33
Nuestra experiencia en la implantación de un modelo de gestión de excelencia Octubre 2008 Antonio Allegretta Dardo Corrales

Nuestra experiencia en la implantación de un modelo de gestión de excelencia Octubre 2008 Antonio Allegretta Dardo Corrales

Embed Size (px)

Citation preview

  • Nuestra experiencia en la implantacin de un modelo de gestin de excelenciaOctubre 2008Antonio AllegrettaDardo Corrales

  • Nuestra experiencia en la implantacin de un modelo de gestin de excelencia Liderazgo

    Evolucin del modelo de gestin en Profertil

    Gestion de las Personas

    Presupuesto. Planeamiento Estrategico.

    Gestin por Procesos y Unidades de Negocios

    Modelo FPNC:

    su implementacin ( capacitacin, relaciones con terceros, los equipos de mejora, la autoevaluacin, la evaluacin externa, el relatorio)

    presentacin al PNC

    Conclusiones.

  • LiderazgoEl talento y el caracter para dirigir, diferencia al triunfo del fracaso de todo lo que acometemos

    Gestionar siguiendo los preceptos de un modelo de gestin fortifica las capacidades competitivas.

    Todos los modelos de gestin requieren del liderazgo y compromiso de los mximos responsables.

    Implantarlos es complejo ya que implican cambios culturales.

    Mejor calidad de gestin implica siempre mejores resultados.

  • Evolucin y Mejora del Modelo de Gestin:Como lo hicimos

  • Bases del liderazgoCronograma Anual de Reuniones

  • Programa de Consolidacin de la CulturaPCC1 y PCC2Aos 2002 y 2003Modelo de Gestin de las Personas.Nivel Gerencial, Jefaturas, Coordinadores, Supervisores

    Capacitacin, Workshop, Focus group

    LiderazgoTrabajo en equipoCoaching

    Equipos de trabajo para trabajar temas especificos

    Comunicacin Interna

    Sistema de Evaluacin de las Personas

    Competencias Genricas y Tcnicas

  • MAPA DE PROCESOS Y SUBPROCESOSDE GESTION DE LAS PERSONASDefinicin de la estructura organizativaEvaluacin de los recursos actualesDefinicin de las necesidades y requerimientos futurosPlanes de SucesinBsquedaSeleccinIncorporacin/ ContratacinInduccinPlanificacin del desarrolloDiseo del desarrollo (Capacitacin, Rotaciones)Sistema de Gestin del Desempeo

    CompensacinMedicin y mejora continua del Clima OrganizacionalRelaciones laborales Seguridad y Salud OcupacionalAdministracin de PersonalComunicaciones InternasDesvinculacionesMEDICION Y MONITOREO OPERATIVOEVALUACION, BENCHMARKING Y MEJORA CONTINUA DE PROCESOS Y SUBPROCESOS RECLUTAMIENTO DESARROLLORETENCION PLANEAMIENTOSISTEMA DE GESTION POR COMPETENCIASModelo de Gestin de las Personas.

  • Definicion de las CompetetenciasGenricas y Tecnicas para cada PosicinP.D.I.Programa DesarrolloIndividual Sistema de Gestion por Competencias Evaluacin de las CompetetenciasGenricas y Tecnicas De la PersonaBRECHAModelo de Gestin de las Personas. Plan de Sucesin Personas Claves Evaluacin 360

  • Proceso Anual de Gestin EstratgicaCiclo de PlaneamientoBalancedScoreCard(#) el 1 ao es el Presupuesto de capital, gastos y Plan de Negocios

  • Alcance del Proyecto Fase IIExpresamos la estrategia y la desarrollamos a travs del BSCGerencia GeneralGrupo de DireccinAreas200520062007Revisin de Procesos Estratgicos2008Objetivos Personales AlineadosBalancedScoreCardMapa corporativoMapa por GciasMapa por Areas

  • Como es el mapa Corporativo de ProfertilPropuesta de ValorA & CProductividadCrecimientoRentabilidadAlta rentabilidad por toneladaBuena Relacin con los Socios en el MercadoFinanciera ClienteGestin de OperacionesProcesos1Capital HumanoCapital de InformacinBajos CostosDe ProduccinMercado CrecienteSatisfaccin del Productor Mediante la RedNuevos ClientesGestin de ClientesInnovacinResponsabilidad SocialCapital OrganizacionalBajos Logsticos

  • Factores analizados para determinar los procesos crticosContribucin a utilidades,Impacto en la calidad que percibe el Cliente,Originantes de mayores costos / gastos / inversiones,Prevencin de Seguridad Ambiental o Patrimonial,Impacto en el Clima Laboral,Impacto en las relaciones con el entorno,Impacto en tres o ms reas de Negocio,

    Planeamiento Estratgico.Gestin de Proyectos.Produccin.Comercializacin.Logstica.Mejora Continua.Procesos CrticosProcesos de ApoyoPresupuesto Anual y Control de Gestin.Gestin de las Personas.Abastecimiento.Administracin de Recursos Financieros.Administracin.Mantenimiento de ActivosAuditorias.Gestin de Asuntos Legales.Administracin de Sistemas.Actividades de Relaciones Institucionales.Actividades de Seguridad Patrimonial.Actividades de Medio Ambiente, Salud y SeguridadGestinPor ProcesosANLISIS DE LOS PROCESOS Y DATOS DE NEGOCIO DE PROFERTIL

  • Visin de UN y Gestin por procesosVisin por ProcesosUN ProduccinDistribuidoresExportacinProcesos CrticosProcesos de ApoyoSinergiaCompetitividadLiderazgo de MercadoManejo de ActivosManejo de RiesgoTransferenciaTransferenciaEBIT # 1EBIT # 2EBIT # 3GestinPor ProcesosGestin porUnidades Negocio+= Control de Gestin

  • El liderazgo del Equipo de Direccin, fuertemente orientado a Resultados.La Responsabilidad Social de la EmpresaEl foco en los Clientes y el MercadoLa Gestin de la Planificacin EstratgicaEl desarrollo y el compromiso de las PersonasLa satisfaccin de sus EmpleadosLa Gestin de la Calidad y la mejora continuaLa Creatividad y la InnovacinLa administracin por ProcesosLas relaciones con los Proveedores Estratgicos e integrantes de la cadena de Comercializacin.Conceptos y valores de un MGE

  • Impulso del desarrollo del Modelo ClientesEFEGEPOLITECARCEMACSERVINCASPORTVIGILANUTEFUEGOSURFIGUERAS BLANESTECMACOTutoras 2006 y 07Como Hacen los que Ganan 2006 07 y 08.Competencia Nacional de Equipos Estrellas de Excelencia 2008.Participacin en el Programa de RED de Intercambio de Experiencias Operativas Exitosas.Participacin en Benchmarking de IPACEManual de Manejo de Depsitos de Fertilizantes5.313 hs de CapacitacinToda la empresaCursos A y B

    Actividades de Valor32 EmpresasProfertil Excelencia 2007Profertil35 Empresas2.587 hs de Capacitacin 2006Cursos A y BProveedores

  • Si bien la satisfaccin general crece consistentemente, existen 4 factores que sus resultados de satisfaccin no acompaan su tendencia.Estos factores son tratados individualmente mediante planes especficos que sostendrn la satisfaccin general a futuro.Estos equipos desarrollan acciones en forma independientes coordinados por RRHH.Satisfaccin GeneralEj.: Encuesta de Clima InternoComo gestionamos una Iniciativa de MejoraEjemplo

  • Aspectos claves para el proceso de AutoevaluacinConformacin del EquipoEvaluacin IndividualReunin de ConsensoPresentacin del InformeSon Profesionales claves de distintas reas de la Organizacin, con alto nivel de capacitacin y designados por el Equipo de Direccin Cada uno evalua la gestin global en distintas reas de la organizacin y vuelca sus resultados al sistema

    Se lleva adelante en 2 das especficos.

    Son lideradas por un coordinador.

    Se genera un informe.Se publica en el entorno y se presenta al EDProceso de Evaluacin externa realizado por Evaluadores de FUNDECE

  • El RelatorioEl despliegue del Modelo es un trabajo de toda la nomina. 34%

  • Preparacin para recibir al Equipo de Visita de los Evaluadores del PNC(*) Ausentes en la visita

  • 1. LiderazgoAdoptamos de un Modelo de Gestin de Excelencia mediante un proyecto coordinado centralmente y que mejor ao a ao desde el 2005 y como parte de un proyecto de desarrollo desde el ao 2000

  • Mantenemos permanentemente nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, la seguridad de las personas, la eficiencia y sustentabilidad en el uso de los recursos y la relacin con las comunidades en donde operamos.Incidentes AmbientalesAccidentes Totales Con y sin BajaPropios y Contratistas1. Liderazgo

  • Poseemos una metodologa sistemtica y mediante la cual los accionistas controlan los aspectos clave del negocio. Objetivos corporativos que exigen progresos en el despliegue del Modelo.1. LiderazgoRelacin directa con resultados exigidos por el Modelo

  • Mantenemos la Independencia en el sistema de auditorias y evaluaciones .1. Liderazgo

  • 2. Planeamiento EstratgicoEstratgicoNo EstratgicoDebilidadesFortalezasBalanced ScorecardModelo para una Gestin Empresarial de ExcelenciaNuevo Enfoque hacia el 2009 mediante el Modelo y BSCBSC RAE Reporte de la Estrategia en Lnea. Cambios en nuestro foco estratgico. Antes Clientes Mayoristas y Exportaciones, ahora Alianzas con socios, Canal minorista, usuarios finales y especialidades.Poseemos un sistema de Presupuesto en Lnea y plan de 5 aos. Metas para el periodo 2009 13 y 30 iniciativas estratgicas a nivel corporativo en progreso.Seguimos el Negocio respecto del presupuesto diariamente Tablero de Comando en lnea.

    Mejorar a niveles de ExcelenciaMantener desempeoMejorar hasta niveles aceptablesAnalizar Asignacin de Recursos

  • 3. Enfoque en Clientes y MercadosEstamos incorporando un segmento transaccional nuevo al venderle a los Productores Agropecuarios Acuerdo de Precios con el Gobierno.Poseemos una adecuada sistematizacin con todos los dems segmentos de clientes (Pg. 19 del Relatorio 2008).

    Empezamos a utilizar la medicin de satisfaccin a usuarios finales desde la llegada del modelo, y esto facilit nuestra adaptacin a esta nueva realidad mas cercana al mercado. (Pg. 52 y 53 del Relatorio 2008)

    Este ao en particular pondremos foco en el concepto de fidelidad y satisfaccin de distribuidores. (Pg. 48, 49 y 50 del Relatorio 2008)

    Estamos desarrollando proyecto de relacin en lnea para ampliar nuestra capacidad de conectividad con los clientes. (Equipo de Sistemas y Comercial)

  • 4. Gestin de ProcesosTenemos una historia de aplicacin de diversas herramientas de gestin fuertemente orientadas a la gestin por Procesos. (Cuadro inicial)Logramos un Mapeo de Procesos alineados con procedimientos y fue sistematizado. (Corporate Modeler INVES en ProNET)

    Mantenemos Benchmark de Procesos (2007 y 08) con once empresas lideres, como as tambin con fuentes de comparacin internacionales. (IFA)

    Estamos en el proyecto de extender el aseguramiento de la calidad desde el monitoreo en la lnea de produccin, hasta la salida del distribuidor.

    Tenemos en marcha Iniciativas para alinear estndares de Calidad y Seguridad con nuestros proveedores y contratistas. Ej. Centros de Distribucin, UTE en mantenimiento.

  • 5. Gestin de las PersonasPoseemos un Sistema de Gestin de Desempeo que fija objetivos alineados con la estrategia, que permite seguimiento y evaluacin en lnea.

    Tenemos un Plan de Desarrollo Individual (PDI) relacionado a la mejora de las competencias requeridas.

    Reforzamos el aprendizaje en el rea de produccin mediante el uso de un Simulador y propiciamos la rotacin de personal entre diferentes reas.

    Tenemos un Sistema de autoevaluacin de competencias tcnicas en MASS. Mdulos 1, 2 y 3.

    Determinamos los factores claves que afectan la satisfaccin y motivacin de las personas y los gestionamos mediante iniciativas estratgicas.

    Utilizamos mtodos para detectar y neutralizar factores de riesgo, creando un ambiente de trabajo adecuado ( salud y seguridad).

    Estamos revisando el plan de sucesin 2008 e iniciamos una practica de evaluacin multifuente (360) con el Equipo de Direccin.

  • 6. Gestin de los RecursosMetodologa sistemtica para definir la estrategia econmica financiera para asegurar los objetivos (PEP a 5 aos, presupuesto anual y rolling forecast).

    Queremos lograr el alineamiento de nuestro capital de informacin y para ello utilizaremos a ProNET (Objetivo Estratgico A3 del Mapa Corporativo en BSC)

    Jerarquizamos y seleccionamos las mejores alternativas tecnolgicas disponibles en la aplicacin de nuestros proyectos:

    De Medio Ambiente.Para la gestin de la InformacinPara el mejoramiento de los procesos

  • Incorporacin del Modelo como proceso de Mejora Continua de nuestra gestin.Versiones del Relatorio.4Autoevaluaciones.4Evaluaciones Externas.2Aplicacin al PNC.1Visita.1

  • Sin EnfoqueGestin EnfocadaGestin EfectivaModelo NacionalModelo Mundial%Evaluaciones ?

  • Profertil es una compaa orientada a los resultados... Para ello adopt un sistema de Gestin Empresarial de Excelencia.... Y as lograr una ventaja competitiva que nos permita: Liderar los mercados en donde operamosSatisfaciendo las expectativas de AccionistasMediante la satisfaccin y lealtad de ClientesContando con Empleados motivados y satisfechosSatisfaciendo las expectativas de las Comunidades en donde operamos

  • Sintesis sobre el Modelo de Gestion Empresarial de Excelencia (MGEE) Es aplicable a todo tipo de empresas: grandes, medianas y chicas. Promueve la autoevalucin y la mejora continua.. No es prescriptivo. No dice como hacer, sino que hacer Promueve el liderazgo, la creatividad, la tecnologa y la innovacin con fuerte orientacin a resultados. Integra la cadena de valor: ayuda a mejorar la productividad, la competitividad y la confiabilidad de las organizaciones, y de su cadena de valor. Integra a todas las partes interesadas: a los Accionistas y su relacin con los resultados. a los Clientes y su relacin como un proveedor confiable y a largo plazo. a los Proveedores y su relacin como un cliente confiable y a largo plazo. a la Sociedad por tener empresas con Responsabilidad Social Empresaria. a las Personas de la Organizacin, las integra, desarrolla, compromete y les da seguridad. Ayuda a desarrollar una cultura alineada el modelo ayuda a alinear cultura con estrategia. Si ambas disputan, se destruye la estrategia.Empresas gestionadas con Excelencia, mejoran y sustentan a la Sociedad en su concunto

    Alcance actual: se logra visin compartida y foco en los objetivos, indicadores, metas e iniciativas que son estratgicos.