12
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° …. Datos Informativos: 1.1. AREA : Personal Social 1.2. Proposito : Que los alumnos propongan y practiquen normas de convivencia que ayuden a mantener el orden en el aula 1.3. Nombre de la sesión : Nuestras normas de convivencia 2. Selección de competencias e Indicadores: 3. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje. PROCESOS PEDAGÓGICO ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES ( PROCESOS COGNITIVOS) RECURSOS Y TIEMP O COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUM. DE EVALUACION . Convive democráticamen te e interculturalm ente . Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias , incluyendo a todos y a todas Identificar las autoridades de la escuela y sus funciones. Señalar cómo se cumplen las normas de convivencia. Identificar un conflicto y la forma de solucionarlo Lista de cotejo Lista de cotejo Pruebas escritas

Normas de Convivencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

norma

Citation preview

SESIN DE APRENDIZAJE N .Datos Informativos:1.1. AREA : Personal Social1.2. Proposito: Que los alumnos propongan y practiquen normas de convivencia que ayuden a mantener el orden en el aula1.3. Nombre de la sesin : Nuestras normas de convivencia

2. Seleccin de competencias e Indicadores:COMPETENCIACAPACIDADINDICADORESINSTRUM. DE EVALUACION

. Convive democrticamente e interculturalmente. Interacta respetando al otro u otra en sus diferencias, incluyendo a todos y a todasIdentificar las autoridades de la escuela y sus funciones.

Sealar cmo se cumplen las normas de convivencia.

Identificar un conflicto y la forma de solucionarlo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Pruebas escritas

3. Desarrollo de los procesos pedaggicos del aprendizaje.

PROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS/ACTIVIDADES( PROCESOS COGNITIVOS)RECURSOS Y MATERIALESTIEMPO

ACTIVIDADES DE INICIO

Dialogamos Cmo es nuestro comportamiento en el aula?Compartimos nuestras cosas entre compaeros?Respetamos a nuestros compaeros?Llegamos puntual a la institucin educativa Voz

ACTIVIDADESDE DESARROLLO Se organizan en grupos y proponen tres normas de convivencia que deben cumplirla. Explican por qu proponen esas normas. Se establecen las normas de convivencia por consenso. Se comprometen a cumplirlas. Copian en un papelote y pegan en un lugar visible. Desarrollan una hoja de aplicacin Fichas Cuaderno de Ciudadana

ACTIVIDADES DE CIERRE Desarrollan una ficha de evaluacin. Responden a preguntas de metacognicin Qu aprend hoy? Cmo lo aprend? Cmo lo aplicar? Qu necesit? Desarrollan actividades de extensin. Ficha de evaluacin

SESIN DE APRENDIZAJE N .

1. Datos Informativos:1.1 rea: Matemtica1.2 Propsito : mediante problemas de la vida cotidiana los nios resuelvan adiciones utilizando material concreto1.3 Nombre de la sesin: Resolvemos adiciones

2 Seleccin de competencias e Indicadores:COMPETENCIACAPACIDADINDICADORESINSTRUM. DE EVALUACIN

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los patrones, igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.Matematiza Representa Comunica Elabora Utiliza Argumenta Describe en situaciones cotidianas las acciones de juntar, agregar, avanzar de nmeros naturales con resultados hasta 100. Formula el enunciado de problemas cotidianos que implican acciones de juntar, agregar, avanza, con cantidades hasta 100, con soporte de material concreto y grfico. Prueba escrita

Hojas prcticas.

3 Desarrollo de los procesos pedaggicos del aprendizaje.PROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS/ACTIVIDADES( PROCESOS COGNITIVOS)RECURSOS Y MATERIALESTIEMPO

ACTIVIDADES DE INICIO

Lee el problema.Mara tiene 45 pollitos y su hermano Juan 65. Cuntos pollitos tienen juntos? Dialogamos: Cmo podemos resolver el problema? Qu operacin realizaremos? Voz

ACTIVIDADESDE DESARROLLO

Por grupos salen al campo recolectan ramitas, piedras, pepas, hojas, palitos. Dialogamos: Cuntas ramitas recogieron?Cuntos pepitas recogieron?, etc. Formulamos problemas: Si el grupos 1 recogi 12 y el grupo 2 recogi 35 pepitas. Cuntas pepitas recogieron ambos grupos. Resuelven el problema utilizando diversas estrategias. Explican cmo resolvieron el problema. Plantean y resuelven ms situaciones problemticas utilizando material concreto y material BASE 10. Conocen los trminos de la adicin. Usan el tablero de valor posicional para realizar adiciones verticales. Realizar operaciones de manera horizontal descomponiendo: Resolver las adiciones descomponiendo. Desarrollan hojas de aplicacin.

Pepas Palitos Ramitas Cuaderno de M. Ficha de aplicacin

ACTIVIDADES DE CIERRE Se evala mediante una prueba escrita. Actividades de extensin. Hoja de evaluacin

SESIN DE APRENDIZAJE N .

1. Datos Informativos:1.1 rea: Matemtica1.2 Propsito: diferenciar cantidades utilizando signos matemticos 1.3 Nombre de la sesin: Comparamos nmeros

2 Seleccin de competencias e Indicadores:COMPETENCIACAPACIDADINDICADORESINSTRUM. DE EVALUACIN

Resuelve situaciones problemticas de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultados.

Matematiza Representa Comunica Elabora. Utiliza Argumenta Explica la relacin mayor que, menor que o igual que, para expresar la comparacin de nmeros naturales hasta 100 a partir de situaciones cotidianas. Utiliza los signos >, < o = para expresar los resultados de la comparacin de nmeros naturales hasta 100 a partir de situaciones cotidianas. Prueba escrita

3 Desarrollo de los procesos pedaggicos del aprendizaje.

PROCESOS PEDAGGICOSESTRATEGIAS/ACTIVIDADES( PROCESOS COGNITIVOS)RECURSOS Y MATERIALESTIEMPO

ACTIVIDADES DE INICIO

Responden interrogantes: Cuntos trabajos son de varones? Cuntos son de mujeres? Hay la misma cantidad? Qu smbolo se escribe? Cmo se escribe? Voz

ACTIVIDADESDE DESARROLLO

Escribimos los signos , = en la pizarra. Explicamos en qu casos se utiliza. Se plantea una situacin problemtica.Mara vendi 84 helados de fresa y 87 helados de chocolate. Qu helados vendi ms? Cmo puedo hacer para saberlo?

Representan las cantidades usando material Base Diez. Comparan las decenas e indican el nmero mayor. Si son iguales que comparen la unidad. Resuelven ejercicios en la pizarra dividindola en cuatro partes: utilizando material Base Diez. Desarrollan fichas de aplicacin Resuelven ejercicios de afianzamiento del libro de Matemtica pginas 4243. Material Base Diez. Cuaderno de M. Ficha de aplicacin

ACTIVIDADES DE CIERRE Desarrollan una hoja de evaluacin. Dialogamos realizando la meta cognicin.Qu aprendiste?Cmo aprendiste?Para qu te sirve lo que aprendiste? Desarrollan actividades de extensin. Hoja de evaluacin

Ordenamos nmeros en forma ascendente y descendente

FICHA DE APLICACIN.Completa la recta y escribe mayor o menor.808182

85

90

94

81 es _________ que 83 86 es _________ que 9386

9381

83

88 es _________ que 85 90 es _________ que 8490

8488

85

Ordena los nmeros segn se indica.4816

>

>

347684

>

>

>

>

>

805

508

595

564

495

FICHA DE EVALUACIN.1. Ordena de menor a mayor:231312123321213132

______ ______ ______ ______ ______ ______.

104307108216415239

______ ______ ______ ______ ______ ______.

214407309106200199

______ ______ ______ ______ ______ ______.

500203129314290300

______ ______ ______ ______ ______ ______.

100309112400327715

______ ______ ______ ______ ______ ______.

13532512519516554

______ ______ ______ ______ ______ ______.

540450250582771

______ ______ ______ ______ ______ ______.

2. Ordena de mayor a menor.

208183299253324

______ ______ ______ ______ ______.

225110500429401

______ ______ ______ ______ ______ .