Octavo - Plan Anualnn

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Octavo - Plan Anualnn

    1/7

    ACADEMIA NAVAL AMAZONAS.“Ciencia, honor, disciplina y lealtad”

    Periodolectivo

    2015 - 2016

    Pla C!rric!lar A!al1. Dato" i#or$ativo"

    %rea&a"i'at!ra No$(re del docete A)o&c!r"o OctavoCar'a "e$aal Car'a *oraria a!al Paralelo

    2. E"t+dare" de a,rediae

    NivelDo$iio A  Transcribir de libros de estándares del Ministerio de Educación según las

    áreas las áreas y nivel – Desde la pág. 21 hasta la ! – las áreas "ue no

    tengan estándares deberán acogerse a los estándares de las áreas a#nes

    "ue se relacionen "ue se relacionen con su área $pertinencia%. &or e'e(plo

    )n*or(ática con Mate(ática y +engua y +iteraturaDo$iio /Do$iio CDo$iio D

    . O(etivo"O(etivo" del a)o O(etivo" del +rea

    • Caracterizar la vida económica del Ecuador por sectores, a través de la identificación de las actividades y los actores de la

    economía, con el fin de comprender las relaciones sociales generadas a partir de las actividades productivas.

    • Describir las diversas formas en que las personas se unen, mediante la caracterización de algunos tipos de organización

    social, para identificar las fuentes de cooperación y conflicto en la sociedad ecuatoriana.

    • Identificar las necesidades fundamentales de nuestra sociedad por medio del conocimiento de los servicios que se

     prestan, con el fin de analizar el grado de desarrollo económico del Ecuador.

    • Interiorizar deberes y derecos ciudadanos concernientes a los ni!os, ni!as y adolescentes a través de su an"lisis, con el

    fin de actuar responsablemente en sociedad.

    • #nalizar el estado de la democracia en Ecuador, por medio de la identificación de sus elementos, funciones y

    organización fundamentales, con el fin de incidir en su fortalecimiento.

    • #nalizar las manifestaciones culturales del Ecuador a través de un estudio detallado de sus e$presiones, con el propósito

    de valorar su diversidad.

    • #nalizar las actuaciones colectivas e individuales que an modelado el

     pasado de nuestro país desde sus inicios asta la actualidad, por medio

    de la investigación y el estudio pormenorizado de procesos sociales,

     políticos y económicos, con el fin de emitir %uicios críticos sobre la

    realidad nacional.

    • Establecer ne$os entre el pasado y la actualidad en diversos lugares

    geogr"ficos, a través del an"lisis de su evolución istórica y cultural,

    con el fin de allar puntos de unión que refuercen una identidad

    mundial fundamentada en el principio de unidad en la diversidad.

    • &enerar identidad con los espacios y las personas a diversos niveles,

    conociendo y valorando sus particularidades culturales y geogr"ficas,

     para establecer ne$os de pertenencia, desde lo local asta lo planetario.

    • 'btener información suficiente sobre los derecos y obligaciones de

    ciudadanos y ciudadanas, la forma de adquirirlos y aplicarlos, a partir 

    del estudio de los procesos sociales a través de la istoria y de los te$tos

    legales pertinentes, con el fin de generar en el e%ercicio una ciudadanía

    responsable, participativa, y autónoma.

    ,dla. +os -elechos M /012 sector 11 Tl*. 2231! 4 225!e4(ail acade(ianavala(ao6hot(ail.co(

    Duran – Ecuador

    /7/48O9 ::1 &lan /nual ;ersión 1.2 2< de abril del 2:1

    mailto:e-mail:%[email protected]:e-mail:%[email protected]

  • 8/16/2019 Octavo - Plan Anualnn

    2/7

    • Establecer responsabilidades para con los otros, el ambiente natural, el

    espacio p(blico y la democracia, por medio del acuerdo y del

    compromiso, con el ob%eto de generar actitudes, acciones y "bitos de

    influencia positiva en la sociedad.

    • #sociar realidades geogr"ficas diversas con sus realidades culturales y la

     problem"tica social, por medio de la localización de sociedades

    diferentes y la concatenación con sus e$presiones culturales, con el

     propósito de valorar la diversidad en el mundo.

    • )ocalizar en mapas las principales regiones, ciudades y accidentes

    geogr"ficos del Ecuador, #mérica )atina y el mundo.. elaci3 etre lo" co$,oete" c!rric!lare"

    .1 Ee" a "er de"arrollado"Ee c!rric!lar ite'rador Ee de a,rediae Ee tra"ver"al

    Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. Educar en la verdad= libertad=

    creatividad y los valores >ticos de cada

    ser hu(ano

    Identidad nacional, unidad en la

    diversidad, ciudadanía responsable.

    +a *or(ación hu(ana se

    relaciona con el desarrollo de

    actitudes y valores "uei(pactan en el creci(iento

    personal y social del individuo.

    De esta (anera= un su'eto

    *or(ado desde la di(ensión

    hu(ana= actúa con es"ue(as

    valores= coherentes=

    propositivos y propios. Es un ser

    "ue reconoce su papel en la

    sociedad= en la institución parala "ue traba'a y en la *a(ilia?

    "ue "uiere su cuerpo= sus

    espacios concretos de acción y

    co(prende la diversidad

    cultural en la "ue está in(erso?

    es en consecuencia un su'eto en

    creci(iento..2 4e$,oraliaci3

    N$ero de "e$aa" la(orale",dla. +os -elechos M /012 sector 11 Tl*. 2231! 4 225!

    e4(ail acade(ianavala(ao6hot(ail.co(Duran – Ecuador

    mailto:e-mail:%[email protected]:e-mail:%[email protected]

  • 8/16/2019 Octavo - Plan Anualnn

    3/7

    /lo!e" c!rric!lare"a. N$ero de

    "e$aa"de"tiada" al

    (lo!e&$3d!lo

    N$ero de ,eriodo" de"tiado" ,ara elde"arrollo de la ,ro'ra$aci3

    (. N$ero de

    ,eriodo"

    "e$aa

    le"

    c. N$erode

    ,eriodo"

    etotal

    d. N$ero de,eriodo",ara

    eval!aci3

    ei$,revi"to

    "

    e. N$erode

    ,eriodo"de"tiado" ,ara

    elde"arroll

    o del(lo!e&$3d!lo

    @lo"ue 1 3 Menos 1

    se(anas

    diagnósti

    co ynivelació

    n@lo"ue 2 A ;er (alla

    curricular

    $aBb%

    $c 4 d%@lo"ue ! 5 Menos 1

    se(ana

    de

    eCá(ene

    s

    @lo"ue A@lo"ue A@lo"ue A 5 Menos 1

    se(ana

    de

    eCá(ene

    s4otal : 4otal

    . De"arrollo de (lo!e" c!rric!lare"47t!lo del (lo!e De"trea" co criterio de de"e$,e)o

    ,dla. +os -elechos M /012 sector 11 Tl*. 2231! 4 225!e4(ail acade(ianavala(ao6hot(ail.co(

    Duran – Ecuador

    mailto:e-mail:%[email protected]:e-mail:%[email protected]

  • 8/16/2019 Octavo - Plan Anualnn

    4/7

    Vida eco3$ica

    Localizar geográficamente los recursos naturales del Ecuador, desde la interpretación

    de mapas temáticos y el análisis de la importancia económica y social.

    Relacionar la agricultura, ganadería y pesca con las personas que desarrollan estas

    actividades y sus modos de vida, desde el análisis de estas actividades de

    producción de alimento para los ecuatorianos y las ecuatorianas.

    Identificar las manufacturas (industrias y artesanías que e!isten en Ecuador y las

    personas involucradas en estas actividades, para valorar la producción nacional.

    "eterminar los lugares, las personas y los productos involucrados en el comercio del

    Ecuador, en relación con el medio geográfico y sus posi#ilidades, y la co#ertura de

    necesidades #asada en la interdependencia.

    $alorar la importancia del sector de los servicios, en especial del turismo y su real

    magnitud en nuestro país.

     %nalizar las funciones del sector financiero en la economía del país, desde el análisis

    de sus funciones y relaciones con la producción y las personas.

    "eterminar las diversas formas en que el Estado participa en la economía,

    (intervención efectiva, control, regulación, entre otras, mediante el análisis de datos

    estadísticos recientes.

    $alorar el tra#a&o y el sentido del emprendimiento como formas de cooperación

    'umana y superación de las sociedades.

     %nalizar pro#lemas como la concentración de la riqueza, la escasa industrialización,

    la falta de capacitación profesional, entre otros, desde el análisis de casos.

    La "ociedad ec!atoriaa

    E!plica la importancia de la familia como espacio de la socialización y de

    fortalecimiento de valores

    "escri#ir varios tipos de organizaciones de la sociedad y determinar su rol y su

    capacidad de aglutinar a ecuatorianas y ecuatorianos diversos.

    Identificar los grupos religiosos presentes en el Ecuador, valorar y respetarlos como

    factor de diversidad cultural.

    E!plicar la e!istencia de escenarios de desigualdad y po#reza en Ecuador desde la

    o#servación y descripción del entorno social.

    "eterminar las razones que generan los conflictos sociales y su incidencia en las

    personas desde la interpretación, descripción, comparación de dic'os fenómenos y el

    planteamiento de soluciones.

    Lo" ciclo" de la at!ralea 8 "!"ca$(io"

    Especificar el estado de los servicios de educación y salud desde la recolección e

    interpretación de datos y la incorporación de 'erramientas estadísticas para su

    procesamiento.

    Esta#lecer comparaciones en relación con vivienda, transporte y otros servicios entre

    diferentes regiones del país a #ase del estudio de mapas temáticos.

    $alorar la influencia del deporte en la cultura de las ecuatorianas y ecuatorianos a

    partir de su relación con el #uen vivir.

    ,dla. +os -elechos M /012 sector 11 Tl*. 2231! 4 225!e4(ail acade(ianavala(ao6hot(ail.co(

    Duran – Ecuador

    mailto:e-mail:%[email protected]:e-mail:%[email protected]

  • 8/16/2019 Octavo - Plan Anualnn

    5/7

    Relacionar las diversiones de la gente con sus grupos etarios, lugares de 'a#ilitación,

    entre otros factores.

    "escri#ir la situación de las personas con capacidades diferentes desde el

    reconocimiento de sus posi#ilidades de desarrollo en la sociedad.

    E!plicar como el #uen vivir es una necesidad del desarrollo 'umano y determinar

    cómo se configura desde el análisis de las normas de convivencia

    La "ociedad ec!atoriaa

    Esta#lecer la importancia de la democracia como #ase de la participación de los

    diversos actores sociales

    "eterminar los canales por los que se e&erce la participación de varios sectores de la

    sociedad a travs de la identificación de grupos sociales, grupos de participación del

    país, e!ceptuando los del ám#ito político

    $alorar la importancia de la )onstitución como #ase legal de la democracia, a partir

    de la promoción de su conocimiento y respeto

    Identificar los derec'os fundamentales que aplican a todas las personas, en general,

    y a los ni*os, ni*as y adolecentes en particular, a partir de la constatación de su

    cumplimiento

    "eterminar las responsa#ilidades, en el 'ogar y la escuela, concerniente a los ni*os,

    ni*as y adolescentes, desde el esta#lecimiento de compromisos.

    Identificar los espacios de la vida diaria en los que se puede promover la protección

    de los derec'os 'umanos a partir de su conocimiento y e&ercicio en la familia y la

    escuela.

    Or'aiaci3 del E"tado

    Identificar los órganos fundamentales del go#ierno del Ecuador y sus funciones,

    desde el estudio de te!tos legales pertinentes.

    E!plicar las funciones del estado a partir del reconocimiento de su importancia para el

    equili#rio democrático.

    "escri#ir las formas y funciones de los go#iernos seccionales desde el punto de vista

    constitucional y desde la constatación en la localidad propia.

    Esta#lecer las funciones y los límites de la fuerza p+#lica, con la descripción y el

    análisis de las instituciones de mantenimiento de la seguridad.

    E!plicar cómo el estado de#e estar al servicio de la gente, desde la enunciación de

    sus funciones.

    E!poner las razones por las cuales la política es una cosa seria, desde la

    determinación de su influencia en la vida de los seres 'umanos

    La c!lt!ra

    $alorar la diversidad de culturas del Ecuador a partir del estudio de su origen,

    localización y la identificación de sus características (lengua, vestimenta,

    gastronomía, entre otros fundamentales.

    Identificar las manifestaciones artísticas del Ecuador a partir del conocimiento de sus

    diferentes e!presiones ( plástica, danza, cine, literatura, m+sica entre otras

    ,dla. +os -elechos M /012 sector 11 Tl*. 2231! 4 225!e4(ail acade(ianavala(ao6hot(ail.co(

    Duran – Ecuador

    mailto:e-mail:%[email protected]:e-mail:%[email protected]

  • 8/16/2019 Octavo - Plan Anualnn

    6/7

    "etermina el papel político y cultural de los medios de comunicación social y la

    manera en que desempe*a su la#or.

    E!plicar el significado de la interculturalidad desde el estudio del caso específico del

    Ecuador.

    Reconocer las manifestaciones de la cultura popular ecuatoriana como formas de

    e!presión e identidad, a partir de la identificación y descripción de las que se

    presentan en el entorno cercano.

    romover desde la aula el respeto a la li#re e!presión motivando a prácticas de

    escuc'ar, respeto de turnos al 'a#lar u valoración de la opinión de los demás.

    5. ec!r"o"Para lo" e"t!diate" Para lo" docete"

    *umano, tecnológico, institucional, did"cticos, metodológicos, mapas, periódicos, revistas, te$tos,

    videos, fotografías. Etc.

    *umano, tecnológico, institucional, did"cticos,

    metodológicos, mapas, periódicos, revistas, te$tos, videos,

    fotografías, libro de + a!o guía del docente

    6. Metodolo'7aM9todo" ,ro,!e"to" 49cica" I"tr!$eto"

    Demuestra en un mapa del Ecuador los principales recursos naturales de cada

     provincia y su aporte al desarrollo del país.

    ealiza un video sobre los recursos naturales que tiene tu ciudad y manifiesta

    el valor que tiene para su desarrollo.

    Indica los principales recursos naturales que se consideran bases

    fundamentales para la economía y desarrollo del país.

    E$plica la importancia de aquellas personas que desarrollan las diversas

    actividades relacionadas con la agricultura, ganadería y pesca, las cuales son

    fuentes de nuestro alimento.

    E$plique -ué ocurriría si no se cuida la tierra/

    elaciona el traba%o de las personas con su cultura, lugares de abitación,

    necesidades y condición económica.

    E$plica que se necesitaría para impulsar el desarrollo del sector artesanal.

    #n"lisis de la realidad investigada

    Comentario personal

    Calidad en la presentación

    edacción coerente

    Deriva conclusiones

    0resenta creatividad en el dise!o

    'rden y limpieza en la e%ecución del traba%o

    1erarquiza ideas

    Escritura correcta

    #decuada vocalización y entonación

    Contenido

    Dominio escénico

    Coerencia en el discurso

    #n"lisis de la realidad investigada

    Informe

    2ica de resumen

    E$posición

    Dramatización

    3aller

    3aller individual de autoaprendiza%e y creatividad

    E$posición grupal

    ,dla. +os -elechos M /012 sector 11 Tl*. 2231! 4 225!e4(ail acade(ianavala(ao6hot(ail.co(

    Duran – Ecuador

    mailto:e-mail:%[email protected]:e-mail:%[email protected]

  • 8/16/2019 Octavo - Plan Anualnn

    7/7

     

    ealiza un mentefacto conceptual sobre los sectores productivos del Ecuador.

    E$plica que tendría que acer el país para encontrar nuevos mercados.

    Identifica sectores y actividades en las que el Estado interviene en la vida

    económica ecuatoriana.

    :. /i(lio'ra#7a&;e('ra#7a ir$a= >ir$a= >ir$a=>ec*a= >ec*a= >ec*a=

    ,dla. +os -elechos M /012 sector 11 Tl*. 2231! 4 225!e4(ail acade(ianavala(ao6hot(ail.co(

    Duran – Ecuador

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuadorhttp://perso.wanadoo.es/e/jc2630/regiones.htmhttp://www.eleducador.com/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=71http://www.eleducador.com/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=71http://historia1imagen.cl/http://trumbull.wordpress.com/mailto:e-mail:%[email protected]://perso.wanadoo.es/e/jc2630/regiones.htmhttp://www.eleducador.com/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=71http://www.eleducador.com/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=101&Itemid=71http://historia1imagen.cl/http://trumbull.wordpress.com/mailto:e-mail:%[email protected]://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador