50
1 1 NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO VEREDAS DEL SUR DE SANTA ROSA DE CABAL DIANA YULIETH LOPERA LINA MARCELA PATIÑO GUTIERREZ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMÍA PRACTICAS ACADEMICAS 2013

NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

1

1

NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO VEREDAS

DEL SUR DE SANTA ROSA DE CABAL

DIANA YULIETH LOPERA

LINA MARCELA PATIÑO GUTIERREZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA

PRACTICAS ACADEMICAS

2013

Page 2: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

2

2

NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO VEREDAS

DEL SUR DE SANTA ROSA DE CABAL

DIANA YULIETH LOPERA

LINA MARCELA PATIÑO GUTIERREZ

INFORME DE PRACTICA ACADÉMICA

TUTOR FABIÁN MORALES QUICENO

MAGISTER EN EDUCACIÒN Y DESARROLLO HUMANO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA

PRACTICAS ACADEMICAS

2013

Page 3: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

3

3

RESUMEN

Este trabajo de investigación es un

aporte para el proyecto Color

Colombia, para las autoridades

departamentales y Municipales y

para la comunidad en general, ya que

es una contribución a la creación de

un nuevo enfoque sobre las

decisiones que se toman a nivel de

las veredas, así como en el

departamento para resolver los

problemas entorno a las estrategias

que se deben tomar para el avance al

Desarrollo Humano y su

aprovechamiento.

PALABRAS CLAVE:

Desarrollo Humano, Veredas,

esperanza de vida, educación, PIB

per cápita.

ABSTRACT

This research is a contribution to the

project Color Colombia, for

departmental and municipal

authorities and the community in

general, as it is a contribution to the

creation of a new focus on the

decisions made at the level of the

sidewalk, well as in the department

for environment problems solving

strategies to be taken to advance the

human development and utilization.

KEYWORDS:

Human Development, Sidewalks, life

expectancy, education and per capita

GDP.

Page 4: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

4

4

TABLA DE CONTENIDO

____Pág.

1. TEMA DE INVESTIGACIÓN 9

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA 9

3. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA 10

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 10

4.1 OBJETIVO GENERAL 10

4.2 Objetivos Específicos 10

5. JUSTIFICACIÓN 10

6. MARCO REFERENCIA 11

6.1 MARCO TEÓRICO 11

6.1.1 Crecimiento y Desarrollo Económico 11

6.1.2 Desarrollo Social 12

6.1.3 Desarrollo Humano 12

6.1.4 El PNUD y el Desarrollo Humano 14

6.1.5 El Desarrollo Humano Rural 15

6.1.6 Anteedentes de medición del IDH 16

6.1.7 Mediciones de Desarrollo Humano 20

Page 5: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

5

5

6.2 Marco contextual 24

6.2.1 Caracterización de la Zona 24

7. DISEÑO METODOLÓGICO 25

7.1 DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN 25

7.2 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN, LA MUESTRA, UNIDAD DE

ANÁLISIS Y DE OBSERVACIÓN 26

7.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN 27

7.4 PROCESAMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN 27

8. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 27

9. ANÁLISIS DEL IDH AJUSTADO POR GÉNERO 38

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 41

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43

Page 6: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

6

6

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1. IDH veredas, municipio y departamento 29

GRÁFICO 2. Esperanza de vida 31

GRÁFICO 3. Tasa de analfabetismo por vereda 32

GRÁFICO 4. Ocupación de la población analfabeta 33

GRÁFICO 5. Tasa de matrícula combinada 34

GRÁFICO 6. Promedio de ingresos mensuales 36

GRÁFICO 7. Distribución agrícola y pecuaria 37

GRÁFICO 8. Pirámide poblacional 40

Page 7: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

7

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. IDH General 28

Tabla 2. Producción agrícola y pecuaria 36

Tabla 3. Distribución veredal de producción agrícola 37

Tabla 4. IDH ajustado por género 38

Tabla 5. Pirámide poblacional 39

Page 8: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

8

8

LISTA DE ANEXOS

Anexo A: Encuesta aplicada a la población estudio 46

Page 9: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

9

9

1.TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Nivel de Desarrollo Humano del corregimiento veredas del sur de Santa Rosa de Cabal

2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA PROBLEMÁTICA

La economía como ciencia social se ocupa de la administración de unos recursos que son escasos con el objetivo de distribuirlos de manera equitativa entre los miembros de estas comunidades, para así brindar el bienestar máximo que se pueda alcanzar.

Uno de los campos de acción de esta ciencia es la econometría que utiliza métodos y modelos matemáticos para realizar mediciones de variables que explican los comportamientos de la economía en general. En esta misma línea, se plantea un reto para medir el crecimiento económico, sobre todo con las nuevas perspectivas de desarrollo que se orientan a indicadores más sociales, pues de esta forma se permite tener una visión más integral de las comunidades. Un esfuerzo para lograr esto lo hace el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que ha desarrollado como metodología de medición el Índice de Desarrollo Humano con diversos ajustes: a la desigualdad, al género, entre otras.

En el informe denominado “El ascenso del Sur: progreso humano en el mundo diverso” del PNUD para el 2013, Colombia ocupa el puesto 91 entre 180 países, posicionándolo en un nivel medio de desarrollo, pero esto no expresa la realidad del país, puesto que estudios realizados en el 2013 del Banco Mundial, Colombia presenta un índice de Gini del 0.539 para el año 2012 evidenciando una alta desigualdad en los ingresos de la población. (PNUD, El ascenso del Sur, 2013, P.179)

Entendiendo lo anterior, se verifica que la problemática y la necesidad van dirigidas a efectuar mediciones locales o regionales más que globales, que permitan verificar el nivel de desarrollo de estas pequeñas comunidades, como

Page 10: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

10

10

también lo indica el informe del 2011 del PNUD, y así brindar apoyo para la nueva toma de decisiones económicas, sociales y culturales que ayuden a elevar este indicador.

3. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿Cuál es el Nivel de Desarrollo Humano que presenta el corregimiento veredas del sur de Santa Rosa de Cabal el año 2013?

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 GENERAL

Diagnosticar el nivel de Desarrollo Humano de la población del corregimiento veredas del sur del municipio de Santa Rosa de Cabal durante el año 2013.

4.2 ESPECÍFICOS

- Recopilar información sobre el nivel de educación, la edad promedio a la que mueren las personas y el ingreso de la población de las veredas del sur de Santa Rosa de Cabal (Las Mangas, Planadas, Cedralito y Volcanes)

- Calcular el Índice de Desarrollo Humano General en el corregimiento veredas del sur de Santa Rosa de Cabal.

- Calcular el Índice de Desarrollo Humano por género en el corregimiento veredas del sur de Santa Rosa de Cabal.

Page 11: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

11

11

5. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad el interés de los economistas supera las fronteras del aumento de la riqueza de una nación o una comunidad en general, pues más allá de estas perspectivas la preocupación se enfatiza en la búsqueda del bienestar de la población o en el aumento de la calidad de vida de los individuos en todas las naciones. Esto refleja la importancia de la investigación que se lleva a cabo bajo los parámetros del desarrollo humano según el PNUD, con base en diversas variables que afectan el alcance de un Desarrollo Económico que a su vez impacta el desarrollo de las comunidades.

Conviene señalar que la poca información de estas veredas no permite conocer a profundidad los problemas existentes en variables como, la edad promedio a la que mueren las personas, la educación y el ingreso, (teniendo en cuenta la perspectiva de género), las cuales son determinantes del nivel de desarrollo humano y relevantes en el sector rural, puesto que permiten ejecutar la medición necesaria para identificar el nivel y la calidad de vida en que se encuentran dichas comunidades.

Por tanto, el interés del trabajo se plantea desde el aporte que se realiza al Proyecto Color Colombia quien tiene como objetivo primordial “Contribuir por medio del trabajo interdisciplinario e intersectorial a los procesos de desarrollo local, rural, endógeno sustentable en la región, a través de la implementación de estrategias que aporten al vivir bien y a la recuperación del valor de la sociedad rural campesina”, generando una línea base que permita realizar seguimientos futuros a los procesos desarrollados al interior del proyecto.

Igualmente este estudio, además de reflejar las falencias existentes en esta comunidad rural, servirá como guía en la toma de decisiones económicas, sociales y culturales que implementen estrategias orientadas al aumento del Desarrollo Humano.

Finalmente la innovación de la presente investigación se encuentra en que las mediciones del Desarrollo Humano actuales se enfocan en lo global, sin tener en cuenta la ruralidad ni el estudio de comunidades pequeñas, elementos fundamentales para alcanzar un Desarrollo Económico. Visto desde este enfoque este trabajo de investigación se puede convertir en un innovador modelo de medición del Desarrollo Humano local y Rural.

Page 12: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

12

12

6. MARCO REFERENCIAL

6.1 MARCO TEÓRICO

6.1.1 Crecimiento y desarrollo económico

El crecimiento económico según Romer (2008) es el proceso de aumento en cantidad y valor de bienes y servicios producidos en una economía durante un periodo determinado, de igual forma el crecimiento comprende el mejoramiento en la calidad de los bienes y servicios brindados a la sociedad (Bernanke & Frank, 2007).

Adicionalmente, el crecimiento se encuentra vinculado con el desarrollo económico, resaltando que existen diferencias relevantes entre estos, pues un país con fuerte expansión económica puede no alcanzar un desarrollo económico acorde con este crecimiento (Mankiw, 2007).

El Desarrollo Económico comprende en sus principios el proceso de crecimiento económico mediante el cual los países incrementan su producto y sus ingresos per cápita, lo cual es una condición para la evolución de la calidad de vida de la población (Taylor, 2009); Por tanto esta se refiere a la capacidad que tienen los países o regiones para crear riquezas con el objetivo de mantener y promover el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes, las oportunidades de empleo, la satisfacción de necesidades básicas, y una tasa positiva de distribución y redistribución de la riqueza nacional (Reyes, 2002).

6.1.2 Desarrollo social

De acuerdo con Midgley (1995) el desarrollo social es un proceso de promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico. El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos tales como: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo, con la activa participación de actores sociales, públicos y privados.

El concepto de Desarrollo Social también se refiere al Desarrollo del capital humano, este deberá ser entendido como un proceso de mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, que se consigue en un marco de paz, libertad, justicia, democracia, tolerancia, equidad, igualdad y educación.

Page 13: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

13

13

Las propuestas actuales en la materia recomiendan dar un mayor paso a la “calidad del crecimiento”, esto es, lograr que el crecimiento económico sea incluyente y contribuya al desarrollo social.

6.1.3 Desarrollo humano

El tema del desarrollo humano se genera principalmente por trabajos publicados por Sen, aunque desde Aristóteles se hablaba ya del tema, hoy conocido con este nombre. Este autor indicaba que “la riqueza evidentemente no es el bien que buscamos, porque es simplemente útil y persigue otras cosas”, que es “vidas prosperas para cada ser humano”. (Gil, A. Líneas para el Debate, 2012, P.7)

En tiempo recientes, se conocen diferentes criterios en esta dirección, un ejemplo claro es el concepto que presenta el autor principal de la teoría del Desarrollo Humano (DH), Sen en su obra “Desarrollo y Libertad” expresa que el DH, es un enfoque que se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los seres humanos viven.

Sus fundamentos filosóficos en el tema trascienden el concepto del Desarrollo Humano circunscrito al crecimiento del ingreso, pues su principal teoría está enfocada en las capacidades de cada ser humano resumidas en:

LOS FUNCIONAMIENTOS: que están referidos a las diversas cosas que una persona puede valorar hacer o ser (Sen, 1999) en dos planos: I. Actividades y estados valiosos que contribuyen al bienestar de la población, II. Relaciones entre los bienes y los ingresos y lo que una persona es capaz de hacer o ser con ellos.

LA CAPACIDAD: Consiste en la libertad de disfrutar de varios funcionamientos, específicamente, representa a las diferentes combinaciones de funcionamientos que las personas pueden lograr, por tanto son las libertades fundamentales que una persona disfruta para llevar el tipo de vida que desea, adoptar decisiones bien informadas y vivir una vida larga y saludable.

Y finalmente LA AGENCIA: Que es la capacidad para perseguir los objetivos que uno valora y que cada sujeto tiene para llevar efectivamente adelante la vida que considera que vale la pena vivir. Un agente es alguien que actúa y produce cambios (Sen, 1999).

Adicionalmente aporta ideas para el entendimiento del enfoque no sólo en el crecimiento económico, sino también en el desarrollo de los estados y en general de la vida humana; dado que establece una diferente forma de contemplar la riqueza y el desarrollo en lugar de verlos por si solos, ya que es necesarios notarlos en complemento para que formen un medio poderoso para alcanzar lo que él llama “la felicidad” que se define como el poder vivir mucho y en

Page 14: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

14

14

condiciones óptimas de bienestar y de libertad. Desde este punto de vista, el desarrollo no es un fin en sí mismo, sino un medio para llegar a una meta, la cual es el alcanzar la “felicidad personal”.

En este enfoque se empieza por enunciar los factores que para el autor son “falta de libertad” que no permiten el desarrollo de las personas; destaca el hambre y la desnutrición, la enfermedad por insalubridad y por la falta de medios para evitarla y tratarla, la falta de libertad política, la desigualdad entre hombres y mujeres, etc. Todos estos factores hacen que en los modernos estudios sobre el desarrollo aparezca claro que una condición importante para que se dé el Desarrollo Humano, es la libertad de los derechos y la justicia, dando equidad a todos los ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público. También es importante tener en cuenta que una de las más significativas faltas de libertad es la económica, puesto que depende precisamente de esta que sus habitantes adquieran bienes para alcanzar el bienestar, aunque no depende sólo de este factor, pues un primer aspecto presenta la eficiencia de que se dotan los individuos de una sociedad libre para mejorar y desarrollarse de acuerdo a sus expectativas, y por el carácter evaluativo de la libertad hace que algunos ciudadanos libres se vean más capaces de difundirse en el entorno en el que se desarrollan, debido a que su actitud será más activa y podrá ejercerla eficazmente en una sociedad abierta.

Ansión e Inguíñiz de la Universidad Católica del Perú, (2004) realizaron un trabajo descriptivo acerca del DESARROLLO HUMANO ENTRE EL MUNDO RURAL Y URBANO, tomando como referente teórico principal los aportes realizados por Amartya Sen, donde afirman que el objetivo del desarrollo es el enriquecimiento de la vida humana entendida principalmente como actividad, pero también como estatus en sociedad, es decir, también entendido como reconocimiento social crecientemente afectuoso y respetuoso, y de autoafirmación personal o colectiva en ese contexto. Estos autores toman tres conceptos fundamentales para el desarrollo de su investigación, que son: desempeño, capacidades y libertades de la población, y concluyen que el desarrollo no sólo incluye la acumulación de elementos que el ser humano produce con cierta dedicación al trabajo, sino que también incluye el aumento de oportunidades de acción con la que cada persona puede contribuir y en la medida en la que el desarrollo se siga asociando con el trabajo, tendría que relacionarse por la vitalidad a la que da lugar el trabajo, y no simplemente por la vitalidad que el trabajo humano consume traduciendo el alimento en tedio, en frustración o en algo peor. Después de todo, puestas las cosas en su debido orden para eso se trabaja, para vivir. Este modo de pensar, económicamente en términos del desarrollo humano, no es tan nuevo como pudiera parecer, ya que se relaciona con algunas de las reflexiones de Aristóteles como se había indicado con anterioridad, e incluso de Adam Smith relacionadas con las necesidades y la calidad de vida, y siguen la línea del pensamiento de Quesnay, Lavoisier, Lagrange y Petty, quienes además

Page 15: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

15

15

de sentar las bases del análisis de las rentas, vieron el papel de la riqueza como medio y no como fin, dado que este último es el bienestar de la sociedad. (Líneas para el Debate, 2012, P. 16)

El aporte de Sen es importante para esta investigación ya que este premio Nobel de Economía de 1998 fundó las bases conceptuales de un enfoque alternativo más amplio del desarrollo humano.

6.1.4 El PNUD y el desarrollo humano

El desarrollo Humano para el PNUD es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses. Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran.

Para ampliar estas opciones es fundamental construir capacidades humanas. Las capacidades más básicas para el desarrollo humano son: llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos que permitan a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las decisiones que afectan a su comunidad. Sin estas capacidades muchas de las opciones simplemente no existen y muchas oportunidades son inaccesibles.

Por esta razón, la gente es el centro del desarrollo, pues son las mismas personas las que pueden construir las condiciones para que el desarrollo humano de todos y todas sea posible.

El desarrollo humano comparte una visión común con los derechos humanos. La meta es la libertad humana. Las personas deben ser libres de realizar sus opciones y participar en las decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, ayudando afianzar el bienestar y la dignidad de todas las personas, construyendo el respeto por sí mismos y el respeto por los demás.

6.1.5 El desarrollo humano rural

En lo que concierne al desarrollo rural se puede señalar que se deben encaminar esfuerzos hacia la modernización de la producción, fortaleciendo la economía acompañado de mejoras en la educación, de igual modo es importante resaltar que la protección de estas áreas dedicadas a la producción de alimentos debe ser

Page 16: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

16

16

un factor fundamental para lograr un desarrollo sustentable, que permita mantener el cuidado ambiental de estos lugares y así llegue a ser sostenible. Mendoza (2012) dice que un desarrollo humano integral rural requiere de un enfoque diferencial, de género, de derecho, poblacional, territorial, de participación, justicia y con acciones concretas positivas que atiendan, resuelvan y prioricen los diversos actores y sujetos de derechos; que proteja el principio de la libertad del ser, del hacer, del tener y del estar; permitiendo decidir sobre diferentes aspectos, además de la producción nacional; empoderando la economía campesina, comunitaria y étnica y finalmente que combine y articule las diversas estrategias institucionales en la planificación y definición de políticas, normas, programas y proyectos que se ejecutan en el mundo rural. Así mismo, se requiere de una institucionalidad fuerte que concentre sus esfuerzos en defender, proteger, subsidiar y empoderar a los pequeños y medianos productores y a los grupos étnicos, y en reconocer la importancia de la multidiversidad de bienes y servicios que ofrece el campo colombiano. A nivel mundial los intereses que se generan para obtener un horizonte definido hacia las zonas rurales son muy ambiguas, ya que se han venido desarrollando en un terreno controlado por unos pocos que concentran los poderes económicos, políticos y militares, por lo tanto no se puede seguir pensando que el desarrollo económico fundamentado en la competitividad y en el desarrollo desmesurado a favor de unos pocos es inadecuado con las garantías tanto ambientales como agrarias y alimentarias que demandan el cumplimiento de los derechos fundamentales como son: el acceso a la tierra, al territorio y a la alimentación de los pueblos étnicos en las comunidades rurales. También se debe tener en cuenta que dichas asociaciones o grupos desde sus visiones ancestrales y culturales deben tener una participación y ejercer el control y la vigilancia de las políticas y los recursos que se destinan para el campo. Para nuestro país no es posible recuperar el desarrollo humano rural sin la recuperación de la soberanía alimentaria o el derecho de dichas comunidades para la definición de sus propias políticas o estrategias sustentables de distribución, consumo, comercialización y abastecimiento oportuno de alimentos, que garanticen el derecho a la alimentación saludable y apropiada culturalmente para la comunidad; para que valoren la sostenibilidad ecológica y las costumbres de las comunidades indígenas, raizales, palanqueros, afros y gitanos que protejan la economía de los mismos frente a otros productos foráneos en el mercado del tratado de libre comercio, como las negociaciones con empresas extranjeras en la forestación, la minería, el petróleo y parte de infraestructura. Esto implica el logro de un buen desarrollo rural, Hechos de Paz nº 64 (2012) el compromiso por parte del gobierno para restituir las tierras de las víctimas de desplazamientos con las políticas que promueven el campo y el desarrollo rural y garanticen la seguridad integral para que las familias hagan sus retornos a la zona rural sin ninguna dificultad. Finalmente, en relación con lo mencionado, Edilia Mendoza Roa en la revista Hechos de Paz Nº 64 indica que el mundo identifica hoy en lo rural una promesa y una esperanza, ya que en la actualidad no se habla solo de urbanización como

Page 17: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

17

17

sinónimo de modernización, sino de integración, continuidades e interdependencia entre las diferentes vocaciones territoriales del país, además indica que los ciudadanos globales han comprendido que la calidad de vida en las urbes depende del bienestar de quienes habitan las zonas rurales. Hechos de Paz nº 64 (2012)

6.1.6 Antecedentes de medición del IDH

Varias aproximaciones al cálculo del DH se han venido desarrollando en Colombia y el mundo entre las cuales tomamos como referencia las siguientes:

El CRECE (Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales) , el CIR (centro de investigaciones socioeconómicas de Risaralda), y el Centro de estudios e investigaciones Regionales de la Universidad del Quindío, CEIR, por encargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD realizaron un trabajo publicado en el año 2004, como “Informe Regional de Desarrollo Humano Eje Cafetero 2004. Un pacto por la región” en el cual se presenta un análisis de las condiciones de desarrollo humano de los municipios y departamentos del Eje Cafetero. A partir de ese análisis y de las opiniones recogidas en encuestas, entrevistas y talleres, el informa plantea una serie de recomendaciones para neutralizar el deterioro en el Desarrollo Humano Regional, aprovechar más y mejor las cambiantes oportunidades y fortalezas de la región.

Los análisis ponen de manifiesto algunos hechos centrales. En primer lugar, las preocupantes disparidades existentes entre los niveles de Desarrollo humano de los Municipios de la Región- con una tendencia a su acentuación después de 1997, que superan la desigualdad que hay entre las regiones (departamentos y capitales) del país: mientras que en el 2001 la diferencia entre el mayor y menor IDH del país correspondientes a Bogotá y Chocó, respectivamente. Seguido del importante deterioro que registró el IDH en los Departamentos y municipios de la región en la década del noventa y el hecho de que en el 2002 el indicador se situara en un nivel inferior o prácticamente igual al de 1993 en dos terceras partes de los municipios, así como en los consolidados departamentales. Continuando con el estancamiento en Caldas o retroceso en Quindío y Risaralda que experimentó el Índice del logro educativo en los tres departamentos de la región entre 1993 y 2002 y el deterioro que registró en las tres capitales. Y finalmente, la incidencia que tuvo la actividad cafetera tanto en el favorable comportamiento del Índice del PIB per cápita hasta 1997 como en su posterior caída. Esa incidencia se explica por el alto peso que tiene el café en las economías municipales: en el 2002 la actividad generó más de la quinta parte del PIB en 70% de los municipios no capitales de la región.

El informe del PNUD publicado en el 2011, con el nombre de “Colombia Rural,

Page 18: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

18

18

Razones para la esperanza” pone el acento sobre los problemas más relevantes, identifica criterios orientadores para superarlos y sugiere rutas para abordarlos. El texto ayuda a mejorar la comprensión sobre Colombia y a la identificación de las mejores opciones para garantizar su desarrollo humano.

En síntesis, el Informe plantea que Colombia no podrá insertarse plenamente en el mundo globalizado, modernizar su economía, superar la pobreza, resolver el conflicto armado y saldar el histórico conflicto agrario sin rectificar su modelo de desarrollo rural, sin propiciar cambios en un orden social injusto, sin incluir a los pobladores rurales más vulnerados y sin recuperar y replantear el liderazgo del Estado frente a las fuerzas del mercado. El Informe indaga por los obstáculos y oportunidades para el desarrollo humano de Colombia, teniendo en cuenta: ▪ La globalización de los mercados y la economía. ▪ El modelo de desarrollo, la vulnerabilidad del sector rural y las brechas que lo separan de las ciudades. ▪ Las reformas y leyes agrarias, los programas de desarrollo rural y la institucionalidad estatal. ▪ El ordenamiento y ocupación productiva del territorio, los asentamientos humanos, la sostenibilidad ambiental y la gestión del riesgo. ▪ La concentración de la propiedad rural, los conflictos por uso y tenencia del suelo y del subsuelo y el mercado de tierras. ▪ El conflicto armado interno y su relación con el despojo y abandono de tierras, con el desplazamiento forzado y la persistencia de un social rural injusto y no democrático. ▪ La heterogeneidad de la sociedad rural, sus dinámicas, fortalezas y debilidades, la inequidad de géneros y la inexistencia de mínimos de ciudadanía; y la atención especial que requieren las mujeres rurales, el campesinado, los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas. ▪ El desarrollo tecnológico, la innovación y el desempeño productivo del sector agropecuario. El Informe no es un compendio ni un recetario sobre todos los problemas del mundo rural, pero sí un texto académico con énfasis en asuntos críticos que deben ser superados para avanzar hacia una modernización incluyente del sector rural colombiano, la cual exige cambios profundos que no dan más espera, tanto en la economía como en la sociedad y la política.

Oscar Fresneda realizó un trabajo para el PNUD, publicado en abril de 1994, como “Informe final sobre recopilación de Indicadores de Desarrollo Humano para Colombia”.

En el informe se calcula el IDH para el período 1951-1992, desagregado por departamentos, para zonas urbanas y rurales y por género, así como con ajuste por distribución de ingresos. En igual forma se analizan otros indicadores de desarrollo humano asociados con fenómenos tales como: longevidad y mortalidad, desnutrición y seguridad alimentaria, salud, educación, condiciones de habitación de los hogares, pobreza, distribución de ingresos y desempleo.

Page 19: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

19

19

Las principales conclusiones señalan que todos los indicadores muestran un avance en el Desarrollo Humano del país, el cual ha tenido, en términos generales, un progreso sostenido en los niveles de bienestar durante cuatro décadas. Sin embargo, el informe subraya cómo se mantienen disparidades importantes en los grados de Desarrollo Humano alcanzados a lo largo de la geografía del país. Las de mayor relieve son las existentes entre las zonas urbanas y rurales y las que cruzan las distintas regiones. Sin embargo, las desigualdades entre departamentos con mayor avance y los más atrasados disminuyen en magnitud entre las décadas del setenta y del ochenta. Es perceptible una tendencia a la disminución de las distancias de género. Sin embargo, subsiste un nivel de desigualdad considerable entre los ingresos que perciben mujeres y hombres.

El estudio realizado por Mauricio Alviar y Adriana Patricia López para la Universidad de Antioquia, “Desarrollo Humano vs. Crecimiento Económico”, en el cual se exploran las relaciones entre Desarrollo Humano y política social en Colombia, y se hace una medición del IDH para las ciudades de Barranquilla, Bogotá, Medellín y Cali, en el período comprendido entre 1980 y 1994. En el cálculo para Medellín se adiciona la variable correspondiente a la tasa de homicidios.

Entre las conclusiones principales se señala que el IDH, aunque no sea una cifra definitiva sobre el desarrollo, dada la no inclusión de algunas variables que podrían tenerse en cuenta, permite una aproximación e interpretación del Desarrollo Humano en el período analizado. Las tendencias del Desarrollo Humano y social para las cuatro ciudades presentan estancamientos del indicador entre 1980-1995, explicados, posiblemente, por variaciones en la tasa de desempleo y el PIB per cápita. Las demás variables tienen un comportamiento relativamente estable, sin variaciones significativas. En la década del noventa, el IDH tiene una tendencia creciente, similar a la del PIB per cápita. Para el caso de Medellín los índices de criminalidad asociados a los problemas como altas tasas de desempleo y de deserción escolar generaron un menor IDH, lo cual dejan entrever unas peores condiciones de vida de la población, ya que se reducen las posibilidades de los individuos de alcanzar un desarrollo integral.

Fedesarrollo que, por encargo de las Naciones Unidas, coordinó los trabajos técnicos para estimar metas y costos de las estrategias de desarrollo humano en el largo plazo, teniendo como marco el plan de desarrollo vigente entre 1990 y 1994.

Fedesarrollo estimó un modelo de largo plazo, 1990 a 2020, con base en los resultados obtenidos por el país en la década del ochenta. El Informe planteó la necesidad de realizar una serie de ajustes estructurales dentro de un marco macroeconómico estable en los sectores fiscal y externo, para lograr una respuesta positiva de la inversión privada, una rápida reacción de los mercados

Page 20: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

20

20

laborales a las señales de precios y una mayor eficiencia en los sectores productivos vinculados con las reformas.

El aporte más importante de este análisis fue poner, en términos colombianos, la afirmación general de que el Desarrollo Humano tiene como condicionamiento el desarrollo económico, que en las circunstancias de 1990, constituía para Colombia un reto factible, que no supera los esfuerzos hechos en los inicios de los años ochenta.

Luis F. López y Miguel Szekely realizaron una medición del Desarrollo Humano en Mexico en el año 2006, en el cual se presenta una breve revisión de los trabajos sobre la medición del Índice de Desarrollo Humano y los Índices utilizados en el PNUD para reflejar el nivel de desarrollo de un país o región.

Como apoyo principal se toma el trabajo de investigación de Jarque y Medina (1998), que presenta la evolución del IDH en México entre 1960-1990. Los autores construyen en su estudio una variación del índice a la que llaman índice de desarrollo humano no ampliado. Dicho Índice se calcula con base en la metodología estándar utilizada por el PNUD, con la diferencia de que el acceso al servicio de agua potable en los hogares, se incluye como un indicador adicional de salud, debido a la correlación positiva de esta variable con la salud de la población infantil y su repercusión en el promedio de vida la población. Para el análisis, se utilizaron datos de los censos de población y vivienda del instituto nacional de estadística, geografía e informática (INEGI). Al encontrar diferencias que no son intuitivas con respecto a los ordenamientos que derivarían de las variables de ingreso, propusieron una variación del IDHA a la que denominaron Índice de Desarrollo Humano Ampliado Rescaldado (IDHAR). Los autores proponen 4 niveles de bienestar: la marginación, desarrollo bajo, alto y muy alto. Por último los autores hacen una comparación internacional, para esto ajustan el ingreso a precios de Paridad de Poder de Compra, así como también el IDH utilizado por el valor de la línea de pobreza. De esta forma los resultados muestran un nivel alto de desigualdad en la mayoría de las entidades públicas, lo que provoca su clasificación en niveles relativamente más bajos de Desarrollo.

6.1.7 Mediciones del desarrollo humano

De lo anterior se puede comprobar la importancia del desarrollo humano, pero, es cierto que la utilidad de este se hace valedera en su medición ya que permite proveer información real sobre el estado del desarrollo desde una perspectiva amplia. En este sentido se verifican mediciones del D.H como:

El índice multidimensional de Portela

Page 21: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

21

21

La idea de Portela (Citado en Arrazola y Hevia, 2003, P. 6-7)

Es elaborar un índice multidimensional que indique la posición relativa que ocupa un individuo en términos de dotación de capital humano. El índice “homogeniza” componentes del capital humano que potencialmente son diferentes (formación escolar, experiencia laboral, etc) de manera que permite efectuar comparaciones entre individuos con dotaciones potencialmente diferentes, por ejemplo, comparar un individuo con 12 años de estudios y 1 de experiencia con otro con 6 años de estudio y 8 de experiencia, u otro sin estudios pero con 20 años de experiencia.

A la hora de construir un indicador multidimensional hay que tener en cuenta que los diferentes componentes del capital humano están medidos en diferentes unidades y que poseen medias y niveles de dispersión también diferentes. Por ello, Portela (2001) sugiere combinar en una única medida todos los componentes de forma multiplicativa y no de forma aditiva. Una cuestión a resolver cuando se construye un indicador multiplicativo es que algún individuo puede tener valor cero en alguno de los componentes, lo que eliminaría el efecto del resto, y haría pensar erróneamente que su capital humano es nulo. Para eliminar este problema se pueden efectuar correcciones en las medidas de los diversos componentes del capital humano. Portela (2001) propone medir cada componente empleando una medida de la desviación respecto a la media de la población.

El primer paso en la elaboración del índice de Portela es considerar la información relativa al nivel educativo. El índice de capital humano se construye como:

En el que EDUi es el nivel educativo el individuo i-ésimo, MEDU es el nivel educativo medio de la población y DTEDU es la desviación típica de dicho nivel educativo. Es decir, propone un índice de capital humano que posiciona a cada individuo en relación a la media poblacional en términos de una función logística modificada. O dicho de otro modo, el CHP se obtiene ponderando el nivel educativo medio de la población por la posición relativa que tiene el nivel educativo de un individuo de acuerdo con la función logística. Las variaciones marginales en el factor de corrección respecto al valor medio dependan de lo alejada que esté la educación del individuo de la media. Los niveles educativos alejados de la media difieren poco entre ellos en cuanto a su efecto sobre el capital humano del individuo.

Este índice permite también considerar la experiencia de manera muy simple y ampliar la definición del índice de la ecuación.

Page 22: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

22

22

EXPEi es la experiencia laboral del individuo i-ésimo, MEXPE es la experiencia media de la población y DTEXPE es la desviación típica de dicha experiencia laboral. Este mismo procedimiento puede emplearse para introducir en el índice cualquier otra dimensión del capital humano del individuo.

Este índice tiene la ventaja de su simplicidad, pero desde un punto de vista económico tiene el inconveniente de que ignora la faceta del capital humano como generador de rentas, ya que la acumulación de conocimientos generales o específicos permiten un buen desempeño en el ambiente laboral y por consiguiente una generación de ingresos más altos, por tal motivo no se utilizará para el desarrollo del presente trabajo.

Propuesta alternativa de medición del capital humano por Arrazola y Hevia

Arrazola y Hevia (2001, p.11), con el objetivo de analizar la depreciación del capital humano, proponen un modelo de determinación salarial que permite estimar la dotación de capital humano y que tiene en cuenta la evolución salarial y, por tanto, la dimensión del capital humano como generador de rentas.

Arrazola y Hevia (2001) presentan un modelo más completo en el que se diferencian las ganancias salariales potenciales de las observadas, se supone que los individuos incrementan su capital humano de dos formas diferentes: mediante la educación y cuando se incorporan al mercado laboral en un puesto de trabajo (experiencia laboral), en este sentido la formulación que se plantean es:

Nótese que la medida de capital humano depende del nivel educativo y la experiencia pero que podría incluir otros aspectos del capital humano, haciendo que la inversión post-escolar y/o la depreciación dependan de otros componentes del capital humano.

Este índice de capital humano se construye a partir de parámetros que se obtienen de la estimación de una ecuación salarial, y que por tanto tiene en cuenta

Page 23: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

23

23

el diferente peso que tiene cada componente del capital humano en la generación de rentas.

Se debe destacar que este índice de capital humano es interesante desde el punto de vista económico, pero es necesario más que identificar el capital humano, medir el proceso de desarrollo humano según el contexto presente.

Medición del PNUD

Desde el PNUD el Índice de Desarrollo Humano es una manera de medir la calidad del desarrollo humano de las regiones. En primer lugar, es importante resaltar que este indicador tiene que jugar un papel esencial en una sociedad, para así identificar las problemáticas que afectan la comunidad; en este contexto se supera la tradición del PIB y se pasa a un índice propuesto por la PNUD para medir el nivel de desarrollo humano de un territorio.

El IDH para el PNUD se basa en tres indicadores:

• Longevidad, medida en función de la esperanza de vida al nacer.

• Nivel educacional, medido en función de una combinación de la tasa de alfabetización de adultos (ponderación, dos tercios) y la tasa bruta de matrícula combinada de primaria, secundaria y superior (ponderación, un tercio).

• Nivel de vida, medido por el PIB real per cápita (PPA en dólares).

Para el cálculo del IDH, el PNUD ha establecido valores mínimos y máximos para cada uno de los indicadores:

• Esperanza de vida al nacer: 25 y 85 años

• Alfabetización de adultos: 0% y 100%

• Tasa bruta de matrícula combinada: 0% y 100%

• PIB real per cápita (PPA en dólares): 100 dólares y 40.000 dólares Es fundamental resaltar que el Índice de Desarrollo Humano, no se mide a partir de los cambios de una variable, sino de la reducción de la distancia entre las variables y su máximo valor posible.

Page 24: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

24

24

Donde el Índice de Desarrollo Humano es igual a la raíz cubica de la suma del Índice de esperanza de vida (I.E.V), el índice de educación (escolaridad) (I.E) y el índice de insatisfacción en necesidades básicas (INB) Se elige la medición del Desarrollo Humano y la formulación del PNUD debido a su larga experiencia y dedicación en realizar investigaciones direccionadas al análisis del IDH, ya sean mundiales, nacionales o regionales. Entendiendo lo anterior, desde una perspectiva de brindar una completa y clara información, se realizara también la medición de:

Índice de desigualdad de Género

El Índice de Desarrollo Humano relativo al género (IDG) refleja el desarrollo humano dividido en género (Hombres y Mujeres). Este índice muestra la pérdida en desarrollo humano potencial debido a la desigualdad comparando los logros de mujeres y hombres en dimensiones como: Esperanza de vida, Tasa de analfabetismo, Tasa de escolaridad e Ingreso promedio o índices de insatisfacción en necesidades básicas (INB).

I.D.G. mujeres =

I.D.G. hombres =

6.2 MARCO CONTEXTUAL

6.2.1 Caracterización de la Zona

Las veredas del sur de Santa Rosa de Cabal desarrollan todas las actividades agrícolas sobre la cuenca de los ríos Otún, gran cantidad del territorio hace parte de zonas de protección ambiental, ya que se encuentra sobre el área del Parque Natural Regional Ucumarí, el parque lineal del Río Otún y está cobijado en su mayor parte por la reglamentación del Plan de Ordenación de la cuenca media del Otún (POMCA) de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER). En el área del corregimiento confluyen quebradas como Volcanes y San José. La geología del sector es muy variada, y tiene problemas de inundaciones, principalmente en la parte baja que pertenece a la cuenca alta del río Otún, es una zona de riesgos principalmente por amenaza volcánica del Nevado Santa Isabel.

Page 25: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

25

25

La producción agropecuaria del corregimiento se basa específicamente en café, hortalizas, cebolla junca, hierbas aromáticas, productos de pancoger y algunos desarrollos avícolas, porcícolas y piscícolas. Las explotaciones mineras para el corregimiento se restringen a los materiales de construcción como canteras. El corregimiento presenta problemas de deforestación y erosión, por malas prácticas culturales; problemas de contaminación producidos por malos manejos en galpones y porquerizas y el uso indiscriminado de agroquímicos; problemas de transporte público que garantice la comercialización de los productos. El Corregimiento se encuentra integrado por 8 veredas, de las cuales se trabajaran 4, nombradas a continuación: (Carder, 2008)

Vereda Planadas: Altura 1.600 msnm, Temperatura promedio 18º C, topografía pendiente y quebrada, suelos francos con amplia capa vegetal, sistemas productivos más representativos Café (tecnificado y tradicional), Plátano, Tomate, Pastos, Bosques y Cultivos de pan coger.

Vereda Las Mangas: Altura 1.550 msnm, Temperatura 18º C, Topografía pendiente (60 – 70 %) , suelos con buena capa vegetal y altos índices de diversificación, sistemas productivos más representativos: Café (tecnificado y tradicional), Plátano, Tomate, Yuca, Fríjol, Maíz y Ganadería

Vereda Volcanes: Altura 1.660 msnm, Temperatura 16º C, Topografía ondulada sistemas productivos más representativos: Café (tecnificado y tradicional), Patos y Rastrojos

Vereda Cedralito: Altura 1.600 msnm, Temperatura 16º C, Topografía mixta (ondulada – pendiente), suelos ricos en materia orgánica apto para cultivos de clima frio

Page 26: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

26

26

Figura 2. FUENTE: CARDER (2008).

7. DISEÑO METODOLÓGICO

7.1 DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación que se realizó para el Proyecto Color Colombia en el corregimiento de las veredas del sur de Santa Rosa de Cabal de acuerdo con el nivel de profundidad es de tipo explorativo, de acuerdo con la finalidad es descriptiva, y finalmente de acuerdo con la secuencia en el tiempo es transversal.

Esta investigación tiene tres momentos metodológicos los cuales son; explorativo, descriptivo y analítico.

En primer lugar se lleva a cabo un proceso exploratorio en el que se identifican los aspectos necesarios para la medición del IDH, de acuerdo con la propuesta del PNUD, comprendiendo así el contexto local en el que se desenvuelve la población de estudio; posteriormente se realiza una descripción acorde con la información obtenida en la fase anterior sobre el nivel de Educación, esperanza de vida y PIB per cápita, ya que a partir de estas variables se mide el Desarrollo Humano bajo los parámetros que establece el PNUD, finalmente se aplicará la fórmula que mide

Page 27: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

27

27

el Índice de Desarrollo Humano con la información recopilada en las fases anteriores y se presentara un análisis acerca del resultado de la implementación de este método.

En tal sentido es importante resaltar que esta es una investigación de campo, puesto que es aplicada para interpretar y solucionar una necesidad presentada por la falta de información. Además se trabaja en un ambiente natural en el que están presentes las personas o grupos que cumplen el papel de ser la fuente de datos para analizarlos.

De igual forma es una investigación de caso o también llamada investigación basadas en encuestas.

7.2 DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN, LA MUESTRA, UNIDAD DE

ANÁLISIS Y DE OBSERVACIÓN

La población para la presente investigación está constituida por cerca de 1.200 habitantes de las veredas del sur de Santa Rosa de Cabal ubicadas en las Mangas, Planadas, Cedralito y Volcanes.

La población fue calculada con la información obtenida por trabajos anteriores dentro del Proyecto Color Colombia por estudiantes del programa de enfermería, que dan cuenta de 282 familias en las cuatro veredas y por el trabajo de investigación denominado “CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA DE LAS VEREDAS LAS MANGAS, VOLCANES, CALÍCHALES, PLANADAS Y CEDRALITO, DE LA CUENCA MEDIA DEL RÍO OTÚN, DEL LADO DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL (RISARALDA), EN 2011” que da cuenta de un promedio de 4, 1556 habitantes por vivienda, lo que da un total de 1184 personas. Con ese dato se calculó la muestra utilizando la siguiente fórmula

y dado que no se conocía la ubicación de los individuos, se hizo aleatorización de viviendas por vereda, garantizando la proporcionalidad de la muestra y se encuestaron las familias por vivienda hasta conseguir el número de individuos que requería la muestra.

Page 28: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

28

28

7.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN

Para llevar a cabo la investigación se realizó una encuesta que fue sometida a prueba piloto para evidenciar si era de fácil comprensión para la población. La encuesta fue aplicada a la muestra elegida de las veredas del sur de Santa Rosa de Cabal: Las Mangas, Planadas, Cedralito y Volcanes, y se utilizó como instrumento de información para implementar seguidamente la formulación de medición del Índice de desarrollo humano del PNUD. Finalmente se trabajó con un grupo focal de mujeres que nos brindó información acerca del papel de la mujer rural en estas veredas.

7.4. PROCESAMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Con la información recogida a través de las encuestas, se elaboró una base de datos que nos permitió ubicar la información y diferenciarla según las necesidades por vereda, edad, empleo, niveles de educación, capacidad económica para satisfacer las necesidades familiares, entre otras.

Con esos datos se elaboraron los índices de cada uno de los elementos que se necesitan para la medición del Desarrollo Humano, y también tablas que ayudan a dar una explicación del porqué de los resultados.

De la misma forma nos apoyamos en un grupo focal de mujeres que nos evidencia cual es el papel de la mujer campesina en estas veredas y las diferencias de género que se presentan en esta comunidad.

8. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La medición del Desarrollo Humano no es sólo pertinente en escenarios globales, ya que para la solución a los problemas nacionales es indispensable incluir ámbitos regionales en torno a los modelos de desarrollo para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en general.

El Índice de Desarrollo Humano calculado por el PNUD es una medida de bienestar que sintetiza estas tres dimensiones del desarrollo humano, tratando de incluir conceptos que señalen las privaciones que tienen las personas con respecto a las capacidades adquiridas a lo largo de su vida.

Page 29: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

29

29

El valor del Índice de Desarrollo Humano oscila en valores entre 0 y 1, donde 1 es el más alto nivel en que puede estar una población de estudio.

Al medir el Desarrollo Humano de una población campesina como lo es el corregimiento de las veredas del sur de Santa Rosa de Cabal, se tuvieron en cuenta los ámbitos en que se desarrolla la vida de esta población que nos ayudaron a comprender el resultado final de la medición y a hacer visible el ensanchamiento de la brecha entre la cuidad y el campo.

Los resultados del trabajo se expresan en la siguiente tabla:

Tabla 1: IDH General

Índice de Desarrollo

Humano

0,512

Índice de Escolaridad

0,8677

Índice del PIB per cápita

0,04922

Índice de Esperanza de Vida

0,62

Fuente: Elaboración propia

Para las veredas: Mangas, Cedralito, Planadas y Volcanes la medición da como resultado un IDH de 0,512, lo que nos indica que las condiciones de las personas en estas tres dimensiones son muy bajas y que se pueden mejorar significativamente a través de propuestas que garanticen desarrollo local.

Para hacer hincapié en el resultado de la medición y comprender el alcance de los mismos, podemos hacer una comparación entre el índice de desarrollo del corregimiento con el de Santa Rosa de Cabal y con el de Risaralda. La comparación se hace con información que aparece en las publicaciones del PNUD de los años 2004 “Un pacto por la región”, y el informe nacional de 2011 “Razones para la esperanza”.

Gráfico 1: Indice de desarrollo humano: Veredas, Municipal y Departamental

Page 30: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

30

30

Fuente:Elaboración propia

A partir de este gráfico podemos observar cómo a medida que nos acercamos a centros poblados de mayor aglomeración, las condiciones de desarrollo humano aumentan y se maximiza en las zonas urbanas. La explicación de la diferencia entre los IDH se da a partir de la evaluación según las condiciones de vida de las personas en los diferentes medios (rural o urbano) y la manera cómo puede acceder a los servicios que garanticen una mejor esperanza de vida, logros en educación e ingresos con los que satisfacen sus necesidades y gustos. Por tal motivo analizaremos cada Índice según las condiciones necesarias para su evolución.

En el al ámbito de la esperanza de vida se debe señalar que este indicador dimensiona los años en que una persona puede aspirar a vivir con la condición de que los patrones de mortalidad sigan siendo los mismos a lo largo de su vida, es decir, que aspectos como la violencia en el territorio no deben aumentar para evitar las defunciones por estas razones, pero además de esto se debe tener en cuenta una cantidad de variables que influyen de manera directa al aumento del Índice como lo es la cobertura en salud, mejor alimentación, acceso a agua potable, entre otras.

“El capital humano es el aspecto más importante del desarrollo y está asociado directamente con la posibilidad de que la gente pueda tener una vida larga y saludable” (PNUD, 2011), ya que la salud está asociada con el desarrollo humano por su contribución al bienestar de las personas, pues les ayuda a tener una mayor expectativa de vida, además de que tener una población saludable contribuye al crecimiento económico, dado que es una capacidad que le permite al ser humano mejorar su productividad e incrementar sus posibilidades de ser más creativo y obtener mayor ventaja.

El Índice de esperanza de vida para la población de estudio es de 0,62 con una edad promedio de defunción de 62,05 años con una participación del 62% del género masculino y un 38% del femenino. Los nacimientos a lo largo del año fueron escasos y su división por género masculino y femenino está representada en un 62,5% y un 37,5% correspondientemente.

Risaralda

Page 31: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

31

31

Una posible explicación de que el Índice de esperanza de vida dé como resultado 0,62 pueden ser las condiciones de vida, dado que es una población campesina ubicada en un lugar geográfico donde no hay puesto de salud por lo que la gente debe ser atendida en el hospital de Santa Rosa de Cabal, lo que los obliga a viajar grandes distancias y las personas prefieren no asistir ya que no tiene recursos económicos suficientes y muchos de ellos no tienen vinculación con el sistema de salud. Las comunidades no tienen acceso a agua potable de calidad (en tres de las veredas hay acueducto comunitario con agua que no alcanza la calidad apta para el consumo humano y una de las veredas no tiene acueducto comunitario) y en la que tienen mayor producción agrícola se usan agrotóxicos (agrofosforados y organoclorados) para combatir las plagas y abonos sintéticos, que parecen haber influido de manera importante en la salud de las personas, aunque no existen estudios que den cuenta de la influencia del uso de estos químicos en la salud de la población en estas veredas, además de que la atención por problemas de enfermedades son más escasas en comparación con la zona urbana, esto los expone a una vulnerabilidad en cuestión de salud que puede traer como consecuencia la muerte a temprana edad. En información recopilada por el programa de enfermería de la Universidad Libre (no publicada) se pueden observar problemas importantes de hipertensión y ausencia de programas de crecimiento y desarrollo para la población de menor edad.

Comparando la edad promedio en que mueren las personas en las veredas: Planadas, Cedralito, Mangas y Volcanes, con el indicador del municipio de Santa Rosa de Cabal, se puede evidenciar una gran brecha entre estas dos localidades, con una diferencia de 9,96 años entre sí. Pero es claro que las condiciones rurales afectan en este resultado si pensamos en que no hay atención primaria en todas las veredas, en que el conocimiento de la condición de salud del sector es precario y en que los organismos que responden por este servicio no tienen las condiciones ni los instrumentos necesarios para atender a la población.

Gráfico 2: Esperanza de vida

Page 32: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

32

32

Fuente:Elaboración propia

En el caso del índice de Escolaridad, el componente del IDH mide los avances conseguidos en la capacidad esencial de la población para adquirir conocimientos. Éste reúne en una sola medida dos indicadores: la matrícula combinada y el alfabetismo. La primera resulta de promediar las coberturas brutas escolares en los niveles de primaria, secundaria y superior, estimadas como el número de matriculados en cada nivel sobre la población en edad de atenderlo, mientras que el alfabetismo corresponde a la proporción de población adulta que sabe leer y escribir.

Debido a que una población bien educada implementa capacidades esenciales que promueven el desarrollo humano, su impacto es de manera positiva y directa en él, en la medida en que facilitan las condiciones para acceder a un nivel de vida decente, por la posibilidad de acceso a empleos mejor remunerados.

Elevar la capacidad humana a través del aumento en los niveles de educación contribuye a incrementar la capacidad creativa y productiva de las personas y, en consecuencia, su posibilidad de adquirir un mejor nivel de ingresos. De la misma manera, incrementos en los niveles educativos de la población provocan aumentos en la productividad de los factores de producción.

Entendiendo la importancia de este Índice de escolaridad o Índice de logro educativo la medición realizada a partir de la metodología ya planteada arrojó un resultado de 0,867 ubicándolo de cierta forma en un buen nivel, a pesar de los problemas que se presentan en el sector.

Page 33: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

33

33

Para la población estudio del corregimiento de las veredas del sur de Santa Rosa de Cabal la tasa de alfabetismo en adultos está representada en un 92,2%, que es un buen porcentaje teniendo en cuenta que los sectores rurales, en general, tienes bajo nivel de alfabetización.

Lo anterior nos señala que a pesar de la dificultad que pueden presentarse para la capacitación, estas personas acceden por lo menos a una escuela cursando grados más avanzados que segundo de primaria. De la población adulta que saben leer y escribir tan sólo un 35,51% se dedica a las actividades del campo según la zona, como lo son aquellos dedicados a la agricultura o al cuidado general de las fincas, y en promedio esta población curso sólo hasta grado 4º, ya sea por condiciones de dificultad para llegar a los centros escolares o por que las condiciones de trabajo no lo requerían.

Gráfico 3: Tasa de alfabetismo por veredas

Fuente: Elaboración propia

La distribución de la tasa de alfabetismo por veredas se expresa según el anterior gráfico. En conclusión se puede decir que la vereda con menos adultos analfabetas es Mangas y la que mayor nivel de analfabetismo tiene es Volcanes, pero según este resultado el nivel de tasa de alfabetización tiene relación con la “urbanización” veredal, ya que los centros poblados menores que tienen mayor población, tiene mejores niveles de alfabetización, conservando la tendencia dicha al principio en relación con el IDH municipal y departamental.

Otra posible explicación del fenómeno puede tener relación con la edad, dado que la vereda Volcanes tiene la población más adulta de la región.

Page 34: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

34

34

Gráfico 4: Ocupación de la población analfabeta

Fuente: Elaboración propia

Para continuar con este análisis sobre la tasa de alfabetismo podemos hablar de la distribución según la ocupación que tienen las personas que no saben ni leer ni escribir. El gráfico 4 nos ilustra sobre las tres ocupaciones que tiene aquellos adultos analfabetas del corregimiento. En general se puede observar que el estado en cuanto al logro educativo de estas personas le condicionan en su desempeño laboral, pues un 28,57% de los adultos analfabetas están en condiciones de desempleo mientras las mujeres rurales se dedican a la atención de la familia en su hogar (amas de casa) y los hombres ocupan su tiempo en la agricultura.

Pasando a la tasa de matrícula combinada se evidencia un nivel de 81,33 puntos porcentuales en la zona del corregimiento veredas del sur de Santa Rosa de Cabal, lo que es un buen nivel y evidencia la importancia que con el pasar del tiempo va tomando el hecho de que la niñez y juventud rural también se capacite y así puedan acceder a mejores condiciones laborales y de vida en general. Lo anterior se expresa teniendo en cuenta que en épocas pasadas los padres cabeza de hogar preferían en su mayoría tener a su hijo en la finca aprendiendo las labores del campo en lugar de matricularlos en un centro educativo, pero en la contemporaneidad las condiciones del ámbito social y económico han cambiado y por consiguiente es comprendido el hecho de que el capital humano es el aspecto más importante para alcanzar un crecimiento económico deseado. Sin embargo

Page 35: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

35

35

esta circunstancia influye en el abandono del campo por parte de los jóvenes que alcanzan un mejor nivel educativo.

La distribución según las veredas de estudio: Mangas, Planadas, Cedralito y Volcanes se muestra en el gráfico 5, el cual permite observa un porcentaje de la población entre 0 y 21 años de edad que están estudiando actualmente.

Gráfico 5: Tasa de matrícula combinada.

Fuente: elaboración propia

El gráfico 5 nos ilustra sobre la población en total que están en ocupación de estudiantes, esto refleja que en las 4 veredas la población de estudio cubre más el 60%. En relación con las políticas implementadas por el gobierno en los últimos años se puede mostrar que desde el 2002 con la llamada revolución educativa, la cobertura ha ido mejorando en todas las fases, pero la baja cobertura sigue asociándose más con el área rural que con las áreas urbanas, es decir, no se ofrece educación media en muchas áreas rurales, lo que significa que los estudiantes deben recorrer distancias largas si quieren aspirar a mejores condijo es educativas.

Este indicador es el que ayuda a que el IDH local mejore y está en relación contraria a la tendencia rural, quizá por la cercanía a Pereira en donde los estudiantes pueden tener acceso a condiciones educativas mejores y en donde la relación con otros jóvenes les plantea la posibilidad de ingresar a carreras técnicas o profesionales.

Finalmente, para concluir con el análisis general de los índices que constituyen el IDH, nos concentraremos en el IPIB per cápita que, en relación con el Índice de

Page 36: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

36

36

necesidades básicas insatisfechas (INB), expresa los estándares de vida digna, utilizando el logaritmo de ingresos para reflejar cómo decrece la importancia de los ingresos a medida que aumenta el índice de necesidades básicas satisfechas.

En relación a lo anterior, podemos señalar que el crecimiento económico de Colombia se ha visto acompañado por una reducción de la pobreza. Entre el 2002 y el 2010, la pobreza disminuyó del 49.4% al 37.2%, mientras que la proporción de la población que no podía satisfacer sus necesidades nutricionales básicas (la extrema pobreza) cayó del 17.6% al 12.3%. También es importante resaltar que el Banco mundial clasifica a Colombia como un país de ingresos medio altos, y como la cuarta mayor economía de América Latina (Banco mundial, 2011), pero hay factores importantes que contribuyen a la pobreza en el país como son los altos precios de los productos de alimentación y los costos de transporte, que en el caso de estudio influyen directamente.

El enfoque de análisis para este último índice se mide y evalúa a partir de la capacidad económica que tiene cada persona para satisfacer sus necesidades. En el trabajo de campo realizado para las veredas Mangas, Cedralito, Planadas y Volcanes se obtuvo como resultado un INB igual a 0,04922, que refleja una baja calidad de vida para las personas que viven en esta zona rural.

Más que la importancia de enunciar procesos acerca del PIB per cápita del país, es fundamental indicar que aunque se ha reducido la pobreza, la desigualdad se mantiene muy alta. Colombia tiene el 7º coeficiente Gini (0.578) más alto del mundo, con unos niveles de desigualdad comparables a países como Haití, Angola y Sudáfrica, todos ellos con un PIB per cápita muy inferior al de Colombia (Núñez Mendez, 2009; Banco Mundial, 2011), esto explica de alguna forma que una zona rural como la estudiada para este trabajo, tiene menos posibilidades de obtener un alto nivel en el INB, no sólo por las cuestiones enunciadas con anterioridad como las salubridad, o la cobertura en matriculas, sino también por cuestiones de igualdad en la asignación de los bienes primarios o la provisión del nivel de ingresos mínimo para subsistir dignamente que expresa la protección que se le debe a la población más necesitada para asegurar un nivel mínimo de subsistencia. La pobreza asociada a necesidades básicas insatisfechas comprende la carencia de un nivel mínimo de capital humano y físico, es decir, no tener acceso a servicios públicos básicos, habitar en viviendas inadecuadas, carecer de capital por parte del jefe de hogar, limita estructuralmente la capacidad de generar ingresos. De allí la de que los diferentes gobiernos departamental y municipal se ocupen de las necesidades en zonas rurales como lo son las veredas del sur de Santa Rosa de Cabal. Haciendo hincapié en el nivel de ingresos mensuales que tiene la población de estas veredas, es posible indicar según el grafico 6 que Volcanes aunque es la vereda más pequeña tiene el promedio más alto de ingresos con un valor de

Page 37: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

37

37

$284.210, mientras planadas tiene un promedio de ingresos entre sus habitantes de $203.438, lo que expresa en fin de cuentas, las pocas capacidades económicas y la poca libertad económica según Amartya Sen que tiene las personas que habitan en el corregimiento. Gráfico 6: Promedio de ingresos (en pesos colombianos reales) mensuales

Fuente: Elaboración propia

Para concluir con el INB es necesario indicar que a pesar de que las veredas: Mangas, Planadas, Cedralito y Volcanes son una región eminentemente rural, la producción agrícola o pecuaria no es muy desarrollada alli, como se puede observar en la tabla 3 y en el grafico 7.

Tabla 2: Producción agrícola y pecuaria

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA PRODUCCIÓN PECUARIA

NO SI NO SI

63,08% 36,92% 93,85% 6,15% Fuente: Elaboración propia

Page 38: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

38

38

Gráfico 7: Distribución Agrícola y pecuaria

63,08%

36,92%

93,85%

6,15%

PRODUCCIÓN AGRÍCOLANO

PRODUCCIÓN AGRÍCOLASI

PRODUCCIÓN PECUARIANO

PRODUCCIÓN PECUARIASI

Fuente: Elaboración propia

La mayor parte de la población (63,08%) no cultiva, en muchas ocasiones, ni siquiera para la alimentación diaria, dado que ellos entienden que cultivar les resulta oneroso sobre todo por los costos de los insumos agrícolas. Han perdido las costumbres que se tuvieron en otros momentos, lo mismo que se van perdiendo los conocimientos sobre el desarrollo del campo.

Si miramos la participación veredal en la producción agrícola podemos observar lo siguiente:

Tabla 3: Distribución Veredal de producción agrícola

VEREDAS MANGAS CEDRALITO PLANADAS VOLCANES

PORCENTAJE 9,23% 15,38% 7,69% 4,62% Fuente: Elaboración propia

La vereda que mayor participación tiene es Cedralito con un 15,38% de la producción, es la segunda vereda en población y la vereda en la cual hay más cultivos con fines productivos, destacándose la producción de cebolla y plantas medicinales. A la vez es la que mayor mano de obra emplea y en la vereda en la que más mujeres trabajan. Es allí donde se da de manera más notoria la

Page 39: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

39

39

inequidad de género para el trabajo. En el decir de las mujeres del grupo focal, ellas ganan menos dinero que los hombres, aunque trabajen el mismo tiempo y entienden que aunque ellas ayuden al hogar, su participación en la economía del hogar es precaria.

Siendo esta vereda la de mayor producción, tiene la desventaja de tener una carretera con muchas dificultades para transitar y con muy poca oferta de transporte, lo que hace que la vereda sea más incomunicada con los centros de negocios para sus productos.

La vereda que menos participación tiene es volcanes (4,62%). Es la vereda que más gente adulta tiene y los terrenos son menos aptos por la conformación del suelo, que es definido por los habitantes como deleznable y en donde viven más personas de su jubilación.

Algunos productores de Cedralito, junto con unos pocos productores de Volcanes, han encontrado una salida en la vinculación al mercado agroecológico de la cuenca del Otún, que tiene lugar en la vereda de El Porvenir (Pereira) en donde han podido iniciar un proceso de comercialización que aún es muy precario.

9. ANÁLISIS DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO AJUSTADO POR

GÉNERO

El Índice de desarrollo humano ajustado por género mide el progreso con las mismas variables básicas que el IDH, pero refleja las desigualdades en términos de progreso entre mujeres y hombres.

Referente a este índice los resultados del corregimiento son:

Tabla 4: Índice de desarrollo humano ajustado por género

Fuente: Elaboración propia

Hombres Mujeres

IDG 0,525 0,490

IEV 0,63 0,60

IE 0,8856 0,8353

IPIB 0,05832 0,03606

Page 40: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

40

40

Se puede observar que en todos los índices los hombres tienen una ventaja sobre las mujeres, por tanto el papel de la mujer campesina en este sector rural aunque ha ido evolucionando con el pasar del tiempo y ha habido cambios en el ámbito social, aún se presentan brechas en las oportunidades que ayudan al desarrollo para el capital humano en las mujeres.

Con respecto a la pirámide poblacional de las veredas, se evidencia una disminución con los nacimientos como se había indicado con anterioridad. De todas maneras hay un porcentaje importante de 13,73% de personas mayores a la edad promedio de defunción que muestra el indicador, sin embargo mirado por género es un poco mayor ese porcentaje en los hombres (15,03%) frente al de las mujeres (12,21%) y en la población mayor de 70 años, los hombres superan por más del doble en porcentaje a las mujeres (4,58% contra 1,76%) lo que implicaría algunos aspectos de mejor salud o de esperanza de vida, en la población masculina. Véase en la tabla 5 y el grafico 8.

Tabla 5: Pirámide poblacional.

EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

0 -10 AÑOS 15,14% 5,99% 9,15%

11 -20 AÑOS 17,96% 10,21% 7,75%

21-30 AÑOS 12,32% 7,75% 4,58%

31-40 AÑOS 13,38% 5,63% 7,75%

41 -50 AÑOS 14,08% 8,10% 5,99%

51 -60 AÑOS 13,38% 8,10% 5,28%

61 -70 AÑOS 7,39% 3,52% 3,87%

71 - 80 AÑOS 4,23% 2,82% 1,41%

MÁS DE 80 2,11% 1,76% 0,35%

Fuente: Elaboración propia

Page 41: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

41

41

Gráfico 8: Pirámide Poblacional por género.

0 0 0 0 0 0 0

0 -10 AÑOS

11 -20 AÑOS

21-30 AÑOS

31-40 AÑOS

41 -50 AÑOS

51 -60 AÑOS

61 -70 AÑOS

71 - 80 AÑOS

MÁS DE 80

MUJERES

HOMBRES

Fuente: Elaboración propia

Se puede observar, además que en la población vista por décadas, se mantiene estable el porcentaje, manteniéndose entre un 13,38% (la población de 51 a 60 años) hasta un 17,76% (la población de 11 a 20 años), lo que hace evidente que no se garantice un relevo generacional importante, con las consecuencias que tengan estos aspectos para el futuro de la producción en la región, para la disminución de la demanda educativa y de servicios de salud, aspectos que pueden ser importantes para un futuro cambio en la percepción del IDG.

Para concluir es preciso indicar que las condiciones de vida de la población femenina en las veredas del sur de Santa Rosa de Cabal son más precarias en comparación con las de la población masculina, esto se puede presentar debido a que las mujeres campesinas por las bajas oportunidades para su desarrollo intelectual se dedican desde su corta edad a las tareas del hogar dejando de lado su preparación como profesional, además de que su trabajo no es valorado en igual escala que el de los hombres, pues aunque trabajan en igual o mayor tiempo su remuneración es mejor .

Page 42: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

42

42

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Leemos en la síntesis del informe sobre IDH del eje cafetero de 2004 que: “El Pacto para el desarrollo humano del Eje Cafetero parte de la necesidad de reducir la pobreza y propiciar condiciones para una mayor generación de empleo y oportunidades. Esas condiciones podrían basarse en tres grandes políticas: recuperar una senda de crecimiento económico, adelantar una audaz política educativa y ampliar y mejorar la protección social. Mientras que la primera política genera empleo, su combinación con la segunda propicia oportunidades para la gente, y la tercera, por su parte, contribuye a la acumulación de capital humano. De allí que, en su conjunto, esas políticas inciden de manera directa en la pobreza y en el desarrollo humano de la región. Ninguna de las políticas anteriores podrá llevarse a cabo si no se adelantan serias transformaciones institucionales: la democracia local, la participación, la descentralización. Sólo la combinación de esas políticas con las reformas institucionales que se proponen, podría contribuir de manera decidida al cumplimiento de las metas del milenio para el Eje Cafetero.”

En ese sentido, la primera conclusión del trabajo puede apuntar a que estas recomendaciones que se hicieron hace ya casi una década, han tenido poco desarrollo en el sector del cual hemos tratado en este trabajo. No hay una política de empleo clara para el sector rural en el municipio y menos que cobije a una región que por su vocación, aunque rural, tiende a ser ubicada como una “zona de protección” dado que está situada en la zona que alberga la principal fuente hídrica del departamento. Por ello la recomendación en relación con este punto es definir una política que tenga en cuenta la propuesta de pago por servicios ambientales y que ayude a mejorar las condiciones de las personas que, teniendo tierras, no pueden hacer uso de ellas para el desarrollo agropecuario.

En relación con la educación. Además de pertenecer a un municipio que no está certificado, la educación en el sector de muy “baja calidad” (según narran las personas) y se requieren programas de calidad en términos de gestión y organización, de diseño curricular, de logros educativos, competencias de docentes, entre otras, que respondan a una aspiración de las comunidades, narradas en la propuesta de Desarrollo participativo de la comunidad y firmada por el alcalde municipal, en la cual se plantea la construcción de un modelo educativo para el sector que incluya desde los primeros años de vida hasta el acceso a la

Page 43: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

43

43

Universidad. Esta propuesta elaborada comunitariamente, es expresada de manera muy sencilla por el grupo de mujeres que asistieron al grupo focal en el cual dicen que “esperan poder asistir a procesos educativos que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres”.

La propuesta quiere recuperar los saberes ancestrales sobre el manejo de la tierra, la relación con las semillas y el cuidado de las fuentes hídricas. Tal vez ayudar a mejorar la propuesta y darle fortaleza académica es una recomendación para este punto.

En relación con la ampliación y mejoramiento de la protección social de las comunidades, hemos visto las dificultades que tienen para el acceso a servicios elementales como son la salud, el transporte y los medios para mercadear los pocos productos que se generan en la zona.

Se propone que haya una mayor presencia por parte de los entes Gubernamentales tanto Municipales como Departamentales, en consonancia con o planteado por el PNUD (2011) en el que se dice que “se ha llegado a una precariedad institucional pública en lo rural” y una mayor organización y participación comunitaria (organización de la junta administradora local, participación en el consejo municipal de desarrollo rural), para que se perciba la descentralización en el desarrollo local.

El trabajo desarrollado nos permite ver diferencias importantes entre las veredas, así:

Volcanes es la vereda más pequeña, de menor producción y con población más adulta.

Cedralito es la vereda con mayor producción agrícola a la que están vinculadas más personas laboralmente y en el que las mujeres tienen un papel importante.

Las Mangas es la vereda más poblada y que tiene más personas vinculadas laboralmente en empresas de la ciudad, pero también tiene más desempleo y condiciones de pobreza mayor.

Planadas es una zona que tiene mayor posibilidad de desarrollo en el turismo de naturaleza dado que su territorio es poco productivo agropecuariamente, pero tiene una buena cantidad de fuentes hídricas.

Esto nos permite recomendar que los trabajos que se hagan con las comunidades veredales sean diferenciadas para tener mejores procesos de desarrollo.

Por último, se hace una recomendación a que se asuma con claridad el acompañamiento al Plan de desarrollo participativo, (por parte de Color Colombia) que garantice que la zona se entienda como corregimiento y no como veredas

Page 44: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

44

44

aisladas, lo cual implica procesos de organización comunitaria, legalización de predios, mejoramiento de vivienda y desarrollo de propuestas de participación económica a través de, por ejemplo, el desarrollo turístico.

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ansión, J. & Inguíñez J. (2004) Desarrollo Humano Entre el Mundo Rural y Urbano, Desarrollo humano como expansión de las capacidades. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Alviar Ramirez, M.; Lopez Velásquez, A. (1996). Desarrollo humano vs. Crecimiento económico: el caso de cuatro ciudades colombianas. Medellín: Universidad de Antioquia

Banco Mundial. Índice de Gini (S.F). Disponible en URL: http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI[Consultado el 18 de Abril de 2013]

Bernanke, B.; Frank, R. (2007) principios de economía, 3ª edición. España : mc graw-hill

Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH (S.F.)Disponible en URL: www.cndh.org.mx/losdh/losdh.htm[Consultado el 20 de Agosto de 2012]

Departamento Nacional de planeación. (1999). Informa de Desarrollo Humano para Colombia 1998. Bogotá: TM Editores.

Departamento Nacional de planeación. (2000). Informa de Desarrollo Humano para Colombia 1999. Bogotá: TM Editores.

Escobar, A. (1996) La invención del tercer mundo. Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Santa Fe de Bogotá: Editorial Norma S.A.

Fresneda, O. (1994). PUND. Informe final sobre recopilación de indicadores de desarrollo humano para Colombia. Bogotá: TM Editores.

Furtado, C. (1979). El Desarrollo Económico, un mito. México: Siglo Veintiuno Editores S.A.

Gil, A. Líneas para el debate (Febrero 2012). Desarrollo Humano: concepto teorías y mediciones. Pereira. Colombia: Las bases filosóficas del IDH. pp.15, 21

Page 45: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

45

45

González, C. (2011) Caracterización Socioeconómica y Demográfica de la Veredas las Mangas, Volcanes, Calichales, Planadas, y Cedralito de la Cuenca media del Rio Otún, del Lado del Municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda).

Levy, S. (mayo, 1991). "Alivio de la Pobreza en México", Oficina Regional Para América Latina y del Caribe del Banco Mundial. México.

López. F., y Székely M. (2006). Medición del Desarrollo Humano en México, Fondo de Cultura Económica, México.

Machado, A. Guzmán, T. Lizarazo, M. González, O. (2012, Julio). Hechos de paz No. 64, transformar la sociedad rural: el gran reto. Bogotá, D.C. Colombia: El Nuevo Desarrollo Rural con Enfoque Territorial, pp. 33,34.

Mankiw, G. (2007). Macroeconomía. (6ta Ed.). España: Antoni Bosch Editor.

Mendoza, E. (2012, Julio). Hechos de paz No. 64, transformar la sociedad rural: el gran reto. Bogotá, D.C. Colombia: El Desarrollo Humano Rural debe ser una Apuesta al Futuro Generacional, pp. 35,36.

Midgley, J. (1995). Desarrollo Social: La Perspectiva del Desarrollo de Bienestar Social. Londres: Editores Sage.

Moro, B. (2012, Julio). Hechos de paz No. 64, transformar la sociedad rural: el gran reto. Bogotá, D.C. Colombia: El Desarrollo Humano como Vía para Transformar la Sociedad Rural, pp. 2,3.

Ortiz, J. & Pernaut, M. (2008). Introducción a la Teoría Económica. (3ra Ed.). Venezuela: Publicaciones UCAB.

PNUD. Desarrollo Humano. Disponible en URL: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aAa020081--&volver=1#.Ua0yjNJFU5s. [Consulta 23 de Marzo de 2013]

Pinto, F. (2004) Desarrollo Rural No. 53, Energías Renovables y Desarrollo Sostenible en Zonas Rurales de Colombia, El Caso de La Vereda Carrizal en Sutamarchán. Santa Fe de Bogotá: Instituto de Estudios Rurales, Pontificia Universidad Javeriana. pp. 103, 132.

Plan de Desarrollo de Santa Rosa de Cabal 2008 – 2011. Disponible en URL: http://www.santarosadecabal-risaralda.gov.co/apc-aafiles/65623831313237663533383965333736/ACUERDO_003_PLAN_DE_DESARROLLO_2.008___2.011_DEFINITIVO.pdf [Consulta 15 de Mayo de 2012]

Page 46: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

46

46

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (1990). Definición y Medición del Desarrollo Humano. Disponible en URL: http://hdr.undp.org/en/media/hdr_1990_es_cap1.pdf [Consulta 23 de Septiembre de 2012]

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2002).Informe sobre desarrollo humano. Profundizar la democracia en un mundo fragmentado. España: Mundi prensa libros S.A.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2004).Informe sobre Desarrollo Humano. Un Pacto por la Región. Manizales, Colombia : Editorial Copyright.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2011). Colombia Rural Razones para la Esperanza. Disponible en URL: http://pnudcolombia.org/indh2011/pdf/resumen_ejecutivo_indh2011.pdf [Consulta 18 de Septiembre de 2012]

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD (2013). El ascenso del sur: Progreso humano en el mundo diverso. Resumen del IDH 2013. España: Mundi prensa libros S.A.

Reyes, Giovanni. (2002, febrero). Principales Teorías sobre Desarrollo Económico y Social y su Aplicación en América Latina y el Caribe. http://www.zonaeconomica.com/files/teorias-desarrollo.pdf. [Consulta 13 de Agosto de 2012]

Sen. Amartya (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta

Taylor, John. (2009). Economía, Glosario. Disponible en URL: http://www.lablaa.org/blaavirtual/economia/glos/glos3.htm.[Consulta 13 de Agosto de 2012]

Universidad de Antioquia (1996). Lecturas de Economía N° 44, Desarrollo humano vs crecimiento económico: el caso de cuatro ciudades colombianas. Medellín.

Page 47: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

47

47

ANEXO

Anexo A: Encuesta Aplicada a la población estudio

E N C U E S T A

“CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LAS VEREDAS DEL SUR DE SANTA ROSA DE CABAL, CIRCUNSCRITA A LA OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN BASE

PARA PROPONER EL CÁLCULO DEL INDICADOR DE DESARROLLO HUMANO, EN EL MARCO DEL PROYECTO COLOR COLOMBIA”

El interés de la encuesta es obtener la información socioeconómica necesaria para proponer el cálculo del indicador de desarrollo humano (IDH) de la población residente en las veredas ubicadas en el sur del municipio de Santa Rosa de Cabal. Esta investigación se realiza como requisito para optar el título de economista de sus autoras, de la Universidad católica de Pereira.

Por favor, lea la pregunta y marque con una X de acuerdo a su percepción y conocimiento personal/familiar.

1. Persona entrevistada: Madre Padre Otro ¿quién? ______________________

2. ¿Cuántas personas conforman su hogar? _________

Indique las edades y el sexo de las personas que conforman su hogar.

Nº Edad Sexo

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Page 48: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

48

48

10.

3. ¿Ha fallecido algún miembro del hogar en el presente año?

SI ¿Cuántos?_____ NO

Sexo: F M Edad _________

Sexo: F M Edad _________

Sexo: F M Edad _________

4. ¿Ha habido nacimiento (s) en su hogar en el último año? SI ¿Cuántos?_____ NO

Género: F M

Género: F M

Género: F M

5. Información general de cada uno de los miembros de la familia:

Edad

Sexo

Nivel de Educació

n Ninguno

Primaria Completa

e Incomplet

a

Grado Segundaria

Completa e

Incompleta

Grado Nivel Técnico o

Tecnológico

Área de desempeñ

o profesiona

l

Superior Completo

e Incomplet

o

Área de desempeñ

o profesiona

l

Semestre

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9. 10.

6. ¿Sabe leer? Sí No

Indique de los miembros de su familia quienes saben leer

Nº Sabe leer

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Page 49: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

49

49

8.

9.

10.

7. ¿Sabe escribir? Si No

Indique de los miembros de su familia quienes saben escribir

Nº Sabe

escribir

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

8. ¿Usted tiene ingresos (mensuales) en este momento? SI NO

Indique el origen de sus ingresos

Salario Honorarios

Rentas

Utilidad por actividad agrícola

Pensionado

9. Si en el anterior punto su respuesta es Utilidad, rentas u honorarios, indique cual es el costo de

producción de la actividad que usted realiza.

$______________

10. Indique de los miembros de su familia cuantos tienen ingresos(mensuales) en este momento y su

origen

Nº SL HN RN UPA PN

1.

Page 50: NIVEL DE DESARROLLO HUMANO DEL CORREGIMIENTO …

50

50

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11. De los miembros de su familia que tienen ingresos como: honorarios, renta o utilidad productiva,

indique cual es el costo de producción de la actividad que usted realiza.

Nº $(mensuales)

1.

2.

3.

4.

5.