27
1 INTRODUCCIÓN Este programa fue diseñado pensando en la posibilidad de acercar al estudiante normalista al estudio de temas con un enfoque local, esta situación obedece a la necesidad de que los alumnos conozcan la historia de su entidad y así reforzar la identidad que como habitantes de esta vasta región poseen y esto les ayude a comprender de mejor manera la problemática propia de lugar donde se desempeñan como docentes. En este curso se estudiarán los sucesos históricos de mayor relevancia sobre el origen y el desarrollo de la sociedad chihuahuense. El estudio de esta asignatura permitirá a los estudiantes tener una visión clara y ordenada de la historia de la entidad, por ello, la información que se elija tendrá como finalidad ofrecer a los estudiantes elementos que les permitan explicarse las situaciones que analizan, y no el aprendizaje memorístico de términos, datos, fechas y autores. El tema general a desarrollar parte de un diagnóstico realizado sobre los conocimientos que poseen los alumnos de la Escuela Normal Superior sobre la historia de la entidad, los resultados arrojan que éstos son escasos, pues en los programas de los niveles educativos anteriores a la especialización se han dado poca atención al Estudio de la entidad. En esta asignatura se propone que los estudiantes normalistas amplíen sus conocimientos sobre los principales acontecimientos de la historia del estado de Chihuahua Para el desarrollo del programa se sugiere trabajar con la modalidad de « curso-taller lo cual permitirá al maestro- asesor diversificar el tratamiento metodológico de los temas propuestos, lo cual se verá reflejado en la práctica docente ya, muchas de las actividades que se desarrollan en el aula posteriormente serán puestas en práctica con los niños, por eso es muy importante que las actividades de aprendizaje estén orientadas a fomentar en el maestro-alumno el desarrollo de habilidades intelectuales específicas, así como la adquisición de competencias didácticas y el logro de un conocimiento sólido de los contenidos propuestos. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Los temas están distribuidos en tres grandes bloques, los cuales incluyen una serie de sugerencias didácticas y propuestas de evaluación así como una bibliografía básica y complementaria. En el bloque I se aborda la historia del estado a partir de su ubicación geográfica, los primeros pobladores y hasta la época colonial con un enfoque integral, esto significa que el alumno reconozca e identifique las formas de vida y las actividades económicas de la población. Los temas de enseñanza incluyen la ubicación geográfica de la entidad; La población, su composición y su dinámica; así como las principales actividades productivas. En el bloque II se abordan los tres momentos históricos formativos del país y donde juega un papel predominante la entidad como son los movimientos armados de; Independencia, Reforma y Revolución. El bloque III por su parte contiene la historia del estado a partir del movimiento a partir de la post revolución analizando los diferentes períodos de gobierno hasta nuestros días. Se parte del convencimiento de que esta disciplina tiene un especial valor formativo, no sólo como elemento cultural que favorece la organización de otros conocimientos, sino también como factor que contribuye a la adquisición de valores éticos personales y de convivencia social y a la afirmación consciente y madura de la identidad nacional. Aunque el programa está organizado con base en la secuencia cronológica, no se revisan con detalle los acontecimientos de cada período sino que se da prioridad a los que han tenido mayor trascendencia social. Los contenidos seleccionados permitirán a maestros y alumnos estudiar la historia como un proceso en el que se manifiestan cambios, continuidades y rupturas en diferentes ámbitos de la vida social. De esta manera se pretende superar el estudio fragmentado de la historia, aspecto que tiene poco impacto en la formación de la conciencia histórica, es decir, en la capacidad de analizar y explicar el presente a partir del conocimiento del pasado.

Opcional II. Historia del Estado de Chihuahua - …ensech.edu.mx/documentos/antologias/non/SEM. NONES1-11/11semes... · En este bloque se pretende que los estudiantes normalistas

Embed Size (px)

Citation preview

1

INTRODUCCIÓN Este programa fue diseñado pensando en la posibilidad de acercar al estudiante normalista al estudio de temas con un enfoque local, esta situación obedece a la necesidad de que los alumnos conozcan la historia de su entidad y así reforzar la identidad que como habitantes de esta vasta región poseen y esto les ayude a comprender de mejor manera la problemática propia de lugar donde se desempeñan como docentes. En este curso se estudiarán los sucesos históricos de mayor relevancia sobre el origen y el desarrollo de la sociedad chihuahuense. El estudio de esta asignatura permitirá a los estudiantes tener una visión clara y ordenada de la historia de la entidad, por ello, la información que se elija tendrá como finalidad ofrecer a los estudiantes elementos que les permitan explicarse las situaciones que analizan, y no el aprendizaje memorístico de términos, datos, fechas y autores. El tema general a desarrollar parte de un diagnóstico realizado sobre los conocimientos que poseen los alumnos de la Escuela Normal Superior sobre la historia de la entidad, los resultados arrojan que éstos son escasos, pues en los programas de los niveles educativos anteriores a la especialización se han dado poca atención al Estudio de la entidad. En esta asignatura se propone que los estudiantes normalistas amplíen sus conocimientos sobre los principales acontecimientos de la historia del estado de Chihuahua Para el desarrollo del programa se sugiere trabajar con la modalidad de « curso-taller lo cual permitirá al maestro- asesor diversificar el tratamiento metodológico de los temas propuestos, lo cual se verá reflejado en la práctica docente ya, muchas de las actividades que se desarrollan en el aula posteriormente serán puestas en práctica con los niños, por eso es muy importante que las actividades de aprendizaje estén orientadas a fomentar en el maestro-alumno el desarrollo de habilidades intelectuales específicas, así como la adquisición de competencias didácticas y el logro de un conocimiento sólido de los contenidos propuestos.

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Los temas están distribuidos en tres grandes bloques, los cuales incluyen una serie de sugerencias didácticas y propuestas de evaluación así como una bibliografía básica y complementaria. En el bloque I se aborda la historia del estado a partir de su ubicación geográfica, los primeros pobladores y hasta la época colonial con un enfoque integral, esto significa que el alumno reconozca e identifique las formas de vida y las actividades económicas de la población. Los temas de enseñanza incluyen la ubicación geográfica de la entidad; La población, su composición y su dinámica; así como las principales actividades productivas. En el bloque II se abordan los tres momentos históricos formativos del país y donde juega un papel predominante la entidad como son los movimientos armados de; Independencia, Reforma y Revolución. El bloque III por su parte contiene la historia del estado a partir del movimiento a partir de la post revolución analizando los diferentes períodos de gobierno hasta nuestros días. Se parte del convencimiento de que esta disciplina tiene un especial valor formativo, no sólo como elemento cultural que favorece la organización de otros conocimientos, sino también como factor que contribuye a la adquisición de valores éticos personales y de convivencia social y a la afirmación consciente y madura de la identidad nacional. Aunque el programa está organizado con base en la secuencia cronológica, no se revisan con detalle los acontecimientos de cada período sino que se da prioridad a los que han tenido mayor trascendencia social. Los contenidos seleccionados permitirán a maestros y alumnos estudiar la historia como un proceso en el que se manifiestan cambios, continuidades y rupturas en diferentes ámbitos de la vida social. De esta manera se pretende superar el estudio fragmentado de la historia, aspecto que tiene poco impacto en la formación de la conciencia histórica, es decir, en la capacidad de analizar y explicar el presente a partir del conocimiento del pasado.

2

Es necesario que los temas sugeridos no se aborden de manera aislada y que el maestro encargado de la materia oriente el trabajo del aula con actividades que permitan establecer relaciones entre los diferentes aportes de la bibliografía consultada y las vivencias cotidianas del alumno, porque debe tenerse presente que el enfoque de la enseñanza de la historia, no radica en la memorización de datos, sino en la reflexión y el análisis de situaciones que permitan desarrollar las habilidades necesarias en el desempeño docente y crear el gusto por la materia.

PROPÓSITOS GENERALES DEL CURSO

Con este curso se pretende que los estudiantes de la Escuela Normal Superior:

• Analicen los propósitos, enfoques y contenidos de los programas de Historia usados en el nivel básico de la educación.

• Amplíen sus conocimientos sobre la historia del estado. • Conozcan y valoren la diversidad sociocultural del estado, permitiéndoles asumir actitudes de

respeto hacia las diferentes manifestaciones de la cultura. • Identifiquen los retos que implica el trabajo docente en las diferentes regiones de la entidad.

BLOQUE I: NUESTROS ORÍGENES Con el estudio de los temas de este bloque los alumnos de la Escuela Normal Superior identificarán la ubicación geográfica de la entidad en el territorio nacional. Conocerán las características culturales de los primeros pobladores de este territorio; analizarán aspectos principales de la cultura Paquimé; conocerán y ubicarán en el territorio estatal a los principales grupos indígenas que lo habitaron. También estudiarán y analizarán el descubrimiento, conquista y colonización de la región norte del país; comprenderán la importancia de los primeros centros poblacionales españoles como son los reales de minas, misiones y presidios militares; analizarán y discutirán la fundación de la ciudad de Chihuahua.

BLOQUE II: LOS TRES GRANDES MOVIMIENTOS ARMADOS QUE DIERON VIDA AL PAIS Y EL PAPEL PREDOMINANTE DE CHIHUAHUA EN ELLOS

En este bloque se pretende que los estudiantes normalistas identifiquen las principales etapas de la historia de la entidad, así como sus rasgos distintivos y advierta que esta forma parte de la Historia de México. En un principio se analiza la lucha de independencia donde el maestro alumno analizará las causas que dan origen a la guerra de independencia, ampliará sus conocimientos sobre el movimiento armado de 1810. Analizará y discutirá sobre la aprensión, juicio y fusilamiento de los héroes, abordará aspectos del México independiente como es la guerra con los Estados Unidos y la pérdida del territorio de Texas. En la etapa llamada de la reforma el maestro alumno ampliará sus conocimientos, analizando las causas y consecuencias de este movimiento. Otro de los movimientos que se analizarán es el llamado revolución mexicana donde se analizarán y discutirán temas como son la guerra apache, el Porfiriato, el Terracismo, la rebelión de Tomochi causas de la revolución los primeros movimientos revolucionarios, y Chihuahua cuna de la revolución. BLOQUE III CHIHUAHUA ACTUAL Aquí el alumno ampliará sus conocimientos sobre el chihuahua post revolucionario, encontrará elementos de juicio para analizar aspectos importantes de la vida económica política y social de los chihuahuenses del siglo XX, analizará los diferentes períodos de gobierno hasta nuestros días. Inconformidad social. En el siglo XX se aborda la Revolución Mexicana y la participación en ella del general Francisco Villa y Pascual Orozco; por último, se estudian las características principales que conforman al Chihuahua de hoy.

3

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES Conviene que los alumnos dosifiquen la lectura a lo largo del curso y presenten sus avances o conclusiones según lo convenido con el maestro.

LA HISTORIA DE CHIHUAHUA: PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los estudiantes:

1. Comprendan el pasado de la entidad y se expliquen el presente como resultado de las acciones realizadas en el pasado.

2. Reconozcan las principales etapas de la historia de la entidad, sus principales características y adviertan que ésta forma parte de la historia de México.

3. Fortalezcan su identidad con valores propios de la región y entidad, a partir del conocimiento de la historia, de la diversidad social y cultural, así como del análisis de sus principales problemas. TEMAS

1. Los Primeros Pobladores

• Grupos nómadas y seminómadas. • La cultura Paquimé.

2. La exploración de las tierras del norte

• Las primeras expediciones. • Nacimiento de la Nueva Vizcaya.

3. Colonización y expansión española

• Los asentamientos españoles en la región: reales de minas, presidios militares y misiones. • Jesuitas y franciscanas. • Rebeliones indígenas.

4. La fundación de la ciudad de Chihuahua

• La guerra de Independencia. • El inicio de la guerra apache.

5. México Independiente

6. El nacimiento del estado de Chihuahua: el reto de la convivencia y la organización

política del Estado • Las guerras internas y externas. • La separación de Texas y la guerra con Estados Unidos. • La reforma. • Conflictos entren conservadores y liberales. La presencia de Juárez en Chihuahua. • El fin de la guerra apache. • El Porfiriato. • El Terracismo.

• Los primeros brotes de inconformidad.

7. Chihuahua cuna de la Revolución • La rebelión de Pascual Orozco. • El Villismo en Chihuahua.

8. Chihuahua actual

• Los diferentes períodos gubernamentales. • Los últimos setenta y cinco años (1930-2005).

4

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA • Aboites, Luis. Breve historia de Chihuahua, FCE/Colegio de México, 1994, Reimp. 1996, 186 p. • Historia mínima de Chihuahua, Vargas, Jesús; et. al., colab., México, INEA, 1988, 165 p.; pp. 9-

25, 29-36, 37-40, 42-49, 50, 51, 52, 58-63, 64-67, 67-69, 69-85, 100-103,107-129. • Orozco, Víctor, Chihuahua: Sociedad, Economía, Política y Cultura, México, UNAM, 1991, 141 pp.

Págs. 8-15 • SEP, Chihuahua, Libro de texto de Historia, Geografía y educación cívica de tercer grado, México,

SEP, 1998

ACTIVIDADES SUGERIDAS 1. Se sugiere elaborar una línea del tiempo mural, en el interior del salón, en la que se ilustren en

orden cronológico los acontecimientos históricos más importantes abordados durante el desarrollo de este bloque. También cada estudiante de manera individual puede elaborar una línea del tiempo que le ayude a comprender mejor la secuencia histórica.

2. Consulte en forma individual los siguientes conceptos históricos: Meso-América, Árido América y

Oasis América. • Sobre un mapa del continente americano ubique las 3 regiones consultadas. • En equipo elaboren un cuadro comparativo en el que destaquen las principales

características de cada una de las regiones: clima, actividades económicas de los diferentes grupos humanos que poblaron las regiones, forma de vida, herramientas o utensilios que utilizaban, organización social, religión, etc.

• Preséntenlas al grupo, analícenlas y escriban conclusiones. 3. En forma individual leer el texto «pueblos prehispánicos» de Jesús Vargas y realizar las

siguientes actividades: • Identificar y escribir las principales características de la cultura del desierto y los grupos

semisedentarios, hacer una comparación con las conclusiones de la actividad anterior. • En un cuadro comparativo, escribir de la cultura Paquimé las principales características de

cada uno de los períodos siguientes: Período Viejo; Período Medio y Período Tardío. • Discutir en el grupo la forma de coexistencia entre los pueblos del desierto y los pueblos

agrícolas. • Escribir conclusiones. • Para complementar la actividad anterior, observe el video: «La Cultura Paquimé» del Centro

de Investigación y Docencia (CID), redacte un resumen del contenido y exprese su punto de vista.

• De ser posible realice una visita al museo de las culturas del norte y zona arqueológica de Paquimé, para ello es necesario que se elabore una guía o cuestionario de observación que debe ser llenada durante el viaje.

• Después de la visita participe en una mesa redonda. • Donde destaque la trascendencia de esta cultura en el patrimonio cultural de la nación. • En un mapa del estado, ubique las zonas en las que se desarrolló la cultura Paquimé.

4. Después de leer el texto «El descubrimiento y conquista de México» contestar las siguientes

preguntas: • ¿Con qué propósito se organizaron las expediciones españolas? • ¿Cuáles fueron las principales expediciones hacia el norte del territorio? • ¿Cuáles fueron sus resultados? • ¿Por qué la colonización del norte fue muy diferente a la del centro del país? • ¿Quién formó la provincia de la Nueva Vizcaya y de qué territorios se componía

originalmente? • ¿Cuáles fueron los tres tipos de centros de población que fundaron los españoles para

colonizar las tierras del norte? • ¿Cuál era la función de cada uno de ellos?

5. En un mapa del continente americano dibujar las principales rutas expedicionarias hacia el norte.

5

6. Después de leer en forma individual los textos «Poblados mineros» de Jesús Vargas y «Las misiones» de Luis Aboites, realizar las siguientes actividades: • Identifique aquellas que se establecieron primero en el Estado, • Reflexione sobre los factores favorables que propiciaron su establecimiento, la influencia de

los españoles en su integración, la actitud que los conquistadores asumieron ante los indígenas y la problemática que enfrentaron los españoles en el proceso de poblamiento.

• Escribir el nombre de los primeros 10 centros de población establecidos por los españoles e identificarlos con diferentes íconos en un mapa del estado.

• Misiones franciscanas, Misiones Jesuitas, Poblados mineros • Participe en un debate en el que destaque los factores más importantes sobre la economía

española y el trabajo indígena, métodos aplicados para garantizar la fuerza de trabajo, la función y trascendencia de las misiones.

• Redacte un escrito breve en el que se registren las reflexiones sobre las causas y consecuencias de las rebeliones indígenas.

7. En forma individual leer el texto «La fundación de Chihuahua» de Jesús Vargas y en un cuadro

resumen exprese las ideas principales. • Expongan en el grupo, para análisis y reflexión, la información obtenida

8. Tomando como referencia la lectura «Chihuahua durante la lucha por la Independencia» de

Jesús Vargas organizar una discusión acerca de la siguiente tesis: • Motivo por el que tuvo poco impacto la lucha de independencia en Chihuahua. • Es necesario argumentar los diferentes puntos de vista y escribir las conclusiones a las que

llegue el grupo. • Trazar en un mapa la ruta de la Independencia, reflexione sobre su trascendencia, redacte

sus propias conclusiones, plantee una serie de cuestionamientos en torno a dicho movimiento en Chihuahua y en el resto del país.

9. A partir de la lectura del texto «Formación del Estado de Chihuahua» de Jesús vargas realizar las

siguientes actividades: • Elabore un periódico mural en el que represente los aspectos más sobresalientes de ésta

época. • Realizar un debate sobre las semejanzas y diferencias que existieron entre liberales y

conservadores. Se sugiere organizar el grupo en equipos que representen a dichos grupos políticos y con base en las lecturas de apoyo, cada equipo argumentará a favor o en contra de cada una de las posiciones.

10. Llevar a cabo un intercambio de ideas con base en las siguientes preguntas:

• ¿Qué elementos políticos, económicos y sociales contribuyeron para favorecer la separación de Texas y la guerra con los Estados Unidos?

• ¿Qué factores contribuyeron para que se diera el triunfo de los Estados Unidos? • ¿Qué consecuencias (políticas, económicas y sociales) tiene para el Estado el convertirse en

un Estado fronterizo después de los conflictos militares? • Esta actividad puede tener dos fases: discusión en equipo de una o dos preguntas y,

posteriormente, exposición y comentarios en grupo. • Organizar una mesa redonda para discutir los temas que hayan resultado polémicos, desde

distintas perspectivas. • Elaborar un resumen del proceso que ha seguido la actividad.

11. Elabore un noticiero histórico sobre la presencia de Juárez en Chihuahua, se sugiere consultar

textos y revistas que hablen del acontecimiento. • Se pueden incluir notas sobre la moda, deportes u otros acontecimientos importantes de esa

época. 12. Observe el video «El Carruaje», resaltando la estancia de Don Benito Juárez en Chihuahua.

Analice y reflexione sobre el motivo de la llegada de Juárez al Estado, pormenores de su estancia (ambiente político y social); participar en un panel con el tema Juárez y su obra.

13. Elaboren un breve ensayo al final del estudio de este tema histórico, en el que expresen sus puntos de vista, destacando qué aspectos han cambiado y cuáles critica.

6

14. Después de leer los textos sobre la guerra de los apaches, que se encuentran en los materiales

de apoyo, discutir y reflexionar las siguientes tesis: • La rebelión de los apaches fue justa. • La guerra apache fue aprovechada como botín político por algunos caciques. • Fue una buena medida exterminar a los apaches. • Es necesario expresar los argumentos, a favor o en contra, con el respaldo de las diversas

lecturas. Es importante que el grupo llegue a conclusiones con la intermediación del maestro. 15. De manera individual leer el texto Síntesis Histórica de la página 113 de Víctor Orozco y

contestar las siguientes preguntas: • ¿Cómo se beneficio Luis Terrazas de la venta de los bienes eclesiásticos y las inversiones

extranjeras? • ¿Por qué se le considera al grupo de Terrazas netamente capitalista? • ¿Por qué se enfrentó, este grupo, abiertamente con los trabajadores? • ¿Qué representaron las sublevaciones de Pinos Altos y Tomochi para el clan terrazas? • Presentar las respuestas al grupo para debate y análisis (es necesario argumentar las

posturas a favor y en contra apoyados con material bibliográfico). • Investigar el significado de la palabra oligarquía y discutirlo en el grupo.

16. A partir de la lectura de los textos Síntesis Histórica de Víctor Orozco y causas de la Revolución

de Jesús Vargas realizar lo siguiente: • Comparar en el grupo las tesis de cada uno de los autores en relación con las causas del

movimiento armado, escribir semejanzas y diferencias. • Según Víctor Orozco: ¿por qué todos los movimientos de masas que han involucrado a los

chihuahuenses han sido derrotados? • En equipo contestar las siguientes cuestiones y después presentarlas al grupo: ¿Qué

influencia tuvo el Partido Liberal Mexicano en el levantamiento armado de Chihuahua? • Las consecuencias políticas de la batalla de Ciudad Juárez, los motivos de la rebelión de

Pascual Orozco, ¿cómo se formó la División del Norte?, Las causas del rompimiento entre Villa y Carranza y las consecuencias de la derrota militar de Francisco Villa.

• De ser posible, invitar a personas que sean especialistas en este tema, para impartir una plática o conferencia, con el propósito de coadyuvar a un mejor entendimiento de esta etapa de la historia Mexicana.

• También se pueden realizar consultas bibliográficas o hemerográficas en bibliotecas públicas y organizar debates al respecto.

• Redacte un texto con las conclusiones, realice entrevistas a personas que vivieron o tuvieron relación con la época revolucionaria.

• Exponga los aspectos recuperados de las entrevistas. Visite sitios históricos en la comunidad que son representativos de esta época.

• Registre sus notas. • Elabore un ensayo en el que destaque la trascendencia de dichos movimientos para la

sociedad actual. 17. De forma individual leer los textos de Jesús Vargas, Luis Aboites y José Rogelio Álvarez con el

propósito de extraer los principales avances y dificultades en los distintos ámbitos de la realidad chihuahuense, a través de las diferentes décadas del siglo XX y expresar las ideas en un cuadro comparativo como el siguiente:

DÉCADA DIFICULTADES AVANCES 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990

• Presentar por equipo al grupo, para discusión y reflexión, un cuadro como el anterior (puede estar integrado por texto e ilustraciones)

• Elaborar un ensayo corto con las principales ideas surgidas en el grupo.

7

MATERIAL

DE

APOYO

8

9

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El estado de Chihuahua se localiza al norte de la República Mexicana, es un estado fronterizo ya que al norte limita con los Estados Unidos de Norteamérica, al sur con el estado de Durango al este con Coahuila al oeste con Sonora y al suroeste con Sinaloa.

PRIMEROS POBLADORES Según la historia hace muchos miles de años en el Continente Americano no existían los seres humanos, sin embargo en otros continentes la teoría mas aceptada establece que los primeros pobladores llegaron al continente americano provenientes de Asia esto fue en la época de las glaciaciones al congelarse el estrecho del mar de Bering uniendo así los dos continentes por un paso natural lo cual fue aprovechado por algunos animales que buscaban comida y mejores climas para vivir, fueron seguidos por diversos grupos humanos tratando de obtener carne y pieles para comer y vestirse y así fue como llegaron a América hace aproximadamente 40 mil años. Se desplazaron al sur en busca de alimentos y de un mejor clima hasta llegar al actual territorio mexicano. No se conoce con certeza la época en que por primera vez el hombre habitó los valles chihuahuenses, ni el tipo de cultura que desarrolló. No obstante, en distintos lugares del valle de Casas Grandes, dejaron artefactos de piedra tallados por percusión, golpe de piedra contra piedra, los cuales servían como raspadores, cortadores, machacadores, puntas de lanza acanaladas e instrumentos asociados a la cacería y que prueban la existencia del hombre por lo menos de 30,000 a 12,000 años. Este hombre se agrupó y anduvo errante por el oro este de lo que es hoy el estado, pues en esa fértil región se concentraba la mayor cantidad de animales y plantas, hoy desaparecidos; esta fertilidad de debía a la presencia de la cuenca de los ríos que corrían hacia el este de la sierra. Estos primeros pobladores además de conocer el fuego, sin duda sabían preparar pieles para cubrirse, ya que sin estos medios no hubieran sobrevivido.

Entre otros objetos que utilizaban se encuentran las cuerdas, redes y algunos cestos muy rudimentarios. La posibilidad de adaptarse a un lugar determinado o la necesidad de buscar condiciones más favorables para vivir, determinó la dispersión de estos grupos; en consecuencia, territorios de todo tipo fueron ocupados desde Alaska, hasta las partes más hacia el sur de América. Lentamente se fue poblando el continente, al encontrar condiciones más propicias de vida hacia el sur estos grupos se volvieron sedentarios, alcanzando un mayor desarrollo, creándose así dos grandes polos culturales, conocidos como árido América al norte y mezo América al sur esto por el tipo de suelos y clima que prevalece en cada uno. A los pueblos que se quedaron rezagados y habitaron árido América se les conoce como cultura del desierto o gran comarca chichimeca. Estos pueblos habitaron diferentes regiones de lo que hoy es nuestro estado y enfrentaron grandes dificultades para sobrevivir, desde el frío intenso hasta las más altas temperaturas, así como la falta de alimentos por las intensas sequías para protegerse del clima, algunos grupos habitaron en cuevas. Al desarrollar algunos grupos la agricultura y domesticación de animales, surgieron las aldeas y al vivir en comunidad se desarrollaron nuevas culturas, alrededor del año 1700 de nuestra era comenzaron a recibir influencias del sur del país dominado por los toltecas por lo cual para el año 1200 ya existía en estas tierras norteñas el culto a Quetzalcóatl así como el juego de pelota.

PAQUIMÉ La cultura Paquimé es sin lugar a dudas la más representativa de los pueblos que habitaron nuestro estado. Paquimé en lengua pima quiere decir casas grandes. En el año 700 d.n.e. y en plena decadencia de la sociedad Teotihuacana, se da en lo que hoy es Casas Grandes un proceso de civilización entre los grupos ahí asentados quienes fundan la ciudad de Paquimé la cual con el tiempo se

NUESTROS ORÍGENES

NUESTROS ORÍGENES

10

constituye en el centro urbano y comercial de mayor importancia en la región, Paquimé fue la cultura mas avanzada de todo el norte de América, su desarrollo se dio a través de muchos años en los cuales se destacan tres periodos decisivos que son: • Periodo viejo del año 700 al 1060 siendo

el inicio de vida de dicha cultura. • Periodo medio que cubre los años de

1060 al 1340 siendo este el de mayor esplendor de dicha cultura.

• Periodo tardío el cual se da de 1340 a 1519 marcando la franca decadencia de esta cultura.

A pesar de asentarse en un terreno hostil árido y carente de manantiales con escasa vegetación lograron adaptarse y crear los medios que les permitieran sobrevivir, su influencia abarcó los territorios de los actuales municipios de: Ascensión, Ahumada Buenaventura, Madera, Janos y Zaragoza. Era un pueblo muy organizado donde cada habitante tenía sus obligaciones muy definidas y el trabajo era colectivo, es decir todos trabajaban para todos y en base a eso lograron construir una hermosa ciudad que contaba con viviendas de tres o cuatro niveles y contaban con servicios tales como agua potable dentro de las casas por medio de un acueducto y acequias, drenaje y calefacción. Las viviendas contaban con muros de tierra arcillosa de hasta un metro de espesor sus paredes estaban encaladas y tenían unas puertas diseñadas para su defensa éstas son en forma de T, angostas y pequeñas por lo cual al pasar las personas debían inclinarse con la cabeza hacia delante lo cual hacía pasar primero la nuca siendo blanco fácil en caso de un ataque guerrero, también edificaron lugares especiales para el culto a sus dioses así como graneros donde guardaban las semillas y granos que recolectaban para sobrevivir en invierno y época de sequías. Su principal actividad económica fue la agricultura aunque también criaban aves de corral tales como guajolotes y hasta guacamayas, así mismo elaboraban adornos con diversos tipos de conchas, plumas y metal, se cree que fabricaban medicinas, perfumes y licor de uso doméstico y ceremonial, eran magníficos artesanos y producían cerámica de vivos colores y con figuras geométricas, también elaboraban prendas de algodón, tejían cestas, canastas y muchos productos más los cuales comerciaban, esto les permitió convertirse en un gran centro comercial a donde acudían

grupos de indígenas del norte de estados unidos y sur de México a vender y comprar diversos productos, lo cual permitió a esta cultura una amplia influencia en toda la región norte. Todo esto sucedió alrededor de 1060 y 1340 en el periodo medio o de máximo esplendor de la cultura Paquimé. Hacia 1340 Paquimé inició su etapa de debilitamiento y la ciudad fue abandonada se desconocen las causas de esta nueva migración. Otras culturas nómadas y seminómadas que habitaban en esa época el territorio de lo que hoy es el estado fueron: Sumas, Jumanos, Chisos, Conchos, Tobosos, Tepehuanes, Témoris, Chínipas, Tarahumaras, Chinarras, Tapacolmes, Pimas, Guarojios, Guazapares y Tubares. Algunas de estas desaparecieron pero dejaron evidencias que nos han permitido saber como vivieron. En la actualidad el estado es habitado por: Mestizos, también conocidos como Blancos o Chabochis, Tarahumaras o Rarámuris, Guarojios, Pimas, Tepehuanes, Menonitas y Mormones.

NUESTROS ORÍGENES

11

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN

DEL NORTE Luego del descubrimiento de América y la conquista de Tenochtitlán se asentó el gobierno colonial en lo que hoy es la ciudad de México y desde ahí inició la exploración y conquista de nuevos territorios por esto en 1528 Pánfila de Vizcaya emprende el viaje de exploración a la Florida con 4 buques y 400 hombres dicha Vizcaya se extravía y fracasa. Vizcaya y muchos de sus hombres se ahogaron y otros fueron hechos prisioneros por los Vizcaya en entre éstos destaca un pequeño grupo comandado por Álvaro Núñez Cabeza de Vaca quienes después de permanecer 6 años cautivos logran huir recorriendo la costa del Océano Pacifico llegan hasta el Golfo de California y de ahí en su intento de llegar a la capital de la nueva España atraviesan por territorio chihuahuense donde convivieron con algunos de los grupos que lo habitaban. Al llegar a la capital en 1536 contaron las fabulosas aventuras que vivieron destacando que en las tierras del norte existían grandes manadas de búfalos así como mucha riqueza donde las casas estaban elaboradas de oro y otros metales además de piedras preciosas Vizcaya habían observado lo que dio nacimiento a la leyenda de las siete Vizcaya de oro de Cíbola, Quiviria y el Dorado Despertando así la Vizcaya y atractivo para explorar dichas tierras así cuatro años mas tarde parte una Vizcaya en al mando del Vizcaya Francisco Vázquez de Coronado la cual llegó hasta lo que hoy se conoce como nuevo México sin embargo no encontró las fabulosas riquezas esperadas y decepcionado se regresó a la capital. Pero muchos otros siguieron intentando llegar a estos lugares del norte, es así como en 1540 se da la batalla del Miztón entre españoles conquistadores y el pueblo de los Cazcanes quienes poblaban una gran porción de lo que hoy son los estados de Jalisco y Zacatecas donde los españoles encuentran ricas vetas de plata y fundan un centro minero que más tarde será la ciudad de Zacatecas. En 1562 parte de aquí la Vizcaya comandada por el capitán Francisco de Ibarra recorriendo lo que hoy son los estados de Durango. Vizcaya y Chihuahua tomando Vizcaya de ellas en nombre del rey de España y lo llamó la nueva Vizcaya.

REALES DE MINAS MISIONES Y PRESIDIOS

REALES DE MINAS

Cuando los españoles encontraban un lugar rico metales preciosos ahí se establecían e iniciaban con la explotación de la mina, esto atraía a mucha gente y así surgían los reales de minas algunos de ellos alcanzaron un gran numero de habitantes y se convirtieron en importantes centros de población, nuestra región no fue la excepción así es como en 1564 Don Rodrigo de Río y Loza quien formaba parte de la expedición de Francisco Ibarra funda Santa Bárbara en el sitio donde descubrió una rica veta de plata, esta es la primera población fundada en lo que es el territorio del estado de Chihuahua convirtiéndose así en el centro de toda actividad hasta principios de 1600. De aquí partieron algunas expediciones hacia los territorios situados más al norte en 1567 se fundó el Valle de San Bartolomé, hoy Valle de Allende el cual originalmente funcionó como centro minero posteriormente los Franciscanos se establecieron ahí fundando un convento y este lugar adquirió el carácter de misión o centro doctrinario de la religión católica aunque su verdadero esplendor lo adquirió al desarrollarse ahí la agricultura y ganadería y convertirse en centro productivo abasteciendo de diversos productos a los mineros de Santa Bárbara y posteriormente a otros nuevos poblados. El segundo centro minero importante fue el de Santa Eulalia de Mérida fundado en 1591 y que posteriormente diera nacimiento a la actual ciudad de Chihuahua décadas mas tarde en 1631 Juan Rangel de Viezma fundó San José del Parral que llegó a convertirse en un importante centro minero por la riqueza de sus minas. Cronología de los centros mineros fundados En territorio chihuahuense en la época colonial. Centro minero Municipio Fecha

Santa Bárbara Santa Bárbara 1564

Santa Eulalia Aquiles Serdán 1591

Palmejo Chínipas 1600

Parral Parral 1631

Mina Nueva Parral 1645

San Francisco del Oro

San Francisco del Oro

1655

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN

12

Los Azules San Francisco

del Oro 1658

La Palmita Cusihuiriachi 1666

Cusihuiriachi Urique 1687

Urique Batopilas 1690

Batopilas Naica 1707

Naica 1794

MISIONES Acompañando al grupo de expedicionarios venían también frailes y sacerdotes, con el fin de extender la fe y el culto a la religión católica entre los habitantes de estas regiones recién conquistadas es así como a la par de los centros mineros surgen también algunas misiones. Dicha labor correspondió a los religiosos de la orden de los franciscanos quienes se establecieron en las planicies y los jesuitas en la Sierra Tarahumara y así se fundaron entre otras las misiones de Valle de San Bartolomé, hoy Valle de Allende en 1601 donde se daba la evangelización de indios conchos y tobosos. En 1604 se funda la misión de san Francisco de Conchos a orillas del río del mismo nombre en 1697 fundaron la misión de San Cristóbal de Nombre de Dios a las márgenes del río Sacramento en lo que hoy es la ciudad de Chihuahua entre otras muchas por su parte los jesuitas fundan en 1611 la Misión de San Pablo de Tepehuanes hoy Balleza posteriormente fundaron otras como la de Cerro Gordo San Felipe y San Miguel de Bocas en la sierra de Durango y Chihuahua

PRESIDIOS MILITARES Otra de las figuras de la conquista lo fueron los presidios éstos eran puestos militares construidos a lo largo y ancho del territorio para defensa de los interesases españoles y defender a la población de los ataques indígenas entre éstos destacan el de paso del norte hoy ciudad Juárez en 1683 aunque ya existían pobladores españoles desde 1598 en que Juan de Oñate tomó posición de este territorio, San Francisco de Conchos en 1895 Casas Grandes y Janos en 1691 estos presidios con el paso del tiempo se convirtieron en ciudades importantes.

REBELIONES INDÍGENAS Durante esta época fueron comunes las rebeliones indígenas entre las que destacan la de los Tepehuanes en plena sierra Tarahumara (Gpe. y Calvo) en 1616, los tobosos fueron los más rebeldes pelearon por varias décadas, los conchos atacaron en 1645 la misión de San Francisco de Conchos matando a los misioneros e incendiando la misión y el convento fueron controlados y sus jefes asesinados , en 1648 fue la rebelión tarahumara encabezados por Tepochi, Ochavarri, Bartolomé y Supregiori atacaron las misiones jesuitas en toda la sierra para controlarlos los españoles quemaron sus cosechas y ejecutaron a dos de los cabecillas además fundaron un presidio militar , tiempo después se volvieron a sublevar esta vez comandados por Gabriel Teporaca quien aprendió las tácticas de guerra española esto obligó a los españoles a abandonar las misiones y algunos poblados finalmente fueron controlados y Teporaca fue ahorcado en el poblado de Tomochi.

FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

El día 12 de octubre de 1709 en la confluencia y márgenes de los ríos Chuviscar y Sacramento. El capitán de corazas y caballos y gobernador de la nueva Vizcaya don Antonio de Deza y Ulloa decretó la fundación del Real de Minas de San Francisco de Cuéllar después de dialogar con los vecinos donde debería quedar la cabecera política de este Real de Minas ya que el centro minero era en Santa Eulalia pero las mejores condiciones de vida era a orillas del río y al no llegar los vecinos a un acuerdo se celebró una votación que resultó empatada por lo cual fue el gobernador donde se construía, poco tiempo después al alcanzar la categoría de villa se cambio el nombre a San Felipe el Real de Chihuahua y al término del dominio español se le quedó solamente el nombre de Chihuahua.

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN

13

CAUSAS QUE ORIGINARON EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA

Durante la época colonial los españoles ocuparon los puestos más importantes en el Gobierno, el Ejército, la Iglesia y además acumularon grandes riquezas, mientras que los criollos o españoles nacidos en la nueva España aún y cuando poseían riquezas no podían ocupar los cargos importantes este trato desigual fue generando un fuerte resentimiento hacia la corona española y se fue traduciendo en pequeñas rebeliones, y reuniones secretas llamadas conspiraciones donde se discutían las ideas liberales llegadas de Europa y se planeaban acciones en contra de los españoles. Esto era fomentado y sostenido por grupos de criollos influyentes e inconformes uno de estos grupos era el que tenía como sede en el pueblo de Dolores en el estado de Guanajuato y comandado por el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla los militares Juan Aldama. Ignacio Allende, José Mariano Jiménez, Mariano Abasolo y la esposa del corregidor Doña Josefa Ortíz de Domínguez entre otros personajes quienes el 15 de septiembre de 1810 debieron de levantarse en armas contra el gobierno al ser descubierta dicha conspiración en pocos días se logró formar un gran ejército al que se le conoció como Insurgente el cual se encontraba mal armado y sin experiencia en la lucha sin embargo su entusiasmo los llevó a obtener algunos triunfos; entre los más importantes mencionamos la toma de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato y la toma de ciudad Valladolid hoy Morelia al frente de este ejército iba Hidalgo quien establece su gobierno independiente en Guadalajara por un breve tiempo decretando ahí la abolición de la esclavitud. Sin embargo al salir de Guadalajara y pretender tomar la ciudad de México se empezaron a dar una serie de derrotas lo que obligó a los insurgentes ir hacia el norte.

CHIHUAHUA PRISIÓN Y MORTAJA DE LOS HÉROES

Chihuahua era la provincia más alejada e incomunicada de la nueva España lo que no permitió que llegaran por estos rumbos las ideas liberales de igualdad, fraternidad y libertad que en otras partes crearon la

conciencia de que se formaba un país libre e independiente de España además los habitantes de esta región vivían su propia problemática, ellos luchaban por arrancar agua al desierto y hacer producir estas áridas tierras, explotar al máximo sus minas. Controlar a los pueblos nativos para evitar las sublevaciones, la lucha contra los apaches y enfrentar a los colonizadores anglo americanos que invadían el territorio no permitió darse tiempo para meditar sobre las ideas de independencia a la clase dirigente española esto le convenía y trataba de conservar a Chihuahua fuera de este movimiento por lo cual el Brigadier Nemesio Salcedo comandante general de la Nueva Vizcaya dispuso un cerco de hombres y armas que aislaba aún más a la provincia pero todo cambiaria muy pronto el 28 de marzo de 1811 se recibió la noticia que los principales jefes rebeldes habían sido capturados en las norias de Acatita de bajan Coahuila y serían llevados a Monclava; sin embargo la junta de gobierno de Coahuila quien ordenó la ejecución de jefes y oficiales subalternos determinó enviar a los jefes superiores a la villa de Chihuahua por ser ésta la residencia oficial del comandante general de las provincias internas es así como los prisioneros inician el recorrido desde Monclova en Coahuila hasta Chihuahua tocando en su recorrido por el estado los siguiente puntos. Villa Coronado, Villa López, Jiménez, Camargo, La Cruz, Rosales, Bachimba, Rancho de Ávalos y finalmente la villa de Chihuahua a donde llegaron el día 23 de abril de 1811. Después de casi un mes de penosa travesía donde los prisioneros fueron conducidos uno tras otro, casi sin probar bocado, sedientos y torturados por los rayos del sol ya que no portaban sombrero fueron conducidos hacia el colegio de jesuitas que se ubicaba en donde hoy se encuentran el palacio de gobierno y el palacio federal sobre la calle libertad entonces calle real siendo confinados en las mazmorras del convento de nuestra señora de Loreto, donde permanecen cautivos y bajo proceso de juicio el día 6 de mayo se les dicta sentencia de muerte empezando las ejecuciones el día 10 de mayo con la ejecución de don Mariano Hidalgo y duraron aproximadamente 3 meses, el 26 de julio fueron ejecutados Ignacio Allende, Juan Aldama, y Mariano Jiménez entre otros obteniendo el perdón a esta sentencia Mariano Abasolo y Pedro Aranda, en el caso del cura Hidalgo la situación fue un poco diferente ya

LA INDEPENDECIA

LA INDEPENDENCIA

14

que sobre él pesaban las acusaciones más fuertes por parte del gobierno español tuvo dos juicios el civil y el eclesiástico en este último se le despojó de sus vestimentas ornamentales, luego fue excomulgado y finalmente condenado a muerte siendo fusilado el 30 de julio de 1811. Los cuerpos de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron decapitados y sus cabezas llevados para su exhibición como escarmiento a la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, sus cuerpos fueron aquí sepultados el del cura hidalgo en el atrio del templo de San Francisco donde permaneció por varios años hasta ser trasladado a la columna de la independencia en la ciudad de México.

LA INDEPENDENCIA

15

EL MÉXICO INDEPENDIENTE

A la muerte del cura Hidalgo surgen nuevos líderes del movimiento libertario entre los que destaca El Cura José María Morelos y Pavón quien proclama la constitución de Apatzingán finalmente en 1821 se declara la Independencia de México viviéndose una época de consolidación del Estado Mexicano con los altibajos que toda nación recién nacida pueda tener las luchas por el poder, grupos opositores al nuevo régimen, ambiciones personales de algunos lideres, delincuencia sin freno, la implantación de leyes e instituciones de beneficio colectivo lo cual representaba el anhelo de una nación independiente, fuerte y vigorosa también se da el nacimiento de dos grandes grupos distintivos en esta sociedad los liberales quienes luchaban por implantar los derechos universales y los conservadores quienes pretendían continuar con el mismo estado de cosas anteriores. Formación del Estado de Chihuahua La independencia de México había sido consumada por el Plan de Iguala y los tratados de Córdova. En el primero se pedía la unión y concordia entre europeos, criollos y nativos en una sola nación independiente y bajo la religión católica. Y los segundos, firmados por Agustín de Iturbide y Juan Odonojú, último virrey de la Nueva España, se aceptaba la independencia, pero con la condición de que gobernara a México un descendiente de los reyes españoles. Ambos escritos determinaban que México sería un imperio, adoptando la monarquía constitucional como forma de gobierno. Se nombró una Junta de Regencia que gobernaría el país, integrada por españoles y criollos mientras se designaba al emperador. Esta junta reunió a un congreso para elaborar la Constitución del Imperio Mexicano en febrero de 1822, pero en el mes de mayo, los Iturbidistas presionaron al Congreso el cual designó a Iturbide emperador. El Imperio Mexicano abarcó entonces todo el territorio de Nueva España, agregándose América Central.

El 3 y 4 de noviembre siguientes, en la plaza principal de la Villa de Chihuahua se realizó la jura del emperador. Pero el gobierno imperial no duró mucho. En el sur del país se sublevó Antonio López de Santa Anna, quien unido a los antiguos insurgentes Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y el general José Antonio Echavarría, lanzaron el Plan de Casa Mata, en 1823, proponiendo la reinstalación del Congreso el cual Agustín de Iturbide había disuelto. Este hecho repercutió en toda la República. El 6 de marzo de ese año, en Chihuahua, el coronel Gaspar Ochoa se levantó contra el régimen del emperador adhiriéndose a dicho Plan. La diputación provincial a la que pertenecía Chihuahua invitó a todos los ayuntamientos a que se unieran y, en pocos días, los políticos chihuahuenses tomaron posición contra el imperio. Los jefes de presidios fueron 129 Historia y Geografía de la entidad los únicos que se negaron a secundar el plan; mantuvieron su lealtad a la monarquía en lugares como Buenaventura, Namiquipa, Janos y otros. La revuelta nacional obligó a Iturbide a renunciar y marchar al destierro el 19 de marzo de 1823. El imperio se disolvió, se reinstaló el Congreso Constituyente que el emperador de gobierno. El Congreso decretó que Chihuahua se separara de Durango formando la provincia de Chihuahua a partir de julio de 1823. El 4 de octubre se instaló la primera diputación local y en noviembre del mismo año se confirió al coronel José Ignacio Urquidi el mando supremo en toda la provincia. Para 1824, con la nueva Constitución, México adquirió la forma de gobierno federal y se organizó por estados. La diputación provincial logró para el 6 de julio del mismo año se declarara a Chihuahua como estado de la federación. El territorio que abarcaría el nuevo estado era el que tenía la antigua provincia, a excepción del territorio de Durango. La Villa de Chihuahua, capital del nuevo estado, obtuvo al mismo tiempo título de ciudad. Las primeras autoridades se instalaron el 8 de septiembre de ese año y el Congreso procedió a elaborar la Constitución del Estado, con base en la Constitución Federal, terminándose el 7 de diciembre de 1825 y se nombró a José Ignacio Urquidi como primer gobernador de Chihuahua.

LA REFORMA

LA REFORMA

16

Durante los primeros 33 años de la ida independiente del país, rigieron cuatro formas constitucionales (1824, 1836, 1843, 1847), dos Repúblicas centrales y dos federales, más la última dictadura de Antonio López de Santa Anna. Dos de los encargados del poder ejecutivo fueron fusilados: el emperador Iturbide y el presidente Vicente Guerrero, precisamente los autores de la Independencia. Sólo la primera República federal tuvo un periodo normal, el de Guadalupe Victoria, y posteriormente se dio la segunda transmisión pacífica del poder por José Joaquín Herrera. Durante el siglo XIX la vida política del país fue sumamente agitada, pues dos corrientes estuvieron en constante lucha por el poder, el federalismo y el centralismo primero y liberales y conservadores después. Los grupos federalistas buscaban un país dividido en estados soberanos, en tanto que los partidarios del centralismo pretendían formar un gobierno central fuerte que controlara toda la vida política del país; por lo general estas dos facciones eran apoyadas de la siguiente manera: los partidarios del federalismo eran liberales, es decir, que tenían ideas más modernas acerca del gobierno, sostenían que México debía tener un sistema republicano y buscaba la separación del gobierno y la iglesia. En su mayoría los liberales eran intelectuales, pertenecientes a la clase media. El centralismo, por su parte, era apoyado por los llamados conservadores, quienes preferían un gobierno de tipo monárquico y que la Iglesia tuviera injerencia en el gobierno, los conservadores por lo general pertenecían a las clases económicamente fuertes: clero, ejército, industriales, terratenientes. Estas dos corrientes de la política nacional pugnaron por el poder entre los años 1830-1867, durante este periodo los federalistas liberales estaban representados por la fracción masona de la logia yorkina y los centralistas–conservadores se agruparon en la logia escocesa. Así pues, durante este periodo, el país pasó por una etapa de divisiones internas, en busca de un tipo de gobierno más apto para la nación. Federalismo-Centralismo en Chihuahua Desde el Plan de Casa Mata que provocó el primer enfrentamiento armado dentro del estado después de la Independencia, se iniciaron conflictos entre grupos federalistas y centralistas. En 1825 se fundaron las primeras logias masónicas en el estado y aunque fueron prohibidas al siguiente año, la acción de ellas fue fundamental en las pugnas políticas.

Los cambios constantes de gobernador en Chihuahua fueron una muestra de la inestabilidad del sistema. En 1824 entró el primer gobernador José Ignacio Urquidi. De ahí en adelante se sucede el centro del país por cuartelazos o por las situaciones regionales. José Antonio Arce, Elías González, José Joaquín Calvo, Gerardo Revilla, Mariano Horcasitas, José María Irigoyen, Francisco García Conde, Luis Zuloaga y Ángel Trías fueron algunos de los gobernadores que se sucedieron en el transcurso de 1824 a 1846. La división que cundía en la entidad se avivaba por los acontecimientos de México. Como ejemplos de ello se pueden citar varios sucesos. Entre 1828 y 1830, el gobernador Arce, perteneciente a las filas conservadoras, fue acusado de despotismo por los diputados federalistas. Aún cuando fue absuelto, el conflicto continuó al tratarse de la expulsión de los españoles. En este caso, el gobernador tomó el lado de los españoles al tratar de impedir la aplicación de la ley. Después de 1829, con el triunfo del Plan de Jalapa, de carácter centralista, el gobernador Arce disolvió al Congreso apoyado por las fuerzas militares y expulsó a varios federalistas. Entre los que más se distinguieron por su posición contra el centralismo y que fuera expulsado del estado, estuvo José Fernando Ramírez, considerado como el alma del movimiento avanzado contra el centralismo y acusado de ser autor de los trastornos ocurridos en Chihuahua, tanto por sus artículos en la «Antorcha Liberal» y en hojas sueltas, que Ángel Trías eran calificados de incendiarios, como por su propaganda masónica. En 1832, el pronunciamiento militar que derribó a Anastasio Bustamante y elevó a Antonio López de Santa Anna y Gómez Farías a la presidencia y vicepresidencia de la República respectivamente, trajo consigo un conflicto entre el gobierno de Chihuahua y el de Durango, en virtud de que el gobernador José Ignacio Madero se declaró partidario del presidente Bustamante a la vez que el de Durango secundó el levantamiento de Santa Anna, que en esa ocasión se proclamó federalista. Ambos gobiernos ordenaron repeler con las armas las mutuas agresiones, pero no hubo choque armado al saberse que en diciembre de ese año Santa Anna había entrado triunfante en México. En 1836, las Siete «Leyes Constitucionales de los centralistas cambiaron la denominación de estados por la de departamentos. Se declaró entonces la República centralista con Santa Anna como figura principal. Ocho años después, el pronunciamiento del general

LA REFORMA

17

Mariano Paredes contra la administración santanista fue secundado en varias capitales de importancia y Santa Anna fue desterrado del país. Estos acontecimientos dieron por resultado que el gobierno de Chihuahua, decidido partidario de Santa Anna, iniciara persecuciones contra las personalidades chihuahuenses afiliadas al partido liberal o federalista, y asumiera una actitud despótica. Entonces se organizó un movimiento armado contra el gobierno en Rosales, Camargo, Santa Isabel, Aldama y otros lugares, desprendiéndose luego fuerzas sobre la capital al mando de José Cordero por el sureste, Rayo Sánchez por el sur, Félix Maceyra por el norte y José Merino por el noreste. En consecuencia el entonces gobernador Luis Zuloaga entregó el mando a Joaquín Bustamante, quien luego fue sustituido por Ángel Trías en agosto de 1845. En estas condiciones generales de la República y particulares de la entidad, la lucha por el poder fue la base que facilitó el despojo que hizo Estados Unidos del territorio mexicano. Ya desde antes de la Independencia, ese país buscaba extenderse hacia el sur y suroeste. Poco a poco, a través de tratados diplomáticos o con invasiones comerciales, iban aprovechando la debilidad del nuevo gobierno mexicano. El Liberalismo en Chihuahua desde que Chihuahua adquirió la categoría de la República, el 6 de Julio de 1824, hubo dominio de gobernadores de ideas progresistas o liberales. Fueron un poco los gobernadores que se identificaron con las ideas conservadoras o monárquicas, como fue el caso de Luis Zuloaga, hermano de Félix Zuloaga. Sin embargo, fue hasta 1843 cuando se inició en Chihuahua la organización del Partido Liberal en Chihuahua fue considerada como un acto de subversión y el gobernador Mariano Monterde mandó encarcelar a Ángel Trías, sin respetarle el fuero de senador, finalmente lo expulsó de Chihuahua. Pérdida del territorio de Texas la historia de los conflictos en la frontera norte de México empezó en el siglo XVIII. A mediados de ese siglo, la Luisiana, un gran territorio que medía aproximadamente 2,500,000 kilómetros cuadrados y colindaba con las trece colonias inglesas, como la Florida y con las posesiones españolas del occidente de Norteamérica, fue motivo de las ambiciones de franceses, ingleses y españoles. Durante ese tiempo, las tres potencias europeas lograron acuerdos en

los que se establecía los límites de sus posesiones 133 en América del Norte. Acuerdos basados en la ocupación de los territorios, o en el triunfo de alguna de ellas en las guerras que tenían, o en acciones de compra-venta. A partir de la independencia de Estados Unidos en 1783, los conflictos fueron entre España y está nueva nación cuyo deseo era poseer cada vez más territorios y ampliar sus dominios militares y comerciales sobre el resto de América. Después, ya en el siglo XIX, cuándo México se independizó, tuvo que heredar los problemas de los límites de sus fronteras en el norte. El expansionismo norteamericano estaba ya encaminado sobre las tierras que le quedaban al sur y suroeste. Desde 1809 ya estaba decidido por el gobierno de Estados Unidos la ocupación de Texas. El problema sólo consistía en decidir cómo. Ofrecieron una compensación de cinco millones de dólares al gobierno mexicano por la provincia de Texas. Luego intentaron lograr el acuerdo por medio del soborno a funcionarios de alto nivel y finalmente utilizaron el recurso de enviar colonos norteamericanos como avanzada. De manera que para el año 1830 habían logrado establecer 20 000 pobladores Anglosajones, casi todos resueltos y agresivos, muchos cargando delitos y despreciando a una población de aproximadamente 4,000 mexicanos abandonados a su suerte por el poder central. Las diferencias de aquellos colonos con el Gobierno mexicano empezaron cuando se decretó en la República Mexicana la abolición de la esclavitud. Este hecho sacudió a la opinión texana, puesto que casi todos los colonos tenían esclavos. Después, en 1830, se prohibió la entrada a nuevos colonos norteamericanos a Texas, lo cuál motivó el inicio de movimiento rebelde texano. Asumieron una actitud francamente hostil contra el Gobierno de México, impulsada por la prensa de Estados Unidos ya que hablaba de que Texas debía pertenecerles. Al llegar las noticias a México, enseguida se aprestó el presidente de Santa Anna a partir con 6,000 hombres, sin experiencia ni armamento, a combatir a los rebeldes la penosa marcha y las ventajas de los mexicanos ante los norteamericanos que recibían armas y dinero. La suerte les favoreció a los mexicanos en San Antonio de Béjar, El Álamo, Presidio, y Paso Thompson venciendo a los tejanos, pero un descuido hizo que fueran sorprendidos en San Jacinto el 21 de marzo de 1836. Santa Anna

LA REFORMA

18

al caer prisionero y para salvar su vida, ordenó que las tropas mexicanas salieran de Texas y firmó los Tratados de Velasco, reconociendo la independencia de Texas. De 1840 a 1843 los texanos hostilizaron a Nuevo México enviando expediciones invasoras que amargaban al estado, por que en septiembre de 1841 el gobernador García Conde destacó tropas de Chihuahua, de Paso del Norte Ciudad Juárez, para combatir a 800,134 texanos que habían entrado a Nuevo México. Después en Julio de 1843 el nuevo gobernador general Monterde salió personalmente con 750 soldados a auxiliar a Nuevo México, invadido de nuevo, y el 9 de agosto los invasores se retiraron al saber la aproximación de las fuerzas de Chihuahua, terminando por lo pronto, sus proyectos de arrebatar a Chihuahua una parte de sus territorios del norte . Por eso entonces se enardecía en los chihuahuenses el sentimiento patriótico de defensa al territorio nacional. LA GUERRA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS La siguiente parte del plan estadounidense de anexión consistió en provocar una guerra contra México con el pretexto de proteger a los texanos. El gobierno mexicano había declarado que consideraría motivo de guerra el hecho de que Texas anexara a la Unión Americana, estimando así el asunto texano como un capítulo del honor nacional. Sin embargo, esto sucedió el 1° de Enero de 1845. La guerra se inició en Marzo de 1846 en la frontera de Texas. Dos objetivos tenían los Estados Unidos durante las hostilidades: conquistar las codiciadas provincias mexicanas del norte: Alta California y Nuevo México y si convenía, Chihuahua; y obligar a México a reconocer esas conquistas. Mientras que Estados Unidos se concretó a ganar la guerra y hubo unidad de mando en cada campaña, contando además con mejor armamento, México se desintegraba en la anarquía: se aprisionó al presidente Paredes, se cambió la forma de gobierno y la constitución, hubo siete presidentes, muchos cambios de generales para dirigir las campañas contra los norteamericanos, prosiguieron los levantamientos y sólo siete de los diecinueve estados que formaban la federación mexicana contribuyeron con hombres, armas y dinero a la defensa nacional. Uno de esos siete estados fue Chihuahua.

El 25 de agosto de 1846 ocupó la gubernatura del estado el general Ángel Trías, ante las noticias de la ocupación de Nuevo México por las fuerzas norteamericanas. Este hecho abrió la frontera de Chihuahua a la invasión; el peligro era inminente y el momentos supremos, el general Trías conocedor de lo crítico de la situación se dedicó a organizar la defensa fundiendo cañones, recomponiendo viejos fusiles, reclutando soldados, reuniendo fondos por medio de préstamos y subscripciones voluntarias y llamando en su auxilio al Gobierno Federal y a los de Sonora, Durango y Zacatecas. La respuesta fue pobre, el gobierno federal envió al general José A. Heredia al mando de 120 hombres, 70 del 7° de infantería y 50 del 2° Escuadrón de Durango. Los norteamericanos por su parte emprendieron, la marcha desde Nuevo México hacia el Paso del Norte. El 25 de Diciembre de 1846 se encontraron en Temascalitos, cerca del Paso del Norte, con la resistencia mexicana compuesta por 500 hombres al mando del comandante de tropas presidenciales Antonio Ponce de León. Esta pequeña división fue derrotada a pesar de que inicialmente llevaban la ventaja. Los norteamericanos avanzaron hasta Paso del Norte. El 7 de Febrero de 1847, el coronel Alexander Doniphan, jefe de los estadounidenses ordenó emprender la marcha sobre la capital de Chihuahua. Así, cerca de Sacramento fuerzas mexicanas y norteamericanas se enfrentaron, los mexicanos fueron vencidos y las tropas huyeron desordenadamente. Así, el día 2 de Marzo de 1847, los norteamericanos entraron a Chihuahua y el coronel norteamericano Doniphan proclamó al gobierno militar con sujeción al presidente de los Estados Unidos de La batalla de Sacramento América. Mientras tanto el gobierno constitucional del estado había marchado al sur hacia Parral y Guadalupe y Calvo, para proteger el interés nacional frente a la invasión. En abril, la diputación permanente del estado elevó una fuerte protesta contra la propuesta norteamericana que Chihuahua se declara neutral durante la guerra. Para dar terminó a la guerra entre México y los Estados Unidos se afirmaron los Tratados de Guadalupe-Hidalgo y de acuerdo con ellos nuestra frontera norte sufrió una modificación radical: La República

LA REFORMA

19

Mexicana perdió los territorios de Texas, Nuevo México y Alta California; además la línea divisoria afectó los estados de Tamaulipas, Chihuahua y Sonora y el territorio de la Baja California. Problemas después de la guerra Firmada la paz con Estados Unidos, México inició un periodo de relativa tranquilidad política con el general José Joaquín Herrera, electo como presidente constitucional en 1848. Dentro de este panorama, de 1848 a 1852, Chihuahua se hundió en la depresión económica y las revueltas. En esos cuatro años se presenciaron las peores incursiones apaches; los norteamericanos continuaron invadiendo tierras de la jurisdicción de Chihuahua se sufrió una terrible sequía y, para colmo, se añadió una epidemia de cólera a la miseria general. Así gran parte de Chihuahua fue abandonada. Las dificultades con la guerra de Texas-Territorio perdido después de la guerra contra Estados Unidos de América se presentaron en dos formas: una, a través de proclamas a los mexicanos que habían quedado al norte de la frontera. Los estadounidenses pretendían retenerlos, mientras que el gobierno de Chihuahua los invitaba a venirse y no renunciar a su nacionalidad. Meses más tarde, en junio, se publicaron en nuestro estado reportes del presbítero Ramón Ortiz, encargado del traslado de los mexicanos que no quisieran perder su nacionalidad, al pasar de Estados Unidos el territorio donde vivían. En esos reportes se describía cómo muchas familias de origen mexicano preferían perder sus propiedades antes de ser ciudadanos de aquel país. LA MESILLA En los primeros días de marzo de 1853, el gobernador de Nuevo México proclamó a nombre del gobierno de Estados Unidos la incorporación de La Mesilla a aquel territorio. El gobernador Trías protestó por parte del estado ante el nuevo atropello; envió a negociar a los comisionados licenciado Antonio Jaques y Capitán Tomas Zuloaga, y se aprestó a juntar fuerzas para rechazar la nueva invasión. Declaró entonces la Patria en peligro y se movilizó con las tropas hacia Paso del Norte. Sin embargo, en México, un enviado de los Estados Unidos, James Gadsden, logró ante el nuevo gobierno de Santa Anna, la

compra de La Mesilla por diez millones de pesos. En el tratado firmado el 30 de diciembre, los Estados Unidos se quitaron también la responsabilidad, que nunca habían cumplido, de no permitir el paso de apaches y comanches al territorio mexicano. Con el tratado, los estados de Sonora y Chihuahua sufrieron una nueva desmembración. Un año después, en noviembre de 1854, el coronel Gasland, jefe militar en Nuevo México, ocupó La Mesilla a nombre de los Estados Unidos. Guerra de Reforma o de tres años después de haberse promulgado la Constitución de 1857 los conservadores no aceptaron varios de los artículos, ya que afectaba sus intereses, razón por la que se levantaron en armas a fines de 1857. Para enero de 1858 los jefes militares impusieron a Félix Zuloaga como presidente de la República. Zuloaga perteneció a una familia originaria del estado de Sonora, pero radicaban en Chihuahua, donde se habían convertido en una de las familias más influyentes del estado. Debido al peligro que representaba el triunfo de los conservadores, los diputados integrantes del Congreso de la República se trasladaron a Guanajuato, y de acuerdo a la Constitución designaron presidente de la República al licenciado Benito Juárez. De esta manera, nuestro país tenía dos presidentes: Benito Juárez, que representaba la legalidad, la Constitución y la Independencia; y Félix Zuloaga, que representaba las fuerzas políticas y económicas conservadoras. Estas fuerzas pretendieron borrar de la vida nacional la Constitución y las reformas planteadas por los liberales. Durante tres años, de 1858 a 1860, liberales y conservadores lucharon en todo el país y a este período se le conoce como la Guerra de Reforma o Guerra de Tres Años. Las fuerzas de los conservadores eran muy superiores ya que contaron con la mayor parte del ejército y con el apoyo de las clases adineradas. A pesar de las condiciones tan desventajosas en que se encontraban la presidencia de Benito Juárez y el Partido Liberal, durante el mes de julio de 1859

LA REFORMA

20

EPOCA DE REFORMA BENITO JUÁREZ EN CHIHUAHUA Y LA DEFENSA DE LA REPÚBLICA Cuando terminó la guerra con los Estados Unidos de América el país tenía problemas políticos y económicos. Para esas fechas, los Centralistas o Conservadores habían impuesto como forma de gobierno la Republica Central y era combatidos por los liberales, como también se conocía a los Federalistas. Años más tarde los liberales llegaron al poder y dictaron leyes que afectaron los privilegios de la iglesia y el ejército. Los liberales promulgaron en 1857 una nueva constitución que volvía a organizar al país como República Federal, además establecía la igualdad de todos los ciudadanos, la libertad de enseñanza y de imprenta. Los conservadores se opusieron a las ideas plasmadas en la constitución y el resultado fue una lucha conocida como Guerra de Reforma que duró tres años. En Chihuahua, el gobierno y la mayoría del pueblo aceptaron la constitución de 1857. Sin embargo, hubo algunos levantamientos armados en contra de su aplicación. Los liberales de la entidad organizaron a la población para defender la Ley Suprema. Entre ellos destacaron Esteban Coronado, José Eligio Muñoz, Pedro Ignacio Irigoyen, Ángel Trías y Luis Terrazas. Finalmente los liberales triunfaron. Al paso de algunos años se presentó otro conflicto. Francia invadió el territorio mexicano. Los invasores apoyados por los conservadores, impusieron una monarquía y nombraron a Maximiliano de Habsburgo Emperador de México. La ciudad de México fue ocupada por el ejército francés y el presidente Benito Juárez se trasladó al norte del país. Llegó a la ciudad de Chihuahua el 12 de octubre de 1864 y posteriormente instaló su gobierno en Ciudad Juárez que entonces se llamaba Paso del Norte. Los franceses llegaron a la ciudad de Chihuahua y se apoderaron de la capital, pero fueron combatidos por sus habitantes que defendían la soberanía del país. El 25 de marzo de 1866 se libró una batalla en la ciudad de Chihuahua donde los invasores fueron derrotados por los liberales al mando del general Luis Terrazas. En algunas regiones

del país se combatió hasta lograr la rendición del emperador. Finalmente el ejército entró triunfante a la ciudad de México, restableciéndose el gobierno de Juárez y con ello la República federal. Fue así como se dio inicio a la reorganización económica y administrativa del país.

LA REFORMA

21

Al reestablecerse el Gobierno del Presidente Juárez en la capital de la República, la paz y tranquilidad retornó al Estado de Chihuahua el General Porfirio Díaz fue presidente de México por más de 30 años, por eso al periodo durante el que gobernó se le conoce como porfiriato. En esta época hubo una paz relativa en el país. Durante el porfiriato aumentó la producción agrícola, mineral e industrial y las comunicaciones se desarrollaron. Algunas ciudades del país contaron con los servicios más modernos de la época. Se construyeron más líneas de ferrocarril que unieron varias regiones del territorio nacional. Asimismo, hombres de negocios de otros países invirtieron dinero en México y se fundaron algunos bancos. En el Estado de chihuahua, al igual que en otras entidades del país, empezó una etapa de desarrollo. Se establecieron empacadoras de carne y los molinos de trigo se modernizaron. Ricas vetas de plata fueron descubiertas en Batopilas, Santa Eulalia y Cusihuiriachi, además dio inicio a la explotación forestal. Se introdujo el ferrocarril, con lo que fue posible que los productos chihuahuenses se comercializaran en nuestro país y en el sur de Estados Unidos de América. Durante estos años algunas ciudades se construyeron teatros, bancos, plazuelas y monumentos. En la Ciudad de Juárez comenzó a funcionar el tranvía y se edificó la aduana; en Chihuahua la Penitenciaria y el Palacio de Gobierno y el de Parral nuevas casas comerciales y banco. Las ciudades contaron con varios servicios públicos entre ellos correo, telégrafo, teléfono, energía eléctrica, agua y drenaje. La población de estas ciudades disfrutó del cine desde 1899 y vio circular el primer automóvil a principio a este siglo. Sin embargo, en los pueblos y rancherías no se reflejó este progreso. Numerosas escuelas primarias fueron construidas en las poblaciones más importantes. Se abrió la escuela de Artes y Oficios 1895, la de Agricultura Hermanos Escobar y la Normal del Estado en 1906, Escuela Industrial para Señoritas. A pesar de estos esfuerzos gran parte de la población no

acudía regularmente a la escuela por lo que no sabía leer ni escribir. La desigualdad también se manifestó en la población de la tierra. Unas cuantas familias eran propietarias de la mayor parte: los Falomir en Chihuahua, Aldama y Cusihuiriachi; los Luján en la región de Camargo y Los Zuloaga en Satevó. Luis Terrazas, junto con sus yernos Enrique C. Creel eran dueños de enormes extensiones de tierra donde se encontraban varias haciendas agrícolas y ganaderas. También poseían bancos, carnicerías, fábricas, comercios y aserraderos.

LA REBELIÓN DE TOMOCHI Tomochi es un pequeño pueblo del municipio de Guerrero situado muy cerca de la cascada de Basaseachi durante el porfiriato los cargamentos de plata de las minas de Ocampo y pinos altos circulaban por ahí sus habitantes se dedicaban a la ganadería y la agricultura por la importancia que tenía se encontraban ahí acantonados grupos de policías rurales quienes se encargaban de vigilar el orden y evitar cualquier brote de inconformidad en 1862 los mineros de Pinos Altos se declararon en huelga exigiendo las mismas condiciones laborales que gozaban los extranjeros, las autoridades reprimieron el movimiento y pusieron fin a la huelga años más tarde en 1891 los habitantes de Tomochi se revelan contra las autoridades municipales impuestas por el gobierno ya que estas propiciaban el acaparamiento de tierras. Los habitantes de este poblado influenciados por ideas religiosas tenientes a honrar a una jovencita llamada Teresa Urrea a quien se conoce también como la Santa de Cabora y cuyo culto no era bien visto por las autoridades lo cual ocasionó que sus seguidores se organizaran para defender sus intereses enfrentando los pobladores de esta región al ejército federal los tomochitecos eran encabezados por Cruz Chávez defendieron su poblado y lograron resistir casi un año pero en 1892 fueron derrotados y el ejército para obligarlos a abandonar el lugar incendiaron todas las casas del poblado no quedando ninguna en pie.

EL PORFIRIATO

EL PORFIRIATO

22

LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS

Al inicio del siglo XX los problemas aumentaron las protestas contra el Gobierno eran cada vez más frecuentes uniéndose campesinos, obreros, empleados del ferrocarril, mineros y peones quienes protestaban por las injusticias cometidas contra ellos, en 1908 dos años antes de que se realizaran nuevas elecciones para Presidente de la República el General Díaz se comprometió a no participar como candidato y respetar el resultado de las mismas, cosa que no cumplió por eso en Chihuahua se formaron partidos políticos como el Partido Antirreelecionista con la bandera del respeto al voto y no-reelección este partido era encabezado a nivel nacional por Don Francisco I. Madero al no cumplir Díaz su promesa de respetar el voto nuevamente fue reelecto presidente de México por lo cual Madero convoca a los mexicanos a levantarse en armas el día 20 de noviembre de 1910, en nuestra entidad los levantamientos se dieron antes de esta fecha así el 14 de noviembre en Cuchillo Parado municipio de Coyame, Toribio Ortega junto con un grupo de rancheros y campesinos se enfrentan a las autoridades dos días después. Francisco Villa se lanza a la lucha con grupos armados en Santa Isabel y San Andrés tomando la hacienda de Chavarría en Riva Palacio. Así mismo Pascual Orozco acompañado por Arturo Frías y un grupo armado atacaron San Isidro y Guerrero en Chihuahua Abraham González se encargó de organizar el movimiento armado con el ejército de Porfirio Díaz por estos hechos se considera a Chihuahua cuna de la Revolución Mexicana ya que iniciaron antes de los heroicos hechos protagonizados por los hermanos Serdán en la Ciudad de Puebla.

LA REFORMA

23

En 1910 México cumplía 100 años de su Independencia por esto en todo el país se organizaron una serie de festejos para celebrarlo las autoridades locales organizaron grandes fiestas y arreglos a la ciudad tales como: ampliar calles, construir plazas, monumentos, etc., pero el pueblo clamaba más por la transformación de la ciudad por cambios sociales y políticos que permitieran al pueblo terminar con las injusticias que venían padeciendo, el principal problema social que era la posesión de la tierra, otro las malas condiciones de trabajo y en general la inestabilidad económica todo esto producto de los más de 30 años de gobierno de Porfirio Díaz en todo el país se inició la integración para integrar grupos liberales y luchar contra el gobierno de Díaz uno de estos grupos era dirigido por los Hermanos Flores Magón quienes al ser perseguidos por el ejército tuvieron que abandonar el país refugiándose en Estados Unidos desde donde continuaron dirigiendo el movimiento revolucionario. Igual suerte corrió Francisco I. Madero quien al declararse candidato a la presidencia de la República fue hecho prisionero logrando escapar huyendo a Estados Unidos desde donde proclamó el Plan de San Luis en mayo de 1911 se da la batalla conocida como la toma de ciudad Juárez aquí el ejército de Porfirio Díaz se enfrenta con las tropas comandadas por Francisco Villa y Pascual Orozco triunfando los revolucionarios ocasionando así la renuncia del presidente Díaz quien fue exiliado a Europa y asumiendo al presidencia Francisco I. Madero en este periodo se nombra Gobernador del Estado a Don Abraham González sin embargo, tiempo después algunos grupos revolucionarios desconocen a Francisco I. Madero como Presidente supuestamente por no atender el problema de la posición de la tierra Victoriano Huerta se auto nombra Presidente de la República llamando a todos los gobernadores de los Estados a reconocerlo como tal por oponerse a estas órdenes el Gobernador de Chihuahua es apresado conducido a la Ciudad de México y en el trayecto ejecutado en el lugar conocido como Callón de Bachimba. Cabe señalar que en el Estado de Chihuahua Pascual Orozco fue quien dirigió la lucha en contra de Francisco I. Madero movimiento que posteriormente fue desecho al darse un enfrentamiento entre los rebeldes de Orozco y él ejercito Maderista encabezado por

Victoriano Huerta quien traiciona a Madero y luego lo asesina junto con el Vicepresidente José Maria Pino Suárez, en todo el país se organizan grupos para destituir al traidor Victoriano Huerta en Chihuahua, este grupo fue encabezado por Francisco Villa y Toribio Ortega mientras tanto en Coahuila y el resto del país Venustiano Carranza dirige la lucha contra el gobierno posteriormente al ser derrotado Victoriano Huerta la presidencia de la República es ocupada por Venustiano Carranza en forma interina la organización de los grupos revolucionarios dirigidos por Francisco Villa conocidos como “ los Dorados de Chihuahua” y posteriormente la famosa “División del Norte” les permitió grandes triunfos a favor del pueblo de México por esto el 8 de diciembre del 1813 Francisco Villa es nombrado Gobernador provisional del Estado de Chihuahua dejando posteriormente su lugar a Manuel Chao para él continuar con la lucha Revolucionaria Carranza y Villa no compartían los mismos ideales Venustiano Carranza es reconocido por el gobierno de Estados Unidos como legítimo presidente de México tiempo después convoca a un Congreso Constituyente para reorganizar la vida nacional creando una nueva Constitución la cual se proclama el 5 de Febrero de 1917; en ella se dio respuesta a las principales demandas del pueblo entre las que destacan la educación laica, gratuita y obligatoria (articulo 3°), el reparto agrario (artículo 27), el derecho al trabajo y a la huelga (artículo 123) y la igualdad entre todos los mexicanos (articulo 1°) entre los derechos que aquí se establecieron esta la de votar y ser votado para ocupar cargos públicos, pagar impuestos y asegurar que los hijos vayan a la escuela. Mientras el resto del país vivía en aparente paz, los chihuahuenses siguen luchando unos con Pancho Villa, otros con Carranza y otros más en las llamadas defensas sociales. En 1920, después de la muerte de Venustiano Carranza, asume el gobierno Adolfo de la Huerta logrando pacificar a Villa quien decide firmar un convenio de paz con el gobierno retirándose a la hacienda de Canutillo en el Estado de Durango donde se dedicó a sembrar y a criar ganado, sin embargo Villa no deja de participar en la política del país siendo asesinado tres años después el día 20 de julio de 1923 en la ciudad de Hidalgo del Parral, Chihuahua, en 1922 el Presidente de la República el General Álvaro Obregón autoriza que los Menonitas se establezcan en la región

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

24

noroeste de Chihuahua la decisión de venderles tierras provocó enfrentamientos con grupos de campesinos que no habían sido beneficiados con el reparto agrario las respuestas a estas demandas; cedió en 1927 cuando el gobierno distribuye entre los campesinos terrenos de algunas haciendas como la de bustillos donde se funda el Ejido de San Antonio de los Arenales hoy ciudad Cuauhtémoc.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

25

CHIHUAHUA POST REVOLUCIONARIO Al término de la revolución el país se encontraba desorganizado por esto surgen nuevos líderes quienes continúan la defensa del pueblo mexicano, en Chihuahua El General Marcelo Caraveo es electo gobernador en 1928 aquí inicia el impulso de nuevas obras que sirven como base para el desarrollo de la entidad en los aspectos políticos, económicos y sociales después del asesinato del presidente de la República General Álvaro Obregón ocurrido el 17 de julio de 1928 es designado Presidente Interino el Licenciado Emilio Portes Gil esto causó gran descontento organizándose un movimiento armado encabezado por los gobernadores de varios estados uno de los principales líderes fue precisamente Marcelo Caraveo Gobernador de Chihuahua, esto propició que en diversos poblados de la entidad se dieran enfrentamientos entre los rebeldes y el ejército el movimiento fue destruido por el general Rodrigo M. Quevedo que en 1932 es electo Gobernador del Estado, durante su mandato hubo tranquilidad en la región en los años 30 la recuperación económica del estado se vio afectada por una crisis mundial iniciada en 1929 muchas fábricas, minas y comercios cerraron sus puertas dejando sin trabajo a gran cantidad de personas los precios de los productos agrícolas y ganaderos bajaron tanto que no convenía sembrar o criara a los animales para venderlos, la moneda se devaluó y para colmo de males miles de mexicanos que habían emigrado a Estados Unidos se vieron obligados a regresar al país lo cual aumentó el desempleo, después de esta crisis comentaron a notarse algunos cambios, los gobernadores realizan acciones en beneficio de la población contrayendo escuelas de educación primaria e instituciones de formación superior como son: el Instituto Tecnológico de Chihuahua 1949, la Universidad Autónoma de Chihuahua 1954, la conclusión de la carretera panamericana en 1951, se incrementó las cosechas y la explotación de ganado se crearon grandes proyectos de irrigación destacando el 05 del río conchos, se reparten algunos latifundios pero no se solucionan todos los problemas agrarios, en 1943 inicia actividades la empresa cementos de Chihuahua, en 1946 Celulosa de Chihuahua quien se convirtió en la primera empresa maderera del país, en 1947

en ciudad Juárez nace la empresa Fiero comercial y en Chihuahua la compañía Fundidora de Chihuahua, en 1949 se inaugura en Chihuahua la Ciudad Deportiva, en 1950 se incrementa la migración de la población rural a zonas urbanas dado a las condiciones de bienestar que se empieza a dar en estas, esta emigración se aceleró en 1970, En 1952 se constituye la empresa Bosques de Chihuahua en este mismo año el país se ve afectado por una nueva devaluación del peso situación que continua hasta la actualidad ya que a diario el peso mexicano pierde valor, en 1961 el licenciado Adolfo López Mateos presidente de la República inauguró el Ferrocarril Chihuahua -el Pacifico, en 1964 el mismo viene a Chihuahua a firmar los documentos de entrega de El Chamizal territorio aproximadamente de 72 hectáreas invadido en años anteriores por Estados Unidos, en 1965 estalla un movimiento armado en ciudad Madera Chihuahua el cual era encabezado, el 23 de septiembre de 1965 un grupo de 12 guerrilleros encabezado por el joven Profesor Arturo Gamiz toma por asalto el Cuartel de Madera aquí murieron algunos jóvenes chihuahuenses entre ellos Arturo Gamiz, Pablo Gómez, Antonio Escovel, Miquel Quiñónez, Oscar Sandoval, Rafael Martínez Valdivia; Emilio Gamiz, en 1968 se instalan en ciudad Juárez las primeras plantas maquiladoras, en ese mismo año se da un paso trascendental en Chihuahua al realizarse las primeras transmisiones de programas televisivos por microondas y en color, éstas fueron sobre los Juegos Olímpicos celebrados en nuestro país, en 1972 siendo Gobernador del Estado el Lic. Oscar Flores se inicia bajo el nombre de gran visión el programa de construcción de carreteras en la Sierra de Chihuahua construyéndose en los tramos Parral – Balleza - Guachochi - Creel, – Panalachi – Carichi - Cuauhtémoc, La Junta - Guerrero - Tomochi - Yepachi – Sonora, y la de Parral - Guadalupe y Calvo.

CHIHUAHUA HOY

EL 4 de julio 1983 la clase política Chihuahuense se cimbró ya que PAN gana las elecciones en los municipios más importantes de la entidad, en Nuevo Casas Grandes el PST, en Gómez Farias PPS, en Delicias PARM, lo cual era la primera vez en la historia política de Chihuahua. A pesar de la crisis 1982 a 1983 se ampliaron las posibilidades

CHIHUAHUA ACTUAL

CHIHUAHUA ACTUAL

26

para la inversión extranjera dándose gran auge a partir de 1986 a la instalación de plantas maquiladoras en todo lo largo y ancho del Estado de Chihuahua, la segunda mitad de 1985 fue un parteaguas histórico en la actividad política del estado el 25 de agosto el consejo universitario declaró un paro que culminó con la destitución del rector de la universidad así como la renuncia de algunos directores, se da la elección de nuevos consejeros alumnos la situación política se agrava ya que en el mes de septiembre el Parido Acción Nacional comenzó a promover un juicio político contra el gobernador el líder de la STM, Fidel Velázquez declara deben desaparecer los poderes en el Estado de Chihuahua simple y sencillamente por que no hay gobierno dándose el día 19 la renuncia del Gobernador, el 2 de julio de 1989 se realizan elecciones municipales y distritales el PAN nuevamente protestó por presuntas irregularidades pero la Comisión Estatal Electoral confirmó el triunfo del PRI en los 67 municipios del estado, el PAN realizó algunas marchas de resistencia civil, en 1992 se realizan elecciones para gobernador y se convierte en Gobernador del Estado Francisco Barrio Terrazas por el Partido Acción Nacional primer gobernador de oposición en el Estado, el 4 de julio de 1998 se realizan elecciones para gobernador donde el PRI obtiene el triunfo con su candidato C.P. Patricio Martínez García, quien inicia una gran obra de transformación en todo el estado, en un hecho inédito el cual hace mucho no se presentaba en Chihuahua el gobernador es víctima de un atentado siendo baleado en la cabeza por la señora Victoria Loya Monte Jano, actualmente presa en el Centro de Readaptación Social de la ciudad de Chihuahua, afortunadamente el gobernador salvó la vida en estos dos últimos periodos de gobierno ha crecido enormemente la inseguridad en el Estado en el marco de estos hechos el 4 de julio del 2004 se celebran elecciones en donde resulta electo el Lic. José Reyes Baeza candidato del PRI actual Gobernador del Estado. En nuestros días el Estado de Chihuahua es un gran corredor industrial con grandes polos de desarrollo en los principales municipios como son: Parral, Delicias, Cuauhtémoc, Juárez, Casas Grandes y la Capital.

CHIHUAHUA ACTUAL

27

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: • Chihuahua, Historia y Geografía 3° grado

(Autores Varios) • Chihuahua, Monografía del Estado

(Autores Varios) • Historia y Geografía de la entidad,

Asignatura Regional (Autores Varios Jesús Vargas Valdéz, Víctor Orozco Orozco, Luis Aboites)

• Guía histórica de la Ciudad de Chihuahua

(Francisco R. Almada) • Origen de la Iglesia en Chihuahua

(Profesor Zacarías Márquez Terrazas) • Magnate de plata (Grant Shepard) • Chihuahua a tras luz (Licenciado Oscar

Ornelas Kuchle) • Teporaca (Lic. Daniel García Coello) • Tomochi (Heriberto Frías) página web:

www.chihuahua.gob.mx • Archivos Personales (Profesor Manuel

Guillermo Delgado Chamarra).

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA