Onus Probandi

Embed Size (px)

Citation preview

  • Onus probandi 1

    Onus probandiEl onus probandi (o carga de la prueba) es una expresin latina del principio jurdico que seala quin estobligado a probar un determinado hecho ante los tribunales.El fundamento del onus probandi radica en un viejo aforismo de derecho que expresa que "lo normal se entiende queest probado, lo anormal se prueba". Por tanto, quien invoca algo que rompe el estado de normalidad, debe probarlo("affirmanti incumbit probatio": a quien afirma, incumbe la prueba). Bsicamente, lo que se quiere decir con esteaforismo es que la carga o el trabajo de probar un enunciado debe recaer en aquel que rompe el estado de normalidad(el que afirma poseer una nueva verdad sobre un tema).

    Aplicaciones del onus probandiEl onus probandi se manifiesta en diversas ramas del Derecho: En el Derecho civil: se manifiesta principalmente en la prueba de la existencia de una obligacin (que

    corresponde al acreedor) y en la prueba de la extincin de la obligacin (que corresponde al deudor). En el Derecho tributario: en los procedimientos de aplicacin de los tributos quien haga valer su derecho deber

    probar los hechos constitutivos del mismo.[1]

    En el Derecho penal: el onus probandi es la base de la presuncin de inocencia de cualquier sistema jurdico querespete los derechos humanos. Significa que para toda persona se presume su inocencia hasta que se demuestre suculpabilidad. Es una presuncin que admite prueba en contrario, pero en la cual lo relevante es que quien acusa esquien tiene que demostrar la acusacin, es decir, el acusado no tiene que demostrar su inocencia, ya que de ella separte.

    En el Derecho laboral: en los casos de despido la carga de la prueba recae tanto en el trabajador, quien tiene queprobar que las causas del despido lesionan sus derechos, y tambin en el empleador quien debe acreditar que lascausas de despido fueron justas.

    En el Derecho procesal: se dice que quien tiene la titularidad de la carga de la prueba es la parte que persigue losefectos jurdicos en funcin de los hechos que sustentan su pretensin (Teora de Michelli - Teora de la Carga dela Prueba segn el efecto jurdico perseguido por las partes); asimismo, dichos presupuestos deben estarcontemplados en la norma con la finalidad de que sean de apliacin en el proceso mismo. En caso contrario, lamisma no se le aplicar, quedando sin sustento su pretensin o defensa (Teora de Rosemberg - TeoraNormativa).La carga de la prueba durante el litigio tiene una doble dimensin: una carga de prueba formal, alcorresponder a las partes probar los hechos introducidos en sus alegaciones y una carga de prueba material, alofrecer al tribunal un criterio para resolver dudas sobre medios probatorios desestimando las pretensiones segncorresponda a unos u otros la carga de probar los hechos inciertos.

    Determinacin de la carga de la pruebaSegn Percy Chocano Nez, la carga de la prueba no puede ser predeterminada por la ley, sino que su distribucinse debe basar en dos principios: el principio ontolgico y el principio lgico.El principio ontolgico determina la carga de la prueba sobre la base de la naturaleza de las cosas de modo tal que sepresumen determinados hechos sobre la base de las cualidades que generalmente tienen las personas, cosas ofenmenos y en consecuencia debe probarse lo contrario; por ejemplo, si se presume la inocencia de las personas esporque estas generalmente no cometen delitos y en consecuencia lo extraordinario ser que s los cometan, siendo loextraordinario lo que debe probarse frente a lo ordinario, que es lo que se presume.El principio lgico, por su parte, considera que es ms fcil probar las afirmaciones positivas que las afirmaciones negativas, de modo tal que quien hace una afirmacin positiva tiene que probar frente al que hace una afirmacin negativa (proponer lo contrario es lo que se denomina prueba inquisitorial o prueba diablica). Ello implica que en

  • Onus probandi 2

    realidad la carga de la prueba no le corresponde a quien afirma un hecho, sino a quien se encuentra en mejorcapacidad para probar.Por ltimo, Chocano Nez considera que, de haber una contradiccin entre el principio ontolgico y el principiolgico, debe preferirse el primero.

    Referencias

    Notas[1] Art. 105 de la Ley General Tributaria 58/2003 (Espaa). Estudio jurdico (http:/ / books. google. es/ books?id=Y1Om9ldeYwwC&

    pg=PA755& lpg=PA755& dq=En+ los+ procedimientos+ de+ aplicacin+ de+ los+ tributos+ quien+ haga+ valer+ su+ derecho+ deber+probar+ los+ hechos+ constitutivos+ del+ mismo& source=bl& ots=i602V2eYUi& sig=HHmT3Kc6fFaLkj8ZPHvREaXRlG4& hl=es&ei=8XcMTdPHHYig8QO76pHmDQ& sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=1& ved=0CBcQ6AEwAA#v=onepage& q=En losprocedimientos de aplicacin de los tributos quien haga valer su derecho deber probar los hechos constitutivos del mismo& f=false).

    Bibliografa "La carga de la prueba" de Leo Rosenberg, Editorial BdeF. "La carga de la prueba" de Gian Antonio Michelli, Editorial Temis. "Cargas probatorias dinmicas" de Jorge W. Peyrano (Director), Editorial Rubinzal-Culzoni. "Cargas probatorias dinmicas. Inaplicabilidad" de Maximiliano Garca Grande, Editorial Juris. ISBN

    950-817-265-7

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 3

    Fuentes y contribuyentes del artculoOnus probandi Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=70940618 Contribuyentes: AVIADOR, Anti Falacias, Chewie, Davius, Eburga, Ensada, Fernando H, JRGL, Joniale,Jtvalenzuela, Kordas, Metronick, Nabopolasar, Ricarfern, Tamorlan, UAwiki, Yakoo, ngel Luis Alfaro, 22 ediciones annimas

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Onus probandiAplicaciones del onus probandiDeterminacin de la carga de la prueba ReferenciasNotas Bibliografa

    Licencia