1
Los ediles de las comu- nas y zona rural de Cúcuta fueron los encargados de priorizar las obras que en la vigencia 2021 se ejecutarán mediante el proceso de pre- supuesto participativo, un ejercicio democrático que busca llevar bienestar a la ciudadanía. Con ese propósito se in- vertirán $3.200 millones en la adecuación y construcción de salones multifunciona- les, la reconstrucción de parques, y programas de METRÓPOLIS/3A Aglomeración por un rumor OTRAS SECCIONES Día sin IVA, ¿en octubre o en diciembre? Palmiagro, un referente regional para construir paz Pamplona, sacudida por intentos de suicidios Prado le pone color a la vida con su actuación PÁGINA/7B METRÓPOLIS/8A METRÓPOLIS/2A GENTE/1B ‘Dos historias’ Presupuesto participativo en las comunas de Cúcuta En La Parada, desde la noche del miércoles se había formado una larga fila cerca de la Fundación Fumopro que presuntamente iría a entregar ayudas a la población migrante, lo cual resultó siendo solamente un rumor que generó una peligrosa aglomeración de personas en ese sector de Villa del Rosario, al violarse las normas de bioseguridad frente al coronavi- rus. / Foto: Luis Alfredo Estévez/La Opinión METRÓPOLIS /5A Cerca de 141 sectores de Cúcuta que se encuentran a oscuras, contarán con la instalación de 384 luminarias, proyecto contenido en el plan de expansión de alumbrado público para el periodo 2020- 2022, cuya inversión asciende a los $4.098 millones. Con este presupuesto, también se re- emplazarán 1.555 luminarias con tecnología obsoleta por luz led, las cuales se distribui- rán 795 en los barrios. $4.098 millones para más alumbrado La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición (CEV) reveló cifras sobre la afectación del conflicto armado colombiano al sector salud, en el que reportó 121 casos en Norte de Santander, lo que convierte al departa- mento en el quinto del país con más hechos de esta naturaleza desde 1958. La subregión de Catatumbo es el foco de la dura situación por la que pasan trabaja- dores de la salud, que, debido a amenazas de parte de grupos armados, extorsiones y atentados, han tenido que renunciar a sus empleos. Los principales responsables de estos hechos son la guerilla, los paramilitares y la Fuerza Pública. Las cifras en el territorio nacional no son alentadoras: 2.419 casos de violaciones, asesinatos, amenazas, desplazamiento u obligación a hacer actividades en contra su voluntad a comisiones médicas se han pre- sentado en las últimas seis décadas, precisó el reporte de la Comisión de la Verdad. METRÓPOLIS/7A DEPORTES/2B Una tutela alegando la vulneración de algunos derechos, fue el motivo por el cual ayer, ante la Superintendencia de Sociedades, no se cum- plió la audiencia en la que el Cúcuta Deportivo debía mostrar los pagos ante sus acreedores. La orden fue dada por un juzgado de la ciudad, buscando prevenir un perjuicio irremediable mientras se estudia el recurso de amparo. METRÓPOLIS/4A Con tapabocas y pancartas, un grupo de estudiantes protagonizó un plantón a las afueras de la Universidad Francisco de Pau- la Santander, en protesta por la suspensión de prácticas y pasantías, la tardanza en los procesos administrativos y los altos costos en derecho a grado. La Opinión conoció por parte de los estu- diantes a punto de terminar su carrera, que el valor que les solicita es de un millón de pesos. “Fue un abuso, me cobraron como si fuera un grado presencial, solo para man- darme el diploma por correo”, expresó uno de los estudiantes. Al respecto, el rector Héctor Parra ma- nifestó que son valores establecidos en los protocolos de la universidad y son temas que le competen al Consejo Superior de la institución. Por ‘tarjeta roja’ no hubo audiencia en la Supersociedades Norte ocupa el quinto lugar en ataques contra misión médica El mural que recoge pasajes de la historia colombiana que engalana el coliseo del Colegio Municipal del barrio Aeropuerto de Cúcuta, sirvió de marco para escribir otro pasaje del periodo pandémico donde en la comuna 6 la Secretaría de Salud Municipal con el apoyo de las EPS adelantó la búsqueda activa del coronavirus, puesto que de los 10.158 contagios en la ciudad, 1.535 casos están en ese sector cucuteño./ Foto Luis Alfredo Estévez/La Opinión Plantón en UFPS por costos de los derechos de grado capacitación para fortalecer el proceso de reactivación económica de los diferentes sectores. Doscientos millones de pesos le corresponden a cada comuna, según este mecanismo de asignación equitativa, racional, efi- ciente, eficaz y transpa- rente de los recursos pú- blicos,dijo Alberto Rincón, subdirector administrativo de Desarrollo Socioeconó- mico del Departamento de Planeación. VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Fundado en 1958 / Diario desde 1960 / Edición No 19.425 / Cúcuta, Norte de Santander / 16 páginas / 2 secciones / www.laopinion.com.co / ISSN 0122-8188 $1.700 www.laopinion.com.co laopinioncucuta @laopinioncucuta opinioncucuta ENCUENTRE HOY EL 6 AHORA LOS MIÉRCOLES Y VIERNES SOLO CON

Norte ocupa el quinto lugar en ataques contra misión médica · 12 hours ago  · misión médica. El mural que recoge pasajes de la historia colombiana que engalana el coliseo del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Norte ocupa el quinto lugar en ataques contra misión médica · 12 hours ago  · misión médica. El mural que recoge pasajes de la historia colombiana que engalana el coliseo del

Los ediles de las comu-nas y zona rural de Cúcuta fueron los encargados de priorizar las obras que en la vigencia 2021 se ejecutarán mediante el proceso de pre-supuesto participativo, un ejercicio democrático que busca llevar bienestar a la ciudadanía.

Con ese propósito se in-vertirán $3.200 millones en la adecuación y construcción de salones multifunciona-les, la reconstrucción de parques, y programas de

METRÓPOLIS/3A

Aglomeración por un rumor

OTRAS SECCIONES

Día sin IVA, ¿en octubreo en diciembre?

Palmiagro, un referente regional paraconstruir paz

Pamplona,sacudida porintentos desuicidios

Prado le pone colora la vida consu actuación

PÁGINA/7B METRÓPOLIS/8AMETRÓPOLIS/2A GENTE/1B

‘Dos historias’

Presupuesto participativo en las comunas de Cúcuta

En La Parada, desde la noche del

miércoles se había formado una

larga fila cerca de la Fundación

Fumopro que presuntamente iría

a entregar ayudas a la población

migrante, lo cual resultó siendo

solamente un rumor que generó

una peligrosa aglomeración de

personas en ese sector de Villa del

Rosario, al violarse las normas de

bioseguridad frente al coronavi-

rus. / Foto: Luis Alfredo Estévez/La Opinión

METRÓPOLIS /5A

Cerca de 141 sectores de Cúcuta que se encuentran a oscuras, contarán con la instalación de 384 luminarias, proyecto contenido en el plan de expansión de alumbrado público para el periodo 2020-

2022, cuya inversión asciende a los $4.098 millones. Con este presupuesto, también se re-emplazarán 1.555 luminarias con tecnología obsoleta por luz led, las cuales se distribui-rán 795 en los barrios.

$4.098 millones para más alumbrado

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición (CEV) reveló cifras sobre la afectación del conflicto armado colombiano al sector salud, en el que reportó 121 casos en Norte de Santander, lo que convierte al departa-mento en el quinto del país con más hechos de esta naturaleza desde 1958.

La subregión de Catatumbo es el foco de la dura situación por la que pasan trabaja-dores de la salud, que, debido a amenazas de parte de grupos armados, extorsiones y atentados, han tenido que renunciar a sus empleos.

Los principales responsables de estos hechos son la guerilla, los paramilitares y la Fuerza Pública.

Las cifras en el territorio nacional no son alentadoras: 2.419 casos de violaciones, asesinatos, amenazas, desplazamiento u obligación a hacer actividades en contra su voluntad a comisiones médicas se han pre-sentado en las últimas seis décadas, precisó el reporte de la Comisión de la Verdad.

METRÓPOLIS/7A

DEPORTES/2B

Una tutela alegando la vulneración de algunos

derechos, fue el motivo por el cual ayer, ante la Superintendencia de Sociedades, no se cum-plió la audiencia en la

que el Cúcuta Deportivo debía mostrar los pagos

ante sus acreedores. La orden fue dada por un juzgado de la ciudad, buscando prevenir un perjuicio irremediable mientras se estudia el recurso de amparo.

METRÓPOLIS/4A

Con tapabocas y pancartas, un grupo de estudiantes protagonizó un plantón a las afueras de la Universidad Francisco de Pau-la Santander, en protesta por la suspensión de prácticas y pasantías, la tardanza en los procesos administrativos y los altos costos en derecho a grado.

La Opinión conoció por parte de los estu-diantes a punto de terminar su carrera, que el valor que les solicita es de un millón de pesos. “Fue un abuso, me cobraron como si fuera un grado presencial, solo para man-darme el diploma por correo”, expresó uno de los estudiantes.

Al respecto, el rector Héctor Parra ma-nifestó que son valores establecidos en los protocolos de la universidad y son temas que le competen al Consejo Superior de la institución.

Por ‘tarjeta roja’ no hubo audiencia enla Supersociedades

Norte ocupa elquinto lugar enataques contramisión médica

El mural que recoge pasajes de la historia colombiana que engalana el coliseo del Colegio Municipal del barrio

Aeropuerto de Cúcuta, sirvió de marco para escribir otro pasaje del periodo pandémico donde en la comuna 6

la Secretaría de Salud Municipal con el apoyo de las EPS adelantó la búsqueda activa del coronavirus, puesto

que de los 10.158 contagios en la ciudad, 1.535 casos están en ese sector cucuteño./ Foto Luis Alfredo Estévez/La Opinión

Plantón en UFPSpor costos de losderechos de grado

capacitación para fortalecer el proceso de reactivación económica de los diferentes sectores.

Doscientos millones de pesos le corresponden a cada comuna, según este mecanismo de asignación equitativa, racional, efi-ciente, eficaz y transpa-rente de los recursos pú-blicos,dijo Alberto Rincón, subdirector administrativo de Desarrollo Socioeconó-mico del Departamento de Planeación.

VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020Fundado en 1958 / Diario desde 1960 / Edición No 19.425 / Cúcuta, Norte de Santander / 16 páginas / 2 secciones / www.laopinion.com.co / ISSN 0122-8188

$1.700

www.laopinion.com.colaopinioncucuta

@laopinioncucutaopinioncucuta

ENCUENTREHOY EL

6

AHORA LOS MIÉRCOLESY VIERNES

SOLO CON