1
Ministerio de Sanidad Lingüística www.lenguetazosliterarios.blogspot.com ORMATIVA DEL BOLETÍ OFICIAL DE EGEDROS LIGÜÍSTICOS Qué y cómo publicar Podrán publicarse errores lingüísticos encontrados en diferentes textos (revistas, periódicos, publicidad, etiquetas, etc.). Sólo serán válidos los textos en su formato original. En caso de que el texto proceda de un periódico, una revista o un panfleto publicitario, se recortará todo el texto en el que se encuentre la palabra con el error. Si el fallo está en un libro, se fotocopiará el libro y se recortará el párrafo. También Serán válidas fotos de rótulos, carteles, etc. vistos en la calle. Junto al error-engendro, el alumno deberá incluir una breve explicación por escrito que justifique la incorrección (Ej: garage Román. Se escriben con –J todas las palabras terminadas en –AJE, excepto ambages), además del nombre y apellidos del Cazaengendros. Antes de la publicación el profesor deberá revisar tanto el engendro como su explicación. Cómo indicar la procedencia del texto Si procede de un libro, se indicará autor, título (en cursiva si está escrito a ordenador, subrayado si está escrito a mano), año y editorial (Ejemplo: Arturo Pérez-Reverte, El capitán Alatriste, Alfaguara, 1999). Si procede de un texto publicitario o de una revista, se indicará la fecha y el lugar de procedencia. (Ejemplos: publicidad de El Corte Inglés, Navidades 2008; Revista El Semanal, 30 de noviembre de 2008; Cartel fijado en la tienda Zara, enero 2009). Puntuación Se concederán 0,1 puntos por engendro, si éste contiene una falta de ortografía y 0,05 si se trata de un error de acentuación (tilde), una vez comprobada su validez y la correcta explicación ofrecida por el alumno. La puntuación se multiplicará por dos si los engendros se envían por correo electrónico ([email protected] ) para publicarlos en el blog. Cada cazaengendros podrá acumular hasta un máximo de 0,8 puntos en la nota final de evaluación del trimestre. La profesora, por su parte, actuará de Cazaengendros con los textos de los alumnos, y publicará en el Museo de los Horrores los engendros más comunes observados durante la semana.

Normativa del BOEL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Normativa del BOEL

Citation preview

Ministerio de Sanidad Lingüística

www.lenguetazosliterarios.blogspot.com

�ORMATIVA DEL BOLET� OFICIAL DE E�GE�DROS

LI�GÜÍSTICOS Qué y cómo publicar

� Podrán publicarse errores lingüísticos encontrados en diferentes textos (revistas,

periódicos, publicidad, etiquetas, etc.). Sólo serán válidos los textos en su

formato original.

� En caso de que el texto proceda de un periódico, una revista o un panfleto

publicitario, se recortará todo el texto en el que se encuentre la palabra con el

error. Si el fallo está en un libro, se fotocopiará el libro y se recortará el párrafo.

También Serán válidas fotos de rótulos, carteles, etc. vistos en la calle.

� Junto al error-engendro, el alumno deberá incluir una breve explicación por

escrito que justifique la incorrección (Ej: garage Román. Se escriben con –J

todas las palabras terminadas en –AJE, excepto ambages), además del nombre y

apellidos del Cazaengendros. Antes de la publicación el profesor deberá revisar

tanto el engendro como su explicación.

Cómo indicar la procedencia del texto

� Si procede de un libro, se indicará autor, título (en cursiva si está escrito a

ordenador, subrayado si está escrito a mano), año y editorial (Ejemplo: Arturo

Pérez-Reverte, El capitán Alatriste, Alfaguara, 1999).

� Si procede de un texto publicitario o de una revista, se indicará la fecha y el

lugar de procedencia. (Ejemplos: publicidad de El Corte Inglés, Navidades

2008; Revista El Semanal, 30 de noviembre de 2008; Cartel fijado en la tienda

Zara, enero 2009).

Puntuación

� Se concederán 0,1 puntos por engendro, si éste contiene una falta de ortografía y

0,05 si se trata de un error de acentuación (tilde), una vez comprobada su validez

y la correcta explicación ofrecida por el alumno. La puntuación se multiplicará

por dos si los engendros se envían por correo electrónico

([email protected]) para publicarlos en el blog.

� Cada cazaengendros podrá acumular hasta un máximo de 0,8 puntos en la nota

final de evaluación del trimestre.

La profesora, por su parte, actuará de Cazaengendros con los textos de los alumnos, y

publicará en el Museo de los Horrores los engendros más comunes observados durante

la semana.