9
NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes: - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES. -RICARDO ANTONIO TERRONES CASTILLO. - BENJAMIN MUÑOZ ANDRADE.

NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes: - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes: - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES. -RICARDO ANTONIO TERRONES CASTILLO . - BENJAMIN MUÑOZ ANDRADE. Mapa Conceptual. Momento 1. Segundo Momento Gestión. OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO. TEMA: USO DE LAS TICs. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes:  - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES

NODO III.

Equipo 1.

Actividad 2 de Reflexión.

Integrantes:

- MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES.

-RICARDO ANTONIO TERRONES CASTILLO.

- BENJAMIN MUÑOZ ANDRADE.

Page 2: NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes:  - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES

Uso de las TICS

Análisis del problema

Debate y consenso entre docentes.

(experiencia en la UNAD)

Búsqueda de información en

internet.

Elementos Involucrados

Falta de conocimiento en aplicar las TICs

La utilización de medios

tecnológicos más allá de la primacía

de la técnica.La búsqueda de

nuevas motivaciones del alumnado para el

aprendizaje.

Falta de conocimiento en la

realización de tareas y trabajos

Reprobación y deserción.

¿Los estudiantes en línea son evaluados

previamente en el uso de las TICs?

Aspectos a investigar.

Verificar si los estudiantes en

línea tienen conocimientos

previos de las TICs

Mapa Conceptual.

Momento 1

Page 3: NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes:  - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES

Concepto ObjetivosAnálisis del problema Revisar el nivel de conocimiento actual de las TICs en los

alumnos. Debate y consenso entre docentes. (experiencia en la UNAD)

Búsqueda de nuevas motivaciones del alumnado para el aprendizaje.

Búsqueda de información en internet. Adquisición de material de apoyo para el manejo del tema.¿Los estudiantes en línea son evaluados previamente en el uso de las TICs?

Generar un tabulador del nivel de conocimientos de las TICs en los alumnos.

Falta de conocimiento en aplicar las TICs Conocer las deficiencias principales en La utilización de las TICs.

Falta de conocimiento en la realización de tareas y trabajos

Conocer las deficiencias en el seguimiento de indicaciones proporcionadas para responder una actividad.

Reprobación y deserción. Conocer los porcentajes de reprobación y el de deserción.Verificar si los estudiantes en línea tienen conocimientos previos de las TICs

Utilización de medios tecnológicos más allá de la primacía de la técnica.

OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO

Segundo MomentoGestión

Page 4: NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes:  - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES

Concepto Tiempo estimado a dedicarAnálisis del problema 3 díasDebate y consenso entre docentes. (experiencia en la UNAD)

2 días

Búsqueda de información en internet. 7 días¿Los estudiantes en línea son evaluados previamente en el uso de las TICs?

14 días

Falta de conocimiento en aplicar las TICs 3 díasFalta de conocimiento en la realización de tareas y trabajos

7 días

Reprobación y deserción. 3diasVerificar si los estudiantes en línea tienen conocimientos previos de las TICs

14 días

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROPUESTO

TEMA: USO DE LAS TICs

Page 5: NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes:  - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES

CIMENTACIÓN DOCUMENTAL.La vertiente de gestión se enfoca hacia los procesos de educación y establecemos lo siguiente:

1. Almacenamiento del conocimiento serían todos los documentos elaborados en cualquier formato y los espacios donde son almacenados (por ejemplo materiales web, bases de datos).

Fuentes de información

Según la procedencia y origen de la información:

• Personales. Es la información generada por un grupo de personas, en este caso en relación con su actividad de aprender a aprender. Ejemplos: mensajes de bienvenida y presentación, ayudas para la resolución de actividades, petición de información, etc.

• Institucionales. Son las fuentes que aportan información sobre una institución. Ejemplos: normativa de matriculación, normativa académica, directrices de utilización de los espacios comunes de comunicación, etc.

• Documentales. Es la información que se genera a partir de un documento o sobre un documento. Ejemplo: guías de estudio, ejercicios, materiales, etc.

2. Acceso al conocimiento (directorios de recursos de información, buscadores internos o externos, chats, correos electrónico, foros, etc.).

Canal utilizado para la transmisión de la información:

• Web

• FTP

• Correo electrónico

Page 6: NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes:  - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES

3. Entorno de conocimiento (guías de utilización del campus, guías de utilización de las áreas de comunicación, etc.).

Servicios de información

• Ofertados por bibliotecas, archivos, centros de documentación virtuales que ofrecen servicios de alerta de información, difusión selectiva, boletines de sumarios electrónicos, servicios de noticias afines a un área de conocimiento, etc.

4. Gestión del conocimiento como ventaja (modelos de aprendizaje, intercambio de información, acceso a la información, volcado de información, etc.).

Sistemas de recuperación de información

La recuperación de información se basa en procesos para la selección de información relevante; podemos dividirla en información interna y externa. La recuperación y la organización se pueden realizar a través de:

• Motores de búsqueda

• Directorios

Page 7: NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes:  - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES

Hasta el momento nos encontramos que si bien es cierto, la utilización de las TICs no asegura que los estudiantes tengan conocimiento de las diversas aplicaciones y utilidad de las misma, ya que se ha demostrado que un número importante de los estudiantes argumentan no saber dichas aplicaciones en la realización de sus tareas.

Entonces nos enfrentamos a un grave problema, pues muchos de los estudiantes piensan que la utilización de las TICS se limita al uso de redes sociales y de correos electrónicos, por otra parte la sociedad liquida muestra que en la actualidad esta concepción trasgrede el proceso de aprendizaje al tratar de entender-analizar-procesar todas aquellas funciones, programas y aplicaciones que necesitan los alumnos para poder cursar sus estudios en línea con éxito.

Es por ello la necesidad de verificar si los estudiantes en línea realmente cuentan con los conocimientos mínimos necesarios para poder cursar sus estudios en línea.

Page 8: NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes:  - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES

Uso de las TICS

Análisis del problema

Debate y consenso entre docentes.

(experiencia en la UNAD)

Búsqueda de información en

internet.

Elementos Involucrados

Las TICS no se limitan al uso de redes sociales ni

de E-mails

La utilización de medios

tecnológicos más allá de la primacía

de la técnica.La búsqueda de

nuevas motivaciones del alumnado para el

aprendizaje.

Falta de conocimiento en la

realización de tareas y trabajos

Reprobación y deserción.

¿Los estudiantes en línea son evaluados

previamente en el uso de las TICs?

Aspectos a investigar.

Construir un tabulador donde

se muestre la utilización de las

TICS

Verificar si los estudiantes en

línea tienen conocimientos

previos de las TICs

Mapa Conceptual.

Momento 2

Page 9: NODO III. Equipo 1. Actividad 2 de Reflexión. Integrantes:  - MARIA IRMA DOMETTE CERVANTES

REFERENCIAS DE INFORMACIÓN.

-http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_l%C3%ADnea

-http://liticae.lacoctelera.net/

-www.isei-ivei.net/cast/pub/INTEGRATICESO.pdf

-Investigación: Integración de las TIC en centros de ESO - ISEI

-Material proporcionada por la UNAD

-Gestión de contenidos en el diseño de contenidos educativos en línea www.uoc.edu/dt/20237/