6
NIVELES DE ESCRITURA MARIA LUISA AREVALO CENEPO

Niveles de Escritura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libretas

Citation preview

Page 1: Niveles de Escritura

NIVELES DE ESCRITURA

MARIA LUISA AREVALO CENEPO

Page 2: Niveles de Escritura

NIVELES DE ESCRITURA

4NIVELES

PRE-SILÀBICO

SILÁBICO

SILABICO-ALFABETICO

ALFABÉTICO

Page 3: Niveles de Escritura

LA HIPÓTESIS PRE-SILÁBICO: Escriben como producción formalmente regulada para crear escrituras diferenciadas.De cantidad: Piensa que con pocas letras no se puede escribir, debe se mas de tres.De variedad: Para escribir distintas cosas se usan distintas letras.

Page 4: Niveles de Escritura

LA HIPÓTESIS SILÁBICA: El niño emplea solo una grafía (letra), sea vocal o consonante, para representar una sílaba dicha oralmente. Por ejemplo, la palabra “mesa”, por tener dos sílabas, será representada solo por dos grafías: “ea”.

Por ejemplo:Escribe, como crees que se escribe, el nombredel animal que más te gusta y cómo es:

Page 5: Niveles de Escritura

LA HIPÓTESIS SILÁBICO ALFABÉTICA: Se establece cuando el niño se da cuenta de que, con la hipótesis anterior, diferentes palabras son representadas con las mismas letras. Por ejemplo, “mesa” y “tela” pueden ser escritas “ea”. En esta etapa, se irán descubriendo y asimilando algunos valores sonoros convencionales de naturaleza alfabética. Por ello, los niños escribirán en algunos casos una grafía por sílaba y, en otros, una por fonema. Por ejemplo, “mesa” se podría escribir “esa”.

Page 6: Niveles de Escritura

LA HIPÓTESIS ALFABÉTICA: Al alcanzar esta etapa, el niño ya ha incorporado la noción de que a cada diferencia sonora le corresponde una marca gráfica distinta y, por eso, se detiene a analizar sonoramente las palabras que va a escribir. En este periodo, suele colocar el mismo grafema a sonidos iguales y grafemas diferentes a sonidos distintos. Por ello, es común que se escriba “conego” por “conejo” o “sapato” por “zapato”.