30
MECÁNICA PARA LA OPERACIÓN CON LA CÁMARA ENG

Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

MECÁNICA PARA LA

OPERACIÓN CON LA CÁMARA ENG

Page 2: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

MANDOS Y AJUSTES

1. Ajuste de blancos AWB y negros ABB.

2. Preset y memorias de ajuste de blancos.

3. Ganancia o sensibilidad electrónica.

4. Zebra

5. Filtros ND

6. Control de diafragma o IRIS.

7. Control de foco.

8. Control de TC

9. Controles de los canales de Audio

10. Obturador o SHUTTER.

Page 3: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

MECÁNICA PARA LA OPERACIÓN CON LA CÁMARA ENG

• 1.CONECTAR EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

• Batería o Alimentador

• Antes de hacer nada más colocaremos barras y miraremos por el ocular para calibrarlos.

Page 4: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 2. AJUSTES Y COMPROVACIONES TÉCNICASPREVIAS

• 2.1 Que en el ocular o la pantalla aparezca lainformación que vamos a necesitar (marcas,márgenes de seguridad, diafragma,picómetros de sonido, Zebra).

• si no aparece la colocaremos accediendo almenú de la cámara o mediante algúnconmutador o pulsador de acceso directo queaparecerá marcado como DISPLAY

Page 5: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 2.2 Ajustar, gracias a las barras, la GAMMA DEGRISES del ocular y la COLORIMETRÍA de lapantalla.

• Si se lleva monitor comprobar que funciona yajustar la colorimetría. Para ello conectarlomediante un cable BNC a la SALIDA DE VIDEOo a la de TEST de la cámara).

• 2.3 Colocar en todos los canales de audio laseñal de la cámara y comprobar que entra elTONO que acompaña a las barras.

Page 6: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 2.4 Sacamos las barras y comprobamos que:

• El ZOOM está en SERVO y funciona bien.

• El FOCO está en MANUAL y funciona bien.

• En ópticas BROADCAST el BACK FOCUS.

• En cámaras ligeras el FOCUS ASISTENT en OFF.

• Nos aseguramos de que VEMOS BIEN por el

ocular. Controlar el ARO DE DIOPTRÍAS DEL

OCULAR.

• Comprobaremos que el SHUTTER se encuentra a

la velocidad deseada. Normalmente a 1/60 sólo

se modificará en casos especiales.

Page 7: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 3.INTRODUCIR EL SOPORTE DE

GRABACIÓN

• Si el soporte lo necesita asegurarnos de

rebobinarlo. En el caso de tarjeta o disco

regrabable es conveniente entrar en el

menú y acceder a las funciones de la

tarjeta o disco para formatearlos y borrar

la información anterior.

Page 8: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 4.AJUSTAR EL TIME CODE (TC).

• TIME CODE: Código numérico que se introduceen la cinta para saber el punto exacto grabado.Marca hora, minuto, segundo y frame en gruposde dos dígitos 00.00.00.00.Es básico a la hora deeditar e IMPRESCINDIBLE si la edición es de variascámaras a la vez.

• Entrar en el menú de cámara o, en caso decámaras broadcast, colocar el selector(F-run/set/R-run) en set, resetear elcontador y colocar el selector en R-run

Page 9: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• R-run o REC RUN: Posición del TC en el queavanza sólo cuando se está grabando.

• F-run o FREE RUN: En esta posición el códigoavanza continuamente. El resultado es quelas diversas tomas no tienen códigosconsecutivos y que en el caso de trabajarcon cinta hace falta 5” de pre-roll paraeditar.

• Este modo de grabación se selecciona si nosinteresa tener como referencia un códigohorario o en el caso de GENLOCAR variascámaras.

Page 10: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• GENLOCAR

• En ocasiones se graba con dos o máscámaras autónomas, esto significa que cadauna genera su código y que difícilmente va acoincidir el de dos cámaras.

• La solución es que una cámara sea laMASTER y las demás sean ESCLAVAS.

• La cámara master genera el código en rec-run y las esclavas en free-run lo copian.

• La cámara master se pone en marchaprimero y la otra se le conectan medianteun cable de BNC entre el conector TC-OUTde la master y el TC-IN de la esclava.

Page 11: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 5. GRABAR BARRAS:

• La cámara tiene un conmutador o botón que

genera unas barras de color y un tono.

• Sirve para calibrar el monitor o el visor y

para que a la hora de editar se pueda

ajustar la colorimetría de la grabación, los

monitores de edición y 0 db en la mesa de

sonido.

• Con cinta y grabación continua se suele

grabar 1’ de barras. En caso de grabaciones

con clips con uno de 20” o 30” es suficiente.

Page 12: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 6. Colocar la cámara en MANUAL:

• Las cámaras semi-profesionales tienen la

posibilidad de trabajar en automático.

• Los operadores profesionales prefieren

tener el control de los ajustes y por tanto

que la cámara se encuentre en MANUAL.

• En nuestro caso si no se coloca en este

modo todos los ajustes que intentemos

realizar a continuación serán inútiles y la

cámara los ignorará.

Page 13: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 7. GANANCIA:

• La ganancia es una sensibilidad electrónicaque permite grabar en condiciones de bajaluminosidad.

• Cada nivel de ganancia equivale a abrir 1nºf.

• El uso de la ganancia genera “ruido” en losnegros.

• Asegurarnos que la ganancia está en laposición deseada. Normalmente la gananciaSIEMPRE debe de estar en 0 db o L (Low).

Page 14: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 8. FILTROS CORRECTORES:

• Son necesarios para ajustar lacolorimetría de la cámara a latemperatura de color de la luzpredominante en la escena.

• La luz es una forma de RADIACIÓNELECTROMAGNÉTICA que incluye la luzvisible, radiación ultravioleta einfrarroja, rayos gama, rayos x,microondas y ondas de radio.

Page 15: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• Cuando pasamos un rayo de luz por un

prisma, la luz se descompone en los

distintos colores que tiene el espectro

visible

Page 17: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• Lo que entendemos por luz es la suma de las

distintas longitudes de onda que la forman.

• ¿ Toda la luz es igual?

Page 18: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• NO, para que la luz fuese igual tendría

que contener siempre proporciones

similares de todos los colores del

espectro.

• Esto no es así ya que toda fuente de luz

tiene siempre alguna frecuencia que

predomina sobre las demás.

• Incluso la luz solar presenta diferencias

en las proporciones a lo largo del día y

entre el sol y la sombra.

Page 19: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• ¿Porqué una camisa blanca o una flor roja

la vemos del mismo color

independientemente de que esté al sol, a

la sombra o en el interior de una

habitación por la noche?

Page 20: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• Nuestro ojo y nuestro cerebro tienen la

capacidad de adaptarse e interpretar

como luz blanca un amplio abanico de

iluminaciones.

• Las cámaras de TV carecen de dicha

capacidad. Por eso debemos realizar la

calibración de la cámara cada vez que

cambie la fuente de luz dominante en la

escena.

Page 21: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 8. FILTROS CORRECTORES:

• Las cámaras broadcast disponen de unatorreta de filtros correctores de color(3200K-4200K-5600K).

• Vienen pre-calibradas para 3200 K. En latorreta se debe de colocar el filtro quecoincida con la temperatura de color másaproximada.

• FILTROS DE ESTRELLAS para crearefectos.

Page 22: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 9. FILTROS NEUTROS:

• Los filtros ND tienen diferentes densidades.

• Son de color gris oscuro y su uso no afecta al

balance de blancos. La selección de uno u otro

depende de dos razones.

• La técnica: es importante trabajar con

diafragmas medios 5.6/8 y disponer de cierto

margen de recorrido por si se produce un

aumento o disminución de luz.

• La artística: Para reducir voluntariamente la

profundidad de campo y conseguir que los

términos enfocados resalten mucho más sobre

fondos desenfocados.

Page 23: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 10. BALANCE DE BLANCOS Y NEGROS:

• Asegurarnos de que el conmutador WHITEBALANCE que tiene tres posiciones (PRESET, A yB) se encuentra en la posición A o en la B. Si estáen PRESET la cámara ignorará el balance quehagamos y usará el de fábrica a 3200 K.

• BALANCE DE NEGROS:

• Mientras apretamos el conmutador o pulsador laóptica se cierra (hace un lens cap) y la cámaraajusta electrónicamente el nivel de negros decada captador de imagen. Al acabar en el visoraparece la información Black balance OK.

Page 24: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• BALANCE DE BLANCOS:

• Para ajustar la temperatura de color colocar unpapel blanco en la escena. Generalmente secoloca el blanco en el lugar donde va a estar elpersonaje.

• Cerramos la óptica y encuadramos el papelblanco desenfocando la imagen.

• Apretamos el pulsador o llevamos al conmutadora la posición AWB.

• La cámara ajustará la colorimetría a la escena yen el ocular o en la pantalla aparecerá lainformación sobre el balance (en unas cámaras dala temperatura de color en grados Kelvin, otrascámaras solo dice WHITE BALANCE OK).

Page 25: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• En ocasiones la cámara no hace blancos ytambién da la información de porqué. Lasdos causas más frecuentes son:

• A. Que la superficie blanca sea muy pequeña(POOR AREA). La solución es acercarse,buscar una superficie blanca mayor odesenfocando la imagen si no lo hemoshecho.

• B. Que la señal de video esté muy saturada(HIGH LEVEL). La solución es cerrar eldiafragma. Si no es suficiente añadir el filtroND necesario para que nos permita realizarel ajuste.

Page 26: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 11. ZEBRA:

• Sirve para que el operador tenga unareferencia visual de las zonas de la imagenque están más saturadas y para controlar lasvariaciones en la intensidad de la luz .

• Aparece en oculares y visores como líneasdiagonales en las zonas de la imagen dondela señal de video llega a un tanto por cientodeterminado.

• Se pueden calibrar al 70% ,80%, 90% o 100%.

• En función del % escogido aparecerá más omenos cebra en el visor. Es muy importanteASEGURARSE PARA EVITAR ERRORES.

Page 27: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 12. DIAFRAGMA:

• Trabajaremos con el diafragma en manualpara evitar oscilaciones indeseadas durantela grabación.

• Lo más importante es que la cara aparezcacorrecta.

• Para encontrar el diafragma usamos elfotómetro de la cámara colocándolomomentáneamente en automático y saber eldiafragma en puntos determinados de laescena.

• Es importante VALORAR LA IMAGEN paradecidir en función del contraste que hacercon el diafragma.

Page 28: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• 13. SONIDO:

• Las cámaras tienen entre dos y cuatrocanales de audio con posibilidad de seroperados de forma automática o manual.

• Tienen un potenciómetro para controlarel volumen del canal y unos picómetrospara visionar la señal de entrada.

• Incorporan unas entradas de conectoresXLR hembra que nos permiten la conexiónde cables de audio.

Page 29: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• Incorporan un micrófono de cañón en laparte superior de la cámara, que permitecaptar el sonido ambiente (captará con másfuerza y claridad lo más cercano a lacámara. Si se pretende realizar entrevistas ocaptar con claridad y presencia algo alejadode la cámara es necesario otra tipo demicrófonos).

• Hay micrófonos de mano, pértigas concañones, micros de corbata inalámbricos opor cable,o RF que se conectandirectamente a la cámara o a una mesa desonido. Incluso se puede coger la señal desonido de la mesa de audio de un conciertoy direccionarla a un canal.

Page 30: Nf2 mecánica de trabajo con cámaras eng

• Tener claro que por el mero hecho de que la

cámara lleve un micrófono incorporado o

por conectarle un cable de audio el sonido

no se va a escuchar bien, es posible que ni

siquiera se grabe.

• ES IMPRESCINDIBLE ASIGNAR O DIRECCIONAR

LAS DIFERENTES SEÑALES DE ENTRADA A UN

CANAL DETERMINADO (por ejemplo el micro

de cámara puede direccionarse al CH-1, al

CH-2, a los dos o a ninguno).

• Es necesario controlar el audio durante la

grabación mediante el uso de microcascos.