16
año XXI · número 224 [email protected]/ 91 234 38 36 · www.distrito21.com , Familias de Barajas reclaman más plazas para cursar bachillerato Fachada principal del colegio de Educación Infantil y Primaria “Ciudad de Zaragoza”./Archivo abc.es Los padres de los alumnos del colegio de Educación Infantil y Primaria “Ciudad de Zara- goza”, del distrito de Barajas, aseguran que sus hijos ya EXPANSIÓN La pista 18R/36L del ae- ropuerto “Adolfo Suárez Madrid-Barajas”, la más larga del aeródromo ma- drileño, se pondrá a pun- to acorde a los requisitos exigidos por el código de aeropuertos de la OECI y de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), con un coste de 14,1 mi- llones de euros, obra adju- dicada a Dragados, cuya duración estimada es de 10 meses, con un mes de cese de operaciones. El coste máximo de la li- citación para realizar la adecuación de la pista de Madrid-Barajas ascendía a 24,6 millones de euros, según explicó Aena. Aena renovará la pista más larga del aeropuerto pasa a página 8 pasa a página 7 «no tienen garantizada la pla- za para estudiar en el IES Alameda de Osuna». Según denunciaron al periódico ABC, este es el instituto en el que el 95 por 100 del alum- nado de esta zona de Madrid pasa a estudiar secundaria, «por relación y cercanía», ya que son centros colindantes. Según explican en su recla- mación a la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, dicho centro ya está «al límite de su capacidad y no puede albergar al alumnado de todos los colegios de la zona».

Número 224 de distrito21

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Número 224 de distrito21

año XXI · número 224 [email protected]/� 91 234 38 36 · www.distrito21.com

,

Familias de Barajas reclaman másplazas para cursar bachillerato

Fachada principal del colegio de Educación Infantil y Primaria “Ciudad de Zaragoza”./Archivo

abc.esLos padres de los alumnos delcolegio de Educación Infantily Primaria “Ciudad de Zara-goza”, del distrito de Barajas,aseguran que sus hijos ya

EXPANSIÓNLa pista 18R/36L del ae-ropuerto “Adolfo SuárezMadrid-Barajas”, la máslarga del aeródromo ma-drileño, se pondrá a pun-to acorde a los requisitosexigidos por el código deaeropuertos de la OECI yde la Agencia Estatal deSeguridad Aérea (AESA),con un coste de 14,1 mi-llones de euros, obra adju-dicada a Dragados, cuyaduración estimada es de 10meses, con un mes de cesede operaciones.El coste máximo de la li-

citación para realizar laadecuación de la pista deMadrid-Barajas ascendíaa 24,6 millones de euros,según explicó Aena.

Aenarenovará lapista máslarga del

aeropuerto

pasa a página 8

pasa a página 7

«no tienen garantizada la pla-za para estudiar en el IESAlameda de Osuna». Segúndenunciaron al periódicoABC, este es el instituto enel que el 95 por 100 del alum-

nado de esta zona de Madridpasa a estudiar secundaria,«por relación y cercanía», yaque son centros colindantes.Según explican en su recla-mación a la consejería de

Educación de la Comunidadde Madrid, dicho centro ya está«al límite de su capacidad y nopuede albergar al alumnado detodos los colegios de la zona».

Page 2: Número 224 de distrito21

ACTUALIDAD

distrito21En el Pleno del pasado mar-tes 4 de noviembre, el Gru-po Municipal Socialista pidióla comparecencia de la con-cejala presidenta del distritode Barajas, Pepa Aguado,para que explicase las apor-taciones que ha realizado laJunta que gestiona al “Fondode Contingencia” del Ayunta-miento de Madrid, un progra-ma con el que el consistoriode la capital, paga imprevis-tos (deudas, facturas pen-dientes, expropiaciones…) yal que Barajas ha restadofondos4de su presupuesto722.000 euros, en estos dosúltimos años.Los socialistas aseguraron

que a lo largo de 2014, laJunta ha destinado al Fondode Contingencia 302.165.37euros, de los cuales el 79 por100, 238.000 euros, ha sidodetraído del servicio de ayu-da a domicilio.

Asimismo, en 2013, la Jun-ta de distrito aportó 420.00euros, lo que hace un totalde 722.000 euros. El 63 por100 de este dinero, 454.000euros, ha sido restado del

presupuesto de servicio deayuda a domicilio.La presidenta del distrito

reconoció estas cantidades,pero lo justificó alegando quees dinero que sobra de ser-

Los socialistas molestos conlas aportaciones de la Juntaal “Fondo de Contingencia”

vicios sociales porque siem-pre esta partida de presu-puesta con más dinero delque finalmente se gasta, porlo que estas aportaciones norestan calidad en el serviciode ayuda a domicilio que rea-liza la Junta Municipal.Para los socialistas, «esta

política presupuestaria escruel y alejada de la realidadde lo que están pasandonuestros vecinos» ya quesegún su portavoz, MercedesGonzález, «se puede aportardinero a este fondo pero nun-ca sacándolo de un servicioesencial como la ayuda a do-micilio, que en los últimosaños se ha visto muy casti-gado por el Partido Popular,ya que han incrementado elcopago del servicio y reduci-do las horas de ayuda domi-ciliaria, por lo que muchosmayores han renunciado aeste servicio, de ahí que laJunta pueda decir alegre-mente que les sobra el dine-ro en servicios sociales».Para los socialistas, este

fondo es el paradigma de lagestión Popular en el Ayun-tamiento, en el que antepo-nen la contingencia –la deu-da–, a la gente. Por este mo-tivo solicitaron a la presidentadel distrito que en los siete me-ses que le quedan, cese estapolítica presupuestaria.

distrito21La asociación cultural “Bara-jas, distrito BIC” ha sido in-vitada a participar en la mesaredonda que, con el título“Patrimonio, ciudad e identi-dades”, tendrá lugar el próxi-mo día 16 de diciembre en elAteneo de Madrid. Esta mesaestá incluida en las sesionessectoriales organizadas por laPlataforma en Defensa de laCultura que desembocaránen el primer Congreso de laCultura que se celebrará enmarzo de 2015 en el Ateneo.David Carrascosa, presiden-

te de “Barajas BIC”, centrarásu intervención en las accio-nes concretas que la entidadha desarrollado durante estetiempo atrás: la apertura alpúblico del búnker de “El Ca-pricho”, la regeneración ur-bana del Eje Histórico-Cultu-ral de la Alameda, la peato-nalización de la Plaza Mayorde Barajas, la declaración BICdel “Juan Carlos I” y la ela-boración de un Plan de Turis-mo Cultural para el distrito.

La culturabarajeña enel Ateneo

Page 3: Número 224 de distrito21

ACTUALIDAD

DAVID CARRASCOSALos alumnos del colegio pú-blico “Margaret Thatcher”celebraron, el pasado viernes31 de octubre, el día de Ha-lloween con un acto reivindi-cativo en las inmediacionesde lo que será el nuevo cen-tro, ubicado en el distrito ycuyas obras están paraliza-das desde el mes de julio.Los niños, que cursan Pri-

mero y Segundo de Infantilalojados provisionalmente enel CEIP “Calderón de la Bar-ca”, acudieron a la parcela,donde tan solo se levanta unaestructura de dos plantas yun trozo de muro, para reali-zarse una fotografía disfraza-dos de fantasmas y pedir ala Comunidad de Madrid queacelere la construcción deledificio para poder asistir elpróximo curso a sus aulas.A pesar de que, desde hace

dos cursos, la Comunidad deMadrid ofrece plazas tantopara alumnos como para pro-fesores, niños y docentes hantenido que ser alojados deforma provisional en el cita-do colegio del mismo distritodado que las obras no estánterminadas. La constructora

Vestidos de fantasmas y demás disfraces típicos de Halloween, los escolares (de 3 y 4 años)del colegio público Margaret Thatcher se reunieron para hacerse una fotografía en las puer-tas de su «colegio fantasma» y pedir a la Comunidad de Madrid que acelere su finalización.

Los alumnos del “MargaretThatcher” celebran Halloween

en su «colegio fantasma»

Editec, que ganó el concursoel año pasado y abandonó lasobras el pasado julio, ha res-cindido el contrato, por lo quela Comunidad de Madrid ten-drá que sacar nuevamente aconcurso lo que queda deobra para finalizar el “Marga-ret Thatcher”.

Los alumnos del “Margaret Thatcher” posan con sus disfraces.

Page 4: Número 224 de distrito21

ACTUALIDAD

DAVID CARRASCOSALos problemas de movilidadgenerados en Alameda deOsuna tras el traslado de Vo-dafone, no sólo repercuten enlos vecinos de este barrio.También los propios trabaja-dores se ven perjudicadospor lo que el comité de em-presa de Vodafone-Madridcalifica una «falta de sensi-bilidad por parte de la em-presa a la hora de escucharla situación real de los com-pañeros». La ineficaz utiliza-ción del aparcamiento subte-rráneo, la falta de un plan demovilidad, la escasez de lan-zaderas y la inexistencia deun acceso trasero a la sedede la empresa, son algunasde las quejas que, plasma-das en un comunicado, lossindicatos han hecho llegar asus directivos.La gran cantidad de coches

aparcados en la zona se po-dría evitar, en opinión del co-mité de empresa, con unmejor aprovechamiento delas plazas del aparcamientointerior. «Consideramos queel reparto de plazas y la ges-tión de las mismas no es elapropiado, lo que conllevaque muchos de nuestroscompañeros tengan queaparcar fuera del edificio ha-biendo infinidad de plazas li-bres a lo largo del día», afir-ma el comunicado; incide, acontinuación, en la necesidadde potenciar el transporte pú-blico y reforzar las lanzaderasmáxime ante la ya cercana in-corporación del personal deOno al centro de trabajo.«Llevamos tiempo pidiendo

a la empresa un plan de mo-vilidad –prosigue en otro desus puntos el comunicado–,

que incluya el uso del trans-porte público, accesos al in-mueble (aparcamientos yseguridad en la zona), utili-zación más efectiva de laslanzaderas, proyecto de bici-cletas –vendido hace tiempocomo piloto–, bicicletas eléc-tricas, etc…; por ahora, elresultado es que lo tendrán

sólo dos puntos de salida yllegada: Estación de Chamar-tín–Vodafone Plaza.El pasado mes de julio, el

comité de empresa de Madridsolicitó una revisión de loshorarios y los servicios de laslanzaderas para ajustarlas alnuevo horario y poder dar,también, servicio a los traba-

El comité de empresa de Vodafonepide soluciones a los problemasde movilidad que genera su sede

disponible para presentar ala concejala (en referencia ala presidenta de la Junta Mu-nicipal de Barajas) pero pe-dimos tenerlo antes».

Escasez de lanzaderasEl comunicado incide espe-cialmente en la necesidad depotenciar el servicio de lan-zaderas que, a raíz el trasla-do, «Vodafone tenía la inten-ción de eliminarlas por con-siderarlas inútiles dado el altonúmero de transporte públi-co de la zona». La «presión»del comité hizo que este ser-vicio se mantuviera con sus-tanciales recortes con tan

jadores que se habían acogi-do al horario de reducción dejornada en su retorno a susdomicilios. Tal petición –se-gún el comunicado–, no fueatendida por Vodafone.Por último, el comité, tam-

bién solicita la apertura deuna acceso trasero al centrolaboral: «se lo llevamos pi-diendo a la empresa, por ac-tiva y pasiva, dadas las nu-merosas solicitudes de losempleados que aparcan en“El Capricho” y en el “JuanCarlos I”, con el fin de reducirel tiempo y el trayecto quesupone acceder por la entradaprincipal del Vodafone Plaza».

Entrada principal a la sede de Vodafones España./Archivo

distrito21La concejala de Barajas, PepaAguado, visitó el pasado lu-nes 17 de noviembre, los trescentros públicos educativosde Infantil y Primaria con losque cuenta el distrito, paracomprobar in situ la ejecu-ción de las obras de mejora yacondicionamiento realizadasdurante el pasado verano.Aguado explicó que una de

las prioridades de su acciónde gobierno durante toda elmandato ha sido mejorarpaulatinamente los centroseducativos públicos con la fi-nalidad de proporcionar unasestructuras educativas decalidad, en las que prime laseguridad, la eficiencia ener-gética y la accesibilidad. Ac-tuaciones muy necesarias yaque inciden en el bienestarde los escolares: «queremosque las instalaciones se en-cuentren en las mejores con-diciones cuando comienzanlas clases».Las obras en el “Calderón de

la Barca” han consistido entrabajos de pintura en elmuro trasero de la fachadaexterior y en la aplicación detratamiento antideslizantesobre el suelo de acceso deentrada de la parte posteriordel centro. En la zona inte-rior del edificio se ha proce-dido al pintado de paredes ytechos de las aulas y a la sus-titución de los solados exis-tentes en la planta baja.

En el “Ciudad de Guadala-jara” se ha sustituido el sola-do de la zona de juegos in-fantiles por uno de cauchoreciclado continuo y se hanadaptado las pistas existen-tes de baloncesto y fútbol alas nuevas necesidades de-portivas instalándose canas-tas y porterías según la nue-va disposición. Entre las ac-tuaciones realizadas destacala remodelación del comedoren el que se ha sustituido elsolado existente por otro debaldosas de terrazo y se haprocedido a la pintura de todoel espacio. Se ha mejoradola instalación eléctrica paraaumentar la potencia en lacocina. También se han cam-biado los solados de la salade profesores y despachosadministrativos contiguos.En el “Ciudad de Zaragoza”

se ha sustituido la malla delas pistas deportivas y se hareforzado la seguridad de laescuela infantil. También seha procedido a la pintura dela valla perimetral y de la es-tructura metálica porticadaen la entrada principal delcentro. Se han pintado lasaulas, despachos y pasillos dela escuela infantil.Durante las visitas, la con-

cejala pudo intercambiar im-presiones con los directoresde los colegios con el objeti-vo de priorizar nuevas actua-ciones de cara al nuevo pre-supuesto del año 2015.

Aguado comprueba el estadode las obras en los colegios

Page 5: Número 224 de distrito21
Page 6: Número 224 de distrito21
Page 7: Número 224 de distrito21

ACTUALIDAD

distrito21La eurodiputada socialistaElena Valenciano, presiden-ta de la Comisión de Dere-chos Humanos del Parlamen-to Europeo, considera nece-sario un Plan Marshall -simi-lar al que EEUU promovió altérmino de la Segunda Gue-rra Mundial- para reactivar laeconomía europea y evitaruna «fractura» entre el nor-te y el sur. Valenciano man-tuvo el pasado jueves 20 denoviembre, una charla-colo-quio con vecinos del distritoen la sede de la AgrupaciónSocialista de Barajas.«Necesitamos un Plan Mar-

shall porque estamos comosihubiéramos pasado una gue-rra», recalcó Valenciano duran-te su intervención. «En Greciay en España hemos vivido unadevaluación similar a la que seproduce en una guerra».La eurodiputada socialista

alertó del riesgo de fracturaentre el norte y el sur de laUnión Europea (UE) y avisóde las consecuencias negati-

vas de permanecer inactivos:«la Europa del sur necesitala ayuda de la Europa delnorte. Si el sur se descuelgadel desarrollo, Europa se pue-de fracturar».Valenciano señaló que «la

UE está en riesgo porque lascrisis económica y políticahan resquebrajado el edifi-cio» y llamó la atención so-bre los peligros del populis-mo. «Hemos llegado a unParlamento Europeo un pocodifícil y extraño porque los

Elena Valenciano acude a una charlacoloquio a la sede del PSOE de Barajas

El tema sobre el que habló la eurodiputada fue el futuro de la Unión Europea

eurófobos, la extrema dere-cha y la extrema izquierda sehan convertido en un grupomuy numeroso».En este contexto, Valencia-

no destacó que, «cuando elproyecto europeo está ha-ciendo aguas», es más nece-sario que nunca el empuje delPSOE. «Necesitamos un PSOEfuerte porque somos un parti-do clave en la socialdemocra-cia europea, es imprescindibleque se convierta en una fuer-za con peso en la Unión».

Elena Valenciano en un momento de la charla coloquio./D.C.

ExpansiónLa pista 18R/36L del aero-puerto “Adolfo Suárez Ma-drid-Barajas”, la más largadel aeródromo madrileño, sepondrá a punto acorde a losrequisitos exigidos por el có-digo de aeropuertos de laOECI y de la Agencia Estatalde Seguridad Aérea (AESA),con un coste de 14,1 millonesde euros, obra adjudicada aDragados, cuya duración esti-mada es de 10 meses, con unmes de cese de operaciones.El coste máximo de la lici-

tación para realizar la ade-cuación de la pista del “Adol-fo Suárez Madrid-Barajas”ascendía a 24,6 millones deeuros, según explicó Aena.Barajas, el primer aeropuer-

to en volumen de pasajerosy carga en España y el quin-to hub europeo, renueva estapista con 167.000 toneladasde asfalto y 5.000 toneladasde hormigón del 15 de eneroal 15 de octubre de 2015. Ladirectora del aeropuerto, Ele-na Mayoral, asegura que laremodelación no afectará a laoperatividad ni capacidad de

los vuelos durante las festi-vidades navideñas ni a la Se-mana Santa al haber coordi-nado las previsiones de lasfranjas aeroportuarias, segúnexplicó durante un encuen-tro con la prensa en el pro-pio aeropuerto para explicaren qué consistirán estasobras.La pista iguala en longitud

la distancia entre la plaza deCastilla y Cibeles y requerirála cantidad de asfalto que seemplearía en 14 kilómetrosde autovía con dos carriles encada uno de los sentidos.«Lo realizamos en esas fe-

chas [del 17 de abril al 10 demayo] porque la pista tieneuna fecha de vida útil», ase-gura Mayoral, quien señalaque esta decisión se integracon el ‘Plan Barajas 100' enel sentido de «seguir mejo-rando las instalaciones paraseguir siendo competentes».El director de Proyectos de

Aena, Ángel Gallego, indicaque quizás se necesiten cua-tro días más además del mesde cese de actividad para lacalibración de ayudas.

Aena renovará la pistamás larga de Barajas

Page 8: Número 224 de distrito21

ACTUALIDAD

abc.esLos padres de los alumnos delcolegio público “Ciudad deZaragoza” aseguran que sushijos ya «no tienen garanti-zada la plaza para estudiaren el IES Alameda deOsuna». Según denuncian aABC, este es el instituto enel que el 95 por 100 del alum-nado de esta zona de Madridpasa a estudiar secundaria,«por relación y cercanía», yaque son centros colindantes.Según explican en su recla-mación a la Comunidad deMadrid, dicho centro ya está«al límite de su capacidad yno puede albergar al alum-nado de todos los colegios dela zona».Entre sus protestas, desta-

can que «existe el riesgo,cada año más probable, deque nuestros hijos sean de-rivados a otros Institutos fue-ra del Distrito, lejos de suentorno y sus compañeros».«El problema se agravarápara el curso 2015/2016 y2016/2017, en los que haymayor número de alumnoscursando primaria (por ejem-plo, este año tenemos en 6ºcinco grupos y 125 alumnos,cuando lo habitual es cuatro

Familias de Barajas reclamanmás plazas para cursar

secundaria y bachillerato

Los alumnos del Colegio Ciudad de Zaragoza ya no tienen garantizadala plaza para estudiar en el IES Alameda de Osuna

y unos 100 alumnos)», ex-plican desde el AMPA de estecolegio madrileño.La problemática tiene su

origen en el crecimiento queha sufrido este distrito con lallegada de nuevas familias alos Coronales, Corralejos y alEnsanche de Barajas. Es unode los distritos de la capitalcon mayor población infantily juvenil de Madrid (21,5 por100). Tal y como apuntan lospadres que ahora tienen hi-jos en los últimos cursos dePrimaria A ello se sima quehay una «gran demanda» deplazas de enseñanza pública,que tradicionalmente ha go-

zado de alto prestigio en estedistrito y ha sido mayorita-riamente elegida por los pa-dres. «Pero no se ha cons-truido ningún nuevo centropúblico desde hace casi 30años», explican.

Problemas enel IES BarajasSegún explican los padres delos alumnos del colegio Ciu-dad de Zaragoza , el cierrede los cursos de 1º y 2º deESO en el IES Barajas ha con-vertido al IES Alameda deOsuna en el único centro pú-blico donde se puede comen-zar la Secundaria en el dis-

Zona de secretaría y oficinas del colegio “Ciudad de Zaragoza.”

Page 9: Número 224 de distrito21

ACTUALIDAD

trito. «Este centro está aco-giendo ahora la demanda decuatro colegios públicos, tresde Barajas –el Ciudad de Za-ragoza, el Ciudad de Guada-lajara y el Calderón de la Bar-ca– y el Ciudad Pegaso, delDistrito de San Blas», añaden.«A esta circunstancia se

suma la incorporación a cen-tros públicos de alumnos pro-cedentes de centros concer-tados o privados, en algunoscasos debido a circunstanciaseconómicas, aunque tambiénpor otros factores, poniéndo-se de manifiesto la preferen-cia de las familias del distritopor la educación de sus hijosen los centros públicos porencima de otras opciones:concertada y o privada», ex-plica Julio, uno de los padresafectados. Ante esta situa-ción, informan que el IES Ala-meda de Osuna ha tenido queabrir este curso una clasemás en bachillerato paraatender a la demanda dealumnos procedentes de cen-tros privados y concertados.

Situación «dramática»«La situación es dramáticapara el próximo curso y si-guientes, ya que el IES Ala-meda de Osuna no va a dis-poner de capacidad para cu-brir la demanda prevista dealumnos procedentes de los

colegios públicos de la zona»,comenta a ABC este padre.«No hay suficientes plazaspara todos y, si no se adop-tan soluciones urgentes,alumnos del Colegio Ciudadde Zaragoza y del Calderónde la Barca no podrán acce-der al IES Alameda de Osuna,ya que ahora acceden de for-ma preferente los alumnos delos centros bilingües –que tie-nen adscripción directa–,como consecuencia de la po-lítica educativa del bilingüis-mo de la Comunidad de Ma-drid», informa.De esta manera, todos los

alumnos que estudian en elCiudad de Zaragoza –que noes bilingüe y por lo tanto notiene adscripción única al IESAlameda– podrían quedarsesin plaza en el que, hastaahora, era el instituto dondetradicionalmente continua-ban sus estudios. La opción,si no hubiera plazas suficien-tes, es matricular a los estu-diantes en el IES Marqués deSuanzes, al otro lado de laA2 y a siete kilómetros dedistancia, con lo que ello con-lleva para las familias quevivimos en este barrio». «LaAdministración no nos da unarespuesta a los problemasplanteados. Y el futuro denuestros hijos está en jue-go», concluyen.

distrito21.comAlrededor de un cen-tenar de personas sedieron cita el pasado20 de noviembre enel centro cultural“Gloria Fuertes” paraasistir a la primera delas conferencias delas Primeras Jornadasde Patrimonio Histó-rico de Barajas, cicloque fue canovinaugu-rado por la presiden-ta del distrito de Barajas,Pepa Aguado, y que se ex-tenderá hasta el 18 de di-ciembre con conferencias to-dos los jueves (18,00 horas)y los domingos 30 de no-viembre y 14 de diciembre(11,00 horas).Los asistentes a la conferen-

cia “Yacimientos arqueológi-cos del Jarama” pudieronadentrarse en la historia deldistrito desde el siglo II a. C.hasta el altomedievo (s. IX)de la mano de quien dirigie-

ra gran parte de las excava-ciones arqueológicas realiza-das con motivo de la amplia-ción del aeropuerto de Bara-jas entre los años 2003 y2005, Alfonso Vigil-Escalera.El prestigioso arqueólogoanalizó los modos de vida delas poblaciones y los yaci-mientos más importantes,como la villa romana de “ElRasillo” o las varias necrópo-lis islámicas halladas en lazona (“La Huelga”, “El Soto”o “Las Charcas”)

Barajas,más queun aeropuertoAsimismo, quedó in-augurada la exposi-ción fotográfica deJuan José CánovasCastillo que, bajo eltítulo “Barajas, másque un aeropuerto”,ofrece una visiónparticular de estevecino del distritobarajeño, obre el

patrimonio histórico culturalde Barajas y su entorno. Lasespectaculares fotografíasque configuran esta exposi-ción, están siendo motivo deadmiración de los diversos vi-sitantes al centro cultural“Gloria Fuertes”.Las Jornadas de Patrimonio

Histórico de Barajas están or-ganizadas por las asociacio-nes culturales “Barajas, dis-trito BIC” y “Amigos del Jar-dín El Capricho” con el apoyode la Junta Municipal.

Las jornadas de patrimoniohistórico de Barajas comienzan

con éxito su andadura

Page 10: Número 224 de distrito21

ACTUALIDAD

distrito21.comLa concejala de Barajas, PepaAguado, participó el pasado25 de noviembre en el actoorganizado por la Junta Mu-nicipal en colaboración con laDirección General de Igual-dad con motivo del Día In-ternacional de la Eliminaciónde la Violencia contra la Mu-jer. Según la concejalía,«desde su llegada a la presi-dencia del distrito, PepaAguado instauró la celebra-ción de un certamen parapropiciar la expresión del re-chazo hacia las conductasviolentas contra las mujeres,

un certamen que este año haduplicado el número de con-cursantes».Para extender la participa-

ción a un público más joven,en esta ocasión se convocóel I Concurso de Rap bajo eltítulo Rapea conta la violen-cia. La edil de Barajas desta-có «lo importante que es ha-cer visible el rechazo y con-dena hacia las personas queejercen el maltrato y la vio-lencia». Tras la entrega depremios, el acto concluyó conla interpretación de variaspiezas a cargo del cuartetomusical Croche.

Barajas conmemoróel Día Internacionalcontra la Violencia

de Género

El pasado martes 25 de noviembre

distrito21El candidato del PSOE a laAlcaldía de Madrid, AntonioMiguel Carmona, se reunió elpasado miércoles 5 de no-viembre, con representantesde todas las Asociaciones deMadres y Padres de Alumnos(AMPAS) de Barajas para co-nocer, de primera mano, lasnecesidades del distrito enmateria educativa. Carmonase comprometió, si es elegi-do, a construir un nuevo ins-tituto público, la principal re-clamación de los asistentes.«Tenéis nuestro compromi-

so de construir un nuevo ins-tituto público en el distrito.No es una promesa electo-ral, es algo básico y realiza-ble», aseguró el candidatosocialista durante la reunión demás de dos horas celebrada enel IES Alameda de Osuna.Carmona criticó la falta de

planificación del PP ante elprevisible aumento de la po-blación escolar en el distrito,lo que ha provocado una es-casez de instalaciones y lamasificación del único insti-tuto. El candidato socialistadenunció que esta falta deprevisión se ha traducido enel incremento del número dealumnos por clase, la desapa-rición de bibliotecas y labo-ratorios para construir nue-vas aulas, y la masificaciónde los comedores escolares.«Cuando no se planifica, se

hacen chapuzas». «Al princi-pio –continuó–, pensaba queera torpeza; ahora creo queel PP busca un modelo dis-tinto de sociedad, distinto porlo menos al modelo socialde-mócrata y al de los paísesmás avanzados, como Fran-cia o los países nórdicos».Antonio Miguel Carmona

mostró su preocupación porlos retrasos acumulados enla construcción del MargaretThatcher, que debía haberabierto sus puertas hace doscursos y cuyas obras, que seencuentran aún en una fasemuy inicial, están paraliza-das, ya que el proyecto se li-citará de nuevo al estar enquiebra la empresa que se lohabía adjudicado inicialmente.Los representantes de las

asociaciones de padres com-pararon la paralización delcolegio público con la rápidaconstrucción del “San Pedro

Apóstol”, un centro concerta-do que ocupa una parcela desuelo público. «Para el PP, laeducación es un negocio; lospresupuestos del PP restanen educación pública y su-man en la privada», subrayó.El candidato del PSOE es-

cuchó también las críticas delas AMPAS por la infrautiliza-ción del Centro de FormaciónProfesional Barajas, dónde seha suprimido la enseñanzasecundaria a pesar de la si-tuación del distrito.Carmona se comprometió a

ampliar el presupuesto eneducación para mejorar lasinstalaciones existentes, re-ducir el número de alumnospor clase, ampliar el horariolectivo y proporcionar activi-dades extraescolares en ho-rario de tarde, con el objeti-vo de combatir el fracaso es-colar, otra de las grandes pre-ocupaciones de las AMPAS.

Si sale elegido alcalde de Madrid en las próximas elecciones municipales

Carmona se compromete aconstruir un instituto en Barajas

Carmona durantes su intervención en el IES Alameda de Osuna.

Page 11: Número 224 de distrito21

GENTE DEL DISTRITO

distrito21Ebel González, un atleta delBarrio Aeropuerto que cursósus estudios en el IES Ala-meda de Osuna, puede pre-sumir de palmarés. Este jo-ven del distrito de Barajas,se proclamó, el pasado 1 denoviembre, campeón de Es-paña de Triatlón (larga dis-tancia) en el tramo de edadcomprendido entre los 25 y29 años.La prueba, denominada

Ocean Lava, disputada enLanzarote, servía este añocomo Campeonato de Espa-ña oficial de esta disciplinadeportiva. En ella se habíaninscrito más de 300 atletas enla misma modalidad en la queEbel se proclamó campeón. Deellos, sólo la mitad pudieronacabar la prueba lo que indicala dureza de la misma.Los inscritos, tomaban la

salida a las ocho y cuarto dela mañana; la primera prue-ba consistía en 3 kilómetrosa nado por las costas de esta

Ebel González: un campeón de Españade triatlón en el Barrio Aeropuerto

Cursó sus estudios en el instituto de la Alameda de Osuna

isla canaria, que se caracte-riza por sus fuertes corrien-tes. Unos veinte minutos des-pués, los más rápidos salíandel agua, entraban en boxesy se montaban en sus bici-cletas para comenzar un durorecorrido de 120 kilómetros,con continuos desnivelesdonde el fuerte viento jugóun papel protagonista, mi-nando las fuerzas de los par-ticipantes. Es aquí donde eljoven del Barrio Aeropuertologró una espectacular re-montada, colocándose en pri-mera posición al finalizar elpedaleo.Otra vez en Arrecife, donde

se situaban los boxes, Ebel,y el resto de participantesque aún se mantenían encompetición, se calzó sus za-patillas para comenzar a re-correr los 30 kilómetros decarrera a pie que completa-ban la prueba. Un trazado lla-no pero que se complicó conel calor y la humedad le sir-vieron para aumentar más su

ventaja sobre sus persegui-dores, también propició lamayoría de abandonos. Ebelllegó a la meta después dehaber realizado un tiempo de7 horas y 50 minutos y 50segundos.Meses antes, el 23 de fe-

brero, se había proclamadocampeón de España de Dua-tlón (larga distancia) en esemismo grupo de edad. Conestos resultados cerraba unagrandísima temporada yaque, además, aparte de es-tos dos títulos, se clasificó endecimosexta posición en elCampeonato del Mundo deDuatlón (distancia olímpica),noveno en el Campeonato deEuropa de Triatlón (mediadistancia), cuarto en el Cam-peonato de España de Duat-lón Cross (distancia sprint),vigesimoquinto en el Iron-man de Lanzarote y decimo-tercero en el Campeonato deEspaña de Triatlón Cross (dis-tancia sprint) aparte de otrosgrandes resultados en prue-bas menores, todo ello en suprimer año federado en estaespecialidad deportiva y ensu tramo de edad. Ebel tienela intención de seguir crecien-do deportivamente estapróxima temporada.Desde aquí, le felicitamos y

le deseamos mucho éxito ensus próximas pruebas.Ebel González sobre su bicicleta en una prueba de triatlón.

Page 12: Número 224 de distrito21

REPORTAJE

Aliapiedi…por Madrid en familia*

Hace poco más de dos años,cuando estrené esta familiaraventura bloguera, declara-ba abiertamente, sin comple-jos y sin vergüenza, mi au-téntica pasión, mi repentinoenamoramiento y mi eternocoup de foudre… ¡por un jar-dín!: “El Capricho”. Entoncescomo ahora todas mis aten-

dos con nobles damas y va-lientes caballeros danzandoen su Casino de Baile, y quebuscaban ilusionados las «ca-prichosas» edificaciones ocul-tas entre sus árboles, de re-pente habían crecido: que-rían explorar el mundo, salirde esa jaula dorada y volar,más bien pedalear, por hori-zontes más lejanos.Sabía que, antes o después,

rápidamente al lado de cen-tenares de pájaros de hierrode un “Paseo entre dos ár-boles”, de Jorge Castillo, y fi-nalmente, dejando atrás el“Monumento a la Paz” de Yo-landa D’Augsburg, siemprerodeado de coches mal apar-cados, y la autoritaria “Viga”de Jorge Du Bon, ubicada enun pequeño cerro cercano,llegaba a la salida opuesta,la que daba a la monumen-tal glorieta de don Juan deBorbón y Battemberg, presi-dida por el homónimo e im-ponente regio busto.No sabía que aquellas ori-

ginales esculturas simboliza-ban, en un caso, el contrasteentre la naturaleza viva ymuerta, en el otro, la solidezde los pacíficos lazos de Es-paña en Madrid, y en el últi-mo, la simbiosis entre el pai-saje urbano y la sobriedadplástica.No sabía ni siquiera como

se llamaban. Y tampoco meinteresaba. Aquel automáti-co y repetido recorrido erasimple y sencillamente uncómodo atajo hacia la, enton-ces, parada de Metro máscercana, la del flamante yprometedor Campo de lasNaciones.Hasta que un día, ese día,

el temido día, los niños de untiempo me obligaron a dejaratrás, en todos los sentidos,geográficos y sentimentales,“El Capricho” tan familiarpara desafiar a la extensiónespectacular de un ignorado“Juan Carlos I”, más allá deeste paseo tan habitual.Muy a mi pesar, tenía que

atreverme a conocerlo. Alia-piedi iba a recorrerlo.Y así fue como los compo-

nentes más pequeños, omejor dicho, los menos adul-tos, de este núcleo familiar,

Parque “Juan Carlos I”:¡al ataque del gigante verde! (I)

nes, me fui acercando a unacuriosa señal, una gran pe-lota roja suspendida en el cie-lo, bañada, casi besada, porlos cálidos rayos de un sol alatardecer. Aquella esfera,debajo de la cual aparecióotra menor, por encima de uncilindro del mismo color, noera un gigantesco juego deformas geométricas sino unenorme punto… i-nformati-vo. Allí, finalmente, en eseextraño edificio de cristalesopacos que, al lado de la ta-

Primera entrega de este reportaje de nuestra vecina Alia Zuffi

eso pasaría y así fue comollegó el día, el temido día…A la sombra de ese acoge-

dor jardín vivía un enormeparque, antiguo vertedero deescombros y deteriorado oli-var, que muchas veces Alia-piedi, sin familia, había cru-zado mecánicamente, siem-pre por el mismo camino.Subía jadeando por el ac-

ceso lateral de avenida deLogroño, pasaba delante delas cerradas taquillas de unauditorio, mudo testigo deolvidadas notas de multitu-dinarios conciertos, desfilaba

ciones, mis cariños y misamores iban dirigidos a él, asus plantas, a sus senderosy a sus flores. Estaba tan ce-gada por sus encantos queno veía, o no quería ver, másallá de su histórico y artísticorecinto. Hasta que un día,observando una ardilla entresus frondosas ramas, tuveque levantar mi mirada, limi-tada y ofuscada, para enfren-tarme a otra realidad. Losniños, mis niños, que antesobservaban encantados loscisnes blancos y negros de sulago, que soñaban emociona-

empezaron, los fines de se-mana veraniegos, a correr li-bres y felices entre sus fuen-tes y esculturas, sus colum-pios y atracciones, sus sen-das y carriles. Pero, con eltiempo, su despreocupadacuriosidad infantil les lleva-ba a ir siempre más allá, unpoco más lejos, unos cuan-tos pasos por delante, sindarse cuenta de la inquietan-te amplitud de aquel atrac-tivo parque. Y, en efecto, noobstante las repetidas visi-tas y los continuos esfuer-zos para abarcarlo en su to-talidad, siempre llegaba unmomento en el que nos des-orientábamos, nos confun-díamos e, inevitablemente,nos perdíamos.El gigante verde, hostil ene-

migo, nos hacía sentir frági-les, pequeños e indefensos.No podía permitirlo…Pasaba por allí un viandan-

te, y siguiendo sus instruccio-

quilla, albergaba también undepósito de bicicletas, depréstamo gratuito, finalmen-te conseguí lo que quería: unvalioso mapa del parque.Con esta útil y reconfortan-

te herramienta entre las ma-nos, reunida la familia, mássegura y más tranquila, de-cidí ir «al ataque» del enor-me recinto, empezando porsu perímetro externo y aca-bando por su meollo. El «bé-lico» objetivo eran las cien-to sesenta hectáreas quecomponían la superficie delos vastos territorios madri-leños del “Juan Carlos I”.Para poner en acción la pri-

mera parte de mi estrategianecesitábamos un medio detransporte. Sabía donde en-contrarlo... (continuará).

*Blog de Alia Zuffisobre itinerarios

a pie por Madrid paragrandes y pequeños.

La «autoritaria» “Viga” de Jorge Du Bon, ubicada en el parque.

Punto de información al visitante del parque “Juan Carlos I”.

Page 13: Número 224 de distrito21
Page 14: Número 224 de distrito21
Page 15: Número 224 de distrito21

DEPORTES

AHORA MÁS CERCA DE TI, CALLE BUGEDO, 6 · BARRIO AEROPUERTO · � 91 748 15 78

distrito21Dos jugadoras del Alamedade Osuna de baloncesto, Ju-lia Izquierdo (pívot) y PaulaDurante (alero), han sidoconvocadas para una concen-tración de la selección espa-ñola sub 16 que se celebrará

en Guadalajara el próximopuente festivo de diciembrey en la que se disputarán va-rios partidos de preparación.Según informa la Federa-

ción Española de Baloncesto,para esta cita se ha prese-leccionado a 20 jugadoras

con el propósito de formardos equipos diferentes. Seráuno de los últimos pasos dela preparación para estas ju-gadoras, nacidas en el año1999, del Europeo de Portu-gal que se disputará del 13 al28 de agosto en Matosinhos.Entre las seleccionadas fi-

guran además las bases Pa-loma González (Celta Vigo),Aina Ayuso (Segle XXI), yJulia Garriba (Uni Girona); lasaleros Irene Medel (S XXI),Natalia Rodríguez (GC), Alaz-ne Larrea (Easo), Alba Prieto(CB Conquero), Paula García(Rivas) y Silvia Serrat (S XXI).Además de Julia, las pívots

que participan son Sofía Ga-lerón (S XXI), María Arteche(Zarautz), Aina Perelló(CTIB), Andrea Antón (SantFeliuenc), Elena del Busto(ADBA), Aixa Wone (S XXI),Alba Ibáñez (San Blas) y Sil-via Nubla (Gades) y PaulaValiño (Carmelitas Vedruna).

Dos jugadoras del Alameda deOsuna a la selección española

de baloncesto sub-16

Imagen de Paula Durante (izquierda) y Julia Izquierdo (derecha).

Page 16: Número 224 de distrito21