9

Nueva presentación de electrotecnia 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nueva presentación de electrotecnia 2013
Page 2: Nueva presentación de electrotecnia 2013
Page 3: Nueva presentación de electrotecnia 2013

Nació el 22 de septiembre de 1791 en Newington (Surrey). Hijo de un herrero, trabajó de aprendiz con un encuadernador de Londres, y fue por entonces que se interesó por temas científicos. En el año 1812 asistió a una serie de conferencias impartidas por el químico sir Humphry Davy y le solicitó empleo. Davy le contrató como ayudante en su laboratorio químico de la Institución Real. Entró en la Sociedad Real en 1824 y al año siguiente fue nombrado director del laboratorio de la Institución Real. En 1833 fue profesor de química en la institución. Dos años después le fue concedida una pensión vitalicia de 300 libras anuales. Descubrió dos nuevos cloruros de carbono a demás del benceno. Investigó nuevas variedades de vidrio óptico y llevó a cabo con éxito una serie de experimentos de licuefacción de gases comunes. En el año 1821 trazó el campo magnético alrededor de un conductor por el que circula una corriente eléctrica. En 1831 descubrió la inducción electromagnética y demostró la inducción de una corriente eléctrica por otra. Investigó los fenómenos de la electrólisis y descubrió dos leyes fundamentales: que la masa de una sustancia depositada por una corriente eléctrica en una electrólisis es proporcional a la cantidad de electricidad que pasa por el electrólito, y que las cantidades de sustancias electrolíticas depositadas por la acción de una misma cantidad de electricidad son proporcionales a las masas equivalentes de las sustancias. Descubrió la existencia del diamagnetismo y comprobó que un campo magnético tiene fuerza para girar el plano de luz polarizada que pasa a través de ciertos tipos de cristal. Escribió Manipulación química (1827), Investigaciones experimentales en electricidad (1844-1855) e investigaciones experimentales en física y química (1859). Michael Faraday falleció el 25 de agosto de 1867 en Londres.

Page 4: Nueva presentación de electrotecnia 2013

Aportes de Michael Faraday Realizó contribuciones en el campo de la electricidad. En 1821, después de que el químico danés Oersted descubriera el electromagnetismo, Faraday construyó dos

aparatos para producir lo que el llamó rotación electromagnética, en realidad, un motor eléctrico. Diez años más tarde, en 1831, comenzó sus más famosos experimentos con los que descubrió la inducción electromagnética, experimentos que aún hoy día son la base

de la moderna tecnología electromagnética.Trabajando con la electricidad estática, demostró que la carga eléctrica se acumula en la superficie exterior del conductor eléctrico cargado, con independencia de lo que pudiera

haber en su interior. Este efecto se emplea en el dispositivo denominado jaula de Faraday.

En reconocimiento a sus importantes contribuciones, la unidad de capacidad eléctrica se denomina faradio.

Bajo la dirección de Davy realizó sus primeras investigaciones en el campo de la química. Un estudio sobre el cloro le llevó al descubrimiento de dos nuevos cloruros de carbono.

También descubrió el benceno; investigó nuevas variedades de vidrio óptico y llevó a cabo con éxito una serie de experimentos de licuefacción de gases comunes.

Page 5: Nueva presentación de electrotecnia 2013

Electromagnetismo

• Enrolló un alambre conductor alrededor de un núcleo cilíndrico de madera y conectó sus externos a un galvanómetro G; ésta es la bobina A de la figura 5. en seguida enrolló otro alambre conductor encima de la bobina anterior. Los extremos de la segunda bobina, B en la figura, los conectó a una batería. La argumentación de Faraday fue la siguiente: al cerrar el Contacto C de la batería empieza a circular una corriente eléctrica a lo largo de la bobina B. De los resultados de Oersted y Ampére, se sabe que esta corriente genera un efecto magnético a su alrededor. Este efecto magnético, entonces por la bobina A debería empezar a circular una corriente eléctrica que debería poder detectarse por medio del galvanómetro.

Page 6: Nueva presentación de electrotecnia 2013
Page 7: Nueva presentación de electrotecnia 2013

Nació el 12 de febrero de 1804 en Dorpat. Profesor en la Universidad de San Petersburgo. Estudió la conductividad eléctrica y descubrió independientemente el efecto Joule. Se dedicó a investigar sobre los efectos de la inducción eléctrica y de la dependencia de la resistencia al paso de la corriente eléctrica con la temperatura. Formuló la ley que lleva su nombre y que permite una descripción general de los fenómenos de autoinducción. En ella se sostiene que el campo creado por la fuerza electromotriz derivada de un circuito es tal que tiende a oponerse a la causa que la origina. En el año 1833 publica los resultados de sus investigaciones acerca de la dependencia de la resistencia eléctrica con la temperatura, llegando a la conclusión de que el valor de la resistencia de un conductor eléctrico aumenta y desciende con el incremento o la disminución de su temperatura. Heinrich Lenz falleció el 10 de febrero de 1865 en Roma.

Page 8: Nueva presentación de electrotecnia 2013

Aportes de Heinrich Lenz • Físico ruso, Lenz centró su actividad en las investigaciones acerca de los efectos de la

inducción eléctrica y de la dependencia de la resistencia al paso de la corriente eléctrica con la temperatura. Se le debe la formulación de la ley que lleva su nombre y que permite una descripción general de los fenómenos de autoinducción. Dicha ley afirma que el campo creado por la fuerza electromotriz derivada de un circuito es tal que tiende a oponerse a la causa que la origina. En 1833 publica los resultados de sus investigaciones acerca de la dependencia de la resistencia eléctrica con la temperatura, llegando a la conclu sión de que el valor de la resistencia de un conductor eléctrico aumenta y desciende con el incremento o la disminución de su temperatura.

Page 9: Nueva presentación de electrotecnia 2013