OpiniónSergioFernández

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 OpininSergioFernndez

    1/2

    OPININ

    Argentina a fines de 2001:sociedad, memoria e idealesPor Sergio Fernndez*

    rgentina est viviendo, sin lugar a dudas, un fuerte proceso de crisis poltica yeconmica. Basta con observar los acontecimientos de las ltimas semanas paranotar la gravedad de la situacin. Alcanza tambin con analizar el escaso clima

    festivo reinante en gran parte de la poblacin, que no es comn en fecas como estas.A

    !eguramente abr que ser medido a la ora de sortear opiniones, y tal vez, abrmucas con distintos fundamentos y disparadas con diferentes intencionalidades. "odrdecirse que pese a todo se rescata algo positivo y es la movilizacin popular. !e leyeron yescucaron cosas como que el pueblo mostr su descontento con la clase poltica y sali

    a las calles para mostrar su descontento. #ealmente es cierto. #eina un clima deinconformismo generalizado que se nota y ace refle$ionar sobre unas cuantas cosas.

    %n primer lugar, abr que de&ar en claro de qu se abla cuando se utilizandiscursos referidos 'al pueblo( o a 'la gente(. !implemente porque en la masa popularpodr encontrarse una amplia eterogeneidad) estn quienes discuten ombres ynombres, sin importar las ideas* algunos creen que 'ay que ecar a todos los polticos(*otros, tambin descontentos, suponen que ay que sumarse impulsivamente a esta nuevamoda de protestas denominada cacerolazo* tambin, e$isten sectores que pretendendiscutir ideas y fomentar el pluralismo. %n segundo lugar, estn quienes poseen mucasde las creencias mencionadas y se valen de distintos mtodos a la ora de actuar) es acuando surgen las protestas pacficas y los reclamos violentos.

    !e izo una breve mencin de la amplia gama de sectores que componen el+llamado "ueblo. %s cierto que no es bueno generalizar, es ms, se saben ya los peligrosque puede acarrear. "ero, seguramente s se podr recurrir a una prctica aparentementeolvidada por las principales empresas mediticas) el anlisis.

    "ara analizar es importante tener en cuenta las distintas cuestiones mencionadas.-o cierto es que, como fue e$presado, 'la gente( sali a las calles a manifestarse. %sesto positivo/ 0on absoluta seguridad. !iempre es preferible morir de pi a vivir derodillas. %st muy bien abandonar el letargo. "ero de la misma manera que se dice estoay que decir que tambin es importante una movilizacin motivada por el cerebro msque por el bolsillo.

    1u ay de positivo en el repudio a la poltica/ 2ada. !implemente significaolvidar que ms all de los ideales tericos y romnticos que puedan tenerse, e$iste unaprctica actual que sostiene la libre e$presin y la participacin poltica agrupadas enpartidos. #enegar de la clase poltica supone ignorar que oy no e$iste otra salida que nosea a travs de la poltica. 3el mismo modo significa que se desconoce que todo lo querige y a regido a las distintas sociedades en cualquier momento istrico, es la poltica.4odo es poltico. 4omar determinadas actitudes puede significar estar aciendo poltica 5almargen de tener que ver con el orden institucional5. Adoptar una poltica ante tal o cualsituacin.

    %videntemente si se necesita la poltica es porque se necesitan polticos o unaclase poltica. %s decir que quienes quieran vivir en una sociedad libre, no podrndespegar de su inters por la poltica y estar en los individuos la posibilidad de elegir qurumbo poltico adoptar.

    !e an apreciado toda clase de posturas. !e a visto como 'el pueblo( se movilizy para qu. -o que no a quedado del todo claro es qu propuestas surgen de lossectores populares. 6erdaderamente, a &uicio de quien escribe estas lneas, no ane$istido lneas de pensamiento que permitan darle un carcter mayoritariamente positivo alos reclamos. "rimero y principal porque pareciera vivirse en un pas que no tienememoria 5dico esto ms all del repudio a ciertos persona&es nefastos que volvieron aocupar protagonismo5. 2o se recuerdan tantos cacerolazos repudiando medidas deperodos anteriores como en las ltimas semanas. 2o se recuerdan salidas a la "laza de7ayo para repudiar el regreso de 3omingo 0avallo al poder. 4ampoco se apreciarontantas muestras de disconformidad popular antes de la bancarizacin de la economa.

  • 8/13/2019 OpininSergioFernndez

    2/2

    Acaso podr pensarse en que ubo que tocarle el bolsillo a esa parte de la clasemedia que siempre busc acomodarse/ 0un productivo puede ser el repudio pensandocon el bolsillo/ 8abr algn nacionalista de los que oy golpea su cacerola que lo ayaeco cuando en su "atria compraba en cuotas los nuevos electrodomsticos/ !e podrcontar con ellos a la ora de discutir y asumir los riesgos sobre una posible ruptura de la

    dependencia nacional/

    -a Argentina debe tener memoria si quiere crecer como pas. 2o e$istecrecimiento econmico sin crecimiento mental. Basta con repasar los ltimos veinticincoa9os. %s ora de discutir otras cosas. %s momento de cambiar el rumbo poltico. %stiempo de cuestionar y comenzar a combatir un sistema opresor que utiliza su economapara fomentar una tendencia individualista basada en la cruel cultura del $ito. '-a gentequiere estar bien(. -es importar a mucos 'caceroleadores( que su vecino pierda eltraba&o si ellos compran celulares o gozan navegando en :nternet/ !eguramente abrquienes verdaderamente tienen un reclamo ideologizado y lo llevan a cabo. Bienvenidossean.

    %sos medios de comunicacin poderosos que oy se acen eco de la protestapopular son los mismos que desde ace una dcada se vienen enriqueciendo a costas delser divertido, rerse de lo que acontece, tomar a la poltica en broma. 0ontribuyeron a laestupidez social 'tinellizando( a gran parte de los que oy salen a la calle a pedir &usticia yque en su momento otorgaron con su silencio numerosas in&usticias, porque sus bolsillosestaban llenos.

    1ue quede claro, no es intencin envolver a todos en un mismo paquete. -a ideaes refle$ionar. #ecuperar la memoria perdida. #eclamar, no por moda ni por impulso, sinoutilizando y equilibrando la pasin con la razn. 3ebatir ideas. :nteresarse ms por lasacciones colectivas. :nformarse. %s ora de de&ar de acer el caldo gordo a quienespretenden destruir las ideologas. %s bueno vivir con utopas y lucar para conservarlas.

    "ensar. %sa es la me&or forma de contradecir al "oder.

    *Sergio Fernndez es el efe de !edacci"n del #r$%o Paste$r & en la act$alidade'erce en forma interina la S$(direcci"n #eneral del m$ltimedio) iene 2+ aos & es%eriodista)

    Permitida s$ re%rod$cci"n %arcial o total %or c$al-$ier medio de dif$si"n de(iendo citarsela f$ente de origen) . /cos igital#r$%o Paste$r) odos los derecos reser3ados)