12
SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR NUEVAS TECNOLOGÍAS

Nuevas Tecnologías

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nuevas Tecnologías

Citation preview

Page 1: Nuevas Tecnologías

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR

NUEVASTECNOLOGÍAS

Page 2: Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

Page 3: Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

¿Cómo definiría a Zemsa-nia?

Zemsania es una empresamultinacional presente enocho países que desde 2003 sededica a proporcionar a susclientes soluciones y servi-cios innovadores en el campotecnológico. Actualmentecontamos con un equipo for-mado por 900 personas y es-tamos presentes en diversossectores, desde las tecnologí-as de la información hasta lastelecomunicaciones, pasan-do por la industria. Con estaestructura y el talento quegestionamos trabajamos pa-ra actuar como partner de re-ferencia para una cartera declientes compuesta por con-sultoras, integradoras y fa-bricantes.

Y en ese contexto nació ladivisión DBT. ¿En qué con-siste?

Se trata de un servicio quepretende ayudar a nuestrosclientes y a las empresas a en-caminarse hacia la transfor-mación digital de sus siste-mas de información para darrespuesta, de esta manera, aun proceso que está derivan-do en nuevos modelos de ne-gocio. Para ello, trabajamosofreciendo soluciones basa-das en la incorporación detecnologías del mercado desolvencia contrastada y tam-bién desarrollando la nues-tra.

A través de tres ejes...Así es. Nuestro enfoque se

basa en soluciones articula-das en torno a lo que se cono-ce como Internet de las Cosas(IoT), en el Big Data y las he-rramientas de analytics y,por último, en la arquitectu-ra de sistemas cloud. Creemosfirmemente que la transfor-mación de la economía haciael mundo digital se basa en lasuma de esos tres elementos,que son los que componennuestra división DBT.

¿De qué manera se perci-ben esos cambios?

Todo se basa en un nuevoparadigma que comienzaasumiendo que los sistemasde información son ya omni-canal. Todo está conectado a

mación nos llegue por un ca-da vez mayor número de vías,del mismo modo que asumi-mos ya la importancia del so-cial media a la hora de cono-cer la opinión que tiene el pú-blico de una marca o empresao de gestionar la reputaciónonline. El big data, por su par-te, nos ofrece una gran canti-dad de datos en tiempo realque debemos ser capaces deaprovechar para tomar deci-

siones en el momento. Deci-siones, además, que repercu-tan en la eficiencia del nego-cio y en la optimización de losresultados. Las arquitecturascloud nos ofrecen una vía pa-ra que las organizaciones es-tén conectadas y sean másabiertas en un mercado quecada vez es más global, connuevas reglas del juego y nue-vos players.

¿Nuevos mercados, nuevasreglas?

Nuevos modos de hacer lascosas, sí. Debemos ser capacesde vertebrar nuevas formasde hacer las cosas y entenderque los nuevos sistemas de in-formación implican un cam-bio de paradigma. Esa nuevarealidad del mundo conecta-do y del gran volumen de in-formación debe permitirnos,y eso es lo que hacemos desdeZemsania, disponer de herra-mientas que faciliten la auto-matización de ciertas reglasde negocio a través, por ejem-plo, de la creación de algorit-mos predictivos que haganque la organización reaccionede forma inmediata en fun-ción del comportamiento delusuario o del potencial com-prador. De alguna manera, esun modo de automatizar latoma de decisiones partiendodel potencial que nos ofrece latecnología en materia de ana-lítica predictiva y de trazabi-lidad en tiempo real para per-sonalizar de una forma diná-mica lo que ofrecemos enfunción del perfil del consu-midor.

¿Qué propone Zemsaniapara ayudar a articular esecambio?

Todo ese nuevo modelosignifica que las empresas de-ben crear un plan estratégicoque apueste por la innova-ción. Y esa innovación puedeser incremental o disruptiva.La primera consiste en lograrque la tecnología mejore laorganización para lograr unamayor eficiencia y eficacia enlos procesos que lleva a cabo.Pienso, por ejemplo, en el lan-zamiento de nuevos servicioso en la mejora de los que ya es-tá ofreciendo. La innovacióndisruptiva, por contra, impli-ca la creación de algo nuevo,ya sea un modelo de negocio(Google o Facebook son bue-nos ejemplos), un producto,un servicio diferente...

En nuestro caso, ademásde apostar por la tecnologíaconsolidada y por el desarro-llo de la propia, hemos esta-blecido alianzas con partnersque nos han ayudado a parti-cipar en proyectos avanzadosen áreas como las smart ci-

ties, la eficiencia energética,el marketing digital o lo quese conoce como dynamic pri-cing. En este último caso ve-mos una aplicación de lo quele comentaba antes: la perso-nalización de una serie de re-glas que hacen que el preciode un producto varíe en fun-ción de si se dan o no una seriede condiciones. Eso, aplicadoa un negocio concreto, es unmodelo de innovación dis-ruptiva.

Una solución nueva a unproblema nuevo...

En Zemsania disponemosde la capacidad tecnológicapara poner esas herramientasa disposición de nuestrosclientes y acompañarles tam-bién en la fase de diseño, con-sultoría y desarrollo de unproyecto del que, normal-mente, se ocupa un integra-dor. Hoy la tecnología haceposible lo que antes no lo eray debemos aprovecharlo paraofrecer soluciones reales queestén adaptadas a esa nuevarealidad digital que ya ha lle-gado y que reclama nuevosmodelos de negocio.

www.zemsania.com

Zemsania es una compañía dedicada a ofrecer servicios y solucio-nes en el mundo tecnológico. Hablamos con su director general,

Guillem Pérez, para conocer con más detalle la labor de su divisiónde negocio más reciente: Digital Business Transformation.

“IoT, big data yarquitectura cloud

son los ejes deldepartamento DBT

de Zemsania”

“el mundo digital reclama nuevas reglas y nuevos modelos de negocio”

entrevista Guillem Pérez Director General De Zemsania

la red y ese es un proceso im-parable que hace que la infor-

“La empresa estápresente en 8

países y cuentacon un equipo

formado por 900profesionales”

Page 4: Nuevas Tecnologías

¿Cuáles son los principales serviciosque ofrecen a sus clientes?

Los clientes tienen la necesidad depautar sus acciones online y muchosde ellos se sienten perdidos en un con-texto tan cambiante como el digital.Nuestro objetivo es acompañar a lasempresas en este proceso, ya sea en ladefinición de la estrategia en sí o en laejecución de la misma. Llevamos a ca-bo la conceptualización y diseño deproductos y servicios digitales, todoello teniendo en cuenta el contextomultidispositivo en el que nos encon-tramos, que nos lleva a trabajar pro-yectos en responsive design, aplica-ciones para móvil y tablet o para dis-positivos más específicos como GPS ocajeros.

¿De qué manera trabajan la estrate-gia digital? ¿Qué ventajas y benefi-cios aporta?

Definimos estrategias digitales adhoc para nuestros clientes. Implica-mos a todas las personas clave de la

organización con el fin de definircuáles son los objetivos de negocio,sus prioridades y sus necesidades,apostando claramente por la cocrea-ción. Nos gusta tomar las decisionesapoyándonos en todos los puntos devista, en todo lo que hemos analiza-do, porque sabemos que sólo así con-seguimos definir tanto la mejor es-trategia como el roadmap idóneo parallevarla a cabo.

¿Qué técnicas utilizan a la hora de re-alizar estudios de usuarios?

Tratamos de conocer siempre las in-quietudes y necesidades de los usuariosen el entorno digital del proyecto o ser-vicio que queremos definir o evaluar, ypara ello utilizamos distintas técnicas.Cuando nos interesa conocer la respues-ta emocional de los usuarios, nos basa-mos en el neuromarketing y técnicas co-mo el biofeedback, que nos permite me-

dir variables como las ondas cerebrales,la presión arterial o la frecuencia cardia-ca. Si, en cambio, lo que nos interesa esanalizar la facilidad de interacción, lle-vamos a cabo test con usuarios dondemonitorizamos su navegación, analiza-mos sus expresiones, preguntamos so-bre las acciones realizadas...

¿Cuáles son sus principales valoresdiferenciales con respecto a otrasempresas del sector?

Hemos cumplido 5 años y segui-mos pensando que debemos perseguiruna única máxima: la calidad. Esto,junto con la cercanía y la personaliza-ción, es por lo que nos buscan nuestrosclientes, es por lo que nos recomien-dan, y el camino que hemos recorridohasta ahora nos demuestra que es laclave del éxito y el factor que realmen-te nos diferencia. En Optimyzet nosgusta pensar que somos más que unproveedor, que somos el partner digi-tal que necesitan nuestros clientes pa-ra llevar a cabo sus proyectos.

¿Se dirigen a algún perfil concreto decliente? ¿Cuál es su mercado geográ-fico potencial?

Nuestra actividad se realiza principal-mente en Barcelona y Madrid, básica-mente porque la mayoría de clientes seconcentra en estas dos zonas. Aun así nonos marcamos límites en cuanto a mer-cado geográfico. Tampoco tenemos unperfil concreto de cliente porque la evolu-ción digital ha afectado de forma trans-versal a todos los sectores. En estos añoshemos trabajado para clientes tan distin-tos como ING DIRECT, BBVA, Gas Na-tural, TMB, Media Markt, RACC, FCBarcelona, SABA, RBA, RICOH, Atrápa-lo, Vueling, Expo Hotels&Resorts, ESA-DECREAPOLIS, Infojobs, Letsbonus,EDUCO, EVO Banco, la Universidad deBarcelona o Renta4 Banco.

www.optimyzet.com

Optimyzet nació como consultora de estrategia digital y experiencia de usuario. Su labor consiste endefinir experiencias digitales, centrándose tanto en los objetivos de negocio como en las necesidadesy contexto de uso de los usuarios. Para conocer más detalles hemos conversado con su máxima res-ponsable, Mònica Zapata.

“optimyzet es el partner digitalque necesitan nuestros clientespara llevar a cabo sus proyectos”

entrevista mònica zaPata ceo & UX Director De optimyZet

¿Cuáles fueron los orígenes deesta empresa? ¿De qué formahan evolucionado?

La compañía se fundó en elaño 1988. En un principio, iniciéla actividad en solitario y en el

garaje de mi propia casa; sin em-bargo, hoy por hoy la empresaestá formada por un equipo dediez profesionales y contamoscon 1.400 metros cuadrados deinstalaciones. Empezamos a

trabajar en el mercado nacio-nal, pero al cabo de tres añoscontacto con nosotros una mul-tinacional alemana y llegamosa un acuerdo para fabricar equi-pos con desarrollos propios Myrpero bajo su marca. Ese fuenuestro salto internacional. Es-tuvimos trabajando para elloshasta el año 2012, momento enel que decidimos iniciar nuestraandadura de forma indepen-diente promocionando nuestramarca, apoyándonos en el he-cho de que nuestros equiposcontaban ya con un fuerte reco-nocimiento en el sector.

En la actualidad, ya están entodo el mundo…

Sí, de hecho exportamosmás del 90% de nuestra produc-ción a más de cincuenta paísesen casi todos los rincones delmundo.

¿Con qué diferentes varieda-des de equipos cuentan?

Desarrollamos y fabricamostres variedades distintas:proce-sadores de tejidos, centros de in-clusión y teñidores automáti-cos.

¿Qué ofrecen sus máquinas alsector médico? ¿Por qué sontan importantes?

Nuestras máquinas prepa-ran las muestras histológicas(de tejidos orgánicos), ya seanbiopsias o citologías, para eldiagnóstico por el patólogo. Losequipos deshidratan las mues-tras, las fijan, preparan los blo-ques para realizar el corte con elmicrótomo, y posteriormente,

realizan la tinción de las célu-las. En definitiva, preparan lasmuestras para que el patólogopueda hacer su diagnóstico.

Y son importantes porque siel proceso que realizamos no selleva a cabo correctamente, elpatólogo no puede emitir undiagnóstico, No es que haya undiagnóstico erróneo, sino quehay que repetir de nuevo los pa-sos.

¿Por qué considera que desta-can los equipos de Myr?

Sobre todo, lo que más valo-ran de nuestros equipos es sufuncionalidad, facilidad de usoy de reparación. También sonreconocidos por tener unos di-

seños atractivos, y aparte de es-to, destacamos por el servicioque ofrecemos al cliente.

La compañía esta certifica-da ISO 9001 e ISO 13485 (nor-mativa específica para fabri-cantes de equipos médicos paradiagnóstico in vitro). Todosnuestros productos están certi-ficados y homologados en basea las normativas internaciona-les vigentes, y están registradosen los ministerios de Sanidadde diferentes países.

Para finalizar, ¿cuáles han sidolos últimos avances en los quehan estado trabajando?

Hace poco que hemos lanza-do nuestro nuevo teñidor de te-jidos. Tiene unas prestacionesmuy similares a las que ofrecenlos equipos que fabrican las dosgrandes multinacionales líde-res del sector, pero su precio esmuy inferior, gracias a habersido capaces de adaptar nues-tras máquinas a las necesidadesreales del mercado.

myr.com.esPresentes en las ferias:Médica ( Dusseldorf )Medlab ( Singapur )

Arab Health ( Dubái )

En un sector tan exigente como el médico, Especialidades MédicasMyr, una empresa nacida hace casi tres décadas en El Vendrell(Tarragona), se ha convertido en una referencia internacional en eldesarrollo y la fabricación de instrumentos de electromedicina pa-ra el sector de la Anatomía Patológica. Patólogos de más de cin-cuenta países utilizan a día de hoy los alrededor de 14.000 equiposaltamente tecnológicos que Myr tiene en el mercado.

“exportamos más del 90% de nuestra producción a más de cincuenta países”

entrevista Francisco ruiz ceo De especialiDaDes méDicas myr, s.l.

Page 5: Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

¿Cómo se define Introwifi? Aunque ahora estamos de-

sarrollando proyectos de per-fil más diverso, Introwifi esuna consultoría de tecnologí-as de la información. La crea-mos hace 5 años mi socio,Francisco Parral, y yo, cuandoestudiábamos juntos infor-mática. El objetivo inicial fueel de aportar una solución a losproblemas que estaba dandola red wifi que se había mon-tado en mi pueblo, El Torno.No funcionaba bien y ademásno había nadie que lo arregla-ra, así que nos pusimos manosa la obra. Conseguimos crear,tanto en nuestro pueblo comoen otros de los alrededores, re-des inalámbricas fiables y ase-quibles. Hasta la fecha hemosllevado a cabo unos 24 proyec-tos de este tipo, tanto en Extre-madura como fuera de nues-tra Comunidad.

De forma más amplia, hoyofrecen un servicio integralen el marco de las TI…

Sí. Con ese enfoque trabaja-mos actualmente, de la manotambién de Daniel Sánchez, eltercer socio en llegar a nuestrasociedad. Nuestro objetivo hasido el de posicionarnos en lazona como una empresa de re-ferencia, un proveedor de con-fianza en nuestra área de espe-cialización, no solo en redeswifi sino también en otros ser-vicios: desde la creación de pá-ginas web a sistemas de ges-tión empresarial, pasando pormantenimiento informáticoo servicio técnico. Todo elloorientado tanto a particulares

como a instituciones y empre-sas privadas de muy diversotamaño, desde autónomos ymicropymes a la multinacio-nal Campo y Tierra, que tam-bién es cliente nuestro. Y ade-más tenemos una franquiciade la enseña Dynos (GrupoMegasur).

¿El Placer del Valle del Jerteha sido el siguiente paso?¿En qué consiste?

Efectivamente. Se trata deun proyecto heterogéneo conel que nos adentramos en elsector turismo, pero que a lavez incluye un vivero de em-presas para start ups relacio-

nadas con la tecnología (quees de lo que sabemos) y/o elcampo (que es nuestro entor-no). Algo así como un ‘siliconvalley’ a la extremeña, con elque brindamos la oportuni-dad a empresas que empie-zan de enclavarse y podertrabajar en un entorno tran-quilo e idílico, el Valle delJerte, en el marco de un privi-legiado paisaje. Así, bajo elnombre de ‘El Placer del Va-lle del Jerte’, estamos creandoesta propuesta para start ups,tanto españolas como ex-tranjeras, ubicada en una ex-tensión de 23 hectáreas. Enella se alza además una edifi-cación principal que estamosterminando de acondicionarcomo alojamiento y que seráel núcleo de nuestro proyectode agroturismo, con una em-presa de servicios integrales,y que se completa con 15apartamentos, en Cabezueladel Valle. Queremos que elValle del Jerte se convierta enun referente en agroturismoy potenciar todos los recursosde la zona, comercializandoincluso productos típicos ba-jo el mismo sello. Nuestraidea, al final, es crear un espa-cio en el que mucha gentebien formada que vive en elValle del Jerte pueda encon-trar aquí un lugar en el quedesarrollarse profesional-mente, ya sean informáticos,ingenieros o personal de ho-telería y turismo. Con todoello, conseguiremos dar aúnmás vida al valle. Creemosademás que es importantecrear una alternativa a la ce-reza que, aunque es y va a se-guir siendo la esencia del Va-lle del Jerte, no es excluyentede que se puedan hacer máscosas.

Que visitar el extremeño Valle del Jerte du-rante la floración de los cerezos es un placer,ya lo sabíamos. Pero El Jerte ya es muchomás que cerezas. De ello se está encargan-do Introwifi, una empresa local comprometi-da con el desarrollo económico y social de lazona, promotora de un proyecto que, bajo elnombre de ‘El Placer del Valle del Jerte’, unelas tecnologías, el agroturismo y el empren-dimiento en un mismo espacio, convirtién-dose en una clara impulsora del futuro de lazona. Hablamos con Jimmy, que reconoceque gracias a su mujer e hijos, obtiene elapoyo y energía necesario para afrontar to-dos sus proyectos empresariales.

“Nuestro proyectopermite a

profesionales dediferente perfil

desarrollar sutrabajo en el marcodel Valle del Jerte”

www.introwifi.com

“estamos haciendorealidad ‘el Placer deel Valle del Jerte’”

entrevista Jimmy muñoz cofUnDaDor De introwifi

Imagen cedida por José Manuel Beltrán -

[email protected]

Foto de Jimmy sentado en el sofá, en la maja

de su Tio Juan (www.tiojuan.es)

promiso de permanencia ypermiten controlar el gastosin miedo a sustos en la fac-tura”, afirma SubaskaranAllirajah, presidente de lacompañía.

Gracias a estas tarifas, Ly-camobile se ha consolidadocomo la opción elegida pormiles de estudiantes Eras-mus que aterrizan cada añoen España, para los quecuenta además con ofertasespeciales como los BonosEuropa o Latino.

Además, Lycamobile seestá centrando en una de lasmayores demandas del mer-cado: el consumo de datos.“Tenemos ofertas que vandesde los 5 € por 1 GB, hastalos 23 por 5 GB, una estupen-da alternativa para los ta-blets o para las tarifas que sequedan cortas en datos o sa-len excesivamente caras”,añade Allirajah.

Pero su verdaderafortaleza resideen su caráctert r a n s n a c i o n a l .

Lycamobile es una compa-ñía inglesa que, con la re-ciente apertura de mercadoen Túnez, está ahora pre-sente en 20 países de los 5continentes. Desde allí ofre-ce llamadas a todos los paí-ses del mundo, dando servi-cio a 14 millones de perso-nas en todo el mundo. Nohay en la actualidad nin-gún operador móvil virtual(OMV) con actividad entantos mercados.

Precisamente esta inter-nacionalización es lo que hapermitido a Lycamobileadelantarse a otras compa-ñías y poner en marcha loque en otras empresas seráuna realidad sólo a partir de2017: el fin del roaming.Desde abril de 2015 es posi-ble comprar en Lycamobileun bono que elimina loscostes adicionales de roa-ming derivados de viajar a19 países en Europa, Austra-lia y América.

La compañía virtual seconvierte por tanto en laprimera de su sector queapuesta por la movilidad,permitiendo a sus usuarios

pagar lo mismo con inde-pendencia del país en que seencuentren. Estos bonos,una vez contratados en Es-paña, pueden ser usados in-distintamente en Austria,Australia, Bélgica, Noruega,Alemania, Irlanda, Italia,Francia, Holanda, HongKong, Suecia, Polonia, Dina-marca, Suiza, Portugal, Ru-manía, Reino Unido, Túnezy EEUU.

Los bonos, algunos de loscuales incluyen datos paraser consumidos en España,van desde los 2,5 euros a los20 euros al mes en funcióndel número de minutos ymegas contratados y funcio-nan siempre con tarjeta deprepago, como todos los pro-ductos de compañía.

Ventajas del prepagoDesde sus inicios, Lyca-

mobile siempre ha apostadopor la tarjeta prepago, unsistema que en países comoBélgica o Italia supone entorno al 75% del mercado.“La tarjetas suponen uncomplemento perfecto paracualquier persona que viaje,tenga familia en el extranje-ro o quiera realizar un con-sumo extra de datos, ya queno requieren ningún com-

Para muchas personas, la compañía Lycamobile es aún relativa-mente desconocida en España. Y eso que, según los datos de laCNMC, la multinacional es la quinta compañía por número de líne-as móviles en nuestro país, solo superada por las cuatro grandes:Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo. La compañía lleva operan-do en España desde 2011 y recientemente ha alcanzado los 1,8 mi-llones de clientes en nuestro país.

www.lycamobile.es

lycamobile elimina el roaming y permitehablar sin costes adicionales entre españa y 19 países

Page 6: Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

¿Con qué objetivos naceProacit en el año 2006 y aque sectores da servicios?

DD- Proacit fue constituida co-mo una empresa de ingeniería in-dustrial especializada en el diseño,automatización e instalación deprocesos para la industria química,petroquímica, energética, del agua,alimenticia, etc., con una clara vo-cación internacional. Su catálogoincluye servicios diferenciados yespecializados, como automatiza-ción de procesos continuos y batch,sistemas de adquisición de datos,supervisión, etc., siempre a partirde una estructura organizativamuy flexible que se traduce en unagran agilidad en los procesos em-presariales y en una rápida toma dedecisiones. Estamos certificados co-mo Siemens Solutions Partner ycontamos con una plantilla de 26empleados.

Con la experiencia comoempresa de automatizacióny control, se plantean el de-sarrollo de un software in-dustrial.

JC- En efecto, tras la puesta enmarcha de Proacit nos planteamosel desarrollo de un software poten-te, fiable amigable para monitori-zar en tiempo real datos de proceso,energéticos y de control medioam-biental y que se posiciona en un gapque dejan los grandes software cor-porativos dentro del la industria.Uno de los módulos específicos delsoftware Plantvalue es el Visual-Cems que permite realizar la ges-tión medioambiental de emisionesy actualmente esta implantado entoda la industria petroquímica deTarragona (AEQT), que es la zonaen la que estamos ubicados, con lafunción de recoger miles de datosminutales, su posterior tratamien-to y envío de los resultados a las pro-pias empresas y a los diferentes or-ganismos oficiales, como por ejem-plo la Generalitat de Catalunya.Cuando consolidamos esta idea delsoftware, fundamos ITECH515,una compañía internacional con

visión eco-innovadora que ademásestá especializada en ofrecer servi-cios de inspección de corrosión entuberías, detección de fugas en tu-berías enterradas y detección deemisiones fugitivas. Está certifica-da en base a las normativas ISO9001 e ISO 14001.

¿Qué clase de serviciosofrece?

DD- ITECH515 desarrolla apli-caciones globales para monitorizardatos que garanticen procesos pro-ductivos sostenibles y seguros, ser-vicios medioambientales e inspec-ciones, sobre la base de la máximacalidad y seguridad. Su catálogo deservicios puede agruparse en tresámbitos:la herramienta para obte-ner, gestionar y analizar datos deproceso en tiempo real; un softwaremultiplataforma para la gestión yanálisis de datos de los analizadoresde emisiones -especialmente útilpara las empresas que deben repor-tar datos en continuo a las Admi-nistraciones Públicas-; y serviciosde detección e inspección tanto entuberías y conducciones de fluidoscomo de emisiones fugitivas SmartLDAR e inspecciones NDT (Ultra-sonidos). Desde ITECH515 quere-mos ayudar a las empresas preocu-padas por el respeto al medioam-biente facilitándoles la tecnología yservicios necesarios para que pue-dan disponer del máximos de da-tos tratados de forma que facilitenla toma de decisiones.

Dentro de su proceso de in-ternacionalización, el pasa-do mes de junio crearonuna empresa en Zurich.¿Qué objetivos esperanconseguir a través de estanueva compañía?

JC- Con ITECH515 GmbHqueremos estar más cerca del mer-cado europeo, donde mantene-mos acuerdos con varios partnersde software, para acometer de ma-nera mas directa y eficiente la con-solidación del proceso de interna-cionalización, a partir de los doscentros estratégicos que están si-tuados en las ciudades de Zurich yTarragona.

¿Qué herramientas nove-dosas utilizan para llevar acabo sus actividades y ser-vicios?

DD- Últimamente hemos in-corporado una herramienta parala detección de emisiones fugiti-vas (VOC’s), que es una cámara dealta sensibilidad capaz de visuali-zar un espectro invisible al ojo hu-mano, ya que opera en el IR me-dio, entre 3,2 y 3,4 μm. Es funda-mental en la detección de emisiónde gases fugitivos, pues permite lo-calizar la ubicación exacta de unafuga, incluso a gran distancia. Estacámara portátil fue presentadapor ITECH515 en exclusiva en Es-paña durante la pasada edición deEXPOQUIMIA 2014. Del mismofabricante, OPGAL, presentamosnueva cámara fija EyeCGas FX enla pasada WGC (ConferenciaMundial del Gas), que se celebróen París durante la primera sema-na de junio 2015.

El próximo año secumplirá el décimoaniversario de Proa-cit-ITECH515, unaentidad creada porDavid Diestre y JordiColet tras desarrollaruna amplia trayecto-ria profesional en lafirma Siemens. Ac-tualmente ofrecen asus clientes una ofer-ta especializada ysingular tanto a nivelnacional como inter-nacional.

“ITECH515desarrolla

aplicacionesglobales para

monitorizar datosque garanticen

procesosproductivos

sostenibles yseguros”

“Desde ITECH515queremos ayudar a

las empresaspreocupadas por

el respeto almedioambientefacilitándoles la

tecnología yservicios

necesarios paraque puedandisponer del

máximos de datostratados de forma

que faciliten latoma de

decisiones”

www.proacit.com -www.itech515.com

“Proacit-itecH515 es ungrupo local globalizado,con una oferta especializada y singular”

entrevista DaViD Diestre y JorDi coletsocios y fUnDaDores De proacit-itecH515

¿Qué ventajas aporta la ex-ternalización de la trans-formación de documen-tos?

Las ventajas son múltiples. Loque nosotros proponemos es unproceso de externalización de to-das aquellas actividades que noaportan valor al objetivo princi-pal de negocio de nuestros clien-tes, como la digitalización de do-cumentos, su impresión, el envíode una carta... El outsourcing o ex-ternalización de este tipo de acti-vidades permite a las empresasdestinar sus recursos humanos aaquellos ámbitos que le son real-mente productivos y, al mismotiempo, mejorar tanto su produc-tividad como el acceso a la infor-mación ya digitalizada.

¿Y un ahorro en los costes?Así es. En primer lugar, por-

que delegar este trabajo en unaempresa como Kernel Doc evita

dedicación de recursos humanos almanipulado físico de los docu-mentos, lo que supone un ahorrode hasta el 75% en el tiempo y elcoste de esa tarea y permite desti-nar esos recursos a otro tipo de ope-raciones. Nuestro sistema hace quelos clientes tengan unos gastoscontenidos basado en la filosofíadel “pago por uso”. Además, se tra-ta de un servicio de implantacióninmediata; somos nosotros quie-nes disponemos de los equipos y lasherramientas tecnológicas ade-cuadas para procesar esa informa-ción, por lo que la empresa no nece-sita invertir en software, en un es-cáner ni tampoco en formación.

De modo que Kernel Docofrece algo más que un ser-vicio de digitalización dedocumentos...

Aportamos valor añadido auna serie de tareas que para nues-tros clientes solo representan dedi-

cación de recursos. Lo hacemosaportando conocimiento, estruc-tura, seguridad, confidencialidady un total control y trazabilidad dela información tratada. Nuestroservicio de outsourcing ha logradoasí que empresas de cualquier di-mensión confíen en nosotros y en-tiendan que el trabajo que realiza-mos no es el mero escaneo del do-cumento, sino que el valor está enel antes y el después de dicha tarea,y en lo que pueden hacer con esoscontenidos posteriormente paraser tratados de una manera efi-ciente por parte del cliente.

¿Es un servicio apto paratodo tipo de empresas?

Sí, tanto grandes compañías co-mo pymes pueden beneficiarse deun servicio como éste.

Adaptamos cada servicio se-gún las necesidades, abordando lasdiferentes etapas que intervienen:

logística documental, manipula-ción, clasificación, digitalización,indexación y verificación.

Aquellas que suelen manejarmucha información, son másconscientes de la importancia detransformar ese contenido al for-mato digital para poder despuésextraer aquellos datos que les ayu-den a conocer su negocio y a tomardecisiones más rápidas y eficientes.

Por ello, se ha trabajado en ofre-cer un precio unitario a conceptosque resulten familiares como car-petas de anillas o archivo definiti-vo para que la empresa sepa cuántova a pagar por el servicio y en quese va a beneficiar por ello.

¿Cuáles son los retos de fu-turo de Kernel Doc?

El crecimiento de documentosdigitales también requiere de untratamiento profesional para po-derla gestionar con eficacia y ha depotenciar la externalización de di-ferentes actividades de la empresa.Estamos convencidos que los ser-vicios en torno a la documenta-ción digital representa una impor-tante línea de negocio hacia el fu-turo.

Sin olvidarnos, que todavía sesigue moviendo mucho más papeldel que la gente se imagina, y quetenemos un largo camino por de-lante si somos capaces de hacerlesver que la digitalización suponeun importante ahorro, una mejorade sus procesos y un incremento dela competitividad.

Kernel Doc es una empresa especializadaen ofrecer servicios de transformación di-gital y gestión de la documentación. Fun-dada en el año 2002 por profesionales conmás de 25 años de experiencia en el sector.Desde los inicios decidió ofrecer a las em-presas servicios de externalización de susprocesos internos que sean capaces deaportar valor a su negocio. Hablamos consu gerente, Melina Quiroga.

www.kerneldoc.es

“externalizar la transformación de la información mejora procesos y optimiza costes”

entrevista melina QuiroGa Gerente De Kernel Doc

Page 7: Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

¿Cómo ha evolucionado Subcoeledesde sus orígenes personales comoautónomo hasta su posicionamientoy gran reconocimiento actual dentrodel ámbito electrónico?

Mis inicios en el sector se remon-tan a 1992, cuando doy inicio a misactividades como autónomo en elcampo del montaje de circuitos elec-trónicos. Dos años después, en 1994,nos constituimos ya como SociedadLimitada debido al crecimiento quehabíamos obtenido, trasladándonosen 1997 a nuestras instalaciones ac-tuales, que están situadas en Iguala-da (Barcelona). En los dos últimosejercicios hemos estado aplicando unplan de negocio que ha comportadouna gran inversión económica que seha traducido en un importante saltocualitativo.

¿En qué ha consistido esta inversióntan relevante?

En Subcoele ya prestábamos unaserie de servicios en los que estamosmuy especializados, pero esta inver-sión financiera nos ha permitidoadquirir diversos equipos, tecnolo-

gías y procesos muy innovadoresque nos han situado en primera lí-nea del sector electrónico, a pesar deser una pyme, con unos niveles decalidad excelentes porque podemosdetectar cualquier posible inciden-cia que se produzca durante el pro-ceso de montaje de un circuito elec-trónico, con un grado de trazabili-dad optima y con una total garantíade funcionamiento posterior entre-ga al cliente.

¿Cuáles son los servicios que puedenahora ofrecer tras la adquisición deestas líneas SMD?

Nuestras líneas SMD están equipa-das con los mejores procesos, la mejormaquinaria, incluyendo visión 3D enSPI y AOI para poder subministrar loscircuitos electrónicos con unos nivelesde incidencia mínimos, ahorrando anuestros clientes tiempo y dinero. Portanto, podemos ofrecer un completoservicio de montaje de prototipos, en-samblaje y montaje de circuitos electró-nicos, coating, verificación funcional,etc., siempre con la máxima calidad ytrazabilidad.

¿Con qué perfil de cliente suelen tra-bajar? ¿Realizan exportaciones?

La cartera de clientes de Subcoele,S.L. está integrada básicamente por in-genierías repartidas tanto por Cataluñacomo en el estado Español. Nosotros norealizamos exportaciones de maneradirecta, aunque nuestros circuitos elec-trónicos está presentes a través de lasinstalaciones y equipos de nuestrosclientes en países de todo el mundo.

¿Cuáles son sus principales valoresdiferenciales con respecto a otroscompetidores?

La fuerte inversión realizada en los

dos últimos ejercicios, en unos mo-mentos difíciles debido a la incidenciageneralizada de la crisis económica,nos ha posicionado al mismo nivel tec-nológico que las grandes compañíasdel sector, aunque nosotros podemosser más competitivos gracias a un ser-vicio muy ágil, directo y personaliza-do debido al pequeño tamaño de nues-tra estructura organizativa. De cara alos próximos años queremos seguirapostando por este tipo de inversionespara incrementar nuestra capacidadproductiva y, en la medida de lo posi-ble, intentar dar también el salto a losdiferentes mercados exteriores. www.subcoele.com

Ofrecer una tecnología equiparable a la de las grandes firmas del sector pero con el servicio ágil y de proximidad deuna pequeña empresa constituye el principal valor diferencial de Subcoele, una entidad dedicada desde hace casi 25años en Igualada al montaje de circuitos electrónicos y a la fabricación de equipos llave en mano. Para conocer más detalles hemos conversado con su fundador y director general, Jordi Batalla.

“combinamos la tecnología de una gran empresacon el servicio ágil y cercano de una pyme”

entrevista JorDi Batalla Director General De sUBcoele, s.l.

“Ofrecemos montaje deprototipos, ensamblajey montaje de circuitoselectrónicos, coating,verificación funcional,

etc., siempre con lamáxima calidad y trazabilidad”

Tras 25 años impulsando a la empre-sa, tal y como ustedes remarcan,¿qué es lo que demandan ahora lasdiferentes compañías y era impensa-ble hace un cuarto de siglo?

Las empresas demandan seguridad yestabilidad. X-GESTION 5 está muy ma-duro y testado, además de contar con mu-chas más funcionalidades y módulos in-tegrados que hace 25 años. En el campo dela informática y la tecnología nada es im-pensable, pero está claro que acceder alERP a través de dispositivos móviles y alo-jar datos en la nube era algo para soñar quehoy día tenemos muy bien resuelto.

¿De qué manera IBERTEMA se haconvertido en el partner perfecto pa-ra estas empresas?

IBERTEMA busca satisfacer las nece-sidades de una PYME que tal vez expor-te, tenga filiales, varios puntos de venta,varias empresas del grupo, varios alma-cenes, etc., pero que necesite calidad, tec-nología, prestaciones y flexibilidad. Po-cas empresas y ERP´s pueden dar eso co-mo lo hacemos nosotros. En el mercado

actual aún hay muchas PYMES que noquieren implementar un ERP desarro-llado y pensado para empresas gigantes opara microempresas. El coste, el tiempode instalación, las adaptaciones y la flexi-bilidad marcan las diferencias a nuestrofavor, y ahí IBERTEMA puede ser el me-jor proveedor.

¿Qué servicios globales ofrecen?Abarcamos multitud de servicios rela-

cionados con la informática:ERP, solucio-nes cloud, soluciones para dispositivos mó-viles, integración con herramientas CRM,BI, e-Commerce, mantenimiento de insta-laciones y sistemas informáticos, desarro-llos a medida...

IBERTEMA desarrolla sus propiosproductos. ¿Para qué sectores em-presariales están pensados?

IBERTEMA es el proveedor y partnerperfecto para PYMES que buscan un ERPvertical o estándar. Gracias a un lenguajede programación de primer nivel, los de-sarrollos son rápidos y económicos. La cla-ve es definir muy bien junto con el clientequé queremos conseguir y adónde quere-mos llegar. X-GESTION está desarrolladopara todo tipo de sectores, como hospita-les, alimentación, distribución, fabrica-ción, químico, farmacéutico, textil, mo-da, hogar, retail, franquicias, joyería,prensa, etc.

¿Tienen algún acuerdo de colabora-ción con determinados partners tec-nológicos?

Venimos colaborando desde siemprecon los grandes fabricantes tecnológicos,como ORACLE, IBM, 4J´s, CISCO o MI-CROSOFT. Asimismo, cooperamos conotras empresas especializadas como lanuestra para determinados proyectosdonde el ERP no es el único protagonista. www.ibertema.es

IBERTEMA fue constituida a finales de 1989 en Barcelona con la misión de desa-rrollar e implementar un ERP propio: X-GESTION, del que actualmente están co-mercializando la versión 5. Ofrecer servicios globales, seguridad y experienciacon la máxima profesionalidad es la clave de su éxito, tal y como queda demos-trado por el hecho de haber sido elegida como mejor partner en cloud compu-ting por IBM en 2013.

“iBertema es el proveedor y partner perfecto paraPymes que buscan un erP vertical o estándar”

entrevista JoseP lluís suFrateGui Juncosa Director comercial De iBertema

“La clave es definir muy bien junto con el cliente quéqueremos conseguir y adónde queremosllegar”

“Ibertema busca satisfacer lasnecesidades de una PYMEindependientemente de su tamaño, sector, o necesidadesparticulares”

Page 8: Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

¿El hecho de apostar desde sus ini-cios por un socio tecnológico comoMicrosoft es el motivo por el que sue-len trabajar con grandes cuentas?

JT- Desde nuestra constitución enoctubre de 2004 decidimos apostar porun socio tecnológico como Microsoft,especializándonos en intranets corpo-rativas o empresariales bajo la plata-forma específica SharePoint y siendopioneros en España en el desarrollo yposterior lanzamiento al mercado dela primera suite de productos de estesoftware organizativo bajo la marcaKaldeera. Debido a las característicasde esta plataforma, orientada a multi-nacionales y grandes cuentas, nuestracartera de clientes está integrada desdeentonces por entidades de estas carac-terísticas, con más de 100 casos de éxi-to a lo largo de estos 11 años de trayec-toria y con un equipo de ingenieros

dotados del correspondiente certifica-do de reconocimiento oficial de Mi-crosoft.

Además, en los últimos años han co-menzado una segunda línea de ne-gocio orientada al entorno móvil.

PC- Nuestra experiencia en el sec-tor nos ha llevado a ofrecer al clienteunos desarrollos de soluciones y acele-radores que les permiten ser más com-petitivos que el resto, lo que sin dudarepresenta todo un valor añadido, conproductos y servicios que pueden pro-porcionarse a través de entornos infor-máticos físicos o también en la nube,lo que además abarata los costes. Porotro lado, en los últimos años hemosiniciado una segunda línea de negociodonde ofrecemos soluciones de movi-lidad que permiten el acceso a las in-tranets corporativas desde un entorno

colaborativo y social. Por tanto, nues-tro catálogo incluye servicios de con-sultoría, desarrollos, migraciones ha-

cia entornos de SharePoint y solucio-nes a medida para gestión de emplea-dos, de vacaciones, de salas, etc.

¿Hasta qué punto es importante la in-novación en el día a día de Bracnoria?

JT- Como buena parte de nuestrosclientes son extranjeros y apuestanpor la experiencia tecnológica deBracnoria por la aportación que ofre-cemos a nivel de interfaz de aplicacio-nes y experiencia de usuario, nos ve-mos obligados a evolucionar e inno-

var constantemente para satisfacerpor completo sus demandas. Así,nuestra visión actual y a medio plazoestá focalizada sobre dos ramas fun-damentales: interfaz de aplicacionesque den un valor añadido a la empre-sa y la movilidad.

¿Cuáles son los principales paráme-tros sobre los que se asienta su estra-tegia corporativa?

PC- El decálogo de motivos por losque un cliente debe trabajar con noso-tros incluye los siguientes aspectos:

1- La gran importancia de nuestraexperiencia.

2- Utilizamos las mejores prácticas ymetodologías.

3- Contemplamos un enfoque com-pleto, tanto desde la vertiente tec-nológica como del negocio, paradar al cliente la mejor solución.

4- Siempre escuchamos al cliente pa-ra poder realizar el análisis másadecuado.

5- Somos económicamente sólidos,tras los 11 años de presencia en elmercado que poseemos.

6- Con el cliente siempre utilizamosun lenguaje sencillo y perfecta-mente entendible.

7- Trabajamos para mejorar la rela-ción del cliente con su entorno(clientes, proveedores, colaborado-res,...).

8- Ser más grande no significa sermejor.

www.brancnoria.com

Bracnoria es una compañía especializada desde ha-ce 11 años en intranets corporativas y aplicacionesmóviles enterprise para todo tipo de multinacionalesy grandes cuentas, siendo pioneros en España a lahora de lanzar al mercado la primera suite de pro-ductos SharePoint bajo la marca Kaldeera.

“somos especialistas en intranetscorporativas bajo la plataformasharePoint y en entornos móviles”

entrevista Joan trilla y Pau coDina socios De Bracnoria, s.l.

“Somos pioneros enEspaña en el desarrollo

y lanzamiento almercado de la primera

suite de productos para SharePoint”

Aportar valor al cliente condesarrollos propios que real-mente se ajusten a las necesi-dades concretas de su nego-cio ¿Con este objetivo trabajaCPS en el marco de su espe-cialización?

Sí. El objetivo principal detrabajar de esta manera tan es-pecializada es, principalmente,ofrecer un producto cercano alcliente privado y las Adminis-traciones Públicas, con un diá-logo permanente, que sea flexi-ble y aporte una respuesta rápi-da a las necesidades cambian-tes, tanto por el mercado comopor la tecnología, y hacer deello un hecho diferencial conotros fabricantes.

¿Trabajar cerca del cliente esimportante para un desarrollopersonalizado? ¿CPS ha con-vertido este aspecto, decía, ensu diferenciación…

Al tener un desarrollo propio,

podemos realizar y ajustar elproducto a las necesidades espe-cíficas y especiales de cada clien-te, mediante el diálogo directocon él. Esto tiene una serie deventajas, tanto para el cliente,que puede tener las herramien-tas que él realmente necesita yajustadas a su negocio particu-lar, como para nosotros, con lasaportaciones en conocimiento yexperiencia que nos hacen. Tam-bién esto sirve para que seamosuna especie de concentrador deconocimientos y técnicas, quehace que todos nuestros clientescompartan técnicas y métodos através de nosotros. Efectiva-mente, esto es nuestro valor aña-dido, nuestra diferencia.

¿Sus soluciones de gestión seorientan principalmente al sec-tor turístico?

Sí. Nuestras soluciones desoftware están principalmenteorientadas al sector turístico, ya

que es donde acumulamos ma-yor conocimiento y experien-cia, aunque también apoyamosen otros sectores. En cuanto a sis-temas y hardware, estamos másdiversificados.

Háblenos de HoteloPlus ¿Per-mite la gestión integral de unestablecimiento hotelero?

HoteloPlus es una gestiónintegrada para hoteles, aparta-mentos y hostels, lo que se co-noce con un PMS. Todos los as-pectos del negocio, así como to-do el ciclo de vida del producto

hotelero, están contempladospor el aplicativo. La conectivi-dad con otros sistemas (desdeCRS, gestiones financieras, fac-turación electrónica, etc., hastadispositivos, como lectores dedocumentos y otros) es muy al-ta, tanto por los que tiene ac-tualmente el cliente como losque pueda tener, que podemosdesarrollar sin ningún proble-ma. El producto es muy confi-gurable y adaptable a las nece-sidades de múltiples tipos denegocios hoteleros.

Con este mismo enfoque degestión integral ¿Qué otrasaplicaciones han desarrolladoo distribuyen?

En cuanto a software, apartede nuestro producto, distribui-mos, damos asistencia y man-tenemos una gestión para ba-res, restaurantes y otro tipo deestablecimientos, que es de ICGSoftware. Evidentemente, está

perfectamente integrada conHoteloPlus.

Además de software, tam-bién damos servicios de ventase instalación y mantenimiento

de sistemas, tanto en softwarecomo hardware, redes y conec-tividad.

www.cps-sl.com

Ubicada en Ripollet (Barcelona) y de reciente creación, CPS es una empresa integradapor un equipo que, sin embargo, lleva trabajando junto casi dos décadas, acumulando unaamplia experiencia en el desarrollo de software, especialmente para el sector de hostele-ría y turismo. Con delegaciones en Madrid y Sevilla, CPS opera a nivel nacional, contandoademás con clientes en la República Dominicana.

“nuestra capacidad para adaptar las solucionesde gestión a cada negocio nos diferencia”

entrevista orlanDo FernánDez Director General consUltinG professional systems

“HoteloPlus es una gestiónintegrada para

hoteles,apartamentos

y hostels”

Manuel Leonardo, responsable de Servicio Técnico.

David Tudela, compras y administración.

Orlando Fernández, responsable de I+D+I.

Page 9: Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

Ateknea actúa comoaliada de otras py-mes con el fin deconseguir que sean

más competitivas a nivel inter-nacional y lancen nuevos pro-ductos/servicios al mercado,participando tecnológicamenteen sus desarrollos y ayudándo-las a conseguir financiación.Con estos objetivos claros, na-cieron hace ya 18 años bajo elnombre de Centre de Recerca iInnovació de Catalunya (CRIC)para pasar a formar parte en2013 del Grupo Ateknea Solu-tions Europe.

Una posición preferente en Europa

Ateknea es una compañía multidisciplinary multisectorial que ofrece soluciones de I+D+icon una plantilla de 70 profesionales (entreellos ingenieros, doctores, etc.) y unas instala-ciones de 1.800 m2, abordando proyectos en loscampos de la electrónica, telecomunicaciones,visión por computador, tecnologías de la infor-mación, inteligencia artificial, mecánica y pro-cesos industriales.

Aunque fundamentalmente trabajan parapymes, también crean y desarrollan proyectospara grandes compañías, universidades y cen-tros de investigación a nivel europeo. De hecho,gracias a su presencia europea, trabajan en cons-tante sinergia con el resto de filiales del grupo si-tuadas en Hungría, Polonia, Malta, Portugal yBélgica, ofreciendo a sus clientes unas compe-tencias técnicas más amplias y nuevos mercadospara la internacionalización de sus productos oservicios. A nivel de grupo cuentan con unos 140trabajadores.

Fiel a su exitosa trayectoria de proyectos, al-gunos de los proyectos del anterior programa eu-ropeo de investigación e innovación (FP7) que seestán desarrollando incluye una plataforma in-ternacional de crowdfunding para energías reno-vables (Citizenergy), una plantilla de calzado pa-ra analizar el paso para aplicaciones médicas y dedeportes (Wishoe), la extracción de fertilizantesde alto valor del purín porcino (BioecoSIM) o elacondicionamiento de biogás de vertedero comofuente de energía (NoO2).

Nuevo programa para pymes - SME Instrument

En Horizon 2020 aparece un nuevo programaespecífico para pymes muy atractivo, ya que nofuerza a crear consorcios internacionales y lassubvenciones siguen siendo a fondo perdido, ele-vándose hasta los 2.5 millones de euros. Existentres fases: la primera para preparar un buen plande negocio, la segunda es el proyecto innovadoren sí (no es necesario pasar por fase-1 para llegar afase-2, aunque lo aconsejan) y la tercera permiteacercarse a financiación privada para la comer-cialización.

Lógicamente, la competencia es muy feroz,con unos ratios de aprobación de media muy ba-jos, como demuestran las cifras de la convocato-ria de junio de 2015, donde hubo un 6.3% para fa-se-1 y un 4.5% para fase-2. Aun así, Josep Perelló,Director General de Ateknea Solutions Catalo-nia, comenta que “los proyectos altamente inno-vadores con gran potencial de crecimiento, conventaja competitiva clara, con tecnología protegi-da y preferiblemente con cierta tracción comercialtienen probabilidades de ser aprobados, como loavalan muchos de nuestros clientes nacionales einternacionales”. Entre ellos, cabe mencionar al-gunos casos en diferentes temáticas como entransporte (Promaut -detección de objetos y otrasanomalías para garantizar la seguridad en las es-taciones- y WeSmartPark -sistema novedoso dereutilización de plazas de parking ofreciendo unmejor servicio en coste y cercanía mediante APP-), ICT (Sigma Technologies -firma biométricadesde cualquier dispositivo táctil tipo smartpho-ne o tablet- y BCB Informática y Control -moni-torización del latido fetal a través de una pulsera-), energías renovables (Smartive -aerogenerado-res más seguros y eficientes mediante manteni-miento predictivo- y DEXMA -monitoreo inteli-gente del consumo energético en viviendas e in-dustria-), eco-innovation (Eurogan –método deoxidación avanzada para valorización de puri-nes-), advanced manufacturing (LC Paper -la me-nor huella de carbono en la producción de papeltisú-) y space (Eixo Digital -plataforma marítimaopen source basada en el programa europeo deobservación de la Tierra Copernicus-).

Con todo esto, se asoma por el horizonte un fu-turo más que prometedor para muchas empresaseuropeas.

La pyme de toda Europa con más participación en los últimosaños en proyectos de I+D+i financiados por la Unión Europea (UE)es catalana, está en Cornellà de Llobregat y se llama Ateknea So-lutions Catalonia (Ateknea). En poco más de un año desde la pri-mera convocatoria, más de 30 de sus clientes han conseguidoproyectos europeos en el instrumento para pymes dentro delnuevo programa marco Horizon 2020.

www.ateknea.com

el talento y la innovacióncatalana siguen marcando tendencia en europa - ateknea

Josep Perelló, Director General de Ateknea Solutions

Catalonia (izquierda).

Narcís Clavell, Presidente de Ateknea Solutions Europe,

(derecha).

El programa para pymespermitirá que proyectos muyinnovadores se conviertan en

soluciones rentables y conpresencia global

Tecnologías aplicadasa la información… A lapráctica, ¿en qué con-siste su especializa-ción?

TAI se dedica a cubrir lasnecesidades reales de sucliente alrededor de su plan-ta de producción y las TIC. Elregistro y explotación de lainformación, la automatiza-ción, la monitorización, elcontrol y verificación de lacalidad y, sobre todo, dotarde inteligencia a cada uno delos elementos que formanparte del sistema son las dife-rentes labores que TAI ofre-ce a sus clientes. El objetivode un cliente de TAI es opti-mizar la eficiencia, la cali-dad y disponer de la infor-mación adecuada para la to-ma de decisiones. Estamoshablando de la Industria 4.0,de sistemas ciberfísicos, de ladigitalización de la manu-factura o de lo que conoce-mos como cuarta revoluciónindustrial, donde la empresatradicional, tal y como la co-nocemos hoy, se transformaprogresivamente y pasa a seruna Smart Factory. Actual-mente, solo una de cada cin-co fábricas basa su produc-ción en una estructura inte-ligente. Todavía queda mu-cho trabajo por hacer.

Esto, ¿en qué tipo desoluciones se plasma?¿Cuál es su denomina-dor común?

Si usted cree enla mejoracontinua es un cliente deTAI. No es necesario realizargrandes inversiones y pro-

yectos para mejorar el funcio-namiento y la operativa delas empresas dentro de laplanta de producción. Noso-tros entendemos este procesocomo un proceso a medio pla-zo en el que, año tras año, sevan implementando peque-ños proyectos que van apor-tando valor a la empresa parahacerla más competitiva. Pa-ra mejorar se debe conocer ypara conocer se debe tener lainformación. Nosotros parti-cipamos tanto en la obten-ción de la información comoen la mejora de procesos apor-tando herramientas a travésdel software. Enviar infor-mación al PLC para que pre-pare la receta, controlar elconsumo de un silo, avisar alalmacén de que una materiaprima se está acabando o pa-rar una máquina porque lasvariables de proceso o calidadestán fuera de rango son algu-nas de las funciones que sepueden parametrizar en

nuestro software. El denomi-nador común es la comunica-ción. Buscamos que existauna buena comunicación en-tre todos los componentes delsistema (operarios, directi-vos, máquinas, materiales…) afin de poder automatizar,agilitar procesos y tomar de-cisiones.

¿Qué productos handesarrollado hasta aho-ra?

Bajo la plataforma de pro-ductos QPlant, damos servi-cio a toda el área productiva através de nuestro sistemaMES (Manufacturing Execu-tion System) con QPlant SF;al área de mantenimiento,con QPlant MM; la de cali-dad, con QPlant QC; y a la derecursos humanos para elcontrol de presencia y acceso,con QPlant TA. De esta ma-nera tenemos la visualiza-ción de lo que está pasandocon las máquinas, los puestosde trabajo, la trazabilidad delos operarios, el seguimientodel producto y de su calidad.

¿A qué ventajas orien-tan sus objetivos? ¿Québeneficios buscan ofre-cer al cliente?

La crisis y la globalizaciónhan sido dos amenazas quedurante los últimos años hanestado persiguiendo y aúnpersiguen a las empresas. Des-de TAI hemos querido con-vertir estas amenazas enoportunidades para que laempresa industrial sea máscompetitiva, dotando al siste-ma productivo y gerencial delas herramientas necesariaspara que pueda tomar deci-siones con datos objetivos.

TAI es una empresaque desarrolla e im-plementa solucio-nes para el controlde plantas de pro-ducción. Más de200 fábricas distri-buidas en más de40 países están co-nectadas con su sis-tema.

“El objetivo de uncliente de TAI es

optimizar laeficiencia, la

calidad y disponerde la informaciónadecuada para la

toma dedecisiones”

www.taismartfactory.com

“transformamos laempresa tradicional en una smart Factory”

entrevista antoni GrauPera Gerente De tai smart factory

De izquierda a derecha Agustín Caballero, Antoni Graupera

y Raimon Bielsa

Foto cedida por Saplex como ejemplo de Smart Factory

Page 10: Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

Desde su origen, se ha espe-cializado en dos grandes sec-tores, financiero y agrícola,ofreciendo soluciones inte-gradas que cubren la totali-dad de sus negocios, desarro-lladas en entorno web (Java,HTML, Java Script) bajo elmodelo Model View Contro-ller que permite tener clara-mente diferenciado el inter-faz de usuario, la lógica de ne-gocio y el acceso a los datos.

Alter Software se presenta co-mo una empresa familiar, perosu infraestructura es sólida yamplia. ¿Cómo se consiguecombinar ambos factores?

A.V. Sin duda hemos logra-do compaginar con éxito nues-

tro carácter de empresa fami-liar, con valores como la proxi-midad y el compromiso connuestros clientes, la calidad y lavisión de largo plazo, con un ta-maño suficientemente grandecomo para desarrollar procesosambiciosos y mantener nues-tros productos en la más abso-luta vanguardia tecnológica yfuncional.

Nuestro enfoque multidis-ciplinar nos permite aportarsoluciones reales a problemasvigentes. Las TI son un aliadoimprescindible para ordenarlas empresas y aportar el cono-cimiento que da soporte a la to-ma de decisiones, siendo vitalcontar con una solución inte-grada, multiempresa, multidi-

visa y multiproducto, que evo-lucione en la misma direcciónque la empresa. Huimos de so-luciones caras, difíciles de ges-tionar, encorsetadas, sin econo-mía de escala y sin posibilidadde adaptarse a los entornoscambiantes.

¿Qué características ofrecensus productos para ser tan va-lorados en los dos sectores?

M.M. Todos nuestros pro-ductos integran en una únicasolución toda la actividad denuestros clientes, huyendo deltípico esquema de TI basado en

módulos aparentemente inte-grados que no garantiza unaorganización interna eficiente.En este sentido, el know how denuestro equipo, su gran capaci-tación a nivel técnico, su com-promiso y su capacidad de au-tomatizar procesos hacen que

nos convirtamos en una herra-mienta imprescindible para laorganización de la empresa.

Además, el compromisocontractual de actualizacionesfuncionales y mantenimientonormativo sin coste adicionalgarantiza un sistema a largoplazo sin necesidad de desem-bolsos adicionales, con la ga-rantía económica y de estabili-dad funcional que supone.

¿De qué productos estamoshablando?

M.M. Disponemos de un sis-tema de gestión agrícola, KE-OPS©, que cubre desde la pro-ducción en el campo hasta latransformación y comerciali-zación de los productos agríco-las, y un sistema de gestión deactivos financieros BIA© paraunidades de banca privada, so-ciedades y agencias de valores,EAFIs, gestoras de institucio-nes de inversión colectiva y depensiones y compañías de segu-ros, ambos enlazados, cada unoen su sector, con Ares©, específi-co para la gestión financiera ycontable.

www.altersoftware.es

Alter Software es un fabricante de softwareindependiente que nació en el año 2002,después de más de veinte años de expe-riencia en Tecnologías de la Información,dentro de empresas de primer nivel, y de lamano de su fundadora Ana María VilaltellaDomenjó y de su equipo.

“todos nuestros productos integran en una única solución toda la actividad de nuestros clientes”

entrevista ana maría Vilaltella DomenJó consejera DeleGaDa y socia fUnDaDora De alter softwaremanuel mota Director De Desarrollo De neGocio

Tras más de 20 años en este sector,¿cómo enfoca ToolsGroup su trabajopara la mejora de la cadena de sumi-nistro?

Como dice, son más de 20 años quenos han servido para conocer muy bienel sector, para especializarnos y paraadaptarnos a esos cambios siempre conun objetivo idéntico:ofrecer a nuestrosclientes soluciones para el diseño, la pla-nificación y la optimización de la cade-na de suministro. En nuestro caso, op-tamos por la tecnología como herra-mienta y contamos con una platafor-ma propia que nos permite proporcio-nar a nuestros clientes sistemas que lesayuden en la toma de decisiones.

Y esa tecnología ha evolucionadomucho...

Sin duda, ha sido una evoluciónmuy significativa y ahora estamostrabajando en proyectos que nos per-mitan contar con entornos de inteli-

gencia artificial (IA) a la hora de plani-ficar la cadena de suministro. Para elloes preciso transformar el enorme volu-men de datos que se manejan hoy –yunir el análisis estadístico y nuestroconocimiento del sector– para conver-tir esos datos en información aplicableen las estrategias de negocio. El reto eslograr que esa transferencia de tecno-logía sea lo más cómoda posible para elcliente, de ahí que trabajemos con loque llamamos hojas de ruta, es decir,acompañando a la empresa en la adop-ción de esa tecnología, en la formaciónen su uso o en el reciclaje de aquellosprofesionales que tienen que adaptar-se a un nuevo modelo.

¿Como el e-commerce?El contraste entre las estrategias del

retail tradicional y el comercio sería unejemplo, pero ese proceso de planifica-ción de la cadena de suministro no secircunscribe a nuevos negocios. Tam-

bién otros se han visto obligados aadoptar esas tecnologías para mejorarsu productividad y optimizar sus pro-cesos. Pienso, por ejemplo, en el sectorfarmacéutico, al que los decretos y losrecortes han hecho replantearse su mo-delo y su estrategia para buscar solucio-nes que les permitan salvar esos obstá-culos que no tenía hace solo unos años.

¿Qué diferencia a ToolsGroup de suscompetidores?

Hay dos aspectos que nos definenmuy bien. El primero es que estamosespecializados en la planificación de lacadena de suministro, mientras que

para los competidores de mayores di-mensiones este es un mercado másdentro de su gran oferta. Eso nos per-mite estar mucho más cerca de losclientes y reforzar los vínculos de fide-lidad mutua. Por otra parte, somosuna empresa muy innovadora cuyamateria prima son los datos. A partirde ellos, tenemos el conocimiento y laexperiencia para investigar y explorarnuevos caminos, como la inteligenciaartificial que le comentaba al princi-pio. La IA nos ofrece un nuevo espacioy unas nuevas reglas a la hora de anali-zar los datos, evaluarlos, transportar-los e integrarlos en un proceso de toma

de decisiones que cada vez debe sermás rápido y eficiente.

¿Cuáles son los retos de futuro de lacompañía?

Por un lado, seguir invirtiendo enese modelo de aplicación de la inteli-gencia artificial a las soluciones de pla-nificación de la cadena de suministro;por otro, estamos convencidos de queese camino nos permitirá introducir-nos en nuevos sectores como la investi-gación clínica, la biotecnología, la sani-dad, la banca, los seguros o las teleco-municaciones. Como ve, no se trata desectores industriales que manejan pro-ductos físicos, pero sí de actividades enlos que el big data y la IA son de unautilidad indiscutible. Si sabemos apro-vecharlo, podremos lograr un creci-miento importante en los próximosaños.

www.toolsgroup.com

ToolsGroup Spain forma parte de la multinacional ToolsGroup dedicada a ofrecer a mercado soluciones dirigidas a la optimización de la cadena de suministro. Con su Director General, Enric Parera, hablamos de las tendencias en este sector, especialmente en el ámbito tecnológicodonde se desenvuelve la empresa.

“la ia ofrece un nuevo modelo de planificación de la cadena de suministro”

entrevista enric Parera Director General De toolsGroUp en españa

La IA nos ofrece un nuevo espacio y unas nuevasreglas a la hora de analizar los datos, evaluarlos,transportarlos e integrarlos en un proceso detoma de decisiones que cada vez debe ser másrápido y eficiente.

Page 11: Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

Page 12: Nuevas Tecnologías

Nuevas Tecnologías

Se puede instalar una silla Salvaescale-ras Impulsa en la escalera de mi casa?

Fáciles y rápidas de instalar, nuestrosproductos son un sistema universal-mente aceptado y con muchos años dehistoria. Prácticamente cualquier esca-lera -sea recta, curva o dividida en dife-rentes segmentos- tiene un modelo desilla que puede adaptarse a ella. si elusuario tiene cualquier duda, en Impul-sa le ofrecemos asesoramiento técnicosin compromiso: nuestros expertos va-lorarán las diferentes opciones, toma-rán medidas exactas de su escalera ohueco y le aconsejarán sobre el salvaes-caleras que mejor se adapta a sus nece-sidades.

¿En cuánto tiempo se instala una sillasalvaescaleras?

Dependiendo de las características desu hogar, la instalación del salvaescale-ras puede conllevar desde un par de ho-ras, para escaleras rectas, hasta variashoras más en escaleras con curvas ocambios de inclinación. De todas mane-ras, en Impulsa intentamos que el tiem-po de montaje sea el mínimo posible pa-ra que usted pueda disfrutar de su nue-vo salvaescaleras. Antes de salir de sucasa, nos aseguraremos de que su salva-escaleras funcione perfectamente y leharemos una demostración del funcio-namiento hasta estar seguros de sucompleta satisfacción. Evidentemente,nos comprometemos a dejar la estanciatan limpia como la hemos encontrado alllegar.

¿Qué soluciones brindan a sus clientes?Siempre tratamos de ir un paso por

delante delresto de empresas en materiade calidad y servicio,de ahí que trabaje-mos únicamente con las mejoresmar-cas. Nuestro trabajo ha ayudado a quemuchaspersonas consigan la libertad de

movimientos que se merecen en su vidadiaria doméstica. somos especialistas ensalvaescaleras y ofrecemos una ampliagama de soluciones a todas aquellas ba-rreras arquitectónicas exteriores e inte-riores que impiden la accesibilidad, tan-to de los mayores como de personas conmovilidad reducida.

¿Cuánto cuesta un Salvaescaleras Impulsa?

Lejos de ser un producto de lujo, lossalvaescaleras Impulsa están al alcancede todos. Sabemos que disponer de es-tas ayudas en casa es vital para muchaspersonas en nuestro país, de ahí que dis-pongamos de soluciones para todos losbolsillos. dado que nuestros productosse adaptan a necesidades concretas, los

precios varían dependiendo de las ca-racterísticas específicas de cada proyec-to, de los modelos y las opciones elegi-das. Quien lo desee puede disfrutar deuna silla para moverse entre las diferen-tes plantas de su vivienda a partir de só-lo 2.700 €.

¿Qué garantía ofrecen en sus produc-tos?

Todos nuestros salvaescaleras tienen2 años de garantía directa del fabrican-te. No obstante, nuestros productos soninstalados y manipulados por contras-tados profesionales de la materia y dis-ponemos de un servicio de manteni-miento rápido y eficaz que le permitiráestar tranquilo y seguro con el buenfuncionamiento de su salvaescaleras.somos un equipo comprometido, nosgusta nuestro trabajo y sabemos cómoatender las necesidades de cada uno denuestros clientes, porque en la mayoríade los casos, de nosotros depende su ca-lidad de vida.

En Impulsa podemos ayudarle a en-contrar la mejor solución para las esca-leras de su hogar, si usted tiene todavíaalguna pregunta o no le ha quedado cla-ro algún concepto, por favor visite nues-tra web o llame a uno de nuestros exper-tos al teléfono 902 050 250.

“Impulsa tu calidad de vida”Impulsa Salvaescaleras es unaempresa catalanaespecializada al 100% en laventa, instalación ymantenimiento de sillassalvaescaleras. Fiabilidad yeficacia siguen siendo lasseñas de una compañía queaporta solucionespersonalizadas para cadacliente. Hablamos con sugerente, Marc Guiu.

Marc Guiu Gerente de Impulsa SalvaescalerasEntrevista

Testimonios satisfechos

Más informaciónTelf. 902 050 250www.impulsa.cat

[email protected]

Nuria (Gavà, Barcelona)“Estoy muy contenta con esta solución.La habitación está en la segunda plantay ahora podemos movernos por la casade una forma fácil y segura”.

Joan (Palafrugell, Girona)“Probamos con un salvaescaleras rectoy estábamos tan contentos y satisfe-chos que hemos decidido instalar unocurvo para subir todas las escaleras”.

Antonio (Reus, Tarragona)“Antes no podía salir de casa debido alas escaleras de entrada, desde quetengo mi salvaescaleras Impulsa puedodisfrutar mas de la vida”.

Roser (Agramunt, Lleida)“Son muy profesionales y el salvaesca-leras funciona de maravilla. Si los nece-sitamos para cualquier consulta siem-pre nos atienden muy gustosamente”.

Montserrat (Ripoll, Girona)“El acabado es fantástico, la guía seadapta perfectamente a la escalera. Apenas se nota, y ocupa muy poco espa-cio. Ahora tengo un salvaescaleras amedida y sin obras.”

Impulsa Salvaescaleras,líder en Catalunya ofrecelas mejores soluciones para la escalera de su hogar”