6
CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA: SEÑO SILVINA Y SEÑO DAIANA 1 Clase Nº 16 Área: Lengua – Ciencias Sociales Grado: 3º “A” y 3º “B” Docentes: Silvina García – Daiana Cardozo Objetivos: - Conocer las principales características de los espacios geográficos urbanos y rurales, identificando las relaciones que se establecen entre ellos. - Identificar la segmentación en las palabras: Sílabas. - Reconocer la sílaba tónica. - Conocer el diptongo en las palabras. ¡HOLA CHICOS! BUEN DÍA Y SEMANA PARA TODOS… EN ESTA OPORTUNIDAD VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO Y CONOCIENDO MÁS SOBRE LAS SÍLABAS, LA SÍLABA TÓNICA Y EL DIPTONGO. EN CIENCIAS SOCIALES SEGUIMOS CONOCIENDO SOBRE LOS ESPACIOS RURALES Y URBANOS, SUS TRABAJOS Y ACTIVIDADES.

Objetivoscolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/19semana/3/3grado-lengua... · - conocer el diptongo en las palabras. ¡hola chicos! buen dÍa y semana para todos… en esta oportunidad

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Objetivoscolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/19semana/3/3grado-lengua... · - conocer el diptongo en las palabras. ¡hola chicos! buen dÍa y semana para todos… en esta oportunidad

CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA: SEÑO SILVINA Y SEÑO DAIANA

1

Clase Nº 16

Área: Lengua – Ciencias Sociales

Grado: 3º “A” y 3º “B”

Docentes: Silvina García – Daiana Cardozo

Objetivos: - Conocer las principales características de los espacios geográficos

urbanos y rurales, identificando las relaciones que se establecen entre ellos.

- Identificar la segmentación en las palabras: Sílabas. - Reconocer la sílaba tónica. - Conocer el diptongo en las palabras.

¡HOLA CHICOS! BUEN DÍA Y SEMANA PARA TODOS… EN ESTA OPORTUNIDAD VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO Y CONOCIENDO MÁS SOBRE LAS SÍLABAS, LA SÍLABA TÓNICA Y EL DIPTONGO. EN CIENCIAS SOCIALES SEGUIMOS CONOCIENDO SOBRE LOS ESPACIOS RURALES Y URBANOS, SUS TRABAJOS Y ACTIVIDADES.

Page 2: Objetivoscolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/19semana/3/3grado-lengua... · - conocer el diptongo en las palabras. ¡hola chicos! buen dÍa y semana para todos… en esta oportunidad

CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA: SEÑO SILVINA Y SEÑO DAIANA

2

ACTIVIDADES EN LA CIUDAD

En las ciudades, las personas se dedican a diferentes actividades económicas relacionadas con la industria, el comercio y los servicios. Todas son necesarias porque generan trabajo, permiten el crecimiento y la organización de la vida de sus habitantes. 1- Observa los diferentes trabajos que se muestran en las fotos y lee los

textos que las acompañan.

Page 3: Objetivoscolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/19semana/3/3grado-lengua... · - conocer el diptongo en las palabras. ¡hola chicos! buen dÍa y semana para todos… en esta oportunidad

CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA: SEÑO SILVINA Y SEÑO DAIANA

3

2- Completa en tu carpeta el siguiente cuadro, teniendo en cuenta lo leído

en la actividad anterior.

TAREAS ACTIVIDAD

ECONÓMICA JORGE Realizar las compras en

el mercado central… Comercio

ADELA MARCELO JULIETA DIEGO

CECILIA

Page 4: Objetivoscolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/19semana/3/3grado-lengua... · - conocer el diptongo en las palabras. ¡hola chicos! buen dÍa y semana para todos… en esta oportunidad

CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA: SEÑO SILVINA Y SEÑO DAIANA

4

3- ¿Qué actividades tienen relación con las que se realizan en el campo? ¿Por qué?

ACTIVIDADES EN EL CAMPO

En el campo se realizan actividades relacionadas con la naturaleza, como la agricultura, la ganadería, y la minería. De la naturaleza se extraen las materias primas, que son los materiales naturales con los que se elaboran distintos productos Con estas actividades se obtienen bienes primarios, es decir, productos que se consumen directamente, como frutas y verduras; y otros que permiten la elaboración de nuevos productos, como la mermelada, el papel y el queso. 4- Lee los ejemplos y escribí según corresponda, la actividad que realiza

cada persona. EXTRACCIÓN DE MINERALES – AGRICULTURA - GANADERÍA

------------------------ ---------------------------- -----------------------------

Soy Manuel y vivo en la provincia de Mendoza. Trabajo en un pequeño viñedo donde se cosechan uvas, mi tarea es recolectar los racimos maduros, por eso me dedico a seleccionar los mejores.

Mi nombre es Gustavo, vivo en la provincia de Chubut. En la estancia donde trabajo se produce lana y se crían ovejas. Mi tarea es cuidarlas, por eso recorro el lugar y vigilo que no entren zorros ni pumas.

Me llamo Alberto y trabajo en la provincia de Santa Cruz. Soy ingeniero químico y me especializo en petróleo. Con un equipo de especialistas en medioambiente, investigo maneras menos contaminantes de extraer petróleo.

Page 5: Objetivoscolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/19semana/3/3grado-lengua... · - conocer el diptongo en las palabras. ¡hola chicos! buen dÍa y semana para todos… en esta oportunidad

CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA: SEÑO SILVINA Y SEÑO DAIANA

5

¿Qué otras actividades se realizan en el campo? 5- Separa en sílabas y rodea con color la sílaba tónica de los nombres de

las personas que realizan actividades en la ciudad (actividad nº 1) Jorge – Adela – Marcelo – Julieta – Diego – Cecilia 6- Observa estas palabras:

Julieta: Ju – lie – ta Cecilia: Ce – ci - lia ¿Las separaste de la misma forma? Te cuento algo… La mayoría de las palabras suelen estar conformadas por sílabas de consonantes + vocal (ejemplo: ni – ño) o de consonante + vocal + consonante (ejemplo: can – tar) Sin embargo, muchas palabras están formadas también por sílabas con más de una vocal, como por ejemplo hie – lo. Cuando una sílaba tiene dos vocales diferentes, la llamamos diptongo. Los diptongos NO se separan. Para identificar un diptongo hay que conocer el tipo de vocal: Las vocales abiertas o fuertes (a, e, o) Las vocales cerradas o débiles (i, u) Entonces… ¿qué sucede con las dos palabras anteriores? 7- Observa las siguientes palabras, sepáralas en sílaba y rodea el

diptongo. Miedo: Auto: Sandía: Peine: Boina: Observa cómo se separa en sílabas la palabra sandía: san – dí – a

Page 6: Objetivoscolegiodemaria.edu.ar/materiales/primario/19semana/3/3grado-lengua... · - conocer el diptongo en las palabras. ¡hola chicos! buen dÍa y semana para todos… en esta oportunidad

CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA: SEÑO SILVINA Y SEÑO DAIANA

6

¡ATENCIÓN! Cuando la vocal débil o cerrada (i, u) lleva tilde, SE ROMPE el diptongo porque la vocal cerrada suena fuerte. Por ejemplo: Grú – a Ba – úl A – jí –es Tí – a Ma – tí - as Para finalizar, busca en el diccionario y escribe tres ejemplos más de palabras donde se rompa el diptongo. ¡¡LA PRÓXIMA SEMANA SEGUIMOS APRENDIENDO Y REFORZANDO LO APRENDIDO!!