19
Influencia de las Nuevas Tecnologías en la Educación de Nuestros Hijos AMPA Sagrado Corazón de Jesús Carmelitas

Nuevas tecnologías y familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Nuevas tecnologías y familia

Influencia de las Nuevas Tecnologías en la Educación de Nuestros Hijos

AMPA Sagrado Corazón de Jesús Carmelitas

Page 2: Nuevas tecnologías y familia

¿Qué nos interesa saber de la influencia de las nuevas tecnologías?

Nos presentamos.La representación social que

hacen los medios de comunicación.

La influencia de las TIC como sistemas de socialización.

Page 3: Nuevas tecnologías y familia

¿Cuántas horas de televisión al día es conveniente que vea un niño de cuatro años?

¿A qué edad debemos dejar a nuestros hijos abrir un perfil en una red social?

¿Jugar a videojuegos violentos, induce a la violencia?

¿Qué métodos de control de la navegación en internet son más efectivos?

¿Para los niños, en el teléfono móvil, es mejor una tarifa plana o un sistema de prepago?

¿Se debe prohibir el uso de teléfonos móviles en los centros escolares?

Page 4: Nuevas tecnologías y familia

Escenarios de actividad / Sistemas de socialización

Infancia

Cambios en la

Familia

Cambios en la

Escuela

Socialización

cultural: medios

de comunicación y

TIC

¿Mayor distancia generacional?

Page 5: Nuevas tecnologías y familia

¿Cuál es la influencia de las TIC? Teoría Ecológica de Sistemas

Procesos de acomodación o ajustes sucesivos o recíprocos que tienen lugar entre la persona en desarrollo y sus entornos tanto inmediatos como mediatos que son dinámicos y cambiantes.

•Ambientes inmediatos percibidos. Microsistema. (Actividades, relaciones y roles o funciones sociales).

•Relaciones entre dos sistemas (familia y escuela). Mesosistema.

•Entornos no inmediatos que afectan a la persona pero en los que no está involucrada. Exositema.

•Macrosistema. Conjunto de creencias, actitudes, valores que caracterizan a una cultura.

Bronfenbrenner, U. (1989). The ecology of human development. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Bronfenbrenner, U. (1989). Who cares for children? Informe Nº 188. UNESCO.

Page 6: Nuevas tecnologías y familia

Teoría Ecológica de Sistemas

Contextos de desarrollo psicológico y educación, escrito por Clemente Estevan, R.A. y Hernández Blasi, C

Page 7: Nuevas tecnologías y familia

La Familia, hoy (algunas representaciones)

Page 8: Nuevas tecnologías y familia

La Familia, hoy (algunas representaciones)

Page 9: Nuevas tecnologías y familia

Definiciones de familia Familia es la unión de personas que comparten un proyecto

vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.

Desde la óptica psicoeducativa, la familia es el primer contexto de desarrollo humano. En este contexto - escenario afectivo, la familia es un espacio de participación - interacción entre adultos y niños en el cuál se aprende a ser persona.

Es una verdadera comunidad de prácticas que se caracteriza por un entorno de relaciones sociales e interpersonales a través de las cuales se adquieren conocimientos, habilidades y destrezas en el uso de herramientas del mundo real.

Escenario sociocultural.

Page 10: Nuevas tecnologías y familia

Una clasificación de las familias*

Familias conflictivas (agrupa el 15%).

Familia caracterizada por las malas relaciones entre los miembros. Se generan conflictos continuos entre sus miembros. Prevalecen las normas rígidas e inflexibles. Se bloquea el desarrollo de identidad de los hijos o del adulto mas débil que se manifiesta con una autoestima muy baja.

Familias nominales (agrupa el 45%).

Es el modelo mayoritario en nuestra sociedad. Familia calificada de coexistencia pacífica más que convivencia participativa y dialogante. Poca comunicación. Entre sus miembros: padres cohibidos, no implicados, sin abordar en profundidad los problemas de los hijos. Dificultosa construcción de la identidad en los hijos. No tienen modelos de referencia válidos. Ensayan diferentes tipos de identidad y su autoestima es cambiante de acuerdo a las influencias de los amigos y del entorno.

*Tipologías de familia en función de las relaciones entre padres e hijos según la clasificación de Javier Elzo. Catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto.

Page 11: Nuevas tecnologías y familia

Una clasificación de las familias*

Familias endogámicas (agrupa el 23%).

Familias con el núcleo muy unido, en el que priman las buenas relaciones. Familia tradicional centrada en si misma, con pocas necesidades de abrirse al exterior. Dificulta, en ocasiones, el desarrollo de la identidad personal de los hijos, aunque la autoestima no suele presentar graves dificultades.

Familias adaptativas (agrupa el 18%).

Modelo de familia nuevo en la sociedad española. Buenas relaciones y comunicación entre padres e hijos. Con padres implicados en mantener la impronta de la familia y permitir el crecimiento individual de los hijos. Capacidad para afrontar y resolver los conflictos de la convivencia diaria, mediante el pacto y la negociación. Equilibrio entre una cohesión centrípeta y centrífuga. Desarrollo óptimo en la identidad y autoestima de los hijos.

ELZO, J. (2004): Tipolología y Socialización de las Familias Españolas. Arbor CLXXVIII, 702 (Junio 2004), 205-229 pp. Disponible en: arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/download/566/567

Page 12: Nuevas tecnologías y familia

La Familia, hoy Sociales. Macrosistema.

Incremento de la edad de acceso a la maternidad. Mantenimiento de tasas muy bajas de natalidad. Transformación de la solidaridad de la familia extensa. Crecimiento continuado de la actividad laboral femenina. Mantenimiento de una fuerte división sexual en el trabajo en los hogares.Incremento de los niveles de estudio y de las posibilidades de formación de los padres. Incremento de la sociedad del bienestar que pone al alcance de las familias y de los niños todo tipo de productos y servicios de consumo. Incremento del ocio y de la valoración del tiempo libre. Crisis de la autoridad patriarcal.Incremento de las formas familiares no convencionales: de las parejas de hecho, de las separaciones, divorcios y separaciones de hecho. Incremento de los hogares monoparentales. Nuevos modelos culturales de familias inmigrantes.

Page 13: Nuevas tecnologías y familia

La Familia, hoy Ecológico-ambientales

Fuerte disminución del tamaño de los hogares

Incremento de la televisión, los ordenadores y otras TIC como medios de entretenimiento, información, formación y aprendizaje de niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

BRULLET, C; TORRABADELLA, L (2003). Las grandes tendencias del cambio familiar. Dossiers CIIMU 1. Institut d’Infància i Món Urbà. Http://www.ciimu.org/cast/informe

La familia está en proceso de cambio.

Page 14: Nuevas tecnologías y familia

La Familia, hoyEstos cambios pueden suponer en

algunos casos Poco tiempo para dedicar a los hijos. Dificultades para mantener espacios regulares de

relación cotidiana. Más oportunidades de entretenimiento y formación

gracias a las nuevas tecnologías. ¿Nuevos problemas sociales?

Violencia de hijos contra padres. Violencia de género. Mayor brecha generacional. Aparecen fenómenos como el de la “televisión

niñera”… Representaciones negativas de la infancia

Page 15: Nuevas tecnologías y familia

La Escuela Nuevas influencias alternativas a la educación

familiar en el desarrollo del niño: la televisión. TIC. Necesidad de conectar con la realidad social de los alumnos.

Nivel de desempeño curricular menor. Fracaso escolar.

Incremento de menores que presentan alternaciones emocionales. Convivencia en los centros educativos. Actuación con respecto a la diversidad.

Relaciones familia-escuela. Cambios familiares. Nuevos valores. Sistema de creencias desestructurado. Nuevos códigos de la vida cotidiana. Falta de vínculos. Prejuicios. Tensiones y desmoralización docente. Perdida de capacidad en las familias para definir qué se quiere ofrecer como modelo de vida a las nuevas generaciones. Crisis de la institución familiar. Des-institucionalización, des-socialización. Individualización. Ausencia de modelos prescriptivos.CAGIGAL DE GREGORIO, V (2003) La relación familia-escuela: un entramado de crecimiento hoy. Artículo publicado en: http://webs.uvigo.es/consumoetico/carmenpereirappersonal.htm#actividades_academicas

BOLIVAR, A. Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común Revista de Educación, 339 (2006), pp. 119-146.

Page 16: Nuevas tecnologías y familia

Escenarios virtuales de aprendizaje y educación El uso de las TIC por parte de la infancia y la adolescencia y el ocio

están relacionados, en la medida en que el ordenador, la televisión y el teléfono móvil pueden restar posibilidades de utilizar el tiempo libre en otro tipo de actividades, especialmente familiares. El uso del tiempo libre con actividades de ocio, situadas o virtuales, familiares o no, desde una perspectiva ecológica, es un factor determinante del desarrollo infantil de los niños y adolescentes de hoy.

Niños y adolescentes consideran y usan las TIC, fundamentalmente, como un medio de entretenimiento, pero mediante su uso adquieren conocimientos, destrezas, modelos de comportamiento, construcción de identidad, códigos simbólicos, creencias compartidas, valores, habilidades cognitivas… Se informan y se forman, comparten, interactúan. Y tienen la oportunidad de construir nuevos conocimientos de forma acelerada.

Page 17: Nuevas tecnologías y familia

¿Cómo son los nativos digitales?

Son huérfanos de padres analógicos o de inmigrantes digitales.

Integrados

Son capaces de resolverproblemas de forma autónoma.

Son innovadores.Creativos.Intuitivos.

Tienen mayor capacidad para procesar información audiovisual.

Participativos.

Dominan la tecnología.

Apocalípticos

Son poco reflexivos.

Son dispersos.

Puede estar manipulados.

Son individualistas.

Buscan la recompensa inmediata, por

lo que puede estar insatisfechos.

Su principal valor es el utilitarismo,

antes que otras virtudes humanistas.

Page 18: Nuevas tecnologías y familia

¿Cómo son los nativos digitales?

Frases y citas:Es la primera vez en la historia que una generación sabe

más que la anterior en el uso de una tecnología. Preguntarle a un nativo digital por la tecnología es como preguntarle a un pez por el agua.

¿Sociedad de la información o soledad de la información?

La Noomorfosis* digital es el cambio de las estructuras mentales y de la forma misma de la inteligencia de un número creciente de cachorros humanos. brecha digital

El concepto de no hace referencia sólo al manejo de la tecnología sino a la brecha que se producirá entre humanos que han vivido procesos de noomorfosis diferentes, cuyas inteligencias y visiones del mundo resultan distintas y difícilmente compatibles.

Los que han aprendido y dominan una tradición escrita pueden extraer mucha utilidad, poder y rendimiento de los medios digitales.

*La Noomorfosis es un concepto acuñado por F. Sáez Vacas. Profesor del Dèpartamento de Ingeniería se Sistemas Telemáticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en: http://antoniofumero.blogspot.com/2006/08/noomorfosis-digital.html

Page 19: Nuevas tecnologías y familia

ProgramaciónInscripciones. Máximo 40 participantes.Por correo electrónico:[email protected]

Sesiones: días 3 y 17 de noviembre; 15 de diciembre; 19 de enero; 9 y 23 de febrero; 8 de marzo; 20 de abril; 10 y 24 de mayo, a las 15:15 horas.

Más información: http://apasagradocorazon.blogspot.com/