Ockham (Terminismo Nominalismo)Doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Ockham (Terminismo Nominalismo)Doc

    1/1

    Materia: Historia de la Filosofa Medieval

    Nombre: Emiro Ruiz Gonzlez 19-10-

    2012

    Guillermo de Ockham: Nominalista o Terminista?

    En el marco de la apora sobre los Universales Ockham desarrolla desde una l!"ica terminista

    su postura sobre este problema #ue fue de "ran relevancia durante la edad media$ En primer

    lu"ar Ockham trata de aclarar el uso #ue se da del len"ua%e para definir las cosas del mundo

    real$ Ha& #ue tener en cuenta #ue los t'rminos pueden tener diferentes funciones dentro de una

    preposici!n( t'rminos cate"oremticos )hombre animal* #ue se refieren a cosas #ue de la

    realidad directamente+ & los sincate"orimticos )todos nin",n* #ue necesitan de los

    cate"oremticos para tener un si"nificado definido-$ E.isten tambi'n t'rminos /bsolutos &

    connotativos pero #ue para el presente asunto se puede prescindir de ellos$

    E.isten dos formas por las cuales los t'rminos cate"oremticos se pueden entender( 0a

    primera es en el uso #ue se da de las palabras como si"no convencional es decir #ue cuando

    se pronuncia )terminus prolatus)o se escribe )terminus scriptus)una palabra cual#uiera parareferirse a un concepto #ue est &a definido en la mente de #uien lo dice$ 1or e%emplo la

    palabra 2hombre3 & 2man3 si"nifican lo mismo pero en diferentes len"uas es decir en

    diferentes sistemas convencionales$ En se"undo lu"ar est el concepto o si"no natural

    )terminus conceptus, o intentio animae) este es com,n a todo entendimiento lo #ue si"nifica

    #ue cuando se hace alusi!n a un t'rmino en este sentido lo #ue se busca con ello es ir al

    concepto mismo a su definici!n l!"ica a su si"nificado$4

    5uando se llama a Ockham 2nominalista3 esto se refiere a #ue el uso #ue el da del t'rmino no

    como terminus prolatus o scriptus sino en el sentido del t'rmino como trminos conceptus.5reo

    entonces #ue el problema de definir a Ockham como 2nominalista3 o 2terminista3 dista de ser un

    problema filos!fico en s mismo$ El problema #ue se suscita a#u es de uso del len"ua%e endefinitiva Ockham usa una l!"ica terminista para sentar su posici!n nominalista es decir en

    Ockham se encuentra una con%unci!n entre terminismo & nominalismo$6En este sentido cabe

    se7alar #ue las palabras 2terminismo3 & 2nominalismo3 fueron empleadas como sin!nimos para

    se7alar via moderna en oposici!n a la va antigua, es decir la ruptura con la tradici!n filos!fica

    anterior a Ockham$8

    En cuanto al problema de los Universales Ockahm conclu&e #ue 'stos son t'rminos en el

    sentido de termini concepti pero #ue si"nifican cosas individuales$ Ockahm dice #ue solo

    e.isten las cosas individuales & #ue por tanto los Universales solo se refieren a cosas

    e.istentes en la mente de #uien las piensa pero #ue se corresponden con lo real solo en el

    sentido de referirse a similitudes en sus cualidades o caractersticas$ 0os Universales no tienene.istencia propia solo e.isten como acto de intelecci!n para definir lo particular & su relaci!n

    con otros particulares e.istentes$9

    -5fr$ 5O10E:;O?>$ 1"$ @-45fr$ Abd$ 1"$ @465fr$ Abd$ 1"$ @4B@685fr$ Abd$ 1"$ -4995fr$ Abd$ 1"$ @6B@9