50
APARATO DIGESTIVO Biología Humana

O V I T S GE DI O T A R A P A · la es ón ci n u f a cuy tema s i s n u Es e las d n ó i ac m r o ansf tr en s a j ple m o c las u léc o m s ple m si s a i c n a st su y el por

  • Upload
    hakien

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

APARATO DIGESTIVO

Biología Humana

Es un sistema cuya función es la transformación de las

moléculas complejas en

sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Está formado por un largo tubo de aprox. 9 a 11 metros que inicia en la boca y termina en el ano, y en el cual desembocan importantes glándulas.

Funciones

• Ingestión: incorporación de alimentos al organismo.

• Digestión: fragmentación de los alimentos. Tanto de manera mecánica como química.

• Absorción: paso de nutrientes hacia la circulación sanguínea.

• Egestión: eliminación de sustancias no digeridas ni absorbidas

Anatomía del Sistema Digestivo Los órganos del sistema digestivo pueden dividirse en 2 grupos:

▫ Los que FORMAN el TUBO DIGESTIVO.

▫ Los ÓRGANOS DIGESTIVOS SECUNDARIOS.

El tubo digestivo realiza todo el conjunto de funciones digestivas (ingiere, digiere, absorbe y defeca). Los órganos secundarios (dientes, lengua y algunas glándulas digestivas) facilitan el proceso de descomposición digestiva de varias formas.

Órganos del Tubo Digestivo El tubo digestivo, o tractogastrointestinal (GI), es un tubo muscular hueco y enrollado que recorre la cavidad ventral del cuerpo y se abre en los extremos. TUBO DIGESTIVO

◦ boca ◦ faringe ◦ esófago ◦ estómago ◦ intestino delgado

x duodeno x yeyuno x íleon

◦ intestino grueso x colon: ascendente, transverso,

descendente, sigmoides x recto y ano.

ÓRGANOS DIGESTIVOS

SECUNDARIOS

◦ dientes ◦ lengua ◦ glándulas

x Salivales x Sublingual, submaxilar y

parótida x páncreas x hígado

1-BOCA • Los alimentos entran al tracto digestivo a través de la

boca (o cavidad oral), que es una cavidad cubierta de membrana mucosa.

• Los labios protegen su abertura anterior • Las mejillas forman sus paredes laterales • El paladar duro su techo anterior, el blando su techo

posterior. • La úvula es una proyección carnosa con forma de dedo

del paladar blando. • La lengua muscular ocupa el suelo de la boca. • El frenillo es un pliegue que fija la lengua al suelo de

la boca y limita sus movimientos posteriores. • El extremo posterior se encuentran las amígdalas

palatinas y la amígdala lingual.

• En la boca se forma el bolo alimenticio.

2- FARINGE • Desde la boca los alimentos

pasan posteriormente a la orofaringe, y la laringofaringe, que son las vías comunes de los alimentos, líquidos y el aire.

• La faringe es un conducto con doble función:

Interviene en la respiración y en la deglución. • Se encuentra dividida en tres

porciones: -rino o nasofaringe

-oro o bucofaringe

-hipo o laringofaringe

3-ESÓFAGO • Va desde la faringe a través

del diafragma hasta el estómago.

• Tiene unos 25 cm de longitud, y es esencialmente el “pasillo” que conduce los alimentos hasta el estómago por medio de la peristalsis.

• Este tubo desciende por el cuello por detrás de la tráquea y por delante de la columna vertebral.

4- ESTÓMAGO • Es una bolsa muscular de 1,5 L de capacidad • Tiene forma de C, se encuentra en el lado izquierdo de

la cavidad abdominal, casi escondido entre el hígado y el diafragma, en una zona denominada epigastrio.

• Actúa como “un depósito de almacenamiento” temporal de alimentos, a la vez que como lugar de descomposición de los alimentos.

• La capa muscular permite al estómago mover los alimentos, batirlos y mezclarlo, de modo que los descompone en fragmentos mas pequeños.

• Produce una secreción denominada ácido

clorhídrico (jugo gástrico) y otras sustancias. • Una vez que atraviesan el estómago los alimentos

tienen un aspecto de crema espesa llamada quimo.

5- INTESTINO DELGADO

• El intestino delgado es un tubo que se extiende desde el esfínter pilórico hasta el intestino grueso.

• A través de su tortuoso recorrido, el alimento que puede utilizarse se prepara finalmente para su viaje a las células del cuerpo (entrando en principio a la circulación sanguínea).

• Se trata de la sección mas larga del tubo digestivo. Con una longitud media de 2,5 a 7 metros.

• Presenta tres divisiones: ▫ Duodeno

▫ Yeyuno

▫ Íleon

• El íleon se une al intestino grueso en la válvula ileocecal.

6-INTESTINO GRUESO • Tiene un diámetro mucho mayor que el delgado, pero una

longitud de unos 1,5 metros. Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano.

• Su principal función son el secado del residuo alimentario indigerible, mediante la absorción de agua, y eliminación de los residuos en forma de heces.

• Presenta las siguientes divisiones:

▫ Ciego ▫ Apéndice ▫ Colon (asc, transv, desc, sigm) ▫ Recto ▫ Ano.

• El ciego tiene forma de saco y colgando del mismo encontramos el apéndice.

• El colon ascendente recorre hacia arriba la parte derecha de la cavidad abdominal, y realiza un giro (flexura hepática) para cruzar la cavidad abdominal de derecha a izquierda (colon transverso). Vuelve a girar con una flexura esplénica hacia abajo del lado izquierdo como colon descendente, hasta llegar a la cresta ilíaca donde se transforma en forma de S en colon sigmoides.

• El colon sigmoides el recto y el ano se encuentran en la pelvis.

• El canal anal termina en el ano, el cual esta cominicado al exterior.

• Presenta un esfínter voluntario externo, y un esfínter involuntario interno, estos esfínteres actúan para mantener cerrado el ano y abrirse durante la defecación.

Órganos digestivos secundarios • Dientes • Gl. salivales

sublinguales submaxilares parótidas • Hígado • Páncreas

Dientes

Glándulas salivales • Se encuentran de a pares

• Parótidas: se sitúan a nivel de las mejillas.

• Submaxilares: están a nivel del suelo de la boca, en los laterales.

• Sublinguales: se encuentran en la parte anterior y central del piso de la boca (por debajo de la lengua).

• Es un órgano parenquimatoso cuya misión es metabólica,

• pero contribuye a la digestión mediante la bilis, que se almacena en la vesícula

biliar.

Hígado

Vesícula biliar

• Bolsa contenida dentro del sistema de vías de excreción del Hígado o vías biliares, en la que se almacena y concentra la bilis para luego ser vertida en el duodeno.

• Está adosada a la cara inferior del hígado y tiene distintas porciones llamadas cuello, cuerpo y fondo.

Páncreas • Glándula de función mixta, ya que por un lado fabrica

los jugos pancreáticos que se vierten en el duodeno y por el otro elabora hormonas como insulina y glucagón (islotes de Langerhans).

• Consta de 3 porciones: cabeza, cuerpo y cola. • Para su función digestiva, se compone de unidades

secretoras (acinos) que desembocan en una conducta central

D I G E S T I Ó N

y

A B S O R C I Ó N

Digestión bucal

• La digestión comienza cuando la saliva recubre los alimentos divididos en partículas (gracias a la masticación) con enzimas digestivas (amilasa)

• La deglución es voluntaria y se continua de modo automático para impedir que la comida pueda pasar a las vías aéreas (para ello la epiglotis bloquea esta vía de entrada).

Esófago • El alimento pasará

desde éste órgano al estómago, pero no por efecto de la gravedad, sino gracias a los movimientos

peristálticos o de propulsión que permitirán el avance del bolo alimenticio.

Digestión estomacal • E el bolo llega del esófago al

estómago atravesando el esfínter esofágico inferior, que impide que haya reflujo.

• El estómago digiere y almacena en capas los alimentos contrayéndose rítmicamente y haciendo mezcla del alimento con las enzimas digestivas, el

moco y el ácido

clorhídrico, transformando el bolo en quimo ácido

(papilla semilíquida).

Digestión intestinal • El estómago libera comida al

duodeno a través del esfínter pilórico en pequeñas cantidades, donde a su vez este quimo es mezclado con las secreciones pancreáticas y biliares para que seguir siendo digerido (intervienen los movimientos de segmentación) y finalmente se transforma en el quilo (líquido lechoso).

• Posteriormente avanzarán al yeyuno-íleon (movimientos peristálticos) y serán absorbidos.

Páncreas • Las enzimas pancreáticas digieren las proteínas,

hidratos de carbono y grasas. • También secreta grandes cantidades de

bicarbonato que neutralizan la acidez proveniente del estómago.

Hígado • Secreta la bilis, que

también interviene en la digestión duodenal. Entre las comidas la bilis se va almacenando en la vesícula biliar y se libera en el momento de la digestión.

• La bilis tiene 2 funciones importantes:

1) ayuda a la digestión y absorción de grasas. 2) es responsable de la eliminación de ciertos desechos.

• En el yeyuno-íleon se absorben los nutrientes ya digeridos, es decir, atraviesan las membranas de las células intestinales y comienzan a ingresar a la circulación.

Absorción Intestinal

Intestino grueso (absorción)

• Cuando el contenido intestinal llega al intestino grueso, todavía es líquido, pero normalmente a medida que pasa a través de él, va perdiendo líquido y formando heces sólidas.

• En el mismo hay una gran cantidad de bacterias (flora normal y permanente) que pueden digerir algunas sustancias y además fabrican vitamina K.

Circulación de nutrientes (post absorción)

• Los nutrientes que proceden de los alimentos son absorbidos por la mucosa intestinal, provista de capilares, que finalmente llegaran a formar la vena porta que penetra en el hígado.

• Una vez dentro esta vena se divide dentro del hígado en pequeños vasos donde se procesa la sangre que les llega.

• Las sustancias que no han sido almacenadas o modificadas por el hígado abandonan el órgano a través de la vena hepática, que desemboca en la vena cava inferior.

Aquí se eliminan bacterias y otras partículas absorbidas (fármacos, alcohol) y se realizan procesos importantes del metabolismo y el almacenamiento de las grasas.

FIN…

• Gracias por su atención!!

Machu Pichu 2013