23
O S O R N O O S O R N O Boletín abril 2016 Sede Osorno Año 6 / N°44 UST lanza en Osorno proyecto FIC Región de Los Lagos Evaluación dental gratuita a preescolares osorninos Alumnas participan en Feria de la Salud del Hospital de Osorno Servicio de Salud y la UST reali- zaron colecta de sangre

O S O R N O - ust.cl · 2 Por fin tenemos algunas mi-nutas (tres, que en total su-man 20 páginas) sobre la postura del Ministerio de Educación respecto a la Re-forma Educacional

Embed Size (px)

Citation preview

O S O R N O

O S O R N O Boletín abril 2016 Sede Osorno Año 6 / N°44

UST lanza en Osorno proyecto FIC

Región de Los Lagos

Evaluación dental gratuita

a preescolares osorninos

Alumnas participan en Feria de

la Salud del Hospital de Osorno

Servicio de Salud y la UST reali-zaron colecta de sangre

2

Por fin tenemos algunas mi-nutas (tres, que en total su-man 20 páginas) sobre la postura del Ministerio de Educación respecto a la Re-forma Educacional. La refe-rida a Aseguramiento de la Calidad tiene 4 páginas y de-dica gran parte al tema sis-témico y no de fondo. Me referiré a la primera minuta que es el marco de la refor-ma y de la institucionalidad.

La verdad es que esta minu-ta de 7 páginas dedica 5 pá-ginas a lo que denomina “Sistema de Educación Su-perior Estatal”, en que bási-camente define los privile-gios que estas instituciones tendrán, la supremacía so-bre el sistema (aun cuando lo definen como un sistema mixto) y el apoyo que éstas tendrán entre ellas y por parte del Estado. De alguna manera, es volver al modelo de las grandes universida-des estatales de los años 60 y 70, sólo que en vez de se-des serán, al menos en un principio, independientes, aun cuando su autonomía queda grandemente afecta-da.

Un aspecto curioso es que estas instituciones estatales podrán crear y organizar so-ciedades, corporaciones o fundaciones, tendrán facul-tades para transferir bienes a título gratuito a personas jurídicas o naturales, en el contexto de “actividades o proyectos vinculados con los fines de la Universidad” ¿Qué pasa con los CFT Esta-tales que están creando? Pero más grave aún, cual-quiera que haya trabajado y tiene experiencia en institu-ciones públicas de educa-ción, las cuales por confor-mación y estatutos, no tie-nen “dueño” sabe que quie-nes se apropian de los “excedentes” o parte de los ingresos son los académi-cos, justamente a través de estas figuras legales.

En fin, podríamos seguir lar-gamente argumentando porqué en estas escasas 20 páginas hay inconsistencias manifiestas. Sin embargo, lo peor en este tema es que quieren apurar un proyecto de ley cuando de la lectura de lo que ha circulado, has-ta ahora, queda meridiana-mente claro que el rumbo

que se quiere dar a la Edu-cación Superior es sólo Esta-tizarla, que la declaración de respetar una educación mix-ta es sólo un discurso y lo peor de todo es que no hay claridad sobre cuál es el proyecto de futuro, cuáles son los objetivos, a qué cali-dad queremos apuntar, qué sistema queremos, etc, etc. No es un buen camino por donde estamos transitando.

Por fin noticias de la Reforma Educacional

Víctor García Ossa

Economista

Rector Santo Tomás Osorno

Clínica Kinésica de la UST realiza positivo balance de su gestión 2015

3

Con Un gran cantidad de prestaciones, tanto en niños como en adultos, realizó durante el año 2015 la Clínica Kinésica de la Universidad Santo Tomás, que se ubica en el quinto piso del edificio Horizonte en la ciudad de Osorno, enfocadas a devolver la funcionalidad a los pacientes que por alguna causa sufrieron algún tipo de disfunción musculo esquelética o neurológica. Así lo dio a conocer Carlos Sánchez, Kinesiólogo encargado de la Clínica, quien destacó que el ob-jetivo central de su trabajo apunta a dos impor-tantes factores. “Desde el punto de vista profe-sional la idea es poder tratar distintas patologías como una forma de ayudar a la comunidad, pero también tiene una finalidad académica, acercan-do a los alumnos al tratamiento de distintas en-fermedades de su área para que puedan comen-zar de forma temprana a desarrollar sus conoci-mientos para transformarse en profesionales de calidad que puedan brindar un apoyo efectivo a los pacientes que lo necesiten”, explicó. Por su parte Alexis Casanova, Director del Centro de Atención Profesional (Cecap) de Santo Tomás Osorno, agregó que la atención es gratuita, en la mañana y en la tarde, realizada por alumnos de último año de la carrera de Kinesiología, supervi-sados por docentes del área que acompañan el trabajo que se realiza con pacientes, tanto niños como adultos. En tanto Sánchez destacó la importancia de la derivación de un médico “ya que se necesita pri-mero la evaluación profesional del facultativo que entrega un diagnóstico para evitar la existen-cia de complicaciones de otro tipo y poder traba-jar en base a los cánones con los que nos desa-rrollamos acá” Finalmente Casanova concluyó que “el trabajo realizado durante el año 2015 en la Clínica Kinési-ca fue muy positivo y esto ha permitido que

nuestros alumnos puedan alcanzar un alto grado de desarrollo en su calidad profesional y, por otro lado, muchos pacientes se han visto beneficiados por la atención gratuita que la UST brinda a la comunidad osornina”.

Desde el año 2013, la institución de educa-ción superior mantiene en la ciudad esta opción de salud para el tratamiento gratuito de diferentes patologías que van desde las musculo esqueléticas hasta las neurológi-cas, tanto en niños como en adultos.

4

En el auditórium de Santo Tomás Osorno y con la presencia de autoridades civiles y académicas, además de emprendedores de las comunas de San Pablo, San Juan de La Costa, Purranque, Río Negro, Puyehue y Puerto Octay, se realizó la ce-remonia oficial de lanzamiento del proyecto “Red de Turismo Integrado y Ecodesarrollo II” que la casa de estudios superiores ejecutará gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Lagos. Durante la ceremonia el Rector de la UST, Víctor García, agradeció el apoyo del gobierno regional en la adjudicación de estos recursos para un pro-yecto importante que busca apoyar el desarrollo de la región. “Esto va de la mano con el trabajo de vinculación con el medio que hemos llevado adelante como institución de educación superior, nosotros no nos podemos quedar sólo con el te-ma académico, sino que tenemos que ser un apo-yo concreto a la región a través de ésta y otras iniciativas que buscan apoyar el desarrollo de dis-tintas actividades, en este caso el turismo, en nuestra zona”, indicó. Por su parte el encargado del proyecto, Alexis Santibañez, director del Departamento de Cien-cias Básicas de la UST Osorno señaló que el obje-tivo de esta iniciativa es dar un mayor posiciona-miento a la zona como destino turístico a través de diversas estrategias y actividades que poten-cien a los emprendedores de la zona norte de la región de Los Lagos. “Ésta es la continuación de un proyecto en el que se generó un diagnóstico respecto de la ubicación territorial y las características de nuestros em-prendedores, además ellos participaron de distin-tas actividades de capacitación y de una gira tec-nológica. En esta nueva etapa, buscamos dar un mayor posicionamiento a los emprendimientos y trabajar para generar un destino turístico potente en la zona”, subrayó.

En tanto, los emprendedores que participaron del primer proyecto no ocultaron su felicidad ante estos recursos del Gobierno Regional que permi-ten la continuación de esta iniciativa, tal como lo señaló María Huisca, emprendedora de San Juan de la costa, quien destacó la iniciativa. “Este pro-yecto fue muy beneficioso para nosotros, sobre todo por lo que hemos aprendido y la experiencia vivida, por eso agradecemos al Gobierno Regional haber asignado estos recursos y a la Universidad Santo Tomás por continuar con esta valiosa ini-ciativa”, explicó. Este proyecto se encuentra en ejecución y se es-pera que culmine a mediados del 2017 con resul-tados positivos en materia turística para los em-prendedores de la zona norte de la región de Los Lagos.

El proyecto, que obtuvo recursos del Fondo de Innovación y Competitividad (FIC), bus-ca ser un aporte en el fomento, promoción y posicionamiento turístico de los empren-dedores de la zona norte de la región de Los Lagos.

La UST realizó lanzamiento del proyecto “Red de Turismo Integrado y Ecodesarrollo II”

Con la presencia de autoridades civiles y académicas, además de emprendedores de las comunas de San Pa-blo, San Juan de La Costa, Purranque, Río Negro, Pu-yehue y Puerto Octay, se realizó la ceremonia oficial de lanzamiento del proyecto “Red de Turismo Integrado y Ecodesarrollo II”.

5

Santo Tomás realizó evaluación dental gratuita a preescolares osorninos

Un examen bucal preventivo a niños de dos y tres años del Jardín Infantil Rayito de Luz de Osorno realizó la odontóloga y jefe de carrera de Técnico en Odontología de Santo Tomás Osorno, Carolina Paredes, junto a alumnas de la carrera, con el fin de pesquisar eventuales problemas dentales co-mo caries, alteraciones en las encías, problemas en la mordida (maloclusiones) derivadas de ma-los hábitos; y la correcta aparición de dientes y molares de leche según su edad.

La iniciativa fue destacada por la directora del establecimiento, Olga Aburto, quien valoró el apoyo profesional, recalcando que “la interven-ción nos pareció muy completa y quiero agrade-cer el excelente trato de la odontóloga y de las alumnas porque se dieron el tiempo de respon-der todas nuestras dudas y atendieron a cada ni-ño y niña de manera muy empática, consideran-do que la mayoría se enfrentaba por primera vez a la experiencia con un dentista”.

La directora explicó que la idea es programar va-rias evaluaciones durante el año y complemen-tarlas con talleres educativos para los niños y sus familias. “Nuestro proyecto educativo contempla una atención integral y esto no sólo abarca lo pe-dagógico, sino también apoyar a los papás, estan-do atentas y previniendo cualquier eventual pro-blema de salud o crecimiento de nuestros peque-ños porque esto podría influir directa o indirecta-mente en su normal desarrollo”, indicó.

La odontóloga Carolina Paredes hizo una excelen-te evaluación de la actividad que realizó junto a alumnas de segundo año de la carrera. “Se cum-plió el objetivo y examinamos a todos los niños, conversamos harto con las tías a cargo, pudimos comentar situaciones puntuales de algunos pe-queños y entregar información preventiva”, re-calcó.

Explicó además que el correcto cuidado e higiene de los dientes debe darse desde que aparece el primero, generalmente cuando el bebé tiene al-rededor de seis meses. “Muchos papás piensan que los dientes de leche no son importantes por-que, finalmente, se van a caer y es un mito tre-mendamente perjudicial porque ellos cumplen funciones importantísimas en la masticación y en la fonación (aprender a hablar y pronunciar co-rrectamente)”, subrayó la profesional.

Por otra parte -agregó la jefe de carrera- está el tema estético ya que los dientes de leche definen el lugar y la forma de crecimiento que tendrán los definitivos. “También mantienen la altura del ter-cio inferior de la cara, estimulando el crecimiento y desarrollo normal de los huesos maxilares. También es fundamental cuidar los molares o “muelas de leche” y mantenerlos sanos hasta los 12 años aproximadamente”, enfatizó Paredes.

La actividad fue realizada por la odontóloga y jefe de carrera de Técnico en Odontolo-gía, Carolina Paredes, junto a alumnas de segundo año, con el fin de pesquisar ca-ries, eventuales problemas en la mordida y chequear, en general, el bienestar de los dientes y molares de leche.

6

En el caso de los niños de 2 y 3 años, como los que fueron evaluados en esta actividad, se suelen pesquisar problemas como: “caries de biberón” o de la primera infancia que se dan principalmente en los dientes de adelante; algún grado de gingi-vitis o inflamación de las encías debido al cepilla-do deficiente y a la acumulación de placa bacte-riana; y eventuales problemas en la mordida a causa del uso excesivo de chupete y mamadera o por respiración bucal.

Cuidado de los dientes en preescolares

Carolina Paredes recalcó que el cepillado de dien-tes es fundamental desde que aparece el primero e incluso antes de su aparición porque hoy exis-ten cepillos especiales para limpiar las encías de los bebés, aunque esto también se puede hacer con gasa y agua. Los dientes de leche deben ser limpiados diariamente con cepillo y agua hasta los tres años aproximadamente.

A partir de los 3 años, se puede utilizar pasta den-tal infantil (siempre que el niño entienda que de-be escupir y no tragarla); y a partir de los 6 años, se puede utilizar la pasta dental que usan los pa-pás, pero en pequeñas cantidades.

“Lo ideal es crear el hábito desde muy pequeños y que lo incorporen en su rutina diaria, de esta

manera el niño no rechazará lavarse los dientes. También es importante que vea el ejemplo en su familia, que sus padres y hermanos realicen el cepillado junto a él. Lo ideal es que se laven los dientes después de cada comida”, explicó Pare-des.

La primera consulta dental puede realizarse a los 2 años, siempre que los padres no noten alguna anomalía de manera más temprana. Al cepillarle los dientes, hay que revisar que no presenten manchas o malformaciones, que tenga una mor-dida normal y también es muy importante que revisen los tejidos blandos: encía, lengua y cara interna de las mejillas.

“Lógicamente es responsabilidad directa de los padres el cuidar los dientes de los niños en edad temprana para asegurar su salud bucal en edades posteriores. Somos nosotros quienes debemos inculcarles con mucha paciencia y cariño el hábito de la higiene oral” concluyó la académica de San-to Tomás Osorno.

La odontóloga y jefa de carrera de Técnico en Odontología, Carolina Paredes, junto a alumnas de segundo año, realizaron la evaluación dental.

7

El Servicio de Impuestos Internos, unidad Osorno y la carrera de Contador Auditor del Instituto Profesional Santo Tomás, formaron una alianza para la creación de un “Centro de Atención al Contribuyente”, que funcio-nará al interior de la sede osornina para guiar a la comu-nidad, sólo personas naturales, en su declaración de impuestos para la Operación Renta AT 2016. Luis Hermosilla, Jefe de Unidad del SII de Osorno, desta-có esta alianza con la institución de educación superior, única en la zona, que beneficiará a los contribuyentes durante lo que dure la operación renta 2016. “Nuestro servicio en su permanente preocupación por prestar asistencia a los contribuyentes realizó este tra-bajo con la carrera de Contador Auditor de Santo Tomás para crear este “Centro de Asistencia” que va prestar servicios a las personas que lo necesiten en su declara-ción de renta, y así cumplan con este obligación tributa-ria”, indicó. Hermosilla agregó que un funcionario del Servicio de Impuestos Internos, junto a estudiantes de la carrera, estará a cargo de este “Centro de Asistencia” que permi-tirá descongestionar la oficina y ampliar su radio de atención. “Durante la mañana nuestros contribuyentes podrán atenderse en la Cámara de Comercio Detallista y en la tarde en la Universidad Santo Tomás, lo que da una mayor oportunidad a la comunidad para realizar este trámite”, explicó. Por su parte Víctor García, Rector de Santo Tomás Osorno, indicó que esto está en directa relación con el trabajo que realiza la institución en materia de vincula-ción con el medio para beneficio de la comunidad. “Es un proceso que trabajamos junto al Servicio de Impues-tos Internos donde en definitiva ellos cuentan con un funcionario que junto a los alumnos van a poder ayudar de forma gratuita a las personas naturales que deban cumplir con esta obligación tributaria”, subrayó. La autoridad universitaria destacó que ésta es la primera vez que una institución de educación superior, en la zo-na, presta ayuda gratuita en este tipo de eventos, “lo que para nosotros es muy importante y significa que estamos contribuyendo de buena manera con la comu-nidad”. La jefa de la carrera de Contador Auditor, Marcela Fa-rías, llamó a la comunidad que necesite realizar su Ope-

ración Renta a acercarse al “Centro de Atención” que funcionara en el Hall de la sede, ubicada en calle Los Carrera 753. “Nosotros esperamos atender a la comuni-dad que lo requiera durante el mes de abril, de lunes a viernes de 15.30 a 17.30 horas, acá en nuestra sede, donde los alumnos serán supervisados por un funciona-rio del Servicio de Impuestos Internos”, aclaró.

Santo Tomás Osorno dispone de un “Centro de Atención al Contribuyente”

La iniciativa se ejecutará en conjunto entre la carrera de Contador Auditor del Instituto Profesional ST y el Servicio de Impuestos Internos con el objetivo de ayudar a la co-munidad, en este caso a personas natura-les, a realizar su declaración de impuestos a la renta AT 2016.

La Directora Académica del IP CFT Santo Tomás Osorno, In-grid Lazen; Claudio Quiroz, Luis Hermosilla, Jefe de Unidad

SII Osorno; Víctor García, Rector ST Osorno; Fernando Valen-zuela y Marcela Farías, Jefe Carrera Contador Auditor.

En el auditórium de Santo Tomás Osorno se realizó el “Curso de Importaciones desde China e In-dia”, organizado por el Círculo de Egresados de la institución de educación superior en conjunto con Importa y Exporta; y a la que asistieron emprendedores que buscan generar ingresos a través de un exitoso negocio de impor-taciones. Sebastián Valenzuela, docente de Importa y Exporta y Gerente de comercial Fye Cargo Express, que fue el relator del curso, indi-có que se analizaron temas pun-tuales en materia de importa-ción desde China e India. “En es-te seminario, analizamos diver-sos tópicos de cómo realizar ne-

gocios seguros con estos dos paí-ses, desde la adquisición de un producto hasta la verificación del proveedor, entre otras”, explicó. Valenzuela agregó que la activi-dad fue enfocada a emprende-dores o personas que deseen iniciar un emprendimiento. “En esto no existen limitantes, sólo tener un conocimiento básico en internet ya que está relacionado directamente con las ganas de independizarse o con los deseos de generar otra fuente de ingre-so, importando desde otros paí-ses”, aclaró. Finalmente el relator del curso indicó que este tema en Chile está bastante avanzado en cierto

segmento de la población “y no-sotros lo que buscamos con este curso en acercarlo a la mayoría de la gente para que tomen co-nocimiento y puedan tener opor-tunidades de negocios realizan-do importaciones de manera se-gura y efectiva, minimizando to-dos los riesgos posibles”, finali-zó.

8

Círculo de Egresados de Santo Tomás realizó “Curso de importaciones desde China e India” en Osorno

La actividad fue ejecutada en conjunto con la empre-sa Importa y Exporta, y tuvo como objetivo cen-tral generar en los partici-pantes las competencias necesarias para desarro-llar un negocio de impor-tación.

Evaluar para mejorar la educación

9

A la luz de los nuevos resulta-dos de la prueba Simce (Sistema de Medición de la Cali-dad de Educación), es preciso determinar una serie de puntos que permitan que este hito anual se transforme en una real oportunidad de mejora para nuestro sistema educativo. 1- La prueba estandarizada, aplicada a los distintos cursos, debe ser más que un proceso de medición, un proceso de evaluación; esto quiere decir que haya una real posibilidad de retroalimentación de los re-sultados. Centrarse hoy por hoy, sólo en el número alcanza-do y hacer listados y ranking de “calidad educativa” está muy por lejos del propósito de la evaluación. 2- Hablar de “calidad” debe te-ner un sentido mucho más am-plio que sólo resultados de aprendizajes en Lenguaje y Ma-temática; y aun cuando el Mi-neduc ha avanzado paulatina-mente, evaluando otros indica-dores como convivencia, ali-mentación saludable, vida ciu-dadana, autoestima, entre otros, aún sigue validándose los resultados del simce como el gran indicador de calidad (67%). 3- Sin duda la información debe

ser pública y fidedigna, pero también lo deben ser los análi-sis realizados a partir de los re-sultados, de manera que los medios de comunicación no só-lo presenten los resultados, ge-nerando tendencias, ranking, medias, promedios, diferencias, etc. Es un error que sufre de un sesgo informativo y populista, contribuyendo así a una mirada fatalista y “profecía autocum-plida” del sistema escolar. Por lo anterior, resulta funda-mental empoderar a las distin-tas unidades educativas, donde no sólo se debata y se busque responsabilidades de los resul-tados, sino que se ponga en ejercicio una maquinaria de ac-ciones con sentido y propósito de mejoras, que nazcan a partir de la propia comunidad. Estas acciones debieran buscar mejo-rar los resultados de aprendiza-jes y en un sentido amplio, me-jorar la forma en que hoy se educa. Es por aquello que la mejora debe contemplar nece-sariamente el contexto y la realidad local ya que no se edu-ca para obtener “290 puntos” en una prueba, sino que se edu-ca para que el sistema educati-vo sea realmente un factor de cambio de sus realidades. Esta crítica fue realizada a co-mienzos de año por la comisión

de expertos que evaluó el im-pacto que está teniendo la prueba Simce en nuestro siste-ma escolar, en el que se termi-na reduciendo todo el proceso educativo al entrenamiento de una prueba para obtener altos resultados que conllevan altas tasas de admisión y supuesta calidad educativa. El Simce debería diversificarse, con pruebas regionales que res-pondan y tomen en cuenta las realidades locales; sus resulta-dos deberían utilizarse para ge-nerar planes de acción al inte-rior de las escuelas y no sólo para establecer procesos de incentivos que terminan desvir-tuando este proceso, como has-ta ahora.

Héctor Álvarez Inostroza Director Magíster en

Educación UST Osorno

Columna de Opinión:

10

Con la presencia de los delegados y de los Centros de Estudiantes de las carreras con las que cuenta la Universidad, el Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Osorno se reali-zaron las “Jornadas de autoevaluación” organizadas por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) jun-to a la Dirección Académica de la UST y del IP – CFT de la casa de estudios superiores. Paula Arias, Directora de Asuntos Estudiantiles de la sede osornina, señaló que “esta actividad consti-tuye una instancia válida para que los alumnos pue-dan conocer las acciones emprendidas por nuestra institución en beneficio de un mejor servicio y, al mismo tiempo, puedan expresar los principales problemas que los aquejan en su calidad de alum-nos”. Por su parte la Directora Académica de la UST, Ma-ría Eliana Lagos indicó que “estos espacios permi-ten una retroalimentación efectiva en base a la re-flexión que realizan los alumnos, junto a sus jefes de carrera, en torno a una crítica constructiva que permite avanzar hacia el objetivo concreto de me-jorar aún más la calidad de los servicios dispuestos para los estudiantes”. En tanto Ingrid Lazen, Directora Académica del IP - CFT, dijo que “los ejercicios de autoevaluación con estudiantes deben ser entendidos como parte del sistema de aseguramiento de la calidad y una tarea indispensable para la acreditación institucional, por lo que para nosotros revisten una importancia vi-tal”. Las autoridades destacaron el compromiso de los jóvenes al participar de esta importante actividad, con diferentes aportes que van en beneficio de to-da la comunidad tomasina.

Alumnos participaron de jornada de autoevaluación

En la oportunidad participaron los delega-dos de las carreras de la Universidad, Insti-tuto Profesional y Centro de Formación Técnica, como también los Centros de es-tudiantes, tanto vespertinos como diurnos, que analizaron y propusieron estrategias ligadas a la calidad de los servicios de la

Estudiantes realizaron actividades físicas con alumnos de la Escuela Leonila Folch López

11

Hasta la Escuela Municipal Leonila Folch López, es-tablecimiento que está dentro del programa de escuelas saludables, llegaron los alumnos de pri-mer y segundo año de la carrera de Técnico en Pre-parador Físico de Santo Tomás Osorno, para reali-zar junto a sus estudiantes, una serie de activida-des en el marco del “Día de la Actividad Física”. Así lo dio a conocer Fabián Huerta, jefe de carrera, quién agregó que, producto de una invitación reali-zada por la dirección, acudieron hasta dicho esta-blecimiento educacional, donde realizaron una se-rie de acciones con toda la comunidad educativa. “´Pudimos trabajar con los alumnos de pre kínder a octavo año básico, realizando diversas actividades como tenis fútbol, mini básquetbol, talleres de psi-comotricidad, mini zumba y baile entretenido en-tre otros”, explicó. Huerta destacó la motivación de los alumnos y so-bre todo la de sus docentes para participar de esta actividad. “Ellos están empeñados en que sus estu-diantes tomen conciencia de la importancia de rea-lizar actividad física, como también de la alimenta-ción saludable, lo que facilitó nuestra intervención trabajando con toda la comunidad educativa”, dijo. El docente señaló además que con este tipo de ac-tividades, los alumnos de la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Osorno logran aplicar lo que ven en el aula. “Dentro de su malla, tienen ra-mos como psicomotricidad, deportes colectivos y recreación, que están ligados al trabajo con niños para fomentar el ejercicio y la actividad física, por ello desde el punto de vista de las competencias profesionales son procesos enriquecedores donde ponen en juego los valores entregados por nuestra institución”, concluyó. Huerta informó que esta alianza se mantiene ya que se está trabajando en conjunto entre ambas instituciones educativas para la realización de una gran corrida familiar que se realizara el próximo sábado 23 de abril.

Se trata de jóvenes de primer y segundo año de la carrera de Técnico en Preparador Físico del CFT Santo Tomás Osorno, quie-nes desarrollaron diversas acciones con los pequeños para conmemorar el “Día Mundial de la Actividad Física”.

Diversas instituciones participa-ron de una Feria de la Salud or-ganizada por el Hospital Base de Osorno al conmemorarse este jueves el “Día Mundial de la Sa-lud”, actividad que tuvo como tema principal la diabetes y en la que alumnas de la carrera de Podología Clínica de Santo To-más tuvieron una destacada par-ticipación.

Karina Purralef, docente de la carrera, indicó que fueron invita-das a participar de esta actividad donde junto a un grupo de alum-nas que se encuentran realizan-do su práctica profesional arma-ron un stand para explicar a la comunidad los cuidados del Pie Diabético.

“Dialogamos con los usuarios del Hospital Base San José de Osorno que se acercaron a nues-tro stand sobre un tema impor-tante como el cuidado del Pie Diabético ya que la realidad nos señala que la comunidad le da muy poca importancia a este te-ma y por ello, esperamos educar en torno a esta situación que muchas veces genera problemas de gravedad en quienes lo pade-cen”, indicó.

Purralef agregó que este tema es fundamental porque cada vez es más la gente que sufre de Diabe-tes y desconocen las precaucio-nes que deben tener en diversos

temas como es el caso del Pie Diabético. “Desde el año 2010 que se conoce más este tema y la gente ha tomado un poco más de conciencia en el cuidado que debe tener, lo que en materia de salud es muy importante”, indi-có.

Además la docente agradeció la invitación realizada por el recin-to de salud y destacó que este tipo de actividades también les

sirven a los alumnos “que apro-vechan de exponer los conoci-mientos que ellos han adquirido durante sus años de estudios”, finalizó.

Alumnas de Podología Clínica participaron en Feria de la Salud del Hospital Base San José

12

La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Salud y tuvo como te-ma central la diabetes, en la que los estudiantes informa-ron a la comunidad sobre los cuidados del pie diabéti-

co.

Exitosa colecta de sangre se realizó en la

Universidad Santo Tomás

13

En dependencias del Laborato-rio de Hematología de la Uni-versidad Santo Tomás se realizó una colecta de sangre volunta-ria, organizada por el Servicio de Salud de Osorno y la carrera de Tecnología Médica, con el apoyo del Hospital Base San Jo-sé, actividad que tuvo una parti-cipación masiva de la comuni-dad educativa perteneciente a la casa de estudios superiores.

En la oportunidad la Sub direc-tora de gestión del S.S.O, San-dra Jiménez, destacó la activi-dad que buscaba donar sangre de manera desinteresada. “Esta es una donación altruista, es decir no persigue reponer san-gre, sino simplemente donar sin recibir nada a cambio, actividad que se realiza por cuarta vez junto a la UST y que tuvo resul-tados positivos”, explicó.

Jiménez agregó que lamenta-blemente en la comunidad exis-te poca conciencia sobre este tema, situación que con este tipo de actividades se espera revertir. “La donación altruista de sangre por lo general es baja y sólo se realiza para reponer el stock en caso por ejemplo de una operación o un accidente que involucra a un familiar, por eso como servicio realizamos estas acciones que son bastante valiosas desde el punto de vista de la recolección y de la con-cientización en la donación de

sangre”, señaló la profesional.

Por su parte Desirée Bahamon-de, directora de la carrera de Tecnología Médica de la UST Osorno, indicó que se lograron los objetivos planteados: “contamos con la participación 28 donantes, entre estudiantes y docentes de Santo Tomás en esta actividad, quienes enten-dieron el concepto de donante altruista, aportando con un pe-queño grano de arena a esta noble causa”.

La docente agregó que se formó un importante equipo de traba-jo entre el Servicio de Salud de Osorno, la UST y el Banco de Sangre del Hospital Base San José que pude traer dividendos positivos en posibles acciones similares a futuro. “Nuestros estudiantes participaron en la difusión y apoyo técnico de la actividad, lo que les permitió

desarrollar habilidades comuni-cativas y técnicas, demostrando así el proceso de enseñanza – aprendizaje que han logrado durante el periodo académico en el que se encuentran”, finali-zó la docente.

La iniciativa fue organizada por la carrera de Tecnología Médica, junto al Servicio de Salud de Osorno, con el fin de concientizar a la comuni-dad educativa sobre la dona-

ción voluntaria y altruista.

La Directora Académica de la UST Osorno, María Eliana Lagos, junto a

directivos de la sede Osorno y funcio-narias del SSO.

14

En el auditórium de Santo Tomás Osorno se realizó el Taller de Inserción Laboral, organizado por la Di-rección de Asuntos Estudiantiles (DAE) a través del programa Crea Empleo con el objetivo de entregar a los estudiantes las mejores herramientas para enfrentar el mundo laboral. Paula Arias, Directora de Asuntos Estudiantiles de la sede, explicó que la actividad estuvo dirigida a todos los estudiantes de la sede osornina, “sobre todo a aquellos que se han inscrito en el programa Crea Empleo, que es un servicio que ofrece la insti-tución para que alumnos egresados o que aún se encuentran estudiando puedan conseguir empleo part - time o de forma permanente”. Po su parte la relatora del taller Magdalena Leiva, Encargada Nacional del programa Crea Empleo, in-dicó que se entregó a los estudiantes las herra-mientas para desarrollar de buena manera una en-trevista laboral y así tengan una exitosa empleabili-dad. “Nosotros les enseñamos a conocer sus forta-lezas, sus debilidades ya que para buscar trabajo lo importante primero es conocerse a sí mismo y así saber dónde buscar”, explicó. También es importante es desarrollar un currícu-lum acorde a los nuevos tiempos. “Esta herramien-ta es muy importante ya que es un diferenciador efectivo frente a otros participantes, así que les en-señamos a trabajar de forma eficiente para que lo-gren el objetivo central que es obtener una entre-vista de trabajo”, subrayó Leiva. La Encargada Nacional del programa Crea Empleo enfatizó que redactar correctamente un currículum es esencial a la hora de buscar un empleo. “Nosotros les entregamos las herramientas necesa-rias de cómo tiene que ser ya que por lo general la persona que realiza el reclutamiento recibe alrede-dor de 300 currículos, por ende éste tiene que leer-se en 20 segundos y en ese tiempo es cuando debe-mos hacer la diferencia”, dijo Leiva.

Finalmente, indicó que la realización de este taller es una herramienta muy valiosa para los jóvenes estudiantes, sobre todo para afrontar de buena manera su inicio en el mundo laboral.

Alumnos participaron en Taller de Inserción Laboral

La iniciativa fue organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) a través del programa Crea Empleo, oportunidad en la que se abordaron diversas temáticas relacio-nadas con la búsqueda de empleo.

La actividad fue organizada por la Dirección de Asuntos Estu-diantiles (DAE) a través del programa Crea Empleo con el ob-jetivo de entregar a los estudiantes las mejores herramientas

para enfrentar el mundo laboral.

En el auditórium de Santo Tomás Osorno, el que se encontraba repleto, se realizó una Asamblea General del área de Ingeniería perte-neciente al Centro de Formación Técnica, en la que participaron alumnos de distintos niveles, junto a los profesores del área, para analizar una serie de temas. En la oportunidad expusieron los docentes Claudio Azocar, Felipe Aburto y Claudio Angu-lo, este último, jefe de la carrera de Prevención de Riesgos, explicó que durante la reunión se dialogó con los estudiantes en temas relacio-nados con la acreditación del Centro de Forma-ción Técnica (CFT) y de las carreras de Cons-trucción Civil, Técnico en Construcción Civil y Topografía. “Es importante que nuestros alum-nos estén informados de estos temas ya que finalmente involucran a todos la comunidad tomasina, y además aprovechamos de darles a conocer el plan de trabajo 2016 en el área de ingeniería”, indicó. Además el docente agregó que en la oportuni-dad se coordinaron una serie de actividades que durante este 2016 el área de ingeniería de Santo Tomás Osorno espera realizar, las que van desde instancias recreativas hasta pedagó-gicas y que incluyen salidas a terreno “para que los estudiantes externalicen lo que apren-den en el aula”. Los alumnos recibieron la entrega de sus certi-ficados al haber aprobado los cursos de Pre-vención y Control de Emergencias en la Organi-zación, Higiene Industrial ambas del área de prevención de riesgos y de nivelador en el área de topografía.

15

Alumnos participan masivamente en Asamblea

General del área de Ingeniería

Durante la reunión, en la que también par-ticiparon docentes, se analizaron diver-sos temas como la acreditación de la ca-rrera, las actividades para el año y la en-trega de certificados entre otras.

Los nuevos profesionales que desempeñarán la-bores de docencia en el Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Osorno, se dieron cita en una “Jornada de Induc-ción”, organizada en conjunto por la Dirección Académica del IP – CFT y el Centro de Aprendiza-je, instancia en la que se dieron a conocer diver-sos lineamientos como el proyecto educativo, la misión y visión de la institución, el modelo peda-gógico, además de explicar los procesos internos y dar respuesta a ciertas operaciones vitales para su desarrollo docente. Así lo dio a conocer la Directora Académica del IP – CFT Santo Tomás Osorno, Ingrid Lazen, quien agregó que “ésta es una jornada que posiciona a nuestros docentes en su rol institucional, en su trabajo como formadores de estudiantes tomasi-nos”. Lazen destacó que en esta oportunidad, se contó con la presencia de Ivette Monsalve, Directora General Académica del IP – CFT, quien dio inicio a esta instancia de retroalimentación en un tema muy importante como es el informe de autoeva-luación, dentro del proceso de reacreditación del Centro de Formación Técnica. “Nosotros estamos dando inicio a nuestro quinto proceso de acredi-tación como CFT, por ello fue muy valioso que nuestros docentes conozcan nuestros procedi-mientos y los apoyos que tienen al desarrollar la docencia en Santo Tomás”, indicó. Además las distintas áreas que componen el desarrollo del IP – CFT de Santo Tomás en Osorno expusieron sobre el funcionamiento de cada uno para un mejor desempeño de su tarea docente. “Los nuevos docentes conocieron el funciona-miento del Centro de Aprendizaje, la Dirección de Formación General, la Dirección de Docencia, la Biblioteca y la Coordinación E – Learning, sobre todo en los apoyos que puedan tener en cada una

de estas áreas” subrayó Lazen. Finalmente la Directora Académica del IP – CFT Santo Tomás destacó la trascendencia que tiene el desarrollo de los docentes al interior de la insti-tución para formar estudiantes felices, personas integras con éxito laboral y familiar, y para ello la institución dispone para sus docentes una serie de cursos, capacitaciones y diplomados, que constituyen una formación gratuita en el área de la pedagogía.

Docentes del IP y CFT Santo Tomás participaron de jornada de inducción

16

Durante la actividad los nuevos profesio-nales conocieron el proyecto educativo, el modelo pedagógico, la misión y visión de la institución de educación superior, ade-más de los procesos internos que son ne-cesarios para el buen desempeño de su labor docente.

17

La Universidad Santo Tomás da inicio a su

Bachillerato en Ciencias

En plena ejecución se encuentra el Bachillerato en Ciencias que la Universidad Santo Tomás (UST) eje-cuta en Osorno, con una duración de cuatro semes-tres y que busca convertirse en un programa de nivelación de competencias y orientación vocacio-nal para sus estudiantes. Así lo dio a conocer el Dr. Héctor Pavés, director del programa, quien agregó que esta alternativa académica se está desarrollando hace 10 años en la institución, principalmente en Santiago, y en el últi-mo tiempo en Osorno con muy buenos resultados. “Tenemos dos objetivos principales con el desarro-llo de este programa: por un lado queremos apoyar a nuestros estudiantes para que puedan nivelar sus conocimientos en distintas áreas como las ciencias básicas, matemáticas, química y biología; y por otro, darles la posibilidad de tener durante el año un apoyo psicopedagógico, para posteriormente elegir una carrera universitaria lo más informado posible”, indicó. Pavés explicó que durante el primer año del Bachi-llerato en Ciencias se prepara al alumno para lo que será su vida universitaria, donde además de nivelar conocimiento también participa de talleres de estilos de aprendizaje, compresión lectora, in-glés básico y orientación vocacional. “Mientras que en el segundo año, el estudiante ya posee cierto conocimiento específico y puede optar a asignatu-ras de las carreras que le interesan y que posee la UST Osorno, como por ejemplo Enfermería, Kine-siología, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Tecnología Médica”, subrayó el académico. El director del programa del Bachillerato en Cien-cias de la UST Osorno indicó que esta alternativa académica está orientada a estudiantes de ense-ñanza media que han egresado y rendido la PSU, como también a estudiantes de establecimientos educacionales técnicos, extranjeros y personas que

han tenido que hacer dos años de educación media en uno. “Como uno de los objetivos es nivelar com-petencias, está adecuado para todos aquellos que tengan algún tipo de problemas frente a su forma-ción académica”, finalizó diciendo el docente.

La iniciativa académica busca transformar-se en un programa de nivelación de com-petencias y orientación vocacional para sus estudiantes, que posteriormente optan por una carrera universitaria.

Con una duración de cuatro semestres, el Bachillerato en Ciencias, que la UST ejecuta en Osorno, busca convertirse en un programa de nivelación de competencias y orienta-

ción vocacional para sus estudiantes.

18

Directores de admisión zona sur se reunieron en Osorno

Presididos por el Director General de Admisión en Regiones de Santo Tomás, Mario Arancibia, los directores de las sedes de Punta Arenas, Puerto Montt, Valdivia, Temuco, Los Ángeles, Concep-ción y Osorno se reunieron en esta ciudad para participar de la convención zona sur de la institu-ción de educación superior y realizar una evalua-ción del proceso de admisión 2016.

Así lo dio a conocer Verónica Le – Fort, directora de admisión de Santo Tomás Osorno, quien agre-gó que durante la instancia los directivos realiza-ron un análisis de todos los ámbitos relacionados a su área. “Se evaluó el complejo escenario de la gratuidad y cómo ha afectado en materia de reti-ro y retractos, además se ejecutó un completo análisis de la implementación y mejora de los dis-positivos de comunicación e informática relacio-nados con la efectiva atención a los estudiantes y apoderados”, indicó.

Le – Fort agregó que se estudió la implementa-ción de un call center para cada sede con tiempos acotados para mejorar la distribución del recursos humano. “En la segunda parte de esta conven-ción, se analizó el trabajo del área para el año 2017 que involucró temas como las buenas prác-ticas de cada sede para implementarlas según la realidad de cada una de ellas a través de charlas, pasantías y actividades en general”, subrayó.

Durante la jornada de trabajo, se informó de las nuevas propuestas de convenios con estableci-mientos educacionales, la coordinación del Pro-yecto Talleres Partners for Passion como parte de la planificación anual de cada sede en al área de admisión.

En la oportunidad, los directivos de la casa de estudios superiores realizaron una eva-luación de los principales alcances del tra-bajo de admisión 2016.

19

Lanzamiento proyecto FIC de la UST Osorno

Capitán Gastón Vega, Directora Provin-cial de Educación, Eliana Theil; Rector Santo Tomás Osorno, Víctor García; y Diputado Sergio Ojeda.

Director Provincial de Turismo, Carlos Aedo; DAO Santo Tomás Osorno, Soledad Perez; Directora Académica UST Osorno, María Eliana Lagos; y Director de Ciencias Básicas UST Osorno, Alexis Santibáñez

Maggie Cerna, Macelo Tillemann, Dir. Formación e Identidad, Tatiana Ivanoff; y Dir. Docencia, María Paz Bassenge

Marisol Thiers, Alejandro Pardo, Emma Baeza y Judith Cárdenas

Elizabeth Sandoval, Patricio Mulchï, Ángela Herrera y Paula Álvarez

Bonni Carryer, Claudio González y Sonia García

Marco Barraza, Claudio Tobar y Héctor Pavez

Ana Magro, María Jesús Pavez y Maca-rena Sánchez

Matilde Pinol, Mirta Barría, Víctor Hugo Fuentealba y Carlos Aedo

Norma Llefi, Noelia Moreira, Celma Paillamanqui, Nora Melillanca y Diego Meier

Cristian Gallardo, Alejandra Zuñiga y Alejandra Guerra

Un exitoso lanzamiento realizó la UST Osorno, encabezada por su rector Víc-tor García, del proyecto “Red de Turis-mo Integrado y Ecodesarrollo II” finan-ciado por el FIC Región de Los Lagos.

20

Santo Tomás en la prensa osornina...

21

22

13 15

OSORNO