37
x|UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONIMICAS CURSO: AUDITORIA II Lic. JOSE ALFONSO SINAJ AVILA NIIF1. ADOPCION POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF -.Celso Alfrando Labor Monroy 94-19436

NIIF 1

  • Upload
    brian

  • View
    220

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de aplicacion de NIIF 1

Citation preview

x|UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONIMICAS

CURSO: AUDITORIA IILic. JOSE ALFONSO SINAJ AVILA

NIIF1.

ADOPCION POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF-.Celso Alfrando Labor Monroy94-19436El Tejar, Chimaltenango Julio de 2015NDICE

Pg.

Introduccini

Objetivos generales1

Objetivos especficos1

Alcance1

CAPTULO I

1. Explicacin de la transicin a las NIIF2

1.1. Definiendo la fecha de transicin a las NIIF2

1.2. Resolucin3

1.3. Cundo aplicar las NIIF14

1.4. Cundo no aplicar las NIIF5

CAPTULO II

2. Reconocimiento y valoracin7

2.1. Balance de apertura con arreglo a las NIIF7

2.2. Polticas contables7

2.3. Exenciones en la aplicacin de otras NIIF8

2.4. Valor razonable o revalorizacin como coste atribuido9

CAPTULO III

3. Relacin de algunas NIC con la NIIF11

3.1. Retribucin a los empleados NIC 1911

3.2. Diferencia de conversin acumulada NIC 2111

3.3.Instrumentos financieros compuestos NIC 3212

CAPTULO IV

4. Activos y pasivos de dependientes, asociadas y negocios conjuntos13

RECOMENDACIONES 15

BIBLIOGRAFA 16

INTRODUCCINLa informacin financiera o los estados financieros que las compaas proporcionan a sus inversores, analistas y cualquier tercero interesado deben de ser de alta calidad, trasparente y comparabilidad para los diferentes usuarios y esto proporciona armona en la informacin financiera de dichas compaas en los diferentes pases que empezaron a utilizar las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF).

En algunos pases todava existe nicamente una proceso de adaptacin ya que para la verdadera adopcin debe existir una declaracin explcita y sin reservas, de cumplimiento de todas las normas internacionales de acuerdo a lo tipificado en la Norma Internacional de Informacin Financiera nmero uno o la NIIF1. La NIIF1 ser utilizada slo como gua de todos los procedimientos y criterios aplicables con las dems NIIF.

Segn el Consejo de Normas Internacionales de Informacin Financiera (IASB1 por sus siglas en Ingls) El objetivo de preparar y presentar los estados financieros de alta calidad, transparencia y comparabilidad bajo ambiente de Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF), es para la formulacin y publicacin de un nico conjunto de normas contables de inters pblico, busca as que la normativa contable presentada en los estados financieros sea aceptada y observada en todo el mundo. O sea presentar estados financieros estandarizados en todo el mundo.

En el presente trabajo tenemos en el captulo uno tomamos en cuenta la explicacin de la fecha de transicin de las NIIF que es el comienzo del primer periodo para el que la entidad presenta informacin comparativa completa. As tambin analizamos con un ejemplo simple cuando sera la fecha de comparacin de informacin, la fecha de transicin y al fin la adopcin de las NIIF. Tambin vemos cuando se deben aplicar las NIIF o sea que la NIIF1 ser aplicada cuando

Una compaa prepara sus primeros estados financieros anuales bajo la NIIF. Tambin observamos los casos en los que no sern aplicadas las NIIF.

En el segundo captulo nos enfocamos en lo que es el Reconocimiento y valoracin: Lo que es el balance de apertura con arreglo a las NIIF ya que es el punto de partida para la contabilizacin segn las NIIF. Tambin tocamos el tema de las polticas contables las cuales deben ser las mismas en su balance de apertura con arreglo a las NIIF. Y como ltimo subttulo tenemos el valor razonable o revalorizacin como coste atribuido.

En el tercer captulo analizamos lo que es la relacin de algunas NIC con las NIIF1; As tenemos la retribucin a los empleados NIC 19; Las diferencias de conversin acumulada NIC 21 y los instrumentos financieros compuestos NIC 32.

En el cuarto captulo estudiamos lo que son los activos y pasivos de dependientes, asociadas y negocios conjuntos o sea que si una dependiente adoptase las NIIF con posterioridad a su dominante, la dependiente valorar los activos y pasivos, en sus estados financieros individuales, eligiendo entre algunos tratamientos que ah se indican.

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIN FINANCIERA No. 1 (NIIF1)

Adopcin por Primera Vez de las Normas Internacionales de InformacinFinanciera

Objetivo General

1. Asegurar que los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF de una entidad, as como sus informes financieros intermedios, relativos a una parte del ejercicio cubierto por tales estados financieros, contengan informacin de alta calidad.

Objetivos Especficos

1. Que los estados financieros sean transparentes para los usuarios y comparable para todos los ejercicios que se presenten.

2. Que los estados financieros suministren un punto de partida adecuado para la contabilizacin segn las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF).

Alcance

Las entidades aplicarn esta Norma en los siguientes casos:

(a) En los primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.

(b) En cada informe financiero intermedio que, en su caso, presente de acuerdo con la NIC 34.

CAPITULO I

1. Explicacin de la transicin a las NIIF

Al aplicar Contabilidad con NIIF Qu es la fecha de Transicin?

En la aplicacin por primera vez de la contabilidad con NIIF, es necesario el establecimiento de una fecha de transicin para la adopcin de las NIIF.

Imagina por un momento

Qu pasara si no existiera una fecha de transicin?

Los Estados Financieros de un ao, no seran comparables con los Estados Financieros del otro ao en que aplicamos la contabilidad con NIIF. Ya que una cosa es llevar contabilidad con los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) y otra muy distinta con las Normas Internacionales de Informacin Financiera.

1.1Definiendo la fecha de transicin a las NIIF

Tanto en las NIIF Completas como en las NIIF para Pymes, la definicin correspondiente a la Fecha de Transicin es muy parecida. Por lo tanto:

Citamos solamente lo que seala la Seccin 35 de NIIF para Pymes, la cual describe que:

,la fecha de transicin a la NIIF para PYMES de una entidad es el comienzo del primer periodo para el que la entidad presenta informacin comparativa completa, de acuerdo con esta NIIF, es sus primeros estados financieros conforme a esta NIIF.

Lo que se menciona en el prrafo anterior, puede ser entendido mejor as:

Comienzo del primer perodo comparativoLlevando la Contabilidad con NIIF

Fecha de TransicinAdopcin por primera vez de las NIIF

01/01/2011 al 31/12/2011 01 de enero de 2012

Fecha de transicin a la Contabilidad con NIIF

El cuadro presentado, es un ejemplo claro de cuando se requiere informacin comparativa de un ao.

Como se observa, resulta fcil establecer la fecha de transicin a las NIIF cuando se requiere solamente informacin comparativa de un ao.

Las NIIF exigen que se presente informacin comparativa de al menos un ao, an cuando la legislacin local no lo requiera.

Entonces Cul sera la fecha de transicin si se requiere informacin comparativa de ms de un ao?

Aprendamos esto con un ejemplo: En el 2011, una entidad decide aplicar las NIIF a partir del 01/01/2014 en adelante, y se le exige que presente informacin comparativa de dos aos.

1.2Resolucin

Si el Ao de Aplicacin de las NIIF es el 2014

La informacin Comparativa es de 2 aos= 2013 y 2012

La fecha de transicin sera el 01/01/2012.

Principio clave de la adopcin de las NIF:

El principio clave fundamental de la NIIF1establece que la adopcin de las NIIF debe ser realizada en forma integral y aplicada de manera retrospectiva en su totalidad (considerando los hechos econmicos de la empresa) a los primeros estados financieros que una compaa va a presentar a los usuarios con arreglo a estos estndares.

Cuando se refiere a aplicacin retrospectiva, significa que la adopcin de las NIIF debe ser realizada de tal manera que las cifras de los primeros estados financieros que se van a publicar deben ser preparadas como si la empresa siempre hubiese aplicado estos estndares.

1.3Cuando aplicar las NIIF1

La NIIF1 ser aplicada cuando una compaa prepara sus primeros estados financieros anuales bajo la NIIF. Estos estados financieros son aquellos en los cuales la empresa indica en sus notas en forma explcita y sin reservas acerca del cumplimiento de dichos estndares. Por tanto, cuando una empresa adopta y deja de preparar y presentar sus estados financieros bajo los principios contables locales o contabilidad generalmente aceptada, PCGA, debe aplicar la NIIF1.

Este estndar tambin deber ser aplicado en los reportes financieros de periodos intermedios que la empresa presente de acuerdo con la NIC 34 (informacin financiera intermedia) correspondientes a una parte del perodo cubierto por los primeros estados financieros anuales que presentar de acuerdo con las NIIF.

Por lo tanto, las empresas deben identificar la fecha de cierre anual correspondiente a sus primeros estados financieros a presentar bajo las NIIF. Esta fecha, usualmente, es definida por cada gobierno, o por el ente regulador autorizado, cuando toma la desicin de adoptar las normas. Dicha decisin incluye que empresas deben aplicarlas y cmo deben hacerlo.

La importancia de definir claramente esto radica en que si una empresa ya est preparando su informacin bajo la NIIF, no debe usar la NIIF1, ya que esta solo es aplicable para quienes las adoptan por primera vez.

Entonces para dar claridad al respecto, se establece que una empresa es adoptante por primera vez de la NIIF. Si:

a) Present sus ltimos estados financieros segn PCGA locales que no son coherentes en todos sus aspectos con las NIIF, lo cual usualmente ocurre.

b) De acuerdo con las NIIF pero lo indic en forma clara, explicita y sin reservas. Es decir, una empresa puede estar preparando y presentando sus estados financieros bajo NIIF, pero si no lo dijo claramente en las notas se asume, para efectos del uso de la NIIF1 que an no est bajo NIIF.

1.4Cuando No Aplicar las NIIF.

La NIIF1 no ser aplicada en los casos siguientes, dado que se asumen que bajo estas circunstancias las empresas ya estn bajo estos estndares:

Presento previamente estados financieros segn los PCGA locales junto con estados financieros bajo NIIF que contenan una declaracin, explcita y sin reservas, de cumplimiento con estos estndares y abandona la presentacin local.

Present en el ltimo ao estados financieros que fueron preparados bajo PCGA locales, pero indic en las notas, en forma explcita y sin reservas, que los mismos cumplen con las NIIF.

Present en el ltimo ao sus estados financieros con una declaracin, explcita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF, que contena una opinin con salvedades en el informe de auditora sobre los estados financieros.

La conversin de los estados financieros desde las normas locales hacia las normas internacionales de informacin financiera conlleva la realizacin de las siguientes actividades:

Identificar la fecha de corte de los primeros estados financieros que se presentaran de acuerdo con las NIIF.

Determinar la fecha de transicin hacia estos estndares.

Preparar un manual con las polticas contables basadas en las NIIF que sern utilizadas por la compaa para el reconocimiento, mediacin, presentacin y revelacin de los hechos econmicos.

Realizar la conversin de cada una de las cifras del balance a la fecha de transicin (balance de apertura) considerando el uso de las exenciones y la aplicacin de las excepciones.

Preparar el balance de apertura.

Preparar las revelaciones para explicar la transicin hacia las NIIF.

CAPITULO II

2. Reconocimiento y valoracin2.1Balance de apertura con arreglo a las NIIFLa entidad preparar un balance de apertura con arreglo a las NIIF en la fecha de transicin a las NIIF.

ste es el punto de partida para la contabilizacin segn las NIIF. La entidad no necesita presentar este balance de apertura en sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF.

2.2Polticas contablesa)La entidad usar las mismas polticas contables en su balance de apertura con arreglo a las NIIF y a lo largo de todos los ejercicios que se presenten en sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF. Estas polticas contables deben cumplir con cada NIIF vigente en la fecha de presentacin de sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF, salvo lo especificado en algunos casos.b)La entidad no aplicar versiones diferentes de las NIIF que estuvieran vigentes en fechas anteriores. La entidad podr adoptar una nueva NIIF que todava no sea obligatoria, siempre que en la misma se permita la aplicacin anticipada.

c)Las disposiciones transitorias contenidas en otras NIIF se aplicarn a los cambios en las polticas contables que realice una entidad que ya est usando las NIIF, pero no sern de aplicacin en la transicin a las NIIF de una entidad que las adopte por primera vez.

d)Las polticas contables que la entidad use en su balance de apertura con arreglo a las NIIF, pueden diferir de las que aplicaba en la misma fecha con arreglo a sus PCGA anteriores. Los ajustes resultantes surgen de sucesos y transacciones anteriores a la fecha de transicin a las NIIF. Por tanto, la entidad reconocer tales ajustes, en la fecha de transicin a las NIIF, directamente en las reservas por ganancias acumuladas (o, si fuera apropiado, en otra categora del patrimonio neto).

2.3Exenciones en la aplicacin de otras NIIFLa entidad podr optar por el uso de una o ms de las siguientes exenciones:

(a) Combinaciones de negocios.

(b) Valor razonable o revalorizacin como coste atribuido.(c) Retribuciones a los empleados.(d) Diferencias de conversin acumuladas.(e) Instrumentos financieros compuestos.

(f)Activos y pasivos de dependientes, asociadas y negocios conjuntos.

(g) Designacin de instrumentos financieros previamente reconocidos.(h) Transacciones que implican pagos basados en acciones.

(i) Contratos de seguro.(j) Pasivos por desmantelamiento incluidos en el coste del inmovilizado material.

(k) Arrendamientos.

(l) La valoracin por el valor razonable de activos financieros o pasivos financieros en el reconocimiento inicial.

La entidad no aplicar estas exenciones por analoga a otras partidas.

Algunas de las exenciones anteriores se refieren al valor razonable. La NIIF 3 Combinaciones de negocios explica cmo determinar los valores razonables de los activos y pasivos identificables adquiridos en una combinacin de negocios. La entidad aplicar estas explicaciones al determinar los valores razonables segn esta NIIF, salvo que otra NIIF contenga directrices ms especficas para la determinacin de los valores razonables del activo o pasivo en cuestin. Estos valores razonables reflejarn las condiciones existentes en la fecha para la cual fueron determinados.

2.4Valor razonable o revalorizacin como coste atribuido

La entidad podr optar, en la fecha de transicin a las NIIF, por la valoracin de una partida de inmovilizado material por su valor razonable, y utilizar este valor razonable como el coste atribuido en tal fecha.

La entidad que adopte por primera vez las NIIF podr utilizar el importe del inmovilizado material revalorizado segn PCGA anteriores, ya sea en la fecha de transicin o antes, como coste atribuido en la fecha de revalorizacin, siempre que aqulla fuera, en el momento de realizarla, comparable en sentido amplio:

(a) al valor razonable; o

(b)al coste, o al coste depreciado segn las NIIF, ajustado para reflejar, por ejemplo, cambios en un ndice de precios general o especfico.

Las opciones de los prrafos 16 y 17 podrn ser aplicadas tambin a:

(a) los inmuebles de inversin, si la entidad escoge la aplicacin del modelo del coste de la NIC 40 Inversiones inmobiliarias; y

(b) los activos inmateriales que cumplan:

(i)los criterios de reconocimiento de la NIC 38 Activos intangibles (incluyendo la valoracin fiable del coste original); y

(ii)los criterios establecidos por la NIC 38 para la realizacin de revalorizaciones (incluyendo la existencia de un mercado activo).

La entidad no usar estas posibilidades de eleccin para la valoracin de otros activos o pasivos distintos de los mencionados.

La entidad que adopte por primera vez las NIIF puede haber establecido un coste atribuido, segn los PCGA, para algunos o todos sus activos y pasivos, valorndolos por su valor razonable en una fecha particular, por causa de algn suceso, tal como una privatizacin o una oferta pblica de adquisicin. En ese caso, podr usar tales medidas del valor razonable, provocadas por el suceso en cuestin, como el coste atribuido por las NIIF en la fecha en que se produjo dicha valoracin.

CAPITULO III

3. Relacin de algunas NIC con la NIIF 1

3.1Retribuciones a los empleados NIC 19

Segn la NIC 19 Retribuciones a los Empleados, la entidad puede optar por la aplicacin del enfoque de la banda de fluctuacin, segn el cual se dejan algunas prdidas y ganancias actuariales sin reconocer. La aplicacin retroactiva de este enfoque exigira que la entidad separe la porcin reconocida y la porcin por reconocer, de las prdidas y ganancias actuariales acumuladas, desde el comienzo del plan hasta la fecha de transicin a las NIIF. No obstante, el adoptante por primera vez de las NIIF puede optar por reconocer todas las prdidas y ganancias actuariales acumuladas en la fecha de transicin a las NIIF, incluso si decidiera utilizar el enfoque de la banda de fluctuacin para tratar las prdidas y ganancias actuariales posteriores. Si la entidad que adopte por primera vez las NIIF decide hacer uso de esta posibilidad, la aplicar a todos los planes.

3.2Diferencias de conversin acumulada NIC 21

La NIC 21 Efectos de las Variaciones en los Tipos de Cambio de la Moneda Extranjera exige que la entidad:

1. clasifique algunas diferencias de conversin como un componente separado del patrimonio neto; y

transfiera, cuando enajene o abandone un negocio en el extranjero, la diferencia de conversin relacionada con ella (incluyendo, si correspondiera,

2. , las prdidas y ganancias de las coberturas relacionadas) a la cuenta de resultados como parte de la prdida o ganancia derivada de la enajenacin o abandono.

3.3Instrumentos financieros compuestos NIC 32

La NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentacin exige que la entidad descomponga los instrumentos financieros compuestos, desde el inicio, en sus componentes separados de pasivo y de patrimonio neto. Si el componente de pasivo ha dejado de existir, la aplicacin retroactiva de la NIC 32 implica la separacin de dos porciones del patrimonio neto. Una porcin estar en las reservas por ganancias acumuladas y representar la suma de los intereses totales devengados por el componente de pasivo. La otra porcin representar el componente original de patrimonio neto. Sin embargo, segn esta NIIF, el adoptante por primera vez no necesitar separar esas dos porciones si el componente de pasivo ha dejado de existir en la fecha de transicin a las NIIF.

CAPITULO IV

4. Activos y pasivos de dependientes, asociadas y negocios conjuntos

Si una dependiente adoptase las NIIF con posterioridad a su dominante, la dependiente valorar los activos y pasivos, en sus estados financieros individuales, eligiendo entre los siguientes tratamientos:

(a) los importes en libros que se hubieran incluido en los estados financieros consolidados de la dominante, establecidos en la fecha de transicin de la dominante a las NIIF, prescindiendo de los ajustes derivados

del procedimiento de consolidacin y de los efectos de la combinacin de negocios por la que la dominante adquiri a la dependiente.

(b) los importes en libros requeridos por el resto de esta NIIF, establecidos en la fecha de transicin a las NIIF de la dependiente.

Sin embargo, si una entidad adopta por primera vez las NIIF despus que su dependiente (o asociada o negocio conjunto), sta, valorar, en sus estados financieros consolidados, los activos y pasivos de la dependiente (o asociada o negocio conjunto) por los mismos importes en libros que figuran en los estados financieros de la dependiente (o asociada o negocio conjunto), despus de realizar los ajustes que correspondan al consolidar o aplicar el mtodo de la participacin, as como los que se refieran a los efectos de la combinacin de negocios en la que tal entidad adquiri a la dependiente. De forma similar, si una dominante adopta por primera vez las NIIF en sus estados financieros individuales, antes o despus

que en sus estados financieros consolidados, valorar sus activos y pasivos por los mismos importes en ambos estados financieros, excepto por los ajustes de consolidacin.

RECOMENDACIONES

-. Para el anlisis contable el conocimiento de la NIIF 1 por primera vez no debe ser abordado como un asunto estrictamente contable por lo que es recomendable conocer previamente de forma integral todas las NIIF.

-. Debemos tener en cuenta como contadores la situacin de la entidad antes de las NIIF y despus de las NIIF, esto para poder adoptar por primera vez la NIIF1.

-.Para la adopcin de la NIIF 1 es necesario realizar un plan de accin, esto para poder entender en que momento estoy listo para su aplicacin tomando en cuenta que es un proceso que lleva mucho tiempo de estudio en las diferentes reas de la entidad.

BIBLIOGRAFIA

1. Acuerdo Gubernativo No. 178-2001 para el Viceministerio de Desarrollo de la

Microempresa, Pequea y Mediana Empresa en Guatemala. Ministerio de Economa

de Guatemala.-- Mayo 2001.-- 5 p.

2. Cdigo de tica Profesional.-- Colegio de Contadores Pblicos y Auditores de

Guatemala.

3. Fundacin IFRS: Material de formacin sobre la NIIF para las PYMES (versin 2011-

4. Mdulo 35: Transicin a la NIIF para las Pymes. 80 p.

5. Normas Internacionales de Auditora y Control de Calidad Edicin 2011. Instituto

Mexicano de Contador Pblicos. Impreso en Mxico. Dcima segunda edicin,

Noviembre 2011. -- 975 p.

6. Norma Internacional de Informacin Financiera (NIIF) para Pequeas y Medianas

Entidades (PYMES) 2009.-- Instituto Mexicano de Contadores Pblicos.-- Impreso en

Mxico, 2010. 257 p.

7. Whittington O Ray, Kurt Pany. -- Principios de Auditora. -- Papel del Contador Pblico en la Economa.-- 14. Edicin.-- Editorial McGraw Hill. Ao 2005.-736 p.

8. www.cpa.org.gt

9. www.informacionfinanciera.com.mx

10. www.pwc.ve.-- Adopcin de las NIIF PWC. Venezuela 2005.-- 104 p.