2

Click here to load reader

Noticia nuclear

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noticia nuclear

05/06/2012 -BOGOTA D.C. – COLOMBIA.

Según las proyecciones, Colombia podría afrontar grandes sequías en los próximos

años

Los expertos plantean como recomendación la unión de los países centroamericanos para dictar medidas de políticas públicas en esta materia Un grupo de expertos latinoamericanos del Centro del Agua para América Latina del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, se reunieron en la Universidad Nacional (UN) para compartir sus experiencias en relación con la problemática del cambio climático y recurso hídrico. Entre las principales recomendaciones se planteó la unión de los países latinoamericanos para dictar medidas de políticas públicas en esta materia. Gerald Corzo, coordinador del área de cambio climático del Centro del Agua para

América Latina y el Caribe del Instituto Tecnológico de Monterrey, indicó que ante las amenazas de las sequías los gobiernos latinoamericanos deben aplicar una serie de estrategias, como gestionar encuentros para analizar la problemática y empezar a implementar proyectos piloto de adaptación al cambio climático que incluyan propuestas gubernamentales y legales, rápidas y eficientes, de cara a garantizar el recurso hídrico en la región. “Los latinoamericanos deben unirse para socializar sus experiencias y participar en foros internacionales para conocer el criterio de expertos en el tema, así como de aquellas personas que ya afrontan está situación en sus países; sobre todo porque el panorama no es nada alentador para el Istmo, pues, según las proyecciones, américa latina podría afrontar grandes sequías en los próximos años”, recalcó Corzo.

Estrategias de adaptación

EL INFORMATIVO.

Page 2: Noticia nuclear

El experto agregó que lo más aconsejable es que no suceda como en México, que en este momento afronta la sequía más fuerte de los últimos 70 años. Esta ha generado serias complicaciones en el sector agropecuario, ya que el país no se encontraba preparado para ello y fue hasta hace poco tiempo cuando el gobierno decidió tomar acciones preventivas contra la sequía. “En términos gubernamentales, carecemos de acciones específicas, pero se brinda apoyo sobre cómo llevar comida y agua a aquellas personas que sufren las secuelas de esta sequía. No existen sistemas que optimicen el recurso hídrico al momento que un afluente baje su caudal en determinada región del país”, comentó Corzo. Pese a este panorama, Corzo manifestó que Colombia no va a la cabeza en lo referente a la implementación de estrategias de adaptación al cambio climático. “se deben buscar estrategias que conduzcan a el país a generar una autosustentación no solo en el ámbito ambiental si no a la vez que permita mantener el progreso en el ámbito industrial, energético, económico, político, social y cultural”.

“Algo importante es que el agua no respeta fronteras, por lo cual debemos unirnos para diseñar políticas integrales”, recalcó Parra.

Recursos Fósiles En Desaparición

El fin de los suministros de petróleo podría estar más cercano de lo que se suele creer. Aunque aún falten muchos años para que se agote esta fuente energética, es posible que el tope de producción se alcance en breve, quizá incluso el año que viene. Esta es la estimación, según informa el diario británico TheGuardian, que un grupo de financieros suizos recibieron tras preguntar al geólogo de petróleo inglés Colin Campbell, hoy retirado pero que ha trabajado en la fundación del Centro de Análisis de la Disminución de Petróleo y que anteriormente trabajó en la prospección en una docena de países en tres continentes como jefe geólogo de Amoco, vicepresidente de Fina y en BP, Texaco, Shell, Chevron Texaco y Exxon. Según Campbell el problema no será la desaparición del petróleo, para lo que faltan muchos años, sino el largo descenso que se abre al otro lado del pico en la producción. El petróleo y el gas dominan nuestras vidas y su declinar cambiará el mundo de forma radical e impredecible. Reconoce que el pico de producción del petróleo convencional, procedente de los pozos, se acerca rápidamente, incluso podría producirse el año que viene, de acuerdo con sus cálculos basados en datos históricos y de la producción actual, reservas y descubrimientos de compañías y gobiernos, etc. Unos 944.000 millones de barriles de petróleo han sido extraídos, unos 764.000 millones siguen pendientes de ser extraídos en yacimientos conocidos, o reservas, y otros 142.000 millones de reservas están pendientes de encontrar, en el sentido de que es petróleo que se espera encontrar. Si esto es así, entonces la cima de petróleo se alcanzará el año que viene, asegura.

Si sus cálculos son correctos, la producción mundial de petróleo se reducirá de forma constante entre un 2 y 3% anualmente, lo que aumentará los costes de toda actividad, desde los viajes, la calefacción, la agricultura, el comercio y todo lo que esté compuesto de plástico.