29
ISSN 0326-3657 ISSN 0326-3657 MUNDO MUNDO DDCCÓ EIAIN A D CAP CIDA HIS RA TO I TRABAJO F ES UERZO MOR A C ER N OH E CIA

Odontomundo nº 21 (parte 2 )

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del Círculo Odontológico de Lanus

Citation preview

  • ISSN 0326-3657ISSN 0326-3657

    MUNDOMUNDO

    D DC C

    E I

    A IN

    AD

    CAP CIDA

    HIS

    RATO

    I

    TRABA

    JO

    FES UERZO

    MOR

    A

    CER

    NOH

    ECIA

  • - 28 -

    ARTICULO DE HISTORIA

    Camila OGormany la verdad histrica

    - 29 -

    Camila OGorman y la verdad histrica -Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz

  • - 28 -

    ARTICULO DE HISTORIA

    Camila OGormany la verdad histrica

    - 29 -

    Camila OGorman y la verdad histrica -Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz

  • - 30 -

    ARTICULO DE HISTORIA

    Litografa de Camila O'Gorman realizada a mediados de 1847 a meses de su ejecucin.

    - 31 -

    Camila OGorman y la verdad histrica -Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz

    Iglesia del Socorro tal como apareca cuando acontecieron los hechos relatados.

  • - 30 -

    ARTICULO DE HISTORIA

    Litografa de Camila O'Gorman realizada a mediados de 1847 a meses de su ejecucin.

    - 31 -

    Camila OGorman y la verdad histrica -Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz

    Iglesia del Socorro tal como apareca cuando acontecieron los hechos relatados.

  • - 32 -

    ARTICULO DE HISTORIA

    - 33 -

    Camila OGorman y la verdad histrica -Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz

    Brigadier general D. Juan Manuel de Rosas Gobernador y Capitn General de la Provincia de Buenos Aires.

  • - 32 -

    ARTICULO DE HISTORIA

    - 33 -

    Camila OGorman y la verdad histrica -Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz

    Brigadier general D. Juan Manuel de Rosas Gobernador y Capitn General de la Provincia de Buenos Aires.

  • - 34 -

    ARTICULO DE HISTORIA

    - 35 -

    Camila OGorman y la verdad histrica -Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz

  • - 34 -

    ARTICULO DE HISTORIA

    - 35 -

    Camila OGorman y la verdad histrica -Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz

  • - 36 -

    ARTICULO DE HISTORIA

    Estampa de poca conservada en el complejo museogrfico de Lujn que muestra los instantes previos al fusilamiento de Camila y su amante.

    - 37 -

    Camila OGorman y la verdad histrica -Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz

  • - 36 -

    ARTICULO DE HISTORIA

    Estampa de poca conservada en el complejo museogrfico de Lujn que muestra los instantes previos al fusilamiento de Camila y su amante.

    - 37 -

    Camila OGorman y la verdad histrica -Dr. Ismael R. Pozzi Albornoz

  • - 38 -

    Para esta primera historia elegimos a En el ao 2006 fuimos invitados a una socia y amiga del COL, la Dra. Noem Galicia a presentar el segundo CD grabado Bouzo de Nio, que nos cuenta un poco de en el 2004, este ao comenzamos a grabar su vida, no relacionada con la Odontologa, el 3ro.como integrante del Grupo de Msica Celta Es posible que alguna vez tuvieras BREGO, en el cual toca el bombo y el ganas de dedicarte full time a la msica?pandero.

    No, no dejara la profesin por la musical. La odontologa es mi vocacin y la Cmo empez esta dedicacin a la msica un complemento del alma, es un msica? placer poder hacerlo, y ms placer aun es La msica siempre fue parte de mi vida, hacerlo con mi familia.en mi casa paterna se oa msica

    permanentemente, en mayor proporcin "el Entre los colegas del COL hay un grupo tango". Siempre me gusto cantar, en las que nos sigue desde hace aos en las escuelas primaria y secundaria participe en presentaciones, cosa que me gratifica el coro y en el de la parroquia del barrio con enormemente y me hace sentir ms mi hija tocbamos guitarra y cantbamos en integrada con mi comunidad odontolgica. misa. En el colegio de mis hijos forme parte del coro de madres y con Antonio mi esposo,

    BREGOdesde el ao 98 en la escuela de coro del Centro Galicia de Bs As, desde ese ao y en En el ao 1989, cuando la musica celta Flia. asistimos a la escuela de msica celta, no se encontraba masificada an en la junto a nuestros hijos Federico (en ese proporcin en la que hoy lo est, el Centro momento 11 aos) y Guadalupe (16 aos), G a l i c i a d e B u e n o s A i r e s , l l e v que es el paso previo a integrar el conjunto adelante el proyecto de crear la primera "Abrego" de msica celta, todo bajo la Escuela de Msica Celta de la Argentina direccin del maestro Gustavo Fontana. y de Sudamrica motivo por el cual esta

    Bailamos folklore (los 4) en la escuela lnstitucin tuvo en aquellos das y tiene del centro GBA dirigida por la profesora en la actualidad una injerencia directa en el Nydia Viola directora del Ballet Nacional llamado fenmeno Celta.hasta hace 2 aos y actualmente mis hijos

    Decenas de msicos se han formado continan perteneciendo a la escuela de en esta Escuela, y muchos de los conjuntos danzas espaolas dirigida por la profesora que hoy participan en los festivales de la Luisa Pericet.Ciudad de Buenos Aires y del interior de la

    Cmo se formo el grupo? Argentina deben su origen a este proyecto En el ao 2000 pasamos a formar parte concebido por aquellos visionarios gallegos.

    de "Abrego, el conjunto est integrado por El xito de este proyecto iniciado en el profesionales, ingeniero, profesores, final de la dcada de los ochenta, llev muy abogados (entre los que se encuentra mi pronto a la necesidad de crear un conjunto hija), msicos profesionales (entre ellos mi foIk que, con los ms destacados msicos hijo) y la odontloga del grupo (yo). de la Escuela, se separara de sta, Admiro el ar te en todas sus difundiendo la msica celta en mbitos expresiones y todo lo relacionado a l.

    Saliendo del consultorio...

    Esta seccin esta dedicada a mostrar las ac t i v idades de aque l los profesionales que encontraron la forma de escapar del trabajo ocupando su tiempo libre en algo que les de placer.

    ARTICULO DE INTERS GENERAL

    - 39 -

    gallegos y no gallegos. En noviembre de 1997 brego fue seleccionado junto al gaitero Carlos Nez, No obstante, la Escuela de Msica como representante de la msica celta Celta, sigui formando msicos que han ido argentina y gallega en el programa cubriendo las vacantes que por diversos ''Lembrando a Galicia'', evento que se motivos se han ido generando en brego. difundi en todo el mundo a travs te TVG Este proyecto funciona como un grupo de (Televisin Gallega Internacional), luego de investigacin, desarrollo y constante haber compartido el escenario del Teatro incorporacin de nuevas creaciones, que Astral.combina lo ancestral y enigmtico del arte

    celta con la visin de un mundo en constante En el ao 2000, el conjunto brego recibi la movimiento y cambio. Vieira a la Calidad Artstica, un galardn

    internacional que premia a la mejor El conjunto brego, cuyo estilo de manifestacin cultural gallega fuera de ejecucin e instrumentacin fueran Galicia. definidas por Carlos Nez como msica

    celta sinfnica, hizo su debut el 12 de octubre de 1989, comenzando as una serie ininterrumpida de presentaciones y giras nacionales e internacionales que han incluido: Teatro Avenida, Astral, Alvear, Margarita Xirgu, Gloria, Empire, del Globo, Auditorio de Belgrano (convocando a ms de 1200 personas), Salen A-B del Centro Cultural General San Martin, Saln de Actos de la Facultad de Derecho (transmitido por Radio Clsica), Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, Auditorio de Parque Centenario, Club Espaol, Centro Asturiano, Centro Galicia, Universidad de Belgrano, Feria de las Naciones, Feria del Libro, Saln Dorado de la Casa de la Cultura y Saln Dorado de la Legislatura Portea, entre otras presentaciones.

    En 1996, el conjunto realiz la grabacin de su primer CD, que fue adems presentado el mismo ao en Galicia, en ocasin de la gira que por dicha comunidad realizaran invitados por la Consellera de Cultura de la Xunta de Galicia.

    CONJUNTO BREGOPablo Rocco piano elctrico, sintetizador y gaitaCristina Catsygianis flauta traveseraRodolfo Gonzlez acorden a piano Guillermo Wienke guitarra, guitarra acstica y bouzuky Claudio Rocco arpa Ramiro Especht gaitas Federico Nio gaitas y congas Marcela Paradiso-Casal pandereta y bombo Maria Eugenia Paradiso-Casal tamboril, bodhrn y panderoGuadalupe Nio bombo y pandero Noem Bouzo bombo y pandero

    Gustavo Fontana Director

  • - 38 -

    Para esta primera historia elegimos a En el ao 2006 fuimos invitados a una socia y amiga del COL, la Dra. Noem Galicia a presentar el segundo CD grabado Bouzo de Nio, que nos cuenta un poco de en el 2004, este ao comenzamos a grabar su vida, no relacionada con la Odontologa, el 3ro.como integrante del Grupo de Msica Celta Es posible que alguna vez tuvieras BREGO, en el cual toca el bombo y el ganas de dedicarte full time a la msica?pandero.

    No, no dejara la profesin por la musical. La odontologa es mi vocacin y la Cmo empez esta dedicacin a la msica un complemento del alma, es un msica? placer poder hacerlo, y ms placer aun es La msica siempre fue parte de mi vida, hacerlo con mi familia.en mi casa paterna se oa msica

    permanentemente, en mayor proporcin "el Entre los colegas del COL hay un grupo tango". Siempre me gusto cantar, en las que nos sigue desde hace aos en las escuelas primaria y secundaria participe en presentaciones, cosa que me gratifica el coro y en el de la parroquia del barrio con enormemente y me hace sentir ms mi hija tocbamos guitarra y cantbamos en integrada con mi comunidad odontolgica. misa. En el colegio de mis hijos forme parte del coro de madres y con Antonio mi esposo,

    BREGOdesde el ao 98 en la escuela de coro del Centro Galicia de Bs As, desde ese ao y en En el ao 1989, cuando la musica celta Flia. asistimos a la escuela de msica celta, no se encontraba masificada an en la junto a nuestros hijos Federico (en ese proporcin en la que hoy lo est, el Centro momento 11 aos) y Guadalupe (16 aos), G a l i c i a d e B u e n o s A i r e s , l l e v que es el paso previo a integrar el conjunto adelante el proyecto de crear la primera "Abrego" de msica celta, todo bajo la Escuela de Msica Celta de la Argentina direccin del maestro Gustavo Fontana. y de Sudamrica motivo por el cual esta

    Bailamos folklore (los 4) en la escuela lnstitucin tuvo en aquellos das y tiene del centro GBA dirigida por la profesora en la actualidad una injerencia directa en el Nydia Viola directora del Ballet Nacional llamado fenmeno Celta.hasta hace 2 aos y actualmente mis hijos

    Decenas de msicos se han formado continan perteneciendo a la escuela de en esta Escuela, y muchos de los conjuntos danzas espaolas dirigida por la profesora que hoy participan en los festivales de la Luisa Pericet.Ciudad de Buenos Aires y del interior de la

    Cmo se formo el grupo? Argentina deben su origen a este proyecto En el ao 2000 pasamos a formar parte concebido por aquellos visionarios gallegos.

    de "Abrego, el conjunto est integrado por El xito de este proyecto iniciado en el profesionales, ingeniero, profesores, final de la dcada de los ochenta, llev muy abogados (entre los que se encuentra mi pronto a la necesidad de crear un conjunto hija), msicos profesionales (entre ellos mi foIk que, con los ms destacados msicos hijo) y la odontloga del grupo (yo). de la Escuela, se separara de sta, Admiro el ar te en todas sus difundiendo la msica celta en mbitos expresiones y todo lo relacionado a l.

    Saliendo del consultorio...

    Esta seccin esta dedicada a mostrar las ac t i v idades de aque l los profesionales que encontraron la forma de escapar del trabajo ocupando su tiempo libre en algo que les de placer.

    ARTICULO DE INTERS GENERAL

    - 39 -

    gallegos y no gallegos. En noviembre de 1997 brego fue seleccionado junto al gaitero Carlos Nez, No obstante, la Escuela de Msica como representante de la msica celta Celta, sigui formando msicos que han ido argentina y gallega en el programa cubriendo las vacantes que por diversos ''Lembrando a Galicia'', evento que se motivos se han ido generando en brego. difundi en todo el mundo a travs te TVG Este proyecto funciona como un grupo de (Televisin Gallega Internacional), luego de investigacin, desarrollo y constante haber compartido el escenario del Teatro incorporacin de nuevas creaciones, que Astral.combina lo ancestral y enigmtico del arte

    celta con la visin de un mundo en constante En el ao 2000, el conjunto brego recibi la movimiento y cambio. Vieira a la Calidad Artstica, un galardn

    internacional que premia a la mejor El conjunto brego, cuyo estilo de manifestacin cultural gallega fuera de ejecucin e instrumentacin fueran Galicia. definidas por Carlos Nez como msica

    celta sinfnica, hizo su debut el 12 de octubre de 1989, comenzando as una serie ininterrumpida de presentaciones y giras nacionales e internacionales que han incluido: Teatro Avenida, Astral, Alvear, Margarita Xirgu, Gloria, Empire, del Globo, Auditorio de Belgrano (convocando a ms de 1200 personas), Salen A-B del Centro Cultural General San Martin, Saln de Actos de la Facultad de Derecho (transmitido por Radio Clsica), Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, Auditorio de Parque Centenario, Club Espaol, Centro Asturiano, Centro Galicia, Universidad de Belgrano, Feria de las Naciones, Feria del Libro, Saln Dorado de la Casa de la Cultura y Saln Dorado de la Legislatura Portea, entre otras presentaciones.

    En 1996, el conjunto realiz la grabacin de su primer CD, que fue adems presentado el mismo ao en Galicia, en ocasin de la gira que por dicha comunidad realizaran invitados por la Consellera de Cultura de la Xunta de Galicia.

    CONJUNTO BREGOPablo Rocco piano elctrico, sintetizador y gaitaCristina Catsygianis flauta traveseraRodolfo Gonzlez acorden a piano Guillermo Wienke guitarra, guitarra acstica y bouzuky Claudio Rocco arpa Ramiro Especht gaitas Federico Nio gaitas y congas Marcela Paradiso-Casal pandereta y bombo Maria Eugenia Paradiso-Casal tamboril, bodhrn y panderoGuadalupe Nio bombo y pandero Noem Bouzo bombo y pandero

    Gustavo Fontana Director

  • - 40 -

    Si la investigacin con clulas madre principalmente en los 20 dientes de leche extradas de pulpa de dientes sigue que se caen entre los 6 y los 12 aos de avanzando al ritmo actual, dentro de cinco edad.aos ser posible construir dientes Actualmente se conocen cinco fuentes completos, totalmente nuevos, a partir de importantes para obtener clulas madre: la pulpa de otros dientes del mismo los embriones congelados, la mdula paciente, afirm ayer Vctor Saadia, sea, el tejido adiposo, la sangre de director operativo del banco de clulas cordn umbilical y la pulpa de dientes. madre de dientes BioEDEN, quien Entre esas cinco fuentes, las dos que se expuso los ltimos hallazgos de este han popularizado ms son la del cordn campo ante un centenar de odontlogos y umbilical y la de pulpa dental porque las estomatlogos del Hospital General de otras enfrentan dificultades ticas y Mxico. tcnicas.El experto detall que actualmente ya se De las dos fuentes ms usadas, las de realizan experimentos para construir diente son las que podran tener un uso dientes, a partir de clulas madre, pero ms extendido.todava se utiliza una matriz de colgeno. Las clulas madre extradas de cordn Sin embargo, afirm que este paso se umbilical no se pueden multiplicar, podra omitir en unos pocos aos, gracias mientras que las que se extraen de la a estudios que se realizan en Estados pulpa de los dientes se pueden copiar Unidos, en el Wake Forest Institute for tantas veces que de una clula sana se Regenerative Medicine. pueden obtener trillones, explic Vctor Las clulas madre son las clulas Saadia.maestras de nuestro organismo, mismas Actualmente ya existen algunas que dan origen a todos los tejidos y compaas que se dedican a almacenar rganos de nuestro cuerpo. dientes sanos que tienen pulpa sana, Los dientes son una fuente abundante de para poder ser usada en un futuro como clulas madre multipotenciales que se fuente de clulas madre y reparar tejidos pueden convertir en huesos, piel, daados. Estos dientes se transportan a msculos, clulas cardiacas y clulas un banco de clulas madre, en Austin, nerviosas, adems de que pueden Texas, donde pueden ser conservados a reparar el sistema inmune. Las clulas muy baja temperatura durante muchos madre den ta les se encuen t ran aos.

    NOTICIAS

    Clulas MadreCasi lista, tecnologa para fabricar dientes con el uso de clulas madre multipotenciales.

    Los dientes son fuente abundante de clulas madre que se pueden convertir en huesos, piel, msculos y clulas cardiacas.

    COMO UN PASTEL vivo con la elaboracin de un pastel: Las clulas madre extradas de pulpa de tenemos los ingredientes, que seran las diente ya se usaron en Mxico para clulas madre; tenemos el molde del reparar dientes. En 2010, cirujanos pastel, que seran unas matrices que mexicanos comenzaron a utilizar clulas actualmente se fabrican con colgeno y madre, extradas de la pulpa de dientes sobre las cuales se vacan las clulas sanos, para regenerar huesos destruidos madre, y por ltimo tenemos la receta y las por quistes y tumores malignos. instrucciones de preparacin, que para La primera ciruga de este tipo se realiz nosotros seran los qumicos, protenas y en 2010, en el rea de Ciruga enzimas que usamos para ordenar a las Maxilofacial, del Hospital Jurez de clulas que se conviertan en uno u otro Mxico, para reconstruir el maxilar de un tejido y que dejen de crecer en joven que perdi hueso debido a una determinado momento, explic Saadia.enfermedad degenerativa y actualmente se estudia la posibilidad de usarlas para reparacin de tejido cardiaco, cartlago y piel. Fecha de publicacin: 24/11/2011Para explicarlo fcilmente, podemos Sitio Web: LaCrnicadehoy.comcomparar a la construccin de un tejido http://www.cronica.com.mx/

  • - 40 -

    Si la investigacin con clulas madre principalmente en los 20 dientes de leche extradas de pulpa de dientes sigue que se caen entre los 6 y los 12 aos de avanzando al ritmo actual, dentro de cinco edad.aos ser posible construir dientes Actualmente se conocen cinco fuentes completos, totalmente nuevos, a partir de importantes para obtener clulas madre: la pulpa de otros dientes del mismo los embriones congelados, la mdula paciente, afirm ayer Vctor Saadia, sea, el tejido adiposo, la sangre de director operativo del banco de clulas cordn umbilical y la pulpa de dientes. madre de dientes BioEDEN, quien Entre esas cinco fuentes, las dos que se expuso los ltimos hallazgos de este han popularizado ms son la del cordn campo ante un centenar de odontlogos y umbilical y la de pulpa dental porque las estomatlogos del Hospital General de otras enfrentan dificultades ticas y Mxico. tcnicas.El experto detall que actualmente ya se De las dos fuentes ms usadas, las de realizan experimentos para construir diente son las que podran tener un uso dientes, a partir de clulas madre, pero ms extendido.todava se utiliza una matriz de colgeno. Las clulas madre extradas de cordn Sin embargo, afirm que este paso se umbilical no se pueden multiplicar, podra omitir en unos pocos aos, gracias mientras que las que se extraen de la a estudios que se realizan en Estados pulpa de los dientes se pueden copiar Unidos, en el Wake Forest Institute for tantas veces que de una clula sana se Regenerative Medicine. pueden obtener trillones, explic Vctor Las clulas madre son las clulas Saadia.maestras de nuestro organismo, mismas Actualmente ya existen algunas que dan origen a todos los tejidos y compaas que se dedican a almacenar rganos de nuestro cuerpo. dientes sanos que tienen pulpa sana, Los dientes son una fuente abundante de para poder ser usada en un futuro como clulas madre multipotenciales que se fuente de clulas madre y reparar tejidos pueden convertir en huesos, piel, daados. Estos dientes se transportan a msculos, clulas cardiacas y clulas un banco de clulas madre, en Austin, nerviosas, adems de que pueden Texas, donde pueden ser conservados a reparar el sistema inmune. Las clulas muy baja temperatura durante muchos madre den ta les se encuen t ran aos.

    NOTICIAS

    Clulas MadreCasi lista, tecnologa para fabricar dientes con el uso de clulas madre multipotenciales.

    Los dientes son fuente abundante de clulas madre que se pueden convertir en huesos, piel, msculos y clulas cardiacas.

    COMO UN PASTEL vivo con la elaboracin de un pastel: Las clulas madre extradas de pulpa de tenemos los ingredientes, que seran las diente ya se usaron en Mxico para clulas madre; tenemos el molde del reparar dientes. En 2010, cirujanos pastel, que seran unas matrices que mexicanos comenzaron a utilizar clulas actualmente se fabrican con colgeno y madre, extradas de la pulpa de dientes sobre las cuales se vacan las clulas sanos, para regenerar huesos destruidos madre, y por ltimo tenemos la receta y las por quistes y tumores malignos. instrucciones de preparacin, que para La primera ciruga de este tipo se realiz nosotros seran los qumicos, protenas y en 2010, en el rea de Ciruga enzimas que usamos para ordenar a las Maxilofacial, del Hospital Jurez de clulas que se conviertan en uno u otro Mxico, para reconstruir el maxilar de un tejido y que dejen de crecer en joven que perdi hueso debido a una determinado momento, explic Saadia.enfermedad degenerativa y actualmente se estudia la posibilidad de usarlas para reparacin de tejido cardiaco, cartlago y piel. Fecha de publicacin: 24/11/2011Para explicarlo fcilmente, podemos Sitio Web: LaCrnicadehoy.comcomparar a la construccin de un tejido http://www.cronica.com.mx/

  • - 42 -

    Que la Caja de Odontlogos en porque entiende que fue por el disenso la figura de este Director haya sido que pudo acceder a esta conduccin.invitada a participar en Odontomundo, la La Caja entr en una nueva revista del Crculo de Lans, nos llena de etapa. Una etapa de renovacin, donde orgullo. trataremos de corregir algunas de las

    C u a n d o r e c o r r e m o s l a s cosas que entendemos la alejaron de los instalaciones de ese Crculo, no colegas. Con esfuerzo hemos, en esta podemos dejar de recordar a gente que primer etapa, realizado lo que creemos luch mucho por nuestra Caja. es el primer paso para su cambio.

    Podremos estar o no de acuerdo Firmamos con el Colegio de con algunas de sus polticas pero la Distrito un convenio a diez aos para realidad es que mucho de lo que hoy volver a tener en su sede la delegacin hacemos, lo aprendimos aqu. de la Caja, con ese simple paso

    compartiremos un espacio comn, con Nadie que haya pasado por gastos de limpieza, guardia, seguros, este Crculo qued sin notar su servicios. influencia. Hoy nos toca recordar las

    instituciones, pero este Crculo en el cual De esta manera contribuiremos nos sentimos como en el nuestro, dej con el costo directo del mantenimiento de mucho ms que una marca institucional. la delegacin e indirecto con el costo de

    la matrcula. As como fue durante Al recordar a todos los que muchos aos, las dos instituciones de vienen a nuestra memoria, es imposible ley unirn esfuerzos para achicar el no tener presente que algunos hicieron gasto de nuestros colegas. No mucho ms que lo necesario. La gente entendemos la austeridad de otra de este Crculo la conocimos de saco y manera que practicndola.corbata, y hoy mucho ms informales,

    pero con la dinmica de siempre y con En la pa r te i ns t i t uc iona l , sus iniciativas renovadas. contribuimos a instalar el seguro de saldo

    deudor, para colegas de ms de 65 Este Director de La Caja quiere aos. Con este seguro, contratado por la decirles a todos los miembros de este Caja con la compaa Mapfre, podremos Crculo que tratar de mantener el hacer que colegas que estaban ideario de la Caja, con nuevas imposibilitados de sacar un crdito en la inquietudes y tratando de imponer sus Caja, puedan conseguirlo con las ideas, pero recordando sus orgenes,

    Cul es la diferencia?

    Dr. Horacio A. ViesDirector Titular por el Distrito IIde la Caja de Odontlogos de la Pcia. De Buenos Aires

    INSTITUCIONAL

    mismas facilidades que los que tienen Esto es en resumen algunas de las menos edad. tareas desarrolladas por los Directores

    del Distrito en lo que llevamos de Tambin participamos de la mandato, pedimos humildemente que redaccin de los reglamentos de Comei y nos ayuden como lo han hecho hasta del electoral, todava no concluidos. ahora, sin ustedes no sera posible. Instalamos el tema del control de juicios,

    viejo mandato de la auditora del 2003 y Revisar la administracin de aos, que no haba sido concretado. Esta en una institucin como La Caja, no es auditora demorara alrededor de seis tarea para solitarios y ser posible con la meses en emitir sus conclusiones. ayuda de todos.Tambin completar el Proyecto de Esta es la diferencia, que ahora no cambios de mecanismo de control de estamos solos, creemos en el conjunto y juicios presentado en el Directorio en el no en los iluminados.mes de Junio de 2011 y que permiti la

    Gracias Odontomundo y hasta compra de un programa de computacin siempre. para el control de todos los juicios de La

    Caja.

  • - 42 -

    Que la Caja de Odontlogos en porque entiende que fue por el disenso la figura de este Director haya sido que pudo acceder a esta conduccin.invitada a participar en Odontomundo, la La Caja entr en una nueva revista del Crculo de Lans, nos llena de etapa. Una etapa de renovacin, donde orgullo. trataremos de corregir algunas de las

    C u a n d o r e c o r r e m o s l a s cosas que entendemos la alejaron de los instalaciones de ese Crculo, no colegas. Con esfuerzo hemos, en esta podemos dejar de recordar a gente que primer etapa, realizado lo que creemos luch mucho por nuestra Caja. es el primer paso para su cambio.

    Podremos estar o no de acuerdo Firmamos con el Colegio de con algunas de sus polticas pero la Distrito un convenio a diez aos para realidad es que mucho de lo que hoy volver a tener en su sede la delegacin hacemos, lo aprendimos aqu. de la Caja, con ese simple paso

    compartiremos un espacio comn, con Nadie que haya pasado por gastos de limpieza, guardia, seguros, este Crculo qued sin notar su servicios. influencia. Hoy nos toca recordar las

    instituciones, pero este Crculo en el cual De esta manera contribuiremos nos sentimos como en el nuestro, dej con el costo directo del mantenimiento de mucho ms que una marca institucional. la delegacin e indirecto con el costo de

    la matrcula. As como fue durante Al recordar a todos los que muchos aos, las dos instituciones de vienen a nuestra memoria, es imposible ley unirn esfuerzos para achicar el no tener presente que algunos hicieron gasto de nuestros colegas. No mucho ms que lo necesario. La gente entendemos la austeridad de otra de este Crculo la conocimos de saco y manera que practicndola.corbata, y hoy mucho ms informales,

    pero con la dinmica de siempre y con En la pa r te i ns t i t uc iona l , sus iniciativas renovadas. contribuimos a instalar el seguro de saldo

    deudor, para colegas de ms de 65 Este Director de La Caja quiere aos. Con este seguro, contratado por la decirles a todos los miembros de este Caja con la compaa Mapfre, podremos Crculo que tratar de mantener el hacer que colegas que estaban ideario de la Caja, con nuevas imposibilitados de sacar un crdito en la inquietudes y tratando de imponer sus Caja, puedan conseguirlo con las ideas, pero recordando sus orgenes,

    Cul es la diferencia?

    Dr. Horacio A. ViesDirector Titular por el Distrito IIde la Caja de Odontlogos de la Pcia. De Buenos Aires

    INSTITUCIONAL

    mismas facilidades que los que tienen Esto es en resumen algunas de las menos edad. tareas desarrolladas por los Directores

    del Distrito en lo que llevamos de Tambin participamos de la mandato, pedimos humildemente que redaccin de los reglamentos de Comei y nos ayuden como lo han hecho hasta del electoral, todava no concluidos. ahora, sin ustedes no sera posible. Instalamos el tema del control de juicios,

    viejo mandato de la auditora del 2003 y Revisar la administracin de aos, que no haba sido concretado. Esta en una institucin como La Caja, no es auditora demorara alrededor de seis tarea para solitarios y ser posible con la meses en emitir sus conclusiones. ayuda de todos.Tambin completar el Proyecto de Esta es la diferencia, que ahora no cambios de mecanismo de control de estamos solos, creemos en el conjunto y juicios presentado en el Directorio en el no en los iluminados.mes de Junio de 2011 y que permiti la

    Gracias Odontomundo y hasta compra de un programa de computacin siempre. para el control de todos los juicios de La

    Caja.

  • - 44 -

    INSTITUCIONAL

    Actividades CientficasCURSO DE ORTODONCIA CLNICA CON TCNICAS PREAJUSTADAS

    CURSO DE PRTESIS FIJA

    El curso dictado por el Dr. Miguel A. Gonzlez contina por segundo ao. A partir del mes de Marzo comienza el tercero y ltimo ao de este 1 Nivel.

    Al momento hay 20 personas en atencin y a partir del ao que viene se tomaran mas pacientes en vistas de comenzar el 2 Nivel para el ao 2013.

    Cabe destacar la calidad y calidez del grupo docente liderado por el Dr. Gonzlez, que tambin esta integrado por las Dras. Sandra I. Vies, Mara Eugenia Carbone, Silvana Balacki y el Dr. Pablo A. Spinella.

    Agradecemos tambin la colaboracin ininterrumpida de la firma Orthodent, que provee tanto a los cursantes como a los pacientes de materiales, insumos y aparatologa de ortodoncia.

    Este curso, dictado por el Dr. Jorge Aredes, tuvo lugar entre Abril y Noviembre del 2011.

    Tambin se realiz la atencin de pacientes combinado con actividades prcticas y tericas.Al igual que en el anterior, cabe destacar la excelencia del dictante que siempre mostr gran

    inters en transmitir conocimientos y se brind con mucha dedicacin a los cursantes.

    Mara Eugenia Carbone

    Pablo A. Spinella

    Anabel Duran

    - 45 -

    CONFERENCIA DE COACHING

    CONFERENCIA DE ATM

    CONFERENCIA DE IMPLANTOLOGA

    Fue dictada por la Dra. Mercedes K. Nakachi y el Sr. Miguel A. Lpez en el mes de Mayo, y les

    permiti a los concurrentes introducirse en el interesante mundo del coaching.Dada la gran aceptacin que tuvo es que se decidi invitar a la ambos a escribir un articulo para

    este nmero de Odontomundo y estamos en tratativas para realizar en el ao 2012 un segundo nivel con mayor duracin.

    Gracias a esta conferencia el COL se abri a la comunidad dado que hubo muchas concurrentes de la agrupacin de mujeres empresarias de Lans (MEDEL) y gracias a ellas fue difundida en el diario Clarn Zonal de Lans.

    En el mes de Junio se dicto esta conferencia a cargo de la Dra. Ada Constanzo. Gracias a la

    investigacin constante que realiza la Dra. en la Facultad de Odontologa de la UBA, es que brind una clase completa y de muy buena calidad acerca de los xitos y los fracasos en el tratamiento del paciente disfuncionado

    En el mes de Octubre se llev a cabo esta conferencia

    introductoria al Curso de larga duracon que se desarrollara en el COL a partir del mes de Abril de 2012, (publicado en pg. 3 de esta edicin).

    El Dr. Humberto Coen y su grupo docente presentaron casos clnicos y dieron una idea del futuro funcionamiento del curso. Dada la alta aceptacin po parte del o cursantes, casi todos ellos se anotaron para comenzar en Abril.

    Subcomisin de Actividades Cientficas

  • - 44 -

    INSTITUCIONAL

    Actividades CientficasCURSO DE ORTODONCIA CLNICA CON TCNICAS PREAJUSTADAS

    CURSO DE PRTESIS FIJA

    El curso dictado por el Dr. Miguel A. Gonzlez contina por segundo ao. A partir del mes de Marzo comienza el tercero y ltimo ao de este 1 Nivel.

    Al momento hay 20 personas en atencin y a partir del ao que viene se tomaran mas pacientes en vistas de comenzar el 2 Nivel para el ao 2013.

    Cabe destacar la calidad y calidez del grupo docente liderado por el Dr. Gonzlez, que tambin esta integrado por las Dras. Sandra I. Vies, Mara Eugenia Carbone, Silvana Balacki y el Dr. Pablo A. Spinella.

    Agradecemos tambin la colaboracin ininterrumpida de la firma Orthodent, que provee tanto a los cursantes como a los pacientes de materiales, insumos y aparatologa de ortodoncia.

    Este curso, dictado por el Dr. Jorge Aredes, tuvo lugar entre Abril y Noviembre del 2011.

    Tambin se realiz la atencin de pacientes combinado con actividades prcticas y tericas.Al igual que en el anterior, cabe destacar la excelencia del dictante que siempre mostr gran

    inters en transmitir conocimientos y se brind con mucha dedicacin a los cursantes.

    Mara Eugenia Carbone

    Pablo A. Spinella

    Anabel Duran

    - 45 -

    CONFERENCIA DE COACHING

    CONFERENCIA DE ATM

    CONFERENCIA DE IMPLANTOLOGA

    Fue dictada por la Dra. Mercedes K. Nakachi y el Sr. Miguel A. Lpez en el mes de Mayo, y les

    permiti a los concurrentes introducirse en el interesante mundo del coaching.Dada la gran aceptacin que tuvo es que se decidi invitar a la ambos a escribir un articulo para

    este nmero de Odontomundo y estamos en tratativas para realizar en el ao 2012 un segundo nivel con mayor duracin.

    Gracias a esta conferencia el COL se abri a la comunidad dado que hubo muchas concurrentes de la agrupacin de mujeres empresarias de Lans (MEDEL) y gracias a ellas fue difundida en el diario Clarn Zonal de Lans.

    En el mes de Junio se dicto esta conferencia a cargo de la Dra. Ada Constanzo. Gracias a la

    investigacin constante que realiza la Dra. en la Facultad de Odontologa de la UBA, es que brind una clase completa y de muy buena calidad acerca de los xitos y los fracasos en el tratamiento del paciente disfuncionado

    En el mes de Octubre se llev a cabo esta conferencia

    introductoria al Curso de larga duracon que se desarrollara en el COL a partir del mes de Abril de 2012, (publicado en pg. 3 de esta edicin).

    El Dr. Humberto Coen y su grupo docente presentaron casos clnicos y dieron una idea del futuro funcionamiento del curso. Dada la alta aceptacin po parte del o cursantes, casi todos ellos se anotaron para comenzar en Abril.

    Subcomisin de Actividades Cientficas

  • - 46 -

    INSTITUCIONAL

    Act iv idades Soc ia les y Culturales

    Ana Mara Magagnini

    Patricia Pintos

    Nora Rigada

    Como todos los aos esta Subcomisin sigue desarrollando actividades que atraen a socios, familiares, amigos y gente nueva. De esta manera seguimos cumpliendo con la tarea de integrar al COL con la comunidad que lo rodea, manteniendola como una premisa fundamental de nuestra Institucin

    Comenzando el ao de actividades, en esta primera sesin de Teatro debate, grupo de Teatro del Crculo Odontolgico de Avellaneda, present la obra Espejos.

    El propsito de los talleres de cine debate es tener una actividad amena, gil y cultural con un grupo de pares, que tiende a convertirse en grupo de pertenencia.

    Amena, porque la nica tarea es ir a un espacio ambientado como microcine, muy clido, cmodo, con una pantalla gigante, un monitor LCD para la mejor visualizacin de los que se ubican ms lejos de la pantalla principal, y un excelente sonido.

    gil, porque es un espacio con mucha dinmica, donde prevalece el dilogo, el respeto mutuo y las ganas de pasar una linda tarde.

    Y cultural, porque el taller se transforma en un aprendizaje. Las personas que participan vienen de distintas experiencias laborales y personales, pero a todos nos une el inters por el cine y las ganas de intercambiar nuestras lecturas sobre lo que vimos, lo que pensamos y lo que sentimos en cada uno de los films.

    En el ao 2011 se proyectaron las siguientes pelculas:Abre los ojos direccin Alejandro Amenbar. Moderador: Sr Enrique Gastlum Guionista y Realizador cinematogrfico.El cisne negro, direccin Darren Aronofsky. Moderador: Lic. Roberto Castellani.Camila direccin Mara Luisa Bemberg. Moderador: Prof. Dr. Ral Ismael Pozzi Albornoz.

    El cine debate es un instrumento social, que nos permite seguir creciendo como Institucin. Propusimos que el valor de la entrada fuese la donacin de tiles escolares o alimentos no perecederos para colaborar con la Escuela N 69 , Ral Soldi de Glew.

    TEATRO DEBATE

    CINE DEBATE

    - 47 -

    Agradecemos a toda la comunidad odontolgica, familiares, amigos y personal institucional que colaboraron para que este proyecto se llevara a cabo.

    La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinacin firme y perseverante de empearse por el bien comn, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos.

    Juan Pablo II

    Subcomisin de Actividades Sociales y Culturales

  • - 46 -

    INSTITUCIONAL

    Act iv idades Soc ia les y Culturales

    Ana Mara Magagnini

    Patricia Pintos

    Nora Rigada

    Como todos los aos esta Subcomisin sigue desarrollando actividades que atraen a socios, familiares, amigos y gente nueva. De esta manera seguimos cumpliendo con la tarea de integrar al COL con la comunidad que lo rodea, manteniendola como una premisa fundamental de nuestra Institucin

    Comenzando el ao de actividades, en esta primera sesin de Teatro debate, grupo de Teatro del Crculo Odontolgico de Avellaneda, present la obra Espejos.

    El propsito de los talleres de cine debate es tener una actividad amena, gil y cultural con un grupo de pares, que tiende a convertirse en grupo de pertenencia.

    Amena, porque la nica tarea es ir a un espacio ambientado como microcine, muy clido, cmodo, con una pantalla gigante, un monitor LCD para la mejor visualizacin de los que se ubican ms lejos de la pantalla principal, y un excelente sonido.

    gil, porque es un espacio con mucha dinmica, donde prevalece el dilogo, el respeto mutuo y las ganas de pasar una linda tarde.

    Y cultural, porque el taller se transforma en un aprendizaje. Las personas que participan vienen de distintas experiencias laborales y personales, pero a todos nos une el inters por el cine y las ganas de intercambiar nuestras lecturas sobre lo que vimos, lo que pensamos y lo que sentimos en cada uno de los films.

    En el ao 2011 se proyectaron las siguientes pelculas:Abre los ojos direccin Alejandro Amenbar. Moderador: Sr Enrique Gastlum Guionista y Realizador cinematogrfico.El cisne negro, direccin Darren Aronofsky. Moderador: Lic. Roberto Castellani.Camila direccin Mara Luisa Bemberg. Moderador: Prof. Dr. Ral Ismael Pozzi Albornoz.

    El cine debate es un instrumento social, que nos permite seguir creciendo como Institucin. Propusimos que el valor de la entrada fuese la donacin de tiles escolares o alimentos no perecederos para colaborar con la Escuela N 69 , Ral Soldi de Glew.

    TEATRO DEBATE

    CINE DEBATE

    - 47 -

    Agradecemos a toda la comunidad odontolgica, familiares, amigos y personal institucional que colaboraron para que este proyecto se llevara a cabo.

    La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinacin firme y perseverante de empearse por el bien comn, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos.

    Juan Pablo II

    Subcomisin de Actividades Sociales y Culturales

  • - 48 -

    INSTITUCIONAL

    EXPOSICIN DE FOTOGRAFALa Exposicin se realiz el Sbado 13-8 y participaron odontlogos, estudiantes de

    fotografa y un grupo de profesionales dedicados a la Naturaleza.

    - 49 -

    Subcomisin de Actividades Sociales y Culturales

    CELEBRACIN 64 ANIVERSARIOComo es costumbre desde hace un par de aos, Sbado 27 de Agosto, el Crculo

    Odontolgico de Lans realiz un acto a efectos de entregar un presente recordatorio a los profesionales que cumplieron 25, 35 y 50 aos como socios activos; y tambin en esta oportunidad, a algunos socios que cumplan ms de 35 y 50 aos en la misma situacin.

    En el mencionado acto se hizo entrega de una distincin a los siguientes profesionales:

    Mas de 50 aos: 35 aos:BARBERIS, ELDO CAADA MARTA BEATRIZ

    OTERO ADELINAMs de 35 aos:FRIEIRO, RAMON 25 aos:CASTAO LEONOR TERESA GIORDANO ANGELAIGLESIAS ROBERTO LUIS ROSSI SILVANA ELINAROMEO MARIA ESTER SALAS SUSANA PATRICIALAZZATI RAUL OBDULIO ARUTIAN VICTORIAWRECZCZ MIRTA SUSANA EDROSA, EDUARDO CASTAGNA, JORGE CURA ANDRES DIAZ, ALFREDO LOMBARDO, BEATRIZ ZERBINI ANA MARA

  • - 48 -

    INSTITUCIONAL

    EXPOSICIN DE FOTOGRAFALa Exposicin se realiz el Sbado 13-8 y participaron odontlogos, estudiantes de

    fotografa y un grupo de profesionales dedicados a la Naturaleza.

    - 49 -

    Subcomisin de Actividades Sociales y Culturales

    CELEBRACIN 64 ANIVERSARIOComo es costumbre desde hace un par de aos, Sbado 27 de Agosto, el Crculo

    Odontolgico de Lans realiz un acto a efectos de entregar un presente recordatorio a los profesionales que cumplieron 25, 35 y 50 aos como socios activos; y tambin en esta oportunidad, a algunos socios que cumplan ms de 35 y 50 aos en la misma situacin.

    En el mencionado acto se hizo entrega de una distincin a los siguientes profesionales:

    Mas de 50 aos: 35 aos:BARBERIS, ELDO CAADA MARTA BEATRIZ

    OTERO ADELINAMs de 35 aos:FRIEIRO, RAMON 25 aos:CASTAO LEONOR TERESA GIORDANO ANGELAIGLESIAS ROBERTO LUIS ROSSI SILVANA ELINAROMEO MARIA ESTER SALAS SUSANA PATRICIALAZZATI RAUL OBDULIO ARUTIAN VICTORIAWRECZCZ MIRTA SUSANA EDROSA, EDUARDO CASTAGNA, JORGE CURA ANDRES DIAZ, ALFREDO LOMBARDO, BEATRIZ ZERBINI ANA MARA

  • - 50 -

    DIA DE CAMPO - RANCHO SAN CAYETANOUna de las actividades a las que debemos asignar especial importancia en la vida de un

    Odontlogo como ser humano, es la relacionada con el descanso y la recreacin, en especial si sta la comparte con sus familiares, amigos y colegas. Es por ello que el COL, desde sus orgenes ha mantenido este criterio y ha programado, a travs de la Subcomisin de Actividades Tursticas y de Recreacin, diversas actividades a lo largo de su vida institucional.

    En ese marco, el 29 de Mayo del 2011 se organiz la visita al Rancho San Cayetano, Casa de Campo en Marcos Paz, hermoso lugar donde pasamos un da esplndido, a un costo muy accesible, con excelente gastronoma, muy buenos entretenimientos y un show espectacular con baile incluido para regocijo de nuestro espritu.

    INSTITUCIONAL

    - 51-

    Subcomisin de Actividades Sociales y Culturales

    NOTICIAS SOCIALES

    OBITUARIO

    En el ao 2011, las siguientes socias de nuestra Institucin fueron mams, y algunas por partida doble. A todas les acercamos nuestros mejores deseos de felicidad para ellas y sus bebes.

    Dra. Mara Eugenia Buldo, CAMILA.Dra. Patricia Villani, NICOLAS.Dra. Daniela Gnzalez, SANTIAGO Y CAROLINA.Dra. Valeria Cattaneo, EMMA E ISABELLA.

    Tambin contrajeron matrimonio las Dras. Alejandra Oggioni y Claudia Frignani. Tambin a ellas les auguramos la dicha por la nueva familia y muy buena suerte por la nueva etapa que comienzan.

    La Comisin Directiva del Crculo Odontolgico de Lans tiene el penoso deber de comunicar el fallecimiento del Dr. Erico E. Adler, Socio Vitalicio y Miembro del Tribunal de Honor de la Institucin, acaecido el 12 de noviembre de 2011.

    La sola mencin de su nombre nos lleva a reconocer a un Odontlogo de relieve en todos los mbitos en los que desarroll su labor, dignificando con su ejemplo la figura del dirigente profesional, dentro del pas o en las oportunidades que tuvo el privilegio de representarlo en mltiples foros internacionales.

    El COL lo cont entre sus dirigentes ms destacados desde el principio de su carrera y tuvo el honor que lo representara en diversas Instituciones en los que desempe cargos de importancia, como la Presidencia en algunas de ellas. Su presencia fue relevante en su paso por el Colegio de Odontlogos, la FOPBA, la CORA, la AOA, la CGP y la Federacin Dental Internacional, en la que fue representante del rea latinoamericana y desde ese lugar tuvo a su cargo las relaciones con todos los pases del mundo que la integran.

    La Comunidad Odontolgica de Lans se une a la Familia Adler en este momento de extremo dolor, expresando que si bien el destino nos quit la presencia fsica de nuestro querido Erico, lo que no nos pudo arrebatar fue el digno ejemplo de un ser humano capaz en su profesin, humilde en su relacin con los dems y afectuoso hacia quienes lo rodearon, grandes virtudes que perdurarn siempre vivas en nuestro recuerdo.

  • - 50 -

    DIA DE CAMPO - RANCHO SAN CAYETANOUna de las actividades a las que debemos asignar especial importancia en la vida de un

    Odontlogo como ser humano, es la relacionada con el descanso y la recreacin, en especial si sta la comparte con sus familiares, amigos y colegas. Es por ello que el COL, desde sus orgenes ha mantenido este criterio y ha programado, a travs de la Subcomisin de Actividades Tursticas y de Recreacin, diversas actividades a lo largo de su vida institucional.

    En ese marco, el 29 de Mayo del 2011 se organiz la visita al Rancho San Cayetano, Casa de Campo en Marcos Paz, hermoso lugar donde pasamos un da esplndido, a un costo muy accesible, con excelente gastronoma, muy buenos entretenimientos y un show espectacular con baile incluido para regocijo de nuestro espritu.

    INSTITUCIONAL

    - 51-

    Subcomisin de Actividades Sociales y Culturales

    NOTICIAS SOCIALES

    OBITUARIO

    En el ao 2011, las siguientes socias de nuestra Institucin fueron mams, y algunas por partida doble. A todas les acercamos nuestros mejores deseos de felicidad para ellas y sus bebes.

    Dra. Mara Eugenia Buldo, CAMILA.Dra. Patricia Villani, NICOLAS.Dra. Daniela Gnzalez, SANTIAGO Y CAROLINA.Dra. Valeria Cattaneo, EMMA E ISABELLA.

    Tambin contrajeron matrimonio las Dras. Alejandra Oggioni y Claudia Frignani. Tambin a ellas les auguramos la dicha por la nueva familia y muy buena suerte por la nueva etapa que comienzan.

    La Comisin Directiva del Crculo Odontolgico de Lans tiene el penoso deber de comunicar el fallecimiento del Dr. Erico E. Adler, Socio Vitalicio y Miembro del Tribunal de Honor de la Institucin, acaecido el 12 de noviembre de 2011.

    La sola mencin de su nombre nos lleva a reconocer a un Odontlogo de relieve en todos los mbitos en los que desarroll su labor, dignificando con su ejemplo la figura del dirigente profesional, dentro del pas o en las oportunidades que tuvo el privilegio de representarlo en mltiples foros internacionales.

    El COL lo cont entre sus dirigentes ms destacados desde el principio de su carrera y tuvo el honor que lo representara en diversas Instituciones en los que desempe cargos de importancia, como la Presidencia en algunas de ellas. Su presencia fue relevante en su paso por el Colegio de Odontlogos, la FOPBA, la CORA, la AOA, la CGP y la Federacin Dental Internacional, en la que fue representante del rea latinoamericana y desde ese lugar tuvo a su cargo las relaciones con todos los pases del mundo que la integran.

    La Comunidad Odontolgica de Lans se une a la Familia Adler en este momento de extremo dolor, expresando que si bien el destino nos quit la presencia fsica de nuestro querido Erico, lo que no nos pudo arrebatar fue el digno ejemplo de un ser humano capaz en su profesin, humilde en su relacin con los dems y afectuoso hacia quienes lo rodearon, grandes virtudes que perdurarn siempre vivas en nuestro recuerdo.

  • INSTITUCIONAL

    FM 89.7 - ESPACIO -

    CAMPAAS DE LA FEDERACIN ODONTOLGICA DE LA PCIA. DE BS. AS.

    Como es habitual en la Institucin desde que fue fundada, sus directivos se preocupan no solo de las actividades propias y dirigidas a sus socios, sino tambin de establecer vnculos con la comunidad a travs de los medios. Es as que en esta oportunidad se hicieron presentes distintos representantes de la Entidad, entre ellos las Dras. Gabriela Ortiz de Zrate, Anabel Durn, Noem Bouzo y los Dres. Jorge Carbone y Juan Carlos Pacfico en FM 89.7 Espacio, participando en distintas emisiones del programa La poca de pap que conduce la Sra. Noem Azuri.

    Durante el transcurso de las mismas se enfocaron diversos temas referidos principalmente a la Prevencin en las distintas especialidades de la Odontologa como as tambin a Implantes, Blanqueamiento, Intrusismo, etc. Es importante el inters despertado en los oyentes, que lo manifestaron a travs de la cantidad de preguntas realizadas y respondidas por los profesionales presentes en cada oportunidad. Debemos resaltar la colaboracin de la Direccin de la Emisora, de la Conductora del programa y de los miembros de Comisin Directiva que nos representaron.

    Destacamos la participacin de la Dra. Noemi Bouzo de Nio en la Campaa de Prevencin de Cncer Bucal, y de la Dra. Roxana Vinci en el Programa Juntos por una boca sana del Departamento de Educacin para la Salud; y de ambas en la Red de Atencin a Personas con Discapacidad.

    Tambin, la Federacin Odontolgica de la Pcia. de Bs. As, en el marco de las Campaas de Salud Bucal de Escuelas Rurales coordinadas por la Dra. Griselda Tejo, nos facilit todos los materiales didcticos de prevencin y promocin de la salud, para realizar el relevamiento del estado bucal de los alumnos de la Escuela N 69 Ral Soldi de Glew.

    En dos sesiones de trabajo, concurrieron voluntariamente las doctoras Elba Alarcn, Stella M. Rozzano, Patricia Pintos, Ana Mara Magagnini, Nora Rigada, Eugenia Amigo, Mara E. Carbone, Marcela Foschi, y el Dr. Pablo Spinella. Las Dras. Roxana Vinci y Gabriela Ortiz de Zrate, se encargaron de transmitirles a los alumnos los conocimientos bsicos de enseanza de cepillado. Se ficharon 370 alumnos a los que se les dieron los kits con cepillos donados por la empresa COLGATE, que quedaron en la escuela para que los nios los utilicen da a da bajo el control de los docentes, a los que se les brind la informacin necesaria para actuar como agentes multiplicadores de salud.

    Asimismo, durante todo el ao, se recibieron en donacin en nuestra sede, distintos elementos como ropa, zapatillas, tiles, libros y alimentos para ser llevados a la escuela. Nuestra Institucin facilit una computadora, dos impresoras, una fotocopiadora y un fax, que fueron entregados a la directora del establecimiento.

    El COL y su proyeccin a la comunidad

    - 52 -

    Subcomisin de Actividades Sociales y Culturales

    - 53 -

  • INSTITUCIONAL

    FM 89.7 - ESPACIO -

    CAMPAAS DE LA FEDERACIN ODONTOLGICA DE LA PCIA. DE BS. AS.

    Como es habitual en la Institucin desde que fue fundada, sus directivos se preocupan no solo de las actividades propias y dirigidas a sus socios, sino tambin de establecer vnculos con la comunidad a travs de los medios. Es as que en esta oportunidad se hicieron presentes distintos representantes de la Entidad, entre ellos las Dras. Gabriela Ortiz de Zrate, Anabel Durn, Noem Bouzo y los Dres. Jorge Carbone y Juan Carlos Pacfico en FM 89.7 Espacio, participando en distintas emisiones del programa La poca de pap que conduce la Sra. Noem Azuri.

    Durante el transcurso de las mismas se enfocaron diversos temas referidos principalmente a la Prevencin en las distintas especialidades de la Odontologa como as tambin a Implantes, Blanqueamiento, Intrusismo, etc. Es importante el inters despertado en los oyentes, que lo manifestaron a travs de la cantidad de preguntas realizadas y respondidas por los profesionales presentes en cada oportunidad. Debemos resaltar la colaboracin de la Direccin de la Emisora, de la Conductora del programa y de los miembros de Comisin Directiva que nos representaron.

    Destacamos la participacin de la Dra. Noemi Bouzo de Nio en la Campaa de Prevencin de Cncer Bucal, y de la Dra. Roxana Vinci en el Programa Juntos por una boca sana del Departamento de Educacin para la Salud; y de ambas en la Red de Atencin a Personas con Discapacidad.

    Tambin, la Federacin Odontolgica de la Pcia. de Bs. As, en el marco de las Campaas de Salud Bucal de Escuelas Rurales coordinadas por la Dra. Griselda Tejo, nos facilit todos los materiales didcticos de prevencin y promocin de la salud, para realizar el relevamiento del estado bucal de los alumnos de la Escuela N 69 Ral Soldi de Glew.

    En dos sesiones de trabajo, concurrieron voluntariamente las doctoras Elba Alarcn, Stella M. Rozzano, Patricia Pintos, Ana Mara Magagnini, Nora Rigada, Eugenia Amigo, Mara E. Carbone, Marcela Foschi, y el Dr. Pablo Spinella. Las Dras. Roxana Vinci y Gabriela Ortiz de Zrate, se encargaron de transmitirles a los alumnos los conocimientos bsicos de enseanza de cepillado. Se ficharon 370 alumnos a los que se les dieron los kits con cepillos donados por la empresa COLGATE, que quedaron en la escuela para que los nios los utilicen da a da bajo el control de los docentes, a los que se les brind la informacin necesaria para actuar como agentes multiplicadores de salud.

    Asimismo, durante todo el ao, se recibieron en donacin en nuestra sede, distintos elementos como ropa, zapatillas, tiles, libros y alimentos para ser llevados a la escuela. Nuestra Institucin facilit una computadora, dos impresoras, una fotocopiadora y un fax, que fueron entregados a la directora del establecimiento.

    El COL y su proyeccin a la comunidad

    - 52 -

    Subcomisin de Actividades Sociales y Culturales

    - 53 -

  • - 54 -

    www.colanus.com

    INSTITUCIONAL

    - 55-

    Comisin Directiva Ao 2010Comisin Directiva Ao 2010

    Estamos trabajando...Con el correr de los aos, el Crculo Donde siempre mimamos a los que Odontolgico de Lanus se fue convirtiendo en colaboran con algn regalito. Donde a nadie le un ambito de trabajo ameno, cordial, alegre e molesta que los nios estn dando vueltas en inclusivo; donde todos tienen voz, no importa las reuniones mientras los grandes trabajan. el lugar que ocupen. Donde los mas viejos Donde realmente da gusto estar.

    Esto es consecuencia de aos de trabajo, ensean a los mas jvenes sin guardarse amor y dedicacin a la Institucin. Y esto se nada. Donde se respira buena onda, donde transmite del primero al ltimo. Todos tenemos un directivo se toma unos mates con un puesta la camiseta del COL.empleado de igual a igual, sin tapujos. Donde Gracias a esto nuestro Crculo siempre ha sido todos los que vienen a realizar trabajos son un ejemplo y lo seguir siendo; porque para recibidos de la mejor manera y se los integra, e s o p e r m a n e n t e m e n t e E S TA M O S se sienten bien atendidos. Donde somos todos TRABAJANDO.iguales, nadie muestra la chapa ante nadie,

    pero todos saben y entiende el lugar que ocupa cada uno; y a ninguno se le caen las medias por agarrar un trapo, una bandeja o servir la mesa en cualquier agasajo.

    INSTITUCIONAL

  • - 54 -

    www.colanus.com

    INSTITUCIONAL

    - 55-

    Comisin Directiva Ao 2010Comisin Directiva Ao 2010

    Estamos trabajando...Con el correr de los aos, el Crculo Donde siempre mimamos a los que Odontolgico de Lanus se fue convirtiendo en colaboran con algn regalito. Donde a nadie le un ambito de trabajo ameno, cordial, alegre e molesta que los nios estn dando vueltas en inclusivo; donde todos tienen voz, no importa las reuniones mientras los grandes trabajan. el lugar que ocupen. Donde los mas viejos Donde realmente da gusto estar.

    Esto es consecuencia de aos de trabajo, ensean a los mas jvenes sin guardarse amor y dedicacin a la Institucin. Y esto se nada. Donde se respira buena onda, donde transmite del primero al ltimo. Todos tenemos un directivo se toma unos mates con un puesta la camiseta del COL.empleado de igual a igual, sin tapujos. Donde Gracias a esto nuestro Crculo siempre ha sido todos los que vienen a realizar trabajos son un ejemplo y lo seguir siendo; porque para recibidos de la mejor manera y se los integra, e s o p e r m a n e n t e m e n t e E S TA M O S se sienten bien atendidos. Donde somos todos TRABAJANDO.iguales, nadie muestra la chapa ante nadie,

    pero todos saben y entiende el lugar que ocupa cada uno; y a ninguno se le caen las medias por agarrar un trapo, una bandeja o servir la mesa en cualquier agasajo.

    INSTITUCIONAL