12
PEÑA NIETO DEBE RENUNCIAR PÁGINA 2 LOPEZ OBRADOR ¿OPOSITOR O COMPARSA? PÁGINA 5 DURANGO: DICTADURA PERFECTA PÁGINA 8 JUSTICIA INCOMPETENTE Rogelio Gómez Mejía. PÁGINA 4

Núm. 29

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Peña Nieto debe renunciar, Lopez Obrador ¿Opositor o Comparsa?, Durango: Dictadura perfecto, Justicia incompetente.

Citation preview

Page 1: Núm. 29

PEÑA NIETO DEBE RENUNCIAR

PÁGINA 2

LOPEZ OBRADOR¿OPOSITOR O COMPARSA?

PÁGINA 5

DURANGO: DICTADURA PERFECTAPÁGINA 8

JUSTICIA INCOMPETENTERogelio Gómez Mejía. PÁGINA 4

Page 2: Núm. 29

Director General Fernando Miranda Servín

Diseño Ediorial Enrique Luna

ColaboradoresJavier de la Torre

Imelda Vélez SánchezAlberto Martínez

Clara Elvia Tapia Hernández Luis Leija

Dr. Salvador Salas Ceniceros Norberto Serrano

Con información de la Agencia Nacional de Noticias, Cuba

debate y Agencia Latina.

San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28 D.F. 55 38 16 00 22Correo electrónico: [email protected] Facebook: fernando.miranda.39501 Twitter: @fernandomdasd

irec

tori

o

ingún resultado po-sitivo han dejado las privatizaciones para el pueblo mexicano, por el contrario, el Estado se ha debilitado y los

ciudadanos nos hemos empobrecido aún más, no así la clase política. Fue Miguel de la Madrid Hurtado, pre-sidente de la República de 1982 a 1988, quien atendiendo instrucciones de los máximos saqueadores del plane-ta que conforman el gangsteril Fondo Monetario Internacional, comenzó la privatización de la mayoría de las pa-raestatales que le daban cierta fortale-za a nuestro país, como Ferrocarriles Nacionales de México, Altos Hornos de México, Fertilizantes Mexicanos, Sosa Texcoco y la industria azucarera, entre otras de igual importancia. En aquellos tiempos se dijo que estas privatizaciones eran “por el bien del país” y “para no tener un Estado obe-so”; sin embargo, luego se supo que en los consejos directivos de las paraes-tatales privatizadas cobraban jugosos sueldos ex presidentes de la República y familiares y amigos de estos, mien-tras la mayoría de los ciudadanos se-guíamos perdiendo nuestros empleos y nuestro poder adquisitivo. Hoy, con una campaña insultante en los medios de comunicación masivos que nos está costando a los contribu-yentes miles de millones de pesos, el gobierno federal que encabeza En-rique Peña Nieto pretende hacernos creer que la iniciativa de reforma energética que da apertura total a los capitales privados para invertir en las industrias petrolera y eléctrica, que recientemente acaba de entregar al Congreso de la Unión, beneficiará al pueblo de México.Más aún, en el colmo del cinismo, Peña Nieto se atrevió a decir que di-chas reformas dejarán las leyes sobre la materia en el mismo estado que guardaban durante el cardenismo. No sabemos quiénes sean los asesores políticos e históricos de Peña Nieto, pero lo que sí sabemos por esta de-claración es que son totalmente ig-norantes ya que lo que planteó el car-denismo fue precisamente el control absoluto de los recursos naturales por el Estado mexicano.Y dentro de este contexto, Peña Nieto olvidó decir en su mensaje a la nación que desde que comenzó su gobierno, en septiembre de 2012, se formalizó la venta de la planta petroquímica de Pa-jaritos, ubicada en Coatzacoalcos, Ver., al consorcio privado llamado Mexi-chem, con quien PEMEX se asoció de manera ilegal cediendo el 52% de sus acciones a esta empresa extranjera.El argumento que los gobernantes de-predadores “neoliberales” o saquea-dores del patrimonio nacional han presentado para entregar PEMEX a la iniciativa privada (o sea a ellos mis-mos y a sus socios superiores extran-jeros y nacionales) es que desde hace

tiempo opera con resultados negati-vos en sus ingresos, cuando son estos mismos gobernantes los que premedi-tadamente se han encargado de llevar a la principal empresa del país al caos en algunas áreas de producción.Así las cosas, en lugar de sanear PE-MEX y extirpar la corrupción extrema que se practica en sus entrañas, Peña Nieto ha optado por ofrecer la máxi-ma empresa del país a un puñado de voraces especuladores nacionales y extranjeros con el garlito de que “nos va a ir mejor a los mexicanos”.En los preparativos de este enorme atraco a la nación, los medios masivos de comunicación, en su mayoría com-prados por el gobierno federal, desde hace tiempo han venido manejando la especie de que PEMEX está en quie-bra, cosa que ya han refutado infini-dad de expertos en la materia que han demostrado que PEMEX en si mismo es autosuficiente para allegarse todos esos recursos y tecnología que “sola-mente la iniciativa privada le puede dar”. Ahora, los integrantes de la élite cercana a Peña Nieto, al verse descu-biertos en sus mentiras, amagan con la caída de la Bolsa Mexicana de Va-lores si no se lleva a cabo la tramposa reforma energética que pretenden im-poner para enriquecerse ilícitamente y enriquecer aún más a la galopante oligarquía petrolera internacional.PEMEX, lejos de estar agonizante, está más vivo que nunca con una de las mayores producciones de petró-leo del mundo, a pesar de estar sien-

do desangrado todos los días por las mafias de cuello blanco que operan dentro de su administración y su sin-dicato, en contubernio con el crimen organizado. Cuando PEMEX no es ob-jeto de un millonario fraude con con-tratos amañados, es víctima de saqueo en la infinidad de tomas clandestinas de combustible instaladas a lo largo y ancho del país por no pocos de sus mismos trabajadores corruptos que actúan protegidos por directivos, diri-gentes sindicales y capos de podero-sos carteles delincuenciales. Saqueos brutales que arrojan pérdidas de miles de millones de pesos mensuales.PEMEX es el cuerno de la abundancia para unos cuantos, menos para la ma-yoría de los mexicanos.Hoy, la clase política dominante, en complicidad con una “izquierda” su-misa y corrompida que ha perdido por completo su poder de convocato-ria, se apresta a despojar al pueblo de México no solo del petróleo que tanto trabajo le costó a nuestros anteceso-res nacionalizar, sino también de su electricidad, bienes que en manos de la iniciativa privada indudablemente se encarecerán y serán más difíciles de obtener. Miente Peña Nieto cuando dice que estas reformas que modifican los artículos 25, 27 y 28 de la Consti-tución beneficiarán al pueblo cuando en los hechos le está dando entrada a capitales depredadores y altamente corruptos como la empresa española Repsol y las petroleras norteamerica-nas más voraces del planeta.

Bajo presión o sin ella, Peña Nieto está atendiendo los intereses de estos vándalos internacionales saqueadores del petróleo en varios países del mun-do. Y será él y su séquito de cercanos colaboradores los que realmente se beneficien con este atropello que pre-tenden cometer en agravio del pueblo de México, como se beneficiaron Mi-guel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón con sus familiares y cortes de vasallos con las empresas que privatizaron y de las cuales son socios y cabilderos, porque la mayoría de los ciudadanos seguiremos luchan-do cotidianamente en la búsqueda de un empleo o una forma honesta de sobrevivir, y los más débiles seguirán sucumbiendo al hambre, a la miseria, a la ignorancia y a la desesperación.Por estas razones, los mexicanos de-bemos exigir la renuncia inmediata de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República, porque nunca antes un presidente de la República había pretendido traicionar tan abierta y ar-teramente al pueblo de México ofer-tando al mejor postor la única em-presa nacional que bien o mal inyecta fortaleza económica a nuestra patria, y más la beneficiaría si se erradicara por completo la corrupción que en ella existe en lugar de tomar el camino fácil de la venta oprobiosa.Si los mexicanos somos congruentes con nuestra historia, debemos salir a las calles y decirle adiós a Enrique Peña Nieto.

N El pueblo de México debe exigir la renuncia inmediata de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013.

Enrique Peña Nieto. Su reforma energética, el robo del siglo.

Page 3: Núm. 29

Petróleo a la IP: la mayoría dice noÁlvaro Delgado.

Los poderes nacionales y extranjeros que ambicionan las ganancias del pe-tróleo han vuelto a reagruparse, pero también se ha consolidado una ma-yoría social que repudia la privatiza-ción presentada como la panacea para México.Es cierto que Enrique Peña Nieto ha avanzado en su proyecto de compartir la renta petrolera con inversionistas nacionales y extranjeros –desapare-ciendo del Programa de Acción del PRI esta prohibición histórica y su-mando el apoyo incondicional del PAN para reformar la Constitución–, pero también enfrenta una amplia oposición.Esta oposición no es sólo de las fuer-zas políticas de la izquierda partidaria, que tienen vasto poder de moviliza-ción, sino de segmentos de la socie-dad más numerosos. De hecho, según refieren dos encuestas recientes, una amplia mayoría de los mexicanos re-chaza privatizar el petróleo que, con-forme a la Constitución, es propiedad de la nación.La primera de ellas es la que elaboró el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), titulada “México, las Américas y el Mundo 2012-2013”, y que arroja que dos terceras partes re-chazan la privatización de los recur-sos petroleros. Esta institución, a la que no se le puede achacar un sesgo a favor de la izquierda, consultó a fina-les del año pasado a 535 líderes empre-sariales, del gobierno, académicos, de organizaciones sociales y medios de comunicación, así como a 2 mil 400 ciudadanos comunes.Apoyada por fundaciones como Kon-rad Adenauer y Friedrich Ebert, am-bas alemanas, así como la Asociación

Mexicana de Estudios Internacionales y la Agencia Mexicana de Coopera-ción Internacional para el Desarrollo, la investigación del CIDE reveló que seis de cada 10 mexicanos rechazan la participación privada en el sector pe-trolero.Lo notable del estudio del CIDE no

es sólo lo cuantitativo, que de suyo es insoslayable, sino las razones de ese rechazo: “En el México del siglo 21, el nacionalismo no se opone a la apertu-ra al mundo, salvo en el sector petro-lero. Los mexicanos muestran fuertes y crecientes sentimientos de orgullo, identificación y apego a su nacionali-dad, siendo la mexicana la comunidad política primaria de identificación y pertenencia”.

Añade el estudio: “El alto nivel de or-gullo nacional no se contrapone a la apertura cultural y económica, con la sola excepción del sector petrole-ro, de tal forma que ha aumentado el apoyo a la difusión de ideas de otros países en México, como la globaliza-ción, el libre comercio y la inversión

extranjera”.La encuesta más reciente es la que elaboró el Centro de Estudios Socia-les y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, entre el 6 y 7 de julio, y establece que una mayoría superior a 70% estaría en contra de la inversión privada en el sector petrolero.El estudio refiere también un dato que es muy revelador de la situación que vive Petróleos Mexicanos (Pemex),

el organismo que administra los re-cursos petroleros del país: 88% de los ciudadanos consultados vía telefónica considera que hay mucha o algo de corrupción en la paraestatal.La Presidencia de la República tiene también información en este sentido, con base en sus propias encuestas, pese a lo cual Peña y el grupo de in-tereses que lo llevó hasta el cargo que ostenta creen llegado el momento para, en agosto, presentar un paquete de iniciativas de reforma constitucio-nal para materializar la privatización de los recursos petroleros. Peña y los suyos han decidido que el proyecto privatizador se envíe al Senado como Cámara de origen, donde el PAN está perfectamente unificado para ese fin y sumará sus votos a los del PRI, lo que de manera análoga ocurriría también en la Cámara de Diputados y la mayo-ría de los Congresos locales que con-sumen la reforma constitucional. El problema es que, como lo muestran las encuestas citadas –y otras de las que disponen los grupos de poder–, una reforma constitucional que pretende compartir la renta petrolera con gru-pos privados del país y el extranjero concita un amplio repudio social que anticipa un conflicto de dimensiones quizá no vistas hasta ahora.Si difícilmente el gobierno y el PAN –cada vez más indistinguibles– acep-tarán un debate más allá del Congreso, menos accederán a que los mexicanos opinen sobre la conveniencia de abrir el sector petrolero a la inversión pri-vada en una consulta como la que ya prevé la propia Constitución. Un re-feréndum sería lo mínimo proceden-te para que la sociedad, tan agraviada por decisiones cupulares, se manifies-te sobre lo que le pertenece.Pero como eso no se prevé, a los mexi-canos nos espera un verano muy ca-liente…

(APRO).

Enrique Peña Nieto. Su idea de patriotismo es poner el petróleo mexicano en manos de intereses extranjeros.

La moneda petrolera está en el aireMiguel Ángel Ferrer.

Siguiendo puntualmente la escuela de sus últimos cuatro antecesores (Sali-nas, Zedillo, Fox y Calderón), Enrique Peña Nieto está empeñado en priva-tizar la industria petrolera mexicana. Y a pesar de los desmentidos guber-namentales que hablan de moderniza-ción y no de privatización, el empeño privatizador es rotundo y se encuen-tra a la vista de todos. Pero es igual-mente rotundo el hecho de que ese afán privatizador no tiene consenso social, ciudadano, popular. Se trata, exclusivamente, de un propósito de la oligarquía. De la oligarquía económi-ca-financiera, de la oligarquía judicial y de la oligarquía política, estas dos últimas al descarado servicio de los barones del dinero nacionales y ex-tranjeros. Por eso es claro que no exis-ten posibilidades reales de frenar la privatización del petróleo por las vías parlamentaria y judicial. Como en los viejos tiempos de la dominación priis-ta, legisladores y jueces harán lo que les ordene Enrique Peña Nieto. De modo que la única vía pare frenarla otra vez, como ha ocurrido a lo largo de los últimos 15 años, es la moviliza-ción de las fuerzas populares, nacio-

nalistas, democráticas y patrióticas, nuevamente encabezadas por Andrés Manuel López Obrador. Cerradas ab-solutamente las vías parlamentaria y judicial, la oposición y resistencia pa-trióticas a la privatización del petró-leo ya ha comenzado. Y la experiencia histórica enseña que esa fuerza social, una vez en movimiento, es lo suficien-temente poderosa como para echar abajo los propósitos privatizadores del petróleo. Sorprende por ello que, sa-biendo esto, los peñanietistas se estén embarcando en un nuevo intento pri-vatizador del petróleo. Deben ser muy grandes y poderosas las presiones del imperialismo. Y acaso piensan que el liderazgo de López Obrador anda de capa caída. La combinación de estos dos factores explicaría la necedad, la insensatez y el empecinamiento pe-ñanietista por privatizar el petróleo. Y ya desde los primeros momentos de la movilización popular contra la privatización del petróleo se puede observar que el puro intento privati-zador le da fuerza, oxígeno, empuje a

López Obrador y a su movimiento so-cial. Y resulta verdaderamente inex-plicable que Peña Nieto y su equipo estén contribuyendo a darle presencia y vigor a su insobornable y decidido adversario. ¿No habrán considerado esta faceta los asesores de Peña Nieto? ¿O son víctimas de su propia propa-ganda que niega o minimiza la fuerza social y popular de López Obrador y de sus millones de seguidores? ¿O de plano están ciegos y sordos y no ven ni escuchan lo que ojos y oídos menos

interesados y autocomplacientes per-ciben con claridad? En cualquier caso habrá que reconocer que la moneda está en el aire. Y que del desenlace de la lucha entre las fuerzas de Peña Nieto y de López Obrador depende-rá el futuro de la riqueza petrolera mexicana. Pero existen razones y an-tecedentes para prefigurar la victoria del movimiento patriótico. La movi-lización social ya logró echar abajo la contrarreforma educativa de Peña Nieto en la que éste puso toda la car-ne en el asador. Y tampoco le ha ido bien a Peña Nieto en su propósito de reforma fiscal, que no es otra cosa que la búsqueda de gravar con el impuesto al valor agregado alimentos y medici-nas, hasta ahora exentos de ese grava-men. Y Peña Nieto y su gente tampo-co han podido, a pesar de sus ingentes esfuerzos, doblegar a mineros, elec-tricistas y maestros democráticos. Y cada día que pasa se ven crecer las fuerzas opositoras campesinas e indí-genas a los proyectos expropiadores y empobrecedores del peñanietismo. Entonces, ¿de dónde sacan Los Pinos y sus mandantes foráneos que tienen posibilidades de éxito en su afán pri-vatizador del petróleo?

(Rebelión).PEMEX, aparentar su debacle

para venderlo al mejor postor.

El pueblo de México debe exigir la renuncia inmediata de Peña Nieto

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013.

Page 4: Núm. 29

PECATA MINUTA. raza cero 27.

PECATA MINUTA

JUSTICIA INCOMPETENTE, CRIMEN GARANTIZADORogelio Gómez Mejía.

Nunca antes habría sido mejor apli-cado el pensamiento del filosofo que con tan grande aserto a más de dos mil años de distancia actualizamos, como en el trágico momento históri-co que vivimos en este ensangrentado país, donde la desesperación, el terror y la total falta de seguridad tienen a la población atenazada en un puño del que trata de librarse de las formas más desesperadas que la imaginación permite debido a la manifiesta incom-petencia o rapacidad de las autori-dades encargadas de salvaguardar el orden, por la inconcebible ineptitud o corrupción de los responsables de perseguir a los criminales y encarce-larlos, y de la innegable y sospecho-sa estrechez de jueces, ministros y magistrados que con sus lamentables resultados ponen a juicio a todo el sis-tema de justicia… justicia que tanto clama la ciudadanía.Esta putrefacción es el reflejo lastimo-so de la falta de gobierno y de la falta de políticas claras y precisas que ha-gan posible el funcionamiento de las herramientas del poder para combatir realmente a una criminalidad que ha rebasado su autoridad para imponer incluso condiciones contrarias a lo deseado, y que son capitalizadas ab-surdamente por funcionarios de toda laya para obtener sin ningún recato ventajas políticas, recursos mal habi-dos, chantajes, extorsiones, cohechos y acomodos que ponen al sistema fe-deral al punto de un gobierno fallido y hacen parecer a Enrique Peña Nieto como un gobernante incapaz de con-ducir al país.

“Se piensa que lo justo es lo igual, y así es, pero no para todos, sino para los iguales. Se piensa por el contrario que lo justo es des-igual, y así es, pero no para todos, sino para los desigua-les”.

Aristóteles (382 AC-322 AC), filósofo griego.

La muestra más evidente y cruel de esta situación puede concluirse en una sola faceta de lo que nos ator-menta referente al incremento brutal de secuestros, “levantones” y des-apariciones de personas en variantes tan violentas como impunes, come-tidas, se dice, por grupos criminales, comandos inidentificables, cuerpos paramilitares, o por policías, agentes judiciales, militares o marines, viola-dores todos de las garantías constitu-cionales que ninguna otra autoridad superior, jueces, magistrados o minis-tros son capaces de reprender o san-cionar, conforme a las facultades que les otorga la Carta Magna, en una ac-titud cómplice u omisa que muy mal habla de su alta responsabilidad.De nada sirven los sacrificados re-cursos de miles de familiares de las víctimas de estos agravios, que ante la sordera de todo el aparato de justi-cia del país recurren anhelantes ante otras instancias, como la Secretaría de Gobernación, la pretendida Comisión Nacional de Derechos Humanos y has-ta la misma presidencia de la Repúbli-ca (cuando les permiten que lleguen siquiera a las goteras de Los Pinos) para demandar casi siempre inútil-mente el cumplimiento de las policías y demás autoridades judiciales en la búsqueda y rescate de sus hijos, espo-sos, padres o hermanos capturados y llevados violentamente a un destino incierto para mantenerlos ignorantes de su destino, por lo que a gritos exi-gen: “vivos se los llevaron, vivos los queremos de regreso”… pero no hubo, ni hay respuesta.Todavía no se apagan los lamentos de centenares de angustiadas madres en plazas públicas, frente a palacios y fortalezas gubernamentales acrecen-tados, desde cuando menos el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa con su secretario de gobernación Alejandro Poire, con quienes tuvieron una olvi-dada entrevista en la que estuvieron los afectados también del Movimien-to por la Paz con Justicia y Dignidad del poeta Javier Sicilia, donde hubo promesas hasta ahora incumplidas a pesar de haberse unido madres de

Nuevo León, Chihuahua, Estado de México, Oaxaca, Tamaulipas, Guerre-ro, Distrito Federal, Morelos y Vera-cruz en “Fuerzas Unidas por Nuestros Hijos Desaparecidos”, parte de las 27 mil víctimas registradas a la fecha y quienes no han cejado en sus esfuer-zos para seguir luchando por ellos, en casos tan dramáticos como el referido por la periodista Sanjuana Martínez de Leticia Hidalgo, quien ha permane-cido en “plantón” como otras muchas desesperadas mamás de secuestrados, por haber perdido a su hijo Roy de 18 años desde el 11 de enero del 2011, cuan-do un comando de cuando menos 12 enchapuchados fuertemente armados tomaron por asalto su domicilio en Escobedo, N. L., robaron todo lo que pudieron tras inmovilizar a sus otros dos hijos, Ricardo de 16 a Lety y a ella, para después pedirle un rescate de 750 mil pesos que no entregó porque las autoridades fingieron la detención de cuatro presuntos secuestradores a los que nunca ha podido ver, ni tampoco a su hijo.Casos semejantes de incompetencia se hacen incontables, como el masi-vo secuestro de 12 jóvenes del antro el “Heaven”, del que después de 76 días el procurador de justicia (?) del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, con el aplauso del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, “descubre” en los videos del lugar a uno de los parti-cipantes en el criminal evento, Ricar-do Méndez Muñoz (a) “El negro”, con su novia, Vanesa Ovalle Cordero, re-veladores del posible asesinato de tres de los “levantados” en Coatzacoalcos, Veracruz, a donde los habían traslados para pedir un rescate de 15 millones de pesos, pero para nada solucionan el caso. Como también permanece en el anonimato el destino de 15 comer-ciantes y maestros, “desaparecidos” de Ajuchitlán del Progreso, en Tierra Caliente, Guerrero, por un comando de sujetos armados que han tomado por asalto los pueblos de la región, San Miguel Totolapan, Tlapehuala y Coyuca de Catalán ante la inutilidad de policías, agentes de seguridad y militares que nada han podido hacer

para acabar con tantos crímenes.BALA PERDIDAHabría que definir, para dejar claro, la función precisa de las autoridades investigadoras de delitos y a quien sir-ven, pues son muchos los casos en que la impunidad cobra relevancia, como el reciente asesinato de 3 activistas del Partido Comunista Mexicano en Coyuca de Benitez, que luchaban con-tra la invasión de tierras campesinas por poderosa empresa minera cana-diense y defendían el derecho de los pobladores a contar con su policía co-munitaria… ¿Entonces?

Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República, y Rodolfo Ríos Garza, procurador del D.F., defraudan a los contribuyentes.

.com

www.razacero.com¡VISITA!

el periodismo ciudadano en la web

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013.

Page 5: Núm. 29

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013.

Pedro Echeverría V.http://pedroecheverriav.wordpress.com [email protected]

López ObradOr destruye en “prOcesO” argumentOsde LOs privatizadOres deL petróLeO

El dos veces candidato presi-dencial, nacido en Tabasco, hijo de trabajador petrolero y batallador en defensa del pe-tróleo, Andrés Manuel López Obrador es entrevistado por

Jenaro Villamil en la revista Proce-so. Denuncia y demuestra que posee todos los argumentos para enseñar claramente el magno fraude que el go-bierno de Peña Nieto, los empresarios, los medios de información, el PRI, el PAN e incluso el PRD, pretenden ha-cer contra el pueblo de México priva-tizando el petróleo. Sus argumentos son diáfanos, deben leerse, pero no parece seguro de contar con la fuer-za necesaria para evitar que las clases dominantes impongan la privatización y la reforma del artículo 27 constitu-cional. Para mí es lo más alarmante: el que siempre hemos poseído la ra-zón como pueblo pero nunca hemos tenido la fuerza para ganar o, por lo menos, para defendernos.

¿Cuándo y en dónde las de-mandas de los trabajadores han estado mal? ¿Cuándo y en dónde la clase dominante ha dejado de defender sus inte-reses particulares de clase? La

burguesía para triunfar ha usado dos tácticas: o compra a los líderes o re-prime con violencia. Reprimir abierta-mente nunca le ha convenido porque se hace más grande su desprestigio; ha preferido acudir a la táctica de compra de líderes o mediatización de movimientos, y parece que en los últimos años no ha fallado. Dentro de ese contexto el PRI volvió a darle vida al famoso Pacto por México o contra México en el que ha agrupado a par-tidos, sindicatos y asociaciones cuyos dirigentes indiscutiblemente salen ga-nando. Y el gobierno lo sabe bien: sin su apoyo económico y político –sobre todo después de las pasadas eleccio-nes- esos partidos y dirigentes hoy no serían nada.

Para AMLO el nivel de la rentabilidad en la extracción del crudo en México “es el más alto del mundo” y lo de-muestra con mucha simpleza: cuesta 10 dólares producir

cada barril y se vende a 100 dólares. Y aclara: “si no fuera por los gastos y demás, podría costar cuatro dólares…ahí tienen 60 % de sobreprecio de co-rrupción”. Con ese argumento, si se venden millones y millones de barri-les diarios cada año, ¿te imaginas las enorme ganancias que se producen? Y subraya AMLO algunas frases del gran monopolista yanqui: “El petróleo es el más grande negocio del mundo, bien administrado… y hasta mal admi-nistrado” como es el caso de México. ¿De qué le serviría a López Obrador tener la razón –como la hemos tenido mil un veces- si la sola alianza asegu-rada de los legisladores del PRI y del PAN es suficiente para aprobar la pri-

vatización?Obvio, si a partir del ocho de septiembre 50 mil personas convencidas por el lópezobra-dorismo y la izquierda –sobre todo la CNTE- deciden ocupar la cámara de diputados y sena-

dores, algunas carreteras, embajadas y bancos, por 10 días, otra cosa sería. Pero si se decide que “en nombre de la paz y para evitar provocaciones de la ultra”, mandan a la gente a sus casitas a ver televisión, entonces sería un en-

gaño sobre otro engaño, una traición sobre otra traición. Deberíamos po-nernos a dormir los izquierdistas para no despertar a sufrir más vergüenzas. O se diría: una derrota más sumada a las cien mil que hemos sufrido, no es para tanto. Entre un año se habrá olvi-dado y seguiremos así para siempre. ¿O se olvida que la administración del Pacto por México o contra México, maneja enormes cantidades de dinero y cargos políticos para repartir?

Pero también en la entrevista se alerta que otro sector que se ofrecerá a la inversión ex-tranjera es el eléctrico, cuya apertura comenzó en el go-bierno de Carlos Salinas; y se

denuncia que los funcionarios que in-tervinieron en la discusión son ahora ejecutivos de las transnacionales más poderosas: Luis Téllez, José Córdoba Montoya y Georgina Kessel. ¿Qué me-jor momento para la clase empresarial y los inversionistas extranjeros que estos meses que el PAN y el PRI han estrechado sus votos para privatizar lo que les venga en gana? Hoy domingo se publicó que el PRD no abandonará el “Pacto” con el PRI y el PAN y que tampoco está dispuesto a recibir reco-

mendaciones de nadie, así sean de Ló-pez Obrador. Incluso podría participar el PRD en algunas protestas pero sin olvidar sus compromisos con los pri-vatizadores. Podrán ayudar a reprimir los radicalismos.

En entrevista a Manuel Bart-lett –que no es izquierdista, pero ha hecho más importan-tes denuncias que cualquier personaje del PRD- la perio-dista Jesusa Cervantes, de

Proceso, señala que todo este proceso es engaño y manipulación. Denuncia que desde que se acordó la firma del TLC durante el gobierno de Carlos Salinas se demostró que estos señores conforman una gran familia que goza

de información privilegiada, de rela-ciones importantes y se convirtieron en sus empleados, tales como Pedro Aspe, Gurría, Téllez y demás. ¿Puede olvidarse que Carlos Pascual, quien fuera embajador de EEUU en Méxi-co señaló que EEUU debe aprovechar bien que hoy estamos al borde de una revolución de las energías renovables, que si se desarrolla bien puede ser ma-ravilloso para la industria norteameri-cana: que puede significar el bienestar de América y del mundo?

El problema de siempre es: ¿Cómo lograr levantar la fuer-za de los trabajadores y de las izquierdas con el fin de que sean superiores a las de la clase dominante? ¿Cómo no

repetir nuestros vergonzosos lamen-tos de que fuimos derrotados por las maniobras y engaños de la clase do-minante? Quienes por muy jóvenes sólo han sido derrotados una o dos veces por la burguesía pueden aguan-tar otros reveses; pero quienes nunca hemos gozado una victoria y sólo he-mos sufrido mil derrotas, estamos ya curtidos de golpes. Pero dado que “lo último que muere son las esperanzas” y cualquier golpe dado a los trabaja-dores nos duele también a nosotros, tenemos que seguir luchando –donde haya que estar- por los intereses de los oprimidos. No hay otro camino.

López Obrador, estaría al servicio de la clase dominante si no convoca al pueblo de México a tomar acciones contundentes en contra de la reforma

energética.

1

2

3

5

4

6

7

“... si se decide que ‘en nombre de la paz y para evitar provo-caciones de la ultra’, man-dan a la gente a sus casitas a ver televi-sión, entonces sería un en-gaño sobre otro engaño, una traición sobre otra traición”.

Page 6: Núm. 29

No sean mal pensados, la salida de Rafael Caro Quintero no es para que reorganice la producción, empaque, distribución y venta de la marihuana en el país. Solamente se va como ase-sor de los nuevos dueños del negocio, por esa razón dicen las malas lenguas que lo sacaron del penal.Y si recordamos, en los tiempos del escándalo donde también quisieron chingar a Cuauhtémoc Cárdenas, cuando era gobernador en Michoacán, ya que le fueron a tirar los despojos de los muertitos de la DEA, Caro Quin-tero, que andaba noviando con la so-brina del gobernador de Jalisco que lo protegía, declaraba que él podía pagar la deuda “eterna” de los mexicanos, siempre y cuando le dejaran operar el negocio de la marihuana en el país por unos años. Y bueno, tenemos que re-cordar que eran los tiempos de Miguel de la Madrid y que, en esos tiempos, se preparaba ya la candidatura de Car-los Salinas de Gortari a la presidencia de la República, y digo que se prepa-raba porque ya existían evidencias de que era vital para los norteamericanos que gobernaban a México por medio de De la Madrid, establecer el proyec-to del Tratado de Libre Comercio y la imposición de la política neoliberal que promovía la privatización de to-dos los servicios y bienes del Estado, para darlos en explotación a un grupo de importantes empresarios y políti-cos, banqueros y especuladores finan-cieros para que ellos fortalecieran la organización política y económica que podía controlar a los grupos políticos en el país, empezando con los parti-dos y terminando con la organización absoluta de todas las actividades que les dejan inmensas utilidades, gracias al uso y al abuso de los recursos públi-cos para el beneficio de selectos gru-pos privados. Así se inicia de lleno el negocio de la política con total cinis-mo e impunidad.Y bueno, el único negocio, gran ne-gocio que les faltaba de privatizar era el negocio del narcotráfico, la venta de armas, el tráfico de indocumenta-dos, trata y prostitución, mercancías, recursos financieros y precursores químicos; por ello, en vez de tener a muchos intermediarios en la produc-ción, cuidado, recolección, empaque, distribución y venta de la marihuana, hoy en día tendrán operaciones com-binadas en muchos sitios en todo el país, donde ellos lograrán concentrar la producción, bajar sus costos y to-dos los procesos hasta la venta y con-trol de viciosos, con grandes utilida-des, como hoy les dejan utilidades la venta de cigarrillos, comida chatarra y bebidas alcohólicas. Y cuando se provocan las tragedias y las enferme-dades, producto del consumo de este tipo de productos, la sociedad mexi-cana tiene que pagar para el cuidado y protección de los enfermos, debiendo

utilizar grandes recursos sociales que deberían ser utilizados en proyectos de desarrollo y bienestar para las ma-yorías y, en cambio, los particulares y negociantes privados de esas conce-siones ganan grandes utilidades que no se utilizan para pagar los daños que provocan sus productos.

Y no hay nada mejor que los expertos, porque si Rafael Caro Quintero, con una educación mediocre, con habili-dad y brutalidad logró controlar con los políticos, policías, empresarios y banqueros que le protegían, la pro-ducción en El Búfalo, en el estado de Chihuahua, una gran plantación que se operó por varios años y utilizaba a más de diez mil jornaleros, quie-re decir que tiene la capacidad para operar muchas producciones de gran nivel, y será un extraordinario asesor para la producción y el manejo de jor-naleros que, ahora, trabajarán para la VERDADERA DELINCUENCIA OR-GANIZADA en el país, que tendrá el gran negocio de la venta de la mari-huana … y como ellos sabrán a quién le venden, también sabrán cómo los controlan para manipularles y que no protesten ni demanden sus derechos y garantías constitucionales. Es mejor, para los hombres del poder, controlar a un país de viciosos que a un país de gente educada y consciente que de-mande por su libertad y derechos para mejorar su bienestar social… buen ne-gocio… con el dinero de todos.Mientras no entendamos que la co-rrupción, la ineficiencia y las compli-cidades son parte de una trágica reali-dad en el país, no vamos a poder hacer modificaciones en el comportamiento político y económico de los que con-trolan el poder. Los ciudadanos sola-mente somos usados para “legalizar” al poder por medio de los procesos electorales que también, por si no lo entendemos, pagamos todos, no los políticos ni los partidos; nosotros, de los recursos públicos, les financiamos para que nos sigan robando, engañan-do y lastimando, pero no para defen-dernos, no para cuidar los derechos de las mayorías. No, ellos cuidan sus inte-

reses y por este mismo mecanismo, ya con la aprobación de los funcionarios y políticos y con la complicidad de las cámaras de diputados y senadores, les dan un viso de legalidad a sus actos que lesionan los intereses de todos los ciudadanos.Curiosamente, el mundo político pa-rece incapaz de hacer una revolución social, sumergido en sus recetas de sacrificios y recortes a los más débi-les, mientras se multiplica como una cizaña maligna, la corrupción de polí-ticos y banqueros. En esa dupla malig-na, donde ellos controlan los recursos públicos que en vez de ir a los trabajos y labores sociales para el beneficio de todos se utilizan para sus negocios, para sus transas, trácalas, y para su en-riquecimiento personal, haciendo con los bienes públicos y los recursos pú-blicos los grandes negocios privados, a las mayorías las mantienen en la ma-nipulación y en el control. Por esa ra-zón el manejo de los medios de comu-

nicación le es vital, porque es ahí en donde operan la manipulación a todos para que no veamos lo que realmente sucede, y nos distraen con escándalos o historias para que no veamos la rea-lidad, trágica realidad por la que pasa-mos todos, mientras ellos se embolsan los recursos de todos.A la mayoría de los indignados nos obligan a aceptar los recortes presu-puestales y los aumentos de impues-tos con el pretexto de que son medi-das “dolorosas pero necesarias” para salvar la economía del país, mientras ellos siguen enriqueciéndose por me-dio del uso y del abuso de los recur-sos públicos, haciendo sus negocios con los recursos públicos que debe-rían servir para mejorar la calidad y el bienestar de vida de todos, y ellos utilizan para su provecho. Por esa simple y sencilla razón debemos ver la realidad y operar para que no siga sucediendo este saqueo y estas bruta-lidades que nos afectan a todos.

NEGOCIOS PAR-TICULARES CON RECURSOS PÚBLI-COS, DEJAN DEUDAS SOCIALES PARA OBTENER GRAN-DES UTILIDADESPRIVADAS.

Vicente Fox, ex presidente mariguanero. En-viciar al pueblo para enriquecerse y que los

contribuyentes paguen las rehabilitaciones.

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013.

Sócrates Campos [email protected]

recursOs pÚbLicOs para negOciOs privadOs

Page 7: Núm. 29

Mediante el programa Recupera-ción de Bienes del Dominio Públi-co (RBDP) la Delegación Xochimil-co recupera predios, módulos, calles e instalaciones deportivas con el objeti-vo de reasignarlos a la comunidad.La recuperación de espacios se ejecu-ta para que los bienes que el Gobier-no del Distrito Federal destinó a la co-munidad, continúen siendo utilizados en su beneficio.Tal es el caso de las instalaciones de la alberca ubicada en el Centro De-portivo Xochimilco, que desde agosto de 2012 se encontraba concesionada a una empresa particular; sin embargo, la Delegación Xochimilco llevó a cabo los procedimientos jurídicos y admi-nistrativos para que nuevamente sea de su propia administración.Así, de inmediato se reanudaron las actividades de manera normal, dando inicio a las inscripciones en horarios normales. La alberca del Centro De-

portivo Xochimilco atiende a un pro-medio de mil 500 usuarios al mes.Por otra parte, la delegación Xochi-milco también recuperó el Módulo Bugambilia, ubicado en el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, este inmue-ble ya es utilizado para prestar ser-vicios médicos a la población. Ante-riormente se hacía un mal uso de sus instalaciones cobrando tarifas altas a los usuarios y prestando servicios de mala calidad. En lo que va del año, la Dirección Ju-rídica en Xochimilco ha recuperado 5 espacios a fin de reasignarlos a la co-munidad y hacer buen uso de los mis-mos. La comunidad puede ayudar en la denuncia de invasión de predios a través del Twitter de Atención a de-nuncias de la Delegación Xochimil-co @Atencion_Xochi y @Delega-cionXochi.

LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO RECUPERA BIENES DEL DOMINIO PÚBLICO

RECUPERA LA ALBERCA DEL CENTRO DEPORTIVO XOCHIMILCO

LOS OPERATIVOS TAMBIÉN SE EFEC-

TÚAN EN ZONAS AMBIENTALES

Escuchadas las protestas ciudadanas. La alberca del Deportivo Xochi-milco vuelve a ser propiedad de los xochimilquenses.

LA VERDADERA HISTORIA DE WALMART

El libro que revela los abusos laborales, las corruptelas de sus ejecutivos y los atropellos fiscales que cometen en contuber-

nio con las autoridades.

VISÍTALO EN INTERNEThttp://www.mediafire.com/view/993n1ytcrpu69ii/LIBRO

Nula respuesta de los legisladores de oposición ante los abusos del emporio

Walt Mart.

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013.

Page 8: Núm. 29

Fernando Miranda Servín.

En caballo de hacienda, nada parece detener las tropelías que cotidiana-mente comete la mafia hamponeril priísta que gobierna el estado de Du-rango. Identificados, según la vox po-puli, con el catolicismo local ligado al Yunque, los integrantes de este gremio altamente delincuencial jamás apren-dieron en sus clases de catecismo la mayoría de los diez mandamientos de la ley de Dios, especialmente los que rezan: no robarás, no dirás falso testi-monio ni mentiras y no codiciarás los bienes ajenos.Hoy, con la bendición del obispo, el estilo más acabado de este cartel es “legalizar” las violaciones a la ley que han cometido. Legalizar lo ilegal como si nada hubiera pasado.Una muestra de ello es la reciente aprobación de la Ley Orgánica de la UJED, por parte del Congreso estatal, con 21 votos a favor, emitidos obvia-mente por los diputados priístas, y 6 en contra, luego de que a principios de este sexenio, en septiembre de 2010, estos mismos diputados violentaran la autonomía de la UJED por órdenes del gobernador Jorge Herrera Calde-ra, imponiendo de manera ilegal a una rectora interina mediante un albazo legislativo.

En este teatro, el gobierno estatal, la diputación priísta y el funcionaria-to oficialista de esta casa de estudios intentan propagar la imagen de que “el contenido de las reformas tiene su origen al 100% en las propuestas de la comunidad universitaria”, como si los duranguenses no supieran que en todo lo que lleva la administración del gobernador Jorge Herrera Calde-ra, éste y su hermano Antonio son los que han impuesto de manera ilegal a tres rectores y a la mayoría de los di-rectores de las escuelas y facultades de la UJED, precisamente para que estos elaboraran este esperpento de reforma como miembros de la Junta Directiva y del Consejo Universitario, reforma que, según ellos, “fortalece la autonomía de la máxima casa de es-tudios duranguense incrementando la participación de los jóvenes en el Consejo Universitario”, esos jóvenes integrantes de las sociedades de alum-nos que en su totalidad están bajo el

control estricto del gobierno estatal de Herrera Caldera, quien llegó al grado de imponer a su sobrino como presidente de la sociedad de alumnos de la facultad de Derecho. Esta es la “democracia” dictatorial que prevale-ció alrededor de esta nueva Ley Or-gánica de la UJED que fue aprobada sin contratiempos gracias también a la indiferencia de la comunidad uni-versitaria y a la escasa y débil protesta de los integrantes del Frente Único de Defensa de la Autonomía Universita-ria (FUDAUJED).Así las cosas, la UJED ya tiene su nue-va Ley Orgánica, pero sigue padecien-do los mismos vicios que siempre ha padecido, como el tráfico de influen-cias, la duplicidad de plazas, fraudes, “aviadurías”, ausentismo descarado de profesores en sus aulas y vergon-zoso proteccionismo a los integrantes de las sociedades de alumnos de sus escuelas y facultades, a quienes atas-can de dinero de manera ilícita, les regalan calificaciones y les permiten negociar impunemente becas y todo tipo de promociones, haciendo de esta universidad académica una au-téntica universidad del crimen ya que de estas sociedades de alumnos salen los futuros gobernantes de Durango, como el actual presidente municipal electo de su capital, Esteban Villegas, ex líder estudiantil a quien el ex go-bernador Ismael Hernández Deras le llenaba los bolsillos de dinero ilegal. Lo mismo sucede en el Instituto de Cultura del Estado de Durango en donde luego de dos años de saqueos e ineptitudes de su anterior directo-ra, la Ing. Corín Martínez Herrera, fue puesto en su lugar otro personaje harto conocido por servir como encu-bridor de corruptos, Rubén Ontiveros Rentería, ex coordinador del organis-mo descentralizado del gobierno esta-tal llamado Transformadora Durango, objeto de infinidad de denuncias por los malos manejos del presupuesto que se dieron en su interior. Hoy, las mismas prácticas corruptas ejercidas por Corín Martínez Herrera las está llevando a cabo Rubén Ontiveros, fun-cionario despótico que se niega a dar audiencias a los creadores de Durango que se lo requieren para tratar asuntos relacionados con la corrupción e in-eficiencia de este instituto. Es Rubén Ontiveros el que hoy encubre los en-tuertos de Corín Martínez, quien has-ta la fecha está sujeta a investigación en un juicio político demandado en el Congreso local por media docena de trabajadores de la cultura duranguen-ses que, con pruebas testimoniales y documentales, la acusan de desvíos millonarios de recursos públicos, ne-potismo, enriquecimiento ilícito e ineptitud en el desempeño de sus fun-ciones públicas.Pero en Durango no pasa nada, pre-cisamente por la imposición de una dictadura perfecta en la que el virrey, Jorge Herrera Caldera, es quien or-

dena absolutamente todo y sin cuyas órdenes nadie se mueve… y los que se atreven a moverse terminan en la cárcel.Los saqueos a las arcas presupuesta-les del estado de Durango se volvie-ron mucho más evidentes durante esta administración de Jorge Herrera Caldera, en la que las demoliciones de inmuebles públicos para edificar plazas y hoteles se pusieron de moda inflando los costos de dichas demoli-ciones, como cualquier gobierno de mafiosos lo haría. Y al derrumbar y remodelar esos inmuebles surge otro gran negocio para estos gobernantes vivales, que rápidos y diligentes se aprestan a alquilar propiedades par-ticulares a familiares y amigos para albergar las oficinas que ocupaban esos lugares derruidos o modificados, pagando, por supuesto, rentas exorbi-tantes con el dinero de los contribu-yentes, como sucede en el ICED que desde hace seis años paga más de 100 mil pesos mensuales de renta por la residencia particular que ocupan sus oficinas, y como sucede actualmente en el DIF estatal cuyas instalaciones fueron demolidas para vender el te-rreno a una famosa cadena hotelera, y hoy sus oficinas para prestar servicios a la ciudadanía se han fragmentado ocupando en renta varias propiedades particulares en distintos puntos de la capital duranguense “para servirle mejor a la ciudadanía”. ¿Quién audita a este gobierno si el se-cretario de la Contraloría estatal es un personaje impuesto por el gober-nador?¿Cuántos millones de pesos del erario van a parar a manos de unos cuantos a través de estas prácticas corrup-tas que todos conocemos pero nadie aplica la ley para castigarlas pues el único que podría es el personaje más corrupto de este virreinato, el virrey Jorge Herrera Caldera?A todo esto se suman los grandes fraudes y negocios personales que tras bambalinas este peligroso gru-po de gobernantes llevan a cabo para terminar de enriquecerse mientras el estado entero se hunde en la miseria

y la inseguridad, especialmente en La Laguna, en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo, lugares que el gober-nador Jorge Herrera Caldera ha prefe-rido dejar en manos de la delincuencia organizada por su marcada ineptitud para brindar seguridad a la ciudada-nía, como de igual manera ha deja-do en manos de la delincuencia a las principales corporaciones policíacas del estado: la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General, en donde explicablemente sigue despachando la Lic. Sonia Yadira de la Garza Frago-so, conocida por permitir a sus subor-dinados la práctica de la tortura para obtener confesiones de delitos que no cometieron los ciudadanos que tienen la desgracia de caer en los separos de esta desacreditada institución.El cartel priísta de Durango, en las úl-timas elecciones, se volvió más dicta-dura por el oprobioso carro completo que obtuvo utilizando los recursos materiales y humanos del gobierno estatal y la compra vergonzosa de “pe-riodistas” y medios masivos de comu-nicación, así como de líderes y candi-datos de partidos de “oposición”.Hoy, este cartel, heredero del viejo priísmo depredador, gobierna a su antojo y sigue haciendo fortunas mal habidas al amparo del poder frente a una ciudadanía que, de manera inci-piente, ha comenzado a despertar y a mostrar su repudio, no solo al PRI sino a todos los partidos políticos que no le sirven para nada, como quedó demostrado en las elecciones de ju-lio pasado en las que solamente votó el 42% del electorado, y el presidente municipal electo de la ciudad de Du-rango, el priísta Esteban Villegas, llega al poder con menos del 20% de votos del padrón electoral, razón por la cual la dictadura perfecta que ejerce este cartel priísta norteño podría abollarse mucho más en las próximas eleccio-nes si la mayoría de los electores ya no se dejan deslumbrar por el espe-jismo de los partidos de “oposición”, uno de los cuales, el Movimiento Ciu-dadano, fue fortalecido por el mismo gobierno estatal para aparentar una supuesta democracia, farsa que cayó por tierra después de las elecciones al saberse que los únicos beneficiados de este partido fueron los hermanos de su dirigente estatal, el Dr. José Ra-món Enríquez Herrera, quien también fue candidato a la alcaldía y cuyos consanguíneos resultaron “electos” para ocupar una diputación local y una regiduría en el ayuntamiento de Durango.Si los ciudadanos duranguenses re-flexionan esta situación, y de no surgir otra alternativa como las candidaturas ciudadanas, el abstencionismo en las elecciones de 2016 podría ser mucho mayor al 58% del listado electoral que se registró en el pasado proceso elec-toral, poniendo en riesgo, ahora sí, la permanencia “legítima” del grupo delictivo que actualmente ostenta el

Nueva ley orgánica para legitimar lo ilegítimo.

Con un gobernador ineficaz y co-rrupto la ciudadanía de Durango, Gómez Palacio y Lerdo está a mer-

ced del crimen organizado.

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013.

DURANGO: LA DICTADURA PERFECTA¿Quién audita al gobierno corrupto de Jorge Herrera Caldera?

Page 9: Núm. 29

“Atentado en mi contra”:periodista de Oaxaca

Filadelfo Figueroa

Los periodistas siempre hablamos de lo que le pasa a la gente, a los ciudada-nos y pocas veces de lo que nos ocu-rre.Este oficio es difícil y de alto riesgo. En ocasiones no hacemos mucho caso a las amenazas y jugamos a la ruleta rusa, pero a veces ya no se puede y te-nemos que denunciarlo.Hace cuatro meses recibí una amena-za de oídas, pero amenaza. No le hice mucho caso, se trataba de que uno de los guaruras de Amador Jara (presi-dente estatal del PRD), de nombre Luis Figueroa me andaba buscando para matarme, y no hice mucho caso.Luego vinieron las llamadas telefó-nicas en nombre de Gabino Cué y la “izquierda”, y no hice mucho caso. El sábado (10 de agosto) en la madrugada me quemaron mi camioneta frente a mi domicilio.En realidad querían matarme, porque sabían que el vehículo podía explotar.He puesto la denuncia correspondien-te Averiguación 663/SC/ 2013 en la Mesa número dos, y corresponderá a la autoridad judicial aclarar los hechos o en su caso dar parte a la Procuradu-ría General de la República (PGR).Este hecho en mi contra se viene a su-mar a una serie de agresiones en con-tra de los comunicadores en Oaxaca y en México.Nos debe quedar claro que si los pe-riodistas no nos unimos, continua-

rán las agresiones, pero ubiquemos a quienes solamente buscan beneficios personales y correrlos del gremio.Sabemos quiénes son los que se han prestado para dividirnos.No debemos tener miedo porque de todas maneras nos van a matar, de-mos la cara, luchemos y peleemos por nuestra seguridad.Crimen de Alberto López BelloYa han transcurrido los días y no sa-bemos nada acerca de quiénes dieron muerte al reportero Alberto López Bello.Hace unos días enviaron a las redac-ciones un anónimo donde se mencio-naba que al parecer el asesino era el encargado de investigar ese terrible crimen; ese anónimo salió de la Pro-curaduría de Justicia del Estado.Por otro lado, existe la denuncia del corresponsal del Semanario Proceso, Pedro Matías, en contra del Delegado de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Le-yva.Es el momento de que el Procurador de Justicia del Estado haga algo.

Acciones ciudadanas contra la delincuenciaAnte la falta de acción del gobierno para darnos seguridad es necesario que los ciudadanos tomemos medi-das. La primera es resguardar nuestro entorno, tomando las calles, las cua-dras, las avenidas, las colonias, nues-tras agencias y nuestras ciudades.En la medida que no le cedamos nin-

Amatlán de los Reyes, Veracruz, 15 de agosto de 2013.

El Movimiento Mexicano de Afecta-das y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) de-nuncia a la opinión pública nacional e internacional el asesinato del compa-ñero Noé Vázquez Ortiz del Colectivo Defensa Verde, Naturaleza para Siem-pre y miembro del MAPDER.Noé fue asesinado a pedradas el pasa-do 2 de agosto por dos presuntos po-bladores locales mientras preparaba la ceremonia que ofrecería como inicio a la inauguración del X Aniversario del MAPDER, en Amatlán de los Reyes, Veracruz, a donde arribaron cientos de delegados y delegadas de todo el país. Mientras el Ministerio Público se negaba a recibir declaraciones de la denuncia de los familiares, policías estatales llegaron a la plaza donde se lleva a cabo el X Aniversario del Ma-pder.Tanto el gobierno federal como el es-tatal y municipal fueron informados con tiempo de la realización del X Aniversario, sin embargo, lejos de ga-rantizar su seguridad, los convocados fueron recibidos con el asesinato de Noé Vázquez Ortiz. Por ello respon-sabilizamos al gobierno del estado de Veracruz y al gobierno federal por causar un clima de tensión y confron-tación contra la población y el movi-miento que exige justicia y respeto a

los derechos humanos.Noé Vázquez daría la bienvenida con un ritual al Encuentro Nacional MAP-DER en el que agradecería a la tierra y al agua, dos elementos importantes para la existencia ‘y para que la gente que nos visita vea que nuestro pueblo ama a la naturaleza’, había dicho en el transcurso del jueves 1 de agosto, un día antes de ser asesinado. Noé era artesano, desde el trabajo que él realizaba promovió la cultura; pen-saba que desde el Colectivo Defensa Verde y del MAPDER podía dar un mensaje de alerta sobre la destrucción de la naturaleza que se da principal-mente en la zona de las altas montañas de Veracruz. El jueves dijo al Colecti-vo que iría muy temprano el viernes al Cerro de la Cruz a recoger hojas, se-millas y flores, entre ellas orquídeas, para presentar el ritual de inicio del encuentro MAPDER, que se tardaría algunas horas para ponerse su vesti-dura porque iba a representar al agua del río, personificación del dios Tlá-loc. Noé estaba en el Cerro de la Cruz este medio día y fue sorprendido para privarlo de la vida. Cayeron sobre sus pies las plantas, las raíces, las semillas

y las flores que había recogido.Cabe señalar que a partir del 2010 se intensificaron los proyectos hidro-eléctricos para el estado de Veracruz. Hasta ahora se pretenden instalar 112 represas de capital privado. Desde el 2011, el proyecto hidroeléctrico el Na-ranjal amenaza el territorio de Amat-lán de los Reyes y siete municipios de la región que afectaría a 30 mil per-sonas. Se trata de la hidroeléctrica

más importante del estado que podría tener una capacidad instalada de 360 MW. Por las protestas de la población, en la región se mantiene un clima de intimidación contra los opositores a la imposición de proyectos hidroeléctri-cos y mineros.El MAPDER decidió, en medio del cli-ma de tensión en la región, seguir con el encuentro y dedicarlo a la memoria de Noé Vázquez Ortiz preparando su funeral. El MAPDER exige a las autoridades federales, estatales y municipales la investigación de los hechos y justicia por el asesinato del compañero Noé Vázquez Ortiz. El MAPDER exige que se garanticen la seguridad de la familia Vázquez Or-tiz, la seguridad del niño testigo que lo acompañaba en el momento de su ase-sinato así como de sus familiares; para todos los miembros del Colectivo De-fensa Verde, Naturaleza para Siempre; del pueblo de Amatlán de los Reyes; de todas las personas de los pueblos, comunidades y organizaciones nacio-nales e internacionales asistentes al X Aniversario Nacional del MAPDER. ¡Ríos para la Vida, No para la Muerte!

Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en De-

fensa de los Ríos (MAPDER).

gún espacio a la delincuencia les es-taremos cerrando el paso y podremos estar un poco más seguros. La expe-riencia es que la policía corre de los delincuentes dejando abandonados a los ciudadanos a su suerte.

Agresión al periódico El Piñe-ro de la CuencaLas agresiones en contra del periódi-co El Piñero han resultado bastante graves, hubo el intento de prenderle fuego a sus talleres. No es posible que

los medios de comunicación estemos en riesgo peor que en el 2006.Muy grave es la situación cuando los medios y los periodistas nos conver-timos en noticia. Grave es que el abo-gado general del Estado señale a un presidente municipal de tener nexos con el crimen organizado o que los partidos políticos, entre éstos el PRD, estén llenos de sicarios.

(LOS ANGELES PREES).

Gabino Cué, gobernador de Oaxaca, y Amador Jara, dirigente estatal del PRD, bajo sospecha.

ASESINAN A ACTIVISTA AMBIENTAL EN VERACRUZ

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013.

Page 10: Núm. 29

¿ATRACCIÓN QUÍMICA O VISUAL?Mileyda Menéndez Dávila

Hace algunos meses una adolescente me preguntó en Niquero, provincia de Granma, si el amor a primera vista existía o era un invento de las novelas rosas. Ella dudaba de ese sentimiento fulminante del que oía hablar a sus co-etáneas, pero se preguntaba: ¿Tendría algo que ver con ese salto en el estó-mago que le provoca cierto muchacho cada vez que le dirige la palabra?Similar pregunta recibimos esta se-mana en la comunidad rural de Jagüe-yales, en el municipio avileño de Ve-nezuela. Llegó, entre tantas otras, por escrito y anónima, durante la inter-vención comunitaria que realizamos junto al psicólogo colombiano Julián Gutiérrez, maestrante de la Universi-dad de La Habana.Esa es una preocupación que rara vez aparece en las charlas que organiza-mos en universidades y centros de nivel medio, donde hay mayores pro-babilidades de encontrar pareja a tra-vés del correo electrónico o las redes sociales.Según opinan integrantes del foro di-gital de Sexo Sentido, cuando las re-laciones interpersonales comienzan virtualmente prima el conocimiento espiritual sobre el deslumbramiento físico. A veces hasta compensa desilu-siones a la hora de conocerse en vivo, y si se gustan, tras el flechazo a través de las teclas aumentan las posibilida-des de que la relación profundice más rápido.Pero aún quienes emplean las máqui-nas para intencionar sus relaciones amorosas pueden un día sorprenderse en la calle con una mirada particular-mente brillante, un rostro soñado o un andar que les corte el aliento y les lleve a pensar, decir o hacer cosas que antes consideraban peligrosas o ridículas. Si luego de la primera impresión se de-ciden a abordar a esa persona, trata-rán de hallar el lado positivo a todo lo que venga de ella, harán hincapié en lo que los une e ignorarán las señales de lo que pudiera no estar bien en ese supuesto vínculo arrasador.A veces las amistades alertan si el apresuramiento resulta muy obvio, pero con la cabeza ardiente es difícil aceptar consejos: la pasión domina

sobre la intuición y la simpatía cir-cunstancial llega a vivenciarse como un amor único e imperecedero... hasta que la vida demuestre lo contrario.¿Cuestión de ADN?El origen de esa atracción erótica ex-

plosiva e involuntaria ha sido aborda-do desde diversas ramas científicas. Se achaca tanto al vínculo con las fi-guras parentales como a estereotipos de belleza propios de cada época o a la elección basada en rasgos corpora-les para garantizar la reproducción de la especie…Una de las teorías más nuevas sostiene que nuestro ADN nos impulsa hacia quienes pueden reforzar el potencial positivo en la siguiente generación, tal como nos lleva a rechazar a quienes pudieran degradar esa información genética al reforzar mutaciones con-traproducentes.Todavía no hay una única respuesta, pero ninguna aproximación será vá-lida si no toma en cuenta a los seres humanos como criaturas biosicoso-ciales: además del factor biológico, que nos emparenta con el resto de los animales, existe un alto componente emocional que responde al desarrollo de nuestro cerebro, y además estamos muy marcados por un contexto cultu-

ral, geográfico e histórico de innega-ble peso en nuestras relaciones.Un elemento curioso a propósito del llamado «amor a primera vista» es que llegamos a sentirnos cautivados incluso por personas que no se acer-

can a nuestro ideal de pareja, ya sea en lo físico o en su actitud ante la vida. A veces en esos casos tratamos de ne-gar lo que sentimos, y enmascaramos esa simpatía involuntaria con una an-tipatía forzada, reacción que todo el mundo alrededor reconoce y por lo general se presta a burlas o malas in-terpretaciones.Puede ser un mecanismo inconscien-te o deliberado, pero en ningún caso es justo, porque esa persona no tiene la culpa de gustarnos y probablemen-te no haya hecho nada adrede para lograrlo. Incluso puede que el senti-miento no sea recíproco y el conflicto sea solo nuestro, pero aunque sea un interés mutuo no tenemos derecho a castigarle por lo que ocurre dentro de nuestro cerebro.Otro punto para reflexionar es que el supuesto amor a primera vista es más químico que físico, no solo porque el olfato es el mayor responsable de que alguien definitivamente nos impre-sione, sino también porque en el pro-

ceso de disfrutar la compañía de ese ser especial (e incluso de imaginarlo) intervienen un grupo considerable de neurotransmisores muy potentes: tes-tosterona, estrógenos, óxido nítrico, feromonas...El neurólogo norteamericano Daniel G. Amen afirma que la atracción actúa como una especie de droga natural que proporciona placer, motivación y recuerdos agradables gracias a la acción de la dopamina, mientras la feniletilamina (PEA) acelera el flujo de esta información entre las células nerviosas, provocando ese cosquilleo y rubor que no siempre son bien re-cibidos.Al decir de Amen, el cerebro es una factoría química que siempre anda buscándonos pareja porque ese es uno de los mandatos más antiguos de nuestra especie, y como cerca del 50 por ciento de su estructura se desti-na a procesar los estímulos de la vi-sión, es lógico que una imagen parti-cularmente agradable se asocie con enamoramiento, aunque este sea solo el primer paso para establecer —tal vez— un vínculo duradero.Varios experimentos neurológicos han demostrado que los hombres se motivan mucho más que las mujeres por la apariencia física, pues aunque no sepan explicarlo, su cerebro busca señales de salud y fertilidad en cual-quier madre potencial para sus des-cendientes.El mayor signo de belleza, que equiva-le a salud según los patrones biológi-cos descubiertos hasta la fecha, es la simetría. Por eso lo que hagamos arti-ficialmente para mejorar el porte pue-de ayudar a colocarnos socialmente (sobre todo si nos levanta la autoesti-ma), pero no puede garantizar ese po-der irresistible que algunas personas quisieran poseer.Un amor a primera vista puede no pa-sar de ilusoria atracción, pero la vida demuestra que algunas de esas histo-rias son auténticas y perduran incluso cuando la pasión química disminuye y el resto de los sentidos y los senti-mientos se involucran en la relación.

(http://www.juventudrebelde.cu)[email protected]

¿Crees en el amor a primera vista, o tengo que pasarte por delante otra vez?

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013. ciencia ciencia

Travel by México

Page 11: Núm. 29

John Brown.

La revista alemana Der Spiegel acaba de publicar una entrevista con Edward Snowden en la que este declara que, a pesar de las hipócritas protestas ofi-ciales por las escuchas masivas a auto-ridades y ciudadanos de la República Federal de Alemania, las autoridades de este país no solo sabían de estas es-cuchas, sino que las habían aceptado. Esta aceptación llegaba al punto de que, en la nueva base americana que prevén construir en un próximo fu-turo en territorio alemán, la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos (NSA) para la que trabajaba Snowden, tendría un centro de escu-chas. Muy probablemente, las próxi-mas revelaciones de Snowden nos in-diquen situaciones muy similares en otros países de la Unión Europea. De-trás de las -moderadamente- escanda-lizadas declaraciones de algunos diri-gentes europeos ante las escuchas de la NSA, se esconde un tipo de relación con los Estados Unidos que ya no tie-ne nada que ver con la que media en-tre Estados soberanos.Más allá de la anomalía formal que constituyen las escuchas a ciudada-nos y autoridades, que violan a la vez la soberanía nacional de los Estados y los derechos constitucionales de la ciudadanía, existe una nueva cons-titución post-soberana basada en la transparencia unilateral. Los Estados Unidos tienen, en efecto, derecho a obtener datos sobre la ciudadanía y las autoridades europeas, sin que esta transparencia se ejerza de manera recíproca. Esto supone que el Estado norteamericano, concretamente su ejecutivo y sus servicios de inteligen-cia, ejercen prerrogativas soberanas sin limitación ni reciprocidad alguna en suelo europeo. Esto quedó, por cierto, muy claro cuando -también a propósito del caso Snowden- el minis-tro español de asuntos exteriores José Manuel García Margallo justificó la prohibición de sobrevuelo del espacio aéreo español al avión presidencial de Evo Morales con el argumento de que “nos dijeron que [Snowden] estaba en el avión”. Basta así una indicación de la CIA o de la NSA para que Estados como el español actúen como brazos ejecutores del ejecutivo norteameri-cano.La situación que describe Snowden en su entrevista, reacciones de obedien-cia automática como la del ministro Margallo o incluso otros elementos más dignos de un sainete como la in-tervención del embajador español en Viena proponiendo a Evo Morales to-mar un café en su avión presidencial para “echar un vistazo”, testimonian el hecho de que, más allá de las cons-tituciones formales de nuestros Esta-dos, está operando una constitución material que poco tiene que ver con aquellas. Los Estados modernos se ba-san, como se sabe, en un principio de soberanía interior y exterior que sirve de base a su ordenamiento interno y a sus relaciones con otros Estados. La soberanía exterior exige que los demás Estados reconozcan a un determinado Estado como la potencia que ejerce de manera exclusiva la administración efectiva de un territorio. La soberanía

interna, desde Bodin, hace del sobera-no el detentor exclusivo de la autori-dad política y del poder legislativo en un territorio determinado. Todo el sis-tema de garantías democráticas de los Estados liberales se basa en estos dos principios, pues si un Estado no puede ejercer su soberanía en su territorio, tampoco puede garantizar las liberta-des y derechos de sus ciudadanos. Las escuchas norteamericanas reveladas por Snowden son un caso claro de violación simultánea de la soberanía estatal de los Estados europeos -y de la débil instancia cuasi-federal que es la UE- y de los derechos civiles de los ciudadanos.

Desde un punto de vista material, más allá de las formalidades del derecho internacional y del derecho consti-tucional, hace tiempo que el orden soberano -cuyos rasgos principales acabamos de recordar- ha periclitado. Robert Cooper, uno de los asesores de Tony Blair que más hicieron para de-fender la invasión de Iraq -y que fue posteriormente asesor de Javier Sola-na en su cargo de Alto Representante para la Política Exterior de la UE y es hoy consejero del Servicio Europeo de Acción Exterior- explicó esta situación con meridiana claridad en un artículo de 2002 publicado en The Observer con el elocuente título de “Por qué todavía necesitamos imperios”(“Why we still need empires”). En este tex-to, Cooper afirma que, tras la caída de los grandes imperios europeos que se repartían el mundo y al fin del re-parto imperial de la Guerra Fría, nos encontramos con “dos nuevos tipos de Estado. En primer lugar, tenemos los Estados premodernos -a menudo excolonias- cuyos fracasos han con-ducido a una guerra hobbesiana de todos contra todos, con países como Somalia y, hasta hace poco, Afganis-tán. En segundo lugar, están los Es-tados postimperiales postmodernos que ya no piensan en la seguridad primordialmente en términos de con-quista. Un tercer tipo lo constituyen los Estados “modernos” tradicionales como la India, Pakistán o China que se comportan como siempre lo han hecho los Estados, conforme a su in-terés y a la razón de Estado.” Prosigue Cooper afirmando que “El sistema postmoderno en el que vivimos los europeos no se basa en el equilibrio,

ni pone el acento en la soberanía ni en la separación de los asuntos interiores y exteriores. La Unión Europea se ha convertido en un modelo altamente desarrollado de interferencia mutua en los asuntos internos de los otros, que llega hasta la cerveza y las salchi-chas”. Habría que añadir a la “cerveza y las salchichas” en un afán de exac-titud, las libertades y los derechos, pues los Estados de la UE han abolido entre ellos -entre otros derechos- el derecho de asilo y han automatizado y simplificado enormemente los pro-cedimientos de extradición.

Frente a este “club de amigos” que son

la UE y otros Estados “postmodernos” como los Estados Unidos y el Japón, existe un mundo exterior tenebroso al que no se aplican las mismas reglas y frente al cual, según Cooper, “tene-mos que empezar a acostumbrarnos a usar una doble vara de medir (“double standards)”. Si la descolonización que acabó en los años 60 con los imperios coloniales europeos había reconoci-do la igualdad de todos los Estados como Estados soberanos, esta igual-dad es cuestionada ahora desde las antiguas potencias coloniales: la idea de un derecho internacional universal desaparece en favor de la “doble vara de medir”. Esta dualidad de normas se describe en los -crudos- términos siguientes: “Entre nosotros, operamos sobre la base de leyes y de una seguri-dad abierta y cooperativa. Sin embar-go, cuando tratamos con Estados a la antigua, fuera del continente postmo-derno europeo, tenemos que regresar a los métodos más bruscos de una era anterior: la fuerza, el ataque preventi-vo, el engaño, todo lo que sea necesa-rio para hacer frente a quienes siguen viviendo en el mundo decimonónico regido por el principio de “cada Estado por sí mismo”. La violencia imperial y la ilegalidad siguen así rigiendo como principios, cuando se trata del mundo premoderno y moderno. Por ello mis-mo, Cooper propone, para estabilizar la situación, un nuevo orden imperial en el que los países postmodernos, como antaño “el hombre blanco” asu-man directamente sus “responsabili-dades” en la gestión de pueblos más primitivos reconstituyendo un orden imperial.Con todo, la liquidación del orden ju-

rídico no se para en las fronteras del mundo postmoderno. También los Es-tados europeos tienen sus jerarquías internas, como se puede apreciar en la actual gestión de la deuda de los países del sur de Europa, pero, sobre todo, están sometidos todos ellos a la potencia hegemónica norteamerica-na, cuyas órdenes, incluso administra-tivas o policiales, adquieren rango y fuerza de ley. Existe así lo que Cooper denomina un “imperialismo volunta-rio” con instituciones como el FMI y el Banco Mundial, que deciden tam-bién la suerte de los países desarrolla-dos, pero lo que el discurso de Cooper oculta es la asimetría profunda de la relación con los Estados Unidos. La transparencia, para los Estados Uni-dos, es meramente unilateral: ellos, como soberanos efectivos de ese fic-ticio mundo postmoderno, tienen pleno derecho a vigilar a administra-ciones y personas en Europa y lo tie-nen con el pleno reconocimiento y la plena aceptación de las autoridades europeas. De este modo, la política cuasi-totalitaria de espionaje masivo de las comunicaciones -que practican los Estados Unidos en las últimas dé-cadas y que supera con creces a la de la Stasi en la República Democrática Alemana- puede extenderse a Euro-pa. Además, puede incluso extender-se a las autoridades públicas de los Estados europeos, las cuales están dispuestas, en nombre de la “transpa-rencia” y la “confianza” entre aliados, a dejarse espiar, tal vez para mostrar así su absoluta fidelidad al único so-berano que reconocen. Decía Gramsci que el liberalismo se equivoca en la teoría y nos engaña cuando nos hace creer que la sociedad civil y el merca-do deciden: “dado que en la realidad efectiva -la realtà effettuale- sociedad civil y Estado se identifican, hay que establecer que también el liberalismo es una “reglamentación” de carácter estatal introducida y mantenida por medios legislativos y coercitivos: es un acto de voluntad consciente y no la expresión espontanea, automática del hecho económico”. (Q13 §18, pp.1589-1590). El liberalismo mundializado también necesita un soberano: en la mayoría de los países este soberano son los Esta-dos Unidos. Tal vez para deshacernos de él -y del neoliberalismo-, como han empezado a hacerlo muchos países latinoamericanos, sea necesario crear nuevas formas de soberanía basadas en una democracia federal europea de los comunes. El neoliberalismo im-pone la propiedad por encima de los comunes, pero la creación de Europa como realidad federal y democrática no puede basarse en una propiedad capitalista que solo una potencia so-berana exterior puede tutelar, sino en el despliegue de los comunes produc-tivos materiales e “inmateriales” euro-peos que ya existen. De ello depende nuestra libertad así como la posibi-lidad -hoy bloqueada- de que todos puedan acceder a unas condiciones de vida dignas.

C E N C O A L TCentro de Comunicacion

Alternativa [email protected]

http://cencoalt.blogspot.com/

internacional

Snowden y el nuevo Imperio

Snowden, puso al descubierto la vergonzosa servidumbre de los países europeos con el gobierno estadounidense.

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013.

Page 12: Núm. 29

LA MUERTE LENTA DE

VÍCTOR JARALos últimos momentos del legenda-

rio cantautor y dramaturgo socialista chileno, creador de las canciones Te recuerdo Amanda, Duerme negrito y

El derecho de vivir en paz, entre otras, asesinado brutalmente por la dicta-dura pinochetista auspiciada por el

gobierno norteamericano de Richard Nixon.

Cansados y con sus manos entrelaza-das en la nuca, los 600 académicos, estudiantes y funcionarios de la Uni-versidad Técnica del Estado (UTE) tomados prisioneros por los milita-res golpistas iban entrando al Estadio Chile, un pequeño recinto deportivo techado cercano al palacio de La Mo-neda. Un oficial con lentes oscuros, rostro pintado, metralleta terciada, granadas colgando en su pecho, pisto-la y cuchillo corvo en el cinturón, ob-servaba desde arriba de un cajón a los prisioneros, que habían permanecido en la universidad para defender el Go-bierno del presidente socialista Salva-dor Allende. Era el 12 de septiembre de 1973, día siguiente del golpe militar, en el alba de la dictadura de 17 años encabezada por el general Augusto Pinochet.Con voz estentórea, el oficial repenti-namente gritó al ver a un prisionero de pelo ensortijado:-¡A ese hijo de puta me lo traen para acá! -gritó a un conscripto, recuerda el abogado Boris Navia, uno de los que caminaba en la

fila de prisioneros.“¡A ese huevón!, ¡a ése!”, le gritó al soldado, que empujó con violencia al prisionero. “¡No me lo traten como señorita, carajo!”, espetó insatisfecho el oficial. Al oír la orden, el conscrip-to dio un culatazo al prisionero, que cayó a los pies del oficial.-¡Así que vos sos Víctor Jara, el can-tante marxista, comunista concha de tu madre, cantor de pura mierda! -gri-tó el oficial. Navia rememora. Es uno de los testigos del juez Juan Fuentes, que investigó el asesinato del cantau-tor, uno de los crímenes emblemáti-cos de la dictadura, porque Jara fue con su guitarra y con sus versos el tro-vador de la revolución socialista del Gobierno de Allende en Chile. Por su impacto y la impunidad en que están los culpables, el crimen de Jara es en Chile el equivalente al asesinato de Federico García Lorca en España.El ensañamiento con Jara fue uno de los signos de la dic-tadura de Pino-chet (1973-1990), que truncó con

brutalidad el Gobierno de Allende y los sueños socialistas, dejando un re-guero de más de 3.200 muertos y des-aparecidos, alrededor de 30.000 tortu-rados y decenas de miles de exiliados. El Chicho, como era conocido Allende, un médico socialista y masón, había llegado a la presidencia en 1970, en su cuarto intento, con el 36% de los vo-tos, encabezando la Unidad Popular, la coalición que reunía a la izquierda chilena en un arco multicolor.Un conscripto, José Paredes, confiesa 36 años después que jugaron a la ru-leta rusa con Jara, lo torturaron y le destrozaron las manos a culatazos an-tes de acribillarlo en los subterráneos. Es el único procesado vivo en el caso. El otro, el jefe del recinto, el coronel Mario Manríquez, falleció. La primera autopsia, en 1973, revela 44 disparos. La nueva, en 2009, confirma que Jara murió por múltiples impactos. Pero Paredes se retracta de su confesión.Al anochecer del sábado 15 de sep-tiembre de 1973 trasladan a los pri-sioneros del Estadio Chile al mayor recinto del país, el Estadio Nacional. “Al salir al foyer para irnos, vemos un espectáculo dantesco. Hay entre 30 y 40 cadáveres apilados, y dos de ellos están más cercanos. Todos están acri-billados y tienen un aspecto fantas-magórico, cubiertos de polvo blanco, porque cerca estaban apilados unos sacos de cal para hacer reparaciones, que cubre sus rostros y seca la sangre. Reconozco a Víctor en primer lugar, y después al abogado y director de Pri-siones Littré Quiroga”, relata Navia.A Jara le han quitado el chaquetón que otro prisionero le había pasado por-que tenía frío. Esa noche, los soldados arrojan seis de estos cadáveres, Jara entre ellos, junto al Cementerio Me-tropolitano, en el acceso sur de Santia-go. Una vecina reconoce al cantautor y avisa para que lo recojan. Cuando el cuerpo llega a la morgue, un tra-bajador de este servicio, que era comunista, también reconoce a

Jara y avisa a su esposa Joan para que lo sepulte antes de que lo sepulten en una fosa común.

El cuerpo del cantautor está junto al de cientos de víctimas

en un mesón de la morgue, al final de una fila de jóvenes. Sólo

tres personas acompañan a Joan en el funeral semiclandestino que

se celebró en el Cementerio General de Santiago, donde fue inhumado en un humilde nicho. Jara está en su cenit creativo, poco antes de cumplir 41 años, y quienes tronchan su vida no saben que lo están haciendo más universal, a él, pero tam-bién a ellos mismos.

(Tomado de cultura.elpais.com).

México, DF., segunda quincena de agosto de 2013.