista según la cual, a pesar de que el cuerpo y la mente eran dos realidades diferentes, sin embargo, podrían interactuar entre sí.

• Por otra parte, la introducción de la neuroimagen funcional ha permitido por vez primera acceder al interior del cerebro en funcionamiento, observando las modificaciones que se producen en él durante la realización de un determinado proceso cognitivo, lo que ha contribuido muy activamente al acercamiento definitivo entre neurobiólogos y psicobiólogos.

A SU PARECER CUALES SON LAS DISCIPLINAS QUE NOS HAN APORTADO AL DESARROLLO DE LA NEUROPSICOLOGÍA

• Biología; propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo.

• Neurología; estudio, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de aquellos trastornos que afectan al sistema nervioso central.

• Psicología; analiza las tres dimensiones de los procesos mentales: cognitiva, afectiva y conductual.

• Química-Farmacología; estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos.

• Física; la terapia o curación queda realizada y superada desde el momento en que uno puede cambiar cualquier sensación, emoción, sentimiento o comportamiento propio esto obedece a leyes especificas de la naturaleza, como lo es la de causa y efecto. Nosotros saltamos de un nivel de experiencia a otro en cada momento del espacio tiempo. Cada instante o momento es siempre un nuevo comienzo.

• Genética; estudio de aquello es transmitido en sucesivas generaciones a través de los genes. El concepto también hace referencia a lo que se vincula con el comienzo, el inicio o la raíz de algo.

• Informática; procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

CUAL ES EL OBJETIVO DE LA NEUROPSICOLOGÍA

• La neuropsicología tiene como objeto de estudio  a las lesiones, los daños o el funcionamiento incorrecto de las estructuras localizadas en el sistema nervioso central que llevan a experimentar dificultades en los procesos de carácter cognitivo, psicológico, emocional y en el comportamiento individual.

MENCIONE LAS NEUROCIENCIAS CONDUCTUALES Y NO CONDUCTUALES

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA Y LA

NEUROPSICOLOGÍA BÁSICA

N. BÁSICA N. CLÍNICA

Se encargan de la evaluación, intervención, prevención, investigación y orientación de las relaciones conducta-cerebro en sujetos sanos.En cierta medida es claramente homologable a la Neurociencia Cognitiva; la que proporciona una explicación de los procesos mentales a partir de las relaciones entre la conducta y los sistemas de procesamiento.

Se encargan de la evaluación, intervención, prevención, investigación y orientación de las relaciones conducta-cerebro en sujetos con algún daño cerebral.Estudia las consecuencias del daño cerebral sobre la conducta: trastornos del pensamiento, afasias, amnesias, agnosias, apraxias y alteraciones neuro-conductuales.

CUALES SON LAS FUNCIONES QUE SON OBJETIVOS DE ESTUDIO DE LA

NEUROPSICOLOGÍA• Programar y administrar tratamientos de rehabilitación

cognitiva de las funciones mentales dañadas.

• Se centra específicamente en el estudio de los procesos cognitivos superiores: pensamiento, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas, percepción y motricidad.

• También estudia las consecuencias del funcionamiento cerebral sobre la conducta emocional.

• Estudia las consecuencias del daño cerebral sobre los procesos cognitivos.

• En lo que respecta a individuos con algún problema, esta rama se encarga de evaluar, brindar tratamiento y rehabilitar a dichos individuos.

PORQUE SE DICE QUE LA NEUROPSICOLOGÍA TIENE UN CARÁCTER

NEUROCIENTÍFICO

• La Neuropsicología es una neurociencia conductual que utiliza el método científico natural para el estudio del cerebro y lo hace mediante el procedimiento hipotético-deductivo o a través del método analítico-inductivo.

• Mediante el método hipotético-deductivo establece hipótesis que son refrendadas o refutadas mediante la realización de experimentos.

• A través del procedimiento analítico-inductivo realiza experimentos para poner a prueba la relación funcional entre variables controladas.

CUAL ES LA ZONA DE LA CORTEZA CEREBRAL ENCARGADO DE LOS PROCESOS

COGNITIVOS SUPERIORES

• La zona específica encargada de los procesos cognitivos superiores es el córtex cerebral asociativo.

• La corteza asociativa es la principal responsable de los procesos cognitivos superiores. En segundo término ésta es una zona muy susceptible de resultar dañada, lo que puede afectar a los procesos cognitivos.

• Otras áreas del encéfalo como cuerpo calloso, tálamo, ganglios basales, amígdala, hipocampo o cerebelo también pueden tener implicaciones sobre la conducta, por lo que sus lesiones también pueden afectar a las funciones mentales superiores o a la regulación de la actividad emocional.

GRACIAS