16
año XXI · número 225 [email protected]/ 91 234 38 36 · www.distrito21.com , La contratación de “Hombres G” suscita la polémica en el último Pleno de la Junta Los “Hombres G”, en un momento de su actuación en las pasadas fiestas patronales de Barajas./Archivo DAVID CARRASCOSA La actuación musical más multitudinaria que se recuer- da en la historia de las fies- tas de Barajas, la de “Hom- bres G” del pasado mes de D.C. Barajas celebró el pasa- do día 2 la última sesión informativa del mandato 2011-2015. Los comicios municipales del próximo mes de mayo fueron el trasfondo en el que se de- sarrolló un deslavazado debate sobre unas cuen- tas, las del año 2015, que empezará gestionando un equipo de gobierno y aca- bará otro. Aguado, presi- denta del distrito, pudo después de tres años sa- car pecho por la subida del presupuesto, un 1,26 por 100 respecto al ejer- cicio anterior, así como de la bajada de la presión fis- cal por la eliminación o con- gelación de impuestos. Flojo debate sobre los presupuestos con sabor electoral pasa a página 4 pasa a página 2 septiembre, se vio emborro- nada durante el Pleno Ordi- nario de la Junta Municipal del pasado 2 de diciembre, por la polémica surgida para su contratación que, según PSOE y UPyD, se realizó me- diante la empresa Waiter Music, vínculada a la Opera- ción Púnica. Aguado, presi- denta del distrito, salió al paso de las acusaciones y defendió la transparencia en todo el proceso de contratación, aña- diendo que «la actuación ha- bía salido más barata de lo que cobran habitualmente». Feliz Navidad y próspero año 2105

Número 225 de distrito21

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Número 225 de distrito21

año XXI · número 225 [email protected]/� 91 234 38 36 · www.distrito21.com

,

La contratación de “Hombres G” suscitala polémica en el último Pleno de la Junta

Los “Hombres G”, en un momento de su actuación en las pasadas fiestas patronales de Barajas./Archivo

DAVID CARRASCOSALa actuación musical másmultitudinaria que se recuer-da en la historia de las fies-tas de Barajas, la de “Hom-bres G” del pasado mes de

D.C.Barajas celebró el pasa-do día 2 la última sesióninformativa del mandato2011-2015. Los comiciosmunicipales del próximomes de mayo fueron eltrasfondo en el que se de-sarrolló un deslavazadodebate sobre unas cuen-tas, las del año 2015, queempezará gestionando unequipo de gobierno y aca-bará otro. Aguado, presi-denta del distrito, pudodespués de tres años sa-car pecho por la subidadel presupuesto, un 1,26por 100 respecto al ejer-cicio anterior, así como dela bajada de la presión fis-cal por la eliminación o con-gelación de impuestos.

Flojo debatesobre los

presupuestoscon saborelectoral

pasa a página 4

pasa a página 2

septiembre, se vio emborro-nada durante el Pleno Ordi-nario de la Junta Municipaldel pasado 2 de diciembre,por la polémica surgida parasu contratación que, según

PSOE y UPyD, se realizó me-diante la empresa WaiterMusic, vínculada a la Opera-ción Púnica. Aguado, presi-denta del distrito, salió al pasode las acusaciones y defendió

la transparencia en todo elproceso de contratación, aña-diendo que «la actuación ha-bía salido más barata de loque cobran habitualmente».

Feliz Navidad y próspero año 2105

Page 2: Número 225 de distrito21

ACTUALIDAD

DAVID CARRASCOSABarajas celebró el pasado día2 de diciembre la última se-sión informativa del manda-to 2011-2015. Los comiciosmunicipales del próximo mesde mayo fueron el trasfondoen el que se desarrolló undeslavazado debate sobreunas cuentas, las del año2015, que empezará gestio-nando un equipo de gobier-no y acabará otro. PepaAguado, presidenta del dis-trito, pudo después de tresaños sacar pecho por la su-bida del presupuesto, un 1,26por 100 respecto del ejerci-cio anterior, así como de labajada de la presión fiscal porla eliminación o congelaciónde impuestos municipales,algo que, a juicio de los gru-pos de la oposición, no essuficiente en el cómputo glo-bal del mandato.El distrito contará con algo

más de 11,5 millones deeuros de los que un 49 por100 se gestionarán directa-mente por la Junta Municipal,siendo el resto correspon-diente a gastos de personal.«Consolidamos nuestraapuesta por el gasto social –afirmaba Aguado– al consig-nar en el total de las partidasdestinadas a familia, infanciay personas mayores más de2,2 millones de euros, lo quesupone un aumento frente aejercicios anteriores. Asimis-mo, el distrito contará comomás dinero para actividadesculturales de calidad, muydemandadas por sus veci-nos», añadía.

Más dineropara las empresasPor su parte, Mercedes Gon-

zález, portavoz del GrupoSocialista, indicó que «la su-bida presupuestaria de 2015se hace a favor de las em-presas de servicios, y no en

y de atención a los mayores,cuando en las de ayuda direc-ta a colectivos con dificultadesse congelan cuando no dismi-nuyen». La portavoz socialis-

Flojo debate de presupuestos con saborelectoral en la Junta Municipal de Barajas

El pasado 2 de diciembre se celebró la última sesión informativa del mandato 2011-2015 en el distrito

el beneficio de los vecinos. Elpresupuesto aumenta en laspartidas destinadas a la exter-nalización de servicios en acti-vidades culturales, deportivas

ta, en consecuencia, acusó alequipo de gobierno de preten-der hacer «electoralismo» através de las actividades orga-nizadas por la Junta.

Jesús María Serrano, vocalde UPyD, ponía en duda lasintenciones de la Junta aladvertir «un desfase entre laspartidas presupuestarias,

que subían, y la bajada de losindicadores de prestación deservicios a los que iban des-tinadas. Es imposible que sila Junta Municipal va a tener

menos actividad suba el pre-supuesto para cubrirla». Elvocal magenta, asimismo,echó de menos inversionesen el distrito y señalo que«desde 2011, año de iniciode este mandato, tanto elpresupuesto como las pres-taciones de la Junta han des-cendido considerablemente».

Nueva contrataen el distritoMario Nolla, portavoz de IU,puso el acento en la nuevaempresa que gestionará cier-tos servicios municipales delimpieza y mantenimiento enel distrito: «los trabajadoresde CLECE (empresa adjudi-cataria) realizan toda serie deprotestas contra la direcciónempresarial al no respetarésta ni lo más mínimo susderechos laborales. Exigimosa la Junta que estas situacio-nes, que se repiten en varioslugares donde la empresapresta sus servicios, no ten-gan lugar con los trabajado-res contratados en Barajas».

Menos impuestosEl portavoz del Grupo Popu-lar, Daniel Rodríguez, apoyóen nombre de su formaciónlas cuentas presentadas para2015, lo que completó argu-mentando que «el esfuerzorealizado por el Ayuntamien-to de Madrid durante estosaños tan duros de crisis eco-nómica ha hecho posible quepara las cuentas de año queviene desaparezca la tasa debasuras, se congele el IBI orebaje el impuesto de vehí-culos hasta un 10 por 100.Todo eso repercutirá en quelos ciudadanos vean másdesahogada su economía».

Imagen del último Pleno celebrado en la Junta Municipal de Barajas el día 2 de diciembre.

Page 3: Número 225 de distrito21

ACTUALIDAD

distrito21.comJosé Luis Esteban Penelas,catedrático, arquitecto y co-autor del proyecto “parqueJuan Carlos I” de Madrid, fueel encargado de cerrar el pa-sado 18 de diciembre con sudisertación las primeras Jor-nadas de Patrimonio Históri-co de Barajas, ciclo de sieteconferencias que, desde el pa-sado 20 de noviembre, se hansucedido en el centro cultural“Gloria Fuertes” y en el que se

ha dado cuenta de los valorespatrimoniales más importan-tes de nuestro distrito.El rigor y profesionalidad de

los ponentes que han parti-cipado en estas jornadas sehan visto correspondidos conla gran afluencia de público,compuesto no sólo por veci-nos de nuestro distrito sinotambién por investigadoresinteresados en el patrimonioy la historia de Barajas. Par-ticularmente destacadas fue-

ron las conferencias dedica-das de “El Refugio del Gene-ral Miaja” y “El Jardín Histó-rico de “El Capricho”, 11 y 14de diciembre respectivamen-te, que registraron un llenoabsoluto.Las jornadas, asimismo,

han servido para divulgar lagran importancia de otroselementos del patrimonio his-tórico de Barajas menos co-nocidos como los muchosyacimientos arqueológicos(vega del Jarama y castillo delos Zapata), los viajes de aguade la Alameda o la Plaza Ma-yor y el Casco Histórico.Exposición permanenteNo ha quedado atrás en

aceptación la exposición fo-tográfica de Juan José Cáno-vas Castillo: las espectacula-res imágenes de “Barajas,más que un aeropuerto” se-rán inventariadas por elAyuntamiento de Madrid paracomponer una exposiciónpermanente que será distri-buida entre los distintos edi-ficios municipales.

Gran acogida a las I Jornadas dePatrimonio Histórico de Barajas

Han sido organizadas por “Barajas BIC” y “Amigos de El Capricho”

Penelas durante su conferencia sobre el “Juan Carlos I”./D.C.

Page 4: Número 225 de distrito21

ACTUALIDAD

DAVID CARRASCOSALa actuación musical másmultitudinaria que se recuer-da en la historia de las fies-tas de Barajas, la de “Hom-bres G” del pasado mes deseptiembre, se vio emborro-nada durante el Pleno Ordi-nario de la Junta Municipalcelebrado el pasado 2 de di-ciembre, por la polémica sur-gida para su contrataciónque, según los grupos muni-cipales de PSOE y UPyD, serealizó mediante la empresaWaiter Music, vínculada a laOperación Púnica. PepaAguado, presidenta del dis-trito, salió al paso de las acu-saciones y defendió la trans-parencia en todo el procesode contratación, añadiendoque «la actuación había sali-do, incluso, más barata de loque cobran habitualmente».Mercedes Gónzalez, porta-

voz del PSOE, anunció que«llevaremos [PSOE] a la Co-misión de Vigilancia de Con-tratación, del Ayuntamientode Madrid, los diferentes con-tratos para la organización ydesarrollo de las fiestas deBarajas, pues contienen, se-gún creemos, varias irregu-laridades que valoramos in-cluso llevar a los tribunales».«La Junta Municipal –prosi-guió– contrató al grupo ma-drileño a través de la empre-sa Waiter Music, vinculada ala Operación Púnica, y no porsu representante habitual[Contrátame], y pagó loshonorarios del grupo musicala través de dos facturas y endos contratos diferentes».Pepa Aguado, presidenta

del distrito, por su parte, ase-guró estar muy tranquila ya

que «el expediente ha pasa-do por todos los trámites pre-vios, filtros de control y fis-calización de la Junta Muni-cipal del distrito de Barajas,sin ningún reparo por partede la Intervención Delegada.Queríamos traer a “HombresG” y contactamos con WaiterMusic porque tenía la exclusi-vidad del grupo en esa fecha;si la hubiera tenido otra pro-ductora hubiera contactadocon otra» aseguró la edil, que

por un valor de 13.939, 20euros y otro, también a Wai-ter Music, a través de la apor-tación que realizan los ferian-tes, por un coste de 22.380euros, lo que supone una ile-galidad manifiesta». En estecaso, según la portavoz so-cialista, «también se incum-ple lo contratado con los fe-riantes, que reflejaba que suaportación se destinaría atres actuaciones distintasdentro de las fiestas».

enunciativo que no limitativo»,por lo que se entiende puedeser sometido a modificaciónulterior siempre dentro de lacuantía estipulada.

Oposición«irresponsable»Pepa Aguado incidió en la«irresponsabilidad» de PSOEy UPyD en su labor de fiscali-zación de la acción de gobier-no. «La labor de oposición –aseguró al edil– no consisteen levantar sospechas decara a la opinión pública sinningún fundamento, buscan-do titulares y el desprestigiodel adversario; hay que ape-lar a la responsabilidad en laforma de control que debende hacer los grupos políticos,que nada tiene que ver conla permisividad con los casosde corrupción reales que co-nocemos y condenamos».«Se ve claramente que es-tán muy cerca la elecciones».«Parece que molesta ver un

recinto ferial abarrotado sinprecedentes; a mí, sin em-bargo, me enorgullece. Lacontratación de “Hombres G”es un ejemplo de buena ges-tión de los recursos de losmadrileños, ya que hemosconseguido traer a Barajasuno de los grupos más solici-tados del panorama musicala un precio notablemente in-ferioral de otros municipiosde la Comunidad de Madridy del resto de España», con-cluyó Aguado.

El grupo no sabía nadaHombres G, por su parte,aeguró a “El Mundo” no te-ner «la más mínima relaciónpersonal» con José Luis Huer-

La contratación de “Hombres G” suscitala polémica en el último Pleno de la Junta

ta, dueño de Waiter Music yvinculado a la trama corrup-ta de la “operación Púnica”,después de que el diario pu-blicara que el empresario fueel intermediario en la actua-ción del grupo en las fiestasdel distrito de Barajas, con-cierto que el Ayuntamientode Madrid contrató a dedo ydividiendo el coste en dosfacturas, una a cargo de losferiantes, que pagaron direc-tamente a Waiter Music.«Nosotros, como el resto de

este país, estamos bastanteasqueados con la corrupcióny nos ha dolido vernos vin-culados a esta trama despuésde trabajar honestamentedurante 30 años», afirmaDavid Summers, el bajista ycantante de Hombres G, re-cién llegado de México, don-de el grupo ha realizado unabreve gira en cinco ciudades,llegando a reunir a 30.000seguidores en el DF.«Como muchos artistas en

este país, sólo hemos sidocontratados por este hombre[José Luis Huerta] y no po-díamos saber si estaba vin-culado a una trama, tampo-co podemos ser policías dela gente que nos contrata»,explicó a “El Mundo”.«Lo único que hicimos fue

actuar en Barajas ante mu-chísima gente, de hecho nosdijeron que fue el conciertoque ha reunido a más públi-co en años. Es nuestro tra-bajo, tocamos y nos paganpor hacer disfrutar a la gen-te», añade Summers, recor-dando que la banda decidióhace años dejar al mánager«para prescindir de interme-diarios» en su actividad.

facilitó un documento firmadopor el representante de “Hom-bres G” con fecha doc23de ju-nio que así lo acredita.Asimismo, el PSOE mostró

una nueva vertiente del caso,«el fraccionamiento del pagoa “Hombres G” mediante doscontratos diferentes, uno di-rectamente desde la JuntaMunicipal con Waiter Music,

El pliego de condicionespara la cesión de recinto fe-rial señala que el concesiona-rio tendrá la obligación de pa-gar la cantidad de 22.380euros para sufragar «la reali-zación de actuaciones musica-les y/o infantiles de las fies-tas patronales». La indicaciónde las posibles actuaciones enel contrato se hace a «título

Una imagen del multitudinario concierto de Hombres G.

David Summers: «nosotros, como el resto de ciudadanos, estamos bastante asqueados con la corrupción y nos ha dolido muchovernos vinculados a esta trama después de trabajar honestamente durante más de 30 años»

Page 5: Número 225 de distrito21
Page 6: Número 225 de distrito21
Page 7: Número 225 de distrito21

ACTUALIDAD

distrito21.comLa décima edición de los pre-mios “Quijote de Barajas”,entregados ayer por los so-cialistas barajeños, sirviópara homenajear el trabajode Félix Joya, un veterano delmovimiento vecinal y presi-

dente de la asociación “PlusUltra” de Barajas, y de la Pla-taforma de Alimentos “Distri-to 21”, que atiende las nece-sidades de más de 200 fami-lias, aportando, semana a se-mana, desde hace dos años,alimentos donados por los ve-

Félix Joya y PAD 21 reciben suspremios “Quijote de Barajas”

Los otorga, todos los años, la Agrupación Socialista de Barajas

cinos, a estas familias necesi-tadas de nuestro distrito.Los premiados recibieron,

de manos de Miguel AntonioCarmona, candidato socialis-ta a la alcaldía de Madrid enla próximas elecciones mu-nicipales, sendas esculturasdel pintor, escultor y graba-dor Óscar Méndez Lobo. Lasobras han sido esculpidas enhierro con óxido natural yrepresentan una escaleracomo símbolo de superación.Durante el acto, celebrado

ayer en el centro cultural “Vi-lla de Barajas”, la secretariageneral de la Agrupación So-cialista barajeña, MercedesGonzález, explicó que estospremios surgieron «como re-conocimiento a la gente que,en su día a día, lucha porconseguir un Barajas me-jor». «Todo lo que se ha he-cho en este distrito, se haconseguido por el esfuerzocolectivo–recalcó–».

Carmona, por su parte, en-salzó «la labor solidaria deestos quijotes actuales», ydestacó «el trabajo que rea-

comprometió, asimismo, a«descentralizar» el Ayunta-miento de la capital, «que –dijo–, parece una CapitaníaGeneral», «dando mayorfuerza a las juntas de distri-to y creando vehículos departicipación en donde ciu-dadanos y asociaciones pue-dan trabajar conjuntamen-te». «Hay que devolver Madrida los madrileños–afirmó–» .Citando a Cervantes, Car-

mona señaló que «dondeuna puerta se cierra, otra seabre», y ha prometido que

lizan, ayudando a los demássin esperar nada a cambio, ra-zones por las cuales merecensin duda este homenaje».El candidato socialista se

los socialistas «cerrarán laspuertas a la corrupción y ala recesión, abriendo laspuertas a las asociaciones ya la solidaridad».

Los representantes de la plataforma PAD 21 recogen el premio.

Félix Joya recoge su premio de manos de Antonio Carmona.

Page 8: Número 225 de distrito21

ACTUALIDAD

DAVID CARRASCOSAEl Grupo Municipal IzquierdaUnida de Barajas vuelve areclamar la construcción deun nuevo instituto en el dis-trito conforme a lo aprobadomeses atrás en el ConsejoTerritorial y en el Pleno de laJunta. Según su portavoz,Mario Nolla, «ni Ayuntamien-to ni Comunidad de Madridhan mostrado una intenciónclara para la construcción deeste necesario centro educa-tivo, según se desprende dela nula consignación presu-puestaria para las cuentas delaño que viene».Según Nolla «no existe vo-

luntad política de construir elinstituto; además de no ha-ber sido presupuestada nin-guna cantidad, se está ha-ciendo circular, sin que nadiereclame su autoría, ni menosaún aclare sus intenciones,un borrador de convenio dereversión al Ayuntamiento dela parcela que se iba a desti-nar para tal fin (calle Bahíade Cádiz), borrador en el queexplícitamente se mencionasu “no utilidad”.»Izquierda Unida reclama del

Pleno Municipal del Ayunta-miento de Madrid «el recha-zo a cualquier tentativa dereversión al Ayuntamiento deMadrid de la parcela cedidaen Bahía de Cádiz y de laComunidad de Madrid la do-

tación de los recursos econó-micos suficientes para proce-der, de inmediato a la cons-trucción del citado instituto.»

«Chabolismoeducacional»Por otra parte, Izquierda Uni-da denuncia que, paralela-mente, «se impulsan y pro-pician iniciativas, en las que,desgraciadamente participanalgunos elementos de la co-munidad educativa de nues-tro distrito, destinadas a va-ciar de contenido los acuer-dos del Consejo Territorial yde este Pleno en relación conla exigencia de la construc-

Izquierda Unida vuelve a incidiren la necesidad de un nuevo

instituto para el distrito

ción de un nuevo Instituto,sustituyendo tal exigenciapor la implantación de un in-aceptable habolismo educa-cional” en el seno del institu-to Alameda de Osuna.»«La Junta Municipal del dis-

trito de Barajas –aseguraNolla– debe ratificarse enacuerdos plenarios estableci-dos en la materia, en rela-ción con la construcción deun nuevo instituto en el dis-trito de Barajas rechazandola opción de la construcciónde instalaciones provisiona-les en los terrenos del insti-tuto Alameda de Osuna»,concluye.

El IES Alemeda se ha quedado pequeño para acoger más alumnos.

Page 9: Número 225 de distrito21

ACTUALIDAD

distrito21El candidato del PSOE a laAlcaldía de Madrid, AntonioMiguel Carmona, afirmó ayerque «ya no es hora de pro-mesas sino de realidades»para el Barrio Aeropuerto,

que lleva años esperando larehabilitación a la que secomprometió el Partido Popu-lar. Carmona hizo esta decla-ración cuando recorrió, ayerdomingo, bajo una intensalluvia y acompañado por un

grupo de vecinos, esta zonadel distrito de Barajas paraconocer de primera mano susgraves problemas.La rehabilitación del barrio,

que incluía la construcción de567 nuevas viviendas para

Es candidato a la alcaldía de Madrid por el PSOE

Carmona realiza una visitaal Barrio Aeropuerto

realojar a los vecinos, formóparte del programa electoraldel PP en 2003 y 2007, e in-cluso se firmó un conveniocon el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón en marzo de eseúltimo año, pero nada se hahecho hasta ahora. Además,el compromiso desapareciódel programa del PP en loscomicios de 2011.Frente a las «sucesivas pro-

mesas incumplidas» del PP,Carmona dijo que él no pro-metería nada pero trabajaríaduro para cambiar la situa-ción. «Me dejaré la piel paraque esto no siga así». «Estono se va a consentir en Ma-drid» si el PSOE gana las elec-ciones municipales del próxi-mo mes de mayo, subrayó.El candidato socialista dijo

que hablará con todas laspartes para tratar de solucio-nar el problema cuanto an-tes. En este sentido, explicóque el proyecto difícilmentesaldrá adelante si no es ren-table, por lo que es necesa-rio un acuerdo a tres bandasentre vecinos, Ayuntamien-to y constructoras que debe-ría incluir un realojo por fa-ses, la elevación de los edifi-cios residenciales para libe-rar suelo de uso terciario (ofi-cinas y servicios) y la mejorade las dotaciones del barrio.Durante el recorrido, que

realizó junto a Rufino Martí-nez y José Luis Cañabate, dela Asociación de Vecinos delBarrio Aeropuerto, Carmonapudo comprobar el mal esta-do de las calles, el abandonode varios solares –converti-dos por la lluvia en barriza-les–, las grietas de los edifi-cios, el abandono de las to-rres de distribución eléctricay la acumulación de agua enalgunas zonas en las que nohay drenaje.El candidato socialista visi-

tó incluso una de las vivien-das y observó las grietas quela mala cimentación y el cre-cimiento incontrolado de lasraíces de los árboles han cau-sado en los techos de variashabitaciones.«Tanto el Ayuntamiento del

PP como las empresas sumi-nistradoras nos han dejadode la mano de Dios», insis-tieron los vecinos.Como muestra del abando-

no del barrio, en la calle Gar-ganchón se pueden ver, apocos metros de distancia,una torre eléctrica completa-mente oxidada y un bloquede viviendas con serios pro-blemas de cimentación por-que la demolición de la anti-gua fábrica de carne y el pos-terior vaciado del solar, haceya diez años, está provocandodeslizamientos del terreno.

Antonio Miguel Carmona y Mercedes González con los vecinos del Barrio Aeropuerto./A.S.B.

Page 10: Número 225 de distrito21

AEROPUERTO

distrito21.comEl aeropuerto “Adolfo SuárezMadrid-Barajas” conmemoróel pasado 9 de diciembre el50 aniversario de la T2, queentró en servicio ese mismodía del año 1964 con la de-nominación de Terminal Na-cional, al ser precisamenteese el tráfico al que estabadirigido. El vuelo 302 de Ibe-ria, un Caravelle que despe-gó a las 8,06 horas con des-tino a Barcelona con 75 per-sonas a bordo, fue el prime-ro en ser operado desde lasnuevas instalaciones del en-tonces aeropuerto de Bara-jas, bajo la jefatura del coro-nel Felipe Alonso Román,máximo responsable del ae-ropuerto de marzo de 1963a marzo de 1975.A las seis de la mañana, la

víspera de la patrona de laAviación, la Virgen de Lore-to, justo hace ahora 50 años,

se abrieron las puertas deunas instalaciones que sehabían empezado a realizar10 años antes, en 1954, ycuyo importe alcanzó la cifrade 320 millones de pesetas.Tras una década de obras ymejoras, las previsiones enbase a las que se inició el pro-yecto se habían visto amplia-mente superadas por la rá-pida evolución del tráfico aé-reo mundial, y también na-cional, durante la última mi-tad de la década de los 50 yla primera de los 60, aunquesegún destacaron las infor-maciones de esos días, inclu-yendo el NoDo del 21 de di-ciembre de 1964, la esperahabía merecido la pena.Se trataba de unas instala-

ciones «espléndidas, fulgu-rantes de iluminación», conel suelo y las paredes demármol y más de 66.500metros cuadrados de super-

ficie edificada, que conteníancinco bares, tres restauran-tes y una cantina. Además,como recogía la página 59 deldisrio ABC, del 10 de diciem-

cio terminal, en comparacióncon las limitaciones del an-terior enclave, que fue pos-teriormente demolido paraampliar en 200 metros más

La Terminal Nacional de Barajas(hoy Terminal 2) cumple 50 años

Entró en funcionamiento el 9 de diciembre de 1964 vieron pronto ampliamentesuperadas. Todavía en 1964,el aeropuerto de Barajas acu-muló un total de 1.679.113pasajeros en un total de45.803 operaciones. En1965, fecha en la que la de-nominación oficial del aero-puerto cambio a la de aero-puerto de Madrid-Barajas, lascifras ya fueron de 2.076.949pasajeros y 51.175 operacio-nes. Y en apenas tres añosmás ya se habían superadolos tres millones de pasaje-ros anuales: 3.090.896 y68.342 operaciones, en1968. Para entonces ya es-taba a punto de entrar enservicio un nuevo terminal,el de carga, que lo hizo en1969, dando un poco más demargen de crecimiento a lasinstalaciones dedicadas al trá-fico comercial de pasajeros.Hasta 1982, con motivo del

Mundial de fútbol disputadoen España, no llegó la si-guiente reforma del TerminalNacional, a la que sucediódespués la de 1997, cuandose inaugura el Dique Termi-nal Norte y se cambia la de-nominación de las Termina-les a T-1, T-2 y T-3; la de1999, con la inauguración delDique Sur; la de 2008, parasu modernización tras lapuesta en servicio dos añosantes de la T4; y la de juniodel presente año 2014, conla remodelación necesariapara acoger el nuevo hub dela compañía Air Europa y laalianza de las aerolíneas deSky Team en las terminalesT1, T2 y T3, convertidas enuna gran plataforma estraté-gica para las compañías aé-reas que demandan agilidad,confort y seguridad en susoperaciones.

bre de 1964, en su ediciónde Andalucía, las nuevas ins-talaciones del aeropuerto deBarajas «todas ellas con aireacondicionado, disponen deuna sala comercial, con va-rias tiendas, farmacia, admi-nistración de lotería, pelu-quería de señoras y caballe-ros, y una guardería infantil».Y añadía: «las terrazas tie-nen una superficie de 400metros cuadrados, y desdeellas se tiene una visión com-pleta de las pistas».

150 movimientos al díaLa amplitud del nuevo edifi-

la anchura del nuevo, pasan-do así a medir 300 metros lasdos alas del aeropuerto, fueotro de los aspectos más des-tacados. «De la amplitud delnuevo edificio da idea el he-cho de que actualmente seproducen 150 movimientosdiarios de aviones, y su ca-pacidad es para más de 800;que el movimiento de pasa-jeros habido en 1963 fue deun millón quinientos mil, yque las posibilidades para elfuturo se cifran en tres millo-nes», explicaba otra de lascrónicas de esos días.Las previsiones, con todo, se

Page 11: Número 225 de distrito21

OJO CRÍTICO

¿Cuándo instalaránunas marquesinas aquí?

distrito21.comHemos recibido en el correo electronico muchas quejas sobre estas paradas de autobús de laEMT que, a día de hoy, no cuentan con marquesinas para proteger, a los usuarios de estetransporte público, del frío en invierno, del calor en verano y de la lluvia en ambos casos.Hace años se amplió la acera y todo hacía indicar que se inastalarían las mencionadas mar-quesinas, pero pasa el tiempo y no hay noticias de ellas.Los usuarios de estas paradas aseguran que tienen el mismo derecho que los demás y

añaden «no comprendemos porqué ahora, que se están instalando las nuevas, «a costecero» según se afirma desde Ayuntamiento, no se proceda a instalarlas en estas paradas.Desde luego, según se puede ver en las fotografía, sitio suficiente hay.

Parada de la calle Batel frente a Juteco./I.S.H. Parada de la calle Canoa frete a DIA./I.S.H.

Page 12: Número 225 de distrito21

REPORTAJE

Aliapiedi…por Madrid en familia*

Superada una puerta monu-mental de una imaginariamuralla, sorteados unos ex-traños obstáculos, “Sin Títu-lo” de Dani Karavan, que,simbolizando la unión entreel confortante mundo cono-cido y el inquietante mundodesconocido, parecían ponera prueba nuestros propósitos

Parque “Juan Carlos I”:¡al ataque del gigante verde! (II)

Segunda entrega de este reportaje de nuestra vecina Alia Zuffi

“Dotto”, el chispeante tren eléctrico con su pintoresco ejército.

“Espacio México”, listo para rodar./Alia Zuffi

plinado, más o menos orde-nado, más o menos prepara-do, estaba nuestro pintores-co ejército, armado hasta losdientes: cincuenta pasajeros-soldados, el máximo permi-tido a bordo, dotados de atre-vidos triciclos, osados carri-tos y peligrosos patinetes,oportunamente colocados enel último vagón con funciónde maletero.

aventureros, llegamos final-mente al lugar establecido. Ala sombra de un pinar solita-rio, precedido por un cartelcon sus horarios, ya nos es-peraba “Dotto” -“Sabio”, enespañol-: no era el famosoenano del cuento italiano deBlancanieves, y tampoco unfogoso caballo, al estilo de“War Horse“, sino… un sen-cillo tren eléctrico que, mirán-donos con sus grandes faros,parecía haberse desviado dela amena, y animada, ciudadde Chuggington. Encima delmismo, más o menos disci-

Y, una vez cerradas laspuertas de los compartimen-tos, emprendimos, con áni-mo guerrero, el primero demuchos, y gratuitos, viajes alo largo de un engañoso ani-llo, cuya vegetación y colordel suelo variaba en funciónde las estaciones del año. Lasdulces notas de un clavicém-balo, en lugar de un himnode batalla, circulaban por elconvoy mientras que una vozmetálica, cuando no cubier-ta por los altos tonos de con-versación de los padres, mu-chas veces peores que sus

propios hijos, empezaba a de-tallarnos aquel territorio, ayu-dándonos en nuestra batida.En el Paseo de Verano, do-

minado por los colores sola-res de su pavimento, el do-rado y el blanco, entre pinos,tilos y sóforas nos asaltabael primer adversario estacio-nal: el calor. Su intensidadera tremenda. Queríamosabanicarnos, refrescarnos odirectamente ducharnos y,cual mágica respuesta anuestras inquietudes, apare-cían miles de hectolitros detentadoras aguas de una lar-ga Ría artificial cuyo curso seperdía al horizonte, bajo unaextraña “Pasarela de la llu-via”, enemiga jurada de lospeinados frescos de peluque-ría. No obstante las tremen-das ganas de tirarse en ellas,teníamos que luchar contranuestros instintos: podía serun despiadado engaño…Y, en efecto, agudizando la

mirada, entre sus plácidascorrientes vimos aflorar unastemibles rocas cubiertas conpan de oro, “Homenaje aAgustín Rodríguez Sahún” deToshimitsu Imái, que, cualesmadrileñas Escila e Caribdis,esperaban en aparente quie-tud el momento oportunopara tragarse las inocentescanoas atracadas a ellas.Era mejor alejarse de allí,

lo más rápido posible, com-patiblemente con la potenciadel medio de transporte, paraevitar el primero de nume-rosos escollos que componíanun peligroso recorrido al es-tilo de Splatalot.En una ladera lateral, un

enorme anillo rojo, “EspacioMéjico”, de Andrés Casillas yMargarita García Cornejo,

parecía preparado para rodarcontra nosotros, mientrasque en frente nos esperaba

un extenso Lago artificial,poblado por carpas enormes,patos salvajes y astutas tor-tugas. Al igual que el ante-rior idílico pasaje marino,este también ocultaba sa-biamente sus inesperadastrampas.En el medio del amplio es-

pejo de agua, se erguíanunas amenazadoras figurasno bien identificadas: podíanser temibles luchadores, im-placables autómatas, cruelesgladiadores o… “Eolos”, dePaul Van Hoeydonck, unas(aparentemente) inocentesesculturas humanas de unapareja, un joven y un niño,simbolizando la continuidadgeneracional. Mejor no fiarse.En el siguiente Paseo de Pri-

mavera, con su verde sueloy sus cerezos, árboles delamor y castaños de Indias,

entre ciclistas más o menosexpertos, corredores más omenos animados y patinado-res más o menos hábiles,observamos a nuestra dere-cha un imponente torreóndefensivo, compuesto poruna colina de hierba fina: elinexpugnable “My Sky Hole”,de Bukichi Inoue, una enor-me esfera de acero inoxida-ble que, rodeada por cuatrocipreses cuales impasiblesguardianes, aludía a la unióndel Reino del Cielo y el Reino

de la Tierra. El recorrido, cadavez más árduo y peligroso,anunciaba un inevitable “Jue-go de Tronos“.En la Plaza Este, flanquea-

da por el Campo de Golf dela Hinojosa, y subiendo porotro puente, nos sorprendió, alinicio del Paseo de Invierno, elpotente y alto flujo de un im-perioso Geyser, mientras que,un poco más adelante, en loalto de un cerro, aguardabapaciente e inmóvil otro extra-ño medio de defensa, inscritoen un cubo virtual, cuyo anó-nimo nombre, “Sin título”, deJosé Miguel Utande, infundíaaún más miedo.No podíamos despistarnos

porque, en el lado opuesto,un increíble “Pasaje Azul”, deA.C. Arghira, formado por in-usuales olas vegetales, queemergían suavemente desdeuna verde llanura, intentabadistraernos con los cánticosde unas maliciosas sirenas allíocultas. Tapándonos los oídosen vía preventiva, alcanzába-mos indemnes el Paseo deOtoño, con los tonos rojos,siena y blancos del suelo, ylas hojas de los liquidambar,quercus, gingkos y choposbolleana.Una nueva torre, escupiendo

peligrosas llamas de agua, mar-caba el principio de esta últimaestación, la actual, y nuestrasfuerzas y energías, gastadas yminadas por tantas emociones,empezaban a confundirnos lossentidos. Sedientos y hambrien-tos, vivíamos inusuales espejis-mos, teníamos extrañas visio-nes, padecíamos increíbles alu-cinaciones (continuará).

Page 13: Número 225 de distrito21
Page 14: Número 225 de distrito21

Os desean feliz navidad y próspero año 2015

Page 15: Número 225 de distrito21

DEPORTES

AHORA MÁS CERCA DE TI, CALLE BUGEDO, 6 · BARRIO AEROPUERTO · � 91 748 15 78

PEPE KIOSKO

PEPE KIOSKO

Quiero apagar con un si-lencio total el dolor delmundo.Los fuegos de barbarida-

des, de terror. Quiero con-seguir despertar un ma-ñana cualquiera y oír enla televisión: «la paz en elmundo es un hecho».Los terroristas se han es-

fumado de sus cobijosnuevos, ahora son cárce-les de recuperación.Los caníbales del des-

amor se han atado con

caedenas irrompibles,cuando el creador de ver-dades les dio en su díaverdades de limpieza y asípodrán intentar su rege-neración.El mundo debe acabra

con la barbarie de los de-predadores sin temor y...¡Ha llegado el tiempo!

Encerremos con esas ca-denas irrompibles a loshumanos desalmados, sinningún tipo de misericor-dia. Fin y fin para ellos.Un saludo cordial.

Mis deseosde ternura

PEPE KIOSKO

El tiempo es infinito, elconseguir es sólo esperarlo pedido, no poner tiem-po, sólo tener fe.No hablo de rezar.La madre naturaleza no

quiere nada, sólo quiereque trabajes tu mente ypidas con esperanza posi-tiva, de pensamiento cla-ro y limpio y digas: «ya

he pedido».Yo he pensado qué no

quiero, por tanto, ya lle-gará porque la naturalezaestá para otorgarnos todolo que tenga fe y, sobretodo, pidiendo para ense-ñar, o bien compartir.Es tan fácil como no pen-

sar negativamente. Nues-tro estado de ánimos debepensar en la felicidad.

Mis metas secumplen

distrito21.comLa gimnasta del Club de Gim-nasia Rítmica Barajas, SaraSalarrullana, ha sido seleccio-nada sarapor el Centro deAlto Rendimiento de Madrid,para perfeccionar su ya de-purada técnica, junto con lasmás importantes gimnastasde toda España, en unas jor-nadas de Tecnificación que serealizarán el próximo 22 dediciembre en el citado centromadrileño.El Centro de Alto Rendi-

miento, es una instalacióndeportiva dirigida y gestiona-da por el Consejo Superior deDeportes y por la FederaciónEspañola de Gimnasia, cuyalabor es la de perfeccionar ypreparar deportistas para elmás alto nivel de competi-ción. En ella, actualmente,entena la Selección Españo-la de Gimnasia Rítmica, conla que Sara compartirá expe-riencias y entrenamientosEl hecho de ser selecciona-

da para este C.A.R es ya depor sí un gran logro, tantopara Sara, como para el Clubde Gimnasia Rítmica Barajas,

La gimnasta del CGR Barajas,Sara Salarrullana ha sido

seleccionada por el Centro deAlto Rendimiento de Madrid

Para la concentración previa al Campeonato de España Absoluto por Equipos

y pone de manifiesto el mag-nífico nivel gimnástico delque disfrutamos en el distri-to de Barajas.Actualmente, Sara se en-

cuentra en la concentraciónprevia al Campeonato de Es-paña Absoluto de Conjuntos,que se celebrará los próximosdías 11 al 14 de diciembre enZaragoza y en el que el Club

de Gimnasia Rítmica Barajasse presenta en las categoríasAlevín e Infantil (esta últimaen la que milita Sara Sala-rrullana).Desde su club esperan que

«la evolución de esta gimnas-ta, que con tan solo 13 años,tan duramente trabaja día adía, siga siendo tan positivacomo hasta ahora».

Sara Salarrullana realizando un ejercicio de cintas./Twitter

Page 16: Número 225 de distrito21