34
OCHO COLUMNAS 27 de noviembre de 2012 Pag. 1 Tumban inversión a Pemex Rechaza el sindicato alianza de paraestatal con Mexichem Reforma “Inflan” en Pemex costo de gasoducto Sobreprecio de 60%: consejeros El Universal Solución en la UACM; el sábado reabren planteles Las partes en conflicto aceptan la propuesta de la ALDF La Jornada “Ofensivo”, el cerco al Congreso: Ebrard Murillo Karam aclara que él no lo pidió: “es un exceso, ni en 2006”, critican Cordero y Encinas Milenio Diario PAN-PRD alcanzan acuerdos con el PRI Impulsan agenda para el desarrollo Excélsior Salen del país 4 mil mdd de empresas foráneas Las matrices reciben utilidades récord en enero-septiembre El Financiero CCE pide a Peña alianza con la IP Mejoraría inversión, presupuesto y leyes: G. Candiani El Economista Blindaje en San Lázaro contra “grupos radicales” Se decretó el estado de alerta dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal 24 Horas Diferencia de 33 años entre DF y Oaxaca en educación El mayor atraso en el país La Razón No se distribuyó a tiempo Reporte Indigo Arman PRI, PRD y PAN acuerdo político nacional Su líderes nacionales confirman que hay avances; participa el equipo de transición La Crónica de Hoy PRI,PAN y PRD, por un acuerdo político nacional Trabajan con el equipo de transición de Enrique Peña Nieto para concretar las reformas necesarias El Sol de México ¡Iba con narcos! La Procu y gobernador sinaloenses confirman que la miss María Susana Flores huía de soldados en compañía de sicarios La Prensa Firman fin de paro en UACM Consejo y devolverán escuelas Ovaciones ‘El sindicato, interesado en que le vaya bien a Pemex’ No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel Mondragón y Kalb institucionalizó y sublimó corrupción y extorsión Unomásuno Ortiz Martínez: entra Peña con una banca sólida Vislumbra arreglo para el “precipicio fiscal” estadunidense La Jornada Contraportada El respaldo a Palestina en la ONU divide al Gobierno Exteriores apoya el ingreso, pero Presidencia prefiere la abstención El País

OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

OCHO COLUMNAS

27 de noviembre de 2012 Pag. 1

Tumban inversión a Pemex Rechaza el sindicato alianza de paraestatal con Mexichem

Reforma

“Inflan” en Pemex costo de gasoducto Sobreprecio de 60%: consejeros

El Universal

Solución en la UACM; el sábado reabren planteles Las partes en conflicto aceptan la propuesta de la ALDF

La Jornada

“Ofensivo”, el cerco al Congreso: Ebrard Murillo Karam aclara que él no lo pidió: “es un exceso, ni en 2006”, critican Cordero y Encinas

Milenio Diario

PAN-PRD alcanzan acuerdos con el PRI Impulsan agenda para el desarrollo

Excélsior

Salen del país 4 mil mdd de empresas foráneas Las matrices reciben utilidades récord en enero-septiembre

El Financiero

CCE pide a Peña alianza con la IP Mejoraría inversión, presupuesto y leyes: G. Candiani

El Economista

Blindaje en San Lázaro contra “grupos radicales” Se decretó el estado de alerta dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal

24 Horas

Diferencia de 33 años entre DF y Oaxaca en educació n El mayor atraso en el país

La Razón

No se distribuyó a tiempo Reporte Indigo

Arman PRI, PRD y PAN acuerdo político nacional Su líderes nacionales confirman que hay avances; participa el equipo de transición

La Crónica de Hoy

PRI,PAN y PRD, por un acuerdo político nacional Trabajan con el equipo de transición de Enrique Peña Nieto para concretar las reformas necesarias

El Sol de México

¡Iba con narcos! La Procu y gobernador sinaloenses confirman que la miss María Susana Flores huía de soldados en compañía de sicarios

La Prensa

Firman fin de paro en UACM Consejo y devolverán escuelas

Ovaciones

‘El sindicato, interesado en que le vaya bien a Pem ex’ No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel

Impacto Diario

No se distribuyó a tiempo Rumbo de México

SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel Mondragón y Kalb institucionalizó y sublimó corrupción y extorsión

Unomásuno

Ortiz Martínez: entra Peña con una banca sólida Vislumbra arreglo para el “precipicio fiscal” estadunidense

La Jornada Contraportada

El respaldo a Pale stina en la ONU divide al Gobierno Exteriores apoya el ingreso, pero Presidencia prefiere la abstención

El País

Page 2: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

LLOO SSOOBBRREESSAALLIIEENNTTEE DDEELL DDÍÍAA

MARTES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

27 de noviembre de 2012 Pag. 2

NACIONAL POLÍTICA Cambio de poderes y Cerco a San Lázaro • El cerco de seguridad que se instaló en el Palacio Legislativo, provocó los reclamos y las protestas del jefe de GDF, Marcelo Ebrard, y de legisladores opositores al PRI. “Ofensivo para la ciudad el cerco que han colocado en San Lázaro”, escribió Ebrard en un mensaje que subió a la red social, luego de participar en la reinauguración de la Alameda Central. / MIL � Quesque el blindaje en San Lázaro contra “grupos radicales”. Se decretó el estado de alerta dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal; deben permanecer acuarteladas. Conforme se acerque el primero de diciembre, la alerta aumentará a nivel máximo en todo el país... 24H � Bien, pero Jesús Murillo Karam (Presidente de los Diputados) dice: “Ni idea de quién ordenó el cerco”. Sin embargo justificó que es para garantizar la tranquilidad... Tomar la tribuna no resuelve nada, asegura el perredista Silvano Aureoles FIN � Los 104 diputados federales del PRD acordaron anoche actuar unidos durante la toma de posesión de EPN el 1º de diciembre; pero, mientras el coordinador de la bancada, Aureoles, está en contra de una toma de tribuna, Aleida Alavez, declaró: “nada está descartado” MIL � Debido al cerco de seguridad en las inmediaciones al Congreso que ha provocado afectaciones al tranco, desde ayer la SSP-DF implementó un operativo para hacer reversible el Eje 1 Norte, de Congreso de la Unión a Paseo de la Reforma. EXC � Los líderes del PRI, PAN y PRD anunciaron anoche, por separado, que realizan conversaciones para alcanzar un acuerdo político nacional que detone el desarrollo del país el próximo sexenio. El primero en revelar las negociaciones, en las que participa el equipo de transición, fue el priista Pedro Joaquín Coldwell. El objetivo principal es hacer viables las reformas que se requieren para impulsar el progreso del país, dijo (Misma nota de 8 columnas en SOL y EXC) CRÓ

EPN en gira y Partidos políticos • Obama, ofrecerá al presidente electo de México, EPN, su compromiso de presionar al Congreso para impulsar el tema de la reforma migratoria, anunció la Casa Blanca. “El presidente cree que hay una oportunidad real para avanzar (en el tema) y está comprometido con esto”, dijo el vocero presidencial Jay Carney al ser cuestionado sobre los tópicos que los líderes discutirán en su encuentro de esta mañana en Washington / 24H � La reunión de mañana por la tarde entre EPN y Barack Obama en la Casa Blanca tendrá en principio el objetivo de presentar a los equipos y será el primer encuentro entre ambos. Sin embargo expertos en seguridad acudirán a la reunión... JOR � El vicepresidente Joe Biden encabezará la delegación de EU que asistirá a México a la toma de posesión del presidente electo EPN MIL � Reportaje: Un gabinete para la alternancia. El diagnóstico ya se conoce y las propuestas de remontar los problemas de la pobreza, la seguridad pública y social, y retomar la senda del crecimiento apoyado en reformas clave como la energética y la fiscal son los factores que marcan hacia dónde se inclinarán las decisiones para nombrar a los integrantes del gabinete legal de EPN FIN � AMLO pasará a la historia como el “gran divisor” de la izquierda y no como el demócrata que unió a las fuerzas progresistas, aseguró en entrevista el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez. REF � ”Apoyé a AMLO y PRD hasta me iba a dar candidatura”: Armando Guadiana en una carta enviada a La Razón. Guadiana fue denunciado por Humberto Moreira como narcominero... “Estoy de acuerdo en que se me haya mencionado y qué bueno, porque el apoyo que hicimos es porque estamos de acuerdo con el proyecto de Andrés Manuel”, asegura RAZ � El presidente del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos, afirmó que la pasada calificación de las elecciones presidenciales fue la más transparente que se haya realizado. 24H � El IFE aprobó destinar 13 millones de pesos para trasladar, rentar una bodega, concentrar y conservar las boletas de las elecciones federales de 2006. EXC

Legislativo y Conago • “Desde Gobernación se maneja el país”: Manuel Bartlett. El senador del PT dijo que durante el sexenio de Miguel de la Madrid habla de lo que llama “mitos” creados alrededor de la Segob y reprueba la decisión de EPN, de endosarle tareas policiacas / MIL � La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña, consideró que la violación de los derechos humanos se disparó de manera alarmante en este sexenio de FCH con el pretexto de la guerra contra el crimen organizado y las más de 45 mil personas ejecutadas en este escenario, demuestran que hay una grave deterioro del Estado de Derecho CRÓ � El Senado asigna hasta dos millones 10 mil pesos mensuales al pago de asesores de 10 integrantes de sus órganos de gobierno. EXC

� Luego de repasar los problemas que enfrentan las 32 entidades federativas y los 2,450 municipios del país, entre los que destacan endeudamiento, facultades limitadas, ineficiencia en la recaudación y falta de proyectos a largo plazo, el presidente de la Comisión de Federalismo del Senado, Martín Orozco (entrevista) ECO � El Presidente de la Conago (y Gobernador de Chihuahua), César Horacio Duarte Jáquez se manifestó por fortalecer los gobiernos estatales y municipales y consolidar el pacto federal para adecuarlo a las circunstancias actuales que vive el país. (Entrevista) ECO

Presidencia y Gobierno federal • Al recordar que el próximo sábado entregará la banda presidencial a un nuevo gobierno, el presidente FCH dijo que a pesar de las “terribles vicisitudes” que le tocó enfrentar, “vendrán tiempos mejores”. Estuvo de gira por Coahuila / MIL � El Inmujeres debe ser un órgano rector fuerte e independiente que dicte políticas públicas a las demás secretarías para garantizar la igualdad de género, sostuvo su titular Rocío García, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Estuvo Margarita Zavala REF � A pesar de la fuerza que los cárteles de la droga y el crimen organizado han consolidado en la frontera con Guatemala, el gobierno de México (SRE) agilizó el cruce desde ese país para internarse a Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo; ya no pedirán visa FIN � Y hablando de personajes que no necesitan visado: dan Medalla Veracruz a Rigoberta Menchú. La premio Nobel de la Paz, reconoció las acciones que el gobierno del estado despliega en favor de los derechos humanos, la equidad de género, el reconocimiento y respeto a los pueblos indígenas. UNI

Seguridad, Violencia y Narcotráfico • A petición de Sedena, la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa de EU notificó al Congreso norteamericano la venta militar a México de dos aviones C-130J-30 (Súper Hércules), con lo cual incrementaría su capacidad de transporte de tropas y de equipo. / 24H � La Armada de México advierte que las guerrillas del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) se han rearmado con fusiles automáticos y además tienen lanzacohetes en sus arsenales. Según reportes de inteligencia UNI � Aprehendió SSP-Federal a más de 3 mil narcos en el sexenio. Entre los detenidos hay 245 líderes y lugartenientes, dice documento interno de la dependencia MIL � ¡Iba con narcos!. No está confirmado aún, pero la PGR especuló sobre la posibilidad de que la Miss Sinaloa, Susana Flores, muerta anteayer en una confrontación entre narcos y militares, inclusive haya disparado un fusil AK-47; ella era novia presuntamente de un sicario al servicio de Iván Gastelum “El Cholo Vago” cómplice de El Chapo PRE � La Fiscalía de Justicia en la Zona Norte dio a conocer que gracias a la colaboración que existe con agencias norteamericana como la DEA se encontraron después de tres días de rastreos en las inmediaciones del Valle de Juárez, un total de 20 osamentas que estaban en 15 fosas clandestinas UNI � En el caso Televisa-Nicaragua: PGR pedirá, a través de los canales de asistencia jurídica, pruebas periciales de caligrafía de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua, para verificar si alguno de ellos fue quien registró ante los módulos de la Setravi las camionetas con logotipos de la televisora 24H � En DF, la edad promedio de inicio en el consumo de las drogas ilegales con mariguana (3 de cada 4), es de 16 años; mientras que con inhalables (1 de cada 10), es de 14; en el caso de quienes prueban la cocaína como la droga de inicio (1 de cada 15), el promedio es de 17 años, según datos que arrojó la Primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales UNI � PGR presentó a cuatro presuntos falsificadores que operaban en la delegación Tláhuac y tenían en su poder material para hacer circular billetes falsos de 50 pesos y obtener ganancias hasta por 13 mdp MIL

Educación y Magisterio • A Oaxaca le tomará 33 años alcanzar un nivel educativo similar al del Distrito Federal, de acuerdo con el Informe de Progreso Educativo (IPE), elaborado por el Instituto de Innovación Educativa del Tec / RAZ � La educación en México tiene una calificación de 6.8 en una escala del 1 al 10, revela un informe del Tec de Monterrey Campus Santa Fe REF � La Asamblea de la Sección 22 del SNTE (Oaxaca) determinó una serie de paros parciales y totales, con lo que prácticamente obligarán a las autoridades a cumplir con sus demandas educativas, económicas y políticas o de lo contrario, advirtieron, podrían radicalizar sus protestas. UNI � Eso sí, los profesores de la sección 22 se comprometieron a no realizar más paros labores injustificados... sólo en el municipio de Villa de Mitla, Oax. Y anuncian marcha hacia el DF para unirse al cerco de San Lázaro el 1º de diciembre MIL

Page 3: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

LLOO SSOOBBRREESSAALLIIEENNTTEE DDEELL DDÍÍAA

MARTES, 27 DE NOVIEMBRE DE 2012

27 de noviembre de 2012 Pag. 3

Otras informaciones • AGENDA: Nuevos Ministros de la SCJN rinden protesta en Senado... Conapred presenta su Informe 2009-12... Cantante Emmanuel presenta “NutreVida IAP”, para el combate a la desnutrición... “Seguridad amplia o militarización”, libro de Ma. Cristina Rosas es presentado en Semar… * Ayer no hubo espacio, pero nota de Milenio señaló que el Grupo Salinas absorberá Diario y Revista Impacto, por adeudo de 90 mdp. /MIL

METRÓPOLI • Después de 90 días de suspensión de actividades en la UACM, las partes en conflicto suscribieron anoche un acuerdo para levantar el paro y entregar las instalaciones, lo que ocurrirá presuntamente a partir del próximo sábado. (Misma nota de 8 columnas en JOR) / OVA • Nuevo rostro... Minutos antes de las 7 de la noche los capitalinos conocieron la remozada Alameda Central. Muchos se adueñaron del espacio para platicar, leer o hablar por teléfono. Otros se apropiaron de la decoración navideña / UNI • Tras rendir protesta como jefe de gobierno en la ALDF el 5 de diciembre, Miguel Ángel Mancera dará un mensaje en el Auditorio Nacional. Los trabajos de transición llevan avance de 80%. / UNI • Las labores de inteligencia que realizan áreas policiales y financieras del DF están dispersas, por lo que deben concentrarse en una sola corporación que podría ser un Cisen chilango, considera Santiago Taboada, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la ALDF / EXC • “Si se quieren tanto, no se maten tanto”, recomendó a los mexicanos el ex alcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus, quien aseguró que ser ciudadano implica, sobre todo, no asesinar. Su modelo contra la violencia se aplicó en el DF lo que derivó un abatimiento de cifras de homicidios / MIL

ECONOMÍA Y FINANZAS • La resistencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros a operar con mayor eficiencia echó por tierra una inversión de 200 millones de dólares en el sector de la industria química. Esta inversión sería realizada a través de una alianza entre el consorcio privado Mexichem y Pemex para generar un mayor volumen de productos petroquímicos. Carlos Romero Deschamps, rechazó tres veces la aprobación de la alianza, con lo que la paraestatal dejó ir una inversión de 200 millones de dólares, que ahora la firma privada canalizará a otros proyectos en el extranjero. / REF • Los cuatro consejeros profesionales de Pemex detectaron que el presupuesto de inversión que sería destinado para el gasoducto de Los Ramones para importar gas natural desde EU, representa un sobrecosto de 60%. / UNI • Luis Videgaray (coordinador general para la transición gubernamental de EPN), declaró que la reforma energética para quitar el monopolio a Petróleos Mexicanos y abrir la paraestatal a la inversión privada no se hará en un “futuro inmediato”. / 24H • A unos días de entregar su silla a Emilio Lozoya Austin, el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, afirmó que la paraestatal debería funcionar como una empresa privada pero como propiedad total del Estado como es la árabe Saudi Aramco / 24H • Las empresas extranjeras establecidas en México enviaron a sus matrices un monto sin precedente de utilidades. Cifras del Banxico revelan que los egresos por concepto de utilidades remitidas ascendieron a 4 mil 160 millones de dólares entre enero y septiembre de este año. / FIN • Entra EPN con una banca sólida: Guillermo Ortiz Martínez. Los mercados financieros internacionales cuentan con que EU llegará a un arreglo para que no entre en el llamado “precipicio fiscal” y se pueda aumentar el límite de endeudamiento de aquel país, aseguró / JOR • El CCE propone al gobierno de EPN que formalice una “alianza renovada” entre la IP y la nueva administración, con el fin de que se traduzca en mayores inversiones, leyes, políticas públicas, programas sectoriales, partidas presupuéstales y criterios en el Plan Nacional de Desarrollo. / ECO • Cofetel informó que al final del tercer trimestre del año en curso, en comparación con el mismo periodo de 2011, el número de suscriptores a servicios de televisión restringida fue de 12.5 millones, de los que 6.7 millones son del segmento de TV satelital y 5.8 millones de cable. S / UNI • Total Movie, de Grupo Salinas, y Uno TV, de Grupo Carso, competirán por el mercado de televisión por Internet a partir del primer trimestre del próximo año. / ECO • Conasami publicó los salarios mínimos generales y profesionales que regirán a partir de hoy en el país, los cuales serán de 62.33 pesos para la zona A -que incluye el DF— y de 59.08 pesos para la zona B. La Zona C ya desapareció / CRÓ

INTERNACIONAL • En una charla grabada en video, el príncipe Carlos de Inglaterra, admitió, por primera vez, su impaciencia por convertirse en rey: “¿Impaciente yo? ¡Pero qué cosas dices!”, declara con sorna, y responde: “Por supuesto que lo estoy. Pronto se me acabará el tiempo; como me descuide voy a estirar la pata”. A sus 64 años, cumplidos el pasado 14

de noviembre / CRÓ • El presidente catalán en funciones y líder de los nacionalistas de Convergencia i Unió (CiU), Artur Mas, dijo que su referendo soberanista será un “tema prioritario” a la hora de negociar pactos con otras fuerzas políticas para formar el nuevo gobierno regional / MIL • El ministro israelí de Defensa Ehud Barak, fiel aliado del primer ministro Benjamin Netanyahu, anunció ayer su retiro de la política a menos de dos meses de las elecciones legislativas / EXC

CULTURA • En la FIL de Guadalajara: En la literatura de Jorge Edwards suele conjugarse la historia personal, la historia con mayúscula y una ficción en la que se pierden los límites entre la verdad y la mentira. Quizá por ello, el escritor chileno se propuso reflexionar que a veces la mentira es más eficaz que la verdad...El País entrevista al escritor Elmer Mendoza, quien afirmó que la narcoliteratura es todo un movimiento pero no es oportunista. Mendoza dijo querer escribir ciencia-ficción, que tiene 7 intentos fallidos / MIL • Daniel Camacho dibujaba monitos para mantener a raya a los bromistas de la escuela, “Cuando uno es niño los compañeros le cargan carrilla, es normal, yo desarrollé mi habilidad de dibujarlos y todos me querían de aliado en vez de enemigo”, cuenta el caricaturista, quien mañana presenta “Haiga sido como haiga sido”, ya saben sobre quién... / REF

RADIO y TV • Juan Carlos Santoyo, reportero: Pedro Joaquín Coldwell renunciará al cargo de dirigente del PRI y hay dos posiciones en las que se está ubicando: o secretario de Turismo o de Energía. (José Cárdenas Informa/Radio Fórmula)

INTERNET y PRENSA EXTRANJERA • “Es un error limitar nuestra relación bilateral a las preocupaciones sobre las drogas y la seguridad”, escribió el presidente electo en un editorial publicada por el Washington Post el viernes. “Nuestro interés mutuo es demasiado grande y complejo desde ese punto de vista miope”. /CNN-Español * La Policía Estatal de Caminos detuvo en el sur de NL a ocho presuntos integrantes de un grupo de llos Zetas, incluido el jefe de Policía del municipio de Aramberri, José Enrique Gallegos Liñán, y dos agentes más. La SSP-NL precisó que Gallegos Liñán, de 30 años y apodado “el Sapo”, estaba encargado de la célula delictiva perteneciente a los Zetas y, al igual que sus cómplices, fue detenido en el municipio de Doctor Arroyo, colindante con Aramberri. /. SINEMBARGO.MX * Hay estadounidenses en las narcofosas de Cd. Juárez, México. Los cuerpos de 20 personas fueron hallados cerca de Ciudad Juárez. Algunos serían extranjeros y estaban enterrados hace más de dos años. Otros tenían signos de tortura /Infobae * Las economías de Chile y México crecerán más de lo previsto este año, pero su expansión en el 2013 será algo inferior de lo que se estimaba hasta ahora, dijo el martes la OCDE, de acuerdo con las proyecciones de su último Panorama Económico. /Reuters * Subastarán una foto original del témpano que hundió al Titanic y que fue tomada dos días antes del desastre, en una posición similar a la del choque. Coincide con la descripción de los testigos /NTN24

Page 4: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 4

• Noticias

Nacional Política

“Ofensivo”, el cerco al Congreso: Ebrard Milenio Diario, p. pp-4/Política

Fernado Damián, Ilinch Valdez / México

El cerco de seguridad que se instaló en los rededores del Palacio Legislativo de San Lázaro para evitar eventuales movilizaciones contra la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, el próximo sábado, provocó los reclamos y las protestas del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y de legisladores opositores al PRI. En su cuenta de Twitter, el mandatario capitalino calificó de ofensiva la instalación de vallas y la prohibición del libre tránsito vehicular y peatonal por la zona. “Ofensivo para la ciudad el cerco que han colocado en San Lázaro”, escribió Ebrard en un mensaje que subió a la red social, luego de participar en la reinauguración de la Alameda Central.

Blindaje en San Lázaro contra “grupos radicales” 24 horas, p. pp-8/Nación María Idalia Gómez / Arturo Ángel

Para contener cualquier tipo de amenaza, principalmente de “grupos radicales”, de forma inusitada, seis días antes del cambio de gobierno, el Estado Mayor Presidencia tomó el control de la seguridad en un perímetro de un kilómetro y medio de la ciudad, desde la estación Morelos, a un lado del Palacio Legislativo de San Lázaro, hasta el Zócalo. Fuentes del gobierno explicaron que desde el lunes se decretó el estado de alerta dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal, que deben permanecer acuarteladas y tener la capacidad de reacción ante cualquier amenaza o situación de riesgo en el país.

Ni idea de quién ordenó el cerco: Murillo El Financiero, p. pp-27/Política Víctor Chávez

El cerco de seguridad dentro y fuera de la Cámara de Diputados confrontó a los partidos políticos, que suspendieron sus trabajos en comisiones. El presidente de la Cámara baja, el priista Jesús Murillo Karam, sostuvo que no tiene “la mínima idea de quién ordenó el operativo”, y aclaró que “adentro no hay nadie del Estado Mayor Presidencial”, instancia del Ejército encargada de la seguridad de los presidentes saliente y entrante. Los responsables del operativo, abundó, son la PF, la SSP-DF y el Estado Mayor Presidencial. Tanto perredistas como legisladores del PT y del Movimiento Ciudadano dieron voz a las protestas de vecinos y comerciantes de los alrededores del Palacio Legislativo, quienes denunciaron que en una semana de cierre de calles y comercios habrá pérdidas superiores a los 200 millones de pesos.

Acuerdan diputados del PRD actuar unidos el 1 Milenio Diario, p. 5/Política Fernando Damián

Los 104 diputados federales del PRD acordaron anoche actuar unidos durante la toma de posesión de Enrique Peña Nieto el 1 de diciembre, pero mientras el coordinador de la bancada, Silvano Aureoles, dijo que la mayoría del grupo está contra la toma de tribuna, su

Page 5: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 5

correligionaria Aleida Alavez afirmó que ninguna acción está descartada. La Comisión Política Nacional del PRD y sus legisladores definirán este martes su plan de acción para la sesión solemne del sábado en el Palacio de San Lázaro. Aureoles aseguró que la postura mayoritaria de su bancada es no tomar la tribuna el próximo 1 de diciembre, pero admitió la imposibilidad de ponerle una “camisa de fuerza” a los legisladores perredistas que decidan romper un acuerdo en ese tema.

Hacen reversible Eje 1 Norte Excélsior, p. 4/Comunidad Gerardo Jiménez

Debido al cerco de seguridad en las inmediaciones al Congreso de la Unión en San Lázaro que ha provocado afectaciones al tranco, desde ayer la Secretaría de Seguridad Pública capitalina implemento un operativo para hacer reversible el Eje 1 Norte, de Congreso de la Unión a Paseo de la Reforma. La dependencia informó que de 6:00 a 10:00 horas, durante esta semana, en el Eje 1 Norte, que usualmente corre de poniente a oriente, se habilitaron tres carriles para cada sentido.

Arman PRI, PRD y PAN acuerdo político nacional La Crónica de Hoy, p. PP-

4/Nacional Luciano Franco

Los líderes del PRI, PAN y PRD anunciaron anoche, por separado, que realizan conversaciones para alcanzar un acuerdo político nacional que detone el desarrollo del país el próximo sexenio. El primero en revelar las negociaciones, en las que participa el equipo de transición, fue el priista Pedro Joaquín Coldwell. El objetivo principal es hacer viables las reformas que se requieren para impulsar el progreso del país, dijo el dirigente del tricolor. Minutos después, los presidentes del PAN y PRD confirmaron que sostienen pláticas con el tricolor y con el equipo de Enrique Peña Nieto, Presidente electo.

Obama vuelve a hacer promesas de reforma migratoria 24 horas, p. 5/Nación

Notimex El mandatario de EU, Barack Obama, ofrecerá al presidente electo de México, Enrique

Peña Nieto, su compromiso de presionar al Congreso para impulsar el tema de la reforma migratoria, anunció la Casa Blanca. “El presidente cree que hay una oportunidad real para avanzar (en el tema) y está comprometido con esto”, dijo el vocero presidencial Jay Carney al ser cuestionado sobre los tópicos que los líderes discutirán en su encuentro de mañana martes en esta capital. Se espera que la agenda del encuentro de casi una hora incluya temas de la agenda bilateral como el de seguridad, del cual Carney evitó pronunciarse de manera específica sobre el tráfico de armas hacia el vecino del sur.

Expertos en seguridad acudirán a reunión entre Enrique Peña y Barack Obama

La Jornada, p. pp-7/Política Rosa Elvira Vargas / David Brooks

La reunión de mañana por la tarde entre Enrique Peña Nieto y Barack Obama en la Casa Blanca tendrá en principio el objetivo de presentar a los equipos y será el primer encuentro entre ambos. En el caso del mexicano, a juzgar por el perfil de sus acompañantes, su intención será presentar a quienes llevarán, a partir del sábado próximo, el peso de los temas fundamentales de la relación bilateral: seguridad y migración. Sin embargo, otro nombre incluido en la lista oficial de su comitiva revela en quién ha pensado para temas sobre los que

Page 6: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 6

pretende reorientar la atención en los asuntos de discusión y acuerdo con Estados Unidos: comercio e inversión. De ahí la incorporación en el grupo de Ildefonso Guajardo, vicecoordinador de política económica del equipo de transición de Peña Nieto.

Biden representará a Obama en la ceremonia de posesión Milenio Diario, p. pp-4/Política Notimex, Redacción

El vicepresidente Joe Biden encabezará la delegación de Estados Unidos que asistirá a México a la toma de posesión del presidente electo Enrique Peña Nieto, el 1 de diciembre próximo, informó ayer la Casa Blanca. La designación de Biden por parte del presidente Barack Obama ocurre la víspera del encuentro que el mandatario estadunidense celebrará hoy martes en la Gasa Blanca con Peña Nieto. Biden estará acompañado además por el embajador estadunidense en México, Anthony Wayne, así como por la secretaria del Trabajo, Hilda L. Solís, la única hispana sirviendo en la administración Obama a ese nivel.

Un gabinete para la alternancia El Financiero, p. 2-27-29/Política

La oferta del presidente electo Enrique Peña Nieto para construir un gobierno democrático y eficaz va más allá de los ajustes a la estructura de la administración pública, pues es su equipo el que demostrará si eso es posible o no. El diagnóstico ya se conoce y las propuestas de remontar los problemas de la pobreza, la seguridad pública y social, y retomar la senda del crecimiento apoyado en reformas clave como la energética y la fiscal son los factores que marcan hacia dónde se inclinarán las decisiones para nombrar a los integrantes del gabinete legal de Peña Nieto.

"Dividió AMLO a la izquierda" Reforma, p. 6/Primera

Érlka Hernández Andrés Manuel López Obrador pasará a la historia como el “gran divisor” de la izquierda

y no como el demócrata que unió a las fuerzas progresistas, aseguró en entrevista el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez. El lanzamiento de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como partido político, resaltó, da al PRD el oxígeno que necesita para delinear su reestructura, sin el fantasma de la ruptura que representó López Obrador los últimos años. A unas semanas de que el PRD efectúe su Congreso Nacional, en el que se redefinirá como partido, el Gobernador morelense, quien ha sido uno de los principales detractores del tabasqueño al interior del partido, consideró que con la separación formal de López Obrador ganan los perredistas.

“Apoyé a AMLO y PRD hasta me iba a dar candidatura” La Razón, p. PP-3/Primera

David Saúl Vela El empresario minero Armando Guadiana, ligado por el ex gobernador de Coahuila,

Humberto Moreira, con grupos de la delincuencia organizada, agradeció a Andrés Manuel López Obrador la mención que le hizo en su libro No decir adiós a la esperanza, por el apoyo que le brindó en su “peregrinar” en busca de la Presidencia de la República. En entrevista con La Razón mencionó también que incluso el PRD le ofreció una candidatura, aunque no detalló de qué tipo. Guadiana aseguró que el apoyo que dio a López Obrador se limitó a la organización de eventos con empresarios y nada tiene que ver con la entrega de recursos a la

Page 7: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 7

campaña del tabasqueño.

TEPJF: entregamos la resolución más transparente 24 horas, p. 5/Nación

Sin autor El magistrado presidente del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos, afirmó que la pasada

calificación de las elecciones presidenciales fue la más transparente que se haya realizado. El juez afirmó en una breve entrevista, al término de la ceremonia de inauguración del Seminario Internacional de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas del Poder Judicial de la Federación: “Yo creo que nunca ha existido una resolución más transparente, que la que emitimos en esta ocasión. Cada una de nuestras resoluciones, desde el primero hasta el último acuerdo fue debidamente publicitado, todos están a la vista de la ciudadanía; pueden consultarlos a través de nuestra red de informática, están abiertos al público y las críticas positivas siempre serán bien recibidas.

IFE demanda 13 mdp para resguardar boletas Excélsior, p. 4/Primera-

Nacional Aurora Zepeda

La Comisión de Presupuesto del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó destinar 13 millones de pesos para trasladar, rentar una bodega, concentrar y conservar las boletas de las elecciones federales de 2006. Esto mientras el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas determina si da entrada o no a una queja de un ciudadano mexicano que busca frenar la destrucción de las papeletas. De esta manera, al menos cinco millones se utilizarán en enero próximo para el traslado de los paquetes electorales a la Ciudad de México.

“Desde Gobernación se maneja el país" Milenio Diario, p. pp-8-

9/Política / Falla de Origen Roberto López

Un secretario de Gobernación “no se puede improvisar”, asegura el senador Manuel Bartlett, quien ocupara la titularidad de esa dependencia durante el sexenio de Miguel de la Madrid, y advierte que “no hay una escuela que enseñe todo lo que se requiere” para ocupar ese cargo, el más importante del gabinete y desde donde “se maneja el país”. Bartlett evoca para MILENIO las características de aquella supersecretaría que ocupó, habla de algunos “mitos” que se crearon alrededor de la dependencia y reprueba la decisión del presidente electo, Enrique Peña Nieto, de endosarle tareas policíacas a la oficina de Gobernación para el periodo que se inicia el próximo 1 de diciembre, lo que refleja -dice- “no tener imaginación”.

Se disparó la violación de derechos humanos, señala el Senado La Crónica de Hoy, p. pp-9/Nacional Alejandro Páez

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña Gómez, consideró que la violación de los derechos humanos se disparó de manera alarmante en este sexenio de Felipe Calderón con el pretexto de la guerra contra el crimen organizado y las más de 4 5 mil personas ejecutadas en este escenario, demuestran que hay una grave deterioro del Estado de Derecho en el país. “Hay más de 46 mil ejecuciones desde el 2005,

Page 8: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 8

estamos frente a una situación alarmante, preocupante que nos demuestra un deterioro del estado de derecho, porque año con año las cifras se elevan en el 2005 fueron mil 176 ejecuciones, mientras que en el 2011 se elevó la cifra a 10 mil 696, según la CNDH.

Senado asigna 2.10 mdp cada mes a asesores Excélsior, p. 2/Primera-Nacional Leticia Robles de la Rosa

El Senado de la República asigna dos millones 10 mil pesos mensuales al pago de asesores de 10 integrantes de sus órganos de gobierno. La posición de secretaria de la Mesa Directiva tiene un techo presupuestal de 152 mil pesos mensuales; la de vicepresidente de la Mesa de 210 mil pesos mensuales y de presidente de 310 mil pesos, cantidad igual a la que se asigna ala presidencia de la Junta de Coordinación Política; en todos estos casos se refiere exclusivamente al pago de sus asesores. Así lo informó la Dirección General de Recursos Humanos del Senado.

Entrevista / Urge fortalecer el federalismo El Economista, p. 1-4-5/Los políticos Lidia Arista

Luego de repasar los problemas que enfrentan las 32 entidades federativas y los 2,450 municipios del país, entre los que destacan endeudamiento, facultades limitadas, ineficiencia en la recaudación y falta de proyectos a largo plazo, el presidente de la Comisión de Federalismo del Senado de la República, Martín Orozco Sandoval, aseveró que la LXII Legislatura buscará fortalecer a los estados y municipios para evitar que regrese la política centralista que el PRI ejerció por años y que buscaba controlar a esos ordenes de gobierno por ambición al poder. En entrevista, el también expresidente municipal de Aguascalientes comentó que hasta antes de las administraciones panistas, el gobierno federal, a cargo del PRI, ejercía sobre los gobernadores y presidentes municipales una política centralista en la que el Presidente de la República “les daba lo que quería, los ordenaba como un apéndice y los podía prácticamente sustituir cuando él quería”.

Cesar Duarte. La covadonga por la Reforma del Estado El Economista, p. 1-8-11/Los políticos Diego Badillo

El Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), César Horacio Duarte Jáquez se manifestó por fortalecer los gobiernos estatales y municipales y consolidar el pacto federal para adecuarlo a las circunstancias actuales que vive el país. En entrevista, el también Gobernador de Chihuahua dijo que el federalismo debe entenderse como instrumento institucional que permita impulsar el desarrollo regional. En su opinión, es necesario articular políticas públicas integrales que permitan, de manera eficiente, el combate a la pobreza, incrementar los niveles de educación y las condiciones de vida de la población.

“Vendrán tiempos mejores”: Calderón Milenio Diario, p. 11/Política

Silvia Arellano Al recordar que el próximo sábado entregará la banda presidencial a un nuevo gobierno,

el presidente Felipe Calderón dijo que a pesar de las “terribles vicisitudes” que le tocó enfrentar, “vendrán tiempos mejores”. Indicó que cualquier administración tiene aciertos y errores, pero a pesar de las circunstancias que le tocó enfrentar, concretamente en el tema de salud,

Page 9: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 9

“cumplimos con los mexicanos”.

Defiende Inmujeres atribuciones Reforma, p. 11/Primera -

Nacional Henia Prado

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) debe ser un órgano rector fuerte e independiente que dicte políticas públicas a las demás secretarías para garantizar la igualdad de género, sostuvo su titular Rocío García Gaytán. “El Instituto de ninguna manera debe de ser un organismo asistencialista. Las mujeres no queremos estirar la mano, las mujeres queremos garantías y queremos oportunidades y queremos justicia Tenemos que cuidar eso y seguir luchando por eso”, expresó en la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, presidida por la esposa del Presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala. Luego de la polémica desatada por la propuesta de adhesión del Inmujeres a la Sedesol, planteada por el equipo de transición de Enrique Peña Nieto, García Gaytán, quien padece cáncer, afirmó que su labor cumplió los objetivos planteados.

México suprime visa para ingresos de Guatemala El Financiero, p. pp-

22/Internacional Roxana González García

A pesar de la fuerza que los cárteles de la droga y el crimen organizado han consolidado en la frontera con Guatemala, el gobierno de México agilizó el cruce desde ese país para internarse a Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo. Desde septiembre, cuando entró en vigor el nuevo reglamento sobre la Ley Migratoria en México, los guatemaltecos y extranjeros que residan de manera permanente en Guatemala ya no necesitan visa para cruzar a territorio mexicano, sino una Tarjeta de Visitante Regional (TVR), indicaron autoridades del Instituto Nacional de Migración consultadas por EL FINANCIERO. Agregaron que los requisitos para la obtención de la TVR se limitan a original y copia de la cédula de vecindad o documento personal de identificación, pasaporte vigente y el pago de derechos.

Dan Medalla Veracruz a Rigoberta Menchú El Universal, p. 3/Estados

Sin autor La premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum reconoció las acciones que el

gobierno del estado de Veracruz despliega en favor de los derechos humanos, la equidad de género, el reconocimiento y respeto a los pueblos indígenas. Además, reveló que Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) “va a reconocer a los totonacas como un pueblo extraordinario y eso también nos enorgullece”. La luchadora social guatemalteca comentó que “en Veracruz hay arte, ciencia, puertos y ciudades que se han desarrollado. Hay mucha conservación natural. Creo que la naturaleza es una gran necesidad para el mundo, para la vida, y los pueblos indígenas tienen esa fuerza para preservarla”.

Gasta Ejército 5 mil 356 mdp en dos aviones 24 horas, p. pp-19/Nación

Ramón Sevilla A petición de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Agencia de Cooperación

de Seguridad de Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) notificó al Congreso de los EU la

Page 10: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 10

venta militar a México de dos aviones C-130J-30 (Súper Hércules), con lo cual incrementaría su capacidad de transporte de tropas y de equipo. La solicitud de la Sedena incluye diez motores AE2100D3 (ocho instalados en las aeronaves y dos de repuesto), modificaciones a los aviones, equipos de comunicación, repuestos, soporte y equipo de prueba, publicaciones y documentación técnica, capacitación de personal y equipo de entrenamiento por parte del gobierno de EU. También ha solicitado tres años de formación y apoyo logístico. El costo estimado de la operación asciende a 412 millones de dólares, es decir, unos 5 mil 356 millones de pesos, al tipo de cambio actual.

EPR y ERPI se fortalecen con lanzacohetes: Marina El Universal, p. 10-11/Primera

Jorge Alejandro Medellín La Armada de México advierte que las guerrillas del Ejército Popular Revolucionario

(EPR) y del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) se han rearmado con fusiles automáticos y además tienen lanzacohetes en sus arsenales. Reportes de inteligencia revelados por la Marina, indican que el EPR se ha reorganizado lentamente tras sus apariciones y ataques al inicio del gobierno. El análisis agrega que el ERPI, guerrilla escindida del EPR, también ha fortalecido sus bases operativas y de apoyo en la Costa Chica del estado de Guerrero.

Aprehendió SSP a más de 3 mil narcos en el sexenio Milenio Diario, p. 24/MP Ignacio Alzaga

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal detuvo en el presente sexenio a 128 mil 242 personas en flagrancia delictiva, de los cuales 3 mil 474 eran integrantes de la estructura del crimen organizado, incluidos 245 líderes y lugartenientes de los cárteles de las drogas. En tanto, la Policía Federal liberó a mil 871 víctimas de secuestro y detuvo a 2 mil 226 presuntos secuestradores. El modelo de la SSP fue reconocido recientemente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por un “intenso trabajo” de desarrollo institucional, de infraestructura y combate a la delincuencia organizada, además de que recomendó exportarlo a otras naciones de la región.

¡Iba con narcos! La Prensa, p. pp-40/Policía

Arturo R. Pansza María Susana Flores Gámez, finalista del concurso de belleza en Sinaloa, murió de

manera instantánea en uno de los sitios en que delincuentes enfrentaron a uniformados y, según las investigaciones, en el momento de la balacera ella acompañaba a su novio, uno de los presuntos sicarios que también falleció. Esto fue notificado por el titular de la Procuraduría General de Justicia Estatal, Marco Antonio Higuera Gómez, quien confirmó que son cuatro y no tres los detenidos del enfrentamiento entre uniformados e integrantes del crimen organizado.

Hallan osamentas en fosas de Juárez El Universal, p. 1-4/Estados David Fuentes

La Fiscalía de Justicia en la Zona Norte dio a conocer que gracias a la colaboración que existe con agencias norteamericana como la Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) se encontraron después de tres días de rastreos en las inmediaciones del Valle de Juárez, un total de 20 osamentas que estaban en 15 fosas clandestinas. Jorge González Nicolás, fiscal en el Área de Persecución y Delito informó que el hallazgo se realizó

Page 11: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 11

en el poblado Jesús Carranza, en un lugar denominado “La Colorada”, detallando que gracias a la colaboración del Consulado Americano y diferentes agencias de información, fue posible dar con la ubicación donde se encontraron los cuerpos.

Quiere PGR firmas de los 18 detenidos 24 horas, p. 20/Nación Arturo Ángel

La PGR pedirá, a través de los canales de asistencia jurídica, pruebas periciales de caligrafía de los 18 mexicanos detenidos en Nicaragua, para verificar si alguno de ellos fue quien registró ante los módulos de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) las camionetas con logotipos de Televisa. Lo anterior, luego de que el expediente que envió la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) a la PGR confirmó que existen al menos dos personas distintas que registraron camionetas a nombre de la televisora desde 2007, pero las cuales no han podido ser identificadas.

Viven un abismo a causa de las drogas El Universal, p. 1-2/Metrópoli Fernando Martínez

En el Distrito Federal, la edad promedio de inicio en el consumo de las drogas ilegales con mariguana (3 de cada 4), es de 16 años; mientras que con inhalables (1 de cada 10), es de 14; en el caso de quienes prueban la cocaína como la droga de inicio (1 de cada 15), el promedio es de 17 años, según datos que arrojó la Primera Encuesta de Usuarios de Drogas Ilegales de la ciudad de México. Entre los riesgos más comunes a los que se exponen los capitalinos consumidores estando bajo los efectos de las drogas, se encontraron: tener relaciones sexuales sin protección (63.9%), conducir vehículos automotores (57.6%), ser golpeados por otros (33.6%) y pensar o intentar suicidarse (23.7%).

Atrapan a falsificadores Milenio Diario, p. 24/MP Sin autor

La PGR presentó a cuatro presuntos falsificadores que operaban en la delegación Tláhuac y tenían en su poder material para hacer circular billetes falsos de 50 pesos y obtener ganancias hasta por 13 millones de pesos. Dichas personas fueron detenidas el pasado 24 de noviembre, en un operativo de la Policía Federal.

Diferencia de 33 años entre DF y Oaxaca en educación La Razón, p. pp-9/Primera

Jaquelin Coatecatl A Oaxaca le tomará 33 años alcanzar un nivel educativo similar al del Distrito Federal, de

acuerdo con el Informe de Progreso Educativo (IPE), elaborado por el Instituto de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey. El estudio que evaluó los rubros de “calidad”, “cobertura” y “logro”, ubica a los alumnos de Oaxaca de nivel básico y media superior con promedio de 6.1, en una escala del cero al 10, con una tasa de crecimiento anual apenas del 0.55 por ciento en cinco años, mientras que el Distrito Federal está en 7.3. A nivel estatal, Oaxaca no sólo se coloca en último lugar en logro educativo con el 6.1, sino que para alcanzar un progreso similar al del Distrito Federal, que tiene una calificación de 7.3, le tomaría 33 años, siempre y cuando el nivel educativo de la capital no avance más. Además, su tasa de crecimiento es la más baja al representar un avance del 0.55 por ciento en cinco años.

Dan a México 6.8 en educación Reforma, p. 2/Nacional Silvia Garduño

Page 12: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 12

La educación en México tiene una calificación de 6.8 en una escala del 1 al 10, revela un informe del Instituto de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe. “Es un País que está ligeramente arriba de lo que se consideraría un mínimo para un país incluso de bajo desarrollo, pero muy lejos de lo que se esperaría o correspondería a un país que es una de las principales economías del mundo. “Como lo dice la película reciente, México en términos de este indicador de progreso educativo pasa de panzazo”' afirmó Miguel Székely, director de este Instituto y ex subsecretario de Educación Media Superior. El Índice de Progreso Educativo (IPE) en México se construyó tomando en cuenta aspectos de cobertura, rezago y calidad educativa, y arrojó resultados a nivel nacional, estatal y municipal para primaria, secundaria y educación media superior.

SNTE amaga con protesta radical El Universal, p. 1/Estados Corresponsalía

La Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) determinó una serie de paros parciales y totales en Oaxaca, con lo que prácticamente obligarán a las autoridades a cumplir con sus demandas educativas, económicas y políticas o de lo contrario, advirtieron, podrían radicalizar sus protestas. Los mentores expresaron su intensión de recuperar las escuelas en poder de la Sección 59, por lo que no se descartan confrontaciones. Durante los primeros días de diciembre nuevamente un millón 300 mil estudiantes que asisten a más de 13 mil 500 instituciones educativas se quedaran sin clases.

Maestros de la 22 ya no harán paros... en Mitla Milenio Diario, p. pp-20/Ciudad y Estados Óscar Rodríguez

Los profesores se someterán a esquemas de evaluación Osear Rodríguez/Oaxaca Los profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se comprometieron a no realizar más paros labores injustificados en el municipio de Villa de Mitla, Oaxaca. Además, anunciaron que se someterán a esquemas de evaluación y permitir la prueba Enlace para los menores. En la minuta signada, los profesores de la primaria Benito Juárez y el y preescolar Belisario Domínguez le informaron a los padres de familia que solo suspenderán labores los días que marca el calendario escolar.

Metrópoli

Firman fin de paro en UACM Ovaciones, p. PP/Nacional

Armando Navarrete Y. Después de 90 días de suspensión de actividades en la Universidad Autónoma de la

Ciudad de México, las partes en conflicto suscribieron anoche un acuerdo para levantar el paro y entregar las instalaciones, lo que ocurrirá presuntamente a partir del próximo, sábado. El documento señala que las partes en conflicto se comprometen a no promover ningún acto punitivo en contra de persona o personas que haya estado o estén relacionados con los actos de la toma de instalaciones públicas, tanto educativas como administrativas.

Nuevo Rostro El Universal, p. pp/Primera Sin autor

Page 13: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 13

Minutos antes de las 7 de la noche los capitalinos conocieron la remozada Alameda Central. Muchos se adueñaron del espacio para platicar, leer o hablar por teléfono. Otros se apropiaron de la decoración navideña.

Dará mensaje en el Auditorio El Universal, p. 1-5/Metrópoli Johana Robles

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno electo del DF, dará un mensaje a los capitalinos el próximo 5 de diciembre en el Auditorio Nacional, día en que rendirá protesta ante la Asamblea Legislativa local (ALDF) para el periodo 2012-2018. Según fuentes consultadas, se tiene previsto que el mensaje ocurra después de que tome posesión de su cargo ante los diputados locales en el recinto de Donceles. El mensaje que Mancera emitirá está programado a las 12:00 horas, para lo cual ya se empezaron a extender las invitaciones. Entre los asistentes se prevé que acudan jefes delegacionales, diputados locales y representantes vecinales.

“DF debe crear su Cisen” Excélsior, p. 6/Comunidad Gerardo Jiménez

Las labores de inteligencia que realizan áreas policiales y financieras del Distrito Federal están dispersas, por lo que deben concentrarse en una sola corporación que podría ser un Cisen chilango, considera Santiago Taboada Cortina, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Asamblea Legislativa. En entrevista con Excélsior, Taboada Cortina señala que al lograr blancos concretos contra el crimen organizado puede ponerse a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) a los delincuentes, además de que puede ser una estrategia para detectar y atacar focos rojos en la ciudad.

“Si se quieren tanto, no se maten tanto” Milenio Diario, p. 27/MP Emiliano Balerini

Ustedes que se quieren tanto, no se maten tanto, recomendó a los mexicanos el ex alcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus, quien aseguró que ser ciudadano implica, sobre todo, no asesinar. En los dos periodos que gobernó la capital colombiana (1995-1998 y 2001-2003) disminuyeron los índices de violencia, debido al proyecto de cultura ciudadana que impulsó el también ex rector de la Universidad Nacional de Colombia. En entrevista con MILENIO, previo a su participación en el Festival El Muro, Arte y Cultura (organizado por la Fundación Arte Olín), el ex alcalde comenta que ser ciudadano es también comprometerse a pagar impuestos voluntariamente.

Economía y Finanzas

Indicadores Líderes El Financiero, p. 1/Mercados

Sin autor Cambiario Ventanilla $13.1000 Interbancario $13.0121 Accionario

Page 14: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 14

IPC 41,878.27 Dow Jones 12,967.37 Nasdaq 2,976.78

Tumban inversión a Pemex Reforma, p. pp/Primera Alejandra López

La resistencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) a operar con mayor eficiencia echó por tierra una inversión de 200 millones de dólares en el sector de la industria química. Esta inversión sería realizada a través de una alianza entre el consorcio privado Mexichem y Petróleos Mexicanos para generar un mayor volumen de productos petroquímicos. Sin embargo, el STPRM -que encabeza Carlos Romero Deschamps- rechazó tres veces la aprobación de la alianza, con lo que la paraestatal dejó ir una inversión de 200 millones de dólares que ahora la firma privada canalizará a otros proyectos en el extranjero.

“Inflan” en Pemex costo de gasoducto El Universal, p. pp/Primera Luis Carriles

Los cuatro consejeros profesionales de Petróleos Mexicano pidieron frenar el proyecto del gasoducto Los Ramones para importar gas natural desde Estados Unidos, ya que detectaron un sobrecosió de 60% en el presupuesto de inversión. En una carta, los consejeros Fortunato Álvarez Enríquez, Héctor Moreira Rodríguez, Fluvio César Ruiz Alarcón y Rogelio Gasea Neripiden arpresiderite del Consejo de Administración de Pemex y secretario de Energía, Jordy Herrera, detener el proyecto por su falta de transparencia.

Acusan sobrecosto en gasoducto de Pemex El Universal, p. 1/Cartera Luis Carriles

Los cuatro consejeros profesionales de Pemex detectaron que el presupuesto de inversión que sería destinado para el gasoducto de Los Ramones para importar gas natural desde EU, representa un sobrecosió de 60%. Este proyecto de Los Ramones, el más ambicioso de la presente administración, tendría un costo de 3 mil millones de dólares (mmdd), según anunció la paraestatal el 27 de septiembre pasado. Además, de acuerdo a los consejeros profesionales, se estaría asignando de manera directa a una empresa privada donde una filial de Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), MGI, es socia. En una carta enviada por los consejeros profesionales Fortunato Álvarez Enríquez, Héctor Moreira Rodríguez, Fluvio César Ruiz Alarcón y Rogelio Gasea Neri le piden al presidente del Consejo de Administración de Pemex y secretario de Energía, Jordy Herrera, frenar el proyecto porque es poco transparente.

Videgaray: reforma a Pemex tardará 24 horas, p. pp-6/Nación Pierre-Marc René

El coordinador general para la transición gubernamental del presidente electo Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, declaró que la reforma energética para quitar el monopolio a Petróleos Mexicanos y abrir la paraestatal a la inversión privada no se hará en un “futuro inmediato”. En entrevista con la revista británica The Economist, Videgaray explicó que la transformación de Pemex en un modelo similar a la brasileña Petrobras para abrirla a la competencia privada debe pasar primero por importantes cambios estructurales.

Page 15: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 15

Saudi Aramco, modelo ideal para Pemex 24 horas, p. pp-18/Nación Pierre Marc René

A unos días de entregar su silla a Emilio Lozoya Austin, el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, afirmó que la paraestatal debería funcionar como una empresa privada pero como propiedad total del Estado como es la árabe Saudi Aramco. Entrevistado tras la presentación del libro Áreas naturales protegidas. Eje del desarrollo sustentable en regiones petroleras, expresó que la petrolera mexicana tiene muchas oportunidades de crecer de manera rentable, pero requiere que sea manejada como una empresa.

Salen del país 4 mil mdd de empresas foráneas El Financiero, p. PP-3/Finanzas Eduardo Jardón

Las empresas extranjeras establecidas en México enviaron a sus matrices un monto sin precedente de utilidades. Cifras del Banxico revelan que los egresos por concepto de utilidades remitidas ascendieron a 4 mil 160 mdd entre enero y septiembre de este año. Éste es el monto más elevado para un periodo similar desde 1995, a partir de que hay registros disponibles. Además, fue 105.2% mayor respecto de la cantidad reportada en el mismo lapso de 2011. Las ganancias enviadas al exterior representaron 32% de la IED que captó el país en igual periodo. Entre enero y septiembre, las firmas extranjeras reinvirtieron 4 mil 713 mdd de sus ganancias, monto que implicó una caída de 23.7% respecto del mismo periodo del año anterior.

Ortiz Martínez: entra Peña con una banca sólida La Jornada, p. cp-25/Economía Israel Rodríguez

Los mercados financieros internacionales cuentan con que EU llegará a un arreglo para que no entre en el llamado precipicio fiscal y se pueda aumentar el límite de endeudamiento de aquel país, aseguró Guillermo Ortiz Martínez, presidente del consejo de administración del Grupo Financiero Banorte. En el ámbito interno consideró que el próximo gobierno de México heredará un sistema financiero sólido, bien capitalizado, pero tendrá que trabajar para que el sistema bancario canalice el ahorro a actividades productivas, aseveró Ortiz Martínez. Al anunciar el nuevo sistema Pago Móvil, por medio del cual los tarjetahabientes de Banorte pueden realizar compras a través de su teléfono celular sin el cobro de comisión, Ortiz Martínez dijo que también se tiene que trabajar en una mayor inclusión financiera de la población, dado que la mitad de los municipios carecen de una sucursal bancaria y por lo mismo hay una exclusión financiera gigantesca.

CCE pide a Peña alianza con la IP El Economista, p. pp-25/Empresas y Negocios Lilia González

El CCE propone al gobierno de Enrique Peña Nieto que formalice una “alianza renovada” entre la Iniciativa Privada (IP) y la nueva administración, con el fin de que se traduzca en mayores inversiones, leyes, políticas públicas, programas sectoriales, partidas presupuéstales y criterios en el Plan Nacional de Desarrollo. “En los periodos en que México ha logrado tasas elevadas y sostenidas de crecimiento ha habido una alineación de visiones y colaboración entre el gobierno y las empresas”, aseguró Gerardo Gutiérrez Candiani.

Ven tv de paga 12.5 millones de mexicanos El Universal, p. 5/Cartera Ramiro Alonso

Page 16: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 16

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que al final del tercer trimestre del año en curso, en comparación con el mismo periodo del año pasado, el número de suscriptores a servicios de televisión restringida fue de 12.5 millones, de los que 6.7 millones son del segmento de TV satelital y 5.8 millones de cable. Según datos del Inegi al cierre de 2011, en México existen 28 millones 472 mil 673 hogares con televisión, lo cual indica que el país está cerca de alcanzar el 50% de penetración de los servicios de TV de paga. Al final del tercer trimestre de 2012, el sector de las telecomunicaciones en el país reportó un alza de 15.1%, impulsado por los servicios de televisión vía satélite con un crecimiento de 22.9%; el tráfico de larga distancia internacional de entrada en 20.8%, así como el tráfico de telefonía celular con un avance de 20.3%.

Grupo Salinas desafía a Uno TV El Economista, p. 29/Empresas y Negocios Claudia Juárez Escalona

Total Movie, de Grupo Salinas, y Uno TV, de Grupo Carso, competirán por el mercado de televisión por Internet a partir del primer trimestre del próximo año. Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, informó que Total Movie, filial del Grupo, lanzará en el primer trimestre del 2013 su canal de televisión en vivo por Internet.

Publican nuevo salario mínimo y la desaparición de la zona C La Crónica de Hoy, p. pp-8/Nacional Redacción

La Comisión Nacional de los Salarios mínimos (Conasami) publicó los salarios mínimos generales y profesionales que regirán a partir de hoy en el país, los cuales serán de 62.33 pesos para la zona A -que incluye el DF- y de 59.08 pesos para la zona B. Ayer fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el sueldo mínimo general, en tanto, los salarios mínimos profesionales, que incluyen 70 profesiones u oficios, oscilarán entre 77.79 y 186.73 pesos para la zona A y 77.84 a 176.72 para la B. El acuerdo que regirá a partir de este 27 de noviembre señala además que la zona C desaparece para quedar incluida en la B, con los salarios vigentes en ésta, generales y profesionales.

Internacional

“Se me está acabando el tiempo” La Crónica de Hoy, p. pp-

27/Mundo Sin autor

Lo puede decir más alto, pero no más claro. En una charla grabada en video, el príncipe Carlos de Inglaterra, admitió, por primera vez, su impaciencia por convertirse en rey: “¿Impaciente yo? ¡Pero qué cosas dices!”, declara con sorna, y responde: “Por supuesto que lo estoy. Pronto se me acabará el tiempo; como me descuide voy a estirar la pata”. A sus 64 años, cumplidos el pasado 14 de noviembre, Carlos sigue esperando su llegada al trono. Se ha convertido ya en el príncipe heredero que más tiempo lleva esperando, pero todo hace pensar que su momento no llega: Su madre, Isabel II, se encuentra perfectamente de salud y con una lucidez mental envidiable a sus 86 años.

Pese a derrota, Mas insiste en la consulta Milenio Diario, p. 36/Fronteras

Page 17: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 17

José A. López / Agencias El presidente catalán en funciones y líder de los nacionalistas de Convergencia i Unió

(CiU), Artur Mas, dijo que su referendo soberanista será un “tema prioritario” a la hora de negociar pactos con otras fuerzas políticas para formar el nuevo gobierno regional, tras su derrota el domingo en comicios adelantados. Ante la prensa. Mas destacó que “en ningún momento” se planteó dimitir tras su derrota, ganando su coalición de centroderecha las elecciones, pero sin mayoría absoluta. También perdió 12 escaños para quedarse con solo 50 de los 62 que tenía tras los comicios de 2010.

Ministro Barak deja la política Excélsior, p. 1-6/Global AFP / AP

El ministro israelí de Defensa Ehud Barak, fiel aliado del primer ministro Benjamin Netanyahu, anunció ayer su retiro de la política a menos de dos meses de las elecciones legislativas. “Anuncio mi decisión de abandonar la vía política y no presentarme a las elecciones” anticipadas del 22 de enero, declaró Barak en una conferencia de prensa en Tel Aviv porque quiere “dedicarse a su familia”.

Cultura

A veces la mentira es más eficaz que la verdad: Edwards Milenio Diario, p. 40/Cultura

Jesús Alejo En la literatura de Jorge Edwards suele conjugarse la historia personal, la historia con

mayúscula y una ficción en la que se pierden los límites entre la verdad y la mentira. Quizá por ello, el escritor chileno se propuso reflexionar sobre sus propias formas literarias en un diálogo que sostuvo con el crítico mexicano Christopher Domínguez Michael en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Como uno de los protagonistas de la FIL, que tiene a Chile como país invitado, Jorge Edwards dedicó algunos minutos a hablar acerca de su más reciente libro, Los círculos morados, el primer volumen de una autobiografía que decidió comenzar bajo el entendido de que se le podría acabar el tiempo de vida antes de emprender el esfuerzo de recurrir a la memoria.

Dibuja sexenio de Calderón Reforma, p. 20/Cultura Yahireth Israde González

Daniel Camacho (Guadalajara, 1971) dibujaba monitos para mantener a raya a los bromistas de la escuela. “Cuando uno es niño los compañeros le cargan carrilla, es normal, yo desarrollé mi habilidad de dibujarlos y todos me querían de aliado en vez de enemigo”, cuenta el caricaturista, quien mañana presenta Haiga sido como haiga sido. El sexenio de Calderón, Presidente al que debe este libro. “Calderón nos facilita el trabajo a los caricaturistas. O canta, o se sube a un carrito de go karts... Estoy muy agradecido con él y con su equipo, me dieron material para estar trabajando día con día”, dice el autor, cuyo lápiz-pinta-monitos lo acompañó desde los cursos básicos hasta la Universidad de Guadalajara, donde un maestro le confiscó un cuaderno en 1990. Además de profesores y alumnos tenía, entre las hojas, dibujos de políticos como el gobernador Guillermo Cosío Vidaurri.

Columnas Políticas

Page 18: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 18

Templo Mayor Reforma, p. 12/Primera -

Opinión F. Bartolomé

** Para Miguel Mancera hay una buena noticia y una mala. La buena es que después de mucho deshojar la margarita, el contralmirante Manuel Mondragón y Kalb sí seguirá encargado de los temas de seguridad pública. La mala es que todo indica que lo hará en el Gobierno Federal y ya no en el capitalino (…) Así que el mandatario electo del DF ya está buscando a alguien que llene los zapatos de Mondragón al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (…) Quien hasta ahora va punteando en la búsqueda de mancera es su asesor Carlos Humberto Toledo, experto en temas de seguridad e inteligencia.

** (…) Otro que ya aceptó sumarse al equipo del Presidente Peña es uno que fue

ferviente lopezobradorista: Mario Di Costanzo. El economista, que hasta agosto se desempeñaba como diputado federal del PT, se unirá al equipo de transición en el área financiera (…)

** En la Secretaría de Agricultura hay quienes quieren aprovechar el cambio de sexenio

para sepultar en el olvido sus propias trapacerías. Ahí está el caso de Graciela Aguilar Antuñano, quien tuvo que dejar la dirección comercializadora gubernamental Aserca luego de que le detectaron irregularidades en los apoyos oficiales a productores del campo y contubernio con contratistas. Ahora la han visto cabildeando con Enrique de la Madrid, coordinador para el tema agropecuario en el equipo de transición. A lo mejor quiere regresar junto con sus 4 subalternos... también destituidos (…)

** La Procuraduría de Sinaloa reveló que la reina de belleza abatida el fin de semana,

Susana Flores Gámez, era parte del comando que se enfrentó al Ejército. Como quien dice no era Miss Sinaloa, sino Miss Bala.

** El que ayer literalmente se dejó tomar la foto fue Carlos Slim. En la reinauguración de

la Alameda Central, el hombre más rico del mundo acompañó a Marcelo Ebrard, para presumir el remozamiento del jardín público más antiguo de América. Al término de la ceremonia se permitió el acceso a todo capitalino que quisiera recorrer el lugar, por lo que pa' pronto montones de personas celular en mano -¿serían Telcel?- se aproximaron para retratarse con Slim, quien alegre aceptó cuanta petición le hicieron (…)

Bajo Reserva El Universal, p. 2/Primera Sin autor

** Nada bien cayó en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que dirige Elba Esther Gordillo, la posibilidad de que el ex gobernador del Estado de México y ex secretario de Gobernación Emilio Chuayffet llegue a la Secretaría de Educación Pública. (…) La diputada Lucila Garfias, coordinadora de la bancada del partido Nueva Alianza, dijo que el presidente electo debe designar al frente de la SEP a un maestro, ya que en otros años se ha entregado el despacho a quienes “no tienen ni idea” del tema. Chuayffet fue secretario de Educación en su estado, y nos afirman que sí trae idea de para qué sería designado.

Page 19: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 19

** Senadores del PRD aseguran que llegó el tiempo de cobrar. Nos dicen que la semana

pasada acordaron con el PRI y el PAN dejar pasar sin problema la designación de los dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia a cambio de obtener apoyo de esas bancadas a la candidatura de la saliente consejera jurídica del gobierno del Distrito Federal, Leticia Bonifaz, para ocupar el asiento que quedará vacante en el Consejo de la Judicatura Federal y al que aspiran 34 personas (…)

** Abigail Vargas, quien se desempeñó en la SEIDO de la Procuraduría General de la

República, que encabeza Marisela Morales, fue cesado hace días con órdenes de reportarse ante la Secretaría de la Defensa. Sobre el coronel Vargas, nos dicen, existen señalamientos de deslealtad dentro y fuera de la PGR. (…) Internamente, nos advierten, encara sospechas de que manipuló por instrucciones externas diversas indagatorias, entre ellas la del general Tomás Ángeles.

** Él no se quedó con las ganas. El doctor José Ángel Córdova Villalobos, actual titular

de la Secretaría de Educación Pública (…), dijo ayer que si el entrante presidente Peña Nieto lo invita a su gabinete, como secretario de Salud o de Educación, con gusto aceptará. Bueno...

** El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, sí deberá quedarse con las ganas.

Por un lado, ayer le dijeron que no es necesario que el próximo jueves comparezca en la Cámara de Diputados por la glosa del sexto informe de gobierno, como estaba agendado. Por la otra, en los próximos días deberá desocupar su despacho en Palacio Nacional, (…) que está destinado para Luis Videgaray, el otro “supersecretario” del próximo gobierno. Ello no implica que Meade no alcance otra posición en el gobierno de Enrique Peña Nieto, en cuyo equipo goza de prestigio.

Trascendió Milenio Diario, p. 2/Al frente Sin autor

** Que horas antes de la visita de Enrique Peña Nieto a Estados Unidos, el embajador de México en ese país, Arturo Sarukhán, viajó del Distrito Federal a la ciudad de Washington para estar presente en el encuentro con Barack Obama (…) Lució contento, e incluso aseguró a quienes preguntaban, que estaba confiado en que la gira del presidente electo será exitosa.

** Que aunque a algunos legisladores panistas no les guste, recibieron ya la instrucción

de sus coordinadores en el Senado y la Cámara de Diputados, Ernesto Cordero y Luis Alberto Villarreal, de asistir a Palacio Nacional el sábado al discurso de toma de posesión de Peña Nieto. Los que no acudirán, aunque ya recibieron la invitación, son los legisladores perredistas.

** Que por cierto, el Movimiento #YoSoy132 está convocando a los legisladores de

izquierda para llevar apuntadores láser a la ceremonia de toma de protesta de Peña Nieto, como lo hicieron con Felipe Calderón en el Zócalo durante el Grito del 15 de septiembre. La convocatoria se realiza por medio de las redes sociales y la han nombrado “Operación #1Dmx”.

** Que el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, llegará a México el jueves para estar

presente en la toma de posesión. El sucesor de la corona española representará a su país en la

Page 20: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 20

ceremonia. Lo acompañará el secretario de Cooperación Internacional para Iberoamérica, Jesús García.

** Que hoy al mediodía, el secretario de Salud, Salomón Chertorivski, y el director del

Instituto Nacional de Cancerología, Alejandro Mohar, firmarán una carta de intención con Ronald A. DePinho, presidente del Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas. Se trata de un acuerdo de colaboración entre el sistema de institutos nacionales de Salud de México con el hospital especializado en el diagnóstico y tratamiento del cáncer a escala mundial (…)

Frentes Políticos Excélsior, p. 23/Primera-Nacional Sin autor

** I. El presidente electo Enrique Peña Nieto viajó ayer a Estados Unidos. Lo acompañaron en el avión Gruman, de la Fuerza Aérea Mexicana, su esposa, Angélica Rivera, y su equipo cercano. Se reunirá con la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y los líderes del Congreso, horas antes de entrevistarse con el recién reelecto mandatario estadunidense Barack Obama (…)

** II. Anote los personajes con los que se reunirá Enrique Peña Nieto, en tierras de EU:

además del presidente Obama, estarán el vicepresidente Joe Biden; la secretaria de Estado, Hillary Clinton; el jefe de Oficina y Asistencia del gobernante, Jack Lew; el asesor de Seguridad Nacional, Tom Donilon; el asistente del presidente para Seguridad Interior y Contraterrorismo, John Brennan; el asesor adjunto de Seguridad Nacional y Asuntos Económicos Internacionales, Michael Froman; la secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, y el embajador de EU en México, Anthony Wayne (...)

** III. (…) El vicepresidente de EU, Joe Biden, encabezará la delegación oficial de su

país que asistirá a la investidura del presidente electo Enrique Peña Nieto, el sábado, informó la Casa Blanca. Viajará acompañado por la secretaria del Trabajo, Hilda Solís; el asistente para Seguridad Interior y Contraterrorismo, John Brennan, y la secretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson (…)

** IV. (…) La empresa Clear Channel Outdoor México, a la que le fue adjudicado el

contrato de compra de los vehículos del programa Ecobici, y que diseñó el sistema de bicicletas públicas, es una agencia de publicidad que desde hace más de tres años se ha beneficiado con la autorización privilegiada de espacios para colocar mobiliario con anuncios incluidos. Ecobici es sólo la pantalla de los negocios ocultos del gobierno del DF. Todo se mueve en el mundo publicitario (…)

** V. El presidente Felipe Calderón disfrutó en serio su despedida en Veracruz. En su

gira del adiós por esas tierras, de tres días, dijo que se llevaría a los veracruzanos en su corazón. Pero entusiasmado como estaba, a quien se llevó en su helicóptero fue al gobernador Javier Duarte de Ochoa, para que lo acompañara a una gira por Puebla y después se lo llevó de paseo.

Page 21: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 21

** VI. (…) María Susana Flores Gámez, de 22 años, falleció durante una refriega entre militares y sicarios en el poblado de El Palmar de Los Leal, Mocorito, en Sinaloa. Presuntamente iba con uno de los involucrados. Era modelo y ganadora de Mujer Sinaloa 2012. La Coordinación de Nuestra Belleza Sinaloa expresó su pésame a la madre y los hermanos de la participante en el certamen estatal de belleza (…)

Pepe Grillo La Crónica de Hoy, p. 3/Opinión Sin autor

** Barack Obama le debe a la comunidad hispana que vive en Estados Unidos pelear, y fuerte, por una Reforma Migratoria. Que la impulse no significa que el Capitolio la apruebe. Al menos, el presidente habrá saldado una antigua deuda, contraída hace cuatro años, y ratificada en las recientes elecciones. Obama y muchos otros candidatos del Partido Demócrata obtuvieron triunfos porque los hispanos votaron por ellos (…)

** ¿A qué se le teme? Pues a acciones disolventes de grupos violentos de filiación

izquierdista, del PRD o de Morena, pero no sólo de ellos. Perredistas se la han pasado amagando, a medias tintas, con comportamientos violentos. Después, cuando los de enfrente toman las precauciones del caso, dicen que blindar las instalaciones es “innecesario y ofensivo”. ¿Lo es? (…)

** Se perfila la posibilidad de que tribunales internacionales indaguen violaciones de

derechos humanos durante el sexenio que termina. Especialistas y organizaciones civiles aseguran que hay posibilidad concreta de que se presenten querellas de carácter internacional. La guerra contra el narco fue el pretexto, dicen, para incumplir reiteradas recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Las miradas están puestas en Genaro García Luna, aunque no sería el único personaje de alto nivel, que tendrá que dar cuenta de sus actos (…)

** El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, demuestra ser un

gobernante de trabajo. Para beneficio de casi 30 mil mujeres, puso en marcha del llamado “Transporte Rosa”, el cual operará como parte de la Línea 1 del Mexibús, de Ciudad Azteca, Ecatepec a Ojo de Agua, Tecámac, es el primero en su tipo en el país.

** Leonardo Valdés Zurita aseguró que México está en la ruta de la consolidación de la

gobernabilidad democrática. El presidente del Consejo General del IFE urgió a todos los actores y partidos políticos a construir los puentes y consensos para concretar los acuerdos que requiere nuestro país a fin de sostener su desarrollo económico y social.

** En Tijuana frenamos plenamente al crimen organizado. Hoy estamos reconstruyendo

el tejido social, además de ganar la confianza de nuevos inversionistas, afirmó el alcalde Carlos Bustamante, al rendir su Segundo Informe de Gobierno. El alcalde dijo que las calles de esa ciudad fronteriza ya no son de los delincuentes, sino escenario de múltiples eventos culturales, deportivos y artísticos en los que conviven miles de residentes y turistas (…)

Jaque Mate / Los abusos Reforma, p. 12/Primera - Opinión

Page 22: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 22

Sergio Sarmiento (…) Los políticos de izquierda están amenazando con detener, o por lo menos hostigar,

la ceremonia de inauguración de Enrique Peña Nieto. Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del PRD, advirtió este 25 de noviembre que la toma de posesión del Presidente “no será un día de campo”. Lo curioso es que Andrés Manuel López Obrador es ahora el moderado. Ha anunciado protestas en los estados y el Ángel de la Independencia, que se vale, pero al parecer no pretende entrar al Palacio Legislativo ni bloquear calles y carreteras. Muchos de sus seguidores, empero, quieren ser más papistas que el Papa y están buscando no cómo afectar a Peña Nieto sino a los ciudadanos. Habrá que ver qué hacen el SME y #YoSoy132 el lo. de diciembre. Del otro lado, el Estado Mayor Presidencial ha tomado como rehén toda la zona que circunda al Palacio Legislativo federal. Esto lo ha hecho una semana antes de la toma de posesión. Ha ordenado que se suspendan los servicios de Metro y Metrobús y ha obstaculizado la circulación de vehículos y peatones en las calles circundantes (…) Los políticos -y en esta categoría incluyo no sólo a funcionarios públicos sino también a los líderes de sindicatos como el SME o la sección 22 del SNTE y de organizaciones políticas como el #YoSoy132- olvidan cada vez más cuál es su papel. Se han acostumbrado a tomar medidas que agravian a los ciudadanos, sin considerar que los afectados tienen también derechos (…)

Itinerario Político / Blindaje y bloqueo, la misma lacra El Universal, p. 8/Primera Ricardo Alemán

Tienen razón los ciudadanos afectados y que se quejan por el grosero blindaje policial en las calles aledañas al Palacio Legislativo. Y también les asiste toda la razón a los miles de ciudadanos de a pie que protestan por el cierre de, por lo menos, dos estaciones del Metro. Y es que una democracia que se respete -y la democracia mexicana no es respetada por muchos- no puede permitir que un protocolo, acto de gobierno o de autoridad se convierta en pretexto para bloquear calles, blindar oficinas públicas o secuestrar escuelas, autobuses, carreteras, llevar a cabo plantones, sentones o desnudos públicos… Lo curioso del asunto, sin embargo, es que el blindaje, el bloqueo, el plantón o el secuestro -entre muchas otras formas de protesta, presión, represión o chantaje- son practicados, tolerados y/o censurados, según la temporada, el grupo de presión y/o el estado de ánimo de tal o cual pandilla política. Así, por ejemplo, los malquerientes de Enrique Peña Nieto -y no pocos ciudadanos verdaderamente afectados- se han dado vuelo para cuestionar en redes sociales el blindaje en San Lázaro y el cierre de estaciones del Metro (…)

El Asalto a la Razón / Por fin a clases Milenio Diario, p. pp/Primera Carlos Marín

Más vale tarde que nunca: el 1 de diciembre, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México pasará de un estado agónico a terapia intensiva, con pronóstico de recuperación (…) Firmados anoche, los acuerdos constituyen un alivio para la mayoría de los 15 mil estudiantes (…) Profundo respiro para el saliente Marcelo Ebrard y una preocupación menos para el entrante Miguel Ángel Mancera.

En Privado / Los últimos días Milenio Diario, p. 3/Al frente Joaquín López-Dóriga

En la agenda de Felipe Calderón esta mañana solo quedaban las hojas de sus últimos cuatro días de sexenio, tramo del que ningún presidente tiene idea de su existencia cuando inicia su gobierno, tramo que parece sin fin. Tengo claro que en ese momento para un nuevo

Page 23: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 23

presidente, esa es la última en su lista de prioridades, si es que siquiera la ha considerado. Sin embargo, en esa casa presidencial los días pasan muy despacio y los años muy rápido, lo que descubren en el otoño del último, cuando les parece que fue ayer cuando empezaron. (…) En el caso de Felipe Calderón, no tengo claro si le está siendo fácil o no este proceso de irse. Se muestra a gusto, pero también evocador; canta, pero pide “Las golondrinas”; inaugura a todo vapor, pero subraya lo pendiente; ya dejó la residencia de Los Pinos, pero no tiene casa, vive en la de su cuñada; tiene pasado, pero no sé cómo vea su futuro (…).

Indicador Político El Financiero, p. 32/Política Carlos Ramírez

El regreso del PRI a la Presidencia va a moverse entre dos grandes escenarios: el colapso del PAN y del PRD cuando menos durante dos sexenios más y la necesidad de ofrecer resultados en materia de bienestar y democracia (…) La división de la izquierda y el desmoronamiento del centro-derecha podrían ser la oportunidad para que el PRI le entre de lleno a la modernización (…) El gobierno de Peña Nieto y el PRI tendrán que moverse en medio de una sociedad no partidista que ganó espacios de democratización (…) La peor noticia para los avances políticos la constituyen la división de la izquierda neopopulista (…)

Juegos de Poder / Evaluación del sexenio de Calderón: IV. La perla

Excélsior, p. 15/Primera-Nacional Leo Zuckermann

A lo largo de un sexenio, son muy escasos los logros mayores de un Presidente. Recordamos, por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte durante la administración de Salinas, la reforma política de 1996 con Zedillo o la ley de transparencia con Fox. Se trata de esas perlas que siempre se recordarán como quizá la parte más positiva de un gobierno. En el caso de Felipe Calderón, me parece que dicha perla fue la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Esta decisión se encontraba en el ámbito exclusivo del Ejecutivo federal. El Presidente y su equipo de trabajo, en particular el secretario del Trabajo, Javier Lozano, la prepararon meticulosa y eficazmente (…) Los líderes sindicales no pudieron reaccionar para oponerse a la medida. El servicio eléctrico pasó a proveerlo la Comisión Federal de Electricidad sin muchos contratiempos. Fue una excelente noticia para todos los usuarios del centro de la República: quizá la mayor perla de este sexenio que está a punto de terminar.

Razones / Peña: el futuro en cien horas Excélsior, p. 14/Primera-Nacional Jorge Fernández Menéndez

Las que vienen serán las 100 horas más delicadas del proceso de transición. El poder presidencial, el de Felipe Calderón, obviamente ha menguado. El Presidente está en el proceso de salida y de despedida, de la gente y de sus colaboradores, y en la preparación de su futuro político, familiar y personal. El Presidente electo está en medio de la tarea más compleja: armar el andamiaje sobre el cual sustentará su gobierno, sabiendo, además, que buena parte del mismo se basará en un gabinete que, si no genera expectativas, tendrá un costo muy alto para el inicio de su administración. Aceptadas las reformas constitucionales a la administración pública, la Secretaría de Gobernación asumirá las áreas de seguridad pero las mismas no ocuparán una mera subsecretaría: serán una suerte de espacio político y administrativo que tendrá vida propia pero que estará bajo la burbuja de un ministerio del interior con múltiples

Page 24: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 24

brazos. Pocas dudas quedan de que esa posición le corresponderá a Miguel Ángel Osorio (…)

Arsenal / “¿Pues qué se incendió la Cámara?” Excélsior, p. 4/Primera-Nacional Francisco Garfias

Nos cuenta Jesús Murillo Karam que apenas ayer por la mañana, cuando se dirigía a sus oficinas en San Lázaro, se percató del tamaño de los anillos de seguridad que transformaron el Palacio Legislativo en un búnker. Se sorprendió por la amplitud -en tiempo y en espacio- del cerco. Jura que al ver aquello se preguntó: “¿Pues qué se incendió la Cámara?” El presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados acababa de aseverar, en rueda de prensa, que no tiene autoridad para pedir el cerco que convirtió los alrededores del Palacio Legislativo en zona blindada. El hidalguense -futuro procurador general de la República, según los gabinetólogos- asevera también que el Estado Mayor no tiene el control de la Cámara de Diputados y que todavía no llegan los elementos de esa corporación ni los policías federales y del DF al recinto legislativo. “Lo harán el jueves”, adelantó. Le recordamos que, en la sesión del pleno, la semana pasada, Ricardo Monreal aseveró que integrantes del Estado Mayor se encontraban, ya desde entonces, en el recinto legislativo. Nadie lo desmintió. El diputado del PRI miró a su alrededor, tomó al reportero del brazo, caminó unos pasos en el corredor de San Lázaro que lleva a sus oficinas y preguntó: “¿Dónde están?” Le respondimos: “Pues no se ven”. Sonrió y dijo, “pues si no se ven es que están bien puestos…” (…)

Campos Elíseos El Universal, p. 12/Primera Katia D´Artigues

A cinco días, cuatro de ellos hábiles, de que Enrique Peña Nieto jure el cargo de presidente de los (aún) Estados Unidos Mexicanos, las inmediaciones de la Cámara de Diputados ya son inaccesibles. Desde el pasado fin de semana un enorme cerco policiaco rodea el Palacio Legislativo y colonias vecinas a fin de resguardar desde ya ese recinto, a cargo de la Policía Federal y del Estado Mayor Presidencial (…) Por cierto, ayer Jesús Murillo Karam (quien ya anunció que pediría licencia nada más le ponga la banda presidencial a Peña Nieto, se dice que para tomar las riendas de la PGR) dijo zafo, y salió a aclarar que él nunca pidió que cercaran San Lázaro. Mmm ¿Y cómo llegarán los legisladores mañana? Será interesante verlos (…)

Agenda Confidencial / ¡Pues sí! Calderón fue el Zedillo del PAN El Financiero, p. 30/Política Luis Soto

El escenario final no podía ser peor: Felipe Calderón Hinojosa entregará la banda presidencial a un opositor, el priista Enrique Peña Nieto, el próximo sábado, de la misma manera que Ernesto Zedillo Ponce de León la entregó también a un opositor, el panista Vicente Fox Quesada, el viernes 1 de diciembre de 2006. En esta columna adelantamos desde hace más de dos años, lo siguiente: “El presidente Felipe Calderón parece estar dispuesto a pasar a las páginas de la historia de este país. No por haber sido el presidente del empleo, como prometió; tampoco por haber logrado abatir la pobreza; ni por haber conseguido las reformas estructurales que el país requiere para crecer (fiscal, energética, laboral, política y otras); mucho menos por haber logrado el bienestar para la familia (…) ¿Quieren apostar algo a que Calderón actuará igual que Zedillo?, preguntábamos (…) A pesar de las premoniciones del columnista, el presidente de la República repetía en corto a sus cercanos colaboradores y amigos: “No quiero ser el Zedillo del PAN” (…)

Page 25: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 25

La Historia en Breve / El presidente Calderón no tuvo quien le escribiera

Milenio Diario, p. 3/Al frente Ciro Gómez Leyva

De acuerdo con el catálogo de la Biblioteca Central de la UNAM, Felipe Calderón termina su sexenio como el presidente que menos interés despertó en los escritores en los últimos 30 años. La Biblioteca de la UNAM registra, entre libros y tesis, apenas 11 obras sobre Calderón. Nada, si se compara con los 95 de Carlos Salinas de Gortari, o los 125 de Vicente Fox. Políticos / Libros / Tesis, De la Madrid / 33 / 22, Salinas / 27 / 68,

Zedillo / 11 / 24, Fox / 29 / 96, Calderón / 7 / 4. Es cierto que varias de las obras sobre los ex presidentes se escribieron cuando dejaron el poder. Aun así, la producción a la fecha es muy baja (…)

Astillero La Jornada, p. 4/Política Julio Hernández López

Quince minutos no significan nada para un diálogo político serio, con ánimos de trascendencia y con respeto mutuo de los interlocutores. Cierto es que a un locuaz sin noción histórica, como Chente Fox, ese lapso le pudo parecer suficiente para arreglar” el conflicto armado de Chiapas, al que finalmente dejó como lo había tomado, pero en el caso del mexiquense engolosinado con su fiesta sabatina parece desatento y tal vez hasta desdeñoso el que la Casa Blanca destine tan poco tiempo a la plática en privado, en un virtual “saludas y te vas” que en su fugacidad delata poco aprecio de Barack Obama y poco peso de Peña Nieto. Quince minutos a solas y unos 35 en grupo, con las comitivas de ambos personajes principales, explicó apresuradamente en Twitter el virrey Videgaray, tratando de conjurar la picaresca colectiva que ya se ensañaba con el tema. En total, la reunión se extendería “por espacio de aproximadamente 50 minutos”, según tuiteó el coordinador general del equipo para la transición gubernamental, aunque más tarde ese mismo equipo, contraviniendo las expandidas estimaciones cronológicas del jefe Luis, se aventó a emitir, nomás con base en su ronco pecho boletinero, una declaración a la palabra que le adjudicaba unilateralmente un poquito más de tiempo (“por espacio de una hora”) a la reunión que de haber sido por los ensueños peñanietistas habría incluido comelitona, brindis, sobremesa, tertulia, canto a dúo con mariachi y menudo o pozole de madrugada (…)

Serpientes y Escaleras / Empresarios mezquinos 24 horas, p. pp-6/Nación Salvador García Soto

De manera sorpresiva, como muchas de las cosas que le ha dado por hacer antes de terminar su gobierno, Felipe Calderón avaló el aumento de 3% a los salarios mínimos y la unificación de las dos zonas económicas en que se dividía el país, al apoyar su gobierno a la parte obrera de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Lo curioso del caso es que la medida del ya casi presidente saliente no le hizo quedar bien con nadie: los trabajadores recibieron casi como una burla el inesperado y claramente insuficiente aumento de un peso y centavos al mínimo, y por el otro los empresarios montaron en cólera para reclamarle la decisión “populista” que, dijeron, lesiona su confianza (…)

Historias de Reportero / Entrar a Siria El Universal, p. 6/Primera Carlos Loret de Mola

En el estacionamiento del aeropuerto de Damasco casi no hay coches y un taxista dice nostálgico mientras metemos nuestra ropa a su cajuela: “Tú no sabes lo que era esto antes de la guerra, la gente inundaba las calles, no había dónde dejar el coche”. Una explosión lo

Page 26: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 26

interrumpe. Se escucha cerca. Grande. De las que hacen vibrar el suelo. “¿Y eso?”, le pregunto. “Bombas” me responde con gesto de resignación. Es todo el tiempo. Debe ser. José Luis El Choco Valdivieso, productor, anotó que a las 16:28 cruzamos la puerta de la terminal y su teléfono marca las 16:35. “Y lo que nos falta”, remata Gustavo Sánchez, camarógrafo, quien completa la terna de enviados especiales (…)

Columnas Financieras

Capitanes Reforma, p. 3/Negocios

Sin autor Tiempo mata listón. Hoy, por fin, el Presidente Calderón irá a dar el banderazo a la

Durango-Mazatlán, la carretera más cacaread... perdón, la más importante de su sexenio. Sin embargo, como ya lo había adelantado Dionisio Pérez-Jácome, titular de la SCT, el Presidente no tendrá el gusto de inaugurarla, porque nomás no se pudo terminar plenamente en el sexenio, así que su presencia se limitará a un recorrido de supervisión. Por más que trabajaron, las empresas involucradas no lograron terminar la carretera al 100 por ciento y entonces hoy sólo pondrán en operación un tramo de la vía que conectará a Villa Unión con Santa Lucía. Queda pendiente la parte más complicada de la gran vía, la que pasa sobre la Sierra Madre Occidental y a la que se le había huido por muchos años. Para que se dé una idea, la Durango-Mazatlán tendrá más túneles de los que había ¡en todo México! (…)

Empresa / Salud, el gran rezago El Universal, p. 5/Cartera Alberto Barranco

La realidad, sin embargo, contradice un triunfalismo sólo existente en las tarjetas elaboradas por los asesores: El 30.9% de las localidades rurales de entre mil 500 y dos mil 500 habitantes carece de algún establecimiento médico en la comunidad. En materia de personal, por cada mil habitantes las instituciones públicas cuentan en promedio a nivel nacional con 0.45 médicos, 2.45 enfermeras y 0.71 camas, equivalentes a la quinta parte de lo reclamado por el Organismo para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Más allá, siete entidades federativas concentran más de la mitad de las localidades sin acceso a servicios de salud. Estamos hablando, en orden ascendente, de Chihuahua, Veracruz, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Durango y Michoacán (…)

Corporativo / DF expropiará terreno en Chapultepec El Financiero, p. 12/Negocios Rogelio Várela

Un terreno que han disputado el gobierno federal y particulares en el Bosque de Chapultepec ahora será sujeto de expropiación por el gobierno del Distrito Federal (…) la doctora Leticia Bonifaz Alfonzo, consejera jurídica del gobierno del DF (…) ha comenzado a ofrecerse al mejor postor (…) La nota es que luego de un largo litigio que ha favorecido a Trepi, el gobierno del DF publicará hoy un decreto donde se expropia el predio ubicado en la calle de Apalaches 525, colonia Lomas de Chapultepec, que fue propiedad privada hasta el 3 de junio de 1992 (…) El caso es que ahora, mediante un nuevo decreto, se busca salvar ese terreno considerado parte de uno de los últimos pulmones de la capital del país (…)

Coordenadas / Sorpresas de última hora Reforma, p. 4/Negocios Enrique Quintana

Page 27: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 27

No sabemos si han sido pactadas con el equipo de Peña o si son los últimos golpes del Gobierno actual, pero en los últimos días el Gobierno de Calderón ha tomado dos decisiones que por lo menos han sido muy controversiales con el sector empresarial. Las dos se produjeron el viernes pasado. En una de ellas hubo de facto un incremento de emergencia a los salarios mínimos, que cálculos empresariales refieren como de algo menos de 2 por ciento si se pondera a escala nacional. Seguramente usted ya se enteró de la eliminación de la zona salarial B, para los salarios mínimos, lo que implica un incremento de 2.9 por ciento en las zonas metropolitanas de Monterrey y Guadalajara, entre las más relevantes (…)

Nombres, Nombres y... Nombres El Universal, p. 1-3/Cartera Alberto Aguilar

Entre las obras de infraestructura que se espera puedan detonarse durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, están las de transporte ferroviario que en los últimos años han avanzado a cuenta gotas. Como le platique en su momento, el tema se ha analizado muy en serio por el equipo de transición, como una vía para resolver la problemática de tránsito que enfrentan millones de personas en las grandes ciudades. El tema del Valle de México es particularmente complejo, ya que su densidad se ha acrecentado en los últimos años debido a los problemas de inseguridad de otras urbes en el país (…)

Activo Empresarial / Entra Ley de Seguros y Fianzas al Congreso Excélsior, p. 2/Dinero José Yuste

La nueva ley permite a las afianzadoras, no únicamente ofrecer su clásica operación de fianza, sino que pueda servir como una compañía de seguros (…) Anótelo: el presidente Felipe Calderón sí terminó enviando la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, la que por años se cabildeó y se llegó a consensos, pero que por una u otra razón no había entrado al Congreso. La iniciativa ya está en el Senado, en la Comisión de Hacienda, y de inicio podemos decirle que se trata de un avance clave para el sector financiero (…)

Personajes de Renombre / Perfil de funcionarios Excélsior, p. 4/Dinero David Páramo

A pesar de que el próximo viernes, a unas horas de tomar posesión como presidente de la República, Enrique Peña Nieto dará a conocer su gabinete existe una gran propensión a realizar cualquier tipo de especulaciones en torno a quiénes ocuparán los cargos. (…) Nadie duda que la transición en la Secretaría de Hacienda no únicamente será tersa sino que, además, se mantendrá un trabajo económico correcto. Ciertamente hay puntos en los cuales se debe establecer un énfasis particular. Existe una preocupación fundada de los miembros de la Asociación de Bancos de México sobre presiones hacia la expansión de crédito. (…) SCT Sin embargo, en otras dependencias como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes podrían verse cambios en el enfoque. (…) Se requiere un hombre con muchas más habilidades de negociación que técnicas (…)

Cuenta Corriente / CCE: ¿aplicaron la ausente? Excélsior, p. 5/Dinero Alicia Salgado

La secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez, entregó la propuesta de integración de la zona B en la A el 20 de noviembre. Usted conoce la reacción del CCE, que preside Gerardo Gutiérrez Candiani, pues se subraya que la decisión tomada por el gobierno no cumplió con lo establecido por la ley ni respetó los tiempos ni justificó las circunstancias extraordinarias para que procedieran a la elevación del salario de los principales municipios de Nuevo León, San

Page 28: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 28

Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, evidentemente zonas económicas importantes, aun cuando se tengan registradas en ellas a 69 mil 293 trabajadores aportantes del IMSS (…) Es evidente que el impacto que tiene una decisión como ésta en la economía es importante, porque el salario mínimo es una referencia que afecta a 118 procesos sancionatorios, de renta, de vivienda, multas, en fin. Empero, pareciera que la reacción empresarial es más de forma que de fondo, porque se produce como un acto de imposición a los empresarios, justo cuando está por arrancar la revisión anual del salario mínimo (…)

Tiempo de Negocios Excélsior, p. 3/Dinero Darío Celis

A cuatro días de que concluya la administración de Felipe Calderón, vale la pena sacar a colación una de las asignaturas pendientes que si bien se atacó en su momento, lejos se está de encontrar una solución integral. Nos referimos a los sistemas de pensiones. No está de más recordar las conclusiones de Pedro Vásquez Colmenares, un estudioso del fenómeno, quien recientemente expuso el tamaño del desafío que deberá afrontar el gobierno entrante de Enrique Peña Nieto, a partir de un acucioso análisis que documentó y presentó. Los sistemas de pensiones en el sector público son una bomba de tiempo. Si nos atenemos a los planes “estudiados”, al cierre de 2010 dichos sistemas representaban ya un pasivo por la friolera de 3.3 billones de pesos. Hablamos de más de 100% del PIB de ese año (…)

Desde el Piso de Remates / Lo bueno, lo malo y lo feo del sexenio de Calderón

Excélsior, p. 7/Dinero Maricarmen Cortés

A tres días de que concluya el sexenio de Felipe Calderón es obligado hacer un balance de estos seis años (…) Entre lo bueno, sin lugar a dudas, hay que destacar la estabilidad financiera (…) Entre los logros de Calderón sobresale su valiente decisión de desaparecer Luz y Fuerza del Centro(…) En el ámbito social se avanzó en la cobertura de salud con el esquema de Seguro Popular (…) Entre lo malo sobresale el crecimiento de la violencia y la impunidad con la que se cometen crímenes en todo el país, y que afectan al turismo y opacan la imagen del país (…) las reformas energética como la hacendarla se quedaron a medias y no cumplieron con sus objetivos ni de fomentar más inversiones en el sector energético (…)

Sin Fronteras / Riesgo inminente de desaceleración en México El Economista, p. 12/Valores y Dinero Joaquin López-Dóriga Ostolaza

Es cierto que durante los últimos dos años y medio la economía mexicana ha experimentado una recuperación muy importante, la cual se ha venido dando en dos frentes. En primer lugar, la economía ha sido impulsada por la reactivación del sector exportador y la industria manufacturera impulsada por el buen desempeño de ciertos sectores clave en la economía de Estados Unidos. En el segundo frente, la demanda interna ha tenido una sólida reactivación impulsada por la recuperación en el empleo, el salario real y el otorgamiento de crédito. Sin embargo, la desaceleración experimentada por la economía global a partir del final del primer trimestre del año y la probabilidad de un ajuste mayor en la actividad económica de nuestro principal socio comercial ha comenzado a pasarle la factura a México (…)

Artículos

Page 29: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 29

El fin del sexenio y la justicia en construcción El Universal, p. 16/Primera-Opinión José Ramón Cossío D.

(…) Del sexenio que culmina se están haciendo y se harán muchos balances. La mayoría de ellos serán críticos y, me atrevo a augurar, tendrán un eje más o menos común: en él se iniciaron muchas acciones, algunas de ellas valiosas, bajo la idea de que con el mero inicio bastaba para lograr su realización. Lo que finalmente llama más mi atención es la incapacidad de entender que las acciones tomadas o las omisiones realizadas inciden en el mundo de diversas maneras, y que el ejercicio político y administrativo responsable necesariamente debe hacerse cargo de los efectos que éstas conllevan (…)

El ineludible balance El Universal, p. 16/Primera-Opinión Leonardo Curzio

La conclusión del sexenio de Calderón está signada por una sangrienta paradoja. La encuesta de evaluación del desempeño de FCH (publicada en este diario la semana pasada) establece que el combate al crimen organizado es su cumbre y su abismo, su principal acierto y el más grande de sus errores. El balón está, por lo tanto, en medio campo. El sexenio termina con una Secretaría de Seguridad Pública descontinuada y una Policía Federal en el centro de graves escándalos. La polvareda no debe, sin embargo, ocultar que a lo largo de estos seis años se consiguieron éxitos importantes que la siguiente administración recibirá como un activo (…)

La herencia del PAN en el poder El Universal, p. 17/Primera-Opinión José Antonio Crespo

Finalmente, Felipe Calderón entregará el poder al PRI, pese a que, según dicen, juró ante la tumba de su padre evitar ese desenlace. El retorno del PRI al poder se explica en muy buena parte por el enorme fiasco representado por los dos gobiernos del PAN, y su monumental fracaso para cumplir lo que durante 70 años ofreció; democratizar al régimen político en relación al desempeño de gobierno y el ejercicio del poder; rendición de cuentas, combate a la corrupción, fin de la impunidad (…)

Adiós al panismo fallido El Universal, p. 17/Primera-Opinión Alberto Aziz Nessif

Con el fin de esta administración no sólo termina el sexenio de Felipe Calderón, sino el periodo de gobiernos panistas. En estos 12 años se puso a prueba una alternancia que resultó fallida en las expectativas que se pusieron en juego y en los resultados obtenidos. La transición mexicana ha tenido enormes problemas para pasar de la competencia política a la construcción de una república democrática. ¿Qué pasó con las principales apuestas políticas de este gobierno que termina el próximo viernes 30 de noviembre? (…)

Reinventar la izquierda El Universal, p. 17/Primera-Opinión Porfirio Muñoz Ledo

Surgió el 20 de noviembre Morena como organización nacional en vías de constitución de un partido político. (…) El esfuerzo fue enorme y el propósito es claro: asentar sobre el

Page 30: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 30

esfuerzo social una nueva manera de hacer política. Ahora serán cuatro partidos los que se ubiquen ideológicamente del centro a la izquierda, al lado de los cuatro que se colocan hacia la derecha. Un aparente equilibrio entre las fuerzas políticas que se proponen la profundización del neoliberalismo y las que intentan implantar un modelo incluyente, democrático y soberano en la conducción del desarrollo nacional (…)

Ni regresión ni eficacia Reforma, p. 13/Primera - Opinión María Amparo Casar

El derecho de un nuevo mandatario a estructurar el aparato político y administrativo de acuerdo con sus preferencias parece inobjetable. Sobre todo cuando se acompaña de un razonamiento que explica los motivos para hacerlo y los resultados esperados. Lo que no es comprensible es que en el debate parlamentario se hayan proferido descalificaciones en lugar de argumentos que alentaran una reconsideración de la propuesta de incorporar las funciones de la Secretaría de Seguridad Pública a la de Gobernación. “Peña Nieto nos dio la razón. Dijimos que era un proyecto restaurador del pasado autoritario”, sentenció un perredista. “Se va a regresar a Segob el control político a través de la ley del garrote, ... es una vuelta al pasado totalitario e intolerante”, remató en tribuna un diputado panista (…) Como si la separación de la función policiaca en una Secretaría independiente significara un dique contra una eventual tentación autoritaria o contra el uso político de la fuerza pública (…)

Rescate Reforma, p. 12/Primera - Opinión Federico Reyes Heroles

La decisión está tomada. Este 1o. de diciembre Enrique Peña Nieto hará lo necesario para recuperar la maltrecha simbología republicana. ¿Se trata acaso de un acto extraordinario? No debiera serlo. Irá al recinto legislativo en el cual debe rendir protesta como Presidente constitucional. Así lo prevé la Constitución General de la República. La protesta debe rendirse en una sesión especial del Congreso de la Unión, diputados y senadores reunidos, y ante el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Los tres poderes reunidos. Ahí estarán los gobernadores, los magistrados del Tribunal Electoral, los consejeros del IFE, los comisionados del IFAI, mandos militares, la República. A la sesión acudirá el cuerpo diplomático acreditado y los invitados especiales, entre los que se encontrarán jefes de Estado o sus representantes. El Presidente electo, ese día ya no lo será, debe recibir la banda en un acto formal y solemne (…)

Luces y sombras Reforma, p. 12/Primera - Opinión Jorge Alcocer V.

(…) El mayor acierto del presidente Calderón fue su respeto a las libertades políticas y, salvo contadas excepciones, a la crítica contra su persona y sus decisiones; de igual manera, cabe reconocerle el respeto a los otros dos poderes federales, a los gobernadores y presidentes municipales (…) Por formación y convicción, Calderón fue un impulsor de cambios democratizadores durante los años previos a su arribo a Los Pinos; por esa historia personal, y por su experiencia como candidato presidencial, respaldó de manera activa la reforma electoral de 2007-2008, especialmente el modelo de acceso de partidos y autoridades electorales a la radio y la televisión; luego impulsó la reforma política, que daría frutos en agosto del presente

Page 31: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 31

año. Esas dos reformas constituyen su principal aporte al desarrollo democrático. En cambio, en la política exterior, el michoacano no encontró la brújula que lo guiara; la relación con EU y Canadá, nuestros socios en el TLCAN, fue guiada por la inercia, sin iniciativas ni acciones dignas de recuerdo (…)

APF y reguladores Reforma, p. 4/Negocios Alejandro Faya

La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que desaparece dos Secretarías (Seguridad Pública y Función Pública) y fortalece considerablemente a la Secretaría de Gobernación. El proyecto, que estaría siendo votado en breve por el Senado, tiene mérito en la medida en que vuelva más eficaz a la Administración Pública Federal (APF), el brazo auxiliar más importante del Presidente de la República para el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales. Los pasos y maneras para fortalecer a la APF deberán ser diversas, que persigan mayor organización, interdependencia, capacidad de ejecución y funcionalidad tanto del Gobierno central como del paraestatal. La tarea no es fácil, pues los esquemas jurídicos e institucionales han permanecido algo estáticos, mientras que las necesidades y circunstancias no.

Cinco retos de Morena La Jornada, p. 19/Opinión Luis Hernández Navarro

Una vez que el Morena se ha transformado en partido político que busca su registro legal, enfrentará grandes retos para sobrevivir como lo que pretende ser: un partido-movimiento. Señalo solamente cinco que son relevantes: la contradicción entre partido y movimiento, y entre dirección nacional y afiliados en los estados; la falta de financiamiento; la carencia de cuadros profesionales, la doble militancia y la coyuntura electoral de 2013 (…) El nuevo partido tiene un grave problema de financiamiento. Al separarse de la órbita del PRD, del PT y de Movimiento Ciudadano (MC), Morena ha dejado de recibir los recursos que estas fuerzas le acercaban indirectamente. No hay ahora ningún incentivo de esos partidos para seguir apoyando económicamente a un adversario que a corto plazo los va a debilitar. Para resolver esta limitación, el naciente partido acordó que sus militantes que no estén desempleados o que perciban un salario superior al mínimo legal paguen una cuota de, cuando menos, 55 pesos mensuales (…)

Peña Nieto ante la migración La Jornada, p. 20/Opinión Ana María Aragonés

¿Qué se puede esperar en el sexenio de Enrique Peña Nieto en relación con la política migratoria? Las primeras declaraciones del coordinador de asuntos migratorios de su equipo de transición, Arnulfo Valdivia Machuca, no son muy alentadoras en lo que al respeto de los derechos humanos de los migrantes se refiere. Señala que “en el tema fronterizo tenemos que velar por tener una membrana inteligente que detenga lo malo y deje pasar lo bueno, incluidas las personas. Tenemos que tener un cuidado puntual de los derechos, un gobierno humano para tener un tratamiento de las fronteras, vamos a reforzar las políticas de la integración e internación de los extranjeros”. La primera cuestión será saber qué personas son consideradas como buenas o malas, concepto ciertamente siempre arbitrario. ¿En qué rango se encontrarán los migrantes indocumentados?, ¿serán considerados “malos” porque no tienen papeles y, por tanto, esa “membrana inteligente” actuará como repelente? (…)

Dios y el gobierno de Calderón Milenio Diario, p. 14/Acentos

Page 32: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 32

Roberto Blancarte Dijo el presidente Calderón (…) con cierto ánimo fatalista: “A uno le toca vivir el momento

que le toca vivir por alguna razón, que Dios sabe por qué pone a determinadas personas frente a determinadas circunstancias” (…) En otras palabras (…) no podía adivinar que le tocaría lidiar con una enorme crisis económica, pero sí podía prever que la situación en el país de todas maneras no era buena (…) El problema con el argumento de que al final es Dios quien pone y quita a los gobernantes, es que inhabilita la acción de los ciudadanos (…)Me queda claro que, si bien algunos piensan que éste fue uno de los gobiernos más comprometidos en la lucha por la seguridad y contra el crimen organizado, otros lo consideran uno de los mayores fracasos en la historia reciente del país (…)

Desafíos de cara a la toma de posesión Milenio Diario, p. pp-10/Política José González Morfín

El próximo 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto rendirá protesta como Presidente de la República. El panorama político que rodea a esta toma de posesión es radicalmente diferente al que vivía el país hace seis años. (…) A pesar de ello, en una tumultuosa ceremonia que no estuvo exenta de audacia y dramatismo, Felipe Calderón Hinojosa tomó posesión de su encargo como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. (…) Además, el buen estado en el que se entrega la economía al nuevo gobierno, con indicadores financieros robustos y tasas de crecimiento y empleo positivas, ha dado certidumbre a los inversionistas. (…) La administración del Presidente Calderón tomó la difícil decisión de enfrentar con todos sus riesgos y sus costos al crimen organizado y ha dado pasos muy importantes para construir un Estado de derecho efectivo (…)

Pollito, “chicken”; burrito, “us” Milenio Diario, p. 14/Acentos Roberta Garza

En Nuevo León se encontró en la Unidad de Integración Educativa -la que se ocupa del manejo de los dineros federales destinados a la educación local, como la nómina magisterial y las compras del área- personal con hasta siete plazas, aviadores, adquisiciones fantasmas y otras linduras que arrojaron un desvío de cerca de 350 millones de pesos. Y eso que ese estado es de los menos malos en cuanto a resultados educativos; en Michoacán, colero en matemáticas y lectura pero líder en deserción escolar en secundaria, los “maestros” montaron en cólera y procedieron a secuestrar camiones urbanos, para luego quemarlos, porque los nuevos planes de estudio los obligarían a tomar, para impartirlas, las asignaturas de inglés y computación. Cuando el gobierno local los arrestó por vandalismo clamaron represión, siendo secundados por los bienpensantes de siempre y saliendo libres al poco tiempo de pagar una multa (…)

¿Simplemente México? Milenio Diario, p. 15/Acentos Ricardo Monreal

¿Cuándo procede cambiar el nombre de un país? Predominan dos circunstancias. La más frecuente es cuando ese país experimenta cambios profundos en su situación social, económica y política, a tal grado que es necesario darle otra identidad (…). Es decir, cuando una nación nace, renace o se rehace (…) La iniciativa de cambiar la denominación constitucional de “Estados Unidos Mexicanos” por simplemente “México”(…) obedece más a motivos de tradición o convencionalismo social que a una evolución o revolución de la realidad

Page 33: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 33

en curso.(…) ¿cómo escribir México: con la autóctona X con la ibérica J? (…)

La oportunidad Excélsior, p. 22/Primera-Nacional Jesús Ortega Martínez

Muchos analistas de la política mexicana escriben y hablan acerca de la perspectiva inmediata del país ¿Qué nos pasará -se preguntan- durante los próximos años? Y para encontrar respuestas algunos recurren a “su bola de cristal” para relatarnos lo que “ven”. Otros, son los que “tiran las cartas o los huesos” para presentarnos sus adivinanzas como si fuesen sesudos análisis. En realidad algunos cuantos son los que no se despegan del suelo y están logrando reflexiones verdaderamente serias que nos acercan a la realidad (…)

Felipe Calderón Hinojosa Excélsior, p. 23/Primera-Nacional Armando Salinas Torre

A tres días de que concluya el gobierno del presidente Felipe Calderón es justo reconocer que deja un gobierno con rumbo y certidumbre económica, un crecimiento en infraestructura e impulso en la cobertura de salud sin precedentes en las últimas décadas. En el primer año de la administración que está concluyendo se establecieron las bases para la relación que permitió dialogar y llegar a ciertos acuerdos legislativos en los siguientes años; incluso en este lapso se aprobó una de las reformas trascendentales de la presente administración: la reforma que le dio viabilidad financiera al ISSSTE. Cabe recordar que hace seis años las condiciones políticas en el país hacían prácticamente imposible los acuerdos entre los grupos parlamentarios de oposición y el gobierno del presidente Felipe Calderón (…)

Drogas, entre Estado y mercado Excélsior, p. 23/Primera-Nacional Ricardo Pascoe Pierce

El narcotráfico es el fenómeno político más importante en el mundo, después de la conclusión de la Guerra Fría (…) En el gobierno saliente de México, y el entrante estadunidense, existe plena conciencia del peligro que representa el narcotráfico para las naciones, especialmente en su integridad política y física (…) Alguien decía: “Las drogas llegaron para quedarse...” Es probablemente cierto (…) no resulta convincente, aún, la lógica detrás de la centralización de la Policía Federal en Segob ni su utilidad práctica (…) ¿Más cuerpos de policía, cuando el país necesita menos, y no más, organismos policiacos? (…)

Editoriales

Editorial El Universal / Obra pública y sobrecostos El Universal, p. 16/Primera-

Opinión Sin autor

En una carta enviada por consejeros profesionales al presidente del Consejo de Administración de Pemex y al secretario de Energía, Jordy Herrera Flores, se solicita a estos funcionarios que se detenga el proyecto de inversión para el gasoducto de “Los Ramones” -que serviría para importar gas natural desde EU- en virtud de que se estará incurriendo en un considerable sobrecosto. De acuerdo con la información disponible, el coste total del proyecto

Page 34: OCHO COLUMNAS · 2013. 7. 5. · No hay visión de empresa en la petrolera: Suárez Coppel Impacto Diario No se distribuyó a tiempo Rumbo de México SSP-DF… Cueva de ladrones Manuel

INFORMACIÓN RELEVANTE

martes, 27 de noviembre de 2012

Pág. 34

sería de 3 mil mdd, por lo que si se mantienen los planes actuales, la paraestatal estarían pagando 60% de más, es decir mil 800 millones de dólares por encima del precio real. (…) Los consejeros reconocen que el proyecto de “Los Ramones” es una acción necesaria que ha sido planteada dentro de la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural de Importación. El problema, subrayan, es la forma a través de la que se está efectuando esta asignación directa por parte de Pemex, máxime cuando se incurre en un sobrecosto con cargo a la nación (…)

Editorial La Jornada / Egipto: regreso a la plaza Tahrir La Jornada, p. 2/Opinión Sin autor

El jueves pasado el presidente egipcio, Mohamed Morsi, cesó al fiscal del Estado, Abdel Maguid Mahmud, a quien se responsabiliza de haber absuelto a funcionarios de seguridad del antiguo régimen imputados por asesinatos y atropellos; ordenó que se volviera a procesarlos; amplió en dos meses el plazo que tenía el comité constituyente para redactar una nueva carta magna y abolió la potestad del Poder Judicial para derogar cualquier disposición del Ejecutivo. Tal conjunto de medidas, que a primera vista parecen orientadas a contrarrestar el poderío de que aún gozan representantes del viejo régimen en las instituciones públicas, ha sido visto desde los sectores laicos y progresistas como intento de crear condiciones propicias para la redacción de una constitución de tintes islamistas (…) En la plaza Tahrir, escenario a comienzos del año pasado de las protestas multitudinarias que derribaron al régimen de Mubarak, han vuelto las protestas de quienes ven en las medidas de Morsi un ensayo de restauración del viejo autoritarismo despótico que caracterizó a sus antecesores, y se han suscitado otra vez choques entre las fuerzas del orden y los manifestantes (…) Morsi ha insistido en que su paquete de medidas autocráticas tiene vigencia temporal y que quedará sin efecto en cuanto el país cuente con una nueva constitución. Por desgracia, en la historia universal de las transformaciones sociales y de las revueltas contra el poder ocurre con frecuencia que, como reza el proverbio francés, sólo lo provisional dura (…)