72

nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria
Page 2: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

El año 2012 fue un momento de consolidación de la propuesta programática del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, logrando desplegar un intenso y relevante programa de exposiciones temporales, por primera vez algunas de carácter internacional con aportes del sector privado, y de eventos de reflexión, así como debates que tuvieron una nutrida expresión en la agenda pública, todo ello buscando avanzar en el objetivo de convertir al MMDH en un actor relevante del debate cultural de nuestro país y ampliar sus audiencias.

Entre los momentos más destacables del período 2012 se encuentran la exposición Abu Ghraib del artista colombiano Fernando Botero y la Conferencia del historiador y filósofo búlgaro-francés Tzvetan Todorov inaugurando la Cátedra de la Memoria.

También fueron momentos relevantes la exposición INTERFAZ, basada en las colecciones del MMDH sobre prisión política y la reposición de la obra Lonquén del Premio Nacional de arte Gonzalo Díaz. El encuentro Chileno Argentino de sitios de memoria, en el que participaron el Museo de la Memoria de Rosario , el Parque de la Memoria de Buenos Aires y el Centro Cultural Haroldo Conti de la ex ESMA, marcó el inicio de un programa de intercambios de experiencias y diálogos a nivel regional que tendrá continuidad. Se destaca también el Primer Festival Audiovisual de Derechos Humanos y diversas manifestaciones de artes escénicas en la explanada del museo.

Producto de lo anterior, las audiencias del museo tuvieron un crecimiento notable: desde 128.993 visitantes en 2011 se pasó a 202.145 en 2012, destacándose especialmente el gran interés de los jóvenes por conocer el museo y participar de sus actividades de extensión, tales como teatro, cine, danza y actividades académicas. Se implementó la audio guía en español, francés e inglés y se realizaron Talleres en los períodos de vacaciones escolares.

En 2012 las colecciones del museo se incrementaron de manera notoria, con 150 nuevos fondos. Fue también el año en que se lanzó el Concurso de Tesis, con gran aceptación por parte de estudiantes de pre y post grado, se realizó la apertura del Archivo Oral del Museo con la presentación del proyecto “Maestranza de San Bernardo” y se iniciaron los trabajos relativos a dos nuevos proyectos.

Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria en un lugar emblemático para nuestro país.

Ricardo Brodsky/ Director Ejecutivo MUSEO DE LA MEMORIA Y LOS DERCHOS HUMANOS

I N T R O D U C C I O N / M E M O R I A 2 0 1 2

Page 3: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

 El  obje(vo  del  año  2012  fue  abrir  el  Museo  de  la  Memoria  a  

nuevas  audiencias  y  conver(rlo  en  un  espacio  relevante  de  

la  cultura  y  actor  del  debate  actual  de  la  memoria  y  los  

derechos  humanos  en  el  país.

O B J E T I V O / M E M O R I A 2 0 1 2

Page 4: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Programas 2012 OBJETIVOS ÁREA ACTIVIDADES REALIZADAS

Programa de Investigación e incremento del patrimonio tangible e intangible

Investigar y catastrar el patrimonio tangible e intangible relacionado con las violaciones a los derechos humanos en las regiones de Coquimbo y Antofagasta.

Se desarrolló el trabajo de investigación en las regiones de Coquimbo y Antofagasta

Desarrollar Archivo Oral del Museo. Se realizó la "apertura del Archivo Oral del MMDDHH" con la presentación del proyecto Maestranza de San Bernardo (realizado en el 2011) y este año se desarrollaron otros 2 proyectos : Niños y jóvenes para el Golpe y Episodio Asalto a la Patrulla –Quillota-

Programa de Registro, difusión y acceso público a las Colecciones del Museo

Incrementar las Colecciones. En el año 2012, se recibieron 150 nuevos fondos, 139 particulares y 11 correspondientes a instituciones.

Producir un catálogo impreso y virtual, destinado a la difusión de la Colección de arpilleras del Museo de la Memoria.

Se produjo e imprimió el Catálogo de la Colección de Arpilleras del Museo de la memoria, en 1000 ejemplares

Consolidar el funcionamiento del Centro de Documentación y Biblioteca Digital del Museo con el desarrollo de sus plataformas.

En el año 2012, el CEDOC atendió a 834 usuarios de los cuales 461 son mujeres y 373 son hombres. 738 son chilenos y 96 usuarios son extranjeros.  La Biblioteca digital por su parte, recibió una consulta de 18.246 visitantes distintos. 

Programa de promoción y fomento de la Investigación sobre memoria y DDHH en el Museo

Realizar  Concurso  de  Tesis  2012.  Se  seleccionó  10  tesis  premiadas  y  se  realizará  premiación  de  proyecto  ganador  en  junio  2013.

Se realizó Concurso de Tesis 2012. Se seleccionó 10 tesis premiadas y se realizará premiación de proyecto ganador en marzo 2013.

Programa de Red Nacional de Sitios de Memoria

Desarrollar una red de colectivos y sitios de memoria en el país.

Se constituyó una red de equipos de educación de los sitios de memoria Villa Grimaldi, Londres 38, José Domingo Cañas, Estadio Nacional y Museo de la Memoria. También se trabajo durante todo el año con la Red de Archivos de DDHH humanos y memoria en trabajos de cooperación mutua en la Región Metropolitana;

P L A N D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 2 / M E M O R I A 2 0 1 2 ÁREA DE COLECCIONES E INVESTIGACIÓN  

Page 5: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

PROGRAMAS 2012 OBJETIVOS ÁREA ACTIVIDADES REALIZADAS

Programa Museográfico

Programa de Exposiciones Itinerantes

Realizar 10 Exposiciones Temporales.

Se realizaron: Botero Abu Ghraib; Máximo Corvalán ADN; Gonzalo Díaz LONQUÉN; Mónica Weiss Sustenazo; Gustavo Germano Ausencias y Distancias; Marcelo Brodsky y Arturo Duclos La Consulta del Dr. Allende; Verdad, Justicia, Memoria, Ciencia; Nacer, Crecer y Morir en Dictadura; Interfaz; Afiches de la resistencia.

Mantención y Renovación de la exposición permanente.

Exposiciones Itinerantes en tres regiones: IV, II y VIII.

Diversificar la oferta de exposiciones Itinerantes.

Se modificó la sala denominada Nunca Más, se agregaron los textos introductorios de los informes Rettig y Valech (Contexto) y se crearon nuevos interactivos.

Se realizó la itinerancia en las ciudades de La Serena, Coquimbo, Antofagasta, Calama y Mejillones.

Se produjeron e instalaron exposiciones en las comunas de Lo Prado y San Joaquín: Arpilleras y Humor en estado de sitio.

P L A N D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 2 / M E M O R I A 2 0 1 2 ÁREA DE MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES  

 

Page 6: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

PROGRAMAS 2012 OBJETIVOS ÁREA

ACTIVIDADES REALIZADAS

Programa Educación en DDHH

Elaborar material educativo destinado a la educación en derechos humanos, memoria y formación ciudadana, dirigido a distintas audiencias, incorporando el patrimonio museográfico con recurso didáctico..

Set didáctico “Construyendo Memorias” para trabajar el tema de la memoria en el espacio urbano, con ejemplos didácticosde las localidades en que estará la itinerancia del MMDH el 2012 y 2011. Set introductorio a la visita guiada que permite un trabajo previo a la visita con documentos específicos de la exposición permanente del museo. (Elaborado por los pasantes Tomás Armijo y Aníbal Retamal)

Desarrollo de 22 Talleres virtuales y/o presenciales de educación en derechos humanos y memoria para docentes y estudiantes, con material elaborado a partir de contenidos del Museo.

Desarrollo de talleres de verano e invierno (2 talleres de arpillera, libros de cartón, comic, cortometraje) Desarrollo de varios talleres con diferentes públicos sobre derechos humanos, taller de capacitación docente Escuela Canciller Orlando Letelier, taller capacitación docente Municipalidad de San Ramón entre otros talleres.

Incentivar el debate, la articulación en redes y la reflexión en torno a la educación en Derechos Humanos mediante la realización de dos seminarios.

Se realizó el seminario "Del Mimeógrafo al Notebook”. Realización de “ruta de memorias” en conjunto con la red de Sitios de Memoria y Conciencia.

Programa Fortalecimiento Visitas Guiadas

Fortalecer el conocimiento y la experiencia de los visitantes al museo respecto de la exposición permanente.

Trabajo y capacitación con practicantes escolares y pasantes universitarios. (7 escolares y 5 universitarios). Elaboración de una caja de herramientas didácticascon recursos del museo, para ser utilizados por los guías del museo antes, durante y /o al final de las visitas guiadas cordinadas.

Implementación de un Sistema Audioguías con 50 aparatos.

Se implementó el audio guía en los idiomas español, inglés y francés (Arriendo audio guías en inglés: 1.231 y francés: 211 de junio al 21/12/12; Español: 817 desde mayo al 21/12/12; en total: 2.259 arriendos de audio guías)

P L A N D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 2 / M E M O R I A 2 0 1 2 ÁREA EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS  

 

Page 7: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

PROGRAMAS 2012 OBJETIVOS ÁREA ACTIVIDADES REALIZADAS

Programa de Extensión y difusión

Dar la viabilidad a proyectos presentados ante esta área por personas naturales, grupos e instituciones

El Museo fue espacio para la presentación de proyectos teatrales, musicales, de danza y literarios. Entre otros destacaron el Lanzamiento del disco Inche Ta Luanko, Hip Hop Mapuche; celebración por oficialización de la Lengua de Señas; y presentación del documental Los Hornos de Lonquén".

Realizar Encuentro Binacional Chile/Argentina de sitios de Memoria y Derechos Humanos.

Se efectuó el encuentro Chile-Argentina los días 28, 29 y 30 de agosto, con presencia de personalidades políticas, académicas, artistas y de derechos humanos de ambos países.

Seminario Internacional “Los usos de la Memoria” Se realizó, en alianza con la Universidad Diego Portales, los días 8 y 9 de noviembre el seminario con una conferencia inaugural de Tzvetan Todorov y la presencia de cuatro invitados internacionales.

Realizar muestras itinerantes de documentales y material audiovisual, dirigido a comunas rurales de la región Metropolitana

Se realizó el Primer Festival Audiovisual de Derechos Humanos con una itinerancia en comunas de la IV región: La Serena, Coquimbo, Ovalle, Vicuña, Salamanca, Illapel, logrando además una inserción mediática en los medios regionales que cubrieron ampliamente la actividad.

Coproducción con TVN de 20 nano metrajes promocionales de los Derechos Humanos.

Se firmaron los contratos con CNTV, TVN y los 20 Directores participantes. Se está en etapa de producción para su estreno en abril 2013.

P L A N D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 2 / M E M O R I A 2 0 1 2 ÁREA EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES  

 

Page 8: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

PROGRAMAS 2012 OBJETIVOS ÁREA ACTIVIDADES PLANIFICADAS

Programa resguardo información museográfica Implementar una política automatizada de resguardo total de información del material museográfico

Adquisición de unidad de almacenamiento extra para realizar dicho resguardo y así también se almacena parte del material digital histórico del Museo.

Programa rediseño de interactivos Implementar ambiente Web de 2 interactivos de la muestra museográfica

Se realiza el ambiente web de 2 interactivos comprometidos.

Programa Virtualización servidores Migrar 4 servidores físicos a 1 servidor virtual de gran almacenamiento y procesos que de la capacidad de seguir ampliando nuestra capacidad de datecenter.

Adquisición del 50% del equipamiento necesario, migrando 2 servidores físicos.

Programa Intranet de funcionarios del museo Mejorar el flujo de información interna entre los distintos funcionarios del museo implementando un sitio web

Creación del diseño, arquitectura e implementación de todas las faces relacionadas al proyecto.

Programa implementación servidor WEB Implementar servidor web que aloje el sitio del Museo permitiendo alojar gran cantidad de sitios relacionados.

Contratación de servidor externo de gran almacenamiento donde se migro el sitio web del Museo y la implementación de diversos sitios adicionales tales como "del mimeografoalnotebook" y "memoria audiovisual".

Programa soporte informático Mejorar proceso interno de realización de soporte informático a las diversas áreas del museo Implementación de plataforma web que permite

asignar tiquet por orden de prioridad.

P L A N D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 2 / M E M O R I A 2 0 1 2 ÁREA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN  

 

Page 9: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

•  Encuentro Binacional Chile/Argentina “Diálogos trasandinos” de sitios de Memoria y Derechos Humanos.

•  Seminario Internacional “Los usos de la Memoria” con una conferencia inaugural de Tzvetan Todorov y la presencia de invitados internacionales de España y Francia.

•  Participación en seminario sobre educación en Derechos Humanos en Museo del Holocausto Yad Vashem, Jerusalem.

•  Participación en Encuentro Regional de Sitios de Conciencia en Río de Janeiro, Brasil.

•  Participación en Congreso Memoria y Convivencia, Bilbao, España.

•  Simposio Internacional Museología DIBAM (GAM), Santiago.

•  Encuentro regional “20 años del Programa Memoria del Mundo: Archivos de Derechos Humanos, Memoria y Verdad en el Cono Sur”, Montevideo.

•  Participación en Diálogos de Memoria. Iniciativas en Museos y lugares de Memoria: 1er. Conversatorio Internacional, Comisión de memoria histórica. Bogotá.

A C T I V I D A D E S I N T E R N A C I O N A L E S 2 0 1 2 / M E M O R I A 2 0 1 2  

 

Page 10: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

•  CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

•  UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

•  UNIVERSIDAD DE BERKELEY, CALIFORNIA, EEUU

•  UNIVERSIDAD DE SYRACUSE, EEUU.

•  CODEPU

•  SERNATUR

•  I. MUNICIPALIDAD DE SAN RAMÓN

•  I MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN

•  I. MUNICIPALIDAD DE MELIPILLA

•  I. MUNICIPALIDAD DE ANTOFAGASTA

•  I. MUNICIPALIDAD DE MEJILLONES

•  I.MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

•  I. MUNICIPALIDAD DE CALAMA

•  I. MUNICIPALIDAD DE LA SERENA

C O N V E N I O S 2 0 1 2 / M E M O R I A 2 0 1 2  

 

Page 11: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

COLECCIONES E INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN E INCREMENTO DEL PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE

•  Se desarrolló el trabajo de

investigación en las regiones

de Coquimbo y Antofagasta.

•  Se realizó la "apertura del

Archivo Oral del MMDH" con

la presentación del proyecto

Maestranza de San Bernardo

(realizado en el 2011) y en

2012 se desarrollaron otros 2

proyectos : Niños y jóvenes

para el Golpe y Episodio

Asalto a la Patrulla Quillota

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

Page 12: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Durante el año 2012 el Museo de la Memoria incrementó su patrimonio con 150 Fondos, 139 de ellos

correspondientes a personas naturales y 11 correspondientes a Instituciones.

Durante el año 2012, ingresaron al patrimonio 2.287 ítemes en diversos soportes y formatos.

En el año 2012 se recibieron 141 objetos correspondientes mayoritariamente a Objetos Históricos.

17  9  1  

100  

4   4  Artesania    

Artesania  carcelaria  

Ves(gios  

Obj.  Histórico  

Obj.  Biográfico  

Artes  Plás(cas  

Fuente:  Catastro  diciembre  2012  

COLECCIONES E INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN E INCREMENTO DEL PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

COLECCIONES DE ARCHIVOS DOCUMENTALES   COLECCIONES DE OBJETOS 2012  

284  57  

75  

600  1,130  

Fotos  

Audiovisuales  

IconograTas  

Publicaciones  

Doc  de  archivo  

Fuente:  Catastro  diciembre  2012  

Page 13: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

•  IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIO FOTOGRÁFICO.

PROYECTO DIGITALIZACIÓN ARCHIVOS, UNIVERSIDAD DE HARVARD.

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

COLECCIONES E INVESTIGACIÓN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

Page 14: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

COLECCIONES E INVESTIGACIÓN REGISTRO DIFUSIÓN Y ACCESO PÚBLICO A LAS COLECCIONES DEL MUSEO

Durante  el  año  2012  se  atendieron  a  834  personas  en  el  Centro  de  Documentación,  los  que  corresponden  a  los  siguientes  (pos  de  usuarios:  

Page 15: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Durante  el  año  2012,  la  

Biblioteca  Digital  en  sus  

versiones  de  idiomas  

inglés  y  español  recibió  

la  visita  de  18.246  

usuarios  de  acuerdo  a  la  

siguiente  distribución.  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

COLECCIONES E INVESTIGACIÓN BIBLIOTECA DIGITAL

Page 16: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

COLECCIONES E INVESTIGACIÓN REGISTRO DIFUSIÓN Y ACCESO PÚBLICO A LAS COLECCIONES DEL MUSEO

El  MMDH  lanzó  el  catálogo  “Arpilleras”,  publicación  

que  recopila  12  colecciones  de  arpilleras  que  son  

parte  del  patrimonio  del  museo  hasta  marzo  de  2011  

y  que  están  asociadas  a  acciones  de  solidaridad  con  

Chile,  así  como  a  estrategias  de    sobrevivencia  y  

acompañamiento  de  mujeres  familiares  de  presos  

polí(cos  y  detenidos  desaparecidos.  

El  Museo  de  la  Memoria  y  los  Derechos  Humanos  

cuenta  con  valiosas  piezas  de  arpilleras,  de  gran  

valor  ar\s(co,  cultural,  sociológico,  histórico  y  

polí(co,  que  se  han  recibido  como  donación  de  

ins(tuciones  y  personas  naturales,  que  han  

entregado  sus  colecciones  para  que  sean  puestas  al  

acceso  público  y  aporten  al  conocimiento  del  pasado  

reciente  en  nuestro  país.    Dentro  de  las  colecciones  

presentes  en  la  publicación  se  destacan  la  de  la  

desaparecida  Fundación  Solidaridad,  la  de  la  

Fundación  de  Protección  a  la  Infancia  Dañada  por  los  

Estados  de  Emergencia  (PIDEE)  y  la  de  propiedad  de  

Isabel  Morel  (viuda  del  ex  canciller  Orlando  Letelier).

Page 17: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

CONCURSO DE TESIS 2012

Se seleccionaron 10 tesis

premiadas y se realizará

premiación del proyecto

ganador en junio 2013.

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

COLECCIONES E INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN Y FOMENTO SOBRE MEMORIA Y DDHH

Page 18: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

COLECCIONES E INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN Y FOMENTO SOBRE MEMORIA Y DDHH

DIPLOMADO Diplomado  en    

derechos  humanos  para    

Profesore,    impartrido  por  la    

Facultad  de  FilosoTa,    

Humanidades  y    

Educación  de  la    

Universidad  de  Chile    

y  el  MMDH.  

Page 19: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

•  Conferencia  de  Trudy  Peterson,  Presidente  de  la  Sociedad  de  Archivistas  estadounidense  1990-­‐1991  y  Miembro  de  la  Comisión  de  Verdad  de  Sudáfrica,    

 “El  valor  Probatorio  del  documento  de  archivo  en  procesos  judiciales”  

•  Pasan\a  en  Memoria  Abierta,  Buenos  Aires,  del  encargado  del  archivo  oral  del  área  colecciones  del  Museo,  para  compar(r  experiencias  en  un  proyecto  de  la  Coalición  de  Si(os  de  Conciencia.  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

IV CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE ARCHIVISTAS

Page 20: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

•  Bárbara  Hayet  –  Universidad  Católica  de  Chile  

•  María  José  Ojeda  –  Universidad  Católica  de  Chile  

•  Belén  Bascuñán  –  Universidad  Diego  Portales      

•  Camilo  Farías  –  Universidad  de  Concepción    

•  Romina  Gómez  –  Universidad  Tecnológica  Metropolitana    

•  Florencia  González  –  Universidad  Diego  Portales  

•  Gabriel  Guzmán  –  Universidad  Alberto  Hurtado  

•  Carla  Hernández  –  Universidad  Tecnológica  Metropolitana  

•  Jonathan  Ramírez  –  Universidad  Academia  de  Humanismo  Cris(ano  

•  Danae  Rojas    -­‐    Universidad  Academia  de  Humanismo  Cris(ano    

•  Cris(na  Gallardo  –  Universidad  de  Barcelona  

•  Jorge  Moya  –  Universidad  de  Chile    

•  Hugo  Neira  –  Universidad  Academia  de  Humanismo  Cris(ano    

•  Carol  Díaz  –  Universidad  Academia  de  Humanismo  Cris(ano      

•  Meghan  Schneider  –  Universidad  de  Siracusa  (Syracuse  University)  

•  Camila  Pardo  –  Colegio  Polivalente  Profesor  Guillermo  González  

Heinrich    

•  Marcos  Velázquez  -­‐  Colegio  Polivalente  Profesor  Guillermo  González  

Heinrich    

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

COLECCIONES E INVESTIGACIÓN PASANTÍAS

•  Joaquín  Pérez  –  Universidad    Alberto  Hurtado  

•  Camila  Pimentel  –  Universidad  Alberto  Hurtado    

•  Victoria  Soto  –  Ins(tuto  Tecnológico  San  Mateo    

•  Fabiola  Arrellano  –  Ludwig-­‐Maximilian  Universität    

•  Bas(án  Biocares  –  Liceo  Técnico  Profesional  La  Florida    

•  Anibal  Retamal  –  Universidad  Academia  de  humanismo  Cris(ano  

•  Tomás  Armijo  –  Universidad  Academia  de  Humanismo  Cris(ano    

•  Constanza  Chávez  –  Ins(tuto  Tecnológico  San  Mateo    

•  Camilla  Holland  –  Universidad  de  Oslo  (Universitetet  i  Oslo)  

•  Linda  Kirmse  –  Universidad  de  Colonia  (Universität  zu  Köln)  

Page 21: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

•  INCORPORACIÓN DE NUEVAS FOTOGRAFÍAS DE VÍCTIMAS EN EL MEMORIAL.

•  REALIZACIÓN DE PLANO DIGITAL DEL MEMORIAL.

•  MANTENCIÓN DE SOPORTES MUESTRA PERMANENTE (VITRINAS, PLINTOS, PINTURA)

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES MUESTRA PERMANENTE

Page 22: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

INCORPORACIÓN  A  LA  EXPOSICIÓN  PERMANENTE  DE  REFERENCIA  A  LOS  CONTEXTOS  DEL  GOLPE  DE  ESTADO  Y  LAS  VIOLACIONES  A  LOS  DERECHOS  HUMANOS  EN  CHILE  (INFORMES  RETTIG  Y  VALECH)  

•   Libro  1-­‐  Capítulo  II  "Marco  Polí(co"  :  Situación  de  Chile  al  11  de  sep(embre  de  1973.  Informe  Comisión  de  Verdad  y  Reconciliación.  

•   Libro  2-­‐  Capítulo  II  "Marco  Polí(co":  El  marco  polí(co  1973-­‐1990  y  los  Derechos  Humanos.  Informe  Comisión  de  Verdad  y  Reconciliación.  

•   Libro  3-­‐  Capítulo  III  "Contexto".  Comisión  Nacional  sobre  Prisión  Polí(ca  y  Tortura.  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIÓN PERMANENTE

Page 23: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

BOTERO  ABU  GHRAIB

El artista colombiano, Fernando Botero, creó en

2004 y 2005 una sensacional serie de 80 lienzos

y dibujos centrados en los abusos cometidos la

cárcel iraquí ABU GHRAIB. En ellos, se

grafican las torturas a las que fueron

sometidos los prisioneros durante la ocupación

de ese país por parte de las tropas

estadounidenses. 35 de ellos fueron exhibidos

en la Galería de la Memoria del MMDH a partir

del 15 de marzo, en alianza con la Universidad

de Berkeley, California.

Lugar: Galería de la Memoria Fecha: 15 de marzo al 29 de junio de 2012 Curatoría: Berkeley Art Museum and Pacific Film Archive (BAM/PFA) Catálogo: 97 páginas    

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES 2012

Page 24: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

INTERFAZ

Exhibición centrada en las víctimas de prisión

política, para dar cuenta de sus vidas en

cautiverio, las múltiples formas que

desarrollaron para sobreponerse al encierro, a la

lejanía de sus seres queridos y los regímenes de

maltrato, interrogatorios y tortura.  

La exposición INTERFAZ presentó a los visitantes

parte de la colección del Museo. Estuvo

compuesta de cartas, dibujos, objetos y

audiovisuales provenientes de cárceles y centros

de detención tales como Chacabuco, Isla

Dawson, Estadio Chile y cárcel de Temuco, entre

otros.  

La exposición se dividió en 2 espacios. El

primero representó la objetividad a través de

textos explicativos e infografías con datos duros

sobre presos y espacios penitenciarios. El

segundo representó la subjetividad a través de

un montaje audiovisual con material

perteneciente a la colección del museo.

Lugar: Sala tercer piso Fecha: 13 de abril al 10 de junio Curatoría: Áreas de museografía y Colecciones MMDH Catálogo: 100 páginas

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES 2012

Page 25: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

LONQUÉN    

La exposición Lonquén del artista

Gonzalo Díaz (Premio Nacional de

Artes 2003) correspondió a la

tercera versión de "Lonquén 10

años", presentada originalmente en

la Galería Ojo de Buey en Santiago

en 1989. Tomó como punto de

partida para su elaboración, los

asesinatos de 15 campesinos de la

zona de Isla de Maipo, cometidos el

7 de octubre de 1973 durante los

primeros meses de la dictadura

militar en Chile. Posteriormente,

estos asesinatos fueron conocidos

como el "Caso Lonquén".

Lugar: Sala Tercer Piso Fecha: 26 de junio al 12 de agosto de 2012 Curatoría : Mario Navarro Catálogo: 44 páginas

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES 2012

Page 26: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

ADN    

“Proyecto ADN” es una intervención de

Máximo Corvalán-Pincheira compuesta

por 33 piezas escultóricas armadas con

tubos fluorescentes, cables, huesos y

tuberías, que brillan suspendidas sobre

piletas de agua en la oscuridad. El sonido:

los zumbidos eléctricos de los aparatos

que de pronto lucen como un enjambre de

insectos luminosos o moléculas de neón

retorciéndose en un paisaje acuoso.

 La obra del artista reflexionó sobre la

importancia del ADN y la historia política

chilena.

Lugar: Galería de la Memoria Fecha: 5 de julio al 12 de agosto de 2012 Curatoría: Máximo CorvaLán-Pincheira

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES 2012

Page 27: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

 GERNIKA Exposición, en recuerdo al 75 aniversario del bombardeo de la ciudad vasca por parte de la Legión Cóndor alemana, en el contexto de la Guerra Civil Española.

Exposición que se hace con el apoyo de la Delegación del país Vasco en Chile y Balmaceda Arte joven.

Formó parte de una conmemoración mundial. (26 de abril 2012)

Lugar: Hall CEDOC Fecha: 26 abril – 1 de junio Curatoría: Gobierno País Vasco

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES 2012

Page 28: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

LA  CONSULTA  DEL  DR.  ALLENDE  

La exposición LA CONSULTA DEL DOCTOR ALLENDE: enmiendas al intelecto humano, surgió del planteamiento de los artistas Arturo Duclos y Marcelo Brodsky, quienes buscaron investigar la memoria de los años setenta, a partir del trabajo de restauración de los elementos traumáticos de la utopía frustrada del ex presidente Salvador Allende.  

Desde estas circunstancias surgieron preguntas sobre el rol del ex presidente, médico tanatólogo de profesión, y la revisión de su figura social como médico para replantear hoy orientaciones en torno a la sanación del pasado.

Lugar: Sala tercer piso Fecha: 28 de agosto al 2 de diciembre Curatoría: Arturo Duclos y Marcelo Brodsky Catálogo : 91 páginas

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES 2012

Page 29: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

AUSENCIAS  +    DISTANCIAS  

“Ausencias” y “Distancias” son las dos

primeras partes de una trilogía

fotográfica que retrata los tres métodos

de represión que las dictaduras del siglo

XX utilizaron contra todo aquel que se les

opusiera: la muerte, el exilio y la cárcel.

Su relato se articula a partir del paralelo

fotográfico. Dos fotografías, dos

instantes detenidos en el tiempo que

determinan la línea que los une,

reconstruyen la historia, revelan y

denuncian la violencia imprescriptible de

la desaparición y el destierro.

Lugar:  Galería  de  la  Memoria  Fecha:  28  de  agosto  al  26  de  diciembre  de  2012  

Curatoría:  Gustavo  Germano  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES 2012

Page 30: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

“CIENCIA,  JUSTICIA,  VERDAD,  MEMORIA”  

“Ciencia Justicia Verdad Memoria” es una

exposición fotográfica que rescató parte de la

historia vivida por los miembros de la guardia

personal del Presidente Salvador Allende, las

circunstancia de su desaparición y los

procesos en torno a las inhumaciones

efectuada por la justicia en Patio 29 y Fuerte

Arteaga.

Esta muestra correspondió a un proyecto

realizado por la Agrupación de Familiares de

Detenidos y Ejecutados Desaparecidos de La

Moneda, con el apoyo del Ministerio del

Interior (Programa de Derechos Humanos),

cuyo objetivo fue contribuir al conocimiento

público de los sucesos acaecidos con

posterioridad al 11 de septiembre de 1973.

Lugar: Explanada museo Fecha: 4 de septiembre al 1 de diciembre Curatoría y Catálogo : Agrupación Familiares Detenidos y Desaparecidos de La Moneda

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES 2012

Page 31: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

NACER,  CRECER  Y  MORIR  EN  DICTADURA  

A través de esta exposición, basada en las

colecciones del museo, se ofreció al

público la posibilidad de detenerse y

mirar un aspecto en particular: la

vulneración de los Derechos Humanos de

los niños por parte de la dictadura

militar, desde el 11 de septiembre de

1973 hasta marzo de 1990.

Durante este período, fueron miles los

niños y jóvenes a lo largo de todo Chile,

que se arriesgaron y participaron junto a

sus padres, compañeros de liceo, colegio

o universidad, en  protestas por demanda

de justicia y recuperación de la

democracia, siendo muchos de ellos,

detenidos, golpeados o muertos.

Lugar: Hall CEDOC Fecha: 24 de agosto 2012 al 3 de febrero 2013 Curatoría: Área de Colecciones y Museografía

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES 2012

Page 32: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

SUSTENAZO  (LAMENT  II)  

Monika Weiss – Sustenazo (Lament II) es una instalación de video de 28 minutos y 24 segundos inspirado en la evacuación forzada de más de 1.800 pacientes y personal médico del Hospital Ujazdowski (hoy, Centro de Arte Contemporáneo de Varsovia) cometida por los nazis durante la

Sublevación de Varsovia en septiembre de 1944.  El video, que consta de tres secuencias, es similar a un film en el que la narración no lineal es hecha por una mujer que se mueve lentamente en un continuo ademán de lamentación. 

Lugar: Sala tercer piso Fecha: 13 de diciembre de 2012 al 7 de abril de 2013 Curatoría: Julia P. Herzberg Catálogo: 84 páginas

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES TEMPORALES 2012

Page 33: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

LA SERENA Muestra que propone un relato sintético de la colección permanente del Museo; además de una sección especial dedicada a la región, que incluye objetos y documentos relativos a hechos, lugares, organizaciones o personas de la región, y que han sido donados al Museo para su difusión y preservación.

Lugar: Centro Cultural Iglesia Santa Inés Contraparte: I Municipalidad La Serena Fecha: 9 de mayo al 26 de junio de 2012 Curatoría, montaje y diseño: MMDH

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES ITINERANTES 2012

Page 34: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES ITINERANTES 2012

COQUIMBO Muestra que propone un relato

sintético de la colección

permanente del Museo; además

de una sección especial

dedicada a la región, que incluye

objetos y documentos relativos a

hechos, lugares, organizaciones

o personas de la región, y que

han sido donados al Museo para

su difusión y preservación.

Lugar: Centro Cultural Palace Contraparte: I Municipalidad Coquimbo Fecha: 3 de julio al 4 de agosto de 2012 Curatoría, montaje y diseño: MMDH

Page 35: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES ITINERANTES 2012

ANTOFAGASTA Muestra que propone un relato

sintético de la colección

permanente del Museo; además

de una sección especial dedicada

a la región, que incluye objetos y

documentos relativos a hechos,

lugares, organizaciones o

personas de la región, y que han

sido donados al Museo para su

difusión y preservación.

Lugar: Casa de la Cultura – Ilustre Municipalidad de Antofagasta Fecha: 16 de agosto al 21 de septiembre de 2012 Curatoría, montaje y diseño: MMDH

Page 36: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES ITINERANTES 2012

CALAMA Muestra  que  propone  un  relato  

sinté(co  de  la  colección  

permanente  del  Museo;  además  de  

una  sección  especial  dedicada  a  la    

región,  que  incluye  objetos  y  

documentos  rela(vos  a  hechos,  

lugares,  organizaciones  o  personas  

de  la  región,  y  que  han  sido  

donados  al  Museo  para  su  difusión  

y  preservación.  

Lugar: Parque El Loa / Salón de Exposiciones I. Municipalidad de Calama Fecha: 22 de octubre al 25 de noviembre de 2012 Curatoría, montaje y diseño: MMDH

Page 37: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  MUSEOGRAFÍA Y EXPOSICIONES EXPOSICIONES ITINERANTES 2012

MEJILLONES Muestra que propone un relato sintético de

la colección permanente del Museo;

además de una sección especial dedicada a

la región, que incluye objetos y

documentos relativos a hechos, lugares,

organizaciones o personas de la región, y

que han sido donados al Museo para su

difusión y preservación.

Lugar: Gimnasio techado de la Ilustre Municipalidad de Mejillones Fecha: 28 de septiembre al 15 de octubre de 2012 Curatoría, montaje y diseño: MMDH

Page 38: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  P U B L I C A C I O N E S

CATÁLOGO EXPO. SUSTENAZO ( LAMENT II) 84 PÁGINAS

Page 39: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  P U B L I C A C I O N E S

CATÁLOGO EXPO. LA CONSULTA DEL DR. ALLENDE 91 PÁGINAS

Page 40: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  P U B L I C A C I O N E S

EXPO. LA CONSULTA DEL DR. ALLENDE POSTALES

Page 41: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  P U B L I C A C I O N E S

DESPLEGABLE / POSTAL EXPO. ADN / MAX CORVALÁN

Page 42: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  P U B L I C A C I O N E S

CATÁLOGO LONQUÉN / GONZALO DÍAZ 44 PÁGINAS

Page 43: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  P U B L I C A C I O N E S

LIBRO DECLARACIÓN DDHH PARA NIÑOS 36 PÁGINAS

Page 44: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  P U B L I C A C I O N E S

DIÁLOGOS TRASANDINOS

Page 45: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  P U B L I C A C I O N E S

FESTIVAL MEMORIA AUDIOVISUAL

Page 46: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  P U B L I C A C I O N E S

MEMORIAS DE PRESIDENTES / ENTREVISTAS 4 CDS

Page 47: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  P U B L I C A C I O N E S

CÁTEDRA DE LA MEMORIA

Page 48: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

SET DIDÁCTICO

“CONSTRUYENDO MEMORIAS”

Material didáctico para el

trabajo de comunidades con el

tema de la memoria en los

espacios urbanos en diversas

comunas y regiones del país.

El set sirve para introducir a las

audencias a la visita guiada,

pues permite un trabajo previo a

con documentos específicos de

la exposición permanente del

museo.

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS EDUCACIÓN EN DDHH

Page 49: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS EDUCACIÓN EN DDHH

TALLERES VERANO E INVIERNO

Se desarrollaron talleres de

trabajo de arpilleras, confección

libros de cartón, creación de

comics y producción de

cortometrajes.

Los talleres contaron con 142

participantes en total y los

trabajos fueron exhibidos en el

auditorio y explanada MMDH.

Se realizó taller de capacitación

docente para profesores de la

“Escuela Canciller Orlando

Letelier” de la Municipalidad de

San Ramón.

Page 50: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS EDUCACIÓN EN DDHH

Rafael Dochao Moreno, Embajador Unión Europea

SEMINARIO “DEL MIMEÓGRAFO AL NOTEBOOK” El Museo de la Memoria, la Corporación

Harald Edelstam, con el auspicio de la

Unión Europea y la Embajada de Suecia,

llevaron a cabo este encuentro que puso

énfasis en los espacios y metodologías

de intercambio de ideas, visiones y

experiencias, así como en el análisis y

capacitación en el uso de las nuevas

tecnologías. La idea fue promover que

los organismos de Derechos Humanos

aborden de manera concreta y en

conjunto, los nuevos desafíos en el área,

analizando las herramientas utilizadas

en el trabajo y difusión de los

movimientos y, del mismo modo,

evidenciar la evolución y proyección de

las diferentes experiencias y trayectorias

en el tema.

Page 51: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

A U D I E N C I A S M M D H

VISITAS 2012 2011

TIPO  VISITA    /  MES  

VISITAS  GUIADAS  

VISITAS    NO  GUIADAS  

GUIADAS    +  NO  GUIADAS  

GUIADAS  +  NO  GUIADAS  +  GALERIA  DE  LA  MEMORIA  +  CEDOC  +  AUDITORIO  +  EXPLANADA  +  ITINERANCIA  

                       TOTAL  2011  

Ene.   1.354   9.501   10.855   31.901   10.400  

Feb.   869   7.437   8.306   8.432   6.860  

Mar.   1.166   5.984   7.150   10.941   6.669  

Abr.   2.416   7.220   9.636   15.831   8.695  

May.   3.914   10.403   14.317   25.621   10.642  

Jun.   2.874   8.414   11.288   19.652   9.895  

Jul.   2.294   14.991   17.285   20.405   13.473  

Ago.   2.446   10.420   12.866   19.522   10.275  

Sep.   1.837   7.448   9.285   10.100   10.321  

Oct.   2.793   8.153   10.946   12.395   17.404  

Nov.   1.989   8.455   10.444   16.106   11.605  

Dic.   940   7.264   8.204   11.239   12.754  

TOTAL   24.892   105.690   130.582   202.145   128.993  

Page 52: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

.0  

5000.0  

10000.0  

15000.0  

20000.0  

25000.0  

30000.0  

35000.0  

Título  del  eje  

Título  del  gráfico  

Serie1  

Serie2  

CUADRO  COMPARATIVO    2011  -­‐  2012  

2012  

2011  

Ene.   Feb.   Mar.   Abr.   May.   Jun.   Jul.   Ago.   Sep.   Oct.   Nov.   Dic.  

AUDIENCIAS MMDH M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

Page 53: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Se  cons(tuyó  una  red  de  

equipos  de  educación  de  

los  Si(os  de  Memoria  y  

Conciencia:    Corporación  

Villa  Grimaldi,  Londres  

38,  Casa  Memoria  José  

Domingo  Cañas,  Museo  

Memoria  Estadio  

Nacional,  ex  clínica  

Santa  Lucia,  Nido  20,  

Memorial  de  Paine,    

MMDH  e  INDH.    

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS

Page 54: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

APPS  

Se  desarrollo  una  aplicación  en  

internet  para  descarga  en  telefonos  

celulares  que  permite  una  visita  

virtual  al  MMDH.  

AUDIO GUIA  

El  MMDH  implementó  un  sistema  

de  audioguia  con  el  relato  

completo  del  recorrido  de  la  

exposición  permanente.  El  relato  

del  audio  guía  está  disponible    en  

los  idiomas  español,  inglés  y  

francés.  

2.545    personas  hicieron  uso  del  

servicio  entre  los  meses  de  mayo  a  

diciembre  de  2012.  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EDUCACIÓN Y AUDIENCIAS FORTALECIMIENTO VISITAS GUIADAS

Page 55: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN DEL MUSEO

El Museo fue el espacio

para la presentación de

proyectos teatrales,

musicales, de danza y

literarios.

Entre otros destacaron el

lanzamiento del disco Inche

Ta Luanko, Hip Hop

Mapuche; celebración por

oficialización de la Lengua

de Señas; y presentación

del documental Los Hornos

de Lonquén".

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES

Page 56: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

PRESENTACIÓN DEL LIBRO : “EL CIRCUITO BUROCRÁTICO DE LA MUERTE” DEL AUTOR JOHN XXXXXX

•  María Olivia Monckeberg, periodista. •  Andrés Velasco, ex Ministro de Hacienda. •  María Luisa Sepúlveda, Presidenta Directorio

MMDH •  Patricio Bustos, Director SML

COLOQUIO: “LA TORTURA COMO NEGACIÓN DEL OTRO”,

•  Christopher Adley, Decano Facultad de Derechos U de Berkeley.

•  José Zalaquet, jurista defensor de los DDHH. •  Eduardo Vio Grossi, miembro de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos.

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES DEBATES

Page 57: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Sinfonía Número 9, Op. 125, en Re menor Ludwig Van Beethoven

ORQUESTA Y CORO USACH

DIRECCIÓN GENERAL: DAVID DEL PINO KLINGE

SOLISTAS: PAULINA GONZÁLEZ (SOPRANO)

CLAUDIA GODOY (MEZZOSOPRANO)

GONZALO TOMCKOWIACK (TENOR)

PATRICIO SABATÉ (BARÍTONO)

PÚBLICO ASISTENTE:

5.000 personas

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES SEGUNDO ANIVERSARIO MMDH

Page 58: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

5 OBRAS 10 FUNCIONES Altazor, Ricardo III, Emma Darwin, Fuenteovejuna, La victoria de Víctor 15.000 ESPECTADORES

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES ENERO: TEATRO Y SANTIAGO A MIL

Page 59: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Se efectuó el encuentro Diálogos Trasandinos Chile/Argentina los días 28, 29 y 30 de agosto, con presencia de personalidades políticas, académicas, artistas y de Derechos Humanos de ambos países.

Par(cipantes:  

Nora Hochbaum, Directora Parque de la Memoria Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado de Buenos Aires; Eduardo Jozami, Director Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti de Buenos Aires; Rubén Chababo, Director Museo de la Memoria de la Ciudad de Rosario; Vera de Jarach, Madre de Plaza de Mayo; María Cristina Perceval, Subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos; Laura Malosetti, historiadora del arte; Florencia Battiti, curadora Parque de la Memoria Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado de Buenos Aires; Griselda Tessio, Diputada provincial. Ex Fiscal Federal de la Nación; Daniel Filmus, Senador, ex

Ministro de Educación; Daniel Tarnopolsky, escritor  argentino.

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES DIÁLOGOS TRASANDINOS

Page 60: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Se realizó la Cátedra de la Memoria y el

Seminario Internacional “Políticas de la

Memoria”, en alianza con la Universidad Diego

Portales y el Centro de Estudios

Latinoamericanos de la Universidad de

Georgetown, los días 8 y 9 de noviembre.

La conferencia inaugural “Los Usos de la

Memoria” estuvo a cargo del intelectual

francés Tzvetan Todorov, además de la

presencia de los invitados internacionales:

XABIER  ETXEBERRÍA,  profesor  Universidad  de  

Deusto;  MARIE-­‐CLAIRE  LAVABRE,  directora  de  

Inves(gación  en  el  CNRS  y  directora  del  Centro  de  

Inves(gación  del  Ins(tuto  de  Ciencias  Polí(cas  de  

Nanterre;        OLIVIER  COMPAGNON,  miembro  del  

CREDA,  Centro  de  Inves(gación  y  Documentación  

sobre  las  Américas  y  académico  en  Ciencias  

Polí(cas  Paris;    JEAN  JACQUES  KOURLIANDSKY,  

diplomado  en  Ciencias  Polí(cas,  doctor  en  historia,  

inves(gador  en  el  Ins(tuto  de  Relaciones  

Internacionales  y  estratégicas  (IRIS).  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES CÁTEDRA DE LA MEMORIA

Page 61: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

1ER FESTIVAL ITINERANTE DE CINE DE

DDHH fue una instancia, organizada por el

Museo de la Memoria y los Derechos

Humanos de Chile,  destinada a presentar y

difundir trabajos audiovisuales, en distintos

formatos y duraciones, que aborden el tema

de la memoria y los Derechos Humanos, e

incentiven el diálogo y la reflexión en este

ámbito. Más de 80 funciones gratuitas en

Santiago y la cuarta región, más de 40

largometrajes y cortometrajes en calidad

muestra, competencia de cortometrajes,

paneles de discusión, junto a destacados

invitados como el director argentino Marcelo

Piñeyro (Kamchatka, 2002) y  Bruni Burres,

consultora senior en el Sundance

Documentary Film Program, se dieron cita en

Memoria Audiovisual – 1er Festival Itinerante

de Cine de DDHH.

Este festival incluyó una itinerancia en

comunas de la IV región: La Serena,

Coquimbo, Ovalle, Vicuña, Illapel, logrando

además una inserción mediática en los

medios regionales que cubrieron

ampliamente la actividad.

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES “MEMORIA AUDIOVISUAL”

Page 62: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

PROYECTO SERIE DECLARACIÓN

Serie  de  20  nanometrajes  de  dos  minutos  de  duración  

cada  uno,  basados  en  los  ar\culos  de  la  Declaración  

Universal  de  los  Derechos  Humanos  en  coproducción  

con    TVN.  

Cada  capítulo  estará  dirigido  por  un  realizador  dis(nto.  

Es  una  abanico  de  impresiones,  de  visiones  é(cas  

sobre  lo  que  significan  los  DDHH  en  la  actualidad  en  

nuestro  país,  desde  su  par(cular  sensibilidad  y  con  los  

recursos  audiovisuales  y  ar\s(cos  que  definen  cada  

es(lo.  Cada  mirada  es  un  reflejo  también  de  la  

diversidad  que  existe  en  nuestro  propio  país.  

Entre  los  directores  convocados  se  cuentan:  Alberto  

Fuguet,  Ignacio  Agüero,  Alicia  Scherson,  Antonia  Rossi,  

Camilo  Becerra,  Carmen  Luz  Parot,  Cris(án  Leighton,  

Cristóbal  Valderrama,  Enrique  Ramírez,  Paola  Cas(llo,  

Ricardo  Carrasco,  Sebas(án  Moreno,  Ta(ana  Gaviola,  

Alejandra  Toro,  Pepe  Maldonado,  Gregory  Cohen,  

Nicolás  Acuña,  Maite  Alberdi,  Paula  Leonvendagar  y  

Sebas(án  Lelio.  

El  obje(vo  central  es  generar  un  espacio  de  reflexión  

que  ayude  al  espectador  a  valorar,  ejercer  y  respetar  

los  principios  contenidos  en  la  Declaración  Universal  

de  los  DDHH,  en  los  dis(ntos  ámbitos  de  la  sociedad:  la  

familia,  el  trabajo,  los  colegios,  etc.  

Se está en etapa de producción para su estreno en 2013.  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES

Page 63: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

CASO  BOMBAS.  EXPLOSIÓN  EN  LA  FISCALIA  SUR  TANIA  TAMAYO  GREZ  LOM  EDICIONES  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES PRESENTACIONES DE LIBROS

ABRIRÁN  LAS  GRANDES  ALAMEDAS  EDICIONES  CARTONERAS  

“ASOCIACIÓN  ILÍCITA,  LOS  ARCHIVOS  SECRETOS  DE  LA  DICTADURA”      MAURICIO  WEIBEL  /CARLOS  DORAT    CEIBO  EDICIONES  

TESTIMONIO  CERRO  CHENA,  UN  CAMPO  DE  PRISIONEROS  MANUEL  AHUMADA  LILLO  EDICIONES  TIERRA  MIA  

BETINA  SIN  APARECER  DANIEL  TARNOPOLSKY  LOM  EDICIONES  

Page 64: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

LA MATANZA (TEATRO  KAPITAL)  

TORRE 5 (JACQUELINE  ROMEAU)  

YO MANUEL (LA  MÁQUINA  TEATRO)  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES TEATRO

Page 65: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

FANTA Y ROMO (TEATRO  LOCOS  DEL  PUEBLO)  

VIGILIA (CLAUDIO  SANTANA)  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  EXTENSIÓN Y COMUNICACIONES TEATRO

Page 66: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Michael  D.  Higgins,  Presidente  Irlanda    

David  Dadonn  y  comi(va,  Embajador  de  Israel  

Taha  Al  Abassi  (QUEPD)  Embajador  de  Irak    

Jacques  Ranciere,  Filósofo  francés  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  

VISITAS RELEVANTES EN MMDH

Page 67: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  VISITA PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA

Page 68: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Se implementó una política

automatizada de resguardo total

de información del material

museográfico.

Se adquirió una unidad de

almacenamiento extra para

realizar dicho resguardo y así

también se almacenó parte del

material digital histórico del

Museo.

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PROGRAMA RESGUARDO INFORMACIÓN MUSEOGRÁFICA

Page 69: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

PROGRAMA REDISEÑO INTERACTIVOS

Implementación  de  ambiente  Web  de  dos  

interac(vos  de  la  muestra  museográfica:  Hallazgos  y  

Memoriales.    

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Page 70: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Se  migraron  4  servidores  

Tsicos  a  1  servidor  virtual  

de  gran  almacenamiento  y  

procesos  que  amplian  la  

capacidad  de  datecenter.  

Adquisición    del  50%  del  

equipamiento  necesario,  

migrando  2  servidores  

Tsicos.  

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN VIRTUALIZACIÓN SERVIDORES

Page 71: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria

Se mejoró el flujo de

información interna entre los

distintos funcionarios del

museo implementando un

sitio web (Intranet).

Creación del diseño,

arquitectura e

implementación de todas las

faces relacionadas al

proyecto.

M M D H / M E M O R I A 2 0 1 2  TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INTRANET DE FUNCIONARIOS MMDH

Page 72: nuevasaudienciasyconverrloenunespaciorelevantede · 2016. 4. 5. · Un año de avances y consolidación de una propuesta programática que apunta a convertir al Museo de la Memoria