21

Click here to load reader

NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

  • Upload
    vongoc

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

NEUROSIS

*Afección psicógena cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia infantil del sujeto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa.

*Los síntomas neuróticos poseen un sentido, lo mismo que las operaciones fallidas y los sueños, y están en vinculación íntima con el vivenciar del paciente (su historia).

*Los síntomas crean un sustituto para la satisfacción frustrada, por medio de una regresión de la libido a épocas anteriores.

Series complementarias

Constitución sexual + Vivenciar infantil(Vivenciar prehistórico) I Predisposición por + Vivenciar accidental fijación libidinal (traumático) [del adulto] I Neurosis

Represión

-Operación por medio de la cual el sujeto intenta rechazar o mantener en el inconciente representaciones (pensamientos, imágenes, recuerdos) ligados a una pulsión;-Mecanismo defensivo donde el afecto y la representación siguen destinos distintos.

La represión, como defensa, se encuentra en cada neurosis como uno de los tiempos de la operación defensiva. En un segundo tiempo, encontramos las defensas secundarias: defensas contra el síntoma mismo

Page 2: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Producciones con cualidades neuróticas:

*Se conserva: percepción, juicio de realidad y adscripción de sentido/significado a la realidad percibida;

*Las tendencias desorganizativas en áreas de la personalidad dan inhibición, bloqueo, síntoma sin alterar notoriamente la percepción e interpretación de la realidad.

Test verbales:

*Omisión o bloqueo en alguna lámina o zona en relación al conflicto;

*Sobrevaloración-minimización-omisión de algunos aspectos del objeto (belleza, bondad) o privilegiar alguna área de funcionamiento sobre otras (sentir-pensar-actuar).

Test gráficos:

*Movimiento coartado (por represión o control obsesivo) pero con buena gestalt;

*Adecuación lógico-formal de las figuras gráficas (frente-perfil, tamaño, ubicación);

*Tamaño pequeño;

*Elementos patológicos en áreas reducidas (por conflicto) dependen del punto de fijación, conflictiva y de la historia personal.

Page 3: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Neurosis obsesiva

El conflicto psíquico se expresa por los síntomas compulsivos: ideas obsesivas, compulsión a realizar actos indeseables, lucha contra estos pensamientos y tendencias, ceremoniales conjuratorios y por un tipo de pensamiento caracterizado por la rumiación mental, duda, escrúpulos y que conduce a inhibición del pensamiento y acción.

Punto de fijación:

Anal retentivo, secundaria, sádica.

Conflictiva de base

*Angustia pregenital, de carácter más paranoide (pérdida de las heces);*El punto de fijación anal hace que el complejo de Edipo sea vivido con componentes fuertemente agresivos;*Relación sadomasoquista interiorizada en forma de tensión entre el yo y un superyo singularmente cruel (sometimiento superyoico);*Control posesivo frente a impulsos agresivos con cualidades anales (ensuciar, explotar, desorganizar al objeto);*Polaridad: retener-ser retenido;*Carácter: Anal.

Síntomas

*Ideas obsesivas:

Experiencias vividas como mentales y no enteramente gobernables por el sujeto (con clima de responsabilidad moral). Generan angustia por:-Su contenido penoso;-Sumir al sujeto en juegos anticipatorios inquietantes;-Por no poder dejar de pensar (carácter parasitario de la producción ideativa) y;-Por la pérdida de la autonomía.

Page 4: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

*Erotización del pensamiento:

-La erotización obsesiva se da en una circularidad de posesión y fracasa en el hastío o en el no poder librarse del objeto hasta entonces poseído trocado en poseyente (pregenitalización del pensamiento);-Ciclo:En un primer momento, una idea o un sistema de ideas es placenteramente acogido y se inicia la cavilación. Luego de un tiempo, tal cavilación va tornándose displacentera e intenta ser expulsada (por algún tipo de actividad motriz) en busca de un estado de “vacío-limpieza” o sustituyéndola por otros pensamientos que, esos sí, tengan sentido, sean útiles y mejores. Al contaminarse los pensamientos nuevos: se inicia un nuevo ciclo.

*Gestos y rituales:

-Se organizan dando lugar a ceremoniales absorbentes (religión privada);-Para que “valgan” importa la forma y el ritmo;-Ej: el lavarse las manos se transforma en META, que elimina la perspectiva gozosa posterior (prepararse para comer); y hasta esa limpieza puede adquirir un carácter autoagresivo llegando a irritar o lastimarse (Irrupción del sadismo). *Fenómenos anulatorios:

-Sustitución de ideas (malas) por otras (buenas);-Eliminación de ideas por limpieza expulsiva;-Objetivo: eliminar algo que ha existido (pensamiento pensado o acto realizado);-Son fantasías omnipotentes que pueden cambiar el pasado: anulación mágica de lo que sucedió

*Anticipación:

-Control mágico anticipatorio

*Duda:

-Expresa su duda profunda de su capacidad de amar; -Duda como defensa de la certeza (inconciente) de que odia;-El dudar trasunta un saber angustioso que el obsesivo intenta soslayar: que existe dentro de sí lo agresivo y lo sucio.

Page 5: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Defensas:

El obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la represión dan lugar a la movilización defensiva: Formación reactiva-Aislamiento-Anulación.

Formación reactiva:

*Actitud o hábito psicológico de sentido opuesto a un deseo reprimido y que se ha constituido como reacción contra éste (Ej.: pudor que se opone a tendencias exhibicionistas). Es una contracatexis de un elemento conciente, de igual y dirección opuesta a la catexis inconciente.*Se define por su rigidez, permanencia y por poseer un sentido opuesto a la pulsión originaria. EJ: amabilidad y cortesía como formación reactiva frente a la hostilidad y rechazo

Aislamiento:

*Mecanismo de defensa que consiste en aislar un pensamiento o comportamiento para romper sus conexiones con otros pensamientos o con el resto de la existencia del sujeto.Ej.: Pausas en el curso del pensamiento, fórmulas, rituales; todas las medidas que permiten establecer un hiato en la sucesión temporal de pensamientos o de actos.*Expresa la disociación operando en organizaciones anales, frente al miedo a las pulsiones agresivas y libidinales propias de ese estadio. Las ideas se hacen concientes porque se separó la carga emocional. El pensamiento queda sin respuesta vivencial de angustia.*Bloqueo afectivo y bloqueo de la capacidad de fantasear.

Anulación:

*Mecanismo psicológico mediante el cual el sujeto se esfuerza en hacer como si pensamientos, palabras gestos o actos pasados no hubieran ocurrido; para ello usa un pensamiento o comportamiento, dotado de significación opuesta (compulsión mágica): Los actos compulsivos se analizan en dos tiempos, el primero de los cuales es anulado por el segundo.

Page 6: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Intelectualización:

*Proceso en virtud del cual el sujeto intenta dar una formulación discursiva a sus conflictos y a sus emociones con el fin de controlarlos.*Su finalidad primordial consiste en mantener a distancia y neutralizar los afectos.

Tests Gráficos:

-Dibujo detallista y repasado;-Figuras rigidas, en tensión (falta de espontaneidad);-Preocupación por simetría;-Correcciones y borrado. Uso de goma (formación reactiva y anulación);-No se deciden a dar por terminado el dibujo (actitud retentiva);-Emplazamiento: preocupación por ubicarlos equidistantes de los límites de la hoja;-Tamaño: pequeño o medio;-Preocupación por vestido formal y completo;-Trazo duro, líneas rectas, fuertes, demarcatorias y sucias.

CAT

-Preocupación por percibir “objetivamente” la realidad externa (Control de emociones);-Meticulosos, ordenados. Observan el objeto desde todos los puntos de vista. Se detienen en detalles. Dan descripciones para controlar los sentimientos y como resultado la producción queda empobrecida (desde lo dramático o imaginativo);-Preocupación por lo formal de la historia (controlar al entrevistador);-Dudas obsesivas (anulación);-Conductas compulsivas y rituales;-Cuentan los objetos de la lámina.

Psicopatología del jugar:

-Frecuentes distracciones y rodeos, acompañados por repetición y ciertas demoras que implican una pérdida de tiempo;-Suelen dudar y vacilar ante la posibilidad de comenzar una actividad;-A veces, iniciado un juego, no pueden dejarlo, incluso lo continúan fuera de sesión;-Juegos en los que cobra vigencia un lenguaje anal-erótico, tramitado mediante las defensas características.

Page 7: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Histeria de angustia

Término introducido por Freud, en el caso Juanito, para aislar una neurosis cuyo síntoma central es la fobia y con el fin de subrayar la similitud estructural con la histeria de conversión. En ambos casos la represión tiende a separar el afecto de la representación pero en la histeria de angustia la libido que la represión ha separado del material patógeno no es “convertida” sino liberada en forma de angustia.La formación de síntomas fóbicos tiene su origen en un trabajo psíquico que se ejerce desde un principio con el fin de ligar de nuevo psíquicamente la angustia que ha quedado libre.

Histeria de angustia Fobia I IAngustia libre, no ligada a un objeto Desplazamiento secundario sobre un objeto fóbico

FOBIA

*La angustia se halla fijada de forma más o menos estable a un determinado objeto externo.*Miedo a determinados lugares, situaciones u objetos que determina una serie de conductas evitativas y otras de reaseguramiento.

Fobias básicas: Miedo a: -extraños; -oscuridad; } Miedo a la soledad -quedar solo; -silencio.

Punto de fijación:

Fálico-uretral

Page 8: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Conflictiva de base:

*Conflictiva edípica. Angustia de castración: miedo a perder el pene como consecuencia del ataque de un progenitor opuesto a su vinculación con el otro.

*Hay una fantasmática preedípica, secundariamente erotizada, que gira en torno a sufrir cortes, caídas o a ser mordido.

*Polaridad: de cercanía-distancia

*Carácter: temple fóbico: estado emocional donde se conjuga un alerta tenso y una exploración permanente (con antenas). Es un estado paranoide pero vivido y manejado en un nivel diferente que en el esquizofrénico.

Síntomas

-Miedos:

*A sufrir algún tipo de trastorno: desmayos, descomposturas, enloquecer.

*A lo que un determinado objeto puede hacer (Ej. Ser mordido por un caballo)

-Conductas evitativas y de reaseguramieto

-Mundo de restricción

-Acompañante contrafóbico:

*Su posesión es un esfuerzo tendiente a anular las vicisitudes y angustias espacio-temporales, en la medida que la compañía constante brinda la ilusión de inmovilidad.

Page 9: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Defensas:

Tres tiempos:

-Primer tiempo de la represión en las fobias: por la falta de una palabra preconsciente que se articule con la experiencia visual se da el retiro de investidura de la representación-palabra;

-Segundo tiempo: el afecto se liga con una representación que hace las veces de sustituta, funcionando como contrainvestidura;

-Tercer tiempo: Se organiza el parapeto defensivo para evitar el objeto fobígeno.

Proyección:

*Operación por medio de la cual el sujeto expulsa de sí y localiza en el otro (persona o cosa) cualidades, sentimientos, deseos, incluso “objetos”, que no reconoce o que rechaza en sí mismo.

*Consiste en colocar fuera del sujeto impulsos intolerables para el mismo.

Desplazamiento:

*Consiste en que el acento, el interés, la intensidad de una representación puede desprenderse de ésta para pasar a otras representaciones originalmente poco intensas, aunque ligadas a la primera por una cadena asociativa. La energía de catexis es susceptible de desligarse de las representaciones y deslizarse a lo largo de las vías asociativas. El desplazamiento sobre el objeto fóbico permite objetivar, localizar y circunscribir la angustia.

Evitación:

*Se organiza el parapeto defensivo para evitar el objeto fobígeno.

Page 10: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Test gráficos:

-Pobreza de contenidos;-Dibujos débiles, vagos, del contorno del cuerpo. Sin detalles;-Emplazamiento: mitad superior, hacia la izquierda;-Tamaño: medio-pequeño;-En constante movimiento o detenido (tenso);-Omisión zona genital;-Ojos vacíos;-Rostro de perfil (timidez);-Pie chico y mal apoyado (inseguridad);-Borrar cuello (mal control);-Tratamiento especial en las manos: (evitación: masturbación, agresión, sentimientos de castración).

CAT:

-Rendimiento desparejo;-Láminas de conflicto: oscuridad, soledad, animal fóbico;-Bloqueo;-Rechazo emocional. Exclamaciones Ej.: “Esto es horrible”;-Omisión de partes significativas (evitación del miedo);-Adición de personajes buenos;-Énfasis en detalles no centrales (huída de situaciones fobígenas);-Fantasía de castración y ataques uretrales (fuego-tormentas, inundaciones, caídas, sillas rotas);-Dominan sentimientos de rivalidad, vergüenza, asco y miedo;-Historias ingenuas, infantiles con bloqueos y represión;-El personaje infantil huye, se esconde;-El progenitor muere o abandona al niño;-Intentos de abandonar la prueba.

Psicopatología del jugar:

-Juegos relacionados al baño (hacer pipí) y su castigo;-Lenguaje fálico-uretral;-Inhibición de la motricidad voluntaria;-Inhibición de la agresividad;-Bloqueo de las acciones específicas y transformadoras del contexto;-Juego de oposiciones en torno al tener-no tener;-Juego de los límites y bordes.

Page 11: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Histeria de conversión

El conflicto psíquico se simboliza en los más diversos síntomas corporales, paroxísticos (crisis emocionales con teatralidad) o duraderos (Ej. Anestesias, parálisis histéricas).

Punto de fijación:

Fálico-genital.La histeria lidia con fijaciones libidinales pero con un yo desarrollado.

Conflictiva de base:

*Se mueve en una conflictiva edípica fracasada;

*Fijación edípica donde las necesidades emocionales están detenidas en un momento donde la relación con los padres se da sobre las pautas de relación corporal-genital: en la polaridad penetrar-ser penetrado;

*Fijado a la situación endogámica: un pene y una vagina, donde todo coito es incestuoso (Triángulo incestuoso);

*Lo temido: la genitalidad; la situación triangular con problemas de apareamiento sexual (rechazo) rivalidad y celos. Temor a ser seducido, frustrado (abandonado) por persona del otro sexo y temor al padre del mismo sexo.

Page 12: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Defensas:

Represión: *No querer saber de experiencias que el sujeto tiene dentro de sí, en tanto su revivencia suscita angustia señal centrada en la situación excitación-tentación-castración.*Disociación más evolucionada. Repulsa de aspectos propios

Conversión:

*Consiste en una transposición de un conflicto psíquico y una tentativa de resolución del mismo en síntomas somáticos, motores (Parálisis) o sensitivos (anestesias o dolores localizados). La libido desligada de la representación reprimida se transforma en energía de inervación;

* En los síntomas corporales ”hablan” las representaciones reprimidas;

*Elección de histeria-complacencia somática-capacidad de conversión;

*Conversión: musculatura superficial, órganos de los sentidos/ Somatización: zonas mas internas, menos relacionales.

Simulación-Ficción:

Tendencia a manejarse en el plano de las fantasías, pero no como repliegue esquizoide, puesto que cuenta con los demás (con dos roles: como testigos o protagonistas de la trama o incorporados como ingredientes que realimentan la producción imaginaria). Este uso de los demás genera agresión en el otro (CT).

Page 13: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Síntomas:

*Se expresa condensadamente la pulsión (Ello) y el castigo (Syo);

*Lectura de la zona como escenario que representa un fragmento del drama edípico.

Somáticos:El cuerpo es el área de expresión de los conflictos.

Simulación

Sueños diurnos

Impacto estético

Labilidad afectiva

Tests gráficos:

-Simetría alterada;-Pobreza de contenido total (represión);-Figuras de l mismo sexo opuestas (Monja-bailarina);-Desplazamiento del valor simbólico (Bailarina con pierna arriba);-Emplazamiento central;-Tamaño medio;-Movimiento bloqueado (más brazos). Tensión;-Ojos vacíos (globo histérico);-Separación cuerpo-cabeza, tronco-parte inferior;-Exhibicionismo-control (Faldas largas-cerradas);-Cabello abundante.*Disociación más evolucionada. Repulsa de aspectos propios

Page 14: NEUROSIS - La Cátedra | TITULARES Prof. … · Web viewEl obsesivo se defiende de fuertes impulsos libidinosos y agresivos de raíz anal, los que al emerger por el fracaso de la

Defensas en los tests:

-Represión: laguna en historias o pobreza de contenido;-Conversión: síntomas durante la toma o al personaje;-Seducción;-Verbalizaciones con alta dramaticidad y alto nivel simbólico, con imágenes plásticas;-Enfatizan cualidades de forma, color, movimiento expresivo (Impacto estético).

CAT:

-Historias con dramatismo, imágenes plásticas, adjetivos;-Había una vez…, suspenso;-Da nombre a los personajes;-Producción con altibajos, en las láminas de conflicto (Triangularidad y exclusión): indiferencia, historias pobres, exclamaciones;-Historia: fantasías dominantes: edípicas; lo temido la situación edipica-exclusión (celos, venganza y culpa).

Psicopatología del jugar:

-Disminuye el placer y/o habilidad en la puesta en practica del juego, que en ocasiones suele ser interrumpido, principalmente cuando cobra un valor estético negativo, (cuando se convierte en feo o desagradable);-Afectado por las manifestaciones conversivas del sujeto (cansancio o la fatiga);-Cobra importancia un lenguaje fálico genital y defensas como la represión e identificación.