observacion de medula osea

  • Upload
    majocin

  • View
    24

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica de obtencion, tincion y observacion de medula osea de femur de conejo.

Citation preview

UNIVERSIDAD Autnoma DE GUERRERO UNIDAD Acadmica DE CIENCIAS NATURALES Qumico Farmacutico BilogoHematologa

Prctica 2: EXTRACCIN, TINCIN Y OBSERVACIN DE MEDULA SEA. Mara Elena Ramrez Salazar

M. C. Sandra Quintana Ponce

GRUPO: 602Equipo: 5

Chilpancingo de los Bravo Guerrero a, 26 de febrero de 2015Prctica 2: EXTRACCIN, TINCIN Y OBSERVACIN DE MDULA SEA.OBJETIVOS: Extraer mdula sea de fmur de conejo, realizar el extendido en portaobjetos, teir con la coloracin de Wrigth. Observar, identificar y dibujar todos los estados de maduracin de las clulas de la mdula sea.

INTRODUCCIN Y FUNDAMENTOS:La medula sea es un tejido situado en el interior de algunos huesos en los adultos cuya finalidad bsica es la fabricacin de las clulas sanguneas. Habitualmente, se llaman clulas sanguneas a los leucocitos (glbulos blancos), hemates (glbulos rojos o eritrocitos) y plaquetas (o trombocitos).El material lquido obtenido se puede someter a mltiples estudios segn requiera la situacin patolgica que ha llevado a la realizacin de la prueba. Hoy en da, estos estudios especiales son prcticamente imprescindibles para la tipificacin de muchas enfermedades que afectan a la medula sea. El inmunofenotipo o estudio mediante citometra de flujo, los estudios citogenticos (cariotipos, FISH), los cultivos celulares, los estudios moleculares de genes especficos y los cultivos microbiolgicos son algunos de estos estudios especiales frecuentemente realizados con el material medular extrado.El estudio citolgico se realiza sobre una gota (copos) del material obtenido extendida en un portaobjetos y teido mediante colorantes especficos que nos permitirn identificar observando bajo el microscopio las caractersticas y linaje de las clulas normales y patolgicas existentes en la medula sea. El uso de diferentes tipos de colorantes y tcnicas, (Ej: tinciones de Wright, mieloperoxidasas) permite distinguir mejor algunas estirpes de clulas. La realizacin de varias tinciones permitir afinar el diagnstico.Se define como frote, frotis o extendido, a la preparacin microscpica delgada y transparente, extendida entre dos cristales (porta o cubreobjetos), obtenida de un lquido orgnico espeso o tejido semilquido o pastoso (sangre, aspirados, secreciones, exudados, etc.)El frote perifrico se utiliza para el estudio de las caractersticas citolgicas de las clulas de la sangre, lo cual permite valorar el funcionamiento general de la mdula sea a travs de sus componentes celulares, lo cual implica la evaluacin de las lneas eritrocticas, leucocitaria y megacarioctica, determinando anormalidades en forma, tamao, color e inclusiones citoplasmticas, dando una medida cuantitativa y cualitativa de los elementos que lo conforman.La preparacin y tincin de un extendido de sangre perifrica o de mdula sea es una tcnica fundamental en hematologa, ya que la informacin obtenida puede conllevar a: 1) El diagnstico correcto de una enfermedad.2) Orientar al clnico para brindar la teraputica adecuada.3) Monitorear el proceso de recuperacin del paciente.

MATERIAL: Portaobjetos Jeringa Coloracin Wrigth Buffer pH 6.4 Metanol Microscopio Agua destilada Rejilla de tincin

PROCEDIMIENTO: 1. Preparar frotis2. Fijar con metanol3. Teir con el colorante de Wright y dejar reposar 4 minutos.4. Agregar solucin buffer al 6.4 y reposar por 9 minutos.5. Enjuagar con agua destilada.

Extraccin de medula sea de fmur de conejo.Extraccin del fmur.Pierna de conejo de la cual se extraer el fmur para obtencin de medula sea

Realizacin del frotis.Medula sea sobre portaobjetos.Colocacin de la medula en el portaobjetos.

Enjuague del colorante para su posterior observacin al microscopio. Reposo despus de agregar solucin Wright y sustancia buffer.Realizacin de la tincin de Wright y solucin buffer.

DISCUSIN:

DISCUSIN:La prctica consisti en extraer medula sea de fmur de conejo, realizar un frotis, teirla con colorante Wright, para su posterior observacin al microscopio y poder apreciar las diferentes clulas que la conforman as como su etapa de maduracin de cada una de estas clulas. En la tincin que realizamos no fue posible apreciar de manera correcta las diferentes etapas de maduracin de las clulas esto fue debido a que la tincin no fue muy exitosa, probablemente el tiempo que se dej con el colorante no fue el adecuado ya que no se logr colorear los ncleos de las clulas ni diferenciar cada una de las clulas ya que comparada con la muestra que nos proporcion la maestra, en esta se apreciaban y distinguan los ncleos de los linfocitos y neutrfilos se apreciaron de color prpura oscuro. Los ncleos de los monocitos de color lila, los basfilos prpura azulado muy oscuro. Los grnulos de los neutrfilos se apreciaban de color lila, bastante finos. Las plaquetas coloracin violeta o prpura.

CONCLUSIN:Para la realizacin de un frotis de manera adecuada se debe tener presente la forma en como este se hace, ya que de lo contrario el frotis no ser el adecuado, para la tincin se tiene que conocer la tcnica as como tambin los tiempos que se deben dejar con cada solucin para lograr un buen teido y as al momento de observar las tinciones al microscopio poder apreciar lo que se pretende, en este3 caso las diferentes clulas hematopoyticas y su etapa de maduracin. Tambin se tiene que conocer y saber los fundamentos de coloracin de cada una de las clulas para as determinar de qu clulas se tratan al momento de la observacin.

BIBLIOGRAFA: Rodak; Hematologa fundamentos y aplicaciones clnicas; Examen de extendido de sangre perifrica; 2 edicin; edit. Panamericana; Buenos Aires 2004; Pg. 173- 182.

Coloracin de Wright y Giemsa; https://qbhematologia.files.wordpress.com/2011/08/prc3a1ctica-3.pdf.