8
Nivel Químico Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y contiene una masa. Peso: Fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre el cuerpo. Átomo: Partícula mas pequeña de la materia. Partículas subatómicas: Protones (+), electrones (-), Neutrones (+- ) Niveles de energía: o Capacidad de contener 2 electrones o Capacidad de contener 8 electrones o Capacidad de contener 18 electrones Elemento: Átomo que no se puede disociar o dividir, son aproximadamente 116 de los cuales 26 se encuentran en el cuerpo el 96%, estamos construidos por CHON (Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno) 3.9% por nueve elementos: Cloro, calcio, sodio, potasio, hierro, azufre, fósforo, magnesio, yodo y el 0.1% restantes por oligoelementos como cobalto, cobre, selenio, litio, etc. Numero Atómico: Número de protones. Peso Atómico: Suma de protones y neutrones (Masa Atómica). Valencia: Capacidad de un átomo de recibir o donar electrones. Isótopo: Elemento con las mismas características químicas pero diferentes características físicas y dado en base al numero de neutrones. Molécula: Un elemento que no se divide en 2 diferentes solo en si mismo, por ejemplo H2 = H + H. Compuesto: Conjunto de elementos que se disocia en diferentes elementos, por ejemplo H2O = H + H + O. Enlaces: Iónico: Unión de dos elementos por sus diferentes cargas (opuestas). Covalente: Comparten electrones ( ni donan, ni reciben ). 2. Nivel atómico: Un núcleo con masa y con uno o más niveles de energía (dependiendo de la clase de elemento de que se trate), con electrones girando a su alrededor, constituye a un átomo. El núcleo atómico contiene subpartículas de varios tipos, pero los de mayor importancia son los Protones, con una carga eléctrica positiva, y los Neutrones compuestos por subpartículas con cargas negativas y positivas electromagnéticas que se neutralizan unas a otras. Cada subpartícula (protones y neutrones) del núcleo cuenta con una masa atómica definida, pero para obtener un número atómico específico debemos considerar sólo la suma de electrones en ese átomo.

Nivel Químico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nivel Químico

Nivel Químico

Materia: Todo lo que ocupa un lugar en el espacio y contiene una masa.Peso: Fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre el cuerpo.Átomo: Partícula mas pequeña de la materia.

Partículas subatómicas: Protones (+), electrones (-), Neutrones (+- ) Niveles de energía:

o Capacidad de contener 2 electroneso Capacidad de contener 8 electroneso Capacidad de contener 18 electrones

Elemento: Átomo que no se puede disociar o dividir, son aproximadamente 116 de los cuales 26 se encuentran en el cuerpo el 96%, estamos construidos por CHON (Carbono, Hidrogeno, Oxigeno, Nitrógeno)  3.9% por nueve elementos: Cloro, calcio, sodio, potasio, hierro, azufre, fósforo, magnesio, yodo y el 0.1% restantes por oligoelementos como cobalto, cobre, selenio, litio, etc.

Numero Atómico: Número de protones.

Peso Atómico: Suma de protones y neutrones (Masa Atómica).

Valencia: Capacidad de un átomo de recibir o donar electrones.

Isótopo: Elemento con las mismas características químicas pero diferentes características físicas y dado en base al numero de neutrones.

Molécula: Un elemento que no se divide en 2 diferentes solo en si mismo, por ejemplo H2 = H + H.

Compuesto: Conjunto de elementos que se disocia en diferentes elementos, por ejemplo H2O = H + H + O.

Enlaces: Iónico: Unión de dos elementos por sus diferentes cargas (opuestas).Covalente: Comparten electrones ( ni donan, ni reciben ).

2.

Nivel atómico: Un núcleo con masa y con uno o más niveles de energía (dependiendo de la clase de elemento de que se trate), con electrones girando a su alrededor, constituye a un átomo. El núcleo atómico contiene subpartículas de varios tipos, pero los de mayor importancia son los Protones, con una carga eléctrica positiva, y los Neutrones compuestos por subpartículas con cargas negativas y positivas electromagnéticas que se neutralizan unas a otras. Cada subpartícula (protones y neutrones) del núcleo cuenta con una masa atómica definida, pero para obtener un número atómico específico debemos considerar sólo la suma de electrones en ese átomo.

3.

Nivel molecular: Átomos de la misma clase (elemento) o de diferentes clases (compuesto) forman una molécula. Hay algunas moléculas elementales en la naturaleza formadas por sólo un átomo (moléculas monoatómicas), como el argón, el helio, el xenón, etc.

No obstante, la mayoría de las moléculas elementales están formadas por dos o más átomos, como el oxígeno, el hidrógeno, etc.

Page 2: Nivel Químico

Cuando se combinan átomos diferentes para formar moléculas, las substancias resultantes son llamadas compuestos. Un ejemplo típico de compuesto es el agua. El agua está formada por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno (H2O).

4.

Nivel macromolecular

Este nivel sigue considerándose inerte. A pesar de todo, en él ya es posible distinguir estructuras más o menos pertenecientes a los seres vivos. Surge de la asociación de moléculas más simples que pasan a formar cadenas moleculares las cuales, a su vez, pueden asociarse entre sí para formar estructuras mayores.

5.

Un sistema biológico (o sistema orgánico) es un conjunto de órganos y estructuras similares que

trabajan en conjunto para cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.

Los sistemas son un nivel de organización biológico, entre el nivel de órgano y el de aparato, que

está constituido por la concurrencia funcional de varios sistemas.

Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia morfo funcional, tanto en sus órganos y tejidos,

como en sus estructuras y origen embriológico.

6.

Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la

unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor

tamaño que puede considerarse vivo.1 De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos

según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como

pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les

llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como

en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células

suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.

La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que

todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras

precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la

interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de

la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquélla de generación en generación.2

La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera

célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el

proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas

Page 3: Nivel Químico

condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a

entes complejos capaces de autorreplicarse. Existen posibles evidencias fósiles de estructuras

celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.).3 4 Las

evidencias de la presencia de vida basadas en desviaciones de proporciones isotópicas son

anteriores (cinturón supracortical de Isua, 3,85 Ga.).[a]

Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que comprenden las células

de arqueas y bacterias) y las eucariotas (divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien

se incluyen además hongos yprotistas, que también tienen células con propiedades características).

7.

En biología, los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células,

con sus respectivos organoides iguales o de unos pocos tipos de diferencias entre células

diferenciadas de un modo determinado, ordenadas regularmente, con un

comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionariocomún. Se llama histología al estudio

de estos tejidos orgánicos.

Muchas palabras del lenguaje común, como pulpa, carne o ternilla, designan materiales biológicos

en los que un tejido determinado es el constituyente único o predominante; los ejemplos anteriores

se corresponderían respectivamente con parénquima, tejido muscular o tejido cartilaginoso.

Sólo algunas estirpes han logrado desarrollar la pluricelularidad en el curso de la evolución, y de

éstas en sólo dos se reconoce unánimemente la existencia de tejidos, a saber, las plantas

vasculares, y los animales (o metazoos). En general se admite también que hay verdaderos tejidos

en las algas pardas. Dentro de cada uno de estos grupos, los tejidos son esencialmente homólogos,

pero son diferentes de un grupo a otro y su estudio y descripción es independiente.

8.

Un órgano (del latín órganum: herramienta), en biología y anatomía, es un conjunto asociado

de tejidos que concurren en estructura y función. Dentro de la complejidad biológica los órganos se

encuentran en un nivel de organización biológica superior a los tejidos e inferior al de sistema.1 2

En biología celular, un orgánulo (diminutivo de órgano) es una estructura o compartimento sub-

celular, análoga a los órganos de seres vivos pluricelulares, que desempeña una función concreta.3

9.

Un sistema (del latín systema, proveniente del griego σύστημα) es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.1 Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen figura (forma). Según el sistemismo, todos los objetos son sistemas o componentes de algún sistema.2 Por ejemplo, un núcleo atómico es un sistema material físico compuesto de protones y neutrones relacionados por la interacción nuclear fuerte; una molécula es un sistema material químico compuesto de átomos relacionados por enlaces químicos; una célula es un sistema material biológico compuesto de orgánulos relacionados por enlaces químicos no-covalentes y rutas

Page 4: Nivel Químico

metabólicas; una corteza cerebral es un sistema material psicológico (mental) compuesto de neuronas relacionadas por potenciales de acción y neurotransmisores; un ejército es un sistema material social y parcialmente artificial compuesto de personas y artefactos relacionados por el mando, el abastecimiento, la comunicación y la guerra; el anillo de los números enteros es un sistema conceptual algebraico compuesto de números positivos, negativos y el cero relacionados por la suma y la multiplicación; y una teoría científica es un sistema conceptual lógico compuesto de hipótesis, definiciones y teoremasrelacionados por la correferencia y la deducción (implicación).

10.

El término "organismo" puede referirse a los siguientes artículos:

Ser vivo ,

Un ser vivo se define por características que le son propias tales como: -Ser autopoyeticos (cuentan

con la capacidad de realizar funciones como la autoconservación, la autoreplicación y la

autoregulación) -Tienen un metabolismo activo -Poseen estructura celular (compuesto por una o

varias células) En cualquier caso, organismos no son mas que seres vivos.

Órgano biológico ,

Estructura de los seres vivos (animales, plantas...) dotada de una o varias funciones y formada por

tejidos.

Organización ,

Sistema social que fue diseñado para lograr objetivos y metas a través de los recursos humanos, de

la gestión de talento humano y de otro tipo. Se componen por subsistemas, que se relacionan entre

sí cumpliendo funciones especializadas. Las personas también las utilizan como un convenio

sistemático para lograr algún propósito específico. Son objeto de estudio de la Ciencia de la

Administración, y al mismo tiempo de otras áreas tales como Economía, Sociología y Psicología.

Institución ,

Mecanismo de orden social y cooperación que se específica en normalizar el comportamiento de un

grupo (sea reducido o compuesto por una sociedad entera). Trascienden las voluntades

individuales, ya que se identifican al imponer un propósito teóricamente considerado bien social, o

normal para ése grupo. En cada caso puede variar su mecanismo, pero también es a destacar que

se elaboran numerosas normas o reglas que no son flexibles. Se aplica en general el término a las

normas de conducta y costumbres que la sociedad considere importantes, como las formales

organizaciones de gobierno y el servicio público. Es uno de los objetos de estudio mas importantes

en ciencias sociales (antropología, sociología, ciencia política, economía y administración). También

es un tema central para el derecho (en lo referido al régimen formal para elaborar e implantar

reglas). Su creación y evolución juega un papel importantísimo en la historia de las sociedades,

existiendo incluso la ciencia, historia de las organizaciones.

Page 5: Nivel Químico

11.

La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la ciencia que

estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son

afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de

los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que

pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los

demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que

influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los

organismos y la transformación de los flujos de energía y materia

12.

En Biología, una población es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción, ocupando un espacio generalmente heterogéneo en cuanto a la disponibilidad de recursos.

En Biología, un sentido especial de la población, empleado en Genética y Evolución es para llamar a

un grupo reproductivo cuyos individuos se cruzan únicamente entre sí, aunque biológicamente les

fuera posible reproducirse también con todos los demás miembros de la especie o subespecie. Las

principales causas por las que resultan delimitadas las poblaciones son el aislamiento físico y las

diferencias del comportamiento.

En Ecología, un conjunto de poblaciones locales parcialmente aisladas entre sí, se

llama metapoblación.

13.

Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que

comparten elementos en común, tales como un idioma,costumbres, valores, tareas, visión del

mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en

una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o

comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus

integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un

objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una

identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.

En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse

una entidad singular de población, una mancomunidad, unsuburbio, etc.

En términos de trabajo, una comunidad es una empresa.

Page 6: Nivel Químico

La participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de

transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de

su autodesarrollo.

14.

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos

(biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad

compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas

suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del

sistema.1

El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas

interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias,protistas y hongos) que

forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan

15.

En Ecología, la biósfera o biosfera1 es el sistema material formado por el conjunto de los seres

vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a

conformar. Este significado de "envoltura viva" de la Tierra, es el de uso más extendido, pero

también se habla de biosfera a veces para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida,

también la biosfera es el conjunto de la litósfera, hidrósfera y la atmósfera.

La biosfera es el ecosistema global. Al mismo concepto nos referimos con otros términos, que

pueden considerarse sinónimos, como ecosfera o biogeosfera. Es una creación colectiva de una

variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de

los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con

capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.