6
Ofun Biroso compilado por: Ernesto Valdés Jane Cartillas de Ifá s e r i e Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeros www.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Ofun Iroso - Proyecto Orunmila

  • Upload
    obabi

  • View
    203

  • Download
    37

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ofun Iroso - Proyecto Orunmila

Ofun Biroso

compilado por:Ernesto Valdés Jane

Cartillas de Ifás e r i e

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 2: Ofun Iroso - Proyecto Orunmila

1

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 2Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I OI IO O

OFUN BIROSO O ISe falsifica a Ifá. Nace el maquillaje de los ojos. Nacieron las marcas rituales en el rostro.Se señala pérdida de todo y de situación.Nace la traqueotomía.Hay que confesarse, pues las cosas que se guardan por dentro pueden matar y secar el corazón.Nació el desahogo de las penas.

Marca angustia, pena y sufrimiento callado. El camino de la vida se termina inesperadamente acausa de los demás.

Aquí la persona camina como si hubiera perdido el camino.No tiene ilusiones para vivir.El Egun de este Ifá se llama Oluyare.Se echa omí en la casa y en el ebbó.

Dice Ifá: Que usted no tiene corona, tenía que haber hecho Osha para evitar un bochorno, todolo deja atrás. Usted tuvo una obiní que tenía un vestido rosado y desde que se separó de ella notiene vitalidad, cuidado con la obiní. Cuídese una pierna. En un embarazo, cuídese de operación.Tiene el vientre aventado. Cuídese el cerebro. Le duelen los huesos. Puede perder la cabeza porespíritus.

Inshe Osain [de Ofun Iroso]: Maloja, dos grillos, lerí etú.

Obra [de Ofun Iroso] para la sensación sexual: En la obiní donde se apagó el fogón, pues se pierdela sensación sexual. Se lava el pene con peregún, ewefá y se le dan dos eyelé del okó a Ogún. Se pasandos eñí adié de arriba a abajo en los efón y okó y después ofikale con obiní.

El secreto de este Ifá: Es que su obiní le ruegue la lerí con dos eyelé casadas y entonces hacer ofikaletrupon.

Obra Ofun Iroso con Ogún para potencia: El miembro se mide siete veces con un arique de yaguas,se le hacen siete nudos al final y con esto se entizan tres clavos en línea, se les pone un huevoencima de los tres clavos, con otro huevo se limpia el miembro de abajo hacia arriba, esto se poneen el piso, antes de esto se le da un akukó al miembro de modo que caiga eyerbale sobre el huevo ylos clavos, después se limpia con el otro huevo, se ponen ambos en el suelo y la lerí del akukó encimade los tres clavos.

Obra con Ogún para la potencia: Se coge un clavo de los de Ogún, se amarra con un arique deyagua al miembro y se le da de comer lo que pida desde arriba del miembro a Ogún.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 3: Ofun Iroso - Proyecto Orunmila

2

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 2.1Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I OI IO O

OFUN BIROSO O I

Rezo: Ofun Roso Ifá Lodafun Obatalá, Osun, Yemayá, Maferefún Ofun Roso Soyu Eshe Gogoró Ogue BaraOlodafun Olofin Lerí Etú Meyi Elebó.

Aquí se falsifica a Ifá.Nació el maquillaje de los ojos.Nacieron las marcas rituales en el rostro.Señala pérdida de posición y de todo.Nació la traqueotomía.

Hay que confesarse, pues las cosas no se guardan por dentro pueden matar o secar el corazón.

Nació el desahogo de las penas.

Marca angustias, penas y sufrimientos callados.

Aquí la persona camina como si hubiera perdido el sentido de la vida.

No tiene ilusiones en la vida.

Refranes: El que juega con candela se quema.Cada uno tiene asignado su destino.El orgullo con humillación se paga.

La persona no tiene corona, debía de haber hecho Osha para evitarse el bochorno.

Si la persona tiene hecho Osha, no se ocupa del mismo y no ha sabido usar esa corona.

Se padece de dolores en la cabeza y de pesadez en el cerebro, de dolores en los huesos.

Se puede perder la cabeza por acción de un Egun, hay que hacer oparaldo.

La obiní: No tiene sensación sexual por tantos problemas y vicisitudes que confronta. Se le apagóel fogón.

El secreto de este odun es rogarse la cabeza con dos eyelé sacadas. Después ofikale trupon.

El marido se lava sus partes con omiero de peregun y álamo y se le dan dos eyelé de su okó a Ogún,se pasa dos eñí adié de abajo hacia arriba, después por los efón hasta okó y después ofikale trupon conobiní.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 4: Ofun Iroso - Proyecto Orunmila

3

Okuni: Puede contraer una enfermedad venérea por estar saltando de mujer en mujer. Puedequedarse impotente o enfermarse de la sangre. Tiene que hacer ebbó con isherí -clavo- del tamañode una mujer.

Obra al pie de Ogún para adisele kosile odara.

Se coge un isherí de los de Ogún y se ata con un arique de yagua al pene del interesado y se da unakukó desde el miembro y el clavo sobre Ogún. Si esta obra no coge akukó, se dará animal que pidaOgún.

Ebbó: akukó, dos etú, un eyá, una botella de omí, otí pupua.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 5: Ofun Iroso - Proyecto Orunmila

4

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto OrunmilaClasificación del Documento: Tipo 3Etapa de Colecta: 1972-2000Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La HabanaProcesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés© Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I OI IO O

OFUN ROSO O IEl orgullo con humillación se paga.

Rezo: Eshu Gorogo Owó Ebana Adifafun Etú Orí Ounko Eyele Lebo.

Dice Ifá: Tiene un amigo y los dos tienen que hacer ebbó, para poder estar bien; está pobre, délegracias a Obatalá que lo ha acompañado mucho; la enfermedad siempre lo está acompañando,nunca se siente bien; cuide a dos mujeres que tiene, anda saltando de aquí para allá, quisiera tenerun hijo, tiene que hacer ebbó para eso; sus negocios están a medias, cuide el camino no se lo cierren,tiene vestido rosado; estuvo hablando con uno que no la puede ver por celos, cuidado no vaya ahaber tragedia, le debe una promesa a Oshún, su marido pelea con usted porque otro la enamora;una vecina le tira pulla y quiere que se mude, y si usted le hace caso va a haber líos de justicia,échele aguardiente a Ogún en la puerta, tiene que recibir los guerreros; si hay bulla por muchachosno se meta, que hay trampa para que pare en usted; vístase de blanco, no tome bebida ni use arma,cuidado con desbarate de casa; déle gracias a Babalú Ayé, déle akukó o guinea, páguele una promesay recíbalo; usted cree que está amarrado, límpiese con carne, déle enseguida akukó a Eleguá.

Ebbó: akukó, eyelé, etú, maloja, dos grillos, dieciséis ewé, un clavo del tamaño de su persona y metaowó.

Ebbó para la impotencia: Un isherí del tamaño de su persona, akukó, agua de coco, ishu y owó lameyo.

Okuni: Puede contraer una enfermedad venérea por estar saltando de mujer en mujer. Puedequedarse impotente o enfermarse de la sangre. Tiene que hacer ebbó con isherí del tamaño de unamujer.

El marido se lava sus partes con omiero de peregun y álamo y se le dan dos eyelé de su okó a Ogún,se pasa dos eñí adié de abajo hacia arriba, después los efón hasta okó y después ofikale trupon con obiní.

Obra al pie de Ogún para adisele kosile odara: Se coge un isherí de los de Ogún y se ata con unarique de yagua al pene del interesado y se da un akukó desde el miembro y el clavo sobre Ogún. Siesta obra no coge akukó, se dará animal que pida Ogún.

HISTORIA[PATAKIN DONDE EL HOMBRE NO RESPETA A LA MUJER]

Por este Ifá hay un hombre que tiene a su señora pero no la respeta y vive pendiente y enamoradode una vecina a la cual enamora constantemente sin percatarse de que esa mujer es más fuerte queel y además el arrastre y el lastre que tiene esa mujer lo llevará a la destrucción, conllevando conesto a la destrucción de su casa.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Page 6: Ofun Iroso - Proyecto Orunmila

5

Aquí hay una falta con Oshún. Por eso hay que darle de comer a Oshún. La querida puede ser hijade Shangó o de Oyá.

Ifá ni kaferefún Orunmila y Orisha Oko.

No debe ser insistente con sus amistades e inclusive con sus familiares. Tiene que tener cuidado conpersona a quien le puede brindar su casa. Debe tener sumo cuidado con la candela así como conlíquidos inflamables.

HISTORIA[PATAKIN DE LA CANDELA Y EL ALGODÓN]

La candela le tenía envidia al algodón y mala voluntad por lo blanco que era y lo mucho queObatalá lo quería, por los servicios que le prestaba y Obatalá viendo lo que pasaba mandó a retirarla candela un poco, pero esta aprovechó el viento, pero Obatalá que vio esto mandó al viento quetomara dirección contraria y entonces la candela pensó dar la vuelta, pero entonces Obatalá mandóal algodón a casa de Orunmila, quien le mandó ebbó con omí y se apagó la candela y el ebbó vencióa su enemigo.

Rezo: Eshu Gogoro Ewé Ebona Adifafún Etú Meri Lebo, Ounko Eyelé Lebo.

Ebbó para la impotencia: Un clavo de la medida del miembro, akukó, ekú, eyá, efún, epó.

Ebbó por Ikú: Ounko, etú, eyelé, omí, algodón, candela.

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé YeríEquipo de Investigaciones Histórico-Antropológicas Proyecto Orunmila

Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-Ifá Libros y Documentos de Osha-Ifá Reglas de Osha-Ifá para Santeroswww.proyecto-orunmila.org www.proyecto-orunmila.com www.lulu.com/librososhaifa www.reglasparasanteros.com

Copyright 2007 © Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí